hombres – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 06 Sep 2024 03:06:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ¿El matrimonio está asociado con la felicidad de los hombres o de las mujeres? https://www.chanboox.com/2024/09/05/el-matrimonio-esta-asociado-con-la-felicidad-de-los-hombres-o-de-las-mujeres/ Fri, 06 Sep 2024 03:06:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240644

Los hombres reportan mayores beneficios emocionales del matrimonio que las mujeres

Notipress.- La relación entre el matrimonio y la felicidad ha sido objeto de investigación desde hace varias décadas, con estudios que han analizado cómo este fenómeno varía entre hombres y mujeres. Este tema se ha visto reflejado en diversas investigaciones y reportajes, incluyendo un blog reciente de la Universidad de Columbia, el cual destaca la controversia entre los datos disponibles sobre la felicidad en el matrimonio y cómo estos datos se desglosan según el género. Diferentes estudios coinciden en que los hombres son más felices en el matrimonio que las mujeres.

Dentro del tema, uno de los estudios más destacados es el de David Weakliem, sociólogo estadounidense. Su análisis está basado en datos del General Social Survey (GSS), una encuesta con información desde los años 70 sobre la felicidad en distintos tipos de arreglos de pareja. Weakliem encontró que el 41% de las mujeres casadas se consideran muy felices, frente al 23% de las mujeres solteras. Weakliem también observó una generalidad en los hombres, quienes son más propensos a creer que el matrimonio contribuye a una mayor felicidad, comparado con las mujeres.

Un artículo de Psychology Today de 2022 respalda esta percepción de felicidad reportada en mayor medida por los hombres casados en contraste con las mujeres casadas. Esta idea también se refleja en un informe de Family Relations de 1991, donde se indica nuevamente esta cuestión referente a los beneficios emocionales del matrimonio, siendo más pronunciados para los hombres.

Investigaciones recientes, como el estudio de Household, Income and Labour Dynamics in Australia (HILDA) de 2015, reafirman esta visión. En este estudio, los hombres casados dieron una calificación promedio de 8.5 a su relación, mientras las mujeres casadas la calificaron con un 8.2. Los resultados también indican que, aunque el matrimonio mejora el bienestar para ambos géneros, los hombres experimentan un mayor aumento en su satisfacción. Otra investigación de Population Europe también confirma que, aunque el matrimonio suele aumentar el bienestar subjetivo, los beneficios son más evidentes para los hombres.

Además, un informe de 2021 sobre los determinantes sociales del bienestar subjetivo en Australia indica que las personas casadas, tanto hombres como mujeres, tienen niveles de satisfacción más altos en comparación con otras disposiciones familiares. Sin embargo, el mismo estudio señala el impacto diferenciado en género de los cambios en las relaciones y el estado civil en el bienestar.

Por tanto, aunque el matrimonio generalmente ofrece beneficios de bienestar, estos tienden a ser más marcados para los hombres. La evidencia sugiere que la felicidad derivada del matrimonio no se distribuye equitativamente entre géneros, resultando en mayores beneficios emocionales para uno de ellos.

]]>
240644
Destacan historias de superación en la Estrategia de Atención al Rezago Educativo https://www.chanboox.com/2024/07/29/destacan-historias-de-superacion-en-la-estrategia-de-atencion-al-rezago-educativo/ Tue, 30 Jul 2024 03:15:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237031

Entregan certificados de Educación Básica en los municipios de Mama, Tekax, Ticul y Kanasín

Mérida Yucatán a 27 de julio de 2024.- El esfuerzo y la dedicación de mujeres y hombres de 64 municipios se concretaron al recibir sus certificados de Primaria y Secundaria, como parte de las acciones implementadas por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), para reducir el rezago educativo en personas de 15 años de edad en adelante.

En emotivas ceremonias, en los municipios de Mama, Tekax, Ticul y Kanasín, funcionarios de la dependencia estatal, hicieron entrega de 334 certificados de Primaria y Secundaria, a hombres y mujeres de dichos municipios, que se suman a las más de 16 mil yucatecas y yucatecos que decidieron cumplir esta meta educativa sin importar la edad.

Y es que detrás de cada certificado hay historias de superación, éxito e inspiración para toda una comunidad. Tal es el caso de Gregorio Hernández Rodríguez, originario de Veracruz y residente en el municipio de Mama, quién a sus 42 años de edad logró concluir su educación Secundaria, con el objetivo de abrirse puertas a mejores oportunidades laborales.

Otra historia destacada es la de don Aquilino Caamal Chan, un hombre de 77 años, originario de la comisaría de Kinil, Tekax, quién expresó que recibir sus certificados de Primaria y Secundaria representa el cumplimiento de un sueño postergado durante décadas, ya que desde su juventud se dedicó al trabajo del campo, dejando poco tiempo para la escuela.

En este mismo sentido, la señora Gilda Pérez Cervantes, del municipio de Ticul, recibió ambos certificados a sus 80 años de edad, cumpliendo uno de los mayores sueños, al continuar sus estudios, ya que disfruta leer y escribir, sin embargo, por circunstancias económicas, tuvo que abandonar sus estudios cuando tenía 11 años.

En el municipio de Kanasín, María Cituk Teh y Jorge Chi Cat, una pareja con 30 años de matrimonio, tomaron la decisión de concluir su educación Primaria y Secundaria, cumpliendo así un sueño compartido y convirtiéndose en una fuente de inspiración para sus nietos. De igual manera, María Chan Cauich, junto a su padre, Filomeno Chan Cauich, recibieron su certificado de Secundaria.

Las entregas en cada uno de los municipios estuvieron encabezadas por Lida Espejo Peniche, directora de Educación Especial, en Kanasín; Noemy Chel Ucán, directora de Educación Especial, en Tekax; Adlemy Arjona Crespo, directora de Educación Primaria, en Ticul; y Teresa Chan Pool, Coordinadora de Comunicación Social de la Segey, en Mama.

Asimismo, se contó con la presencia de familiares de los beneficiarios de esta Estrategia, así como autoridades municipales como, Aaron Solís Herrera, regidor de Educación de Kanasín; María Inés Pacheco Poot, presidenta municipal de Mama y los comisarios de Pencuyut y Cepeda Peraza, Guadalupe del Socorro Colli Ek y Jorge Alberto Buenfil May, de Tekax.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
237031
Nuestra lucha es por la vida de las mujeres, no contra los hombres: Abogada feminista https://www.chanboox.com/2024/03/08/nuestra-lucha-es-por-la-vida-de-las-mujeres-no-contra-los-hombres-abogada-feminista/ Sat, 09 Mar 2024 00:42:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224658

UADY conmemora el Día Internacional de la Mujer

 

Mérida, Yucatán, a 8 de marzo de 2024.- Somos parte de la historia y resultado de nuestras propias historias, cuando decimos ni una menos y cuando portamos el pañuelo morado o verde, no hablamos contra los hombres, estamos luchando por la vida de las mujeres, señaló la abogada feminista Elena Espinosa Morales.

Como parte de las actividades por el mes de la Perspectiva de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la también especialista impartió la conferencia “¿Qué hemos ganado con cambiar? Reflexiones desde la Igualdad de género hacia construcción de una agenda de derechos humanos”, donde enfatizó que las agendas feministas luchan por evitar que haya una mujer menos, porque la violencia, los feminicidios y la desigualdad son una pandemia que no se puede invisibilizar.

En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y autoridades universitarias que acudieron al acto en el Salón Audiovisual de la Facultad de Química, Espinosa Morales destacó que la lucha feminista ha tenido muchos logros a lo largo de la historia y con las nuevas generaciones de mujeres se están abriendo otras puertas; además, señaló, en la actualidad se habla del feminismo y activismo de manera clara y sin miedo.

“Desde las agendas tenemos temas que resultan muy duros y complejos, estamos hablando de la vida de niñas y de mujeres, no solamente es un tema de derechos humanos y sociales; a veces nos gana la idea de que no avanzamos o no logramos nada, pero lo hemos hecho, el que hoy estemos aquí en una institución pública es porque nuestras ancestras lo lucharon también y esta también es una forma de honrar su lucha y trazar el camino para los que vienen”, recalcó.

Añadió que, desde 2020, la pandemia develó muchos de los problemas que estaban ocultos, pero son situaciones evidentes, y esto permitió dar un paso más en las agendas feministas.

Finalmente, la abogada invitó a las personas a reflexionar y entender que no se puede normalizar la violencia, la discriminación o echar en cara lo que las mujeres no hicieron en su momento porque obedecieron a sus tiempos, y tampoco se le puede culpar a las nuevas generaciones de la carga que no se hizo antes.

“Cada quien debe entender el rol que le corresponde, el movimiento de las estudiantes es maravilloso porque están transformando conciencias y hay una revolución. Hoy podemos sentirnos orgullosas de ser mujeres, y de ser feministas”, resaltó.

Previo a esta conferencia, se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa por el Día de la Mujer, donde el rector de la UADY reconoció que desde la Universidad se ha trabajado en materia de Igualdad de Género y aunque ha habido avances, reconoció que falta un camino por avanzar.

Estrada Pinto recordó que en 2023 diversas dependencias se sumaron al Distintivo Violeta, además la UADY, por cuarto año consecutivo, obtuvo el primer lugar a nivel nacional en Prácticas con Perspectiva de Género, de acuerdo con los indicadores del Observatorio Nacional de Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior.

“Todavía tenemos una gran brecha, muchas áreas de oportunidad. El avance no es el esperado, tenemos que seguir trabajando, tenemos que hacer un cambio cultural y de nuestras prácticas al interior de la universidad pero que también lo podamos reflejar hacia la sociedad. Invito a toda la comunidad universitaria a que nos sumemos a este gran esfuerzo”, manifestó.

En tanto, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (PROGÉNERO), Leticia Paredes Guerrero, precisó que la UADY ha fortalecido su compromiso con el tema y también realiza acciones concretas a favor de la igualdad.

“Durante este mes de marzo se ha puesto como parte de la agenda universitaria la perspectiva de género, de ahí que durante el mes se realizarán 43 actividades, 3 infografías, 2 carteles de mujeres destacadas, actividades realizadas por PROGÉNERO y 16 dependencias universitarias y externas”, indicó.

Paredes Guerrero hizo un llamado a la comunidad universitaria a reflexionar, capacitarse e incorporar la perspectiva de género y no violencia en el día a día, “el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres acelerara el logro de la igualdad de género”.

Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad de Química, Amilcar Aguilar González, subrayó que esta efeméride pone de relieve el verdadero combate diario de las mujeres para mejorar sus vidas.

Mencionó que para el plantel es un privilegio ser parte de las actividades para conmemorar y homenajear el valor y logros de las féminas, principalmente porque hace 101 años, siendo la Escuela de Química y Farmacia, egresó la Química Farmacéutica Rosario Arcudia Medina, la primera mujer en obtener un título universitario en Yucatán.

Antes de finalizar, agradeció el trabajo que diariamente realizan directoras generales, coordinadoras, consejeras e integrantes del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, así como trabajadoras administrativas y manuales.

 

 

Boletín de prensa

]]> 224658 Gobierno del Estado reconoce aportaciones de hombres y mujeres en la conservación de la cultura maya https://www.chanboox.com/2023/08/16/gobierno-del-estado-reconoce-aportaciones-de-hombres-y-mujeres-en-la-conservacion-de-la-cultura-maya/ Wed, 16 Aug 2023 23:42:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209905

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se recordó la importancia de la preservación de las poblaciones originarias, sobre todo que, en Yucatán, se tiene el privilegio de contar con una de las culturas más importantes de México y el mundo.

 

Teabo, Yucatán, 15 de agosto de 2023.- Un total de 12 mujeres y hombres de Yucatán recibieron reconocimientos del Gobierno del Estado, por sus valiosas aportaciones a la conservación de las tradiciones e identidad mayas, como parte del impulso que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir manteniendo una de las culturas más importantes de México y el mundo.

En el municipio de Teabo y a nombre del Gobernador, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, entregó distintivos a Ana María Hau Quintal, Artemio Eusebio Chablé Cruz, Hermenegildo Yah May, Filiberto Pat Chi, Raúl Guillermo Ruiz Dzib, Georgina Rosado Rosado, Carlos Chablé Mendoza, María Magdalena Naal Canul, Eugenia Yah Maya, María Jesús Camal Ucán, Nicolás Gilberto Balam Hay y Candelaria May Novelo.

La funcionaria destacó que esta jornada es una muestra de lo que se hace, tiene y quiere para este sector, y pidió a madres, padres y abuelos que hereden sus tradiciones, gastronomía y artesanías a las nuevas generaciones, pues es así como se puede conservar sus raíces.

“Desde el Gobierno del Estado, promovemos y valoramos la cultura maya; la transmitimos a las nuevas generaciones, como un elemento que influye en nuestros pensamientos, moldea nuestra forma de ser e influye en todo lo que diariamente vivimos, en la casa, nuestras actividades y muchas cosas más. Por eso, es importante que la mamás y abuelas no dejen que sus hijos y nietos dejen de hablar la lengua”, reiteró la secretaria.

Igualmente, reafirmó el compromiso de la presente administración estatal con seguir trabajando en conjunto, para impulsar acciones que permitan a las comunidades indígenas vivir cada vez mejor y avanzar en la igualdad. “Es la instrucción del Gobernador que trabajemos en equipo, pues es la mejor forma de lograr muchas cosas y cumplir con la gente”, puntualizó.

Por su parte, el director General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, subrayó la importancia de recordar y mantener vigentes las aportaciones de las comunidades indígenas, y puntualizó que Teabo fue sede de la conmemoración de esta efeméride, que se celebró el pasado 9 de agosto, por ser un lugar donde se conserva y promueve tanto las tradiciones como la lengua.

“Nuestra lengua materna es muy importante, es uno de los vehículos de la conservación de la cultura y Teabo tiene un origen prehispánico antiguo, que le da certeza y características únicas en el estado, manteniéndose viva, a través de bordados, dulces, cremas, artesanías de henequén, entre otros, por lo cual decidimos realizar aquí este evento, pues es un lugar donde se recuerda que la cultura maya sigue presente”, aseguró.

Resaltó que la entidad es la segunda de la República con más hablantes de una lengua materna, lo cual indica que sus habitantes están orgullosos de sus costumbres y aman su cultura, por lo que es importante dar importancia a fechas como esta, con tal de que siga viva la identidad maya.

También, la alcaldesa de Teabo, Aida Fernández Góngora, aplaudió el reconocimiento al trabajo que realiza la gente de esta localidad para conservar las tradiciones y el tejido social, reflejos de una forma de vida que ha permanecido por años. “Los pueblos indígenas son un tesoro de Yucatán y Teabo resalta en ese sentido, porque su gente sigue hablando la lengua maya, la conserva y la enseña a las nuevas generaciones”, concluyó.

Se contó con la presencia de la diputada local Manuela Cocom Bolio; el director del Instituto Tecnológico del Sur de Yucatán (Itssy), Raúl Carrillo Segura; los secretarios de los Ayuntamientos de Teabo y Dzan, Rita Domínguez y Henry Uc Tzuc, respectivamente, y Julio Kú Chan, representante del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 209905 UADY trabaja para reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres https://www.chanboox.com/2023/08/11/uady-trabaja-para-reducir-las-brechas-de-desigualdad-entre-mujeres-y-hombres/ Fri, 11 Aug 2023 23:44:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209331

Más de 300 integrantes de la comunidad universitaria han participado en diplomado sobre el tema

 

Mérida, Yucatán, 11 de agosto 2023.- Académicos, trabajadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cursan la octava edición del Diplomado “Transversalizando el género en las instituciones del sector público, social y privado”, con el fin de reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en la comunidad universitaria y en la sociedad en general.

En el taller que fue inaugurado en el auditorio de la Facultad de Economía, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero, detalló que los 27 participantes en 150 horas de trabajo, conocerán la aplicación de la perspectiva de género, con el fin de crear propuestas, transformar su contexto inmediato, y al mismo tiempo, ser replicadores que promuevan un cambio significativo para atender este tema que para la universidad es importante resolver para contar con un entorno seguro.    

“Que podamos llegar a esta innovación social, desarrollar las mejores propuestas para la universidad y que esto, además, se proyecte a otros sectores de la sociedad, en conjunto haremos un gran trabajo”, detalló.

Recalcó que el diplomado tiene un objetivo muy concreto: dar cuenta de las brechas de género que existen, no solo en las instituciones académicas, sino también en diferentes sectores. 

Por tal motivo, Paredes Guerrero destacó que se impulsa la reflexión personal y profesional de quienes asisten a esta capacitación, con el fin de que promuevan un cambio en su entorno inmediato y entre la comunidad universitaria, para crear una sociedad más justa e igualitaria. 

Además, reveló que por medio de este curso se han establecido diálogos entre diferentes formaciones profesionales, distintas experiencias, así como diferentes generaciones, espacios de actuación y compromisos ciudadanos. En sus siete emisiones anteriores, el diplomado lo han cursado más de 300 académicos, trabajadores y estudiantes universitarios.

En su turno, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, enfatizó que también se busca brindar a los participantes todas las herramientas teóricas y prácticas para comprender y analizar la situación, para ir proponiendo alternativas de intervención, solución y de cambio a favor de una igualdad de género.

 

 

Boletín de prensa

]]> 209331 SEP celebra 60 años en la formación para la vida y el trabajo de mujeres y hombres del país https://www.chanboox.com/2023/08/06/sep-celebra-60-anos-en-la-formacion-para-la-vida-y-el-trabajo-de-mujeres-y-hombres-del-pais/ Mon, 07 Aug 2023 02:07:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208658

Actualmente cuenta con una matrícula superior a 440 mil personas; más de 200 mil son mujeres

Subsecretaria Nora Ruvalcaba Gámez reconoce labor diaria de docentes, estudiantes y autoridades educativas

Inaugura exposición “Artes y oficios: 60 años de formación para el trabajo” en el Centro Cultural del México Contemporáneo

 

Secretaría de Educación Pública | 06 de agosto de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, celebra 60 años de contribuir en la formación para la vida y el trabajo de miles de mujeres y hombres, coadyuvando al desarrollo social y económico del país.

Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), que iniciaron operaciones en 1963, ofrecen 66 especialidades en 201 planteles en todo el país, y cuentan con una matrícula de 445 mil 801 personas, de las cuales 212 mil 372 son mujeres y 233 mil 429 hombres.

Al inaugurar la exposición “Artes y oficios: 60 años de formación para el trabajo”, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, reconoció la labor diaria de docentes, estudiantes y autoridades educativas de los Cecati, y los felicitó por estos 60 años, exhortándolos a que todo el trabajo que se realice en el futuro se haga con la misma pasión, compromiso y procurando la plenitud, el bienestar y, sobre todo, la felicidad de toda la comunidad escolar.

Recordó que los Cecati se crearon con la prioridad de alfabetizar e incorporar a las personas al sector productivo permitiendo fortalecer su educación a través de cursos regulares impartidos en las instalaciones de los planteles, en horarios fijos; cursos de extensión y capacitación acelerada específica, además de cursos en línea.

Resaltó que la formación para el trabajo, desde su origen, se oferta a toda persona mayor de 15 años que sepa leer y escribir; lo anterior, bajo los principios de equidad, justicia, transparencia, pertinencia y calidad, coadyuvando al acceso al empleo, al desarrollo económico, social y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Destacó que estos servicios se distinguen porque sus cursos son 80 por ciento prácticos y 20 por ciento teóricos, además de su amplitud y flexibilidad de servicios y modalidades presenciales, semipresenciales y en línea.

En la exposición “Artes y oficios: 60 años de formación para el trabajo”, participan alumnos con diferentes trabajos de 20 planteles ubicados en Ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Tabasco, Chiapas y Guerrero.

La exposición está abierta hasta el 31 de agosto, de martes a domingo de 10:00h a 18:00h, en las instalaciones el Centro Cultural del México Contemporáneo, ubicado en Leandro Valle No. 20, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, CP 06000, Ciudad de México, https://bit.ly/3QsUgQd

Las personas interesadas en conocer más sobre esta opción educativa pueden visitar la página dgcft.sems.gob.mx

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208658 La carga biológica que tenemos como mujeres no la tienen los hombres, asegura una científica mexicana https://www.chanboox.com/2023/05/21/la-carga-biologica-que-tenemos-como-mujeres-no-la-tienen-los-hombres-asegura-una-cientifica-mexicana/ Sun, 21 May 2023 17:31:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200784

La investigadora mexicana María Esperanza Martínez Romero está especializada en la fijación de nitrógeno para desarrollar una agricultura sostenible. En una entrevista con Noticias ONU, cuenta por qué ser científica para las mujeres es más difícil. No se trata de una cuestión de inteligencia o capacidad, sino de biológica y desigualdad de género.

 

Caroline Herschel era asistente de su hermano William, astrónomo y constructor de telescopios en Inglaterra. Mientras trabajaba con él, descubrió nuevas nebulosas y cúmulos de estrellas. Ada Lovelace fue una matemática y escritora británica considerada la primera programadora de ordenadores de la historia y la persona que inició el sistema informático que conocemos en la actualidad. Marie Curie fue una física y química polaca, pionera en el estudio de la radiación sentando las bases para la ciencia nuclear moderna. Lise Meitner fue una física sueca que calculó la energía liberada en la fisión nuclear.

La lista podría seguir, pues la ciencia está rodeada de historias de mujeres que han aportado importantes investigaciones, que de una o de otra forma ayudan a mejorar la vida del ser humano.

Y, sin embargo, pese a ello, en la actualidad, el 30% de las y los investigadores son mujeres, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Los estereotipos ocultan una parte importante de la historia científica y perpetúan la desigualdad de género en el acceso a estos campos de estudio y carreras.

En el México actual, la doctora María Esperanza Martínez Romero, investigadora y jefa del Programa de Ecología Genómica del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia la relación entre las bacterias benéficas y la salud de las plantas.

En el Centro, hay un grupo de investigadores relativamente pequeño, organizado en siete Programas o Laboratorios, enfocados en las áreas de genómica microbial y de plantas, investigación ecológica y, recientemente, también en aspectos de genómica humana.

Para llegar al punto en el que actualmente se encuentra, la doctora Martínez Romero estudió, con el apoyo de su familia, la licenciatura en Investigación Biomédica.

Ello, dice, no fue fácil, pues al iniciar sus estudios se dio cuenta de que las ciencias exigen mucho tiempo y sacrificio. Sin embargo, con la ayuda de su padre, un profesor y terapia psicológica, pudo avanzar y concluir sus estudios.

En la licenciatura, hubo tanta presión y estrés, que hubo un momento en el que dije adiós. Les di la noticia a mi papá y a un profesor, pero no me dejaron, me motivaron. Mi maestro me mandó a terapia en el departamento de Psicología de la UNAM. Tuve unas cuatro sesiones, pero me dijeron que tenía muy sana mi estructura mental y que no era necesario que me saliera de la universidad. Tomé la decisión de dejar el laboratorio que me estresaba y entré a otro y eso me ayudó”, explica a Noticias ONU.

¿Por qué las plantas?

Esperanza cuenta que siempre tuvo la idea romántica de hacer neurociencias, no obstante, al descubrir que para estudiar el cerebro se requiere experimentar con animales, desertó. La idea de tener que abrir a un animal no le gustó, por lo que decidió enfocarse en la biología vegetal.

“Yo quería entender nuestro cerebro. Recorrí muchos laboratorios en neurociencias. En todos lados para trabajar el cerebro, hay que trabajar con algún animalito, pero yo nunca pude hacer eso. Entonces dije: si no puedo hacer biología animal, haré biología vegetal.”

Después de varios años de estudios, el esfuerzo rindió frutos. En 1991, Esperanza Martínez descubrió que la cepa (un grupo de bacterias) ‘rizobium tropici’ podía aportar altos niveles de nitrógeno a las legumbres, incluso en situaciones de estrés provocadas por la acidez del suelo, el contenido de metales o las altas temperaturas.

Actualmente está enfocada en su trabajo relacionado a la fijación de nitrógeno* que, a su parecer, es la vía ideal para llegar a la sostenibilidad. La doctora indica que la fijación de nitrógeno es clave para el desarrollo de una agricultura sostenible, beneficiando a las y los agricultores de México y de todo el mundo.

“Recientemente he estado investigando la fijación de nitrógeno en animales. Por ejemplo, las termitas fijan nitrógeno con bacterias que se albergan en su intestino y así compensan, ya que su dieta es muy pobre. Pensamos que si exploramos esto, tal vez no puede ser tan lejano que pudiéramos prescindir de tanta proteína animal y podríamos fijar nitrógeno. Esa es nuestra ilusión a largo plazo, vamos a tratar de entender la fijación del nitrógeno en humanos.”

Además de dirigir esa investigación, la científica mexicana publicó un manual sobre biofertilización para agricultores, ha impartido conferencias y talleres para el sector y ha emprendido programas de reforestación utilizando leguminosas fijadoras de nitrógeno.

La mujer y la ciencia

En 2020, la doctora Martínez Romero fue reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia”, por toda su investigación relacionada al uso de bacterias. Como resultado de su investigación, está el aumento de la productividad agrícola que contribuye a la seguridad alimentaria y que reduce el uso de fertilizantes sintéticos.

“Fue un gusto enorme que me lo dieran. Nos separan por regiones, estamos nosotros en Latinoamérica, está la región de Estados Unidos, Asia, África. Yo creo que esta división es buena porque las habilidades que tenemos por región para hacer investigación son diferentes, pues no se comparan los recursos. En Latinoamérica hay muchos países que envían a muchas candidatas y la elección es difícil. Una vez me tocó a mí participar en el jurado y me di cuenta de que son muchas las candidatas, hay muchas que tienen un curriculum muy sólido. Entonces estás compitiendo con un grupo importante de científicas y las probabilidades de que te lo den son muy bajas. Yo estaba muy feliz.”

Cada año, el Premio Internacional “La Mujer y la Ciencia” distingue a cinco eminentes científicas con carreras excepcionales, procedentes de las cinco regiones del mundo.

En un mensaje con propósito al papel que desempeña la mujer en la ciencia, el Secretario General de la ONU, puso recientemente en relieve una ecuación: ‘La ciencia será mejor cuantas más mujeres y niñas participen en ella.’ Agregó que ellas aportan diversidad a la investigación, amplían el grupo de profesionales del ramo y abonan nuevas perspectivas a la ciencia y la tecnología, algo que beneficia a todas y todos.

La doctora Esperanza reflexiona sobre la escasez de mujeres científicas en la ciencia y se percata de que en el Centro de Investigación al que pertenece, del total de investigadores que hay, únicamente seis son mujeres.

“Yo estaba reflexionando sobre lo que nos pasó en nuestro Centro de Investigación porque somos seis mujeres de 27 investigadores, no somos ni la tercera parte. No encuentro la explicación de cómo llegamos a ese desequilibrio. Y en la UNAM se ve lo mismo, la UNAM tiene muchos más hombres en puestos directivos. ¿En dónde perdemos la carrera?”, cuestiona preocupada.

Desigualdad

Para la científica, la razón de ello no se debe a capacidades, sino al género, ya que una mujer, además de darlo todo para lograr un crecimiento profesional, al mismo tiempo llega a ser mamá. Para Esperanza es un tema biológico, porque cuando la mujer se vuelve madre, por naturaleza entrega cuerpo y alma al cuidado de sus hijos y estos se vuelven prioridad.

“En una mesa que llevaba por nombre La mujer en la ciencia, le preguntaron a una compañera brasileña qué es lo más difícil de ser científica, ella respondió: ‘No se me ha hecho difícil ser científica, se me ha hecho difícil ser mamá’. Entonces, es evidente que la carga biológica que tenemos como mujeres es una carga que no tienen los hombres. Sí, he visto a mis alumnas que empiezan a tener hijos que dejan el doctorado o lo retrasan. Y es que, cuando contratan en los laboratorios pues se dan cuenta que ellas tienen menos actividades o menos artículos publicados y no las contratan.”

Para resaltar el papel de la mujer en la ciencia, Martínez Romero anima a aquellas que estén interesadas o que ya están en el camino, a no desertar y a encontrar la vía adecuada para concluir los estudios y sus investigaciones.

“Es fácil desanimarse pero hay que encontrar los momentos para salir adelante. Debemos ser tercas. Si esto me gusta, hay que buscar por dónde más puedo lograrlo. Siempre.”

* La fijación biológica del nitrógeno es un concepto que hace referencia al uso de plantas y bacterias para mantener unos niveles óptimos en el suelo, pues es uno de los tres nutrientes clave, junto con el potasio y el fósforo, para el desarrollo de los cultivos, responsable del proceso de fotosíntesis y del contenido de clorofila.

Este reportaje fue producido por Primavera Díaz para Noticias ONU.

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 200784 Engrillados, la dolorosa tradición de Viernes Santo del centro de México https://www.chanboox.com/2023/04/09/engrillados-la-dolorosa-tradicion-de-viernes-santo-del-centro-de-mexico/ Sun, 09 Apr 2023 13:02:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195031

Puebla (México), 7 abr (EFE).- Con fe y dolor, salieron este Viernes Santo a las calles los engrillados, mexicanos que se colocan cadenas y espinas en el cuerpo para peregrinar por el municipio de Atlixco, del estado de Puebla, centro del país.

Los participantes acudieron desde temprano al santuario de Santa María de Guadalupe para prepararse y realizar su recorrido, que comienzan con una oración para que todo salga bien.

Los hombres se despojan de su ropa para quedarse con una túnica pequeña que simula un taparrabo, que es lo único que cubrirá su cuerpo, mientras unos van descalzos y otros en sandalias.

Se colocan en el atrio de la iglesia para iniciar el ritual, en el que primero se cubren los rostros con telas, algunas con dos agujeros para los ojos, mientras otros esperan la guía de un acompañante durante todo el trayecto.

Los devotos se colocan cadenas de hasta 20 kilos enredadas por la espalda y pecho, otras van sujetadas en los tobillos y una larga queda suelta para que la arrastren en cada paso.

Además, los engrillados se colocan espinas recolectadas de campos del municipio en piernas y brazos.

Estas las coloca otra persona, quien con pinzas o con la mano las arroja con fuerza para que se adhieran al cuerpo.

Los participantes cuentan que está procesión cuenta con más de 105 años de tradición, en la que también participan mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad.

Abril Ramírez, engrillada, compartió con EFE que es la nieta del primer engrillado que existió en Atlixco, por lo que a sus 24 años decidió participar, para cumplir con una promesa y sentir el dolor que su bisabuelo sintió al tener cáncer.

“Yo siento el dolor que sienten las personas con cáncer, siento que este dolor no se compara con lo que él sintió, lo hago por él, estoy feliz, sin duda alguna, segura de mi objetivo”, afirmó.

Acompañada de la imagen religiosa La Sagrada Familia, recorrerá los 4 kilómetros que comprende la procesión, y aseguró que esta representa la cercanía que tiene con su padre, quien siempre la acompaña en sus decisiones.

Fernando García, engrillado de 17 años, refirió que tiene una promesa de seis años, por lo que este 2023 es la segunda vez que participa.

“Yo hago mí pedimento por una promesa que hice, por seis años, tienes que venir preparado, tienes que pensar antes lo que vas a hacer y porqué lo vas a hacer, debes tener uno o varios motivos de porqué lo vas a hacer, esto no es un juego, lo tienes que hacer ya sea por tus pecados, por juramentos, por algo que hiciste mal lo tienes que pagar”, confesó.

 

 

 

 

]]> 195031 La ONU insta a redefinir la educación ante las brechas de género en la ciencia https://www.chanboox.com/2023/02/27/la-onu-insta-a-redefinir-la-educacion-ante-las-brechas-de-genero-en-la-ciencia/ Mon, 27 Feb 2023 23:06:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=189285

Redacción América, 27 feb (EFE).- ONU Mujeres y la Unesco instaron este lunes a impulsar cambios en la educación en Latinoamérica, generando espacios de aprendizaje “sensibles al género”, con el fin de cerrar las brechas entre mujeres y hombres en las carreras relacionadas con la ciencia.

“Hay que cambiar modelos, cambiar mentalidades, apoyar a las niñas que demuestren interés en la ciencia y crear las condiciones para que puedan desarrollar esa carrera sin violencia ni discriminación”, dijo a EFE María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

Vaeza lamentó, en ese sentido, que las “niñas y los niños en edad escolar tienen las mismas capacidades y rendimientos similares en las asignaturas relacionadas con ciencias, pero a medida que crecen, comienzan a pesar más los patrones culturales”.

ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINA

Organismos internacionales como ONU Mujeres y la Unesco han remarcado la urgencia de la promoción de las carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología, al considerarlas claves para la economía y el desarrollo.

Sin embargo, pese al crecimiento de este campo y la necesidad de formación al respecto, datos de la Unesco confirman que la población femenina constituye apenas un 35 % de quienes estudian carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y las mujeres representan menos del 30 % de los investigadores científicos.

“La brecha de género en STEM sigue siendo un problema pese a que se ha demostrado que la participación de las mujeres en estas carreras no solo es una cuestión de equidad de género, sino que también es crucial para el progreso y la innovación en el campo”, explica a EFE Valtencir Mendes, jefe de Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco.

Y es que, aunque Latinoamérica y el Caribe es, junto con Asia Central, una de las dos regiones que se acerca a la paridad de hombres y mujeres investigadores, todavía existe una menor representación en los niveles más altos de las carreras profesionales y son minoría en varios campos STEM.

Por países, datos de 2020 de ONU Mujeres indican que en Chile, México y Perú las mujeres todavía representan menos del 34 % del total de investigadores. En tanto, Costa Rica (42,8 %), Ecuador (41,1 %), Honduras (41 %), El Salvador (39,2 %), Bolivia (37,5 %) y Colombia (37,3 %) están acercándose a la paridad.

Los más avanzados en ese terreno son Venezuela, que logró atravesar el umbral, con el 60 % de mujeres investigadoras; mientras que Argentina, Cuba, Guatemala, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay ya alcanzaron esa paridad.

CAMBIOS NECESARIOS EN LA EDUCACIÓN

“Las brechas de género se encuentran a lo largo de toda la trayectoria escolar y formativa, pero van aumentando con cada nivel educativo, por lo que en secundaria son más evidentes”, dice el experto de la Unesco.

Luego, agrega Mendes, “en la educación superior, los patrones de género son evidentes. Las mujeres tienden a estudiar carreras vinculadas con el cuidado de otros, mientras que los hombres prefieren las disciplinas STEM”.

Esto, sostiene, tiene relación con “componentes sociales, lo que impone un enorme desafío en torno al aseguramiento de mensajes no sexistas en todos los niveles”.

En esto coincide la directora regional de ONU Mujeres al señalar que es urgente “eliminar los viejos esquemas y estereotipos para transformar la educación en STEM”.

“Desafortunadamente, son muchas las niñas que aún crecen con esa concepción y no se ven a sí mismas estudiando una carrera accediendo a oportunidades laborales en la ciencia (…) Tampoco se estimula desde las escuelas, no hay programas diseñados específicamente para estimular el interés de las niñas por la ciencia”, añade.

Ante la situación, ambos reiteraron que en Latinoamérica es esencial fortalecer la formación y educación en habilidades técnicas y tecnológicas para enfrentar los cambios constantes en el sector laboral, con un enfoque de género.

 

 

 

 

]]> 189285 Mujeres del Muro: las judías que luchan por rezar como los hombres en Israel https://www.chanboox.com/2023/02/10/mujeres-del-muro-las-judias-que-luchan-por-rezar-como-los-hombres-en-israel/ Fri, 10 Feb 2023 10:43:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186721

Jerusalén, 10 feb (EFE).- Al alba, el murmullo del rezo ortodoxo en el Muro de los Lamentos de Jerusalén es eclipsado por los vibrantes cánticos de un grupo de judías feministas que reivindica su derecho a rezar con los mismos privilegios que los hombres: en voz alta, con indumentaria religiosa y leyendo rollos de la Torá.

Enfundadas en mantos rituales bordados con flores y portando kipás de tonos arcoíris, decenas de integrantes de la organización Mujeres del Muro (WOW, por su sigla en inglés) llegan una vez al mes al lugar de culto más sagrado del judaísmo, desafiando el mandato ortodoxo.

Sus cánticos y oraciones, “que ninguna mujer o niña vuelva a ser silenciada en tu pueblo, Israel”, resuenan melodiosa pero contundentemente entre los muros de piedra caliza de la plaza, a la que acuden portando la filacteria que utilizan los hombres judíos al orar.

Esto podría costarles seis meses de cárcel o una multa de 10.000 shekels (casi 3.000 dólares) si llegara a aprobarse un proyecto de ley del partido ultraortodoxo Shas, que busca criminalizar cualquier acto religioso en el Muro que no acate el canon ortodoxo.

“Lo que era un asunto religioso se ha vuelto político. La corriente ortodoxa tiene el monopolio en Israel para determinar qué se puede hacer y qué no en los espacios sagrados. No hay pluralismo religioso, no se toman en cuenta otras corrientes del judaísmo”, como la reformista o la ortodoxa igualitaria, lamenta Sandra Kochmann, la primera rabina de corriente conservadora en su natal Paraguay.

“Llegas a Israel con el sueño de rezar en el lugar más sagrado y te dicen ‘tú aquí no tienes derechos, no sirves'”, comenta a Efe esta integrante del Consejo de WOW, que en 2005 inmigró al Estado judío.

RELIGIÓN VS DEMOCRACIA

La iniciativa de Shas -aliado fundamental del actual Gobierno de Benjamín Netanyahu, el más derechista de la historia de Israel- escandalizó tanto, que el propio primer ministro la rechazó, pese a que formaba parte de sus acuerdos de coalición con ese partido.

Estas contradicciones políticas son endémicas de Israel, explica Shlomit Ravitsky Tur-Paz, del Instituto para la Democracia de Israel.

Autoproclamado Estado judío y democrático a la vez, Israel necesita “por un lado, ser moderno y dar igualdad a las mujeres; y por el otro, conservar el estatus tradicional”, explica.

Sin importar hacia dónde se incline la balanza, Anat Hoffman, que lidera a las 400 Mujeres del Muro hace más de tres décadas, no tiene miedo: “Estoy dispuesta a ir a la cárcel por rezar como lo hago”, lanza.

En 1967, cuando Israel ocupó Jerusalén este, que comprende la Ciudad Vieja y el Muro de los Lamentos, el Gran Rabinato designó a líderes ultraortodoxos para mantener las “prácticas judías tradicionales” en este sitio sagrado.

Esto incluye que las mujeres recen separadas de los hombres, en silencio, de forma individual y sin portar accesorios rituales ni leer rollos de la Torá, las escrituras sagradas del judaísmo.

En cambio, los varones oran en grupo, micrófono en mano y con la indumentaria religiosa completa.

“HEROÍNAS”

Aunque estas normas segregacionistas no son leyes, las Mujeres del Muro enfrentan abucheos, empujones e insultos cada vez que rezan en la plaza sagrada, por parte de hombres -y mujeres- ortodoxos que también acuden a orar.

“¡Construyan su propio muro en Tel Aviv!”, les gritan, mientras son escoltadas por policías.

“Me han pellizcado, escupido, pateado, todo. Lo peor fue hace unos años, cuando nos arrebataron 40 libros de oración y los destrozaron frente a nosotras”, cuenta Tammy Gottlieb, vicepresidenta de WOW, cuya voz gruesa y potente dirige frecuentemente los coros.

Integrado por escritoras, científicas, exmilitares o hijas de supervivientes del Holocausto de todas las edades y corrientes judaicas, incluso seculares, este grupo feminista comenzó a rezar de forma igualitaria en el Muro en 1988, sorteando la represión policial.

25 años y 50 arrestos después, la Justicia decidió en 2013 que estas mujeres no violan la ley y que la práctica tradicional del Muro debe interpretarse de forma pluralista.

“El Muro es el epicentro religioso ultraortodoxo de Israel, luchar desde ese centro de gravedad nos convierte en heroínas”, estima Hoffman.

Su movimiento logró que sea legal para las mujeres portar el talit (manto ritual), los tefilín (filacteria) y rezar en voz alta. Pero todavía tienen prohibido leer rollos de la Torá.

“NO HAY OPCIÓN”

El imponente Muro de los Lamentos está dividido en dos secciones, una -más grande- para varones y otra para mujeres.

En 2016, la presión de las Mujeres del Muro hizo que el Parlamento israelí aprobara el acondicionamiento de una tercera sección, pluralista e igualitaria, para que mujeres y hombres no ortodoxos recen a su modo.

Pero la objeción de los ultraortodoxos frenó el proyecto, y Netanyahu no tiene intención de reanudarlo.

“El statu quo del Muro de los Lamentos se mantendrá como está”, advirtió ayer.

En protesta, WOW seguirá rezando en la sección femenil ortodoxa.

“No hay otra opción. No queremos vivir en un Estado en el que sea legítimo decirle a una mujer que se calle porque es mujer”, recalca Gottlieb.

Yemeli Ortega

 

 

 

]]> 186721 Aprueban que educación naval tenga enfoque intercultural, DH y perspectiva de género https://www.chanboox.com/2023/02/02/aprueban-que-educacion-naval-tenga-enfoque-intercultural-dh-y-perspectiva-de-genero/ Fri, 03 Feb 2023 02:41:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185804

Legisladores buscan contribuir en la construcción de una sociedad con una convivencia respetuosa entre hombres, mujeres y comunidades.

 

El Pleno del Senado aprobó un dictamen para que dentro de los objetivos de la Ley de Educación Naval, se establezca la promoción de una educación intercultural, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. 

 

La propuesta avalada con 86 votos y enviada al Ejecutivo Federal, está encaminada a fortalecer la formación del personal naval. 

 

Esta adición de conceptos, precisa el documento, responde a la necesidad de armonizar el marco jurídico y así contribuir a la construcción de una sociedad en donde a las mujeres y a los hombres se les reconozcan sus derechos y los ejerzan en igualdad de oportunidades. 

 

Además, agrega, la educación intercultural supone una convivencia respetuosa entre personas y comunidades que reconocen sus diferencias en un diálogo sin prejuicios ni exclusiones. 

 

La presidenta de la Comisión de Marina, Verónica Martínez García, dijo que la minuta tiene el objetivo de armonizar la Ley de Educación Naval, con la Ley General de Educación y la Constitución Política, a efecto de impartir una formación con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad. 

 

Con ello, indicó, se busca abonar a la formación del personal de la Armada de México, con una perspectiva más amplia de inclusión, que permita garantizar la calidad y excelencia educativa, para el cumplimiento de sus tareas, en el contexto actual del país. 

 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, precisó que la propuesta busca incorporar dentro de los objetivos del sistema educativo naval, el preparar profesionales competitivos, con una formación naval intercultural, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.  

 

El documento responde a la exigencia de armonizar el marco jurídico, para coadyuvar a la construcción de una sociedad, donde a las mujeres y a los hombres se les reconozcan sus derechos y los ejerzan en igualdad de oportunidades, puntualizó. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 185804 Promueven nuevas masculinidades https://www.chanboox.com/2023/01/27/promueven-nuevas-masculinidades/ Fri, 27 Jan 2023 23:36:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=184956

Mérida, Yucatán, a 27 de enero de 2023.- Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dos de cada tres mujeres de 15 años en adelante, han vivido por lo menos una situación de violencia, siendo la mayoría de estos escenarios ejercidos por varones, apuntó el psicólogo clínico del Centro de Atención y Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia de Género (CAREEHVG), Julio César Trejo Hernández.  

Durante la conferencia titulada “Masculinidades libres de violencia”, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el experto platicó con estudiantes de dicho plantel sobre los conceptos sexo-género, violencias, masculinidades y lenguaje inclusivo y no sexista.  

Sostuvo que el objetivo de la conferencia fue identificar las implicaciones que tienen las masculinidades en los hombres y el vínculo existente con la desigualdad, discriminación y la violencia. 

Asimismo, como parte de una actividad, hablaron sobre los conceptos básicos del sexo, como sus características biológicas, hormonales, anatómicas y fisiológicas a partir de las cuales se diferencia a hombres y mujeres.  

Agregó que el género son construcciones sociales y culturales asignadas a hombres y mujeres con el fin de regir su comportamiento y que se etiquetan como expresiones de género relativas a lo masculino y femenino.  

Al abordar el tema de la violencia, Trejo Hernández la definió como el uso intencional de poder a través de acciones u omisiones que van dirigidas a una persona o varias, que cause o tenga la intención de causar algún tipo de daño.  

En el caso de la violencia de género, explicó, esta se caracteriza por cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género.  

En su turno, la encargada jurídica del CAREEHVG, Cecilia Patiño Cerón, detalló el concepto de masculinidad, el cual, se define como el conjunto de atributos, valores, comportamientos y conductas que son característicos del hombre en una sociedad determinada.  

Actualmente se cuestiona la presencia de un hombre universal, ya que actuar como varón varía de acuerdo con el contexto histórico, social y cultural.  

“Reconociendo que cada persona aprende de manera distinta a ser hombre o mujer, es válido afirmar que existen muchas formas de ser hombre, ya que en cada cultura se encuentran presentes mecanismos y códigos aprendidos que soportan y explican esta diversidad”, dijo.  

Agregó que, si bien no hay un modelo ideal de hombre, ya que las experiencias de vida los hacen diferentes, el reto actual es desarticular las relaciones de poder, los privilegios, el sexismo, la homofobia y así lograr construir relaciones democráticas, igualitarias, equitativas, respetuosas de las diferencias, más placenteras y armoniosas con quienes nos rodean. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 184956 Ayuntamiento de Progreso invita a ciudadanos a inscribirse a los talleres del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Francisco I. Madero https://www.chanboox.com/2023/01/20/ayuntamiento-de-progreso-invita-a-ciudadanos-a-inscribirse-a-los-talleres-del-centro-de-desarrollo-comunitario-de-la-colonia-francisco-i-madero/ Fri, 20 Jan 2023 23:11:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=183810

Progreso, Yucatán a 20 de enero de 2023. Uno de los compromisos del alcalde Julián Zacarías Curi es brindar oportunidades para que las mujeres y hombres del municipio adquieran conocimientos en un oficio o actividad, y que ésta les permita en un futuro obtener una salida laboral digna, sin olvidar los beneficios que adquiere cada persona cuando desarrolla nuevos conocimientos.  
 
Es por ello que el edil reitera la invitación a la ciudadanía a inscribirse a los talleres que brinda la Dirección de Desarrollo Social en la zona oriente del municipio, para que las y los progreseños aprendan técnicas nuevas y desarrollen sus habilidades.  
 
Dicho Centro de Desarrollo Comunitario es el de la colonia “Francisco I. Madero” ubicado en la esquina de las calles 52 por 35, en donde actualmente hay talleres de Urdido de hamaca, Urdido artesanal y bancas urdidas, esto en un horario de lunes a viernes 9 de la mañana a 1 de la tarde.  
 
De igual modo, hay taller de Costura, el cual se imparte los días martes y jueves de 9 de la mañana a 1 de la tarde, y el de elaboración de piñatas de lunes a viernes de 3 a 6 de la tarde.  
 
Vale la pena recordar que el año pasado, los talleres tuvieron muy buena demanda, pues más de 250 personas, tanto de la cabecera municipal como de comisarías se inscribieron a algunos de los ellos.

Además de que los alumnos de dichos talleres han tenido presencia en diversos eventos del Ayuntamiento, el más reciente fue en la inauguración del parque “Cházaro Pérez” sin olvidar que también se les ha dotado de material de manera gratuita en cada apertura de taller.
   
Finalmente, Zacarías Curi reitera que la Dirección de Desarrollo Social, ubicada en la calle 21 entre 74 y 76 de la colonia Centro, reforzará su trabajo para que más programas lleguen a las familias del puerto y comisarías.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 183810 La educación pública tiene que ser: humanista, cívica y científica para poder construir a las mejores mujeres y hombres del país: Claudia Sheinbaum https://www.chanboox.com/2023/01/11/la-educacion-publica-tiene-que-ser-humanista-civica-y-cientifica-para-poder-construir-a-las-mejores-mujeres-y-hombres-del-pais-claudia-sheinbaum/ Thu, 12 Jan 2023 01:43:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182487

Todas las primarias y secundarias públicas de la capital del país cuentan con Internet gratuito, lo que significa haber colocado 7 mil puntos de Wi-Fi en 2 mil 662 escuelas

En apoyo a la educación pública, es importante que el acceso a Internet gratuito sea un derecho y gratuito, dijo Sheinbaum Pardo.

 

Ciudad de México, 11 enero de 2023.- Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y el acceso a Internet como un derecho, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México anunció la conclusión de la instalación de Internet gratuito en todas las escuelas primarias y secundarias públicas de la capital del país, lo que significa haber colocado 7 mil puntos de Wi-Fi en 2 mil 662 centros educativos.

“Siendo consciente con lo que siempre he sido y la lucha que he dado, es apoyar a la educación pública; por eso, el Internet para nosotros es importante que esté en las escuelas, pero, además, que también sea un derecho”

Claudia Sheinbaum, destacó que el Estado mexicano debe garantizar que la educación pública sea la mejor de todas: “humanista, cívica, científica, y que a través de la escuela pública podamos constituir a los mejores hombres y mujeres, niños y niñas de nuestro país, (…) por eso nosotros apoyamos a la escuela pública con todo”.

“Conocer el mundo a través del Internet; para poder ayudarnos en las tareas de la escuela; para poder acceder a museos que no solamente están en México, sino en el mundo entero; actividades artísticas, culturales, pero también para comunicarnos con nuestros amigos a través de las redes sociales, con nuestros familiares”, añadió.

Recordó que la capital del país es la única entidad de la república que cuenta con la “Beca del Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar” que beneficia a 1.2 millones de estudiantes y que, en diciembre pasado, se convirtió en un derecho constitucional, además se han construido seis nuevas escuelas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y nuevas universidades como el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud, en donde estudian 40 mil jóvenes.

Por su parte el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, precisó que, a la fecha, se han instalado 29 mil 700 puntos de WiFi gratuito -de los 30 mil previstos-, distribuidos en toda la ciudad: postes, estaciones de Metrobús, centros de salud, unidades habitacionales, y anunció que este año también se instalarán en trolebuses y el Trolebús Elevado.

“Ya la jefa de Gobierno mandó al Congreso, una iniciativa que modifica a la Constitución de la Ciudad de México, para hacer del Internet un derecho y garantizar que esto, que hoy hemos logrado poner en todas las escuelas de educación básica, no desaparezca y tengan ustedes la garantía de que siempre, pase lo que pase, van a tener un lugar, sea en un poste, sea en una escuela, sea en un Centro de Salud, para poder conectarse a Internet”, compartió.

 

 

Boletín de prensa

]]> 182487 Necesario, que hombres indígenas se acostumbren a participación de mujeres en política y desarrollo nacional: PRD https://www.chanboox.com/2022/08/11/necesario-que-hombres-indigenas-se-acostumbren-a-participacion-de-mujeres-en-politica-y-desarrollo-nacional-prd/ Thu, 11 Aug 2022 23:33:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=161468

Peleamos por la protección de la mujer indígena aun por encima de los usos y costumbres, porque la integridad y dignidad no son negociables: Fabiola Rafael 

 

Palacio Legislativo, 11-08-2022 (Notilegis). – La diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) señaló la necesidad de fomentar en los hombres de los pueblos originarios el entendimiento de la potestad de las mujeres en el desarrollo del país y actividades políticas.

 “Luchamos porque hemos decidido hacernos cargo de nuestro presente, siendo conscientes de nuestra historia y con el objetivo de un mejor futuro, porque lo único que queremos es que sea costumbre es el respeto, igualdad, equidad y garantía de derechos; porque vamos a hacer uso de la ley, la voz, lucha, insistencia y visibilización de la mujer indígena”, subrayó en un comunicado.

En el marco del conversatorio organizado por la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, señaló que México no debe continuar normalizando noticias de denuncias de mujeres víctimas de abuso sexual, de despojo de sus tierras, violencia obstétrica, mujeres encarceladas por su condición indígena y pobreza, “ni mucho menos, por ser víctimas de feminicidios”.

“Levantamos y levantaremos la voz por el respeto absoluto de las garantías individuales, derechos humanos, nuestra dignidad e integridad. Peleamos por la protección de la mujer indígena aun por encima de los mismos ‘usos y costumbres’, porque la integridad y la dignidad no está en negociación”.  

La legisladora sostuvo que la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que es el 9 de agosto de cada año, permite continuar con el reto de lograr el pleno equilibrio entre hombres y mujeres.

“Tenemos la necesidad de continuar en la lucha por la verdadera inclusión de las demandas de género, pasando de un discurso oficialista a la verdadera contribución, y legitimar las demandas de las indígenas, no solo en la agenda política nacional, sino dentro de nuestras comunidades”, agregó. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 161468 Participa SEP en plan para protección, cuidado y desarrollo sostenible de los océanos https://www.chanboox.com/2022/07/12/participa-sep-en-plan-para-proteccion-cuidado-y-desarrollo-sostenible-de-los-oceanos/ Tue, 12 Jul 2022 17:02:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=156223

La DGETAyCM coordinará los trabajos de mujeres y hombres científicos, investigadores y servidores públicos mexicanos

Centros de Estudios Tecnológicos del Mar llevan a cabo programa Limpieza de Playas en los 17 estados litorales del país

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) participa en la integración de un plan promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para la protección, cuidado y desarrollo sostenible de los océanos.

Lo anterior, luego de que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos realizada en junio en Lisboa, Portugal, el Gobierno de México presentara cuatro compromisos voluntarios: 

1. Actualizar la política nacional de mares y costas.

2. Plan de Acción para el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Unidas.

3. Estrategia Nacional para el manejo de redes de pesca. 

4. Iniciativa de actividades turísticas del océano.

Para atender el compromiso dos, de julio de 2022 a diciembre de 2023, la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) de la SEP coordinará los trabajos de mujeres y hombres científicos, investigadores y servidores públicos mexicanos para la formulación e implementación del Plan de Acción Nacional de México para el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. 

En diciembre de 2017, la ONU declaró la celebración del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de 2021 a 2030. 

El decenio proporciona un marco común para garantizar que las Ciencias Oceánicas puedan ayudar plenamente a los países a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además, este Plan de Acción Nacional, tiene el objetivo de sumar esfuerzos para revertir los daños provocados a la salud de los océanos y reunir a todos los interesados en su protección en el mundo.

México, como miembro de la ONU, a través de la coordinación de la DGETAyCM, formalizó el Comité Mexicano del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, con la finalidad de estimular, coordinar y diseñar actividades nacionales. 

Dicho comité trabaja en consonancia con el proceso mundial, determinando las contribuciones nacionales e informando sobre las actividades del país, tomando como base el mecanismo de coordinación de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Unesco.

En 2019, la DGETAyCM implementó en su currículo de manera no formal, el Módulo de Ciencias con el submódulo “Nuevos escenarios educativos para la sostenibilidad en el sector agropecuario, marítimo-pesquero y acuícola en el contexto nacional” en los 403 planteles en las 32 entidades federativas.

A través del submódulo los estudiantes propusieron acciones que contribuyeron a generar un ambiente sostenible, mediante la creación y difusión de infografías que permiten dar a conocer y reflexionar a su comunidad estudiantil sobre acciones para el uso eficiente del agua, y cómo esto influye para mantener el sector primario y, por ende, a la vida misma.

Se trabaja en el mandato de la Conferencia de Brest, Francia de 2022, para incorporar en el currículo formal la educación oceánica.

Actualmente, la DGETAyCM, a través de los Centros de Estudios Tecnológicos del Mar, lleva a cabo el programa Limpieza de Playas en los 17 estados litorales de la República mexicana. 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 156223 Veracruz gana juego en el Kukulcán https://www.chanboox.com/2022/06/16/veracruz-gana-juego-en-el-kukulcan/ Thu, 16 Jun 2022 13:45:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=152087

Los emplumados vinieron de atrás para vencer 6-5 a los melenudos; la serie se definirá este jueves en la cueva donde los hombres entrarán gratis

 

Mérida, Yuc. (leones.mx) 16 de junio de 2022.- El Águila de Veracruz se apoyo de la ofensiva de Amarista y Gaitan para venir de atrás y superar 6-5 a los Leones de Yucatán, para nivelar la serie este miércoles en el Parque Kukulcán Alamo.

 

El ganador de esta trepidante serie se conocerá este jueves en un juego donde los melenudos celebrarán a todos los papás, con acceso gratis en la Zona Alta, además de increíbles sorpresas y regalos en la cueva.

 

El encuentro arrancó muy activo donde los Leones atacaron desde temprano, con batazos productores de Walter Ibarra y el debutante Joshua Fuentes, quien además se lució en la defensiva con tremendas atrapadas para apoyar al conjunto selvático. En el sexto rollo el novato sensación Carlos Mancillas, dejó el marcador por la mínima produciendo una raya más para dejar 6-5 el encuentro.

 

Los del Águila emparejaron la serie viniendo de atrás con sencillos de Alexi Amarista, quien empató el encuentro en el la segunda entrada e imparable productor de José Gaitan quien amplió la ventaja por la mínima para el triunfo de los jarochos.

 

La de la quiniela llegó para el Águila con homerun de Niuman Rivero, quien dió la voz de ataque, seguido de batazos de Jesús Valdez, Anthony Giansanti y Alan Espinoza quienes produjeron en distintas ocasiones.

 

Por el pitcheo veracruzano abrió Joey Wagman quien no pudo retirar a los melenudos y fue sustituido en la misma entrada por Luis Márquez, el cual se llevó la victoria lanzando tres entradas completas, permitió cuatro imparables y solo recibió una carrera.

 

El revés fue para el cubano Yoanner Negrín quien lanzó tres entradas completas siendo relevado por Alex Tovalín, David Gutiérrez, y Jorge Rondón.

 

Este jueves, a las 7:30 pm en el Parque Kukulcán Alamo, Veracruz y Yucatán se verán por última vez siendo el duelo pactado por Mike Devine y por las fieras el dominicano Radhamés Liz, en lo que será un gran festín ya que los papás podrán ingresar gratis al estadio en Zona Alta, y toda la afición tendrá acceso gratis en bleachers al comprar una bebida. Los boletos ya están disponibles en Superboletos.com y leones.mx o en taquillas del estadio

 

También este jueves los melenudos harán firma de autógrafos contando con Marco Jaime, Jonas Garibay y Enrique Burgos en el CAC Telcel Centro, a la 1:00 pm.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 152087 Más de un millón de usuarios en cursos en línea Retorno Seguro: SEP https://www.chanboox.com/2022/06/04/mas-de-un-millon-de-usuarios-en-cursos-en-linea-retorno-seguro-sep/ Sun, 05 Jun 2022 01:42:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150213

64.75 por ciento de los usuarios son mujeres y 35.02 por ciento, hombres

Se entregan más de 800 mil constancias de participación

Los cursos están disponibles en el sitio https://bit.ly/3NKAjQh

 

En los cursos de formación en línea Retorno Seguro han participado un millón 175 mil 947 usuarios, de los cuales, 72 por ciento ya los aprobó y 28 por ciento se encuentra en proceso, informó la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

A 10 meses de la creación de dichos cursos, que proporcionan estrategias para disminuir el riesgo de contagios por COVID-19 entre los integrantes de las comunidades escolares ante las clases presenciales, se han registrado en Educación Básica con 496 mil 739 participantes; Media Superior, 334 mil 842, y Superior, 344 mil 366. El curso de Salud Mental y Bienestar en las Escuelas en la Nueva Normalidad, sumó 131 mil 869 inscritos y 96 mil 843 aprobados.

El 64.75 por ciento de las personas inscritas son mujeres y el resto son hombres; 43.48 por ciento cuenta con licenciatura; 27.92 por ciento se identificó como estudiante; 12.38 por ciento cuenta con maestría, y 6.69 por ciento es técnico. El resto de los usuarios cuenta doctorado, preparatoria o un grado menor.

Los estados con mayor número de participación son Hidalgo, con 200 mil 293; Estado de México, 183 mil 855; Puebla, 85 mil 224; Ciudad de México, 84 mil 527 y Chiapas, 52 mil 296.

Finalmente, la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación detalló que fueron entregadas 835 mil 189 constancias a los participantes.

Retorno Seguro se desarrolló durante la pandemia de COVID-19 con la participación de la Secretaría de Salud; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como con la participación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Los cursos están disponibles y puede consultarse en https://bit.ly/3NKAjQh

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 150213 En el Día de la Marina, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoce labor de hombres y mujeres que salvaguardan los mares y costas de México https://www.chanboox.com/2022/06/01/en-el-dia-de-la-marina-el-gobernador-mauricio-vila-dosal-reconoce-labor-de-hombres-y-mujeres-que-salvaguardan-los-mares-y-costas-de-mexico/ Thu, 02 Jun 2022 00:16:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149741

A bordo del buque insignia “Veracruz”, Vila Dosal depositó una ofrenda floral en alta mar en honor a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber y entregó reconocimientos a personas destacadas del sector marítimo y portuario.

 

Progreso, Yucatán, 1 de junio de 2022.- El Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal encabezó la ceremonia con motivo del Día de la Marina, en la que reconoció la labor invaluable que cada día realizan hombres y mujeres para salvaguardar los mares y costas de Yucatán y todo el país.

 

En ese marco, Vila Dosal refrendó el trabajo coordinado desde el Gobierno del Estado con las diferentes instancias federales y municipales, como la Marina, para seguir transformando a Yucatán a través del trabajo en equipo impulsando el desarrollo del estado desde la costa yucateca, en beneficio de las familias de la entidad.

 

A bordo del buque insignia “Veracruz”, el Gobernador, junto con el vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, depositó una ofrenda floral en altamar en honor a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber.

 

Al dirigir su mensaje, Morales Ángeles señaló que las y los marinos mercantes, navieros, turísticos, trabajadores de la industria naval, pescadores, ambientalistas, petroleros, investigadores y navajeas, defendemos el valor de nuestros mares y lo mucho que representan para México, en el sector marítimo nacional estamos convencidos de que cada proyecto y acción que se realice debe estar respaldada por la transparencia, por una clara rendición de cuentas y una suma lealtad a nuestro pueblo.

 

“Generamos oportunidades y beneficios para las y los mexicanos en favor del desarrollo económico sustentable con respeto a la historia, cultura, identidad y tradiciones de cada sociedad, por ello, las y los marinos tenemos en claro que los recursos de nuestros mares le pertenecen por justicia a las y los mexicanos , en este contexto hoy celebramos con entusiasmo el Día de la Marina Nacional y con ello aplaudimos y reconocemos la sobresaliente labor que las mujeres y hombres de mar realizan a favor de nuestro México”, aseguró el Vicealmirante ante el Gobernador Vila Dosal.

 

Posteriormente, Vila Dosal y Morales Ángeles realizaron la entrega de reconocimientos por sus 60 años de trayectoria como hombre de mar, laborados en la pesca de altamar, desde la categoría de marinero pescador hasta llegar a ser propietario de la embarcación a su mando, siendo su puerto base el de Progreso, a Nicolás León Contreras; por su dedicación y esfuerzo en sus 40 años ininterrumpidos de servicio en la aduana marítima de Progreso a María Lorena Salazar y Burgos.

 

También, por su eficiente desempeño como piloto de puerto al aplicar su experiencia durante las maniobras, preservando la seguridad de los buques, instalaciones portuarias, de la vida humana en la mar y medio ambiente marino, el Capitán de Altura, René Novales Hernández; por impulsar el traslado de mercancías a través del transporte internacional multimodal en puerto de progreso, utilizando los modos de transporte marítimo, ferroviario y terrestre, el Contador Público José Manuel Díaz Burgos.

 

Finalmente, por su aportación en conocimientos tecnológicos y de seguridad en la construcción de las embarcaciones pesqueras y ser pionero en la proyección de las marinas turísticas y competencias de regatas internacionales en el puerto de Progreso a Mario Esquivel Ríos.

 

Momentos antes, acompañado del Capitán de Fragata, segundo Comandante del buque Veracruz P154, Edgar Javier Vilchis Bravo, el Gobernador realizó un recorrido por el Centro de Información y Combate (CyC), que es desde donde se proporciona información acerca del espacio de batalla cercano o área de operaciones; después, en la Cámara de Capitanes y Oficiales, Vila Dosal recibió del Comandante de la IX Zona Naval, un certificado de Singladura por navegar un buque de la Armada de México y realizó la firma del libro de visitantes distinguidos.

 

En el evento también estuvieron presentes los Comandantes de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruiz; y de la Base Aérea Militar N° 8, General de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez; el comisario estatal de la Guardia Nacional, Domingo Tito Bahena Salgado; el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), Jorge Carlos Tobilla Rodríguez; los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra; de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina; así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León; el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi y el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

 

De igual forma, el Capitán Regional de Puerto Progreso, Miguel Ángel Martínez Hernández y el diputado local, Erik Rihani González.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 149741 Estudio demuestra cómo la deuda estudiantil empeora la salud cardiovascular https://www.chanboox.com/2022/05/05/estudio-demuestra-como-la-deuda-estudiantil-empeora-la-salud-cardiovascular/ Fri, 06 May 2022 01:34:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=145865

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres y hombres de Estados Unidos

 

NOTIPRESS.- Según un estudio publicado por la Revista Americana de Medicina Preventiva (AJPM), la deuda educativa es un factor de estrés financiero que afecta la salud cardiovascular. La investigación, difundida el 3 de mayo de 2022, asegura que esta problemática podría generar una serie de daños físicos, mentales y psicológicos en gran parte de la población estadounidense.

Aun cuando el documento afirma que la educación superior mejora la salud de las personas, este demostró cómo las deudas estudiantiles minimizan este beneficio. Asimismo, reveló cómo los adeudos también atenúan las ventajas socioeconómicas que el prestigio universitario pudiese proveer. De acuerdo con el informe, las personas provenientes de hogares donde existe una deuda constante o donde esta fue asumida a edad muy temprana, tienen mayor riego de padecer una enfermedad cardiovascular. Esto en comparación con sus contrapartes, aquellos compañeros quienes no cuentan con una deuda en su mediana edad.

Para indagar en el tema, CollegeBoard, organización sin fines de lucro, emitió cifras respecto al fenómeno en octubre de 2021. Conforme a tales datos, se reveló cómo los individuos graduados de instituciones privadas tienen una deuda promedio de 19,000 dólares, mientras los de escuelas públicas se mantienen en $14,500. Por otro lado, los deudores generales de universidades privadas cuentan con un adeudo de $33,600, mientras que aquellos de colegios públicos poseen una de $26,700. Aunado a esto, estadísticas de Statista evidenciaron que Estados Unidos tiene la segunda tasa de matrícula más alta en el mundo.

Esto es importante al considerar el estudio, porque las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres y hombres de todo grupo étnico en Estados Unidos. De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), una de cada cuatro muertes es causada por padecimientos de tipo cardiovascular, con 659,000 de estas ocurriendo cada año. Esto le cuesta 363 mil millones de dólares al país cada año, incluyendo los costos de servicio médico, tratamiento y pérdida de productividad debido a fallecimientos.

Una persona estadounidense muere aproximadamente cada 36 segundos gracias a un malestar cardiovascular. Tomar esto en cuenta es vital, porque los adeudos entre los adultos jóvenes son cada vez más comunes, y estos están correlacionados con baja salud física y mental. Sin embargo, los investigadores dejaron en claro que todavía no están seguros cómo esta acumulación o repago de una deuda está asociado con riegos cardiovasculares a largo plazo e inflamación crónica.

 

 

 

]]> 145865