hábitos saludables – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 31 Dec 2024 19:48:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: El impacto de la vitamina D en la defensa contra la influenza https://www.chanboox.com/2024/12/31/uag-el-impacto-de-la-vitamina-d-en-la-defensa-contra-la-influenza/ Tue, 31 Dec 2024 18:31:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251243

Mantener niveles adecuados de vitamina D ayudan al cuerpo a responder mejor ante infecciones respiratorias y fortalece el sistema inmune
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Durante la temporada invernal, las enfermedades respiratorias tienden a incrementarse en la población. En este contexto, la vitamina D juega un papel imprescindible para reforzar el sistema inmunológico y combatir estas infecciones. Si bien el mercado está lleno de suplementos que prometen mejorar la salud, es esencial destacar que obtener los nutrimentos necesarios de los alimentos y acompañarlos con hábitos saludables puede ser más efectivo y sostenible.  
 
La vitamina D, conocida principalmente por su papel en la salud ósea, tiene también una función destacada en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Mantener niveles adecuados de vitamina D ayudan al cuerpo a responder mejor ante infecciones respiratorias, como el resfriado común o la gripe. Esta vitamina se obtiene principalmente a través de la exposición solar, aunque también está presente en alimentos como pescados grasos, huevo y productos fortificados. Sin embargo, muchas personas presentan deficiencia, especialmente durante el invierno, lo que puede aumentar la vulnerabilidad a enfermedades.  
 
Además de la vitamina D, otros componentes de la dieta como los probióticos han demostrado ser aliados para la salud del sistema inmunológico. Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos regularmente, benefician al organismo en diferentes aspectos. Se encuentran en alimentos fermentados como el kéfir, yogur a base de búlgaros y vinagre de manzana. Estos alimentos aportan bacterias benéficas que ayudan a regular la función inmune y proteger al cuerpo de infecciones recurrentes. Entre los beneficios que se atribuyen a los probióticos están la protección frente a infecciones respiratorias, la disminución de la inflamación crónica y el control de alergias como la dermatitis o el asma.  
 
Sin embargo, no solo se trata de consumir ciertos alimentos. El equilibrio en la dieta y el estilo de vida son piezas clave para mantener un sistema inmune fuerte. Una alimentación variada, rica en frutas, verduras, grasas saludables y proteínas magras asegura no solo el aporte de nutrimentos esenciales como vitaminas y minerales, sino también antioxidantes que ayudan al cuerpo a combatir el estrés oxidativo, el cual puede debilitar las defensas naturales. Por otro lado, el exceso en el consumo calórico puede tener un efecto negativo. Las personas con sobrepeso u obesidad presentan un mayor riesgo de infecciones respiratorias debido a que el exceso de grasa genera un estado inflamatorio crónico que impacta directamente en la función inmunológica.  
 
Mantener un sistema inmune fuerte también requiere un enfoque integral que incluya otros hábitos saludables. Dormir adecuadamente es fundamental, ya que la falta de sueño debilita las defensas y hace que el cuerpo sea más propenso a enfermedades. Lo ideal es asegurar entre 7 y 8 horas de sueño por noche. La actividad física regular también juega un papel importante. Realizar al menos 150 minutos a la semana ayuda a mantener un peso saludable. Otra estrategia efectiva es reducir el estrés a través de actividades relajantes o simplemente desconectarse de los dispositivos electrónicos durante algunos momentos del día. El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, una hormona que, en exceso, debilita el sistema inmunológico.  
 
Finalmente, es importante recordar que, antes de recurrir a suplementos, es preferible acudir con un nutriólogo, quien podrá recomendar estrategias personalizadas para mejorar la dieta y asegurar el consumo adecuado de vitaminas y minerales de fuentes naturales. Aunque los suplementos pueden ser útiles en algunos casos, no deben sustituir los beneficios de una alimentación equilibrada.
 
La Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
251243
Resistencia a la insulina, un riesgo silencioso pero con soluciones accesibles https://www.chanboox.com/2024/12/24/resistencia-a-la-insulina-un-riesgo-silencioso-pero-con-soluciones-accesibles/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250784

La resistencia a la insulina, el paso previo a la diabetes tipo 2, es un problema silencioso pero solucionable

Notipress.- A pesar de que la resistencia a la insulina es un trastorno metabólico que precede principalmente a enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad, esto puede afectar también a personas aparentemente sanas. Según la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), esta condición se manifiesta como una dificultad para metabolizar carbohidratos, lo cual compromete el funcionamiento adecuado del organismo.

La insulina, una hormona producida por el páncreas, permite que la glucosa proveniente de los alimentos sea absorbida por músculos, hígado y tejido adiposo para generar energía. Sin embargo, cuando la dieta incluye grandes cantidades de azúcares, las células pierden progresivamente su capacidad de absorber la glucosa. En respuesta, el páncreas aumenta la producción de insulina para mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Si este esfuerzo persiste, el páncreas puede agotarse, desencadenando diabetes tipo 2.

Si bien la resistencia a la insulina afecta principalmente a personas con exceso de grasa corporal o estilo de vida sedentario, también puede presentarse un riesgo elevado entre quienes tienen antecedentes familiares de diabetes tipo 2, mujeres con síndrome de ovario poliquístico o diabetes gestacional, y personas que nacieron con un peso superior a 4 kilogramos. Adicionalmente, quienes presentan hipertensión arterial, triglicéridos altos o colesterol HDL bajo deben considerar realizarse análisis regulares para detectar este trastorno.

Aunque suele ser asintomática, Rodríguez León le explicó a NotiPress que algunos indicios pueden revelar su presencia, como el oscurecimiento de la piel en zonas como cuello, axilas, ingle o pliegues del codo. Un análisis de insulina en sangre es clave para confirmar el diagnóstico. Además, señala que la detección temprana es fundamental, ya que la resistencia a la insulina aparece antes que la diabetes tipo 2. Realizar exámenes anuales puede ayudar a identificar y controlar esta condición antes de que avance.

Prevención y reversión: cambios en el estilo de vida

De acuerdo con la especialista, adoptar hábitos saludables permite prevenir y revertir la resistencia a la insulina. Según Rodríguez León, una alimentación equilibrada es esencial. Esto implica consumir únicamente las calorías necesarias según la actividad diaria, preferir agua natural y reducir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos y jugos. Incorporar verduras a la dieta de forma progresiva también contribuye al control de los niveles de insulina.

Por otro lado, la actividad física es indispensable para regular esta condición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de ejercicio semanal. Actividades como subir escaleras, bailar, andar en bicicleta o practicar pilates pueden ser un buen comienzo. El ejercicio de fuerza es especialmente beneficioso, ya que incrementar la masa muscular mejora la respuesta del cuerpo a la insulina.

Es importante destacar que la resistencia a la insulina es un estado previo a la diabetes, con causas estrechamente ligadas al estilo de vida. Por ello, adoptar hábitos saludables y realizar chequeos regulares son medidas clave para prevenir complicaciones mayores.

]]>
250784
Grooming en Internet, una amenaza en expansión https://www.chanboox.com/2024/12/17/grooming-en-internet-una-amenaza-en-expansion/ Wed, 18 Dec 2024 03:29:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250223

El grooming en la era digital: riesgos crecientes y consejos para proteger a los menores

Notipress.- El grooming no es un problema reciente, pero su crecimiento en la era digital es alarmante, especialmente tras la pandemia de Covid-19, que incrementó la actividad de los menores en línea. Ante el avance de esta problemática, la compañía ESET, especializada en detección de amenazas, ofrece recomendaciones para proteger a los niños frente a los depredadores en línea.

“El mundo digital ofrece una gran cantidad de oportunidades para el aprendizaje, el entretenimiento y la conexión, pero también presenta nuevos riesgos que requieren nuestra atención urgente. Es crucial que los padres, educadores y legisladores comprendan las amenazas que plantea el grooming en línea y tomen medidas proactivas para proteger a los niños de estos peligros”, afirmó a NotiPress Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.

Un engaño pederasta, mejor conocido como grooming, es un proceso en el que un adulto construye una relación de confianza con un menor con fines de abuso sexual o explotación. Aunque el contacto suele iniciarse en plataformas digitales, la problemática también puede trasladarse a encuentros presenciales. Según datos de la Internet Watch Foundation (IWF), la aparición de imágenes de abuso infantil aumentó un 1000% durante los confinamientos por la pandemia, un indicio claro de cómo la actividad en línea expone a los niños a este peligro.

Plataformas como redes sociales, foros, aplicaciones de mensajería y juegos multijugador en línea son espacios donde los groomers suelen operar. La National Society for the Prevention of Cruelty to Children (NSPCC) reveló que, en Reino Unido, más de la mitad de los casos de grooming registrados involucraron plataformas propiedad de Meta, mientras que Snapchat también fue una herramienta común para los agresores. Aunque el cifrado de extremo a extremo protege la privacidad de los usuarios, también dificulta el monitoreo e identificación de los depredadores.

Los videojuegos en línea representan otro riesgo, ya que su carácter interactivo y las funciones de chat facilitan el contacto entre menores y groomers. Un ejemplo es el caso de Amelia, relatado por la Child Rescue Coalition, donde un adulto acosó a la menor tras conocerla en un juego en línea, destacando la importancia de supervisar estas plataformas.

Ante este panorama, ESET propone una serie de recomendaciones para que padres, madres y tutores protejan a los menores:

  1. Comunicación abierta: Fomentar un ambiente de diálogo donde los niños se sientan seguros para hablar sobre su actividad en línea.
  2. Establecer límites: Definir horarios y sitios permitidos para el uso de internet y supervisar la actividad sin ser invasivos.
  3. Lecciones de privacidad: Enseñar a no compartir información personal en línea y evitar publicaciones inapropiadas.
  4. Fomentar hábitos saludables: Promover descansos de las pantallas y actividades físicas.
  5. Revisar calificaciones de edad: Asegurarse de que los juegos, aplicaciones y sitios web sean apropiados para su edad.
  6. Ser críticos: Enseñar a cuestionar la información que encuentran en internet y a verificar su veracidad.
  7. Monitorear su actividad: Acompañar su uso del internet con interés y cuidado.
  8. Dar el ejemplo: Demostrar prácticas seguras en línea, como usar contraseñas fuertes y proteger la privacidad.

ESET también impulsa la iniciativa Digipadres, desarrollada en colaboración con SakerKidsOnline, que ofrece recursos para acompañar a padres, madres y docentes en la educación y supervisión de menores en el entorno digital. El objetivo es generar conciencia sobre los riesgos en línea y brindar herramientas prácticas para el uso seguro de las nuevas tecnologías.

La creciente amenaza del grooming subraya la necesidad de una acción coordinada entre familias, educadores y autoridades para proteger a los niños y adolescentes en un mundo cada vez más digitalizado. La comunicación abierta y la educación sobre el uso responsable de internet son fundamentales para enfrentar este desafío.

]]>
250223
Mejora tu estilo de vida como prevención de la diabetes https://www.chanboox.com/2024/11/15/mejora-tu-estilo-de-vida-como-prevencion-de-la-diabetes/ Sat, 16 Nov 2024 03:00:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247202

En noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para hacer conciencia sobre esta enfermedad
 
Por la PLN Luisa Fernanda Gálvez Borruel y la MNH Monserrat Rodríguez León, académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara
 
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por incremento de la glucosa en sangre, ocasionada por defectos en la secreción o acción de la insulina.
 
La insulina es la hormona encargada de que la glucosa logre entrar en las células para suministrar energía a todos los órganos del cuerpo, por lo que cuando existe una deficiencia de esta, se eleva la glucosa de la sangre.
 
La elevación constante de la glucosa, que ocurre en los pacientes que viven con diabetes, se asocia con daños a largo plazo en varios órganos, especialmente los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.
 
Existen diferentes tipos de diabetes:
 
Diabetes tipo 1: El páncreas no produce insulina, aparece durante la infancia o adolescencia.
Diabetes tipo 2: Existe una reducción en la eficacia de la insulina para procesar la glucosa y tiene su origen en distintos factores como:

  • Exceso de grasa corporal.
  • Llevar una vida sedentaria.
  • Malos hábitos de alimentación.
  • Antecedentes familiares.

 
La diabetes tipo 2 se presenta principalmente por malos hábitos de alimentación, especialmente en adultos; sin embargo, en la actualidad existen niños que adquieren este tipo de diabetes desde los 10 años debido a su inadecuado estilo de vida.
 
¿Cómo prevenir la diabetes?
 
Se considera de gran importancia poder realizar acciones de prevención, sobre todo en aquellas personas quienes tienen antecedentes de familiares que viven con diabetes. Los cambios en el estilo de vida resultan indispensables, pues se recomienda acudir al nutriólogo para analizar la cantidad y calidad de alimentos que se consumen, realizar un plan de actividad física para evitar el sedentarismo, alcanzar una composición corporal adecuada y recibir educación nutricional.
 
En general, se recomienda mantener una dieta equilibrada, es decir, garantizar el consumo de alimentos de origen animal, leguminosas, frutas, verduras y evitar las bebidas y productos con azúcar, para todas las edades. Además, es importante recordar la importancia de realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana.
 
La diabetes es la segunda causa de muerte en México, se han hecho algunos esfuerzos para disminuir las cifras, sin embargo, sigue siendo un tema de salud pública muy relevante que requiere educación en nutrición para tener un mayor impacto.
 
Realizar visitas continuas con profesionales de la salud para realizar revisiones anuales de los niveles de glucosa e insulina pueden hacer la diferencia. Acudir con tu nutriólogo para mejorar tu alimentación y estilo de vida, puede evitar la aparición de la diabetes y mejorar tu calidad de vida.
 
Síntomas de la diabetes
 
Los síntomas de la diabetes van desde tener sed en exceso e incremento en el apetito hasta tener un aumento en la producción de orina. Si identificas que alguien en tu familia tiene oscurecimiento en axilas, codos, ingles o cuello, acude de inmediato a una revisión médica para tomar los niveles de insulina y poder prevenir la diabetes.
 
En este mes en que se recuerda esta enfermedad, es buen momento para recordar que tener una adecuada alimentación y estilo de vida son fundamentales en la prevención, con el fin de construir un futuro más saludable.

Boletín de prensa

]]>
247202
Presentan Resultados del Proyecto INCAI https://www.chanboox.com/2024/11/11/presentan-resultados-del-proyecto-incai/ Tue, 12 Nov 2024 02:16:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246775
Realizan intervención integral en escuelas de Yucatán para fomenta estilos de vida saludables
 
Mérida, Yucatán, a 11 de noviembre de 2024.- La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y distintas instituciones como los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) presentaron los resultados del proyecto Intervención Comunitaria de Acción Integral en Niñas y Niños en Ambientes Nutritivos Saludables (INCAI), el cual, en un lapso de dos años contribuyó a la prevención del sobrepeso y obesidad en la población escolar del estado.
 
Durante la presentación, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, dio a conocer que el proyecto INCAI se llevó a cabo en 12 escuelas con escolares que cursaban el cuarto y quinto grado de primaria en las comunidades de Mérida, Umán, Chikindzonot, Tinum, Chemax, Temozón y Hunucmá.
 
El objetivo, dijo, fue diseñar, implementar y evaluar una intervención comunitaria que contribuya a la prevención del sobrepeso y obesidad en el estudiantado del estado de Yucatán, fomentando ambientes escolares saludables a través de la promoción de una alimentación saludable, la práctica de actividad física, y el fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales.
 
“Como ustedes saben, el estado nutricional infantil en zonas rurales de México representa un desafío para la salud pública por el impacto que tiene en el desarrollo físico, cognitivo y social de nuestros niños. Es por ello por lo que cuando se le presenta a la Facultad de Medicina este proyecto, de inmediato supimos que debíamos participar con el objetivo de contribuir a mejorar la situación nutricional de nuestra infancia”, apuntó.
 
En esta intervención participaron distintas instituciones, como lo son: el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la UADY, la SSY, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), con el financiamiento de la Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P.
 
El Proyecto se desarrolló en tres etapas: diagnóstico y diseño de estrategias (2022-2023); implementación y monitoreo (2023-2024); y evaluación y análisis de resultados (2024).
 
En la primera etapa, el objetivo fue identificar los factores que contribuyen al sobrepeso y la obesidad en escolares, así como diseñar estrategias para su prevención; en la segunda, fue implementar y monitorear las estrategias y acciones diseñadas para fomentar cambios de comportamiento en los escolares.
 
Finalmente, la última etapa comenzó en mayo de 2024, centrada en evaluar el impacto de las intervenciones mediante la medición final de indicadores en las 12 escuelas. El objetivo fue analizar los resultados obtenidos para formular recomendaciones de políticas públicas que fomenten entornos escolares más saludables.
 
Por otra parte, Castro Sansores enfatizó que los resultados de la implementación dieron respuestas positivas en el grupo intervención ya que permitió que estos escolares redujeran el consumo de bebidas hipercalóricas, y el consumo de azúcares añadidos, realizaran más actividad física al inicio de la jornada escolar y disminuyeran el tiempo que dedican a estar frente a una pantalla entre semana y fines de semana.
 
“Lo anterior, nos muestra que este tipo de intervenciones pueden ser efectivas para fomentar hábitos saludables en el estilo de vida de los escolares. Sin embargo, aún hay desafíos que atender. Aún existe en algunos casos resistencia al cambio y desde luego la insuficiencia de recursos de buena parte de nuestra población. No obstante, estos desafíos permiten un mayor aprendizaje para mejorar la intervención”, puntualizó.
 
Finalmente, la titular de los Servicios de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto, destacó que los resultados de este proyecto demuestran que es posible mejorar la situación nutricional de los niños en edad escolar a través de intervenciones integrales y basadas en la evidencia.
 
“La alimentación es un pilar fundamental para que la salud esté presente en una comunidad, localidad o estado”, subrayó.
 
Asimismo, felicitó a todas las instituciones que participaron y se comprometieron con este gran proyecto, el cual, podrá servir como modelo para otras comunidades y contribuir a mejorar la salud y el bienestar de millones de niñas y niños en México.

Boletín de prensa

]]>
246775
UAG se une a la lucha contra el cáncer de mama https://www.chanboox.com/2024/10/08/uag-se-une-a-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama/ Tue, 08 Oct 2024 18:51:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243568

Junto con Radiorama de Occidenten realizan la Carrera para concientizar sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad
 
En un esfuerzo por crear conciencia sobre la importancia de la autoexploración y los chequeos preventivos en la lucha contra el cáncer de mama, Radiorama de Occidente organizó la “12va. edición de la Carrera Contra el Cáncer de Mama”, realizada en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El evento reunió a mil 500 corredores, quienes se dieron cita en punto de las 08:00 horas en el Circuito de Ciudad Universitaria, al cual le dieron tres vueltas para alcanzar los 5 kilómetros de extensión de la carrera.
 
Evento de solidaridad
El ambiente estuvo cargado de solidaridad, con participantes de todas las edades, algunos acompañados de sus mascotas o en sillas de ruedas, todos compartiendo un mismo propósito: generar conciencia sobre la relevancia de la detección temprana del cáncer de mama.
Antes del arranque, el Lic. Enrique Pereda, Director de Radiorama de Occidente, agradeció a los presentes por su compromiso en esta noble causa.
“Agradezco profundamente a todas las personas que, año tras año, han sido parte de esta Carrera Contra el Cáncer de Mama, especialmente en esta 12va. edición. No debemos perder de vista el mensaje principal: que las mujeres se cuiden y realicen su autoexploración”, afirmó.
Al finalizar el recorrido, los corredores fueron galardonados con medallas conmemorativas y disfrutaron de una variedad de actividades recreativas, sorteos y sorpresas organizadas por los patrocinadores.
Además, los tres primeros lugares en cada categoría recibieron premios especiales, incluyendo viajes a la playa y otros regalos exclusivos.
En la ceremonia de premiación estuvo como representante de la UAG el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, quien agradeció a todas las personas por su participación.
 
Atención preventiva
Una de las acciones más relevantes del evento fue la colocación de una unidad móvil que ofreció mastografías gratuitas a mujeres mayores de 40 años, disponible durante la carrera y en la entrega de kits, realizado el día anterior.
Esta iniciativa subrayó la importancia crucial de realizar exámenes preventivos para detectar la enfermedad a tiempo y así combatirla de manera efectiva.
Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y a lo largo de este mes se llevan a cabo diversas actividades en todo el mundo para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la detección temprana, fundamentales para combatir la enfermedad.
 
Hábitos saludables como prevención
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda adoptar hábitos saludables como una herramienta clave para prevenir el cáncer de mama. Mantener una alimentación balanceada, realizar ejercicio regularmente y evitar el alcohol son algunos de los factores que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Boletín de prensa

]]>
243568
Renán Barrera promueve hábitos saludables entre la población del Municipio https://www.chanboox.com/2023/07/17/renan-barrera-promueve-habitos-saludables-entre-la-poblacion-del-municipio/ Tue, 18 Jul 2023 04:58:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206144

El Presidente Municipal presenta Guía Alimentaria

 

Mérida, Yucatán a 17 de julio de 2023.- Con el objetivo de procurar un futuro saludable para las familias yucatecas, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha fomenta una cultura alimentaria basada en hábitos nutricionales que se enfoquen en reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.

 

Acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal; María Fernanda Vivas Sierra, regidora presidenta de la Comisión de Salud y Ecología; Beatriz Ríos Gómez, gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de Nova; Carlos Sauri Quintal, director general de la Universidad Modelo e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal presentó la “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad” para Mérida, la cual se basa en tres ejes principales que son alimentación, consumo de agua y ejercicio físico.

 

“Hoy me da mucho gusto presentar esta “Guía Alimentaria”, que no se trata de un documento más, sino que es resultado del esfuerzo conjunto de varias instancias para ofrecer a las familias la orientación y opciones viables para mejorar nuestros hábitos y costumbres alimenticias”, dijo.

 

Barrera Concha indicó que el compromiso del Ayuntamiento es con el bienestar de todas y todos los habitantes de Mérida, por ello, trabaja con la sociedad civil organizada y especialistas para impulsar políticas públicas de salud, aun cuando no sea competencia directa del Municipio.

 

“Nuestra responsabilidad es seguir poniendo a disposición de toda la población los conocimientos y herramientas que les permitan una mejor calidad de vida basada en una alimentación adecuada y hábitos saludables”, expresó.

 

Indicó que para las y los yucatecos en general, lo primero siempre es el bienestar de la familia, la salud de nuestra niñez y con esta “Guía Alimentaria”, la cual está regionalizada, se está dando un paso más en esta materia para seguir avanzando.

 

“Hemos elaborado esta guía sencilla, de fácil comprensión, que incluye productos regionales, mínimamente procesados en su mayoría, como una opción para mejorar la salud de todas las familias”, informó.

 

Recordó que en los últimos años, a través del departamento de Nutrición, se han ofrecido talleres para fomentar buenos hábitos y para aprender a elaborar alimentos saludables, además de talleres, actividades, cursos en línea para mejorar los hábitos alimenticios de la población.

 

Por su parte, Castillo Laviada señaló que esta guía se basa en el sistema NOVA, que clasifica a los alimentos según su grado de procesamiento, enfatizando la importancia de consumir alimentos no procesados o mínimamente procesados.

 

Informó que entre los objetivos de la Guía está promover el consumo de una alimentación completa, saludable, variada, local y culturalmente aceptable para la población de Mérida, fomentar el consumo de alimentos no procesados o mínimamente procesados, utilizar ingredientes culinarios regionales en nuestras preparaciones.

 

De igual manera, continuó, priorizar preparaciones culinarias regionales y equilibradas, promover el consumo de agua natural para una hidratación adecuada, incentivar la práctica del ejercicio físico para todas las edades y características físicas de las personas y promover el bienestar y la calidad de vida de las personas, reduciendo los riesgos para la salud.

 

Cabe mencionar que la primera “Guía Alimentaria” basada en alimentos, consumo de agua y ejercicio físico de la ciudad de Mérida, es resultado de investigaciones realizadas a través del proyecto “Ciudades Cambiando la Diabetes” en la zona urbana del Municipio.

 

Finalmente, “Cambiando la Diabetes” es un programa se realizó en Mérida en 2021 la empresa “Novo Nordisk” y el Ayuntamiento.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 206144 Unen esfuerzos para impulsar el baloncesto en el nivel Medio Superior https://www.chanboox.com/2023/05/18/unen-esfuerzos-para-impulsar-el-baloncesto-en-el-nivel-medio-superior-2/ Fri, 19 May 2023 02:12:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200544

Con esta sinergia se promueven hábitos saludables y una vida libre de adicciones

 

Mérida, Yucatán a 12 de mayo de 2022.- Con el fin de crear las condiciones para que las comunidades educativas tengan oportunidades de desarrollo académico, social y personal a través de algún deporte, la Secretaría de Educación del Gobierno del estado de Yucatán y la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (Ademeba), firmaron una carta de intención para promover esta disciplina en los jóvenes de nivel Medio Superior de Yucatán.

El acto tuvo lugar en la Preparatoria Estatal Núm. 3 CTM, encabezado por el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, acompañado del presidente de la Ademeba Yucatán, Jorge Carlos López Febles; el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Carlos Sáenz Castillo y el director de Salud Mental de la Secretaría de Salud estatal, Arsenio Rosado Franco.

En su intervención, Vidal Aguilar exhortó a los estudiantes a mantenerse firmes en la lucha por sus sueños con disciplina y constancia, que son valores que pueden fortalecer mediante la práctica de algún deporte.

El funcionario destacó la importancia de las juventudes para el desarrollo del estado de Yucatán e hizo un llamado para sumar a su vida el básquetbol, a fin de que les ayude a tener una vida saludable y libre de adicciones.

“El deporte no solo nos ayuda a mantenernos fuertes, sino que también nos permite aprender habilidades sociales, como el trabajo en equipo, la perseverancia y la comunicación; así como enfocarnos en los objetivos y desarrollar estrategias para ganar”, agregó.

Con la firma de esta carta de intención, la Segey hace sinergia para fomentar el básquetbol en las escuelas de Educación Media Superior para impulsar este deporte de manera competitiva y promover la realización de eventos internacionales en Yucatán, con la promoción entre los estudiantes.

De igual manera, Jorge Carlos López Febles, presidente de la Ademeba informó que debido al destacado nivel deportivo en Yucatán, la entidad será sede de seis eventos deportivos, de los cuales dos son campeonatos internacionales U16, uno de U18 femenil, otro de U14 varonil, dos nacionales de mini básquet y competencias premundiales. Con estas actividades, el estado recibirá ocho selecciones internacionales, con grandes exponentes del deporte que además, brindarán talleres y cursos para deportistas interesados.

Dijo que gracias a esta colaboración con Liborio Vidal Aguilar, titular de la Segey, los estudiantes podrán tener acceso a estas importantes justas deportivas

Asimismo, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) Carlos Sáenz Castillo, externó la importancia de hacer alianza entre el deporte y la educación y reafirmó su compromiso para incluir a alumnas y alumnos de distintos sectores y comunidades educativas de Yucatán.

Daniela Marroquí Jurado, integrante de la selección femenil de básquetbol de la Escuela Preparatoria Estatal Núm. 3 CTM, resaltó la importancia de estas gestiones, que tendrán impacto en el desempeño académico y deportivo de los jóvenes.

“Esta es una valiosa oportunidad que nos acerca cada vez más a nuestras metas deportivas y al mismo tiempo nos abrirá muchas puertas”, agregó.

El director de la escuela anfitriona, el maestro José Luis Chan Caamal, agradeció al titular de la Segey por el compromiso establecido con la juventud yucateca, brindando canales que los acercan a sus metas y contribuyan a su desarrollo escolar, físico y emocional.

Atestiguaron la firma el diputado Distrito I local, Jesús Pérez Ballote; el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros, la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila; el director de Educación Media Superior, Sergio Alberto Victoria Palma, así como autoridades educativas, deportivas y comunidad educativa de la escuela sede.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 200544 Unen esfuerzos para impulsar el baloncesto en el nivel Medio Superior https://www.chanboox.com/2023/05/13/unen-esfuerzos-para-impulsar-el-baloncesto-en-el-nivel-medio-superior/ Sat, 13 May 2023 15:35:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200073

Con esta sinergia se promueven hábitos saludables y una vida libre de adicciones

 

Mérida, Yucatán a 12 de mayo de 2022.- Con el fin de crear las condiciones para que las comunidades educativas tengan oportunidades de desarrollo académico, social y personal a través de algún deporte, la Secretaría de Educación del Gobierno del estado de Yucatán y la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (Ademeba), firmaron una carta de intención para promover esta disciplina en los jóvenes de nivel Medio Superior de Yucatán.

El acto tuvo lugar en la Preparatoria Estatal Núm. 3 CTM, encabezado por el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, acompañado del presidente de la Ademeba Yucatán, Jorge Carlos López Febles; el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Carlos Sáenz Castillo y el director de Salud Mental de la Secretaría de Salud estatal, Arsenio Rosado Franco.

En su intervención, Vidal Aguilar exhortó a los estudiantes a mantenerse firmes en la lucha por sus sueños con disciplina y constancia, que son valores que pueden fortalecer mediante la práctica de algún deporte.

El funcionario destacó la importancia de las juventudes para el desarrollo del estado de Yucatán e hizo un llamado para sumar a su vida el básquetbol, a fin de que les ayude a tener una vida saludable y libre de adicciones.

“El deporte no solo nos ayuda a mantenernos fuertes, sino que también nos permite aprender habilidades sociales, como el trabajo en equipo, la perseverancia y la comunicación; así como enfocarnos en los objetivos y desarrollar estrategias para ganar”, agregó.

Con la firma de esta carta de intención, la Segey hace sinergia para fomentar el básquetbol en las escuelas de Educación Media Superior para impulsar este deporte de manera competitiva y promover la realización de eventos internacionales en Yucatán, con la promoción entre los estudiantes.

De igual manera, Jorge Carlos López Febles, presidente de la Ademeba informó que debido al destacado nivel deportivo en Yucatán, la entidad será sede de seis eventos deportivos, de los cuales dos son campeonatos internacionales U16, uno de U18 femenil, otro de U14 varonil, dos nacionales de mini básquet y competencias premundiales. Con estas actividades, el estado recibirá ocho selecciones internacionales, con grandes exponentes del deporte que además, brindarán talleres y cursos para deportistas interesados.

Dijo que gracias a esta colaboración con Liborio Vidal Aguilar, titular de la Segey, los estudiantes podrán tener acceso a estas importantes justas deportivas

Asimismo, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) Carlos Sáenz Castillo, externó la importancia de hacer alianza entre el deporte y la educación y reafirmó su compromiso para incluir a alumnas y alumnos de distintos sectores y comunidades educativas de Yucatán.

Daniela Marroquí Jurado, integrante de la selección femenil de básquetbol de la Escuela Preparatoria Estatal Núm. 3 CTM, resaltó la importancia de estas gestiones, que tendrán impacto en el desempeño académico y deportivo de los jóvenes.

“Esta es una valiosa oportunidad que nos acerca cada vez más a nuestras metas deportivas y al mismo tiempo nos abrirá muchas puertas”, agregó.

El director de la escuela anfitriona, el maestro José Luis Chan Caamal, agradeció al titular de la Segey por el compromiso establecido con la juventud yucateca, brindando canales que los acercan a sus metas y contribuyan a su desarrollo escolar, físico y emocional.

Atestiguaron la firma el diputado Distrito I local, Jesús Pérez Ballote; el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros, la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila; el director de Educación Media Superior, Sergio Alberto Victoria Palma, así como autoridades educativas, deportivas y comunidad educativa de la escuela sede.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 200073 Comunidad escolar de Progreso disfruta del Encuentro RecreActivo, Motriz y de Salud Escolar https://www.chanboox.com/2023/03/25/comunidad-escolar-de-progreso-disfruta-del-encuentro-recreactivo-motriz-y-de-salud-escolar/ Sat, 25 Mar 2023 22:37:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192686

En la jornada también se realizó una feria de la salud para promover hábitos saludables

 

Progreso, Yucatán, a 23 de marzo de 2023.- Para fomentar hábitos saludables y la convivencia familiar, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Coordinación de Educación Física, ofreció una divertida jornada en el Encuentro RecreActivo, Motriz y de Salud Escolar en el Playón de Progreso.

Estas acciones forman parte de la agenda de la estrategia “Segey en tu Comunidad”, mediante la cual se acercan los programas y actividades de la institución a los colectivos escolares y comunidad en general de los municipios y comisarías.

El banderazo de inicio estuvo a cargo del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi y la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY), Ileana Fajardo Niquete; acompañados del diputado del IX Distrito Erik José Rihani González, el coordinador de Educación Física, Luis Ché Dzib, directores de nivel, autoridades educativas, municipales, docentes, estudiantes, madres, padres y tutores.

En el Encuentro RecreActivo Motriz y de Salud Escolar realizado en las canchas del Playón de Progreso, se convocaron a cientos de integrantes de las comunidades educativas de seis escuelas primarias del turno matutino y vespertino, que participaron de manera entusiasta en cada estación de actividades, en las cuales estudiantes y sus familiares pusieron a prueba su fuerza, coordinación, habilidad motriz, equilibrio y creatividad para resolver los desafíos.

El ejercicio físico se complementó con una feria de la salud, que incluyó una unidad móvil de nutrición de la Secretaría de Salud y un espacio donde mediante juegos de mesa y concursos, las niñas y niños pudieron aprender sobre hábitos saludables, la importancia de comer sano y hacer ejercicio para tener una mejor calidad de vida.

“Queremos acercar a la Segey a todos colectivos escolares, cada semana tenemos 50 actividades que llegan a las cabeceras municipales y comisarías, para que conozcan nuestros servicios y programas que están disponibles paras las comunidades educativas y en la que también invitamos al público en general. Promovemos desde el tema deportivo, artístico, salud escolar, arte y oficios, educación inicial, fomento a la lectura y desarrollo humano.”, expresó el titular de la Segey.

Agradeció el trabajo coordinado con la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Progreso para hacer posible estos espacios de convivencia y fomento del bienestar integral.

El presidente municipal, Julián Zacarías Curi, dijo que la actividad organizada por la Segey, es una muestra del aprovechamiento de los espacios públicos, para que la niñez y las familias disfruten, se diviertan y cuiden su salud en un lugar digno y seguro.

Por su parte, Ileana Fajardo, la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY), dijo que con la unidad móvil de nutrición se ofrecen los servicios de medición de peso y talla, así como asesoría para brindar información sobre cómo mejorar la alimentación a favor del desarrollo de las niñas, niños, así como de sus madres y padres.

Junto a la mascota, el pájaro Chaki, se realizaron actividades cuyo objetivo fue fomentar un estilo de vida saludable, mediante la actividad física, la interacción con los otros, cuidado de la salud, así como el intercambio de emociones, actitudes, valores y roles que fortalezcan las expresiones de amor, el interés y el compromiso entre los miembros de la familia que participaron junto a las y los alumnos.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 192686 La Facultad de Psicología implementa iniciativa para hábitos saludables https://www.chanboox.com/2020/03/01/la-facultad-de-psicologia-implementa-iniciativa-para-habitos-saludables/ Mon, 02 Mar 2020 01:02:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105687 * Retoman experiencias de la Universidad de Granada*
Mérida, Yucatán, 1 de marzo de 2020.- Con el propósito de incidir en los estilos de vida de los adolescentes, construir patrones de pensamiento y conducta para una buena condición física, así como crear buenos hábitos saludables, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) implementó la iniciativa “Mueve tu Campus UADY”.
Un total de 64 alumnos de ese plantel universitario participan en este programa de promoción de la salud, desarrollado dentro del entorno universitario que integra acciones de manera dinámica, creativa y participativa, informó la coordinadora deportiva de la Facultad de Psicología, Rosana Cuevas Ferrera.
“Es un proyecto integral que promueve la innovación docente y la convivencia entre profesores y alumnos, al mismo tiempo potencia las condiciones de salud física, social y mental”, agregó.
Indicó que todas las actividades del proyecto están desarrolladas bajo los elementos de información, orientación, reflexión, introspección, así como acción-ejecución, que engloban a los modelos de educación y promoción en salud.
Cuevas Ferrera explicó que la dinámica del programa será la siguiente: se formarán equipos y realizarán sesiones saludables como práctica de deportes, hábitos de recuperación y descanso físico; además de implementa el esquema de “rincones saludables”, que estarán ubicaciones en diferentes zonas de la Facultad donde tendrán pequeñas reuniones informativas de salud, alimentación o descanso.
Esta iniciativa implementada en la Facultad, dio inició en la Universidad de Granada, España, con resultados que fueron visibles en los diferentes campus de dicha universidad.
La duración de este programa será de tres meses, y una vez concluido se medirán los resultados con especialistas en la materia, para posteriormente aplicarlos a los diferentes campus de la UADY.
Este movimiento se podrá encontrar en las diferentes redes sociales como #Muevetucampusuady.
Para mayor información, enviar un correo electrónico a muevetucampusuady@gmail.com

Boletín de prensa

]]>
105687
Profesionales de la Dirección de Salud comparten información a adolescentes progreseños https://www.chanboox.com/2019/03/15/profesionales-de-la-direccion-de-salud-comparten-informacion-a-adolescentes-progresenos/ Sat, 16 Mar 2019 00:22:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=88502

A través de pláticas y otras dinámicas los invitan a que vivan plenamente su etapa.

Progreso, Yucatán a 15 de marzo de 2019. Personal de los departamentos de Nutrición, Enfermería y Psicología de la Dirección de Salud del Ayuntamiento de Progreso visitaron esta mañana la primaria “Benito Juárez” a fin de darles herramientas para que los alumnos identifiquen ciertos comportamientos y adopten hábitos saludables.

La titular de dicha dependencia, Harly Vanessa Alcalá Díaz, precisó que la salud es un tema que el acalde, Julián Zacarías Curi, ha priorizado desde que inició su gestión, y entre las encomiendas ha sido que no desatendamos a ningún grupo de edad, por lo que los adolescentes también son un grupo importante que atender.

“Entre los temas que se abordaron fue Higiene Personal a los grupos de cuarto grado, esto por parte de personal de Enfermería; a los de quinto grado, el Plato del Buen Comer, por parte del departamento de Nutrición y Bullying, a los jóvenes de sexto grado, esto por parte de las psicólogas”, indicó la funcionaria municipal.

Y destacó que éste último tema, “lo reforzamos mucho en las escuelas, por un lado para cumplir con nuestro objetivo, y por otro, para atender las peticiones de los padres de familia y directores que han solicitado que lo tratemos”, añadió Alcalá Díaz.

 

Boletín de prensa

]]> 88502 Más de cien mil alumnos tienen bebederos nuevos https://www.chanboox.com/2017/11/22/mas-de-cien-mil-alumnos-tienen-bebederos-nuevos/ Thu, 23 Nov 2017 03:18:27 +0000 http://www.chanboox.com/?p=32349

Mérida, Yucatán, 22 de noviembre de 2017.- Con el fin de contribuir a mejorar los hábitos saludables, así como reducir entre las niñas y los niños el consumo de bebidas azucaradas que provocan sobrepeso y obesidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) anunció la instalación de bebederos en más de 500 escuelas de 72 municipios.

El titular de la dependencia, Víctor Caballero Durán, informó que en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) se desplegará al 2018 acciones de suministro y dotación de agua potable, en beneficio de más de cien mil alumnos del nivel básico.

Se trata de un trabajo colaborativo entre el Gobierno, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que garantiza su calidad a través de un tinaco con filtrado específico.

Estas labores de infraestructura hidráulica básica forman parte del impulso al consumo del vital líquido para evitar embotellados y carbonatados, o productos con aditamentos que propician obesidad y sobrepeso, explicó.

Luego de recordar que la instalación de bebederos inició en 2016, el servidor público precisó que este año se colocará en 272 colegios más y, para 2018, se estima una cantidad similar, con lo que se sumaría más de medio millar de planteles con esta infraestructura.

Esto forma parte del Programa del Sistema Nacional de Bebederos Escolares de la Federación, que ejerce un presupuesto anual de mil 100 millones de pesos aproximadamente, para la instalación de más de 11 mil unidades en todo el país.

Durante el ciclo 2015-2016, se colocó 191 en Yucatán; 88, en Tabasco; 246, en Campeche, y 25, en Quintana Roo.

“Con esta iniciativa, estamos disminuyendo la tasa de obesidad infantil, porque así los niños tienen menos necesidad de consumir bebidas azucaradas, las cuales dañan su salud”, recalcó el titular de la Segey.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante que un niño esté adecuadamente hidratado porque ayuda al rendimiento escolar, ya que el vital líquido mejora la atención, concentración y su desempeño en general.

En este sentido, Caballero Durán llamó a los padres de familia a convertirse en los principales promotores de hábitos saludables, tanto en casa como en las aulas, así como a transmitir seguridad a sus hijas e hijos para que usen sin temor los bebederos.

La Segey también invitó a que sea la comunidad escolar la que vigile y cuide el correcto funcionamiento de las instalaciones para garantizar el suministro del vital líquido a la comunidad escolar.

]]> 32349