Directiva, jugadores y cuerpo técnico celebran la misa de inicio de temporada en la Catedral de Yucatán
Mérida, Yuc. (leones.mx) 20 de mayo de 2021.- Los Leones de Yucatán celebraron su tradicional misa de inicio de temporada en la Catedral de Yucatán, a un día de debutar en la campaña 2021 de la Liga Mexicana de Beisbol.
El Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez ofició este jueves la misa de acción de gracias, estando acompañado por el capellán del equipo, padre Lorenzo Mex, y el rector de la catedral, Justo Ceballos.
“Iniciar la temporada recibiendo la eucaristía es una bendición. Les deseo lo mejor en este año para que sea de muchos éxitos personales y profesionales. Que el pueblo de Yucatán los siga admirando por sus buenas acciones”, mencionó Rodríguez.
En la celebración estuvo presente todo el equipo, incluyendo jugadores, cuerpo técnico y directivos, quienes arribaron a la catedral más antigua del continente americano con todas las medidas y protocolos de higiene.
Durante la misa, el padre Justo Ceballos invitó a los jugadores a seguir fomentando los valores en cada paso que den. “Para nosotros lo más importante es la bondad, trabajen duro para ser campeones. Se necesita jugar con coraje, determinación, seguridad y amor a lo que hacen”.
El melenudo José Juan Aguilar tuvo la oportunidad de leer durante la celebración un pasaje de la biblia, previo a que el capellán del equipo diera un emotivo mensaje donde recordó la importancia de estar unidos para conseguir los objetivos trazados.
“Recuerden que un equipo unido es difícil de vencer. En cada partido y en cada jugada sean persistentes y exigentes para lograr la victoria. Lo que nos hace diferentes es la determinación de alcanzar la cima”, dijo Mex.
Al término de la misa, los asistentes se tomaron la foto del recuerdo en el altar del recinto, y el presidente melenudo, Ing. Erick Arellano Hernández, le entregó un jersey personalizado al Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez.
Los Leones debutarán este viernes cuando visiten a los Piratas de Campeche en el Estadio Nelson Barrera, con el duelo abridor pactado entre el nuevo selvático Radhaméz Liz y el filibustero Manuel Flores; el juego iniciará a las 8:00 pm y se podrá disfrutar en vivo a través de La Comadre 98.5, SIPSE TV, y Facebook Live.
Boletín de prensa
]]>
“El maestro no sólo comunica una serie de datos fríos e impersonales del conocimiento humano, sino que orienta hacia la verdad con su vida y enseñanza”.
Muy apreciados maestros y maestras:
La Iglesia siempre ha valorado la educación, como lo demuestra la gran labor educativa que ha realizado a lo largo de los siglos hasta el presente. Precisamente, correspondió a Fray Juan de Zumárraga la fundación de la Universidad de México en el siglo XVI, y a varios clérigos y religiosos la educación de los indígenas y la enseñanza superior.
Hoy, una vez más celebramos el 15 de mayo “Día del Maestro” y es una oportunidad para reconocer públicamente el esfuerzo y dedicación, de ustedes, hombres y mujeres que dotados con el carisma de la enseñanza entregan su vida y su tiempo a favor de nuestros jóvenes y niños.
Ustedes son muy importantes para todos nosotros, ya que tienen la enorme tarea y la gran responsabilidad, después de los padres de familia, de influir positivamente en el proceso de aprendizaje integral de sus alumnos. La educación conduce a la participación de la tradición y la cultura, a la formación de la conciencia, a la búsqueda de la verdad y al ejercicio de la libertad. Educar para amar y ser solidarios, para descubrir el significado último de la vida y para la trascendencia.
Los maestros son las figuras centrales de la educación. Además de como facilitadores han de verse como autoridad en el aula y como ejemplo decisivo para la formación intelectual y moral de los estudiantes. Deben tomar en serio la libertad y la curiosidad intelectual de sus alumnos. Deben multiplicar la información, contrastar ideas e interpretaciones; en suma, formar personas responsables.
Cristo es el maestro por excelencia, el Rabí que asombra a la gente por su enseñanza, porque lo hacía con autoridad y convicción. Sólo la verdad nos hará auténticamente libres. Es el maestro congruente que enseña lo que vive y se hace el servidor de todos. Guía con sus ideales y virtudes, exigencia de la verdad y la dureza y sacrificio que supone la perfección. Presenta esa “puerta estrecha” que lleva a la vida y que son pocos los que la encuentran. El primer paso es el cumplimiento de los mandamientos. Y muestra el camino de la perfección por la caridad.
La pedagogía de Jesús nos lleva a la verdad y por la verdad al amor. Nos hace reconocernos como creaturas predilectas de Dios, pero también como necesitados de reencontrarnos con ÉL. Jesús lleva al hombre y a la mujer a recuperar y reconocer su dignidad como persona experimentando el amor de Dios desde el perdón que renueva el corazón y la conciencia y desde la curación por la que cada uno reencuentra su lugar en medio de los demás. Toda realidad puede ser transformada hacia el bien. Jesús pone al servicio del hombre toda la nobleza de los buenos métodos. Hace de cada discípulo un apóstol, un enviado a comunicar lo que ha aprendido. Es el modelo de hombre plenamente desarrollado hasta la madurez y realización plena de sus ideales por los que entrega la vida y le da sentido a su existencia.
Seamos día con día cada vez más como ese Buen Maestro que es Jesús, buen maestro para con sus discípulos, a quienes enseño con la verdad y con el ejemplo, buen maestro para con su pueblo, de quién se preocupo y ocupo de alimentarles, tanto de comida como de espíritu, buen maestro para todos nosotros, por quienes se sacrificó para que podamos tener una mejor vida, una vida eterna.
Que Jesucristo el gran Maestro de la Verdad bendiga su profesión y su esfuerzo y les conceda guiar a otros hacia El único camino, verdad y vida.
Dimensión de la Pastoral Educativa
Arquidiócesis de Yucatán
]]>
[nggallery id=”21″]
]]>
Un encuentro interesante, abierto y sincero.
[nggallery id=”19″]
]]>