humanista – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 01 Jul 2024 03:36:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 En Ciclo Escolar 2024-2025 se distribuirán 160 millones de Libros de Texto Gratuitos: Leticia Ramírez https://www.chanboox.com/2024/06/30/en-ciclo-escolar-2024-2025-se-distribuiran-160-millones-de-libros-de-texto-gratuitos-leticia-ramirez/ Mon, 01 Jul 2024 02:55:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233755
  • Se ha basificado a 960 mil maestras y maestros, informa secretaria de Educación Pública
  • Más de 191 mil mdp adicionales para mejora salarial del magisterio
  • Nuevo Plan de Estudio 2022 se aplica en todo el país; impulsa la educación científica y humanista
  • 84 mil millones de pesos se destinaron a rehabilitación de planteles: Pamela López Ruiz, titular de La Escuela Nuestra
  • Becas a 23.37 millones de estudiantes de todos los niveles; baja considerablemente abandono escolar: Abraham Vázquez Piceno, coordinador de Becas para el Bienestar

Secretaría de Educación Pública | 26 de junio de 2024. La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, informó que para el Ciclo Escolar 2024-2025 se distribuirán 160 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para estudiantes de Educación Básica de todo el país.

Al hacer un balance de resultados de la transformación educativa de este gobierno, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP recordó que en la integración de los LTG participaron docentes, innovadores, especialistas, normalistas, creadores y, por primera vez, se tomó en cuenta la opinión fundamental de lo que viven y hacen diariamente las y los maestros en las escuelas.

Señaló que hace seis años inició una profunda transformación de la educación, fundamentalmente basada en fortalecer la escuela pública y en revalorar la actuación de maestras y maestros.

Así, en materia de revalorización y dignificación del magisterio, fueron basificados más de 960 mil maestras y maestros, lo cual es verdaderamente significativo, porque se trata de darles certeza y justicia laboral, aseguró.

Por lo que se refiere a los incrementos salariales al magisterio, dijo que éstos significaron un esfuerzo del gobierno de México, ya que se invirtieron más de 191 mil millones de pesos adicionales al presupuesto en lo que va de la administración.

Otro avance, dijo, es la aplicación del nuevo Plan de Estudio 2022 en planteles de Educación Básica de todo el país, que tiene como eje impulsar la educación científica, humanista, inclusiva, pluricultural, con igualdad de género y pensamiento crítico; además, promueve a la escuela como espacio transformador, para recuperar su papel como parte de la comunidad.

Finalmente, resaltó la consolidación de la autonomía profesional de las y los maestros, a quienes agradeció por su trabajo cotidiano en las aulas, lo que permitió este avance en la transformación de la educación en el país.

La Escuela es Nuestra

La directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó que, a cinco años del arranque del programa, la cobertura de atención es de 99 por ciento de las escuelas públicas de Educación Básica del país, con inversión histórica de más de 84 mil millones de pesos.

Resaltó que LEN ha beneficiado a 66 mil 958 comités escolares por un monto de 22 mil 138 millones de pesos, además de que se incorporaron 40 mil 159 escuelas que, en años anteriores, no habían recibido recursos, acción que permite alcanzar una cobertura histórica.

Expuso que, desde su inicio, el programa buscó impulsar la participación de las mujeres en sus comunidades, mediante la administración de los recursos y toma de decisiones en las escuelas; de esta manera, 97 por ciento de los recursos del programa LEN ha sido administrado por mujeres.

Recordó que mediante este programa se impulsa la toma de decisiones colectiva y la confianza en el pueblo, sin intermediarios y sin imposición de personal técnico o constructores para realizar obras y servicios.

Becas para el Bienestar Benito Juárez

Por su parte, el titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), Abraham Vázquez Piceno, informó que el gobierno del presidente, en cinco años ha entregado becas a 23.37 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza con inversión de más de 404 mil millones de pesos; su objetivo: combatir el abandono escolar.

Recordó que los estudiantes de Educación Básica reciben beca educativa de 920 pesos mensuales durante los 10 meses del ciclo escolar.

Informó que la cobertura y el presupuesto asignado se incrementaron durante esta administración: en 2019 se atendió a 40 millones de estudiantes con inversión de 24 mil millones de pesos y, hasta el primer semestre de 2024, 6.7 millones de estudiantes con inversión de 27 mil millones de pesos.

“En toda la administración se han beneficiado 10.8 millones de estudiantes, con una inversión de 173 mil millones de pesos.”

Indicó que los estudiantes de Educación Media Superior de escuelas públicas escolarizadas en las 32 entidades reciben 920 pesos mensuales durante los 10 meses de ciclo escolar, por lo que, en cinco años, se han atendido 11.4 millones de estudiantes de preparatoria, con inversión de 179 mil millones de pesos.

Señaló que las y los estudiantes de licenciatura, inscritos en escuelas prioritarias, reciben beca de dos mil 800 pesos mensuales hasta por 10 meses; en lo que va de la presente administración se ha atendido un millón con más de 51 mil millones de pesos.

En el caso de becas de posgrado a cargo de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), informó que se realizaron 523 pagos de becas de postgrado a casi 180 mil estudiantes con más de 67 mil millones de pesos.

Con becas, abandono escolar se redujo de 14% a 9% en Media Superior

Resaltó que, en nivel primaria, en el ciclo escolar 2018-2019 el abandono era de 0.7 por ciento, para el año lectivo 2022-2023 se redujo a 0.3 por ciento; en Educación Media Superior, en el ciclo escolar 2018-2019 el abandono era de 14 por ciento y para 2022-2023 se redujo a nueve por ciento; en el caso de licenciatura, en el ciclo escolar 2018-2019 era de 7.9 por ciento; actualmente es de seis por ciento

Boletín de prensa

]]>
233755
Diálogo y coordinación, fundamental para garantizar el derecho a la educación: SEP https://www.chanboox.com/2024/03/14/dialogo-y-coordinacion-fundamental-para-garantizar-el-derecho-a-la-educacion-sep/ Fri, 15 Mar 2024 04:48:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225251

Clausura titular de Educación los trabajos de la LX Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, realizada en Morelia, Michoacán

Se continúa con esa comunicación entre autoridades educativas estatales, para que cada escuela contribuya al desarrollo científico y humanista de la sociedad, dijo

 

Secretaría de Educación Pública | 14 de marzo de 2024. Al clausurar los trabajos de la LX Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), la titular de la Secretaría de Educación Pública señaló que el diálogo y la coordinación son fundamentales para garantizar el derecho y pleno acceso a la educación para todas y todos.

Por ello, agregó, continúa la comunicación entre autoridades educativas estatales, para que cada escuela contribuya al desarrollo científico y humanista de la sociedad, y se superen los prejuicios, la discriminación, el racismo, las violencias y cualquier forma de exclusión.

Así, dijo, se logra que cada escuela sea un espacio en el que niñas, niños, adolescentes y jóvenes vivan el respeto y el amor al prójimo, a la comunidad, a la naturaleza y a la patria.

A las y los responsables educativos de las entidades del país, agradeció por compartir e intercambiar experiencias en esta LX Reunión Nacional y asumir retos que fortalecen el trabajo federal que se realiza en cada una de las entidades en beneficio de las y los estudiantes.

Invitó a continuar visitando escuelas en cada una de sus entidades, para diálogo con las comunidades escolares, docentes, personal directivo y administrativo y, desde luego, con las y los estudiantes porque eso enriquece profundamente y aviva la pasión que se tiene por la educación.

Lo anterior, expuso, porque trabajar en cercanía con las y los maestros en las escuelas y en permanente diálogo con las comunidades escolares contribuye a fortalecer la educación.

Expresó que el Conaedu permite fortalecer el trabajo en equipo, en una educación situada, para no perdernos en las responsabilidades administrativas y de gestión que nos corresponden.

Durante la clausura, realizada en el patio central del Palacio de Gobierno, reiteró que la educación cambia vidas y en ella se sientan las bases para la construcción de la igualdad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225251 Obligación constitucional de la SEP y de los estados la entrega de Libros de Texto Gratuitos a niñas, niños y adolescentes https://www.chanboox.com/2023/08/19/obligacion-constitucional-de-la-sep-y-de-los-estados-la-entrega-de-libros-de-texto-gratuitos-a-ninas-ninos-y-adolescentes/ Sun, 20 Aug 2023 02:28:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210198

Reitera secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, que niñas, niños y adolescentes contarán con materiales educativos el próximo 28 de agosto

Propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana es profundamente humanista

En la revisión de marco curricular, programas de estudio y LTG participaron 175 especialistas de 31 campos del conocimiento de diversas instituciones: Conahcyt

 

Secretaría de Educación Pública | 18 de agosto de 2023. Es obligación y responsabilidad constitucional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de las entidades federativas, la entrega de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), así como recibirlos es un derecho de niñas, niños y adolescentes, afirmó la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya.

La Ley General de Eduación, así como de las entidades federativas, establece que corresponde de manera exclusiva a las autoridades educativas de los estados y de la Ciudad de México garantizar la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos complementarios que la SEP proporcione.

Durante la novena conferencia de prensa realizada en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la SEP reiteró que el próximo 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024, las y los alumnos de Eduación Básica de todas las entidades del país contarán con los nuevos materiales educativos.

Detalló que la propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es profundamente humanista y cuenta con bases científicas sólidas, y fue construida para el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Dijo a madres, padres y familias que, además de que sus hijos e hijas contarán con los conocimientos necesarios, tendrán los valores que se requieren para continuar su carrera profesional y para la vida.

Dijo que esta propuesta pedagógica tiene como uno de sus ejes fundamentales fortalecer los valores que se establecen en casa, como la honestidad, además de que se busca formar personas armónicas, con una vida saludable.

Informó que se reiniciaron pláticas y diálogos con integrantes de comunidades indígenas y afromexicanas, a quienes se mostraron los resultados de los trabajos previos y reuniones con más de cuatro mil 500 personas de estas comunidades, a quienes también se les ofrecieron los LTG.

El investigador nacional Emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Díaz-Barriga Casales, explicó a padres de familia, estudiantes, docentes y sociedad en general, los propósitos del proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

Detalló que el nuevo plan y programas de estudio busca que niñas y niños obtengan conocimientos básicos para la vida y su desarrollo; expresen argumentos; escuchen opiniones y busquen diversas fuentes de información; promuevan que el aprendizaje parta de la realidad que viven y, sobre todo, disfruten su etapa escolar.

Reiteró que la función de maestras y maestros será la misma: guiar, orientar y transmitir información, para que las y los alumnos relacionen lo aprendido con múltiples situaciones desde una perspectiva individual o colectiva. “La transformación de la educación es un cambio en las estructuras educativas, la planeación didáctica la realiza el docente”.

La maestra frente a grupo e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) e integrante del Programa Nacional Estratégico Educación (Pronace Educación) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), Marcela Tovar Gómez, explicó la construcción de una red de trabajo colaborativo e inédito para revisar el diseño total de los materiales educativos con rigor científico y humanístico, con un enfoque inter y transdisciplinario, y de pertinencia.

Informó que, en la revisión de marco curricular, programas de estudio y LTG participaron 175 especialistas de 31 campos del conocimiento de diversas instituciones. De forma voluntaria y mediante el intercambio de conocimientos con docentes, se realizó una revisión acuciosa, sin perder la enorme diversidad lingüística que compone la riqueza de nuestra nación.

“Se trata, también, de algo que es muy importante en esta nueva forma de asumir la formación de niños, niñas y adolescentes, que es romper con estructuras disciplinares y pasar a la interdisciplina, pero también a la transdisciplina.”

El docente frente a grupo en escuela multigrado del estado de Michoacán, Juan Manuel Tapia Díaz, dijo que con la nueva propuesta educativa las niñas, niños, adolescentes aprenderán a leer, escribir, comprender y redactar, con lo que desarrollarán la lectura y su creatividad.

Tapia Díaz, quien también es licenciado en Educación Primaria, además de maestro en Administración Aplicada a la Educación y doctor en Ciencias de la Educación, apuntó que también aprenderán matemáticas, las cuales se utilizarán de una forma contextualizada e integral, y no fragmentada como ocurre ahora.

Además, aprenderán a cuidar su cuerpo, a procurar su salud mental, así como a conocer y proteger su medio ambiente, temas que se conjugarán con aprendizajes sobre las diversas expresiones artísticas y de la cultura. Además, sabrán cómo organizar la información y cómo se puede trabajar en equipo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210198 Presentan propuesta de un nuevo posgrado en economía https://www.chanboox.com/2023/02/28/presentan-propuesta-de-un-nuevo-posgrado-en-economia/ Tue, 28 Feb 2023 21:46:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=189431

Se busca crear una maestría con perspectiva integral, humanista y orientación profesionalizante 

 

Mérida, Yucatán, a 28 de febrero 2023.- El director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Alberto Araujo Andrade, presentó en Sesión Ordinaria del Vigésimo Consejo Universitario la propuesta de creación del Plan de Estudios de la Maestría en Políticas Públicas, en respuesta a las necesidades y problemáticas sociales, profesionales y disciplinares relacionadas con esa área del conocimiento.   

Expuso que el objetivo, es formar maestros en Políticas Públicas con perspectiva integral, humanista y orientación profesionalizante, que tenga las competencias para analizar de manera crítica e innovadora los problemas, necesidades y demandas de la sociedad que ameriten una respuesta pública.  

“Esto con el propósito de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas especificas en los distintos ámbitos de gobierno atendiendo los criterios de eficacia, eficiencia y legitimidad”, agregó el director.  

Durante la sesión ordinaria, realizada en el Salón del Consejo Universitario, dicha propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Académica para el análisis y dictamen correspondiente.  

En otro punto del orden del día, la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, presentó el Informe Financiero Trimestral octubre-diciembre 2022, que fue aprobado por el Consejo Universitario. 

Asimismo, se aprobó por unanimidad, las actas 445, 446, 447 de las sesiones ordinarias del 30 de noviembre y extraordinarias del 9 y 15 de diciembre del año 2022; 448, 449 y 450 de las sesiones extraordinarias celebradas los días 1, 25 y 31 de enero 2023, así como del acta 451 correspondiente a la sesión extraordinaria del 1 de febrero del año en curso.  

También, fue aprobado el informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2022, presentado por la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés.   

Por otra parte, en la sesión de consejo, se designó a la Comisión Temporal que dictaminará las solicitudes realizadas a la Secretaría General para la incorporación a la Universidad Autónoma de Yucatán de las instituciones de educación media superior, “Mundo Educativo Infantil”, A, C. y “Centro Educativo Integral de Desarrollo Infantil” A, C.  

Esta comisión quedo conformada por: la directora y el consejero maestro de la Escuela Preparatoria Número Dos de la UADY, Beatriz Novelo Covián y Baltazar Alejandre Canul; asimismo el director y consejero maestro de la Escuela Preparatoria Uno de la UADY, Carlos Alberto Rosas Espadas y Juan Antonio Sauri; y por último la consejera maestra de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis.   

En otro punto de la Sesión Ordinaria, el abogado general, Jorge Carlos Herrera Lizcano presentó la propuesta para reformar los artículos 4, 23, 27, 35, 36, 45, 46, 84, 93 y 115 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma de Yucatán.  

La iniciativa tiene como objeto actualizar la integración del Comité Institucional de Adquisiciones y del Comité de Licitaciones en Materia de Adquisiciones, en atención a la reestructuración de las direcciones generales y áreas funcionales de la administración central efectuada por el rector a partir del 1 de enero de 2023 y ratificada por el H. Consejo Universitario con unanimidad de votos, con fecha 25 de enero de 2023.  

Dicha propuesta se turnó a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y posterior dictamen.  

Por último, en Asuntos Generales se presentaron los convenios establecidos que tiene la UADY con diversas instancias gubernamentales, así como instituciones educativas.   

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 189431 La educación pública tiene que ser: humanista, cívica y científica para poder construir a las mejores mujeres y hombres del país: Claudia Sheinbaum https://www.chanboox.com/2023/01/11/la-educacion-publica-tiene-que-ser-humanista-civica-y-cientifica-para-poder-construir-a-las-mejores-mujeres-y-hombres-del-pais-claudia-sheinbaum/ Thu, 12 Jan 2023 01:43:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182487

Todas las primarias y secundarias públicas de la capital del país cuentan con Internet gratuito, lo que significa haber colocado 7 mil puntos de Wi-Fi en 2 mil 662 escuelas

En apoyo a la educación pública, es importante que el acceso a Internet gratuito sea un derecho y gratuito, dijo Sheinbaum Pardo.

 

Ciudad de México, 11 enero de 2023.- Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y el acceso a Internet como un derecho, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México anunció la conclusión de la instalación de Internet gratuito en todas las escuelas primarias y secundarias públicas de la capital del país, lo que significa haber colocado 7 mil puntos de Wi-Fi en 2 mil 662 centros educativos.

“Siendo consciente con lo que siempre he sido y la lucha que he dado, es apoyar a la educación pública; por eso, el Internet para nosotros es importante que esté en las escuelas, pero, además, que también sea un derecho”

Claudia Sheinbaum, destacó que el Estado mexicano debe garantizar que la educación pública sea la mejor de todas: “humanista, cívica, científica, y que a través de la escuela pública podamos constituir a los mejores hombres y mujeres, niños y niñas de nuestro país, (…) por eso nosotros apoyamos a la escuela pública con todo”.

“Conocer el mundo a través del Internet; para poder ayudarnos en las tareas de la escuela; para poder acceder a museos que no solamente están en México, sino en el mundo entero; actividades artísticas, culturales, pero también para comunicarnos con nuestros amigos a través de las redes sociales, con nuestros familiares”, añadió.

Recordó que la capital del país es la única entidad de la república que cuenta con la “Beca del Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar” que beneficia a 1.2 millones de estudiantes y que, en diciembre pasado, se convirtió en un derecho constitucional, además se han construido seis nuevas escuelas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y nuevas universidades como el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud, en donde estudian 40 mil jóvenes.

Por su parte el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, precisó que, a la fecha, se han instalado 29 mil 700 puntos de WiFi gratuito -de los 30 mil previstos-, distribuidos en toda la ciudad: postes, estaciones de Metrobús, centros de salud, unidades habitacionales, y anunció que este año también se instalarán en trolebuses y el Trolebús Elevado.

“Ya la jefa de Gobierno mandó al Congreso, una iniciativa que modifica a la Constitución de la Ciudad de México, para hacer del Internet un derecho y garantizar que esto, que hoy hemos logrado poner en todas las escuelas de educación básica, no desaparezca y tengan ustedes la garantía de que siempre, pase lo que pase, van a tener un lugar, sea en un poste, sea en una escuela, sea en un Centro de Salud, para poder conectarse a Internet”, compartió.

 

 

Boletín de prensa

]]> 182487 Facultad de Educación celebra 38 años de fundación https://www.chanboox.com/2022/10/28/facultad-de-educacion-celebra-38-anos-de-fundacion/ Sat, 29 Oct 2022 01:31:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172583

Se ha esforzado en la búsqueda incesante de la calidad 

 

Mérida, Yucatán, a 28 de octubre de 2022.- Con una serie de conferencias magistrales, talleres, feria de bolsa de trabajo, así como actividades académicas y recreativas, la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemora su XXXVIII aniversario de fundación. 

Durante la ceremonia inaugural, el director del plantel, Pedro José Canto Herrera, destacó que en 38 años, la Facultad ha cumplido fielmente con la misión de la universidad en la formación integral y humanista de personas en un marco de apertura a todos los campos del conocimiento y sectores de la sociedad a través de sus profesionales en educación y enseñanza de lenguas en los niveles de licenciatura y posgrado. 

La Facultad de Educación, dijo, desde su creación, se ha esforzado en la búsqueda incesante de la calidad a través de diálogos internos y externos de la institución, y en la creación y elaboración de propuestas de cambios e innovaciones. 

“Hemos llegado a este momento gracias al trabajo comprometido de toda la comunidad educativa de la facultad, así como la participación activa y decidida de los directivos, personal docente, administrativo y manual, y el apoyo de estudiantes y egresados de todos los programas”. 

Informó que actualmente han egresado 33 generaciones de la Licenciatura en Educación y 14 de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés, los cuales, están dando testimonio de la calidad de la formación que recibieron. 

En otro momento de la ceremonia, se hizo entrega de reconocimientos a dos personas que han contribuido significativamente en los diferentes procesos de la Facultad: la primera fue a la profesora Blanca Olivia Adán Sobrado, por 39 años de servicio; mientras que por 37 años de contribución se reconoció a Bruno Elisur Euán Hau. 

Durante la jornada se realizan diferentes actividades conmemorativas, como: un bazar de emprendimientos, rally cultural, una macroclase de activación física, así como la conferencia magistral “Retos curriculares de cara a la educación para la sostenibilidad y la inclusión”, por mencionar algunos. 

Los orígenes de la Facultad se remontan al año 1976, a partir del establecimiento de un convenio de intercambio académico entre la Universidad Autónoma de México (UNAM) y UADY, como parte del programa de descentralización y apoyo a universidades estatales. 

En el año 1981 el Consejo Universitario autorizó la Maestría en Educación Superior, con el propósito de formar recursos humanos enfocados a la investigación educativa; esta maestría se creó para maestros dedicados a la investigación, orientación, al servicio de la comunidad o a la administración de instituciones educativas de nivel superior. 

En el evento también estuvieron presentes la directora general de Planeación y Efectividad Institucional, Elsy Mezo Palma; la Secretaria Académica, Silvia Alejandra Baeza Aldana; la Secretaria Administrativa, Laura Torre López; y la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación Edith Cisneros –Cohernour. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172583 Creatividad y diseño, medios para crear una nueva realidad humanista https://www.chanboox.com/2022/05/10/creatividad-y-diseno-medios-para-crear-una-nueva-realidad-humanista/ Tue, 10 May 2022 23:45:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=146534

Estilo de vida prepandemia no es sostenible actualmente

 

NOTIPRESS.- En la actualidad, una realidad humanista busca destacar el valor del humano frente al resto de realidades, de acuerdo con el filósofo Danny José Blanca Gota. Por ello, para llegar a esa realidad humanista sería necesario diseñar un modelo social idóneo para sustituir el actual. En ese sentido, NotiPress habló con Óscar Guayabero, docente de EsDesign, para conocer más acerca de este concepto y de la regeneración y crecimiento del diseño por medio de la creatividad.

De acuerdo con Guayabero, el diseño está en un punto donde puede enfrentar problemas reales en un ambiente de economías postindustriales gracias a la creatividad. Asimismo, la realidad humanista cobraría relevancia porque es capaz de dibujar nuevos escenarios desde cero a partir de predecir futuros probables. Entre los escenarios posibles para el diseño se encuentra el apostar por la calidad en vez de la caridad.

El docente explicó que actualmente, se tiende a priorizar la caridad, al considerar entornos para atender a las personas más necesitadas en términos de estabilidad emocional, social y alimentaria. El diseño entra a remediar las necesidades de espacio, para eso da diferentes enfoques sociales y fomenta la empatía entre las personas dedicadas al diseño y la creatividad.

Asimismo, el experto señaló la importancia de trabajar con marcas, las cuales han hecho daño al planeta pese a fomentar iniciativas para reducir, reutilizar y reciclar sus desechos. Por ello, gracias a estas colaboraciones se puede crear una cultura empresarial capaz de distinguir entre lo que sucede al interior de una empresa, y lo que se manifiesta en cada comunicado.

Esto quiere decir que las empresas deben de buscar la forma de ahorrar recursos, ya sean materiales o económicos. Ello sin dejar de lado el aumento de su productividad y la mejora en la calidad de vida de sus trabajadores.

Igualmente, Guayabero comentó la apertura de la moda a otras sexualidades, géneros e incluso identidades como parte de una nueva realidad humanista. En las pasarelas es más común observar moda que a partir del uso de la creatividad, podría trascender distintos tipos de prejuicios. De acuerdo con el docente, lo anterior representaría un salto importante porque muchas personas están en la búsqueda de su identidad y la pueden encontrar en la moda.

Por medio de esos cuatro puntos, el diseño y la creatividad buscan lograr una inclusión social, sostenibilidad, salud laboral y una nueva realidad humanista. Además, el especialista señaló que el consumismo avanza desenfrenadamente, por lo cual es necesario desafiarlo con otras perspectivas, ya sea por medio de los lenguajes visuales o bien, recursos del diseño.

 

 

 

]]> 146534 ¡Vaya festejo de Gatell!… cuando los muertos, muertos ya están y no importan https://www.chanboox.com/2021/06/12/vaya-festejo-de-gatell-cuando-los-muertos-muertos-ya-estan-y-no-importan/ Sun, 13 Jun 2021 00:00:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=120962

Hugo López-Gatell, sin ninguna duda, fue en los momentos iniciales de la contingencia sanitaria el funcionario más famoso del gabinete presidencial. Inclusive más que el propio secretario de salud, el que supuestamente tiene la responsabilidad de conducir los esfuerzos de la política de salud. En ese momento hasta se le llegó a considerar, por los seguidores de la #4T, como una opción presidenciable. Todo un rockstar.

Sin embargo, las cosas fueron cambiando en la medida que el tiempo fue demostrando graves problemas y deficiencias en la estrategia de prevención y control de la pandemia. De las estimaciones iniciales en mayo de 2020 de que se llegaría una cantidad de alrededor de 6 mil muertes y que sobrepasar las 60 mil sería la catástrofe, hasta el día de ayer en la última conferencia de prensa informativa del gobierno federal, la cifra ya llegó a 223 mil con 823 muertes, más del 300 por ciento de la cifra fatal catastrófica.

Inicialmente con el monitoreo centinela y después con las ambigüedades de si era o no importante el cubrebocas, la negativa de tomar decisiones con respecto a restricciones y confinamiento que han sido efectivas en otros países la estrategia ha sido muy cuestionada por expertos y otras entidades, tanto públicas como extranjeras. Hasta la ONU, en un informe de hace algunos meses, reconoce que nuestro país ha experimentado un exceso de mortalidad y las cifras no pueden mentir porque son frías y expresan que nuestro país se dieron más muertes en el personal médico que atiende en primera línea al combate del Covid-19. En el análisis de los historiales médicos de quienes fallecieron por “neumonía atípica” hay bases para reconsiderar muchas de esas muertes como Covid-19, por lo cual la cifra real y sin la manipulación de los datos la realidad puede ser mucho más grave, alrededor o más de 600 mil muertes.

El cenit de su popularidad fue cayendo cuando se le vio en una playa pública sin seguir con las medidas sanitarias que él posteriormente empezó a impulsar cuando México ya estaba en la catástrofe. Inclusive cuando se reportó que estaba enfermó de Covid-19 se le fotografió paseando con su novia sin usar cubrebocas por las calles de la Ciudad de México. A partir de ese evento y muy posiblemente ante una jornada electoral donde dejó de ser una activo para la #4T, poco a poco fue desapareciendo en la información y debate público de la estrategia fallida. Fue más notorio, Marcelo Ebrard con el tema de las vacunas que López-Gatell que parece que lo mandaron al banquillo del silencio político.

El día de ayer, en la última sesión informativa sobre el tema Covid-19, algunas personas le fueron hacer una fiesta de despedida que, al parecer por los testimonios fotográficos, se vio a un Hugo López-Gatell disfrutarlo mucho.

¿Es honorable esa celebración cuando hay miles de familias que han sufrido el fallecimiento de un familiar o de un conocido o amigo?

Pero como dijo Gatell, los “muertos, muertos están”, ¿qué importa el dolor que México sufre por las pérdidas humanas?

La celebración es la muestra de la gran insensibilidad de la #4T a las víctimas en las cuales se incluyen a la familia Barón, las mujeres a las cuales se les ha cometido feminicidio y ahora, con pastel y muchos abrazos, celebrando sin importar el dolor de los muertos por Covid-19 y se atreva a difundirlo como una nota.

Y conste, que desde un principio la #4 se definió a sí mismo como humanista, pero vaya humanidad. ¿No les parece?

 

 

 

 

]]>
120962
Fallece Alfonso Rangel Guerra https://www.chanboox.com/2020/05/07/fallece-alfonso-rangel-guerra/ Thu, 07 May 2020 12:56:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109348 El humanista fue un relevante estudioso de la obra de Alfonso Reyes
México, 7 de mayo (Notimex).— El destacado abogado y profesor universitario Alfonso Rangel Guerra (1928-2020) falleció a la edad de 91 años, según informaron familiares cercanos al sobresaliente investigador. Nacido el 16 de noviembre de 1928, sus estudios universitarios los cursó en la licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales, impartida por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
      Tras estudiar en su estado natal, a finales de la década de los cincuenta viajó a Francia para matricularse en la Universidad de París, institución en donde hizo estudios en Literatura Francesa y Literatura Comparada. Asimismo, se desempeñó como catedrático de Derecho en su alma mater y docente en el doctorado en Filosofía dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
      Dentro de las distinciones que mereció, puede mencionarse que ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua en el año de 1989, esto como miembro correspondiente en la capital nuevoleonesa. También desde 1995 fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Además de su función docente, Rangel Guerra ocupó varios cargos directivos, tales como director de la Sección de Letras del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; presidente del Seminario de Cultura Mexicana en Monterrey; también se desempeñó como secretario general de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); secretario de Educación y Cultura de Nuevo León, y rector de la propia Universidad Autonóma de Nuevo León (1962-1964), por mencionar sólo algunos.
      En redes sociales se han expresado distintas muestras de tristeza ante el fallecimiento del talentoso humanista, entre dichos mensajes se halla el de una institución a la cual estuvo vinculado como miembro desde 1989: “La Academia Mexicana de la Lengua lamenta profundamente el fallecimiento de su académico correspondiente en Monterrey, Nuevo León, Alfonso Rangel Guerra”.
      Por su parte, su alma mater compartió así el sentir de la comunidad de la UANL, esto a través de la cuenta del actual rector de dicha casa de estudios, el Mtro. Rogelio Garza Rivera: “Lamentamos profundamente la partida del gran humanista de nuestra @uanl, el Dr. Alfonso Rangel Guerra. Su inmensa obra y trayectoria nos deja un gran legado de trabajo, transformación y trascendencia que será recordado siempre por la comunidad universitaria. Descanse en paz”.
      Finalmente, a nivel internacional también las muestras de afecto y lamento no se hicieron esperar, pues la propia Embajada francesa en México despidió así al merecedor del Premio Internacional Alfonso Reyes 2009: “La embajada de #Francia se une al luto de #NuevoLeón por la partida de D. Alfonso Rangel Guerra, estudiante de La Sorbona becado por el @IFALcasaFrancia al final de los años 1950. Su legado de cultura y humanismo seguirá siendo una bella fuente de inspiración”.
      El especialista en Literatura y Lengua fue un escritor prolífico, pues dentro de su obra pueden mencionarse libros intitulados como Curso de Literatura Española (1965), Las ideas literarias de Alfonso Reyes (1989), El pensamiento humanístico de Jaime Torres Bodet (2002), Una ciudad para vivir (1991), Recoge el día (1997), La educación en Nuevo León 1957-1997 (1997), Alfonso Reyes en tres tiempos (2008), Palabras para Alfonso Reyes (2013), por mencionar sólo algunos de los textos legados por el científico social nuevoleonés.

]]>
109348
Nuevo modelo educativo es humanista e incorruptible SEP https://www.chanboox.com/2020/03/01/nuevo-modelo-educativo-es-humanista-e-incorruptible-sep/ Sun, 01 Mar 2020 12:14:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105685 Monterrey, 29 Feb (Notimex).- El nuevo sistema de educación en México supone un modelo “humanista” e “incorruptible”, aseguró Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De visita en Monterrey, en donde participó en un diálogo con supervisores e inspectores de nivel básico de Nuevo León, el funcionario explicó que el propósito de la nueva escuela plantea un cambio cultural en México, cuyo objetivo es “fortalecer el tejido social”,
“Estamos en una tarea realmente fascinante: la construcción de la nueva escuela mexicana que propone un modelo humanista en la educación. Quiere que nuestros niños y niñas sean una nueva generación de mexicanos incorruptibles mediante el fomento de honestidad e integridad”, explicó el secretario.
Reconoció que aunque no es tarea fácil, sostuvo que el Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, está convencido y motivado para lograrlo, con una “educación de excelencia, pero en el marco de la equidad”
Moctezuma Barragán argumentó que para que funcione el modelo educativo, además de nuevas tecnologías, se requieren “valores, civismo, necesitamos aprender ciencias, pero también a combatir las causas de la discriminación a las mujeres y a la violencia”.
Asimismo, pidió a los padres de familia inculcar a los hijos el respeto por la naturaleza y el cuidado hacia el medio ambiente porque “ya no es posible que toda la responsabilidad formativa recaiga en las maestras y en los maestros”.
Destacó, además, que los maestros normalistas son los “mejores asesores” de la administración federal en cuestión educativa, al considerarlos como una vía importante en la “comunicación” entre inspectores y autoridades gubernamentales.

]]>
105685