IAG – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 17:12:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 IA vs. cerebro humano, ¿qué tan lejos se encuentran de asimilarse? https://www.chanboox.com/2025/03/04/ia-vs-cerebro-humano-que-tan-lejos-se-encuentran-de-asimilarse/ Tue, 04 Mar 2025 17:06:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257214

IA vs. cerebro humano: Un análisis de capacidades y limitaciones

Notipress.- La inteligencia artificial (IA) logró avances notables, dominando juegos, generando contenido y procesando grandes volúmenes de datos con rapidez. De hecho, se ha llegado a plantear que este tipo de inteligencia ya supera a la humana como también otros advierten que los sistemas actuales distan mucho de replicar la inteligencia humana en su totalidad. Sin embargo, la comparación con el cerebro humano revela diferencias clave que plantean dudas sobre la posibilidad de alcanzar una Inteligencia Artificial General (IAG).

¿Qué es la Inteligencia Artificial General?

Uno de los principales desafíos en el debate sobre la IAG es la falta de una definición clara y consensuada. Algunos investigadores la definen como la capacidad de un sistema para superar ampliamente el desempeño humano en múltiples tareas, mientras que otros enfatizan su flexibilidad y generalización.

“Creo que la inteligencia artificial general será más robusta, más estable, no necesariamente más inteligente en general, pero sí más coherente en sus capacidades”, afirmó Ariel Goldstein, investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En este sentido, se espera que una verdadera IAG pueda aplicar conocimientos adquiridos en un contexto a diferentes situaciones sin requerir reentrenamiento extensivo.

Diferencias fundamentales: IA vs. cerebro humano

Aunque las redes neuronales artificiales están inspiradas en el cerebro, presentan diferencias estructurales y funcionales significativas. De acuerdo con un artículo de Ars Technica, las neuronas biológicas están altamente especializadas y se comunican mediante una compleja red de señales químicas y eléctricas, mientras que las redes neuronales de IA utilizan modelos simplificados con conexiones uniformes.

“Lo que descubrimos es que, al menos en la mosca, [el cerebro] está mucho más interconectado”, explicó la neurocientífica Christa Baker, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. En contraste, las redes neuronales artificiales están organizadas en capas estrictamente jerárquicas, lo que limita su capacidad de adaptación y flexibilidad.

Otra diferencia clave es el aprendizaje. Mientras que la IA requiere grandes volúmenes de datos y largos periodos de entrenamiento para mejorar su desempeño, el cerebro humano aprende de manera continua y en tiempo real. “Si ves un objeto nuevo, no tienes que entrenarte con él mil veces para saber cómo usarlo. Muchas veces, [si] lo ves una vez, puedes hacer predicciones”, señaló Baker.

La memoria y la adaptabilidad: ventajas del cerebro humano

La capacidad del cerebro para almacenar y utilizar información a corto y largo plazo es otro factor que lo distingue de la IA. Según Mariano Schain, ingeniero de Google, los sistemas de IA actuales dependen de un conjunto limitado de información almacenada en pesos y parámetros fijos, lo que restringe su capacidad de razonamiento flexible.

“Para la IA, es muy básico: es como si la memoria estuviera en las cantidades [de conexiones] o en el contexto. Pero con un cerebro humano, es un mecanismo mucho más sofisticado“, indicó Schain a Ars Technica. Esta capacidad de integrar experiencias pasadas en la toma de decisiones y en el aprendizaje es una de las razones por las cuales la inteligencia humana sigue siendo superior a la IA en muchos aspectos.

Aunque la IA demostró ser una herramienta poderosa en tareas específicas, aún enfrenta barreras significativas para igualar la inteligencia humana en términos de generalización, adaptación y creatividad. Tal como señalan los expertos, el cerebro humano opera con una complejidad y flexibilidad que los modelos actuales de IA aún no han logrado replicar. Si bien el desarrollo de la IAG sigue siendo un objetivo en la investigación tecnológica, los expertos coinciden en que aún estamos lejos de alcanzar una inteligencia artificial que funcione como un cerebro humano.

]]>
257214
OpenAI modera expectativas sobre la inteligencia artificial general https://www.chanboox.com/2024/12/06/openai-modera-expectativas-sobre-la-inteligencia-artificial-general/ Sat, 07 Dec 2024 01:23:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249262

OpenAI plantea una visión más moderada sobre la IAG, con un desarrollo paulatino y un impacto económico menos inmediato de lo anticipado

Notipress.- En la cumbre DealBook del New York Times, OpenAI ajustó sus declaraciones sobre la inteligencia artificial general (IAG), proponiendo una visión más mesurada de su impacto inicial. Hace casi dos años, la empresa había señalado que la IAG podría “elevar a la humanidad” y ofrecer “capacidades nuevas e increíbles”. Sin embargo, su CEO, Sam Altman, ahora considera que la implementación inicial de esta tecnología será menos disruptiva de lo anticipado.

Altman explicó durante una entrevista con Andrew Ross Sorkin que el desarrollo de la IAG podría ocurrir antes de lo esperado. “Creo que llegaremos a la inteligencia artificial general antes de lo que la mayoría de la gente del mundo piensa y eso importa mucho menos”, afirmó. También resaltó que las preocupaciones de seguridad que rodean a la IAG no necesariamente se presentarán al momento de su creación, sino en etapas posteriores. Según Altman, la transición de la IAG llamada “superinteligencia” será un proceso gradual que permitirá a las estructuras económicas y sociales continuar funcionando normalmente.

No es la primera vez que recalca este punto. Según declaraciones recientes, la IAG podría estar lista para 2025, pero su impacto global no se percibirá de inmediato. “Espero que la disrupción económica dure un poco más de lo pensado por la gente porque hay mucha inercia en la sociedad”, señaló. También explicó que durante los primeros años de su implementación “tal vez no haya muchos cambios. Y luego tal vez muchos cambios sí”.

Un cambio en la narrativa de OpenAI sobre la IAG

Un cambio notable en la narrativa de OpenAI es la redefinición de la IAG. Lo que anteriormente se denominaba inteligencia artificial general ahora parece estar más cerca del concepto de “superinteligencia”. Indicó que esta etapa avanzada de la tecnología podría alcanzarse “en unos pocos miles de días”, si bien sin ofrecer un cronograma preciso.

Esta redefinición de términos también podría estar relacionada con el acuerdo comercial exclusivo que OpenAI mantiene con Microsoft, el cual incluye cláusulas específicas para la etapa de desarrollo de la IAG. Según analistas, la salida de OpenAI de este acuerdo sería un paso significativo hacia su objetivo de convertirse en una de las principales empresas tecnológicas a nivel global.

A pesar de la moderación en su discurso, OpenAI sigue trabajando en el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial. Según reportes, la compañía estaría explorando la posibilidad de interconectar sus grandes modelos de lenguaje para avanzar hacia este objetivo, con expectativas de que sus innovaciones puedan operar en hardware existente para 2025.

]]>
249262