identidad nacional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 01:46:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Piden fortalecer vínculo entre la partería tradicional y el sistema nacional de salud https://www.chanboox.com/2025/03/03/piden-fortalecer-vinculo-entre-la-parteria-tradicional-y-el-sistema-nacional-de-salud/ Tue, 04 Mar 2025 01:39:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257182

Inauguran muestra fotográfica para promover la importancia de esta práctica milenaria.

La senadora Edith López Hernández hizo un llamado a fortalecer la relación entre los servicios institucionales de salud y la partería tradicional, para sentar las bases legales que eliminen la discriminación y estigmatización en contra de esta práctica.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos consideró urgente erradicar el “maltrato cultural y social” en materia de salud reproductiva, del que han sido objeto las parteras.
Durante la inauguración de la galería abierta “A una gran parte del país recibe y da la bienvenida a la vida una partera indígena”, la legisladora dijo que para ello es necesario promover el respeto, reconocimiento, conocimiento y desarrollo de la partería tradicional.
Esta muestra, dijo, se suma a las acciones que “desarrollamos con el objeto de sentar las bases legales que aseguren un sistema de salud que brinde servicios preventivos, que elimine las barreras de estigmatización y la discriminación cultural; y que cumpla el propósito de que las mujeres parteras sean reconocidas, dignificadas y valoradas”.
Acompañada por las senadoras Andrea Chávez Treviño, Susana Harp Iturribarría y Karina Isabel Ruiz Ruiz, López Hernández señaló que la partería es una parte importante de la medicina tradicional, ya que, como en el sistema de salud, cuenta con un modelo de atención a las mujeres en el embarazo, parto y posparto, así como para el recién nacido.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, la senadora manifestó que las parteras son vitales para disminuir los factores de riesgo que afectan la salud materna y perinatal en las comunidades indígenas y afromexicanas, por lo que “sus saberes y conocimientos deben prevalecer para dar continuidad a la vida”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Susana Harp Iturribarría, destacó los logros legislativos que han permitido que la partería tradicional sea respetada.
Precisó que esta práctica no se encuentra en una norma oficial, y acusó que, “se hizo el mal uso y costumbre que las parteras ya no pudieran dar el certificado de nacimiento y, por lo menos en Oaxaca, hay más de cinco mil niños y niñas sin actas de nacimiento”, sin poder ejercer su derecho a la identidad.
Agregó que los pueblos indígenas y afromexicanos ya son sujetos de derechos, “por lo que estamos esperando a que la nueva norma de la Secretaría de Salud vaya acorde con lo platicado en los diálogos y que realmente el humanismo se vea reflejado en las normas, leyes y prácticas cotidianas”.
Susannah Goshko, embajadora británica designada en México, mencionó que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la tradición milenaria de las parteras no sólo debe ser protegida, sino reconocida como parte fundamental de la identidad nacional.
Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, reconoció la labor de las parteras, ya que son el primer contacto de salud para las mujeres; sin embargo, su labor es invisibilizada, por ello las mujeres indígenas siguen enfrentando altas tasas de mortalidad materna, tres veces mayor a las mujeres no indígenas.

Boletín de prensa

]]>
257182
Autenticidad y diversidad en la publicidad mexicana, marcas deben reflejar mejor a México https://www.chanboox.com/2024/09/17/autenticidad-y-diversidad-en-la-publicidad-mexicana-marcas-deben-reflejar-mejor-a-mexico/ Wed, 18 Sep 2024 02:24:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241758

Publicidad patriótica: ¿Qué pasa con la diversidad el resto del año?

Notipress.- En medio de las celebraciones del mes patrio en México, muchas marcas aprovechan para enaltecer la identidad nacional y el orgullo mexicano. Sin embargo, este enfoque puede limitarse solo a septiembre. Un análisis de Getty Images, mediante su plataforma VisualGPS, revela, la representación en la publicidad mexicana sigue siendo dominada por personas blancas, a pesar de que estas representan una minoría en la población.

Asimismo, este mismo estudio revela, el 70% de los mexicanos percibe más diversidad en redes sociales que en los medios tradicionales. Esto sugiere una oportunidad para que las marcas reflejen la auténtica diversidad mexicana durante todo el año.

La autenticidad y su importancia para el consumidor mexicano

De acuerdo con VisualGPS, el 68% de los consumidores mexicanos prefieren comprar a marcas que se alineen con sus valores. Mientras, el 82% valora cuando las marcas reconocen los desafíos sociales. Esto resalta la importancia de la autenticidad en la publicidad mexicana, donde ya no basta con mostrar una gama de razas o cuerpos. Los consumidores actuales buscan contenido que refleje de manera honesta sus experiencias cotidianas.

Sammy Malave Jr., gerente de Investigación Creativa en Getty Images, destacó para NotiPress: “las expectativas de los consumidores están evolucionando… los consumidores quieren ver situaciones reales que reflejen sus vidas y experiencias de forma auténtica”. Este énfasis en la autenticidad es clave para la publicidad mexicana y para que las marcas conecten profundamente con sus audiencias y generen confianza.

A pesar de que muchas empresas han implementado políticas de diversidad de género y discapacidad, la diversidad étnica y cultural aún es un área pendiente en México. Solo el 29% de las empresas adoptan políticas inclusivas para la comunidad LGBTQ+, según PwC México, lo cual evidencia que aún hay barreras por superar.

La investigación de Getty Images concluye que, para mantener la relevancia, las marcas deben ir más allá de tratar la diversidad como un requisito temporal y deben capturar de manera genuina la identidad de los mexicanos a través de la publicidad. Solo así podrán establecer conexiones auténticas y significativas con los consumidores, quienes valoran cada vez más la transparencia y la autenticidad en el contenido visual que consumen.

]]>
241758
Mitos y verdades del Día de la Independencia en México https://www.chanboox.com/2023/09/15/mitos-y-verdades-del-dia-de-la-independencia-en-mexico/ Fri, 15 Sep 2023 21:49:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212296

Algunos sucesos históricos suelen ser alterados para reforzar y crear la identidad nacional

 

NOTIPRESS.- La historia forma parte de una narrativa de construcción de identidad, esta responde a momentos y etapas desde una visión ideológica particular. En México, según la Revista Global de la UNAM, la historia de Independencia, es considerada por historiadores como una serie de recursos pedagógicos, cuyo objetivo era fomentar el nacionalismo y reafirmar al presidente como líder de la nación. Desde finales del siglo XIX hasta 1960, Gobiernos de México, dadas sus miras positivistas, dedicaron esfuerzos a mitificar héroes de la Independencia para generar un sentimiento de unidad por la patria.

En la actualidad, investigadores de diversas áreas han desmentido algunos hechos relacionados con la Independencia, con el objetivo de proporcionar una versión más crítica y con aspiraciones de objetividad de la historia. De esta forma, NotiPress recopiló algunos de los mitos de la Independencia identificados recientemente.

Hidalgo no gritó “Viva México”

Alfredo Ávila Rueda, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, explica para la Revista Global de la UNAM, el llamado original de Hidalgo fue modificado. Así, asevera, el llamado original en Hidalgo era más corto, si bien si dijo ¡Viva la virgen de Guadalupe!, esto sucedió posterior al primer llamado. El cual se dio durante la llegada del cura, Miguel Hidalgo, a San Miguel, sin embargo, no hay testimonio de que haya dicho “Viva México”. El investigador argumenta, los diferentes “vivas” del grito se aumentaron con el paso del tiempo, especialmente después de la revolución.

Señores, somos perdidos; los franceses ya conquistaron España y vienen a conquistarnos a nosotros. Se acabó la opresión, se acabaron los tributos, se acabaron las gabelas y voy a pagarle medio peso a los que me acompañen a pie y un peso al día a los que me acompañen a caballo”, asegura Rueda que este fue el grito original.

Medios como la BBC, desmienten otros hechos en torno al sacerdote independentista. Por ejemplo, se dice que realmente no portaba un estandarte con la Virgen de Guadalupe. También, está confirmado, Hidalgo no fue quien tocó la campana de Dolores, Hidalgo, pues la parroquia no contaba con una cuerda tan larga como para hacer esto, fue el sacristán quien la hizo sonar.

Otros mitos rodean a personajes relacionados con el llamado de Independencia y la toma de la alhóndiga. Por ejemplo, se cree el pípila no fue un solo hombre, sino un grupo de personas que avanzó a la alhóndiga, protegiéndose con escudos improvisados. Josefa Ortíz de Domínguez es vista en el común imaginario como una persona mayor que servía a los insurgentes, sin embargo, durante el grito tenía 41 años y fue relevante en las diversas reuniones llevadas a cabo por los insurgentes.

 

 

 

]]> 212296 Celebra SEP identidad nacional con la exposición “Día de Muertos, una tradición muy viva” https://www.chanboox.com/2022/10/31/celebra-sep-identidad-nacional-con-la-exposicion-dia-de-muertos-una-tradicion-muy-viva/ Tue, 01 Nov 2022 02:19:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172947

Estas tradiciones recuerdan a los que ya no están, como una forma de pertenencia y convivencia en las familias, señala

Se cuenta con un área dedicada a José Guadalupe Posada Aguilar, compuesta por doce obras del artista plástico

 

Entre catrinas y catrines, música, baile y flores multicolores, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, inauguró la exposición “Día de Muertos, una tradición muy viva”, integrada por ofrendas elaboradas y creadas por personas trabajadoras de diversas áreas de la institución.

Acompañada por el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, y el titular del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, Ramírez Amaya afirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) respeta, reconoce y valora las tradiciones de nuestro país.

“La SEP celebra la creatividad de maestras, maestros, alumnas, alumnos, trabajadores de apoyo y asistentes a la educación, porque se sabe que cada año en miles de escuelas y espacios públicos del país preparan sus ofrendas.”

Dijo que la tradición del Día de Muertos permite recordar a quienes ya no están, como una forma de pertenencia y convivencia en las familias, ya que al celebrar la muerte se reconoce lo valiosa que es la vida.

La titular de la SEP agradeció a las y los servidores públicos que participaron en la elaboración de las ofrendas por el esfuerzo y por mantener esta tradición.

Comentó que el compromiso de los integrantes del Sistema Educativo Nacional con la cultura de México es claro, y dijo que seguirán en la lucha de las convicciones de México, por transformarlo y mantener sus tradiciones.

Resaltó que no existen pueblos sin tradiciones y la del Día de Muertos en nuestro país ha sido objeto de interés en el mundo entero. “No es para menos, en estas fechas, cada año, desde hace siglos en México, el espíritu de los muertos vuelve al mundo a convivir con los vivos”.

Ramírez Amaya indicó que la festividad tiene raigambre prehispánica y es producto del sincretismo entre las culturas de los pueblos indígenas y la española. No es una celebración triste, sino todo lo contrario, los vivos recordamos con alegría a nuestros difuntos y lo hacemos con una ofrenda llena de imágenes y alegorías.

Vida y muerte, señaló, conviven así durante estas jornadas en nuestra nación diversa y pluriétnica, porque en cada rincón de la geografía mexicana se colocan las ofrendas, lo mismo en casas que en cementerios y lugares públicos. Ciudades, pueblos y comunidades se unen a través de los altares que representan características propias de cada localidad.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, resaltó el valor cultural de la tradición del Día de Muertos, pues trae a la memoria a quienes ya no están con nosotros, y coincide con las celebraciones del Día de los Fíeles Difuntos y de Todos los Santos.

Dijo que en esta celebración la muerte no representa una ausencia, sino una presencia viva, es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. El Día de Muertos, profundizó, tiene una gran trascendencia popular que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.

Comentó que desde el TecNM se tiene el firme compromiso de fomentar las tradiciones con actividades que fortalezcan la unión entre las diferentes comunidades, y afirmó que las ofrendas montadas en Centro SEP representan la gran riqueza de las culturas prehispánicas. 

Exposición “Día de Muertos, una tradición muy viva”

Como parte de la exposición se encuentra un homenaje a José Guadalupe Posada Aguilar, compuesta por 12 obras del artista plástico, entre ellas, La garbancera, obra que fue bautizada por Diego Rivera como La catrina.

En la exposición también se puede ver a Cuauhtlitao, un alebrije gigante elaborado por estudiantes del TecNM campus Álvaro Obregón.

Como agradecimiento al esfuerzo que realizaron los servidores públicos de la SEP para montar la exposición, la secretaria Leticia Ramírez Amaya entregó reconocimientos a las direcciones generales de Gestión Escolar y Enfoque Territorial; de Presupuesto y Recursos Financieros; de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; de Recursos Materiales y Servicios; de Recursos Humanos y Organización; de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, y a la de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva.

También a la Subsecretaría de Educación Básica; a las direcciones generales de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios; de Educación Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias del Mar; de Planeación, Programación y Estadística Educativa, así como a la de Educación Superior Universitaria e Intercultural.

De igual manera, recibieron reconocimientos los campus del TecNM en Álvaro Obregón, Apizaco, Coatzacoalcos, Tláhuac, Tlalnepantla, Toluca e Iztapalapa II, así como la Universidad Abierta y a Distancia de México.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 172947 Nicaragua presenta a China sus patrimonios culturales y su gastronomía https://www.chanboox.com/2022/01/22/nicaragua-presenta-a-china-sus-patrimonios-culturales-y-su-gastronomia/ Sat, 22 Jan 2022 15:49:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=130982

Managua, 21 ene (EFE).- El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) informó este viernes que presentó a una audiencia china, a través de una revista televisiva, sus patrimonios culturales tangibles e intangibles, así como su gastronomía e identidad nacional.

“Logramos dar a conocer las bellezas, no solo turísticas, sino también culturales, además de los productos estrellas que ofrece Nicaragua”, conocida turísticamente como la tierra de “lagos y volcanes”, dijo la codirectora general y administrativa del Intur, Anasha Campbell, a través de medios del Gobierno.

Productos típicos, música, gastronomía y danzas tradicionales, así como productos con potencial de exportación, fueron expuestos a través de la pantalla de un medio internacional chino, de acuerdo con la información.

“Esperamos, a través de esta proyección, lograr captar una mayor visita de turistas chinos hacia Nicaragua”, señaló la funcionaria, que calificó la experiencia “como una oportunidad extraordinaria”.

El primer programa de esa revista televisiva fue transmitido por la corresponsalía del Grupo de Medios de China (CMG) en Nicaragua, que según el Intur, tiene una audiencia de más de cuatro millones de personas en el gigante asiático.

“Esta es la primera oportunidad para nuestra audiencia china conocer tan de cerca a Nicaragua. Esperamos en el futuro los chinos disfruten de los productos locales de este país”, comentó, por su lado, el vicedirector de CMG de América Latina, Lei Weilin.

El Gobierno del presidente Daniel Ortega, a través del Intur, explicó que esa colaboración, intercambio cultural y comercial se realizó en el marco del actual restablecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua.

En diciembre pasado, China confirmó la reanudación de las relaciones diplomáticas con Nicaragua después de que el país centroamericano anunciara la ruptura de sus lazos con Taiwán, activos desde 1990, y reconociera el principio territorial de “una sola China” propugnado por Pekín.

 

 

 

 

 

]]> 130982 Promueven mecanismos para asegurar permanencia de pueblos mágicos https://www.chanboox.com/2021/03/16/promueven-mecanismos-para-asegurar-permanencia-de-pueblos-magicos/ Wed, 17 Mar 2021 03:18:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118046

Para impulsar planes y programas que generen un turismo sustentable, así como fomentar el desarrollo de la actividad y la permanencia de los pueblos mágicos, la senadora Verónica Martínez García planteó reformar la Ley General de Turismo.

 

Los pueblos mágicos que se encuentran en diversas entidades y municipios enaltecen la identidad nacional, cuentan con atributos culturales, sociales, históricos o naturales para su aprovechamiento turístico y generan su propio desarrollo y crecimiento económico.

 

La legisladora del PRI propuso diversas acciones para que, en coordinación, las autoridades federales, estatales y municipales, fortalezcan la infraestructura y mejoren la calidad de los servicios de las localidades que han alcanzado esta denominación.

 

Verónica Martínez consideró indispensable diversificar los productos turísticos, crear y modernizar las herramientas comerciales y promover mecanismos jurídicos, sociales, económicos y administrativos para impulsar el desarrollo turístico de los pueblos mágicos.

 

Dijo que con esta iniciativa se abonará al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, para erradicar la pobreza y el hambre, así como para asegurar a la población salud, bienestar, trabajo decente y crecimiento económico.

 

La legisladora propuso reformar Ley General de Turismo para obligar a los tres órdenes de gobierno a aplicar recursos económicos e implementar políticas públicas para la conservación y constante mejoramiento de los pueblos mágicos.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118046
Propone Guadalupe Díaz prohibir uso de los colores de la Bandera Nacional con fines partidarios o de promoción de imagen https://www.chanboox.com/2021/01/11/propone-guadalupe-diaz-prohibir-uso-de-los-colores-de-la-bandera-nacional-con-fines-partidarios-o-de-promocion-de-imagen/ Tue, 12 Jan 2021 04:00:25 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115995

Palacio Legislativo, 11-01-2021 (Notilegis).- La diputada Guadalupe Díaz Avilez (Morena) presentó una iniciativa con la que busca impedir usar los colores que ostenta la Bandera Nacional, con fines de promoción política o personal, para preservar el respeto y homenaje a la nación y sus héroes.

En un comunicado, expresó que “la importancia de nuestra historia yace en nuestros símbolos patrios, muestra de identidad nacional.”

El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales representan el nacimiento y consolidación de una nación soberana e independiente y su uso debería reservarse a actos de trascendencia para el país.

La legisladora apuntó que los colores de nuestra Bandera no son la excepción, dado que forman parte de los elementos nacionalistas y su uso no debería ser indiscriminado, porque sus colores tienen un significado patriótico que ha sido utilizado por organizaciones y partidos políticos con el objetivo de inducir el voto.

Sostuvo que en esta iniciativa “también tutela el sentido democrático de nuestro país en los procesos de ejercicio efectivo del voto, apuntalando en todo momento al libre ejercicio del voto, sin coacción directa o indirecta con la finalidad de que el pueblo mexicano ejerza con total libertad el sentido de su voto, sin influencia o mecanismos de inducción al voto por la utilización de colores patrios”.

Asimismo, se reformaría la Ley General sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en sus artículos 32 Bis, que se definiría de la siguiente manera: “Las personas físicas, instituciones y partidos políticos no podrán usar la Bandera Nacional, sus colores, o el nombre de México para promover su imagen, bienes o servicios”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 115995