historia – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 19 Dec 2024 00:20:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: La Flor de nochebuena más que un símbolo, es una tradición https://www.chanboox.com/2024/12/17/uag-la-flor-de-nochebuena-mas-que-un-simbolo-es-una-tradicion/ Wed, 18 Dec 2024 03:53:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250229

Existen más de 30 variedades de esta flor endémica de México y es una de las más populares por su relación con esta temporada
 
Por la Dra. María de Lourdes Delgado Aceves, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
  

Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch, mejor conocida como la “Flor de Nochebuena”, “Flor de Navidad”, “Estrella de Navidad”, “Santa Catalina”, “Flor de Pascua” o “Flor de Fuego”, es uno de los símbolos navideños más representativos a nivel nacional.
Esta encantadora especie es endémica de México, por lo cual, contamos con la mayor diversidad de manera silvestre en nuestro país, es decir, una planta muy mexicana que ofrece México para el mundo.
En áreas naturales, especialmente en barrancas y cañadas podemos encontrarla de forma arbustiva en varios estados como Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, entre otros. En su búsqueda, a varios metros de distancia se distingue por sus coloridas brácteas rojas y/o blancas.
Esas brácteas características de la especie son comúnmente confundidas con sus pétalos, lo que hace parecer una flor de gran tamaño, pero, botánicamente hablando son hojas modificadas que acompañan a la flor (Rodríguez-Rojas et al 2021).
Entonces, ¿cuáles son sus flores? Sus flores son ese conjunto de diminutas estructuras amarillas/blancas al centro de las brácteas llamada ciatio. Ahora entendiendo un poco a la nochebuena, podemos decir que a través de los años la creciente demanda y valor comercial que ha adquirido, México y otros países se han enfocado en el manejo agronómico y el mejoramiento genético con el fin de destacar atributos en el color, forma y tamaño de sus brácteas y de la planta en general.
Actualmente, Estados Unidos, Francia, Holanda, Alemania e Italia reportan el mayor número de patentes de cultivares comerciales de nochebuena. Cabe destacar que, México siendo centro de origen de esta valiosa y singular especie, tenemos la gran oportunidad de hacer uso la diversidad genética la cual podemos aprovecharla para potenciar esos atributos y a su vez, hacer un manejo responsable del recurso natural resguardando y conservando la especie nativa.
En el mercado, podemos elegir entre más de 30 variedades comerciales disponibles de plantas de nochebuena con brácteas rojas, blancas, amarillas, rosadas, salmones, rayadas y marmoleadas, siendo las rojas las preferidas por sus consumidores. Además del abanico que ofrece en sus colores, el tamaño de las plantas es otra elección, ya que se puede adquirir una planta de interior (15 cm “ministar”) hasta plantas-arbustos de traspatio (1.5-2.0 m de altura). Y finalmente, su forma, entre brácteas rizadas o lisas.
La nochebuena no es solo un símbolo, sino es un estandarte de cultura, tradición e historia. Dentro de la cultura prehispánica ésta planta se destacaba y era utilizada por los nahuas los cuales le llamaban “cuetlaxochitl” (significa flor de cuero) por su singular belleza como flor de ornato.
Posteriormente, en la época de la colonia en el siglo XVII la planta fue cultivada por los frailes franciscanos que cumplían con sus órdenes sacerdotales en Taxco de Alarcón Guerrero empleándola como una flor ornamental en las fiestas de “Santo Pesebre” y “Pascua” (Canul et al., 2012; Trejo-Hernández et al. 2015).
Pero la historia de la nochebuena va más allá, ya que en 1925 el norteamericano Joel Roberts Poinsett botánico de profesión, en sus visitas como embajador en México, trasladó este preciado material a su país llegando a manos de Paul Ecke el cual estableció y cultivó estas plantas introducidas en su rancho en California, E.U.A. con el fin de hibridar y mejorar la especie. Es así qué desde entonces el aprovechamiento de esta planta es explotado por países extranjeros para su adaptación, comercialización y producción.
Para México el día Nacional de nuestra planta nativa “Cuetlaxochitl” ó Flor de Nochebuena es el 8 de diciembre.
Los estados que destacan con mayor producción son Morelos, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. El cultivo de la nochebuena representa una gran labor y dedicación de productores mexicanos. Cada año se planifica la producción hasta 10 meses antes para atender la demanda poder en épocas decembrinas y con ello ofrecer diversas variedades y tamaños.
Las labores culturales, van desde el cuidado de la temperatura, podas, riego, fertilización, hasta el someter a la planta a un fotoperiodo donde pasan en oscuridad hasta 13 horas (simulando noches largas) a través de plásticos negro que interrumpen el paso de luz dentro del invernadero. Con ello, la planta es estimulada a florecer y teñir sus brácteas en colores intensos en el tiempo prospectado para su venta.
Las condiciones del clima bajo los cuales se encuentra un cultivo pueden prever la respuesta que las plantas tendrán en cuanto a la brotación, floración, fructificación y maduración (Rodríguez-Rojas et al. 2021).

  • La autora es Profesora del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
250229
UAG: Guadalupe y la epistemología https://www.chanboox.com/2024/12/13/uag-guadalupe-y-la-epistemologia/ Sat, 14 Dec 2024 04:13:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249938

La aparición de la Virgen de Guadalupe, por más que muchos lo quieran negar, es un verdadero milagro, que se puede analizar por la ciencia, aunque, la trasciende
 
Por el Dr. Salvador Echeagaray, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Cerca de 500 años de las apariciones de la Virgen María en su advocación de Guadalupe, su legado sigue más vigente que nunca.
Se puede hacer un análisis epistemológico (filosofía de la ciencia) del fenómeno guadalupano.

Dentro de las ciencias experimentales, tenemos a:
1. La física.
La imagen de la Virgen está flotando en el lienzo.
2. La química: El material de la pintura no tiene referencia de su composición en elementos químicos terrestres.
3. Astronomía: En el lienzo están plasmadas las constelaciones ordenadas según la fecha del 12 de octubre de 1531.
4. Música: Hay una correlación entre la disposición de las estrellas en el manto con notas musicales, de la cuál, se ha interpretado una melodía tranquila, bella, que llena de paz.
5. La óptica: En los ojos de la Virgen se ven figuras humanas, en las que se ve a una familia y, al parecer, al obispo Fray Juan de Zumárraga, entre otros personajes.
6. La biología: Según la composición del ayate, éste debió haberse degradado hace siglos.
 
Respecto a las ciencias racionales cabe destacar:
1. La semiótica:

a) La imagen está llena de signos. El listón negro que significa embarazo.
b) La imagen del sol detrás de ella.
c) Sobre la Luna. México es el lugar del centro de la Luna.
d) El ángel que la sostiene, lo que le da un papel divino.
e) El color de la piel, que se identifica con la nueva raza.
 
2. La sociología:
a) La Virgen de Guadalupe es un símbolo profundamente arraigado en la identidad cultural y religiosa de México.
b) El fenómeno de la Virgen de Guadalupe se entrelaza con la identidad nacional mexicana.
c) A través de su veneración, se fomenta un sentido de comunidad que trasciende lo individual, promoviendo un sentido de responsabilidad social y colectiva.
 
3. La ética:
La figura mariana favorece la madurez emocional y espiritual de los creyentes al enfatizar valores como la compasión, la solidaridad y la justicia.
 
4. La Historia:
Ha sido utilizada como símbolo por diversos movimientos sociales y políticos, lo que demuestra su versatilidad y relevancia en diferentes contextos históricos. (Ej. Hidalgo, llevaba la imagen de María en su estandarte).
 En este sentido, la imagen no solo representa un elemento de la fe católica, sino que se convierte en un ícono de resistencia, identidad y unidad. De alguna manera la aparición mariana forjó una nación.
 Su aparición a Juan Diego en 1531 sugiere que lo sagrado no solo se preserva en el pasado, sino que también actúa como un agente de cambio y transformación social.
 
5. La Teología:
En el libro del Apocalipsis de San Juan se menciona a una mujer vestida de Sol que derrotará al demonio. Por lo que muchos concluyen que la fe de los mexicanos en Guadalupe tendrá un papel muy importante en los últimos tiempos.
Y podemos seguir analizando elementos epistemológicos distintivos del manto de la Virgen de Guadalupe y demás características que la ciencia está por descubrir. Concluyendo, la aparición de la Virgen de Guadalupe, por más que muchos lo quieran negar, es un verdadero milagro, que se puede analizar por la ciencia, pero que, la trasciende.
 

  • El autor es Director del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Boletín de prensa

]]>
249938
Esta es la película que inspiró a la CDMX para hacer su desfile de Día de Muertos https://www.chanboox.com/2024/11/02/esta-es-la-pelicula-que-inspiro-a-la-cdmx-para-hacer-su-desfile-de-dia-de-muertos/ Sat, 02 Nov 2024 15:27:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245970

El Desfile de Día de Muertos en CDMX: de una escena de James Bond a una tradición moderna

Notipress.- Durante del Día de los Muertos, las calles de la Ciudad de México son protagonistas de un desfile lleno de calaveras, disfraces y muchos colores. Todo esto sumergido en un gran clima jocoso para conmemorar esta festividad única en el mundo. Sin embargo, esto no fue siempre así ya que el desfile comenzó a celebrarse luego de que las autoridades culturales mexicanas se inspiraran en la primera escena de “007: Spectre”, película de la saga de James Bond estrenada en 2015.

En la primera secuencia de 007: Spectre, el actor Daniel Craig aparece disfrazado de esqueleto al lado de la “chica Bond”, la actriz y modelo Stephanie Sigman, en la capital mexicana. Ambos estelarizan una emocionante escena de acción persiguiendo al villano, Marco Sciarra, que se pierde entre la multitud de un bullicioso desfile en el centro de Ciudad de México que celebra el Día de los Muertos.

Si bien el desfile fue ficticio, al Gobierno capitalino le pareció una buena idea traerlo a la realidad. Fue así como, después del estreno de la película de Sam Mendes, se celebra todos los años el desfile para conmemorar el Día de los Muertos.

“Sabíamos que esto iba a generar un deseo por parte de los mexicanos y turistas para venir y participar en una celebración o un gran desfile”, aseguró la entonces directora general del Consejo de Promoción Turística de México, Lourdes Berho.

La celebración funcionó como una forma de conectar la tradición mexicana con el mundo. “Fue muy bonito poder transmitir a mexicanos y extranjeros un poquito de nuestras tradiciones, pero respetando Mictlantecuhtli, la Coatlicue, el Mictlán, qué significa para nosotros como mexicanos la muerte. Fue muy bonito poder hacer esto desde una perspectiva muy visual”, aseguró a la revista Chilango Priscila Hernández, coreógrafa que participó en 007: Spectre y organizó las primeras tres ediciones del desfile.

Aunque parezca banal que el desfile se inspire en una película, esta celebración en realidad pasó por múltiples transformaciones. Desde su origen en las prácticas de las culturas prehispánicas mexicanas, el Día de Muertos estuvo cargado de simbolismo para honrar a los fallecidos. En el México prehispánico, la tradición marcaba este rito en el calendario para finales de julio o inicios de agosto, cuando se creía que las almas emprendían su camino al Mictlán, el inframundo. La llegada de los españoles y la instauración del catolicismo en el siglo XVI trasladaron esta celebración al 2 de noviembre, coincidiendo con la Conmemoración de los Fieles Difuntos, en un esfuerzo por fusionar las creencias indígenas con las europeas.

Luego, la tradición fue integrando nuevas prácticas sin perder su esencia: recordar a los muertos mediante altares, flores, y velas para guiarlos en su visita al mundo terrenal. Para el escritor Enrique Ortiz García, el alma de esta tradición sigue siendo la ofrenda en el hogar, una manera de recibir y recordar a los seres queridos. Aun así, según Ortiz, “las tradiciones cambian y se reinventan“, y aunque los rituales actuales distan de aquellos de hace siglos, esto no supone una pérdida sino una adaptación a los tiempos.

El Día de los Muertos: de México al mundo

A pesar de este excepcional caso en el cual el cine inspiró a la cultura para renovar sus tradiciones, el mundo cinematográfico sirvió como un canal para que el mundo conozca esta celebración mexicana. Hollywood retrató en varias oportunidades los aspectos más llamativos de esta celebración logrando llevarla a un público mundial.

El cine infantil fue uno de los más interesados por la cultura mexicana. A través de largometrajes como “Coco” (2017) de Disney, o “El libro de la vida” (2014) de 20th Century Fox, la perspectiva mexicana sobre la muerte tuvo un alcance internacional.

]]>
245970
Facultad de Antropología celebra 54 años de historia https://www.chanboox.com/2024/10/02/facultad-de-antropologia-celebra-54-anos-de-historia/ Thu, 03 Oct 2024 02:45:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243105
Otorgan reconocimiento “Antropólogo Salvador Rodríguez Losa” a la investigadora Claudia Peniche
Mérida, Yucatán, a 2 de octubre de 2024.- La Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ha sido inspiración y apoyo a lo largo de mis 30 años de trayectoria, expresó la investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Claudia Paola Peniche Moreno, tras recibir el reconocimiento “Antropólogo Salvador Rodríguez Losa” que otorga este plantel educativo.
Esta distinción fue entregada por el rector de la UADY Carlos Alberto Estada Pinto como parte de las actividades por el 54 aniversario de la mencionada Facultad; tras recibir el galardón, la recipiendaria señaló que en las aulas y pasillos de este colegio se forjaron los cimientos de su vocación como investigadora.
“Hoy me siento honrada de recibir este reconocimiento que a lo largo de los años ha destacado un aspecto clave de las Ciencias Sociales que se cultivan y renuevan en esta institución: la interdisciplinariedad y el enfoque regional”, declaró ante estudiantes, docentes e invitados especiales.
Peniche Moreno celebró a quiénes han recibido este premio porque todos están comprometidos con la tarea de generar y difundir conocimiento, “una tarea que enlaza generaciones”. Asimismo, afirmó que, con ello, se reafirma su vínculo con la Facultad y simboliza el resultado de años de colaboración y compromiso por contribuir a la formación del aprendizaje.
Al emitir un mensaje, el rector de la UADY distinguió la trayectoria de la recipiendaria, ya que su trabajo es una muestra de lo que se realiza en el plantel universitario y que es fundamental para la sociedad, pues permite comprender la diversidad cultural y social abordando problemas contemporáneos como la desigualdad, migración, globalización y preservación de las lenguas y la cultura.
“Su trabajo facilita el diálogo intercultural, lo que nos permite comprender la similitud y diferencias entre los grupos sociales y con ello, promover el diálogo, la cooperación y la convivencia pacífica entre las culturas. La Facultad, es una dependencia clave para tener una comprensión más profunda y amplia de la conducción humana a lo largo de la historia”, resaltó.
Estrada Pinto afirmó que este aniversario, además de permitir celebrar logros y éxitos, es un buen momento para recordar a los fundadores y todo el andamiaje y los cimientos que dejaron, así como para reafirmar el compromiso que tiene su administración para que la Facultad de Ciencias Antropológicas pueda tener una mayor proyección hacia el futuro.
Por su parte, la directora del colegio, Rocío Cortés Campos, destacó que en esta ocasión se recuerda con especial agradecimiento al fundador del plantel, Alfredo Barrera Vázquez, por su aportación como antropólogo, filólogo e investigador de la cultura maya.
En este sentido, recordó que, como parte del aniversario y el reconocimiento, se inauguró el Salón de Usos Múltiples “Dr. Alfredo Barrera Vázquez”, donde también se encontrará la máscara mortuoria del fundador que anteriormente se encontraba en la Biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico – Administrativas y Humanidades.
Respecto a la agenda conmemorativa, mencionó que del 2 al 4 de octubre se llevarán a cabo más de 30 actividades como conferencias, mesas de trabajo, obras de teatro y exposiciones que fueron organizadas por estudiantes y docentes.

Boletín de prensa

]]>
243105
Este país requiere el talento y energía de cada uno de nosotros: Celia Rosado Avilés https://www.chanboox.com/2024/09/15/este-pais-requiere-el-talento-y-energia-de-cada-uno-de-nosotros-celia-rosado-aviles/ Mon, 16 Sep 2024 04:32:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241600
Secretaría General UADY oradora invitada en Sesión Solemne por la Independencia de México
Mérida, Yucatán, a 15 de septiembre de 2024.- “No hay duda que entre lo mucho que ha aportado Yucatán a la patria están hombres y mujeres de letras y de ciencias, de capacidad política, valientes y capaces de lograr consensos en los escenarios más complejos que ha presentado la historia, quienes desde diferentes trincheras pugnan por lograr ese México de igualdades que está lejos de ser una realidad”, afirmó la secretaria general de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Celia Rosado Avilés.
En su intervención como oradora invitada a la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 214 Aniversario del inicio de la Independencia de México, hizo un llamado a que cada alegre grito que se de en esta memorable fecha nos recuerde que la compleja realidad de este país requiere el talento y la energía de todos y cada uno de nosotros.
“Este relevante ritual patrio nos recuerda que sin importar si nacimos en el sur, en el centro o en el norte del país, hoy abrazamos este suelo; indistinto de nuestras preferencias políticas o prácticas culturales, somos personas que con nuestras acciones y trabajo diario damos sentido a este territorio”, enfatizó.
Ante la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, integrantes del cabildo y representantes de los tres poderes de gobierno en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, la doctora en Letras por la Universidad Autónoma de México (UNAM) recordó algunos pasajes históricos y destacó la contribución de las mujeres en este proceso político y social para conseguir la soberanía nacional.
Indicó que fueron décadas marcadas por la inestabilidad, la lucha armada, la muerte, los cambios de liderazgos y, sobre todo, por una revolución en el pensamiento y en las formas de vida.
“Hoy sabemos, y muy bien, que la construcción de un país no es una tarea sencilla y que la confrontación de modelos, las consecuencias económicas, políticas y sociales de la turbulencia independentista se continuaron viviendo mucho tiempo después de aquel 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejercito Trigarante marchó victorioso por las calles de la Ciudad de México”, señaló.
Por tal motivo, Rosado Avilés instó por un México que haga del diálogo entre todos los sectores, la razón y la discusión de ideas su herramienta más efectiva; donde la educación llegue a cada uno de sus habitantes y por las calles se escuchen con libertad todas las lenguas que se hablan en este territorio.
Así como, recalcó, un México seguro sin desaparecidos y sin violencia de ningún tipo en donde se garantice el derecho de todos y más de sus mujeres, niñas y niños; con seguridad social, cumplimiento de los derechos humanos y oportunidades para sus jóvenes.
“Por un Yucatán, que cual Ceiba grande cobije a sus muy diversos habitantes y les permita vivir el futuro que cada uno sueñe. Por una Mérida fraterna que mire hacia el porvenir sin perder su buena vecindad, sus áreas naturales y su legado cultural”, resaltó.
En ese sentido, aseguró que todo eso es posible, porque la fe en ese destino tiene que ser inquebrantable y guiar las tareas de quienes habitamos este territorio.
En su turno, la alcaldesa Patrón Laviada señaló que los símbolos patrios nos invitan a reflexionar sobre nuestra historia y es una ocasión para reconocer el esfuerzo de hombres y mujeres que han dado forma a nuestra patria, que dieron la vida por la libertad, la justicia y la soberanía de la nación.
Indicó que México es un país que aún le quedan deudas pendientes y luchas en las cuales “debemos dar mucho más de nosotros para que la justicia y prosperidad lleguen hasta el último rincón de nuestras comunidades”.
La presidenta municipal precisó que en Mérida los cambios se logran con la participación de los ciudadanos, “la unidad de nuestras voluntades hace que el país avance hacia adelante, nuestro amor por México va más allá de las fronteras”.
En el acto, la reseña con motivo del inicio de la Independencia Nacional estuvo a cargo del regidor José Carrera Pérez.

Boletín de prensa

]]>
241600
Historia y visión de la plataforma argentina Seeds enfocada en el talento independiente https://www.chanboox.com/2024/09/14/historia-y-vision-de-la-plataforma-argentina-seeds-enfocada-en-el-talento-independiente/ Sun, 15 Sep 2024 02:11:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241498

Seeds: La plataforma que redefine el acceso al talento independiente en Latinoamérica

Notipress.- Seeds, fundada en 2018 por cuatro ingenieros argentinos, se originó con una clara visión de transformar el mercado laboral. El equipo fundador, compuesto por egresados del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), detectó por ese entonces una necesidad en el mercado laboral que los impulsó a crear una plataforma tecnológica. Lo que comenzó como una inquietud por replantear las dinámicas laborales, pronto se transformó en un proyecto de gran envergadura para conectar a profesionales de alto nivel con empresas de toda Latinoamérica.

La plataforma de Seeds no solo es una herramienta de reclutamiento, sino que busca cambiar la forma en que las empresas acceden al talento. Los fundadores, entre ellos Ignacio Basso, actual CEO, y Martín Calcetti, querían ofrecer una solución diferente a la estructura laboral tradicional. Basso, con experiencia en Aerolíneas Argentinas, y Calcetti, proveniente de una consultora internacional, vieron que el modelo corporativo existente no ofrecía la flexibilidad que ellos, y muchos otros profesionales, buscaban.

México como un mercado clave

Desde su origen en Argentina, Seeds tuvo como uno de sus objetivos la expansión internacional. Tras establecer una base sólida en su país de origen, la plataforma dio el salto hacia otros mercados, destacando México como uno de los primeros destinos internacionales. Este movimiento coincidió con la flexibilización laboral que trajo la pandemia de Covid-19, un periodo que permitió a Seeds consolidar su modelo y aprovechar la creciente demanda de trabajo remoto.

México fue elegido estratégicamente debido a la gran cantidad de conglomerados corporativos que operan en el país, muchos de los cuales tienen sede en la región. En entrevista exclusiva con NotiPress, Natalia Russo, encargada de la expansión, expresó: “México es uno de los países de Latinoamérica con más conglomerados corporativos”, lo que representaba una oportunidad clave para la firma. La compañía se ha enfocado en ofrecer sus servicios al segmento empresarial o “Enterprise”, donde cree que su tecnología puede generar un impacto significativo. Actualmente, cuentan con clientes de la talla de Unilever, Coca-Cola y otras grandes multinacionales.

Flexibilidad y talento de élite

El concepto de Seeds va más allá del simple reclutamiento. La plataforma conecta a profesionales independientes con empresas que requieren talento especializado para proyectos específicos. Uno de sus mayores diferenciadores es el enfoque en el “top talent” de Latinoamérica. A través de un riguroso proceso de validación, solo el 10% de los profesionales que aplican logran ser parte de esta comunidad cerrada, compartió Russo en la oficina de Seeds en México sobre Paseo de la Reforma.

Seeds pone especial énfasis en la flexibilidad, permitiendo a los profesionales elegir proyectos según sus necesidades y a las empresas acceder a los mejores talentos de manera eficiente. Este modelo es especialmente atractivo en un contexto donde los profesionales buscan un mejor balance entre vida personal y trabajo. La plataforma permite a las empresas reducir los tiempos de contratación y mejorar la calidad del talento contratado, todo esto bajo un enfoque altamente tecnológico.

Principales industrias

A partir del auge del trabajo remoto y la tendencia de conexión de talentos independientes con empresas corporativas de primera línea, resaltan los perfiles profesionales en campos de la tecnología, datos, negocios, productos, transformación y marketing. Los profesionales independientes son examinados mediante un proceso único para identificar las habilidades que le permitirán desarrollar un trabajo de alta calidad.

Para Seeds, la plataforma facilita la conexión entre profesionales y empresas a partir de los datos. Además, promete el bienestar de los colaboradores, una tendencia que existía previo a la pandemia por Covid-19, que se confirmó luego. Además, la visión de la empresa de origen argentino es redefinir las dinámicas del trabajo en Latinoamérica mediante un enfoque centrado en las personas. Con su expansión en mercados como México y su visión centrada en el talento independiente, Seeds continúa consolidándose como una opción innovadora y adaptada a las necesidades del mundo laboral actual, captando la atención de los seeders.

]]>
241498
Cientos de Líderes innovadores inician su formación como médicos https://www.chanboox.com/2024/08/23/cientos-de-lideres-innovadores-inician-su-formacion-como-medicos/ Sat, 24 Aug 2024 01:09:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239514

La UAG le dio la bienvenida a un nutrido grupo de estudiantes de la carrera de Medicina y les entregó su primera bata blanca
 
La educación médica de primer nivel, respaldada por una importante historia y tradición de innovación en la enseñanza, es el resultado de que cientos de futuros médicos eligieron a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) como su nueva casa de estudios.
Para recibir a los Líderes innovadores de clase mundial que iniciaron sus estudios en la carrera de Médico Cirujano, la UAG realizó cinco ceremonias de bienvenida “Impulso UAG”, donde además se les impuso su primera bata blanca, uno de los símbolos más importantes de esta noble profesión.
Las ceremonias se realizaron en el Auditorio Lic. Antonio Leaño Reyes, de esta casa de estudios, donde asistieron las autoridades académicas y profesores, así como padres de familia y seres queridos de los nuevos autónomos.
 
Compromiso universitario
El Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, habló del compromiso universitario, que no solo abarca ser buenos estudiantes, sino también buenas personas con valores, ya que quienes deciden dedicarse al área de la salud necesitan de profesionalismo, pero sobre todo ser valientes ante cualquier circunstancia.
También durante el evento se explicó el significado de la bata blanca y se destacó que, al colocársela, los estudiantes inician oficialmente su formación como profesionales de la Medicina, lo cual marca el comienzo de su relación cercana y profesional con los pacientes.
El acto de imposición de batas consistió en que cada uno de los alumnos del programa de Médico Cirujano fue nombrado para pasar al frente del estrado, y así las autoridades universitarias correspondientes les colocaran su primera bata blanca.
 
Toman protesta
Ya cuando todos portaban el color blanco de sus batas, la Dra. Beatriz Tinoco Torres, Decano de Medicina de la UAG, realizó la toma de protesta a los alumnos, para que siempre lleven con bien su formación y profesión.
El Lic. Salvador Esparza, Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), ofreció una breve reseña sobre la historia de la universidad, donde recordó que la UAG fue la primera universidad fundada por estudiantes en México y los invitó a participar en las actividades estudiantiles de integración.
Como acto final, se proyectó un emotivo video titulado “Salvador de Almas”, producido por Uniteco, en homenaje a los médicos que dedican sus vidas a la noble tarea de salvar vidas, el cual inspiró y motivó a los estudiantes a iniciar con bien sus estudios.
Y con lágrimas de felicidad en los ojos, los padres acompañaron con aplausos al cuerpo docente para celebrar el futuro brillante que les espera a los nuevos estudiantes de Medicina de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
239514
Oficializan símbolos que dan identidad y orgullo a los yucatecos https://www.chanboox.com/2024/08/14/oficializan-simbolos-que-dan-identidad-y-orgullo-a-los-yucatecos/ Wed, 14 Aug 2024 11:31:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238600

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la presentación del himno, la bandera y el escudo del estado como representación de nuestra historia, raíces y cultura.
Vila Dosal informó que cada 16 de marzo será considerado como el “Día de la Bandera del Estado de Yucatán”, esto por ser la primera vez que esta bandera se izó, según los hechos históricos.
Respecto al escudo, se establecen las características específicas, detallando sus elementos y colores, garantizando que se respete su diseño original en todas sus representaciones y se utilice de una forma adecuada en documentos oficiales.
En cuanto al Himno Yucateco, se actualizó la letra y se hicieron arreglos a su música original para que represente de mejor forma nuestra cultura, valores, tradiciones e historia.

Mérida, Yucatán, 13 de agosto de 2024.- La identidad y unidad yucateca se fortalecen a través de la presentación del escudo, la bandera y el himno de Yucatán, después de ser aprobada la ley en la materia por el Congreso del Estado a propuesta del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien impulsó la iniciativa para regular el uso oficial y particular, difusión, reproducción y características de esos elementos como símbolos estatales.
En ceremonia celebrada en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, Vila Dosal aseveró que con esta ley se busca garantizar que el respeto y la correcta utilización de estos símbolos se mantengan a lo largo del tiempo, protegiendo así nuestra identidad y patrimonio cultural.
“Desde el Gobierno del Estado se busca rendir homenaje a nuestra herencia y comprometernos a preservar y promover estos símbolos para las futuras generaciones. Por ello era fundamental que nuestra legislación reconociera oficialmente estos símbolos que nos identifican a las y los yucatecos”, subrayó.
Ante las titulares de la Secretarías General de Gobierno (SGG) María Dolores Fritz Sierra; y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo el Gobernador explicó que, como parte de esta ley, cada 16 de marzo será considerado como el “Día de la Bandera del Estado de Yucatán”, esto por ser la primera vez que esta bandera se izó, según los hechos históricos.
Con respecto al escudo, se establecen las características específicas, detallando sus elementos y colores, garantizando que se respete su diseño original en todas sus representaciones y se utilice de una forma adecuada en documentos oficiales.
En cuanto al Himno Yucateco, se actualizó la letra y se hicieron arreglos a su música original para que represente de mejor forma nuestra cultura, valores, tradiciones e historia.
Para ello, se instaló una Comisión Estatal integrada por artistas yucatecos del ámbito literario, cultural, musical e histórico, así como representantes de los tres poderes del Estado quienes supervisaron la renovación de la letra, buscando adaptarla a la actualidad, ya que la versión original, escrita hace 157 años, no reflejaba completamente nuestra identidad como yucatecos. Y aunque la letra es nueva, dijo, se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas.
Tras la interpretación en español y maya del Himno de Yucatán a cargo de la Banda de Música del Estado, dirigida por Luis Koyoc Canché y cuya letra es de Luis Pérez Sabido, con arreglos musicales de Pedro Carlos Herrera, el Gobernador informó que para garantizar que nuestros símbolos yucatecos sean preservados en las futuras generaciones, instruyó a la Secretaría de Educación  (Segey) para ser la encargada de promover que en todas las escuelas públicas de Yucatán se enseñe a niñas y niños el contenido y la historia de estos símbolos yucatecos.
“Por ejemplo, en ceremonias oficiales, cívicas, culturales, escolares o deportivas, se deberá rendir honores a la bandera yucateca y deberá ir acompañada de su himno. Y previamente hacer los honores a nuestra enseña nacional e interpretar nuestro himno nacional mexicano”, agregó.
Además, indicó la Secretaría General de Gobierno, se encargará de asegurar la correcta implementación, regulación e interpretación de estos tres símbolos, garantizando que se utilicen adecuadamente en los espacios públicos.
“Con esto buscamos no solo preservar su integridad, sino también fortalecer su presencia y significado en la vida de las y los yucatecos”, aseveró.
En cuanto a la ley local se establece que se usará en festividades cívicas o ceremonias oficiales, siempre y cuando esté presente la nacional. Las personas podrán emplearla con pleno respeto a lo señalado en esta norma; sin embargo, no podrán utilizarla para promover la comercialización o venta de bienes o servicios, entre otros lineamientos.
La normativa también indica que las autoridades podrán hacer uso oficial del escudo sin que se requiera autorización de la SGG, mientras que los particulares deberán contar con previa autorización y apegándose a las disposiciones legales.
En cuanto a la ejecución, canto y reproducción del himno, la ley establece que se deberá apegar a su letra y música, y se hará siempre de manera respetuosa, en un ámbito que permita observar la debida solemnidad ya sea en actos de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo, y para rendir honores a la bandera estatal y siempre se interpretará después de haberse cantado el Himno Nacional Mexicano.
 En el sitio www.yucatan.gob.mx/simbolosyucatecos se encuentran para consulta y descarga gratuita los Símbolos de Yucatán: Escudo, Bandera e Himno en sus versiones instrumentales (orquesta, banda y piano), con las ejecuciones de la Banda de Música del Estado, dirigida por Luis Koyoc Canché; la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la dirección de José Areán; el Coro de Cámara de Yucatán, dirigido por Jonathán Rentería Valdés, y el pianista Alberto Álvarez.

Boletín de prensa

]]>
238600
La historia detrás de los astronautas varados en la Estación Espacial Internacional https://www.chanboox.com/2024/08/12/la-historia-detras-de-los-astronautas-varados-en-la-estacion-espacial-internacional/ Mon, 12 Aug 2024 16:33:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238418

Tras dificultades técnicas en la estación espacial, la NASA considera emplear una nave desarrollada por SpaceX

Notipress.- La misión de prueba de la Estación Espacial Internacional (EEI) se enfrenta a dificultades técnicas que podrían demorar el regreso de los astronautas hasta 2025. De acuerdo con información de la NASA compartida con especialistas del sector y medios estadounidenses, la misión del pasado 5 de junio a cargo Barry Wilmore y Sunita Williams no debía durar más de una semana.

El módulo de tripulación espacial Boeing Starliner, equipado para viajes entre la tierra y la órbita terrestre, fue escogido por la NASA el viaje a la EEI. Sin embargo, la tecnología de la cápsula aeroespacial ha generado dificultades técnicas, en particular por el software para su operación y los sistemas de propulsión.

Según la revista Scientific American, la NASA originalmente informó que estas dificultades no eran motivo suficiente para demorar el regreso de los astronautas. El pasado 26 de junio, la agencia señaló que el retorno de Wilmore y Williams no se concretó con motivo de reconocimiento y recopilación de datos para observar el comportamiento del modelo Starliner.

No obstante, las declaraciones de la NASA en agosto informaron que la tripulación de la EEI podría quedar varada hasta 2025 en caso de contar con un medio adecuado para su regreso. Entre las alternativas para el rescate de los tripulantes se encuentra la nave Crew Dragon, desarrollada por uno de los competidores de Boeing: SpaceX de Elon Musk.

En la opinión de Eric Berger, editor de Ars Technica, la cultura de trabajo en la NASA ha cambiado a favor de una postura menos conformista. Según el autor especializado en cohetes aeroespaciales, considerar alternativas de tecnología y logísticas para emprender las misiones puede mejoras la exploración espacial.

Para el caso de los astronautas varados en la EEI, SpaceX podría participar con una nave tripulada para el rescate de Wilmore y Williams. Según el análisis de Berger, la discusión entre usar Starliner o Crew Dragon aún encuentra del lado de los inversionistas. Asimismo, las políticas de lanzamiento han tomado un curso a favor de Boeing para la exploración lunar con el modelo Block B1 en 2028.

Cabe señalar que el aporte de SpaceX en las actividades de la NASA se convirtió en una realidad en julio de 2024, cuando el CEO Elon Musk firmó un contrato con la agencia espacial. Este acuerdo se basa en el desarrollo y operación de un vehículo de desorbitación, orientado a retirar la estación espacial en 2023.

]]>
238418
El Museo de la Ciudad de Mérida recuerda la historia de los portales de granos en su programa “Pieza del Mes” https://www.chanboox.com/2024/07/30/el-museo-de-la-ciudad-de-merida-recuerda-la-historia-de-los-portales-de-granos-en-su-programa-pieza-del-mes/ Wed, 31 Jul 2024 02:33:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237141

Mérida, Yucatán, 30 de julio de 2024.- El Museo de la Ciudad de Mérida dedica su programa “Pieza del mes” a una exposición que muestra la historia de los portales de granos, sitios icónicos que forman parte de nuestra identidad cultural.

A través de 15 fotografías tomadas de varios textos, se exponen los usos, estilos arquitectónicos y los cambios que han tenido los portales, fundados en 1770, con el paso de los años.

Con esta actividad, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro, continúa la promoción del patrimonio cultural e histórico de nuestra región.

El jefe de Museos, José Manuel Civeira, explicó que anteriormente solo existían dos o tres edificios con la arcada y el tipo de portales vigentes en Mérida. “Fue durante una gran sequía que se hicieron estos portales para mantener el grano ventilado y accesible para la gente”.

Recordó que si bien los portales se han mantenido en pie, ha cambiado el espacio donde funcionan, al igual que sus usos. “Antes estaba el San Benito, que no era un mercado, sino una especie de fortaleza donde se guardaban granos y la gente iba a protegerse en caso de algún levantamiento indígena”.

La exposición fotográfica muestra características arquitectónicas, como las columnas toscanas de los portales, los arcos de medio punto y los techos planos de rollizos de madera.

La “Pieza del mes” se complementa con dos obras al óleo sobre tela del maestro Manuel Lizama Salazar. Se trata de “Los portales” (1987) y la interpretación particular e imaginaria del artista sobre el “Antiguo kiosco del mercado y portal de granos” (1976), ambas a color.

En la apertura de la exposición estuvieron presentes: Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos y Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura.

La colección permanecerá abierta al público todo el mes de agosto. El museo abre de martes a viernes, de 9:00 a 18 horas; sábados y domingos, de 9:00 a 14 horas. La entrada es gratuita.

DIRECCIÓN DE CULTURA

Boletín de prensa

]]>
237141
MatPat, la historia del primer gran youtuber en vender su empresa https://www.chanboox.com/2024/07/29/matpat-la-historia-del-primer-gran-youtuber-en-vender-su-empresa/ Tue, 30 Jul 2024 03:08:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237008

MatPat, el primer gran youtuber en vender su empresa y transformar la industria

Notipress.- Matthew Patrick, conocido en el mundo digital como MatPat, dejó una huella indeleble en la historia de YouTube. Con una destacada transformación de su canal, convirtió el emprendimiento en una empresa de medios de comunicación con más de 40 millones de suscriptores. Así, Theorist Media marcó un hito en la industria del contenido digital y pudo ser vendida.

A comienzos del 2024, MatPat sorprendió a sus seguidores al anunciar su retiro en YouTube mediante un emotivo video y mencionó las dificultades que había enfrentado debido a la industria. “No me gustan las noches largas ni el hecho de que Steph (mi esposa) y yo hayamos priorizado el trabajo durante más de una década. Echo de menos los días en los que podía simplemente sentarme en el sofá con ella y jugar videojuegos,” indicó Patrick.

Sin embargo, la dependencia de plataformas sociales como YouTube, Instagram y TikTok puede hacer que el éxito de las empresas esté estrechamente ligado a sus fundadores. No obstante, MatPat logró superar estas barreras al vender Theorist Media a Lunar X. Este proceso le permitió a MatPat asegurar su retiro y estableció un precedente para otros creadores que buscan vender sus compañías.

En ese sentido, MatPat y su equipo consideraron múltiples opciones antes de optar por Lunar X. “Finalmente elegimos una que valoraba la marca que habíamos desarrollado durante los últimos 10 años, una marca sólida, reconocible y querida.” Tomar esta decisión subraya la importancia del legado de la marca en la venta de empresas creadas por creadores digitales.

Diferenciándose de otros youtubers, MatPat decidió utilizar su experiencia para incursionar en la política. Ahora, en lugar de crear contenido, se dedicará a educar a los legisladores sobre la economía de los creadores y la necesidad de una mejor regulación y reconocimiento para las pequeñas empresas en dicho sector.

“Estamos tratando de educar a los legisladores sobre lo que implica la economía de los creadores y demostrar que es un trabajo real y que somos pequeñas empresas,” afirmó MatPat. Pese a las dificultades de los funcionarios en comprender la complejidad de plataformas como YouTube, MatPat se comprometió en mejorar las condiciones para sus colegas de la industria.

Por otro lado, el grupo de banca de inversión y de valores Goldman Sachs, expresó que la economía de los creadores podría alcanzar medio billón de dólares para 2027. Paralelamente, Oxford Economics estimó un apoyo de más de 390 mil empleos equivalentes a tiempo completo en 2022. Finalmente, la transición de MatPat demuestra que es posible vender con éxito una empresa de medios nacida en plataformas digitales y establecer un nuevo estándar para los creadores que buscan una salida exitosa.

]]>
237008
París 2024: los primeros Juegos Olímpicos celebrados en un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO https://www.chanboox.com/2024/07/26/paris-2024-los-primeros-juegos-olimpicos-celebrados-en-un-sitio-del-patrimonio-mundial-de-la-unesco/ Fri, 26 Jul 2024 19:38:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236666 La agencia para la cultura recibe con entusiasmo que el río Sena sea el elegido para ser “el escenario de la mayor ceremonia de apertura al aire libre en la historia de los Juegos. El titular de la ONU llama a todos los actores de conflictos a que depongan las armas, construyan puentes, fomenten la solidaridad y luchen por el objetivo último: la paz para todos.

Este viernes arrancan las Olimpiadas de París 2024 con una ceremonia de apertura a la que asistirán más de 10.000 atletas, oficiales y artistas, quienes navegarán de este a oeste por el principal río de la capital francesa y actuarán sobre los puentes y monumentos circundantes, ante más de 300.000 espectadores y cientos de millones de televidentes.

Se trata de la primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos modernos que la ceremonia de apertura se llevará a cabo en el corazón de un sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial: la vera del río Sena, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“El mundo se reúne en París para celebrar el poder del deporte. Para llevar esperanza. Para trascender culturas. Para unir a la gente. Para promover el respeto mutuo y el juego limpio. Estos son también los ideales de las Naciones Unidas”, dijo el Secretario General de la ONU antes del comienzo de los juegos.

António Guterres hizo un llamamiento a todos los actores de conflictos, “en el espíritu de la Tregua Olímpica, para que depongan las armas, construyan puentes, fomenten la solidaridad y luchen por el objetivo último: la paz para todos”.

“Deseo mucho éxito a los olímpicos y paralímpicos. Ustedes nos inspiran a soñar más grande. Que la llama olímpica ilumine el camino hacia un mundo de paz y armonía”, añadió el titular de la ONU.

Patrimonio excepcional al servicio de los juegos

Las orillas del Sena también albergarán numerosas pruebas de los Juegos, incluyendo el vóleibol de playa (Torre Eiffel), judo y lucha (Campo de Marte), el maratón de natación (Puente Alejandro III), esgrima y taekuondo (Gran Palacio), tiro con arco (Explanada de los Inválidos), breaking, BMX freestyle, skateboard y baloncesto 3×3 (Plaza de la Concordia), así como triatlón, pruebas de ciclismo y atletismo. Otro sitio francés inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1979, el Palacio y parque de Versalles, acogerá las pruebas de equitación.

“Desde la isla de Saint-Louis hasta la torre Eiffel, pasando por la Plaza de la Concordia y el Grand Palais, las orillas del río Sena muestran siglos de historia de París y de Francia”, declaró la directora general de la entidad.

“La UNESCO recibe con mucho entusiasmo que este patrimonio excepcional, reconocido y protegido por nuestra Organización, haya sido elegido por los organizadores de París 2024 para ser el escenario de la mayor ceremonia de apertura al aire libre en la historia de los Juegos Olímpicos”, añadió Audrey Azoulay.

París, inimaginable sin el Sena

El organismo destacó que un gran número de los principales monumentos de la capital francesa están edificados en las orillas del río, o con vistas a él. La Catedral de Nôtre-Dame y la Sainte-Chapelle son obras maestras de la arquitectura medieval que han sido una referencia en la difusión de la arquitectura gótica. El Pont-Neuf ilustra el espíritu del Renacimiento en Francia. La coherencia de los barrios del Marais y de la isla de Saint-Louis da testimonio del urbanismo parisino de los siglos XVII y XVIII.

Además, los alrededores del río albergan algunas de las composiciones más magistrales del clasicismo francés, como el Palacio del Louvre, los Inválidos, la Escuela Militar o la Monnaie. Los edificios conservados de las exposiciones universales parisinas de los siglos XIX y XX también son numerosos a lo largo del Sena, donde destaca la Torre Eiffel, ícono parisino y universal de la arquitectura metálica. En cuanto a las amplias plazas y avenidas construidas por Haussmann en la época de Napoleón III, han influido en el urbanismo mundial, incluyendo la construcción de grandes ciudades en América Latina, señaló la UNESCO.

¿Qué es el patrimonio mundial de la UNESCO?

Adoptada en 1972, la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO es uno de los tratados internacionales más ratificados, con 195 Estados. A través de este texto, la UNESCO y sus Estados miembros se comprometen a identificar, proteger y preservar el patrimonio cultural y natural en todo el mundo, destacó el organismo.

En la actualidad, la Lista cuenta con cerca de 1200 sitios culturales y naturales en 168 países, reconocidos por su valor universal y único. Los sitios del patrimonio mundial de la UNESCO cubren más de 3,5 millones de km² de superficies terrestres y marinas, representan verdaderos santuarios de biodiversidad y lugares de tradiciones y conocimientos sostenidos por las comunidades locales e indígenas.

Francia, país anfitrión de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, cuenta con 52 sitios culturales y naturales inscritos en este listado.

Una nueva era para las mujeres en el deporte

ONU Mujeres destacó que, por primera vez en la historia, en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 competirá el mismo número de mujeres que de hombres. Esta representación de atletas de 50% mujeres y 50% hombres, se convierte a los Juegos de Verano en los primeros en alcanzar la igualdad de género.

“El progreso no se detiene ahí”, señaló el organismo. Con una audiencia mundial prevista de 3000 millones de personas, los Juegos de este año se han programado deliberadamente para hacer posible una cobertura más equilibrada de todas las pruebas, poniendo a todos los atletas en el punto de mira.

Los Juegos también contarán con más pruebas femeninas y mixtas, ofreciendo más oportunidades a las mujeres para ganar medallas.

Atletas refugiados

Los Juegos de París verán competir por tercera vez consecutiva a un equipo de refugiados respaldado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que desfilará bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional (COI).

En esta ocasión, 36 atletas de once países conformarán el Equipo Olímpico de Refugiados, representando a los más de cien millones de personas desarraigadas por la fuerza en todo el mundo.

La composición fue aprobada por la Junta Ejecutiva del COI y se basó en varios criterios, incluyendo, en primer lugar, el rendimiento deportivo de cada atleta y su condición de refugiado verificada por ACNUR.

En los Juegos Paralímpicos participará el mayor equipo de refugiados de la historia. Ocho atletas y un corredor guía representarán a 120 millones de desplazados. Competirán en seis deportes: para atletismo, para levantamiento de pesas, para tenis de mesa, para taekwondo, para triatlón y esgrima en silla de ruedas.

Juegos saludables

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre su apoyo al Comité Olímpico Internacional (COI) y a Francia para contribuir a que las olimpiadas sean “saludables y seguras” tanto para los espectadores como para los atletas.

“Desde la promoción de la actividad física hasta la protección de las personas frente a toda una serie de amenazas para la salud, la OMS se ha sentido orgullosa de desempeñar su papel para que los Juegos Olímpicos de París sean un éxito”, añadió el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Además, la OMS y el COI, pusieron en marcha la campaña de promoción de la actividad física Vamos a movernos, aprovechando el poder del deporte, y la plataforma de los Juegos “para motivar a las estrellas del deporte y al público mundial a moverse para mejorar la salud”.

En línea con esta campaña, el gobierno francés introdujo un programa de 30 minutos diarios de actividad física para los escolares del país.

Otras medidas incluyen la elaboración de orientaciones sobre las vacunas que se pueden necesitar antes de emprender el viaje, sobre la protección contra diversas enfermedades -como las respiratorias o las transmitidas por mosquitos y garrapatas-, y sobre cómo mantenerse fresco e hidratado para los millones de personas que visitarán Francia con motivo de este acontecimiento cumbre del calendario deportivo.

Boletín de prensa

]]>
236666
Art Charles rebasa la marca de homeruns en una temporada en la historia de Leones https://www.chanboox.com/2024/07/24/art-charles-rebasa-la-marca-de-homeruns-en-una-temporada-en-la-historia-de-leones/ Wed, 24 Jul 2024 13:31:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236337

 ¡LO VOLVIÓ HACER! El “gigante” Art Charles escribe historia en nuestra organización al ser el máximo líder en cuadrangulares del club en una temporada desde 1986, rebasando el récord del “mata diablos” Ray Torres

Veracuz, Ver (leones.mx – Depto. Medios y Comunicación) 23 de julio del 2024.- ¡EL REY ARTURO! Con su cuadrangular en la novena tanda, Art Charles se convierte en el melenudo con más cuadrangulares en una misma temporada llegando a 32 tablazos, rebasando lo hecho por el “Matadiablos” Raymundo Torres en el 1986 con 31 cuadrangulares.

Art Charles | 2024 | 32 HR
Ray Torres | 1986 | 31 HR
Ray Torres | 1987 | 28 HR
Ray Torres | 1989 | 26 HR
Arturo DeFreites | 1986 | 26 HR
Jesús Alfaro | 1993 | 25 HR

Charles, quien fuera firmado por la organización de los Azulejos de Toronto, llegó al club en el 2018, ha conectado 93 cuadrangulares en total con los Leones de Yucatán, y 103 en la Liga Mexicana de Beisbol, puesto que en el 2017 pegó 10 home runs con en el aquel entonces Vaqueros de Laguna.

Actualmente, Charles lidera el departamento de tablazos con 32 en total, y de carreras producidas (78)

En el juego, Él Aguila de Veracrúz superó a los Leones de Yucatán 12-6 a base de extra bases y 14 imparables este martes en el Estadio Beto Ávila del “puerto jarocho”.

Los Leones se fueron arriba en la pizarra con el primer cuadrangular de la temporada de José Martínez en la segunda alta.

En la baja de la tercera, El Águila atacó armando rally de cinco carreras con doble remolcador de Gustavo Nuñez, cuadrangular de par de carreras de Yasiel Puig, y con sencillo de Jose Gaitan y un error en las paradas cortas melenudas, entrarían dos rayitas más.

En la siguiente tanda, Veracruz hizo dos más con sencillo productor de Gustavo Nuñez y sac fly de Edwin Espinal.

Webster Rivas metería a los Leones con doble remolcador de par de carreras en la sexta alta para acercarse a cuatro de diferencia poniendo la pizarra en ese momento 7-3.

Pero los del puerto jarocho hicieron un rally más en la conclusión del mismo capitulo, este de cuatro, con sencillo de Gustavo Nuñez, doble de Tito Polo y force out productor por parte de Jose Gaitan.

En el “lucky seven”, los melenudos hicieron par de rayitas con cuadrangular solitario de Yadir Drake y sac fly de José Martínez que impulsó a Taylor Motter.

Los jarochos le pusieron una rayita más al marcador con sac fly de Carlos Franco en la octava baja.

Ya en la novena baja, Art Charles hizo historia al conectar su cuadrangular número 32 en la campaña, y así, convertirse en el melenudo con más home runs en una misma campaña.

En la loma de los disparos, Odrisamer Despaigne inició por las fieras lanzando en espacio de tres entradas donde aceptó cinco carreras limpias y recetó par de chocolates. En el relevo entraron David Huff (2.0 IP, 2 H, 2 R, 2 K), Anhuar García (1.0 IP, 2 H, 2 R), Domingo Acevedo (1.0 IP, 1 K) y Jesús Cruz (1.0 IP, 1 H, 1 R, 1 K).

Por los veracruzanos, Esmil Rogers, quien fue el pitcher ganador trabajó en espacio de seis entradas completas donde permitió una carrera limpia y siete imparables.

Este miércoles, los Leones buscarán emparejar la serie mandando a la loma a Francisco Haro, quien se verá las caras ante Lázaro Blanco.

Boletín de prensa

]]>
236337
Inspiradora historia de superación de Rubí Poot Chan https://www.chanboox.com/2024/07/16/inspiradora-historia-de-superacion-de-rubi-poot-chan/ Tue, 16 Jul 2024 12:51:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235268

Siempre enfocada en su meta y venciendo estereotipos culturales, se convierte en la primera adulta en terminar su preparatoria en San José, Tixcacalcupul.
Bachillerato Yucatán, una modalidad educativa con visión de justicia social para jóvenes y adultos de comunidades alejadas.

San José, Tixcacalcupul, Yucatán a 14 de julio de 2024.- La historia de Rubí Poot Chan es sinónimo de constancia, perseverancia y de no perder de vista su meta para cumplir su sueño más grande: terminar su bachillerato, y lo logró a través del plantel de Bachillerato Yucatán que el año pasado se instaló en su comunidad, ubicada a 179 kilómetros de Mérida.

Este mérito la convierte en la primera madre de familia de la comisaría de San José, localidad perteneciente al municipio de Tixcacalcupul, en obtener su certificado de conclusión del nivel Medio Superior, meta que logró venciendo estereotipos sociales y culturales, ya que en su trayecto encontró resistencias, pero ninguna fue más fuerte que su decisión y voluntad.

Con evidente nostalgia, Rubí, recordó su etapa de adolescente cuando aún vivía en la comisaría de Poop, y tenía el anhelo de estudiar su bachillerato, lo que la llevó a inscribirse al Cobay de su cabecera municipal, pero a causa de la difícil situación económica de su familia tuvo que abandonar la escuela; con el paso del tiempo salió de su comunidad y se convirtió en madre de familia.

“Actualmente tengo 29 años, vengo de una familia de ocho hermanos; nací en una comisaría muy alejada y además mi familia era de escasos recursos, por lo que, aunque empecé a ir a la escuela, al poco tiempo ya no teníamos el dinero para el transporte diario, lo que me obligó a abandonar mis sueños más nunca perdí la esperanza y hoy con mucho orgullo puedo decir que terminé mi prepa “, señaló.

“Los años pasaron, formé una familia con mi esposo José Cocom Poot, y nos dedicamos a crecer, criar e inculcar buenos valores a nuestros hijos Yulissa, Diamili y Lían Cocom Poot, de 11, 9 y 5 años respectivamente, y sin pensarlo, un día llegó la opción de estudiar mi bachillerato. Recuerdo que vinieron a mi casa a invitarnos a inscribirnos y no lo pensé dos veces y tampoco me desanimé cuando me decían que como mujer, sólo debía estar en mi casa cuidando a mis hijos y haciendo labores del hogar”, explica.

“Soy una madre que siempre ha visto a sus hijos, cada paso que doy lo hago por ellos, porque quiero que se sientan orgullosos de su mamá y al mismo tiempo ser un ejemplo de que la edad y el lugar de donde uno viene o nace no es impedimento para cumplir nuestros sueños; afortunadamente tengo un esposo que me apoya en cada paso que he querido dar” agregó.

Así, con la apertura del plantel Bachillerato Yucatán, en su propia localidad, Rubí encontró la pizca de esperanza que necesitaba y que además se ajustaba a todas sus necesidades: es una modalidad que no tiene limitantes ni de edad, ni de condición social y además lo podía estudiar sin tener que gastar en viajes.

Siempre con la mente en la meta, Rubí, acudió cada tarde a su escuela, en donde convivió con adolescentes y jóvenes con la misma meta y a pesar de ser la mayor, la recibieron con mucho cariño y respeto, logrando adaptarse como equipo en las diversas actividades y proyectos. De este modo, Rubí, forma parte de la primera generación de egresados de Bachillerato Yucatán y además, con uno de los mejores promedios.

La historia de Rubí Poot Chan, es un referente en su comunidad y es fuente de inspiración para más personas adultas, hombres y sobre todo mujeres de que los sueños se pueden alcanzar y que las circunstancias vividas son una motivación para construir un mejor futuro.

“A todas las mujeres que están en la misma situación o que simplemente tienen la duda de terminar su bachillerato, les invito a intentarlo, la educación es un derecho que todos tenemos y nada ni nadie nos lo puede quitar, aprovechemos estas oportunidades que nos llegan a nuestra propia comunidad para superarnos personal y académicamente” puntualizó.

Bachillerato Yucatán se enfoca en la atención prioritaria de comisarías para que jóvenes y adultos reciban educación del nivel Medio Superior, por lo que en el Ciclo Escolar 2023-2024 se abrieron 28 planteles en 20 municipios, brindando la oportunidad a más de 3 mil estudiantes de continuar o concluir su trayecto educativo.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
235268
‘La belleza de las palabras’, la historia de un joven héroe que defiende el idioma español https://www.chanboox.com/2024/07/05/la-belleza-de-las-palabras-la-historia-de-un-joven-heroe-que-defiende-el-idioma-espanol/ Fri, 05 Jul 2024 16:14:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234245

Los Ángeles (EE.UU.), 5 jul (EFE).- El historiador y escritor madrileño Mario Escobar da luz en su nueva novela ‘La belleza de las palabras’ al heroísmo del autor y reformista Juan de Valdés (1509-1541), considerado como uno de los más importantes defensores del idioma español de todos los tiempos, al que se debería rescatar del olvido, según dijo en entrevista con EFE.

“Lo que busco sobre todo es recuperar la figura de un hombre tan brillante que ha pasado desapercibido”, dice Escobar sobre el protagonista de su nuevo libro, que recién se publica en Estados Unidos.

La novela transcurre en la España del siglo XVI, un periodo de grandes cambios y conflictos donde la Inquisición tenía un papel dominante en la sociedad.

Escobar, que se declara un “artesano de los libros”, porque sus novelas están basadas en historias reales, ha querido enfocar su nueva propuesta literaria en la vida del estudiante en Alcalá de Henares, que fue perseguido por sus ideas reformadoras.

De Valdés, originario de Cuenca, “reúne dos cosas que me han apasionado siempre: La defensa de nuestro idioma español y la pasión por la literatura y las palabras”, explica Escobar.

Valorado como un hombre “completo y perfecto”, De Valdés tiene a su haber “dos de las obras cumbres de la literatura española”, agrega el historiador sobre el autor, al que considera adelantado a su tiempo.

Un héroe para los jóvenes

‘La belleza de las palabras’ retrata la juventud del escritor español y su lucha por contar de manera sencilla y amena temas vedados de su época, como los relacionados con la Biblia, que eran exclusivos de la Iglesia Católica.

En esta novela de aventuras, el protagonista, como muchos de los héroes de la literatura, apuesta por el anonimato para poder publicar el ‘Diálogo de doctrina cristiana’, considerado por Escobar como el primer catecismo escrito.

Pero De Valdés no logra pasar desapercibido para la Inquisición y es obligado a dejar sus estudios en España para escapar y refugiarse en Roma, y luego a Nápoles, donde escribe el ‘Diálogo de la lengua’, una gramática que se convierte en su obra cumbre.

Inspirar a los lectores

“Espero que la gente pueda encontrar en este personaje la fuerza, el poder de alguien muy joven que con las palabras es capaz de cambiar el mundo. Era tan peligroso con su forma de escribir que era perseguido”, manifestó el historiador español.

Escobar, autor de numerosas superventas como ‘Francisco: El primer papa latinoamericano’ (2013), traducida a 12 idiomas, confía en que la historia de De Valdés puede “inspirar” a los jóvenes a cambiar al mundo usando las palabras.

Cuando se le pide que analice el momento actual de los latinos en Estados Unidos señala que es una oportunidad importante para que se valore el idioma español y, al igual que De Valdés, se luche por su uso y que no se designe como de segunda clase.

Destaca que el español es un idioma hablado por más de 500 millones de personas en el mundo y estuvo presente en gran parte del territorio estadounidense mucho antes de que el inglés se estableciera.

“El idioma, en este caso el español, es una fuente de diálogo para llegar a acuerdos”, valora Escobar.

Recuerda que De Valdés “escribe el ‘Diálogo de la lengua’ después de ver cómo los hijos de los españoles radicados en Nápoles han perdido el idioma y ahora hablan italiano”, explica.

Un fenómeno que se repite debido a la inmigración y que para Escobar es necesario analizar. “Defender el uso de un idioma es defender las raíces”, sostiene.

El autor animó a los escritores latinos en Estados Unidos a escribir en español. “Hay una gran oportunidad para dejar un testimonio de esta época, de retratar la vida cotidiana, de lo que supone ser inmigrante”, puntualizó.

Además de ‘La belleza de las palabras’, Escobar también lanzó este año ‘La librera de Madrid’, una historia que rinde tributo a aquellos que se aferraron a los libros en tiempos de persecución.

Ana Milena Varón

]]>
234245
R 3 F l 3 C T revive la historia de México a través de sus sabores en Mexipan 2024 https://www.chanboox.com/2024/07/02/r-3-f-l-3-c-t-revive-la-historia-de-mexico-a-traves-de-sus-sabores-en-mexipan-2024/ Tue, 02 Jul 2024 21:06:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233971

Mexipan 2024 presenta R 3 F l 3 C T

Notipress.- En Mexipan 2024, el encuentro que reúne a proveedores y profesionales de la industria del pan, repostería, chocolatería, helado y pizza, se realizará una actividad que transita la historia de México de la mano de sus tradiciones, su patrimonio y su cultura culinaria. R 3 F I 3 C T es una experiencia audiovisual de 40 minutos que repasa la tradición y la cultura mexicana y cómo llegó hasta la actualidad. El evento tiene lugar gracias a una colaboración entre Mexipan y prestigioso chef, Graham Mairs.

Acompañada de una degustación, la experiencia tiene un cupo limitado de 16 personas por función. R 3 F I 3 C T muestra cómo la gastronomía vanguardista se ha moldeado a lo largo de los años a través del comportamiento, el estado mental y el tono del color.

NotiPress consultó al presidente de Anpropan, Amador Méndez, sobre la experiencia. Méndez afirmó que este “es un concepto que busca crear y transmitir lo que representa a los mexicanos, por qué nos destacamos y quiénes somos como individuos. La experiencia expone la conexión personal e individual con México, invitando a la reflexión mediante imágenes, recuerdos y sabores que activarán sentimientos profundos”.

El reconocido chef profesional, Graham Mairs, estará a cargo del evento. Mairs se reconoce como uno de los de los chefs más innovadores del mundo por su experiencia como consultor culinario y su innovación alimenticia. Además, es uno de los máximos exponentes de la repostería británica con más de 30 años, ubicado en los estratos más altos de la gastronomía en Reino Unido.

Asimismo, Mairs es famoso por su teoría C3D (connectors, elements y dimensions/ conectores, elementos y dimensiones), también ofrece pautas para innovar en conceptos y se lo caracteriza por buscar una combinación ideal de sabores en todo el mundo. Por lo tanto, Mexipan y Meirs se unen para ofrecer esta experiencia sin precedentes y demostrar el avance del enfoque culinario mediante sabores excepcionales.

Para vivir la experiencia en Mexipan se debe reservar el lugar. La entrada tiene un costo de $818.96 pesos mexicanos. El evento tendrá lugar a partir del 31 de julio hasta el 3 de agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Los horarios son de 11:00 a 19:00 horas.

]]>
233971
Se cumplen 80 años del Día D: la victoria que cambió el curso de la historia https://www.chanboox.com/2024/06/05/se-cumplen-80-anos-del-dia-d-la-victoria-que-cambio-el-curso-de-la-historia/ Thu, 06 Jun 2024 00:09:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232388

Se cumplen 80 años del desembarco de Normandía que liberó Europa de la ocupación nazi

Notipress.- Hace 80 años, la pacífica región francesa de Normandía fue escenario del punto clave para liberar a Europa, de la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial, conocido actualmente como Día D. El 6 de junio de 1944, un frente conformado por 7.000 barcos, 10.000 vehículos y 156.000 soldados de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia y otros países se adentraron por el Canal de la Mancha para realizar un ataque sorpresivo al ejército alemán en cinco zonas de la costa de Normandía.

Mientras, los alemanes fueron persuadidos creyendo que las tropas aliadas llegarían a Pas-de-Calais en otra fecha. Las fuerzas aliadas desplegaron la “Operación Overlord”, llegando a las costas de Normandía a través del Canal de la Mancha. Este espacio era uno de los más fortificados por los nazis, así ingresar a Francia a través de esta región se consideraba un riesgo, casi un suicidio.

El objetivo fue llegar hasta los búnkeres alemanes ubicados en el acantilado, las brigadas norteamericanas tuvieron la arriesgada tarea de traspasar los muros para llegar a donde se encontraba el enemigo y neutralizarlo. Una vez que los soldados nazis fueron derrotados, 155 mil tropas aliadas lograron tomar el control de más de 140 kilómetros de la costa. El operativo permitió la liberación de Francia y la consecuente victoria de los aliados en todo el continente europeo.

La elección del día no fue casual, se tomaron en cuenta factores como las mareas y las condiciones meteorológicas para elegir el 6 de junio como día de desembarco. Los aliados tenían previsto que el Dia D fuera el 5 de junio, sin embargo, el capitán británico James M. Stagg pronosticó que ese día el viento sería demasiado fuerte, habría alto oleaje y la visibilidad no sería la óptima.

Ante este panorama, el general Eisenhower postergó la operación dos semanas, no obstante, el capitán Stagg afirmó que las condiciones serían óptimas el día siguiente, por lo cual se accedió a realizar la operación el día 6 de junio. Cabe destacar, de haberse realizado la operación el 5 de junio o dos semanas después, posiblemente las tropas aliadas habrían fracasado en su misión y la historia habría sido diferente.

Ocho décadas después, cientos de veteranos se reúnen en la conmemoración al Día D. Un evento al cual asistirán los líderes de las naciones que hicieron posible este operativo. Según anunció la Casa Blanca, el presidente Biden estará presente en la ceremonia conmemorativa.

“Como todos saben, la Operación Overlord no solo liberó la región occidental de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, sino que también marcó el rumbo para la liberación del resto de Europa. Fue el principio del fin de la Alemania nazi. Y ayudó absolutamente a conducir a nuestro actual orden mundial basado en reglas que ha seguido haciéndonos a todos más seguros y protegidos”, declaró el asesor de comunicaciones de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Además, agregó, “esa guerra mostró al mundo el valor de las alianzas y asociaciones sólidas, que es la lección que sigue resonando hoy en Europa y mucho más allá”.

]]>
232388
Art Charles se convierte en el segundo jugador con más cuadrangulares en la historia del club melenudo https://www.chanboox.com/2024/05/20/art-charles-se-convierte-en-el-segundo-jugador-con-mas-cuadrangulares-en-la-historia-del-club-melenudo/ Mon, 20 May 2024 14:08:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231436

 En una noche donde “The King” Charles escribió historia al conectar su home run #77, los Olmecas vencieron a los melenudos con explosiva ofensiva.

Kanasín, Yuc (leones.mx) 19 de mayo del 2024.- ¡Noche histórica! Con dos cuadrangulares del Art Charles, llegó a las 77 con el club y su nombre ahora se ubica en la segunda posición en el departamento de más cuadrangulares conectados en la franquicia, donde los Olmecas de Tabasco derrotaron a los Leones de Yucatán con la pizarra 8-3 para agenciarse la serie este domingo en el Estadio Victor Cervera Pacheco.

Los Olmecas se fueron arriba en la pizarra en el tercer inning, con las bases llenas vino un error del parador en corto que mandó a dos olmecas a la goma., seguidamente, Abraham Almonte conectó doble remolcador que hizo que Francisco Peguero anoté la tercera carrera.

En la cuarta baja, Art Charles conectó cuadrangular solitario para empatar la marca del segundo puesto de mas cuadrangulares en la historia del club.

En el siguiente rollo, Abraham Almonte conectó sencillo al central para que Francisco Peguero anote, y posteriormente, con doble de Dawell Lugo, Almonte llegó a la caja registradora para poner la quinta carrera en el marcador.

En la sexta alta, Francisco Peguero mandaría al plato a Jacob Nottingham con sencillo.

En la séptima alta vendría el momento histórico, con su segundo cuadrangular de la noche, el número 15 de la campaña. y el número 77 con el club, Art Charles se puso como el segundo jugador con más cuadrangulares en la historia del club.

Los Olmecas harían dos más en la octava alta con doble remolcador de Michael Baca.

En la novena baja, Luis Juárez mandó al plato a José Peraza con sencillo para dejar la pizarra definitiva de ocho carreras por tres.

Por los Leones se subió a la loma Elián Leyva quien trabajó en espacio de cuatro innings y dos tercios donde permitió tres carreras limpias y siete indiscutibles. En el relevo entraron Francisco Haro (1.1 IP, 2 H, 1 R, 1 K), Pedro Payano (1.0 IP, 2 K), Yamil Castillo (1.0 IP, 1 K) y Anhuar García (1.0 IP, 2 K).

Braulio Torres-Perez inició por los Olmecas lanzando seis entradas completas donde permitió dos carreras, una carrera limpia y recetó cuatro ponches.

PG., Torres-Perez (1-3)
PP., Leyva (4-1)
HR., Charles 2 (14, 15)

Este martes los Leones de Yucatán recibirán a los Piratas de Campeche en punto de las 7:30 pm.

Boletín de prensa

]]>
231436
Australia anuncia “la mayor licitación” de su historia para proyectos de energía renovable https://www.chanboox.com/2024/04/22/australia-anuncia-la-mayor-licitacion-de-su-historia-para-proyectos-de-energia-renovable/ Mon, 22 Apr 2024 10:33:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228771

Sídney (Australia), 22 abr (EFE).- El Gobierno de Australia anunció este lunes que convocará el próximo mes a “la mayor” licitación del sector de las renovables del país oceánico, sin precisar cifras, con el fin de desarrollar proyectos que generen seis gigavatios de energía limpia.

El ministro australiano de Cambio Climático y Energía, Chris Bowen, dijo en un comunicado que esta licitación incluye un acuerdo con el Gobierno del estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney y es la más poblada del país, para generar 2,2 gigavatios de energía limpia, la cual apunta a abastecer a un millón de hogares.

Asimismo, la licitación contemplarían otros 300 megavatios para el mercado energético del estado de Australia Meridional, entre otros proyectos.

“Nos ponemos manos a la obra para ofrecer soluciones prácticas que mantengan encendidas las luces de hogares y empresas utilizando la forma de energía más barata y limpia: las energías renovables fiables”, dijo Bowen en el comunicado.

El anuncio está enmarcado en un plan nacional para impulsar las inversiones en la generación de energía limpia, anunciado en noviembre pasado, agregó el texto.

El Gobierno del primer ministro australiano, el laborista Anthony Albanese, se propone desarrollar infraestructuras que generen 32 gigavatios de energía limpia en todo el país oceánico para el año 2030, lo que supondría un 82 por ciento de la red energética.

Australia, uno de los mayores países contaminantes, si se toman en cuenta sus exportaciones de combustibles fósiles, se comprometió a reducir para 2030 sus emisiones contaminantes un 43 por ciento, respecto a los niveles del 2005, y a cero emisiones netas en 2050.

]]>
228771
Celebra el Senado 200 años de instauración y su legado en la evolución del sistema político https://www.chanboox.com/2024/04/21/celebra-el-senado-200-anos-de-instauracion-y-su-legado-en-la-evolucion-del-sistema-politico/ Sun, 21 Apr 2024 20:20:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228694

La senadora Ana Lilia Rivera encabeza los trabajos para dejar constancia de la importancia del órgano legislativo en la permanencia de la democracia y la transformación del país.
 
Con motivo del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y los 150 años de su restauración, la Mesa Directiva, que preside la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, ha puesto en marcha diversos eventos para conmemorar tan importantes fechas para la historia de México.
Esta celebración permite al Senado difundir la historia, identidad y legado de este órgano del Congreso de la Unión, que ha sido fundamental en la evolución del sistema político, la permanencia de la democracia, la libertad y la transformación social de nuestro país.
Ana Lilia Rivera preside la Comisión Especial que creó el Senado, desde el pasado 1 de febrero, para la organización de estos festejos, que incluyeron la emisión del Billete de Lotería para el Sorteo Superior No. 2802, que se llevó a cabo el 12 de abril con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa de 51 millones de pesos en premios.
Además, líderes de los parlamentos de los países con los que México mantiene relaciones diplomáticas, así como de las organizaciones parlamentarias en las que nuestro país participa, se sumaron a la celebración con una serie de mensajes que se han dado a conocer en las sesiones plenarias.
A la fecha se han recibido las felicitaciones de Uruguay, Dinamarca, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Costa de Marfil, Jordania, Países Bajos, República Dominicana, República Checa, Israel, Argelia, Eslovenia, Nicaragua, Reino Unido, Australia, Bulgaria, Finlandia, Georgia, Honduras, India, Madagascar y Rumania.
Del mismo modo, el Instituto Belisario Domínguez organizó la conferencia magistral con el doctor Diego Valadés.
En un encuentro que encabezó la senadora para la organización de las siguientes actividades, el pasado 18 de abril, se dio a conocer que está confirmada la participación de académicos para las jornadas que se llevarán a cabo en el mes de mayo, para el encuentro sobre la importancia del Senado y la democracia en México.
También se prevé la develación de placas alusivas al Bicentenario de la instauración del Senado y los 150 años de su restauración en el Teatro de la República, que se ubica en la Ciudad de Querétaro, y en la Antigua Casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El Canal del Congreso elaboró un documental que tiene como marco visual el recinto de Xicoténcatl, el Museo de las Constituciones y el Teatro de la República, además de la elaboración de 50 cápsulas informativas para televisión y para radio sobre estos acontecimientos.
Además, se elaboraron cápsulas relativas a los tratados internacionales que el Senado ha aprobado a lo largo de estos 200 años y se prevé la presentación del libro de “Los 200 años del Pacto Federal”, entre otras actividades.

Boletín de prensa

]]>
228694