iglesia católica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 15 Feb 2025 04:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 [Fe y religión] San Valentín: la leyenda detrás del santo del amor y su controvertida historia https://www.chanboox.com/2025/02/14/fe-y-religion-san-valentin-la-leyenda-detras-del-santo-del-amor-y-su-controvertida-historia/ Sat, 15 Feb 2025 04:11:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255457

Entre mitos, leyendas y fe surge la historia de San Valentín y su vínculo con el Día del Amor

Notipress.- El Día de San Valentín, celebrado cada 14 de febrero, es una fecha marcada por historias que mezclan fe, tradición y controversia. Según relatos históricos, la celebración se asocia con un personaje cuya existencia es discutida, pero cuya leyenda perduró durante siglos.

Durante el mandato del emperador romano Marco Aurelio Claudio (214-270), se prohibió el matrimonio a los soldados, creyendo que, sin vínculos familiares, serían más valientes en batalla. Según diversos relatos, un obispo llamado Valentín desafió el decreto imperial, celebrando bodas entre militares en secreto. Otras versiones mencionan a un religioso de nombre Valentín el cual repartía rosas en las calles y entregaba corazones de pergamino a los soldados para que recordaran a sus seres queridos. También se cuenta de un sacerdote del mismo nombre quien unió en matrimonio a un joven cristiano y a su novia pagana, desafiando las presiones familiares.

En los registros de santos católicos aparecen once figuras llamadas Valentín, pero según el investigador Thiago Maerki, de la Universidad Federal de São Paulo y miembro de la Hagiography Society, “estos tres personajes muchas veces se confunden, se mezclan”. El mismo experto sostiene: “El San Valentín que celebra la Iglesia, el San Valentín de Roma, se relaciona más con la historia de un médico convertido en sacerdote, quien, desafiando la ley del emperador, continuó celebrando bodas entre soldados”.

La falta de claridad sobre la identidad de San Valentín llevó a la Iglesia a retirarlo del calendario litúrgico tradicional tras el Concilio Vaticano II, en 1969. Al respecto, el profesor José Luís Lira, de la Universidad Estatal del Valle de Acaraú, señala: “Esto se debió principalmente a la existencia de más de un Valentín en el martirologio y sin muchos detalles respecto a su existencia”.

Un origen vinculado a la tradición pagana

El 14 de febrero como fecha de celebración fue establecido en el año 496 por el Papa Gelasio I. Esta decisión buscó resignificar el festival pagano de Lupercalia, un ritual relacionado con la fertilidad, celebrado antes del inicio de la primavera. Sobre este proceso, Filipe Domingues, doctor por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, explica: “La Iglesia de esa época fue creando paulatinamente fiestas, memorias y prácticas para suprimir incluso las prácticas paganas”. Añade que, en este contexto, se nombró a San Valentín patrón de los enamorados, asociando su figura a la celebración del amor.

Actualmente, existen al menos tres templos en Italia que guardan reliquias atribuidas a San Valentín. En Roma, la basílica de Santa Maria in Cosmedin conserva una calavera en un relicario. En Terni, la basílica de San Valentín guarda restos atribuidos al obispo de Interamna, quien, según algunas versiones, fue uno de los Valentín históricos. Además, en la Iglesia de San Jorge, en Monselice, Padua, se encuentran otros restos mortales atribuidos a otro Valentín.

Entre el mito y la realidad

La confusión en torno a la figura de San Valentín se intensificó tras el Concilio Vaticano II, cuando la Iglesia buscó depurar el santoral de personajes cuya existencia no estuviera históricamente comprobada. Sobre esta decisión, José Luís Lira destaca: “Durante el Concilio se discutió la necesidad de confirmar la existencia de ciertos santos”. Según Maerki, “es muy difícil decir que San Valentín no existió” debido a que su recuerdo se mantiene vivo en muchas comunidades religiosas.

]]>
255457
¿Qué depara el futuro a la IA en 2025? Expertos católicos opinan https://www.chanboox.com/2025/01/08/que-depara-el-futuro-a-la-ia-en-2025-expertos-catolicos-opinan/ Thu, 09 Jan 2025 00:01:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251919

7 de enero de 2025. Mientras la humanidad continúa debatiendo sus usos, méritos, peligros, oportunidades y ética, el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA) continúa a buen ritmo, lo que hace difícil para cualquiera adivinar cómo podría moldear el mundo en 2025. Se dice que algunos de los sistemas de IA más grandes, incluidos los creados por OpenAI, ya están cerca de lograr la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés), que esencialmente sería casi tan inteligente como los humanos, y sus creadores están lejos de terminar.

La Iglesia Católica no ha sido un observador pasivo de la revolución de la IA; está moldeando activamente su desarrollo. Al combinar tecnología de vanguardia con la sabiduría de la Iglesia, los católicos están trabajando para intentar garantizar que la IA sirva a la humanidad y promueva el bien común. En particular, el propio Papa Francisco ha hablado con frecuencia sobre la importancia de desarrollar y utilizar la IA de manera ética.

Entonces, ¿cómo podrían los católicos usar y dar forma a la IA en el próximo año, y podemos predecir hacia dónde se dirigirá la “IA católica” a continuación?

CNA —agencia en inglés de EWTN News— habló con varios destacados católicos expertos en inteligencia artificial para ver hacia dónde podría dirigirse la tecnología en 2025: el P. Michael Baggot LC, profesor de bioética en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum en Roma; el P. Philip Larrey, profesor de Filosofía en Boston College que anteriormente se desempeñó como decano del departamento de Filosofía en la Pontificia Universidad Lateranense en Roma; y Matthew Harvey Sanders, empresario y fundador de Longbeard, una empresa que está desarrollando varias herramientas de inteligencia artificial de alto perfil para aplicaciones católicas.

¿El fin del mundo tal como lo conocemos?

Es el elefante en la habitación, así que bien podemos abordarlo primero: ¿La IA tomará un giro siniestro (inserte aquí una trama de película de ciencia ficción de pesadilla) y nos destruirá a todos en 2025?

La pregunta puede sonar simplista, pero no es un escenario tan descabellado como se podría pensar, al menos según el científico informático Geoffrey Hinton, a menudo descrito como el “padrino” de la IA, quien recientemente provocó titulares frenéticos en todo el mundo cuando opinó que hay una probabilidad del “10% al 20%” de que la IA conduzca a la extinción humana en los próximos 30 años.

Por su parte, el P. Larrey dijo que ha pensado mucho sobre esta posibilidad de extinción humana por parte de la IA y dijo que se inclina a tomar en serio la evaluación de Hinton. Y, de hecho, el P. Larrey firmó una carta abierta en 2023, uniéndose a varios expertos y pioneros en IA para pedir una moratoria de seis meses en el desarrollo de sistemas de IA más potentes que los que ya se lanzaron en ese momento.

¿Cómo podría producirse esta extinción? Bueno, dijo el P. Larrey, ¿qué pasaría si una IA con malas intenciones consiguiera hacerse con códigos nucleares? ¿O decidiera engañar a humanos desprevenidos para que sinteticen y liberen un virus mortal? O, incluso sin malas intenciones, ¿qué pasaría si una IA pusiera en marcha un escenario apocalíptico por accidente o como resultado de un ataque informático por parte de actores humanos malintencionados?

Para el P. Larrey, quien ha hablado y pensado mucho sobre cómo garantizar que las IA estén imbuidas de ética, dice que una frase pronunciada por Elon Musk hace años le suena cierta: “Tenemos que asegurarnos de que las IA nos consideren una parte interesante del universo”.

Y una forma que se espera que sea efectiva para lograrlo, dijo el P. Larrey, es que los seres humanos se traten entre sí con mayor respeto y reverencia para que la IA pueda observar ese comportamiento y aprender de él.

El comportamiento humano es uno de los argumentos más sólidos que la IA puede presentar al considerar cómo debería tratar a los humanos, continuó, y si los humanos no se tratan entre sí con respeto y dignidad, las IA pueden no verlos como merecedores de una consideración especial.

Además, el P. Larrey dijo que cree que, en ausencia de una moratoria sobre el desarrollo de la IA (algo que parece poco probable en este momento), los católicos deberían seguir promoviendo el diálogo entre los especialistas en ética y los desarrolladores de IA. El sacerdote dijo que ha hablado con frecuencia con Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y líder en el sector, para alentarlo a priorizar el desarrollo humano en el futuro de la IA en su empresa.

“En este momento no tenemos un código ético universal ni nada sobre la IA. Creo que la Iglesia Católica puede brindar orientación hasta que tengamos uno. Creo que eso es lo que estamos tratando de hacer ahora”, dijo el P. Larrey.

“Si nos equivocamos, será demasiado tarde para corregirlo. El daño ya estará hecho”.

Conocimiento y enseñanzas católicas para todos

¿Y cuáles son algunas de las oportunidades positivas que presenta la IA para la Iglesia?

Una aplicación de la IA que ha estado creciendo a pasos agigantados —y que seguramente dará aún más pasos en 2025— es la capacidad de la IA de aprovechar y distribuir enseñanzas y conocimientos católicos de formas previamente inimaginables.

El mundo ya ha sido bendecido con herramientas como CatéGPT, un chatbot diseñado para proporcionar respuestas precisas y exhaustivas a preguntas sobre la enseñanza católica basándose en documentos autorizados. Los usuarios también han tenido éxito con herramientas de inteligencia artificial secular como NotebookLM de Google, que tiene la capacidad de generar podcasts que suenan realistas después de que los usuarios le proporcionen material de origen y se puede utilizar para destilar y explicar documentos católicos extensos, como el documento final del Sínodo de la Sinodalidad.

Pero Longbeard, la empresa dirigida por Sanders, está preparada para hacer un avance aún mayor en este ámbito en 2025. Ya ofrece Magisterium AI, un producto de inteligencia artificial generativa centrado en hacer que la enseñanza de la Iglesia y la visión católica sean más accesibles al garantizar que las respuestas generadas se basen en fuentes católicas. Y Vulgate AI, una poderosa plataforma de bibliotecas y otro producto de Longbeard, ya está permitiendo la digitalización y preservación de los fondos de las bibliotecas de las universidades católicas, haciendo que estos recursos sean útiles y accesibles para una audiencia global.

Pero Sanders dijo a CNA que su compañía tiene metas aún más altas para 2025.

El equipo de Sanders está desarrollando Ephraim, el primer modelo de lenguaje católico del mundo, que será entrenado en todo el corpus de “conocimiento católico”, una tarea más fácil de decir que de hacer, ya que una buena parte del conocimiento católico del mundo está en forma de libro y almacenado de forma segura en bibliotecas o en el Vaticano.

Sanders dijo a CNA que para marzo, la compañía espera tener un sistema robótico de última generación en funcionamiento en Roma llamado Alexandria Digitization Hub, que se encargará de escanear miles de libros y textos católicos antiguos, muchos de los cuales nunca han sido traducidos antes, y mucho menos digitalizados.

Una vez que tenga copias digitales de cada pieza de “conocimiento católico” jamás producida, completará el “entrenamiento” de Ephraim y lo usará para impulsar las herramientas de inteligencia artificial de Longbeard.

La ventaja aquí, dijo Sanders, es que la IA tendrá una base verdaderamente católica para su funcionamiento en lugar de depender de bases de IA seculares como ChatGPT, que están entrenadas en diversos conjuntos de datos con valores potencialmente conflictivos y, por lo tanto, han ingerido mucha información no católica, lo que significa que a veces muestran respuestas dudosas cuando se trata de temas católicos.

Longbeard pondrá a Ephraim a disposición de los católicos para que lo utilicen —para crear aplicaciones, productos y otras herramientas— a través de su API (interfaz de programación de aplicaciones), dijo Sanders, lo que significa que grandes cantidades de documentos y libros de enseñanza católica —80.000 hasta ahora, y muchos más por venir— serán accesibles para cualquier persona con una conexión a Internet y estarán disponibles para que los católicos los utilicen de formas nuevas y creativas.

“Cualquier tipo de ministerio u organización católica que busque aprovechar la IA, pero que quiera asegurarse de que la IA sea fiel, podrá realmente construir sobre la base de nosotros”, explicó.

Agentes de IA: Ayudan a sacerdotes, educadores católicos y más

Una aplicación muy publicitada de la IA en el mundo secular es la llegada de agentes de IA: aplicaciones a las que los usuarios pueden recurrir para realizar tareas como pedir comida, reservar viajes y más.

Sanders dijo que la compañía espera que en el nuevo año los católicos puedan utilizar las plataformas de Magisterium y Vulgate para crear agentes de IA útiles que puedan realizar tareas para servir a la Iglesia.

Una aplicación de oración podría crear un agente de inteligencia artificial que los usuarios podrían usar para buscar información sobre un santo mencionado en una sesión de oración, por ejemplo. O un profesor podría usarlo para crear una lección personalizada o un plan de tutoría para un estudiante, convirtiendo al agente en un “socio activo en el proceso de hacer teología”.

“Lo que estamos tratando de hacer es brindar a los católicos, como maestros y sacerdotes, acceso a herramientas impulsadas por IA, básicamente para ayudarlos a acelerar el trabajo que están haciendo, ya sea preparar una homilía o preparar una lección para estudiantes, etc.”, dijo Sanders.

Por supuesto, hay un límite a lo que un no humano puede hacer cuando se trata de ayudar a los católicos, especialmente al clero: naturalmente, las IA nunca podrán escuchar confesiones, por ejemplo, o celebrar la Misa o cualquier otro sacramento católico.

Pero quienes son optimistas respecto de la IA tienen ideas diferentes sobre hasta qué punto puede o debe involucrarse a esta en la vida sacramental de la Iglesia. Cabe destacar que una exhibición de arte impulsada por IA en Suiza causó revuelo en noviembre, cuando numerosos informes de prensa anunciaron que un nuevo “Jesús” artificialmente inteligente había comenzado a confesar a la gente.

A pesar de estar colocada en el confesionario, más tarde quedó claro que la instalación de IA estaba destinada a conversaciones, no a confesiones (que sólo pueden ser realizadas por un sacerdote u obispo, y nunca en un entorno virtual). Sin embargo, un teólogo de la parroquia suiza comentó que cree que la IA puede ayudar con el lado “pastoral” de la vida católica.

Por su parte, Sanders dijo que el trabajo de su empresa consiste en “mejorar las capacidades humanas” para ayudar a la Iglesia, incluidos los sacerdotes, y no pretende reemplazar a nadie.

“Quienes entendemos la naturaleza sacramental de la Iglesia sabemos que se trata de una experiencia muy corporal. Es necesario estar físicamente allí. Por lo tanto, no hay ningún ámbito de posibilidad en el que una IA pueda ser parte de la economía sacramental. Simplemente no va a suceder”.

Las IA no son personas

Para acompañar la advertencia de no permitir que las IA se adentren demasiado en el ámbito sacramental católico, otro punto que los tres expertos enfatizaron fue la importancia de no antropomorfizar la IA; en otras palabras, tratarla como la herramienta que es y no como un reemplazo de la verdadera interacción humana.

Lamentablemente, numerosos informes sobre personas que se aferraron demasiado a las IA con apariencia humana acapararon los titulares en 2024. El más infame fue la historia de un adolescente de 14 años de Florida que desarrolló un apego poco saludable a su “novia” chatbot y luego se suicidó.

El P. Baggot enfatizó que las IA, si bien son “herramientas tremendas que pueden ponerse al servicio de la dignidad humana y el florecimiento humano”, hay motivos para preocuparse por la proliferación de “compañeros de IA cada vez más parecidos a los humanos” a los que recurren cada vez más las personas solitarias.

“La inteligencia artificial y otras tecnologías también deberían ser una ayuda y un apoyo para nuestras relaciones más importantes con Dios y el prójimo. Estas tecnologías nunca deberían intentar reemplazar o restar valor a estas relaciones clave para el florecimiento humano”, dijo el P. Baggot a CNA.

“Lamentablemente, los chatbots que se hacen pasar por amigos o incluso amantes suelen desdibujar esta importante distinción. Puede que se creen con la buena intención de aliviar la soledad, pero suelen distraer del contacto interpersonal auténtico. También pueden explotar las vulnerabilidades humanas y manipular a los humanos de formas poco saludables”.

Si bien es natural cierto reconocimiento de cualidades humanas en las máquinas, el P. Baggot señaló que es vital recordar que, a diferencia de las máquinas, los humanos no solo tienen libre albedrío sino también una capacidad única para comprender el significado y el pensamiento abstracto.

“Perdemos oportunidades preciosas de encontrar el amor de Dios a través de un encuentro humano empático cuando tenemos falsas expectativas sobre nuestras herramientas de inteligencia artificial”, dijo el P. Baggot.

“Los sistemas de IA no pueden comprender ni compartir nuestras emociones porque no son inventos humanos sensibles. A veces pueden parecer humanos e imitar emociones humanas, pero carecen de una vida consciente interior. Los sistemas de inteligencia artificial pueden proporcionar información útil sobre los pecados y las virtudes, pero no saben lo que es luchar contra la tentación y encontrar la liberación a través de la gracia”.

El P. Larrey se hizo eco de las palabras del P. Baggot al decir que es importante recordar y enfatizar que los sistemas de IA, a pesar de sus impresionantes capacidades, no entienden el significado y sólo manipulan símbolos. Se pueden utilizar para realizar ciertas tareas con gran efecto, pero hay que tener cuidado de no pensar en ellos como verdaderamente humanos: las IA no son capaces de tener un pensamiento original, sino que funcionan reconociendo patrones en sus datos de entrenamiento y aplicándolos a nuevos escenarios. Además, reiteró que, si bien una IA puede imitar emociones, en realidad no las experimenta.

ChatGPT, por ejemplo, “simula la comprensión, y cada vez lo hace mejor, pero eso no significa lo mismo que comprender”, dijo el P. Larrey.

Energía nuclear y avances médicos

El entrenamiento y uso de la IA requiere significativamente más potencia computacional –y por lo tanto más electricidad– que la computación convencional, un problema que ya está molestando a quienes se preocupan por los posibles impactos ambientales.

La reactivación de las plantas de energía nuclear específicamente para alimentar la IA fue noticia en 2024, ya que empresas como Microsoft y Amazon tomaron medidas para poner en funcionamiento plantas nucleares para alimentar sus últimos proyectos de IA que consumen mucha energía, y se esperan más proyectos nucleares de este tipo en 2025 y más allá.

Por su parte, Sanders dijo que, dado que el desarrollo de la IA tiene la posibilidad de resolver muchos problemas sociales, cree que el desarrollo de la IA debe continuar y, por lo tanto, se requiere una gran fuente de energía. La energía nuclear para la IA es probablemente una buena solución, dijo, ya que es “la forma más segura de lograr abundancia de energía a gran escala”.

Otra aplicación interesante de la IA que es relevante para la Iglesia es el campo de la atención sanitaria. El P. Baggot dijo que ve un potencial significativo para la IA en la mejora de la atención sanitaria, en particular al hacerla más predictiva, preventiva y personalizada; por ejemplo, los sistemas de IA pueden analizar imágenes médicas como radiografías, resonancias magnéticas y ecografías con mayor rapidez y precisión, y los sensores impulsados ​​por IA podrían detectar problemas médicos o indicadores preocupantes de salud mental en los usuarios.

Sin embargo, enfatizó que la IA debería ser una herramienta utilizada para mejorar el elemento humano de la atención médica, no reemplazarlo; habló de la importancia de la relación médico-paciente y la necesidad de empatía humana, que la IA no puede proporcionar.

“Estas interacciones digitales siempre deben dirigir al usuario hacia encuentros interpersonales”, dijo el P. Baggot.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
251919
La Iglesia Católica lanza programa educativo para migrantes al sur de México https://www.chanboox.com/2024/09/20/la-iglesia-catolica-lanza-programa-educativo-para-migrantes-al-sur-de-mexico/ Fri, 20 Sep 2024 16:03:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241997

19 de septiembre de 2024. La Diócesis de San Cristóbal de las Casas, en el estado mexicano de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, ha lanzado un nuevo proyecto educativo destinado a menores migrantes y desplazados que residen en albergues gestionados por la Iglesia Católica.

La Hna. Gloria Estela Murúa Valencia, coordinadora diocesana de Pastoral Social y Movilidad Humana de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, explicó que a partir del acompañamiento brindado a los migrantes se dieron cuenta de la “importancia de tender a la educación formal para las personas en movilidad”.

En entrevista con ACI Prensa, la religiosa explicó que para hacer frente a este desafío surgió el Programa de Educación Migrante en el Estado de Chiapas (PEMCH). Este proyecto nació a partir de un convenio firmado el pasado 2 de mayo, con el objetivo de implementar educación formal en el Servicio Pastoral a Migrantes San Martín de Porres (SEPAMI), una casa de acogida operada por la diócesis.

La Hna. Murúa Valencia indicó que el PEMCH proporciona un profesional en educación para atender y dar seguimiento escolar a niños y adolescentes migrantes, basado en el plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Emite constancias y calificaciones válidas en todo México sin importar el estatus migratorio.

Además de la educación, se ofrece atención psicoterapéutica y actividades extracurriculares, como clases de canto.

Educación para quienes han perdido todo

La Hna. Murúa Valencia indicó que una de las razones para implementar este programa es que, debido a la “salida abrupta” de sus hogares y países de origen por la violencia, muchos migrantes y refugiados no llevan consigo los documentos “que comprueben los estudios realizados” en su país de destino.

Las diferencias lingüísticas, así como los contenidos históricos y culturales entre los países de origen y México también “implica para ellas y ellos nuevos aprendizajes”.

Por otro lado, indicó que los niños desplazados en el mismo estado de Chiapas también han sufrido las consecuencias de esta violencia.

La Hna. Murúa Valencia destacó que desde hace dos años “se ha agravado la violencia a causa de grupos armados y de la disputa territorial entre cárteles del narcotráfico en diversas regiones de Chiapas”, lo que ha llevado a la huida de maestros, al cierre de escuelas, al desalojo de comunidades y al desplazamiento forzado de familias enteras.

Los menores del estado “han enfrentado un alto riesgo al encontrarse las escuelas en medio de enfrentamientos y sin acceso a la educación durante períodos prolongados”, lamentó.

La religiosa señaló que el programa busca dialogar con las autoridades para que se garantice el acceso a los centros educativos cercanos a los barrios y colonias donde se encuentran las familias desplazadas, brindando así una oportunidad educativa a quienes se encuentran en situaciones de alto riesgo.

Anhelo de seguir aprendiendo

Los niños y adolescentes “enfrentan un rezago educativo debido al abandono de la escuela para emprender el viaje y las dificultades propias de la migración que les impide tener acceso a la normalidad de los centros de estudio”, señaló.

A pesar de esta situación, destacó que muchas personas expresan un deseo “de aprender, continuar y terminar su escolaridad”, por lo que suelen aprovechar “cualquier oportunidad durante su estancia en los albergues y casas del migrante para seguir aprendiendo y compartiendo sus saberes con otros niños”.

El 17 de julio, 28 menores migrantes y refugiados de varios países recibieron constancias oficiales, y dos niñas completaron su educación primaria. “Estos logros fueron posibles gracias a la labor de los maestros, voluntarios y el apoyo de las familias”, resaltó la religiosa.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
241997
La Iglesia Católica y los sacerdotes tuvieron un importante papel en el proceso de Independencia de México https://www.chanboox.com/2024/09/14/la-iglesia-catolica-y-los-sacerdotes-tuvieron-un-importante-papel-en-el-proceso-de-independencia-de-mexico/ Sun, 15 Sep 2024 02:27:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241514

13 de septiembre de 2024. Este 15 y 16 de septiembre, México celebra el 214 aniversario del inicio de su independencia, un proceso que duró 11 años, en el cual la Iglesia Católica, y en particular el clero, desempeñaron un papel fundamental.

La guerra de independencia de México, que comenzó el 16 de septiembre de 1810 con el “Grito de Dolores” —pronunciado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla—, marcó el inicio de la lucha por la emancipación del dominio español.

El P. Hidalgo, conocido como el “Primer Insurgente y Padre de la Patria”, portaba como estandarte una imagen de la Virgen de Guadalupe, movilizando al pueblo bajo su manto protector.

En entrevista con ACI Prensa, el P. Eduardo Chávez, director del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, destacó que la Virgen de Guadalupe fue clave en la movilización popular, ya que “tomando el estandarte de Guadalupe de la imagen, supo unir a todo mundo en torno a estas batallas, a esta manera de pensar”

Además, el P. Chávez , considerado uno de los mayores expertos en la Virgen de Guadalupe, señaló que el P. Hidalgo usaba un escapulario con la imagen de la Virgen del Tepeyac, “que le habían hecho algunas monjitas y él lo ponía en su corazón”.

Otro sacerdote destacado fue José María Morelos y Pavón, conocido como el “Siervo de la Nación”, quien continuó la lucha tras la muerte del P. Hidalgo. Morelos organizó el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo independiente del Virreinato. Allí presentó los “Sentimientos de la Nación”, un documento considerado como antecedente directo de la actual Constitución de México.

Según el P. Chávez, antes de ser ejecutado, el P. Morelos tuvo la “gracia de poder rezar nada menos que en el Pocito”, una capilla ubicada a pocos metros de la Basílica de Guadalupe.

El periodista Carlos Villa Roiz, autor del libro La Independencia Traicionada, señaló que aproximadamente 400 sacerdotes y religiosos se involucraron en la lucha por la independencia.

En entrevista con ACI Prensa, indicó que entre los más destacados estuvieron el P. Mariano Matamoros, quien combatió junto a Morelos; Fray Servando Teresa de Mier, uno de los primeros diputados; y el P. Matías de Monteagudo, firmante del Acta de Independencia.

Villa Roiz explicó que muchos sacerdotes participaron “al frente de grupos armados como capellanes”. Otros más, se involucraron desde el púlpito, “con sermones que abiertamente defendían la Independencia de México”. Incluso mencionó que algunos de ellos tomaron las armas, argumentando que era “una guerra justa” en la que sentían la obligación de participar.

Desafortunadamente, señaló Villa Roiz, muchos de estos sacerdotes y sus contribuciones “están en el olvido, en parte, por gobiernos anticlericales”.

Recordó que entre 1926 y 1929, durante la persecución religiosa bajo el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles “el ejército federal tomó conventos, tomó bibliotecas, las incendió”.

Agregó que “hubo una gran pérdida documental, lo cual es algo lamentable e irresponsable”, situación que también ocurrió durante el conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848, cuando “documentos fueron sacados del archivo y escondidos”.

El P. Chávez alentó a los mexicanos a ver las fiestas patrias como una oportunidad para recordar “que todos seamos familia de Dios, familia del amor de Dios a través de la Virgen de Guadalupe”.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
241514
Papa Francisco: El deporte tiene el poder de unir a las personas https://www.chanboox.com/2024/01/14/papa-francisco-el-deporte-tiene-el-poder-de-unir-a-las-personas/ Sun, 14 Jan 2024 16:07:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220619

13 de enero de 2024 / 12:45 PM. Athletica Vaticana surgió en 2017, y reúne a trabajadores de diversos sectores del Vaticano aficionados a correr y a practicar distintos deportes. De acuerdo al sitio web del Dicasterio para la Cultura y la Educación, su objetivo es “ser un símbolo en el corazón del Vaticano y de la Iglesia Católica como testimonio cristiano utilizando iniciativas espirituales, solidarias y culturales para dialogar con la comunidad deportiva mundial”.

El Santo Padre resaltó hoy que “el deporte es un medio para expresar los propios talentos, pero también para construir la sociedad”.

“El deporte, de hecho, nos enseña el valor de la fraternidad. No somos islas: en el campo, no importa el origen, la lengua o la cultura de una persona. Lo que importa es el empeño y el objetivo común”, señaló.

“Esta unidad en el deporte es una poderosa metáfora para nuestras vidas. Nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos somos miembros de la misma familia humana”, añadió.

El Papa Francisco destacó como “significativo” que la audiencia con Athletica Vaticana “tenga lugar en los primeros días de 2024, que es el Año Olímpico y Paralímpico”.

“Pensando en el valor de la “tregua olímpica”, mi esperanza es que, en el momento histórico particularmente oscuro que estamos viviendo, el deporte pueda tender puentes, derribar barreras y promover relaciones pacíficas”.

Del 26 de julio al 11 de agosto de 2024 tendrán lugar en París (Francia) los Juegos Olímpicos. Los Juegos Paralímpicos, por su parte, se realizarán también en la capital francesa, pero del 28 de agosto al 8 de septiembre.

La “tregua” o “paz” olímpica es un concepto que se remonta a la antigua Grecia, cuando, con ocasión de los originales Juegos Olímpicos, se animaba a las ciudades a tener un periodo de paz. El concepto resurgió a inicios de la década de 1990, y tanto las autoridades olímpicas como la Organización de Naciones Unidas animan actualmente a los países participantes a observar un tiempo de paz durante las competencias deportivas.

El Santo Padre resaltó que Athletica Vaticana “ofrece también momentos de oración y servicio a los más necesitados”, destacando que “la cercanía concreta —palabra clave— a los más vulnerables forma parte plenamente de vuestra misión: pienso en las iniciativas con los jóvenes con discapacidad física o intelectual, con los presos, con los inmigrantes, con las familias más pobres”.

“Vuelvo a la palabra ‘cercanía’, una cercanía que se vuelve tierna con el deporte. Como Dios con nosotros: Dios es cercano y tierno, y por eso es compasivo. Cercanía y ternura”, expresó.

 

 

 

 

 

 

FUENTE: ACI PRENSA

]]> 220619 Denuncian que dictadura de Nicaragua intimida a docentes de escuelas católicas https://www.chanboox.com/2023/06/09/denuncian-que-dictadura-de-nicaragua-intimida-a-docentes-de-escuelas-catolicas/ Fri, 09 Jun 2023 15:53:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202377

8 de junio de 2023. La abogada e investigadora Martha Patricia Molina denunció este jueves que la dictadura de Nicaragua está intimidando a los profesores de las escuelas parroquiales, en un nuevo intento por presionar a la Iglesia Católica en el país.

Martha Molina es autora del informe “Nicaragua, ¿una Iglesia perseguida?”, en el que recopila los ataques que el régimen de Daniel Ortega ha lanzado contra obispos, sacerdotes, religiosos y fieles desde 2018.

En ese sentido, a través de su cuenta de Twitter la abogada alertó que “el sandinista Sergio Mercado”, delegado departamental del Ministerio de Educación, “reunió a docentes de los colegios parroquiales y los agrupó por distrito”. El encuentro con el distrito III tuvo lugar en el Instituto Miguel de Cervantes.

De acuerdo a Molina, “el delegado se presentó con una maleta llena de dinero en efectivo y nómina en mano”.

“Solicitó a todos los docentes que mostraran su cédula y les dijo que de ahora en adelante ellos iban a pagar directamente, porque los sacerdotes se estaban robando el dinero de las subvenciones. Que además se lucraban de las transferencias y no les entregaban el salario completo”, escribió.

La investigadora nicaragüense relató que a los docentes “no les pagaron en cheque, como de costumbre”. Además, que Sergio Mercado les había recordado “que ese pago era gracias al buen gobierno y que les prometieron incremento salarial”.

“Dicen los docentes que recibieron el mismo salario, y entonces no se explican cuál era el robo de los sacerdotes. Fue intimidatoria la reunión y se sintió un ambiente instando a confrontar a los docentes con los religiosos”, señaló Martha Molina.

Esta denuncia ocurre casi dos semanas después de que el régimen de Ortega acusó a la Iglesia de lavado de dinero y de esconder “centenares de miles de dólares” en sus instalaciones. La prensa local informó que el gobierno también ordenó congelar las cuentas de las diócesis y parroquias.

En declaraciones a ACI Prensa, Martha Molina indicó el 29 de mayo que estas medidas confirman la “guerra” que la dictadura ha declarado “a toda la Iglesia nicaragüense, y más con la opción de haber congelado las cuentas bancarias de las diferentes diócesis del país, de parroquias y también de colegios parroquiales”.

“La dictadura hace uso del poder judicial, del sistema de justicia nicaragüense, que no se apega a la Constitución política ni a las leyes del país, sino que sólo sigue órdenes de lo que dice la pareja presidencial de Nicaragua”, explicó.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: ACI PRENSA

]]> 202377 Curso virtual profundizará en la enseñanza católica de la sexualidad https://www.chanboox.com/2022/05/03/curso-virtual-profundizara-en-la-ensenanza-catolica-de-la-sexualidad/ Tue, 03 May 2022 23:04:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=145520

El Instituto Juntos por la Vida (JUVID) anunció el inicio de una nueva edición de su seminario virtual “¿Cuerpo, sexo y Dios?”, que busca profundizar en la enseñanza de la Iglesia Católica sobre la sexualidad.

JUVID, que lleva más de una década en el trabajo de formación sobre sexualidad humana y la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II, asegura que en este seminario se “profundizará en la sexualidad antes del pecado original, la visión del cuerpo a la luz de la desnudez originaria, el amor eros, la caída en el pecado y con ello, la distorsión de la sexualidad humana y el adulterio del corazón, el cuerpo resucitado y la Virgen María a la luz de la teología del cuerpo”.

“Se abordará tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, desde el Génesis, el Evangelio, los aportes de San Juan y San Pablo, hasta el Apocalipsis”, señala, destacando que habrá espacios de preguntas y respuestas.

El semanario, que tiene un costo de 23 dólares, comprende dos sesiones, que se realizarán el 5 y el 12 de mayo, a las 7:15 p.m. (hora de Centroamérica, 8:15 p.m. (hora del centro de México, Colombia y Perú).

José Manuel Menegazzo, director ejecutivo de JUVID, dijo a ACI Prensa que “toda persona tiene un deseo profundo de encontrar el verdadero amor”.

“Sin embargo, en estas épocas se presentan tantas versiones piratas de lo que es el amor que se termina conformando con algo que más que llenar esas ansías de amor, solo hacen más profundo el vacío”, advirtió.

“Por ello, es fundamental encontrar la relación verdadera entre nuestro deseo de amor y la sexualidad”, destacó.

“¿De dónde venimos, hacia dónde vamos y qué tiene que ver todo esto con mi cuerpo, con el sexo y con Dios? En estas cuestionantes existenciales profundizaremos en el seminario, bajo la perspectiva de la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II y de la doctrina de la Iglesia”, expresó.

Para más información e inscripciones, puede ingresar a https://juvid.org

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: ACI PRENSA

]]> 145520 El Papa pide perdón a los indígenas canadienses por los errores cometidos en los internados https://www.chanboox.com/2022/04/02/el-papa-pide-perdon-a-los-indigenas-canadienses-por-los-errores-cometidos-en-los-internados/ Sat, 02 Apr 2022 12:37:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=140561

CIUDAD DEL VATICANO, 1 abr (Reuters) – El Papa Francisco pidió el viernes disculpas a los pueblos indígenas canadienses por el papel de la Iglesia católica en los internados que pretendían borrar su cultura y donde muchos niños sufrieron abusos.

En un discurso a los líderes nativos al final de una semana de reuniones, Francisco dijo también que viajará a Canadá. No dio ninguna fecha, pero las fuentes han dicho que esperan el viaje para este verano boreal.

Los líderes indígenas quieren que el Papa presente sus disculpas en suelo canadiense.

 

 

 

]]> 140561 Nuevo colegio Beato Carlo Acutis busca sembrar en los niños el amor a Jesús Eucaristía https://www.chanboox.com/2021/10/03/nuevo-colegio-beato-carlo-acutis-busca-sembrar-en-los-ninos-el-amor-a-jesus-eucaristia/ Sun, 03 Oct 2021 17:18:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125021

Recientemente, la Diócesis de Wilcannia-Forbes (Australia) anunció que abrirán su primer colegio católico de nivel secundaria que llevará el nombre del Beato Carlo Acutis, el “Ciberapóstol de la Eucaristía”, para sembrar en los niños el amor y devoción al Santísimo Sacramento.

En declaraciones a CNA -agencia en inglés del Grupo ACI-, el Obispo de Wilcannia-Forbes, Mons. Columba Macbeth-Green, dijo que acaba de terminar de renovar el programa de educación religiosa diocesano, que buscará fortalecer la enseñanza de la doctrina teniendo como centro a la Adoración Eucarística.

El Prelado dijo que “lo que los niños estaban aprendiendo no era la plenitud de la fe”, pues “se le había quitado mucha carne, por así decirlo, las doctrinas”. El objetivo del nuevo programa es que los estudiantes de los colegios católicos de la diócesis conozcan las doctrinas de la Iglesia Católica y vivan la fe con una “relación íntima con nuestro Señor”, explicó.

Además, anunció que abrirán su primer colegio católico K-12 (que va desde el jardín hasta la secundaria), con un plan de estudios de artes liberales, y cuya educación religiosa estará basada en el método Montessori con un enfoque “práctico” centrado en la Eucaristía y la Misa.

“Somos una pequeña diócesis marginal […] en Australia […] Esta es nuestra primera escuela secundaria diocesana”, dijo. Además de incorporar este nuevo enfoque, el colegio se llamará Beato Carlo Acutis para que su vivencia de la fe sea de inspiración para los niños.

El Beato Carlo Acutis fue un joven católico de Italia con una devoción apasionada por la presencia real de Jesús en la Eucaristía y una aptitud para la programación de computadoras. En 2020 Acutis se convirtió en el primer millenial en ser beatificado por la Iglesia Católica, y ahora está a un paso de ser canonizado.

El Colegio Beato Carlo Acutis “tendrá en su corazón una vida diaria de oración y devoción a la Santísima Eucaristía, donde todos los estudiantes tendrán la oportunidad de construir una profunda amistad con Jesús”, dijo Mons. Columba.

Mons. Columba creció en una granja de su diócesis y sirvió como capellán de la policía en Wagga Wagga hasta que fue ordenado obispo. 

Su formación es monástica contemplativa, pues fue ordenado en la Orden de San Pablo Primer Ermitaño. El carisma de los también llamados Padres Paulinos incluye la contemplación de Dios en la soledad y el amor a la oración litúrgica.

“Quiero que los niños conozcan realmente su fe, que puedan vivir su fe, pero que también tengan una relación personal con el Señor”, dijo. “Conoce tus doctrinas, pero reflexiona y haz que vaya de la cabeza al corazón. La mejor forma de hacerlo es con la Adoración, la Sagrada Eucaristía. Ahí es cuando realmente pasas tiempo con Aquel sobre el que estás aprendiendo”, subrayó.

Para el Prelado, el Beato Carlo Acutis “es un hombre joven devoto de la Sagrada Eucaristía, que es el centro de nuestra escuela, y además con Internet, con las cosas que los jóvenes de hoy están lidiando: cómo ser una persona santa en el mundo de hoy”, dijo. “Solo pensé: ‘Bueno, él sería un santo patrono obvio para la escuela'”, agregó.

El Prelado recordó que cuando el Beato Carlo era un estudiante de la escuela primaria que a menudo pedía detenerse frente al tabernáculo de su parroquia, por la que pasaba durante sus caminatas hacia y desde la escuela, para rezar frente a Cristo Vivo. Inspirado en este detalle de la vida del santo, el colegio tendrá erigida una capilla en el centro del área.

“En el centro de la escuela estará la capilla. Todo sale de ahí”, dijo y precisó que este diseño arquitectónico busca que “los niños puedan entrar y hacer su visita [al Santísimo Sacramento], como parte de la rutina diaria del colegio, a imitación del Beato Carlo”.

El Prelado aseguró que un mayor enfoque en la Eucaristía puede brindar una renovación espiritual a la educación católica, pues “hoy podemos ver en la Iglesia de todo el mundo lo que pasa cuando se pierde eso. La gente se va. Los jóvenes no vienen a la iglesia porque no tienen esa relación”.

En ese sentido, dijo que “necesitamos inculcar a nuestros jóvenes el amor por nuestro Señor”. “Necesitamos realmente volver y redescubrir y vivir nuestra fe, porque de ahí es de donde nos nutrimos”, agregó.

La diócesis de Wilcannia-Forbes, que cubre la región del Lejano Oeste de Nueva Gales del Sur, es considerada la diócesis más grande del mundo sin costa, ni ciudad. El territorio eclesiástico mide aproximadamente el tamaño de Francia, pero a alberga solo a 20 mil habitantes, en contraste con los 67,39 millones del país europeo.

El Prelado, que vive en la cancillería diocesana, “a nueve horas en automóvil de mi Catedral”, explicó que debido al extenso territorio diocesano, los colegios locales dependen en gran medida de la tecnología para conectar a los pocos estudiantes que habitan en las áreas remotas.

“Algunos de nuestros pequeños colegios ya tienen aulas virtuales con otros colegios, por lo que dos o tres de nuestras escuelas pueden unirse y hacer clases de ciencias juntas, y podrían estar a 100 kilómetros de distancia”, dijo.

Como la tecnología juega un papel importante en el aula, el obispo dijo que quiere asegurarse de que sus alumnos, a ejemplo del Beato Carlo, aprendan a usar la tecnología de manera equilibrada, para que el mundo virtual no reemplace las verdaderas relaciones y vivencia en comunidad.

“Tienes que consagrarla [la tecnología] y usarla para el bien, de modo que puedas ser útil para difundir la fe, y realmente, para hacer crecer tu propia fe”, dijo y recordó la importancia de inculcar la convicción de que “puedes ser santo cuando eres joven”.

Desde los 12 hasta los 14 años, el Beato Carlo Acutis, llamado el Ciberapóstol de la Eucaristía, diseñó un sitio web que lanzó en 2005, donde muestra los milagros eucarísticos que han ocurrido en todo el mundo. El santo murió de leucemia un año después a la edad de 15 años, ofreciendo su sufrimiento por el Papa y por la Iglesia.

El Prelado dijo que la construcción del colegio se paralizó tras la pandemia del COVID-19 y que los más afectados fueron las comunidades indígenas remotas de la diócesis, a las que recientemente estuvo ministrando por dos semanas, “para ayudarlos en ese momento difícil, darles un poco de esperanza”.

Señaló que se espera que el Colegio Beato Carlo Acutis se inaugure en 2024, con una inscripción de alrededor de 300 a 500 estudiantes.

“Es un honor nombrar nuestra escuela en honor a un joven tan inspirador que demostró que los niños y adolescentes pueden vivir una vida dedicada a Dios y al cuidado de quienes los rodean”, concluyó.

Traducido y adaptado por Cynthia Pérez. Publicado originalmente en CNA.

 

 

 

 

FUENTE: ACI PRENSA

]]>
125021
Mujeres comerciaban libros polémicos en el siglo XIX https://www.chanboox.com/2020/11/03/mujeres-comerciaban-libros-polemicos-en-el-siglo-xix/ Tue, 03 Nov 2020 23:26:32 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113854

Melchor Campos García publica nueva investigación  

Mérida, Yucatán, a 3 de noviembre de 2020.- Obras de Voltaire, Madame de Staël y Frédéric Soulié, entre otras que estaban prohibidas por la Iglesia católica, fueron comercializadas por mujeres meridanas en sus tiendas de lencerías durante la década de 1840, reveló el historiador Melchor Campos García en su obra “Libros, librerías y bibliotecas. La secularización de las lecturas en Yucatán”, de reciente publicación por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   

Entre las propietarias de tiendas en el siglo XIX se destacó Dolores Rivas Peón, en cuyo establecimiento “vendía ropa fina europea para vestir a la mujer meridana y libros de autores franceses para un tipo de mujer elegante e ilustrada”, señaló el investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY.  

La promoción de la lectura entre las mujeres yucatecas surgió desde 1800, comentó el autor, pero en la obra se muestra la ruptura del esquema tradicional de mujer consumidora de obras menores de carácter religioso.   

Una de las lecturas comerciadas era “Memorias del diablo”, de Soulié, en la cual se representa a un satán diferente, satírico, ameno y divertido, rompiendo el modelo de los relatos de la Iglesia y la Inquisición, que lo representaban como una figura terrorífica y atemorizante para la conducción de las personas.    

En su investigación, Campos García analizó el conjunto de títulos comercializados en Mérida y Campeche durante el periodo que estudió, y describe la composición temática de las ofertas en comercios, imprentas y librerías.   

También narra la integración de las primeras bibliotecas y gabinetes de lectura, como espacios civiles de acceso al libro.    

En el segundo apartado de “Libros, librerías y bibliotecas”, los lectores encuentran el estudio de varias bibliotecas particulares, incluyendo de personajes destacados en la vida cultural, económica y política de la época.   

Asimismo, destaca el descubrimiento de las bibliotecas de dos masones: Manuel García Sosa y José Miguel Espadas, en las que se identificaron libros del Rito Yorquino, el cual se basa en las enseñanzas de la masonería simbólica que se practicaban a principio del año 1700.  

El autor comenta que en la biblioteca de Espadas localizó libros anabaptistas, que indican la presencia del protestantismo en Yucatán hacia mediados del siglo XIX.   

“Libros, librerías y bibliotecas” también contiene el estudio de los repertorios temáticos y se valoran contenidos que causaron controversia en la época, pero que aportaron nuevas visiones del mundo y de sectores marginados de la sociedad, valores y modelos constructores de nuevas subjetividades, sostuvo el autor.  

En la reciente publicación de Campos García, igualmente se revisaron otros contenidos de la época, que promovían la importancia de conservar los valores tradicionales y religiosos para sostener al Estado, la sociedad y la familia.   

“Libros, librerías y bibliotecas. La secularización de las lecturas en Yucatán” se puede conseguir en la Librería Universitaria de la UADY. Para más información y solicitudes de compra se cuenta con la página de Facebook “Librería UADY”.    }

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
113854
Inaugura Fritz Sierra Taller de Restauración de Imágenes Religiosas https://www.chanboox.com/2020/01/24/inaugura-fritz-sierra-taller-de-restauracion-de-imagenes-religiosas/ Fri, 24 Jan 2020 22:29:42 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104650  Junto con la Arquidiócesis, se busca rescatar y conservar arte sacro en edificios religiosos.
Mérida, Yucatán, 24 de enero 2020.- Como un paso histórico en materia de conservación del patrimonio artístico y cultural de la entidad, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, inauguró este jueves el Taller de Restauración de Imágenes Religiosas de la Arquidiócesis de Yucatán, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal.
Este espacio coadyuvará a la preservación del legado patrimonial de la Iglesia Católica, uno de los más importantes del territorio por ser testigo de cinco siglos, así como el valor devocional, histórico y artístico de las imágenes, que tanto significado tienen para la vida espiritual de las y los yucatecos, puntualizó.
Ante el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, el obispo auxiliar Pedro Mena Díaz y la directora del nuevo espacio, Gabriela García Lazcuraín, la secretaria subrayó que lo fundamental es proteger dicha riqueza cultural, porque en ella se afianza parte importante de la identidad local.
Para la mayoría de las comunidades, expuso, la preservación de sus imágenes de culto resguardadas en iglesias y edificios religiosos es sumamente importante, ya que son parte de la cultura y de las familias, además de que, en torno a ellas, se celebra significativos acontecimientos religiosos.
Sobre el Archivo, recordó la labor de monseñor José Camargo, quien continuó la del obispo Crescencio Carrillo y Ancona, ambos personajes fundamentales, que hicieron un amplio trabajo de restauración de la historia y el patrimonio de la región, incluso más allá del ámbito de la fe.
Antes del corte del listón inaugural, Fritz Sierra sostuvo que el Taller es parte de un proceso continuo, en que la Arquidiócesis ha sumado a la sociedad civil en la conservación y catalogación del Archivo, quizá el más importante del sureste, así como en el mantenimiento de inmuebles religiosos de carácter histórico.
La titular de la SGG y las personas asistentes conocieron el convenio de colaboración de la Arquidiócesis y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), representado en la entidad por Eduardo López Calzada, quien indicó que se brindará asistencia técnica y profesional para las labores del sitio.
El Taller se ubica en antiguo y remozado edificio en la colonia García Ginerés que, durante 70 años, fue la casa de los Misioneros de Maryknoll; desde hace dos, es sede del Tribunal Eclesiástico, y a partir de ahora, alberga el Centro de Pastoral Litúrgica “Fray Francisco Toral”.
Por su parte, el arzobispo expuso que la Arquidiócesis, consciente de su responsabilidad con los bienes muebles e inmuebles de carácter religioso, promueve servicios de atención al patrimonio e informó que, en ese espacio, se recibirá tanto las imágenes que la Iglesia tiene bajo su cuidado como las de personas e instituciones que lo soliciten.
En los templos de municipios y comisarías, se encuentran verdaderos tesoros del arte sacro, por lo que tenemos la responsabilidad de conservarlos y protegerlos, para la Iglesia y la sociedad, además de que son patrimonio cultural para las futuras generaciones, añadió.
Autoridades y ministros de culto procedieron a develar la placa inaugural del Centro de Pastoral Litúrgica y a cortar el listón de apertura del Taller, para después recorrer las instalaciones con la guía de su nueva titular, García Lazcuraín, especialista con 40 años de experiencia en la materia.
Ella indicó que las comunidades dispondrán de servicios de la más alta calidad para conservar sus bienes y mostró algunas piezas con diversos grados de deterioro, cada una con su cédula, que indica un resumen de los daños y propuestas de intervención.
Asimismo, explicó que se debe tener condiciones adecuadas de luz y estabilidad ambiental en donde se resguarda las imágenes, y las tres características de la profesión de restauración: conocimiento científico, destreza artesanal y mirada artística, con base en las cuales se trabaja en el patrimonio yucateco.
Estuvieron presentes el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Gerardo Acevedo Macari; el arzobispo emérito de Yucatán, Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, y representantes de organizaciones que fomentan la protección y difusión del acervo histórico y cultural del estado.
Boletín de prensa

]]>
104650
Primera visita del Arzobispo de Yucatán a Los Héroes https://www.chanboox.com/2016/07/30/primera-visita-del-arzobispo-de-yucatan-a-los-heroes/ Sun, 31 Jul 2016 04:36:29 +0000 http://www.chanboox.com/?p=7150 El día de hoy, el V Arzobispo de Yucatán Mons. Gustavo Rodríguez Vega, visitó por primera vez la comunidad católica del Fraccionamiento Los Héroes. Celebró la confirmación de varios adolescentes. Además de saludar a una gran cantidad de feligreses, conoció los pormenores de la construcción de lo que sería en futuro próximo La Parroquia de San Judas Tadeo de Los Héroes.

[nggallery id=”21″]

 

]]>
7150
Entrevista con el Arzobispo Mons. Gustavo Rodríguez https://www.chanboox.com/2016/01/21/entrevista-con-el-arzobispo-mons-gustavo-rodriguez/ Fri, 22 Jan 2016 01:01:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=4308 El 21 de enero, el V Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, nos concedió su presencia para platicar sobre diversos temas desde la visita próxima del Papa Franciso y sus impresiones de lo que ha encontrado en la Iglesia Católica Yucateca.

Un encuentro interesante, abierto y sincero.

[nggallery id=”19″]

 

]]>
4308
Un caso de enloda, pero no destruye al Iglesia https://www.chanboox.com/2014/10/03/un-caso-de-enloda-pero-no-destruye-al-iglesia/ Fri, 03 Oct 2014 13:00:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=1919 PAPAFRANCISCOLa Iglesia está llamada a reivindicar al hombre su contacto con Dios por la separación que, según la fe católica, se produce entre el hombre y la divinidad por el pecado. Lo que menos deberían quienes tienen que cumplir con esa misión es participar de forma activa en la procuración, fomento y consolidación del pecado. En una comprensión amplia es inexcusable que dentro del clero, los llamados a cumplir con la tarea de salvar al hombre, usen el poder de su investidura para dañar la dignidad e integridad de los individuos.

Si algo se le puede criticar a Juan Pablo II, que ensucia su canonización, es precisamente no haber hecho nada por castigar a quienes desde el púlpito atentaban sexualmente con la integridad psicoemocional de varios niños y niñas. Posteriormente Benedicto XVI lo intentó, pero no tuvo la fuerza contundente al castigar con el silencio al p. Maciel, el símbolo de la ignominia sacerdotal en los últimos tiempos. Al parecer el poder económico de los Legionarios de Cristo se impuso y solo quedo en un silencio, en una exclusión y retiro de vida pública. Lamentablemente el carisma de la orden religiosa hoy se encuentra manchado por la vida impropia de un servidor que no supo honrar su nombre.

Ahora se conoce de un nuevo sacerdote, de la orden de los Misioneros del Espíritu Santo, que tenía a su cargo atender al sector de Francisco de Montejo. Un caso que cobró mucha seriedad en la sociedad yucateca por los elementos probatorios en imágenes y sesiones de chat electrónicos donde no dejan dudas sobre los intereses pecaminosos del sacerdote. Se dice que el algún momento ante su denunciante mediático el sacerdote católico expresó que su máxima de vida era el gusto por los niños y la homosexualidad. Sobre este último punto solo es un dicho, pero que ante la evidencia presentada y el silencio de la otra parte es difícil de no creer en su veracidad. Hasta el momento no hay una denuncia concreta de que esas prácticas pederastas se hayan efectuado, lo que constituye un delito que exigiría una pronta acción de las autoridades civiles competentes para su investigación, y en caso de acreditarse esas conductas, su sanción por las vías del derecho penal y civil.

Hasta el momento, en el estado en que guardan las cosas, el tema es eminentemente del orden eclesiástico. Corresponde por ello resolver a la Iglesia Católica por la vía del Derecho Canónico lo que corresponda. A la justicia de los hombres no hay ningún problema porque un sacerdote se crea, se sienta y mantenga relaciones homosexuales, aunque para la Iglesia esté es un problema por su condena moral a la homosexualidad. Lo que haga el sacerdote con su vida privada no es competencia de las autoridades civiles, siempre y cuando no se caiga en conductas delictivas como el acoso o hostigamiento sexual o la comprobación de práctica sexual con menores de edad sin importar si hubo o no consentimiento.

Por lo menos, la administración católica de Yucatán, por instrucción del Arzobispo Emilio Berlie, ya actúo en consecuencia de la denuncia. Emitió un comunicado donde se determina la separación del sacerdote y se ordena una investigación para esclarecer los hechos. La resolución tendrá un alcance exclusivo dentro del ámbito y alcance de las normas del Derecho Canónico.

No deja por ello de acumularse un nuevo escándalo para la Iglesia Católica. Casos de sacerdotes que abusan de la sotana, incongruentes con los principios y fundamentos de la institución eclesial dañan de forma más que irremediable la imagen de santidad que se espera de una institución moral y religiosa.

Sin embargo, también nos abre esta situación a ponernos a reflexionar sobre la verdadera naturaleza humana y sus debilidades. No es una excusa ni justificación. Pero no podemos pasar por alto que antes de ser sacerdotes igualmente son humanos. Como cualquiera tienen sus debilidades, defectos y virtudes. Lo que tenga que ser sancionado, en la misma proporción se merecería el castigo. Vean el caso de los psiquiatras, que supuestamente deben ser quienes ayuden a la sanidad mental de la sociedad, hoy se les cuestiona su integridad por el sonado caso de homicidio en contra de un colega.

Pero como todo, la Iglesia al igual que cualquier otro grupo social, no se encuentra toda podrida. Así como se dice que hay malos doctores, los hay eminencias que a diario se preparan para ser mejores y dar un auténtico servicio a la comunidad, hay buenos y malos maestros, ingenieros, abogados, comerciantes, etc.

Es claro que hay motivos para saciar el morbo y exacerbar lo negativo en el sacerdocio. Pero hay casos igualmente excepcionales de curas que han sabido dar la vida entera a favor de su rebaño. Son el caso de la labor humanitaria a favor de los niños pobres y hambrientos, de sociedades marginadas, exiliados y en zonas de guerra en todo el planeta. Demos un vistazo a África que sufre por las guerras y las enfermedades epidémicas y donde no faltan sacerdotes y misioneros que nos les importa arriesgar su propia seguridad para llevar le bien hasta las comunidades diezmadas por esos flagelos humanos.

Debemos poner las cosas es una justa perspectiva. Seamos conscientes que es más fácil vender el escándalo en los medios de comunicación, que ensalzar las buenas obras. No implica no pedir una sanción y dureza de la Iglesia para quien rompa y corrompa sus principios y dogmas. La religión es una cuestión de opción del individuo, que dependerá de su fuerza el saber seguir el lineamiento dogmático por la fe y razón.

El Papa Francisco ya dio una lección de que se puede castigar al sacerdote, por más alta investidura que tenga, al atentar contra estos principios religiosos. Que en México no exista la impunidad en este o cualquier otro caso de sacerdotes sea por la vía eclesial o civil. No podemos abonar a la consolidación de la incertidumbre y duda sobre la buena de las instituciones. Guardemos la esperanza y firmeza que sean más sacerdotes católicos o ministros de otras religiones que continúen dando mucho para la sociedad. El trabajo que ellos realizan no debe quedar empañado por la actuación de pocos que no pudieron estar a la altura de sus investiduras.

Si de todo dudamos, solo nos faltará decir … ¿quién podrá ayudarnos?

Y les aseguro, que no vendrá el Chapulin Colorado a socorrernos.

AL CALCE. Este mes se cumple ya 7 años de que La Revista Peninsular me abrió sus páginas para publicar análisis y opiniones sobre la vida política y social de Yucatán y México. Muchas gracias a su director, a Rodrigo Menéndez por esta oportunidad. A los lectores les comportó mi emoción y compromiso de continuar en el intento de dar un poco de mi entendimiento sobre los retos que a diario nos toca vivir.

]]>
1919
Perdón, acto de humildad papal https://www.chanboox.com/2014/04/18/perdon-acto-de-humildad-papal/ Fri, 18 Apr 2014 17:35:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=1756 Papa_FranciscoUna de las situaciones más vergonzosas para los mexicanos católicos es la vinculación de la Legión de Cristo y su fundador en los escándalos de pederastia y abusos sexuales. El caso del P. Maciel enloda la credibilidad de la Iglesia Católica Mexicana y sus jerarcas que solaparon y encubrieron lo que ya sabían. Una situación que llegó hasta el seno del Vaticano sin que la curia papal hiciese acciones concretas para remediar la situación y enjuiciar, tanto en derecho canónigo como el civil, a quienes habían definitivamente vulnerado la integridad y libertad del sano crecimiento sexual de muchos niños y niñas que sufrieron el abuso.

Para Juan Pablo II a quien muchos admiraron por el acercamiento de la Iglesia a los ciudadanos del mundo en los inicios de la globalización política y social, lo que abría nuevas opciones para que la Iglesia Católica sea una institución creíble, digna de fe y confianza, lamentablemente hizo caso omiso de las denuncias. Con su indiferencia y silencio ocasionó un mayor daño.

Maciel es el fundador de una orden religiosa. En la vida diaria de la Iglesia se reconoce a los fundadores un carisma que constituye una Gracia de Dios, ejemplo de rectitud y devoción religiosa que como modelo a seguir enriquece la vida, misión y valores del grupo. Ejemplos notables los hay. Como también ahora sabemos que la realidad humana se puede llegar el engaño, la manipulación para encubrir bajezas que nada tiene que ver con la bondad y respeto a la vida humana y social.

No ha faltado en la discusión del caso las razones económicas, muy grandes que el emporio de los Legionarios de Cristo significa para la misma iglesia. Con colegios y obras que recibían buenas sumas de dinero de empresarios la orden representaba un gran activo monetario.

¿Pudo más el interés económico que realmente ajustarse a las condiciones de una vida de piedad, amor y bondad cristiana?

Los hechos ahí están. Muchos actores que han sido protagonistas no han sido sacudidos por la tempestad de los abusos. El encubrimiento y la impunidad están presentes. El cuestionamiento termina siendo duro y difícil para la Iglesia Católica.

San Agustín, el gran teólogo católico, decía claramente que el hombre se encontraba siempre en la disyuntiva de elegir una sola de las dos ciudades que se le presentaban como opción. Si elegía la Ciudad de Dios, título de su obra, requería vivir en el amor de Cristo, en su doctrina, postulados y enseñanzas. La otra, era la ciudad terrenal, aquella dominada por el pecado y los placeres mundanos.

¿Cuál fue la opción que eligió la jerarquía católica mexicana en este lamentable caso?

Juan Pablo II ya se enfrentó al juicio de Dios. Se quedó Benedicto XVI que fue quien puso un fin a la vida “piadosa” del P. Maciel. Lo condenó al silencio y le quitó la rectoría de la orden. Queda la reserva de mantener una orden relerigiosa que en su inicio no hay modelo de rectitud, que en la vergüenza fue la tapadera de los abusos y depravación del fundador. Pero no pudo hacer más. En una decisión inédita por varios papados renunció a la Santa Sede.

Con la llegada del Papa Francisco, el primer latinoamericano en asumir la primera magistratura religiosa católica, muchas cosas están cambiando. Consciente de que los abusos no llegan a un buen término en el respeto de una dignidad pisoteada ha pedido el perdón a la sociedad por los excesos, abusos y escándalos sexuales de sacerdotes católicos.

Un paso trascendental por el reconocimiento que implica de situaciones que antes la Iglesia Católica se callaba. Lo hace en español, la lengua materna del Sumo Pontífice. Por lo cual lo hace suyo, sentido y comprometido contra esa lacerante realidad para los católicos.

Tampoco debe significar que basta pedir perdón. La Iglesia Católica no puede estar por encima de la sociedad. Si alguien hizo mal y hay pruebas objetivas de su comportamiento infame debe ser sometido a las leyes de los hombres. Debe hac justicia, reparación del daño. No por ser sacerdote se deja de ser humano.

Este hecho es histórico, justo en momentos en que la Iglesia Católica ha recibido duras críticas por la omisión de acción – que igualmente es pecado – ante lamentables casos. En un tiempo litúrgico que es de reflexión y nueva vitalidad año con año al conmemorar la pasión y resurrección de Cristo.

Con el deseo que la Iglesia reflexione y accione lo conducente para que realmente sea modelo de vida en un mundo donde necesitamos valores, hoy se le reconoce al Papa Francisco la entereza y humildad por pedir perdón.

¿Cuándo pedirán perdón los jerarcas mexicanos involucrados?

]]>
1756
La Iglesia Católica… ¿en las manos de Dios? https://www.chanboox.com/2013/03/15/la-iglesia-catolica-en-las-manos-de-dios/ Sat, 16 Mar 2013 05:38:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=1264

papafranciscoHoy la Iglesia Católica se ha convertido en centro de atención mundial ante el reto de elegir a un nuevo Sumo Pontífice, representante de la congregación religiosa y jefe de Estado Vaticano. En la sucesión del poder más antiguo que conserva arraigadas sus tradiciones y costumbres desde el inicio.

Una de las situaciones que hoy caracterizan a la Iglesia Católica es la pérdida de feligreses que la abandonan cuestionando su integridad, la pureza y dignidad que debería ser ejemplo de una institución religiosa. No es posible negar que los escándalos de pederastia y abuso del poder clerical y económico debe alertar a que los dignatarios tomen las providencias adecuadas para solucionar estos apremiantes problemas.

Pero también hay otros problemas que no han sido atendidos desde la curia vaticana, como lo es el papel de los medios de información tecnológicos modernos que conducen a un mundo global, que por su apertura abre nuevos horizontes al hombre en cuanto concepciones religiosas y mundanas.

Al parecer la Iglesia ha tardado a reaccionar ante la crisis de fe, como algunos le llaman, haciendo no rentable en términos religiosos pertenecer a la misma. De hecho, la juventud de hoy día cuestiona severamente a la Iglesia, sus preceptos de castidad antes del matrimonio y otros más que parecen absurdos para la mentalidad racional de los jóvenes.

Ya no importa recibir el bautizo y la primera formación religiosa en la casa, la adopción de una religión por herencia o tradición familiar. Desde que se empieza a tener conciencia religiosa asumen una actitud crítica que provoca el alejamiento.

Sin duda hay mucho trabajo que hacer para rescatar a la Iglesia de esta incertidumbre. Ya era la hora de un cambio de timón después de 30 años de gobernarse bajo un esquema, que si bien explotó lo mediático, en los resultados de convicción se requiere de un mayor compromiso que sólo imágenes y llenar espacios en medios de comunicación.

¿Será capaz el nuevo Papa lograr el cambio que llegue a la Iglesia rumbo a un nuevo milenio de experiencia religiosa?

No olvidemos que una de las premisas que se supone sostiene sobre la Iglesia Católica como fundamento es la práctica del amor, que es capaz de superar cualquier ley.

DE ÚLTIMA. Justo al terminar la anterior reflexión, se dio la noticia de que ya había salido humo blanco de la Capilla Sixtina. Sorpresa grata la elección de un Papa Latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, de origen argentino, que llevará el nombre de Francisco I. Causó una gran admiración el momento en que pidió, antes de dar la bendición papal, que sea el pueblo católico quien lo bendiga. El nombre hace alusión a uno de los hombres santos más humildes del cristianismo que nunca había aparecido en el nominativo papal.

Sin duda es una noticia que alegra a la comunidad católica de América. Es el reconocimiento de América Latina, su lugar y aportación al mundo. Es un giro de la historia tradicional a las nuevas realidades del mundo global.

Ojala que este optimismo inicial por el anuncio del sucesor en la silla de San Pedro permita una mayor apertura de la Iglesia a los temas que como latinos nos preocupan.

AL CALCE. En los primeros 100 días de gobierno de Enrique Peña Nieto han ido las reformas constitucionales en materia educativa, derecho a la información pública y ahora en telecomunicaciones. Igualmente hay cambios importantes en las legislaciones de amparo.

No nota un trabajo político trascendente para lograr los consensos que permiten esos cambios legales. Hay que tener en cuenta que se requiere para lograr un cambio en la Constitución la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, y por lo menos, el apoyo de 17 legislaturas locales. El estancamiento del país por la falta de acuerdos entre las fuerzas políticas del país parece que es cosa del pasado.

La felicitación y el reconocimiento a todas las fuerzas políticas que han entendido que para transformar a México es necesario superar las diferencias ideológicas e intereses particulares, para que sea posible la construcción de la coincidencia con lo cual se construya un proyecto de Estado que nos beneficie a todos quienes lo integramos.

]]>
1264
Escándalos que ensucian a la Iglesia Católica https://www.chanboox.com/2009/05/09/escandalos-que-ensucian-a-la-iglesia-catolica/ Sat, 09 May 2009 04:38:37 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=707 Dicen que las malas noticias no vienen solas, sino que vienen de tres en tres. En apenas un mes hemos sabido los católicos de noticias que han cimbrado la estructura y cimientos de la Iglesia. Primero fue el actual presidente de Paraguay que si bien renunció al sacerdocio y rango de obispado que ejercía para contender por un puesto político, se le descubrió una serie de hijos que han sido reconocidos como suyos. Después, en la semana pasada, el Vaticano dejo anunciar una auditoria a los Legionarios de Cristo, cuyo fundador Marcial Marcel, se le acusó de pederastía en vida, recibiendo la orden del Papa del silencio reflexivo, pero que a su muerte, la congregación de fundó aceptó que Marcel procreó un hijo.

]]>
Ahora la Iglesia Católica vuelve a temblar con la conducta impropia del sacerdote, mejor conocido como Padre Alberto, la imagen del catolicismo norteamericano, en playas públicas de Miami. Donde a la vista de todos, sin el mayor cuidado, con el descaro que raya en el cinismo irreflexivo, se dejo ver con una mujer que en bikini accedía a caricias muy íntimas del padre.
Como institución religiosa tiene fundamentos dogmáticos e ideológicos que se traducen en expresiones y conductas que deben sostenerse en la conducta de la vida. El celibato, la prohibición de tener relaciones sexuales, ha sido y es, uno de los elementos que definen la vida del sacerdote. Sabemos que al fin y al cabo, el sacerdote es un hombre, que siente, que se emociona, que piensa y razona, así como también, por la misma naturaleza del hombre, es capaz de errar y equivocarse.
No se juzga al Padre Alberto la manifestación de un enamoramiento hacia una mujer, como ahora el mismo se justifica, sino que, siendo responsable con la imagen pública ante los medios de los Estados Unidos y mundo entero, se relajo demasiado en su comportamiento faltando a lo que un día, por decisión y más por Fe, juró respetar y cumplir como norma de vida. Pero también, el sacerdocio es un compromiso con la Iglesia, que se concibe como una comunidad, donde el crecimiento espiritual les compete a todos los miembros.
Un sacerdote es un líder espiritual, que conduce a la feligresía en su camino hacia el crecimiento religioso. Como comunidad, haríamos mal en no motivar la reflexión y la retroalimentación de este evidente error humano.
Porque hoy más que nunca, cuando la desvalorización de los bienes espirituales es el principal problema que enfrentan todas las religiones del mundo. Estos tres casos que atañen a los católicos, y mucho más, por el impacto mediático del Padre Alberto que es seguido por millones de personas en todos el mundo, ponen en jaque a la Iglesia Católica.
Hoy hay expresiones que piden la reconsideración del celibato sacerdotal como un elemento anacrónico. Es cierto que la Iglesia debe evolucionar y crecer con la sociedad. A lo largo de ya 2,000 años el catolicismo ha cambiado ajustándose a los contextos culturales de la época sin perder los rasgos esenciales y fundamentales. No es posible, por el momento, discutir en el seno de la Iglesia Católica la posibilidad de dar marcha atrás al celibato obligatorio como algunos críticos pretenden.
Es lamentable para cualquier católico esta situación, netamente humana y personal, porque nos afecta a todos los creyentes. Que mal que estos personajes, ante la incertidumbre o duda sobre su condición de vida, no actuaron con prudencia. Entender una renuncia resulta mucho más sencillo y hasta comprensible, que faltar a la dignidad y al compromiso de forma escandalosa.

]]>
707