guardia nacional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 25 Feb 2025 01:24:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La UAG conmemora el Día de la Bandera https://www.chanboox.com/2025/02/24/la-uag-conmemora-el-dia-de-la-bandera/ Tue, 25 Feb 2025 01:24:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256431

La institución, en el marco de su 90 aniversario de fundación, continúa su labor de promover valores trascendentales como el patriotismo
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en el marco de su 90 aniversario sigue fomentado en su comunidad el respeto por los símbolos patrios, por ello, se conmemoró el Día de la Bandera.
La ceremonia fue encabezada por el Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, las autoridades universitarias e invitados especiales y se realizó en la Plaza de las Banderas de la UAG, donde se izó el Lábaro Patrio y se cantó el Himno Nacional Mexicano; luego se entonaron los himnos de la UAG y la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ).
 
Unión bajo una bandera
En la ceremonia el Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, Dr. Alfonso Petersen Farah, compartió un mensaje a los asistentes en el que habló sobre la unión que representa este Lábaro Patrio.
“La bandera de México es símbolo de unión y compromiso con el bien común. Ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo sin perder su significado. Sus tres colores representan: Verde: Esperanza. Blanco: Pureza, ideales y religión. Rojo: Sangre, lucha, esfuerzo y unión y a pesar de los desafíos, su unidad simboliza la fortaleza de los mexicanos”, dijo.
El Dr. Petersen Farah, a su vez, hizo un llamado a la unidad y al compromiso, asegurando que todos los mexicanos son iguales y tienen un lugar en el país y es su responsabilidad construir un México mejor, basado en esfuerzo y valores.
 
Juntos como autónomos
El Presidente de la FEJ, Señor Carlos Jesús Esparza Rodríguez, siguió después del discurso de la autoridad universitaria, e invitó a la Comunidad UAG a entender la importancia de la fuerza y responsabilidad de la unidad que representa la Bandera.
“La Bandera Nacional es el símbolo más grande de identidad para los mexicanos, representando unidad, historia y orgullo. Hoy, al verla ondear, nos recuerda el sacrificio de quienes nos precedieron y nos une como hermanos. Sus tres colores representan los valores fundamentales de nuestra nación”, aseguró.
Al terminar su discurso, el Subsecretario de Acción Política de la FEJ, Alumno Santiago Aguas Díaz, recitó la Poesía, “Lábaro Patrio”.
Este año, la Bandera fue escoltada y acompañada por la Banda de Guerra del 41° Batallón de la Guardia Nacional de Tlajomulco de Zúñiga que, a su vez, fue la encargada de su izamiento y la interpretación del Himno Nacional Mexicano.
Por la tarde se realizó el arriamiento de la Bandera y es así como la UAG continúa con el fomento de los valores patrios.
A la conmemoración asistió el Coordinador del 41 Batallón de la Guardia Nacional, Coronel de Infantería del Estado Mayor, Luis Antonio Sánchez Mendoza.
También estuvieron de la UAG, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo; el Secretario General, Dr. Ricardo Beltrán Rojas; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores y Administrativos de la UAG, Lic. Ramón Velasco Pérez; el Director de Competitividad Estudiantil, Ing. José Antonio Barriga de la Torre; así como estudiantes, profesores, invitados y otras autoridades de la institución.

Boletín de prensa

]]>
256431
Bien, Claudia, pero… ¿realmente hemos superado la tormenta? https://www.chanboox.com/2025/02/04/bien-claudia-pero-realmente-hemos-superado-la-tormenta/ Tue, 04 Feb 2025 11:11:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254448

La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante los aranceles impuestos por Donald Trump a México debido al tráfico de fentanilo es, sin lugar a duda, un ejemplo de mesura y pragmatismo político.

Desde el inicio de este conflicto, muchos observaban con incertidumbre las repercusiones que tendría esta medida estadounidense sobre la economía y la política exterior de México. Sin embargo, al parecer, el viento que inicialmente parecía azotar con fuerza ha comenzado a calmarse, al menos por el momento, gracias a la respuesta estratégica de la mandataria.

En lugar de caer en la confrontación directa, como lo hicieron el presidente colombiano Gustavo Petro o el primer ministro canadiense Justin Trudeau, Sheinbaum ha optado por una postura más diplomática, con énfasis en el diálogo y la cooperación entre ambas naciones. Desde su primer pronunciamiento, la presidenta ha señalado que México está dispuesto a trabajar en conjunto con Estados Unidos para controlar el tráfico de fentanilo, pero sin eludir la responsabilidad que tiene el país vecino en la lucha contra el consumo de esta peligrosa sustancia en su propio territorio.

Es importante destacar la diferencia de estilo con respecto a la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuyo enfoque hacia la política de seguridad se centró en la famosa estrategia de “abrazos, no balazos”, y cuya falta de transparencia sobre operativos y acciones específicas de la Guardia Nacional generó un vacío de información.

En cambio, en los últimos meses, Sheinbaum ha adoptado una estrategia más clara y comunicativa. Así, a diferencia de su antecesor, se han dado a conocer públicamente los esfuerzos y logros de la administración en la lucha contra el crimen organizado, incluyendo la aprehensión de líderes de cárteles y la incautación de grandes cantidades de drogas, acciones que durante los seis años de López Obrador apenas eran divulgadas.

Asimismo, la decisión de enviar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera sur para frenar tanto el tráfico de fentanilo como la migración irregular es un movimiento significativo. Esto no solo responde a una exigencia de Trump, sino que también refleja un compromiso por parte del gobierno mexicano de abordar estos problemas de forma más eficiente y con mayor control.

Sin embargo, aunque esta medida es un paso positivo, aún queda mucho por hacer. La situación, aunque contenida por el momento, sigue siendo frágil. El margen de tiempo que se ha establecido es claro: 30 días para demostrar que México está dispuesto a cumplir con las expectativas de Estados Unidos.

El plazo de un mes, aunque parece suficiente para llevar a cabo algunas acciones concretas, no garantiza una solución definitiva.

La lucha contra el tráfico de fentanilo no es un reto que se resuelva en tan corto tiempo. La situación en las fronteras, particularmente en el sur de México, sigue siendo una cuestión compleja que involucra tanto factores internos como internacionales. Por ejemplo, el fenómeno de la migración, que afecta tanto a México como a Estados Unidos, no puede abordarse de manera aislada; requiere una cooperación regional que involucre a todos los actores involucrados, incluidos los países centroamericanos. Por otro lado, el consumo de fentanilo en los Estados Unidos es una realidad dolorosa que México no puede ignorar.

Es cierto que, al mantener un enfoque más diplomático, Sheinbaum ha logrado que el tema del consumo y la demanda de esta droga en territorio estadounidense sea parte de la conversación. No obstante, queda claro que este problema no puede reducirse a una simple cuestión de control fronterizo, pues la raíz del problema se encuentra también en las políticas de salud y de control de drogas que se implementan en Estados Unidos.

En este sentido, la postura de Sheinbaum es acertada, pero no está exenta de desafíos. A pesar de su capacidad para mantener el diálogo abierto y evitar caer en la trampa de la confrontación directa, los resultados a largo plazo dependerán de su habilidad para implementar medidas efectivas en las áreas que realmente interesan a Trump: el tráfico de fentanilo y el control de la migración.

Estos dos temas seguirán siendo claves en la relación entre ambos países, y el tiempo, más que las promesas de cooperación, será el que determine si la tormenta, como algunos esperan, se disipa por completo o simplemente queda contenida por un breve periodo.

En conclusión, la respuesta de Claudia Sheinbaum ante los aranceles de Trump ha sido efectiva y cautelosa, pero el verdadero reto aún está por llegar. Las expectativas de Estados Unidos son altas, y el tiempo apremia. Mientras tanto, el gobierno mexicano tiene la oportunidad de demostrar que puede abordar los problemas de manera más eficaz que sus predecesores, pero deberá hacerlo con acciones concretas y resultados tangibles que demuestren que la tormenta, efectivamente, ha sido superada.

AL CALCE. Se tiene una bomba hirviendo en Sinaloa con el gobernador Rubén Rocha Moya. Ante todo este contexto, por los señalamientos y la violencia que no puede ser contenida en ese estado fronterizo requiere de una decisión política que genere certidumbre y liderazgo del partido gobernante diferente al “cobijamiento”.

]]>
254448
Interpretan, por primera vez, en escuelas públicas el Himno de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/08/27/interpretan-por-primera-vez-en-escuelas-publicas-el-himno-de-yucatan/ Wed, 28 Aug 2024 03:30:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239845

Autoridades educativas, civiles y de la Guardia Nacional, encabezan el acto oficial de arranque del curso escolar 2024-2025

Mérida, Yucatán, a 26 de agosto de 2024.- Más de 500 mil estudiantes de Educación Básica y Media Superior, iniciaron este día el curso escolar 2024 – 2025, retornando a sus escuelas con el entusiasmo del reencuentro y de nuevos aprendizajes. En este marco, en la Escuela Primaria “Solidaridad” ubicada en el fraccionamiento Fidel Velázquez, del oriente de Mérida, se realizó la ceremonia oficial que fue encabezada por autoridades estatales, federales, directores, docentes y padres de familia.

De este modo, en presencia de su autor, maestro Luis Pérez Sabido y de parte del equipo de traductores a la lengua maya, Elisa Chavarrea Chim y Edgar Chan Uc, se entonó por primera vez en la historia de la educación pública, la versión renovada del Himno de Yucatán, con el coro de 25 estudiantes de la Escuela Primaria “Nicolás Bravo” y docentes de Educación Artística de nivel primaria bajo la dirección de la maestra Cristina Woodward Campos.

Previo a declarar el inicio oficial del curso escolar, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, reafirmó el compromiso de la educación como piedra angular en la que se construye un Yucatán más fuerte, inclusivo y próspero para todos.

Ante la presencia de los secretarios generales de los seis sindicatos de trabajadores de la educación, de la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo y del director del plantel educativo, José del Cármen Vázquez Santos, Vidal Aguilar, refrendó que cada día en las aulas representa una oportunidad única para sembrar las semillas del conocimiento que, con el tiempo, florecerán en un futuro brillante para Yucatán.

El funcionario reconoció el trabajo coordinado del Gobierno Estatal con el Gobierno Federal, en el que cada nivel realiza la labor que le corresponde para beneficio de los estudiantes yucatecos. Asimismo, agradeció el invaluable papel de las maestras y maestros, de las madres y padres de familia en la construcción del Yucatán próspero.

“Hoy, retornan a las aulas 505 mil 171 estudiantes de todas las escuelas de nivel Básico y Medio Superior, de los cuales 88 mil son de nuevo ingreso”, informó Vidal Aguilar.

En su intervención, Carlos Puga Bolio, en representación de la maestra Leticia Ramirez Amaya, destacó la colaboración interinstitucional que siempre ha habido entre la SEP federal con la Segey para brindar mejores oportunidades y herramientas educativas a niñas, niños y jóvenes.

De igual modo, subrayó los logros obtenidos con la implementación del plan de estudios de la “Nueva Escuela Mexicana”, que promueve una educación científica, humanista e inclusiva para todos, la entrega de más de 160 millones de Libros de Texto Gratuito en todo el país y la inversión de más de 84 mil millones de pesos en rehabilitación a través de la Escuela es Nuestra.

En nombre de sus compañeras y compañeros, Marien Paola Navarrete Góngora, alumna de 6 grado y ganadora de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, expresó estar lista para empezar el curso escolar con todo el entusiasmo y la gratitud, que será memorable sobre todo quienes entran a la última etapa de la primaria.

“Con el apoyo de nuestros maestros, nuestra familia y las nuevas herramientas lograremos grandes cosas, así que vamos a aprovechar al máximo estas nuevas oportunidades y a trabajar con dedicación para alcanzar nuestras metas”, dijo emocionada.

Como parte del evento se hizo entrega de 755 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas trapezoidal y mesas para maestros en beneficio de cinco planteles, entre ellos, “Manuel Gutiérrez Nájera”, “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, “Damián Carmona”, “Salvador Varela Reséndiz” y la anfitriona, todas de la ciudad de Mérida.

Atestiguaron el arranque del curso escolar, José Crescencio Gutiérrez González, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Mario Alberto Paredes León, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP Federal; Linda Basto Ávila, directora general de Educación Básica; Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; Adlemy Arjona Crespo, directora de Educación Primaria y Carlos Zapata Castillo, Jefe de Sector 02.

También, Alejandro Chulim Cimé y BJ Emmanuel Gónzález Chavez, secretarios generales de las secciones 57 y 33, respectivamente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); acompañados de Demetrio Rivas Corona y Juan Gabriel Corchado Acevedo, representantes nacionales; Yolanda Góngora Sosa, secretaria general del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE); Elvira Caamal Vázquez, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación De México (SITEM); Carlos Angulo Flores, Secretario General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY); y Flor Arnal González, comisionada estatal del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE).

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
239845
Desfile militar 2022: a qué hora es y dónde verlo https://www.chanboox.com/2022/09/14/desfile-militar-2022-a-que-hora-es-y-donde-verlo/ Thu, 15 Sep 2022 01:22:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167059

Se espera que la mañana del 16 de septiembre, miembros de la Fuerza Armada Mexicana y Guardia Nacional desfilen por calles de la CDMX

 

NOTIPRESS.- El próximo viernes 16 de septiembre se llevará a cabo el desfile cívico militar, conmemorando los 212 años de la lucha de independencia de México. El desfile comenzará a las

 11:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México.

A través de un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), declaró que “la Guardia Nacional, Ejército, Armada y Fuerza Aérea, refrendan su lealtad y apoyo al pueblo de México” por lo cual participarán en el desfile militar. Así como también aseguran el deber que tiene encomendado de proteger a México, demostrándolo al público este 16 de septiembre, según el comunicado.

Durante el desfile que comenzará a las 11:00 en el Zócalo capitalino se presentarán las capacidades operativas, logísticas y de pronta respuesta de los elementos de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Además de la organización, el adiestramiento, la marcialidad y los valores institucionales de los integrantes de la SEDENA.

Mediante redes sociales, la SEDENA ha estado actualizando los detalles de los actos que se podrán ver en el desfile militar. En la cuenta oficial de Twitter de la SEDENA se puede observar un video de invitación por parte del Heroico Colegio Militar.

La invitación también hace mención sobre el alto grado de disciplina y marcialidad que se demostrarán durante la participación del Colegio Militar durante el desfile. En otro tweet, la SEDENA mostró algunos de los carros temáticos que el público podrá ver en el evento. Entre los participantes se encuentran Paracaidismo Militar, Búsqueda y Rescate Plan DN III E, Operaciones de Paz y un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana.

Este 2022, el acto cívico será encabezado en su mayoría por contingentes de la Guardia Nacional, sin embargo también contará con la participación de la Policía Militar, el servicio de Sanidad y la Infantería de Marina. A estos se suman el centro de comunicaciones satélites, los pilotos aeronavales y el personal de distintas zonas militares.

Por medio del canal de YouTube de la SEDENA se transmitirá en vivo el desfile militar. Otra alternativa para verlo es mediante algunos canales de TV abierta o por las redes sociales como TikTok y Facebook de la SEDENA.

 

 

 

]]> 167059 Revertir inseguridad y elevar calidad educativa, prioridades del Grupo Parlamentario del PT https://www.chanboox.com/2022/09/01/revertir-inseguridad-y-elevar-calidad-educativa-prioridades-del-grupo-parlamentario-del-pt/ Fri, 02 Sep 2022 01:46:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165215

Avalaremos la iniciativa del Presidente de la República en materia de Guardia Nacional 

 

Palacio Legislativo, 01-09-2022 (Notilegis).– El Grupo Parlamentario del PT impulsará una agenda parlamentaria con profundo contenido social, que revierta los altos índices de inseguridad y permita continuar con el fortalecimiento de la democracia y los procesos electorales, asimismo, se modifique la ley a fin de elevar la calidad de la educación en México. 

 

Del mismo modo, apoyará la iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, la cual pretende integrar este cuerpo policiaco a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), detalló la bancada en un comunicado. 

 

“Se avalará esta propuesta, porque dotará a México de una institución más efectiva y eficaz, lo que conducirá en garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía en todo el territorio nacional”, subrayó.

 

Otro de los ejes prioritarios para el PT durante este Primer Periodo del Segundo Año de la LXV Legislatura consiste en reforzar la educación, porque sólo a través de una formación de calidad y el desarrollo de nuevas tecnologías México saldrá del atraso en el que fue hundido por décadas. 

 

Se promoverán reformas a la Ley General de Educación, para crear el Sistema Nacional de Centros de Educación Temprana a nivel inicial y preescolar, a través del cual las niñas y niños recibirán una alimentación adecuada, así como capacitación para la integración de la familia que garanticen el mejor desarrollo y crecimiento de las y los infantes. 

 

“Conscientes del entorno complejo generado por factores externos y otros factores internos heredados de los malos gobiernos, que han deteriorado la vida de las y los mexicanos, particularmente de los productores alimentarios, fomentaremos la creación de incentivos, apoyos directos a los productores alimentarios del sector, así como un nuevo programa que incluya tiendas de bienestar para fortalecer el abasto a precios justos”. 

 

Aunado a lo anterior, trabajará para presentar propuestas en materia económica ante la urgente necesidad de controlar el aumento de precios en el corto plazo, por medio de acciones que permitan acelerar la producción de bienes de la canasta básica. 

 

Con una visión transformadora, añadió, impulsará reformar la Ley de Infraestructura de Calidad a fin de que en los destinos turísticos se empleen materiales de la región para las construcciones, se implemente un manual, así como un atlas de construcción.

 

De igual forma, que en los condominios se adapten plantas tratadoras de aguas con sistemas de almacenamiento para captación de aguas; además de que sea obligatorio para los municipios y estados garantizar el mantenimiento de las carreteras, principalmente las correspondientes a las entradas a ciudades y accesos turísticos. 

 

“Como parte de nuestra agenda, las y los diputados federales del PT, fieles a nuestro compromiso con el pueblo de México y bajo la perspectiva del respeto a los derechos humanos, legislaremos para avanzar en el fortalecimiento de la equidad e igualdad de género con la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, así como erradicar todo tipo de violencia cometida contra las mujeres y niñas. 

 

“En salud promoveremos la medicina preventiva y tradicional en los pueblos y comunidades indígenas; en materia laboral propondremos reducir la jornada laboral, así como regular el trabajo a distancia; en el rubro de seguridad nos pronunciamos por elevar las penas en los delitos de fraude cometidos contra personas mayores; así como la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, de los pueblos indígenas y, en general, de todos los grupos vulnerables”, concluyó.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 165215 Enfocarán desfile del 16 de septiembre a la Guardia Nacional https://www.chanboox.com/2022/08/08/enfocaran-desfile-del-16-de-septiembre-a-la-guardia-nacional/ Mon, 08 Aug 2022 19:23:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160722

Seguridad pública será la temática principal

 

NOTIPRESS.- Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el desfile del 16 de septiembre, el cual conmemora la independencia mexicana, será protagonizada por la Guardia Nacional. Esto debido a que la temática principal será la seguridad pública.

Compartió el anuncio al mismo tiempo en que se informó que la administración de la Guardia Nacional pasará a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Según AMLO, la Guardia Nacional destaca en la impartición de seguridad en México y cuentan con mayor confianza por parte de los ciudadanos.

Les adelanto que el día 16 de septiembre, el desfile militar será predominantemente orientado a la seguridad pública. Los actores principales serán los integrantes de la Guardia Nacional“, puntualizó el mandatario.

 

 

 

]]> 160722 Conmemorará SEP Día del Internet Seguro 2021 con un webinar dirigido a maestros, estudiantes, madres y padres de familia https://www.chanboox.com/2021/02/08/conmemorara-sep-dia-del-internet-seguro-2021-con-un-webinar-dirigido-a-maestros-estudiantes-madres-y-padres-de-familia/ Tue, 09 Feb 2021 00:59:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116889

Es importante capacitar en herramientas digitales a todos los que conforman el sector educativo: Esteban Moctezuma Barragán.

La Coordinación General @prende.mx pondrá a disposición de la comunidad escolar recomendaciones preventivas en materia de abuso y delito que atentan contra niñas, niños y adolescentes.

El webinar se llevará a cabo mañana martes, 9 de febrero, de 11:30 a 12:30 horas,

 

En el marco de la conmemoración del Día del Internet Seguro 2021, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación General @prende.mx, y la Guardia Nacional de México, llevarán a cabo un webinar para abordar temas relativos a la ciberseguridad.

Este tipo de acciones forman parte de la política de educación preventiva propuesta por el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, quien ha comentado que es importante capacitar en herramientas digitales a todos los que conforman el sector educativo.

El evento será inaugurado por la Coordinadora General de @prende.mx, Lidia Camacho Camacho, y contará con la participación de Víctor Agustín Jiménez Juárez y Elohim Hernández Morales, expertos en ciberseguridad, de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, quienes darán a conocer tips de ciberseguridad para adolescentes y jóvenes.

También hablarán sobre fake news y navegación segura en Internet, además darán recomendaciones acerca de cómo incentivar a la comunidad educativa para navegar en redes sociales.

Este webinar se sustenta en dos ejes de la Agenda Digital Educativa, que se refieren a la formación docente mediante actualización y certificación profesional en habilidades, saberes y competencias digitales, así como a la construcción de una cultura digital, mediante la alfabetización, inclusión y ciudadanía digitales.

Asimismo, se enmarca en la necesidad de desarrollar actividades en torno a la conmemoración y al tema de este año, denominado Una Internet en la que confiamos explorando la confiabilidad en el mundo en línea, por lo que su transmisión estará dirigida a estudiantes y docentes, así como a padres y madres de familia, a través de los diferentes canales de comunicación con los que cuenta la Coordinación General @prende.mx de la SEP.

Como parte de las actividades, la Coordinación General @prende.mx pondrá a disposición de la comunidad escolar recomendaciones preventivas en materia de abuso y delito que atentan contra niñas, niños y adolescentes, así como el fomento de una cultura digital responsable y segura, con el objetivo de ser compartidos en diferentes medios.

Con esta serie de actividades se busca fortalecer la conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad, el valor de la denuncia ciudadana y la confianza de la comunidad educativa en la Guardia Nacional de México.

El evento se llevará a cabo este martes 9 de febrero, de las 11:30 a 12:30 horas, a través del Facebook Live de Televisión Educativa Mx y Aprendemx, así como del grupo de Facebook Docentes @prende2.0.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
116889
Atención de tránsito y vialidad, en Lengua de Señas Mexicana” https://www.chanboox.com/2020/03/13/atencion-de-transito-y-vialidad-en-lengua-de-senas-mexicana/ Fri, 13 Mar 2020 22:44:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105985 Mérida, Yucatán, 13 de marzo de 2020.- El personal de la Guardia Nacional en Yucatán son los primeros del país en concluir un segundo módulo de capacitación en Lengua de Señas Mexicana. Dicha capacitación es impartida por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey)¸ bajo la encomienda del Gobernador Mauricio Vil Dosal, de garantizar una mejor atención a las personas con discapacidad auditiva y ser un estado con inclusión.
La intención del taller fue demostrar la manera de utilizar este vocabulario, y asistir en situaciones de tránsito y vialidad, según comentó la directora General de la dependencia, Joana Noemi Briceño Ascencio.
Desde el lenguaje incluyente se mostró como realizar el proceso de detención explicando el motivo y haciendo la solicitud de documentos, al tiempo que se abordó la forma de ofrecer apoyo a personas con discapacidad auditiva, en casos como extravío de menores, accidentes vehiculares y atención ciudadana, detalló.
Reiteró que este módulo es la continuación del Taller Básico 1 en Lengua de Señas Mexicana, que impartió el Centro a 29 elementos de la Guardia Nacional, quienes concluyeron satisfactoriamente 16 horas de capacitación en el segundo nivel de dicha materia.
Ante el coordinador estatal de la corporación federal, comisario Francisco Díaz González, la funcionaria aprovechó la ocasión para afianzar la alianza con dicha institución, para seguir implementando cursos, a fin de fortalecer su labor de garantizar el orden y la paz social.
“Como servidores públicos que brindan una tarea asistencial a la población de manera directa, contar con el conocimiento de esta forma de comunicación puede hacer una gran diferencia en situaciones de emergencia e intervención de sus funciones”, concluyó.

]]>
105985
La verdadera “mano negra” contra la policía federal https://www.chanboox.com/2019/07/04/la-verdadera-mano-negra-contra-la-policia-federal/ Thu, 04 Jul 2019 11:22:49 +0000 http://www.chanboox.com/?p=98513

Que quede muy claro: de acuerdo con la legislación laboral, la relación de trabajo se define en función de vinculación de sumisión del trabajo a las ordenes de un patrón a cambio de una contraprestación económica por el trabajo realizado. Es decir, que no se trata de temas de empresas, siempre y cuando se trate del mismo patrón, la relación laboral es subsistente y con pleno respeto de todos los derechos y obligaciones adquiridos.

Es cierto que se ha creado una nueva Guardia Nacional y se deberá integrarse a ella los elementos de la policía judicial. Por lo que se ha dicho, los elementos de seguridad que ahora se manifiestan afirman que se pretende que se den de baja para ser parte del nuevo cuerpo de seguridad, que conlleva la perdida de algunos derechos o prestaciones laborales.

Si el gobierno federal se dice respetuoso de los derechos laborales debería en su caso abrir procesos de liquidación que implica cumplir con la obligación del pago de la indemnización constitucional de 90 días y todas las prestaciones laborales.

Pretender que los elementos simplemente se den de baja, es decir, que renuncien para después incorporarlos al nuevo organismo de seguridad pública, es violatorio de los principios que fundamentan la legislación laboral y, por ende, una vulneración de derechos humanos.

En situación alternativa y como debería proceder el gobierno con pleno respeto a la legislación laboral, aun cuando el nombre del organismo cambie o sea otro organismo diferente, los policías deberían ser trasferidos con el sueldo y las prestaciones laborales existentes, así como el reconocimiento de su antigüedad, porque siguen estando a la orden y sumisión del mismo patrón.

Por otro lado, no es admisible que el gobierno siga azuzando a sus fervientes seguidores con el discurso justificante de la podredumbre y la corrupción sin que se inicien procesos formales administrativos y judiciales contra los supuestos corruptos. Seguir con ese discurso sin acciones concretas para procesar a los responsables de la corrupción, es vulnerar otro derecho fundamental que es la presunción de la inocencia, tan importante en esta nueva generación de derechos judiciales y procesales.

Para el gobierno federal hay “mano negra” en el conflicto de policías, que no hay causa justa. Lo grave es la “soberbia” de que todo lo que hacen está bien y que todos los que se oponen o critican son los verdaderos enemigos de “auténtica transformación” de México.

Lo que es cierto y está en evidencia a partir de los hechos, es que hay un nuevo problema en México y que resulta grave porque se trata de un descontento en los cuerpos de seguridad del estado que, por estar distraídos en una lucha por sus derechos, deja vulnerable a la sociedad que sufre día a día el aumento de la violencia y la inseguridad.

]]> 98513 Reforma educativa, proyecto nacional de transformación: Martí Batres https://www.chanboox.com/2019/05/10/reforma-educativa-proyecto-nacional-de-transformacion-marti-batres/ Fri, 10 May 2019 09:15:45 +0000 http://www.chanboox.com/?p=96208

El presidente del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, expresó que la reforma educativa es uno de los proyectos de mayor alcance que se han aprobado en la LXIV Legislatura.

Dijo que se han avalado reformas muy importantes como la laboral o la Guardia Nacional. No obstante, la educativa “simboliza el proyecto nacional, de transformación” de la actual administración.

Indicó que la minuta, que obtuvo la mayoría calificada del Senado de la República, restituye derechos de los trabajadores de la educación y recoge la obligación del Estado en materia de educación superior, así como los principios de gratuidad, laicidad e inclusividad entre los fundamentos rectores de la enseñanza.

Martí Batres afirmó que esta reforma recoge el respeto a la autonomía de las universidades y fortalece a las escuelas normales. Además, sustituye al órgano evaluador por uno formador de docentes, así como la idea de la evaluación para la sanción por la de la evaluación para la planeación y el diagnóstico.

No sólo incluye la enseñanza de lenguas extranjeras. También de lenguas indígenas en la educación y reemplaza el concepto de calidad por el concepto de excelencia académica.

De igual manera, dijo, la reforma educativa termina con la llamada evaluación punitiva que vinculaba la permanencia en el empleo a los resultados de las evaluaciones. “Por lo tanto, es una reforma muy completa, profunda, uno de los pilares de lo que podemos llamar reformas para el Estado de bienestar social”.

El senador también reconoció a los siete Grupos Parlamentarios -Morena, PRI, PT, PVEM, PES, Movimiento Ciudadano y PRD- que ayudaron a su aprobación, así como la postura del PAN, que formó parte del debate en un tema tan sensible para México.

Se trata, asentó, de un gran resultado para México, para las niñas, niños y adolescentes, así como para padres de familia y maestros.

Boletín de prensa

]]> 96208