Guanajuato – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Con la transformación de la Educación Media Superior combatiremos la deserción y aumentaremos su matrícula: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/01/con-la-transformacion-de-la-educacion-media-superior-combatiremos-la-desercion-y-aumentaremos-su-matricula-mario-delgado/ Sun, 02 Mar 2025 03:47:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257008

El Secretario de Educación Pública visitó el CETIS No. 77 “Hermanos Almada”, donde dialogó con maestras y maestros sobre la importancia del bachillerato.
Como parte del programa Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a familias de la Secundaria General “Sor Juana Inés de la Cruz”.

Secretaría de Educación Pública | 01 de marzo de 2025. Durante un encuentro con maestras y maestros del CETIS No. 77 “Hermanos Almada” en León, Guanajuato, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, comentó que, con la transformación de la Educación Media Superior impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se combatirá la deserción y aumentará la matrícula en este nivel educativo.

“Ustedes saben que una de las principales acciones de nuestra Presidenta es la transformación de la Educación Media Superior, porque aún tenemos niveles de deserción importantes”, afirmóDelgado Carrillo ante la comunidad escolar del CETIS, en cuyo plantel los días sábados hay actividades artísticas y clases deportivas.

Acompañado del secretario de Educación estatal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el titular de la SEP subrayó que la meta es que ningún joven se quede sin un espacio en bachillerato para continuar sus estudios. Por ello, invitó a las y los docentes a participar en los foros que se llevan a cabo para integrar la nueva Ley General de Educación Media, la cual busca garantizar, entre otros aspectos, el crecimiento de la matrícula y su vinculación con la economía y con carreras relevantes.

Asimismo, destacó que la reforma a la Educación Media Superior incluirá el reconocimiento a las y los maestros de este nivel educativo:

“Vamos a mejorar las condiciones poco a poco, porque la transformación la van a hacer ustedes. Vamos de la mano con todas y todos ustedes”, afirmó.

En presencia de la comunidad educativa del CETIS 77, resaltó que la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) ha sido un ejemplo de cómo transformar la educación hacia carreras técnicas, haciendo más atractiva su oferta educativa para que las y los jóvenes se interesen en ella y, posteriormente, tengan la posibilidad de acceder a la Educación Superior.

En este sentido, informó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el municipio de León se construirá una nueva preparatoria tecnológica en colaboración con el gobierno del estado, además de que se reconvertirán dos secundarias.

“El gobierno del estado tiene un plan muy ambicioso para reconvertir secundarias. Resulta que muchas no cuentan con turno vespertino y podemos aprovechar esa infraestructura para que funcionen como preparatorias en las tardes. Vamos a apoyar al gobierno estatal en este esfuerzo, que coincide con lo que estamos impulsando”, agregó.

Posterior a su visita al CETIS No. 77, el secretario de Educación Pública acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a la Secundaria General “Sor Juana Inés de la Cruz”, en el municipio de León, donde entregaron a madres, padres y familias tarjetas del Banco del Bienestar como parte del programa Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”.

Finalmente, el titular de la SEP enfatizó que la entrega de esta beca responde a la convicción de la presidenta de que “no debe haber ninguna barrera económica que impida el acceso al derecho a la educación”.

Boletín de prensa

]]>
257008
Ballet Folklórico de la UADY celebra su 42 aniversario https://www.chanboox.com/2025/02/13/ballet-folklorico-de-la-uady-celebra-su-42-aniversario/ Fri, 14 Feb 2025 02:46:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255320
Estrenarán el espectáculo “Guanajuato: Danzas, Sones y Jarabes'”
Mérida, Yucatán, a 13 de febrero de 2025.- “Guanajuato: Danzas, Sones y Jarabes. Caminos de tradición”, es el nombre del montaje especial que fusiona historia, tradición y arte escénico, y que se presentará el próximo martes 25 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Armando Manzanero, como parte de la celebración del 42 aniversario del Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Este evento, es el resultado de una colaboración entre la UADY y la Universidad de Guanajuato, con la que se fortalece el intercambio artístico y académico entre ambas instituciones.
Para llegar a este momento, bailarines del ballet participaron en un proceso de investigación y práctica escénica bajo la guía del maestro Roberto Martínez, coreógrafo de la Universidad de Guanajuato, quien trabajó directamente con la compañía en Yucatán para dar vida a esta nueva puesta en escena.
Carlos Acereto Canto, director general del Ballet Folklórico de la UADY, destacó la importancia de esta presentación.
“Esta producción marca un renacimiento para el ballet, apostando por la integración de danzas autóctonas, sones de la época colonial y jarabes, así como la música de icónicos compositores como José Alfredo Jiménez”, afirmó.
El espectáculo contará con la participación de más de 50 bailarines en escena y la actuación especial del Mariachi de la Universidad de Guanajuato, una agrupación de 12 integrantes que musicalizará en vivo el estreno.
Milton Acereto, director artístico del Ballet Folklórico, subrayó la dedicación y el esfuerzo colectivo que ha permitido concretar este proyecto.
“Nuestros bailarines han estado involucrados en todo el proceso, desde la investigación y diseño de vestuario hasta la producción general. Esto reafirma nuestro compromiso con la cultura y con la formación integral de nuestros estudiantes”, señaló.
Con esta nueva puesta en escena, el Ballet Folklórico de la UADY amplía su repertorio a 11 programas artísticos.
Para finalizar, invitaron a toda la comunidad universitaria y al público en general a asistir a esta celebración del arte y la tradición. El acceso al evento será gratuito, y se promete una experiencia inolvidable. Para más detalles, pueden consultar la página de Facebook del Ballet Folklórico UADY.

Boletín de prensa

]]>
255320
Lleva SEP Fandangos por la Lectura a Guanajuato https://www.chanboox.com/2024/07/23/lleva-sep-fandangos-por-la-lectura-a-guanajuato/ Tue, 23 Jul 2024 23:59:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236278

Encabeza Leticia Ramírez Amaya lecturas colectivas en el Centro Cultural Exconvento de San Agustín de Salamanca
Con los Fandangos por la Lectura, Gobierno de México ha abierto las puertas a la lectura en cada rincón del país: Yezmín Aurora Lehmann Mendoza
Participan más de 350 personas adultas mayores y derechohabientes del Issste

Secretaría de Educación Pública | 23 de julio de 2024. Con una fiesta cultural realizada desde el Centro Cultural Exconvento de San Agustín, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, encabezó la celebración de los Fandangos por la Lectura en el municipio de Salamanca, Guanajuato, actividad que forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL).

Ante más de 350 asistentes, principalmente personas adultas mayores y derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la titular de la SEP leyó Absoluto amor del poeta y periodista guanajuatense, Efraín Huerta.

Expresó que nadie debe mantenerse al margen de la lectura; por ello, el Gobierno de México realiza actividades y programas para la inclusión de todas las personas: niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y, desde luego, adultas mayores. Para esta última población, la SEP imprimió libros porque un compromiso prioritario de este gobierno es hacerla visible, revalorar su experiencia y conocimiento.

“Desde las secretarías de Educación Pública y de Cultura hemos impreso millones de libros para que ustedes tengan acceso de forma gratuita o a precios accesibles en el Fondo de Cultura Económica (FCE), ya sea desde estos grupos de lectura, en eventos públicos, bibliotecas o también por internet.”

Agregó que este Fandango por la Lectura fue pensado especialmente para las personas adultas mayores, hombres y mujeres que han transitado por diferentes etapas y que valoran la riqueza y el gozo de la lectura.

Recordó que la lectura es una puerta al conocimiento, a la aventura, a la trascendencia, pero debe ser un acto de libertad; “lean lo que les guste, lo que les interese o apasione, pero lean mucho, disfrútenlo y compártanlo”.

En representación de la directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Bertha Alcalde Luján, la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Aurora Lehmann Mendoza, leyó Mi retrato del escritor guanajuatense Ignacio Ramírez.

Destacó que, con los Fandangos por la Lectura, el gobierno de la Cuarta Transformación ha abierto las puertas a la lectura en cada rincón del país.

“Gracias al liderazgo de la escritora Beatriz Gutiérrez Müller hemos tenido una promoción de lectura en el país como nunca se había visto y eso es digno de reconocerse; su visión y esfuerzo han sido cruciales para que estos eventos sigan siendo eje primordial en la cultura de nuestro México querido”, resaltó.

“Fandango por la Lectura es un compromiso por la cultura y la educación, es una celebración para la palabra escrita, una invitación a explorar nuevos mundos, a través de nuestros libros y una oportunidad para fortalecer los lazos entre nuestras comunidades”, finalizó.

Por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob), el titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, Héctor Miranda Anzá, y el director general de Asuntos Religiosos, José Basaldúa Silva, leyeron Heme al fin en el antro de la muerte de Ignacio Ramírez y El día, de Efraín Huerta, respectivamente.

El delegado federal de Programas para el Desarrollo, Mauricio Hernández Núñez, hizo la lectura de Décima, de Ignacio Ramírez.

El secretario de Educación Pública del estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, participó con la lectura Variaciones sobre una misma Thelma, de Efraín Huerta.

Al dar la bienvenida a los asistentes, el presidente municipal de Salamanca, Julio César Prieto Gallardo, dijo que el municipio es el centro cultural de Guanajuato, además de que está lleno de gente liberal y seguirá siendo parte de la transformación del país. Se sumó a la fiesta y leyó El rey mono de Ignacio Ramírez.

El escritor salamantino Andrés Granados Dávila, dijo que el libro que lo convenció para hacer crónica fue La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, que lo hizo reflexionar sobre que cada persona tiene algo que contar.

En presencia de maestras y maestros jubilados, Andrés Granados leyó un escrito de su propia creación llamado Carpintería y niñez, donde narra que una vieja carpintería fue su lugar de esparcimiento y que el aroma de la madera lo sigue acompañando.

Eréndira, asistente al evento, leyó Al amor, texto de Ignacio Ramírez; Perla puso su propio estilo a la lectura de El desnudo peñasco desprendido, del mismo autor.

La maestra retirada María de Jesús habló sobre el poema La deuda, cuya lectura recomendó a todos y, en especial, a madres y padres.

Otra lectora, Estela Armenta, leyó texto El cocodrilo del banco de grava, del escritor Andrés Granados. Rosaura, de Celaya, leyó Ternura del libro Estrella en alto de Efraín Huerta. María de Jesús, otra asistente, leyó Sierra de Guanajuato del mismo autor guanajuatense.

La escritora Leticia Galván Peña, guanajuatense, leyó un texto de su propia creación De Frac y paseando al perro.

El niño David participó con la lectura Benaventina, de Efraín Huerta. Desde Argentina, la maestra Miriam leyó Hemacoide, del mismo autor.

Como parte de la fiesta por la lectura, el Grupo de Danza Folclórica de Jubilados y Pensionados Issste-Guanajuato realizó una presentación artística, al igual que el Grupo de Danza Folclórica del Gerontológico del municipio de Salamanca.

Boletín de prensa

]]>
236278
Leones enfrenta su primer revés de la temporada https://www.chanboox.com/2024/04/13/leones-enfrenta-su-primer-reves-de-la-temporada/ Sun, 14 Apr 2024 04:04:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228113

 Con un buen staff de pitcheo, y bateo oportuno, los Bravos de León se llevaron el juego 2 de la serie en “La Fortaleza”

León, Gto. (leones.mx) 13 de abril 2024.- Los Leones de Yucatán cayeron este sábado ante los Bravos de León, con marcador de 8-1 carreras ante un efectivo staff de pitcheo y bateo a la hora cero por parte de los de Guanajuato.

Los locales se fueron al frente desde el primer rollo, con doble remolcador de Jimmy Kerrigan quien mandó al pentágono a Tito Polo para anotar la de la quiniela., en el mismo inning Aneury Tavarez aprovechó el rodado de Micker Adolfo a la tercera para irse al plato y poner el score 2-0.

En la apertura del tercer rollo, los melenudos recortarían la diferencia a una carrera cuando José Peraza, impulsó a Tomo Otosaka quien se encontraba a 90 pies de la registradora con una rola a la inicial.

Los Bravos responderían en la conclusión del quinto capítulo con sencillo de Alejandro Mejía en el hueco de tercera y short para que Aneury Tavarez anotara la tercera rayita.

En el siguiente inning, Jimmy Kerrigan remolcaría dos rayitas más a favor de los Bravos, con sencillo al izquierdo mandando al pentágono a Yonathan Mendoza y Tito Polo para el 5-1.
En la baja de la séptima entrada, Tito Polo conectó doble hacia la pradera izquierda para que otra vez Yonathan Mendoza vuelva a anotar y poner la pizarra 6-1.

Los locales anotarían dos carreras en la octava para poner el score definitivo 8-1., la septima llegó cuando Keven Lamas recibió un bolazo anotando Yorman Rodriguez, y la octava llegaría con sac fly de Yonathan Mendoza para que Micker Adolfo llegue a la registradora.

Por las fieras, salió al centro del diamante Odrisamer Despaigne, quien vio acción en cuatro rollos completos, donde permitió tres carreras, le conectaron cuatro imparables, recetó dos ponches, y pasaporteó a cinco bateadores.

En el relevo le siguieron Jhon Romero (1.0 IP, 1 BB), Kenny Hernandez (0.1 IP, 1 H, 2 ER, 1 BB), Aneuris Rosario (0.2 IP, 1 H, 1 K), Pedro Payano (1.0 IP, 2 H, 1 ER, 1 K) y Merfy Andrew (1.0 IP, 1 H, 2 ER, 1K).
 
Wendolyn Bautista inició por los de Guanajuato trabajando en cinco capítulos completos, permitiendo una carrera y cinco indiscutibles. En el relevo estuvieron José Nodal, Max Khuns, Samuel Adames y Adam Hofacket.

Mañana en punto de las 6:00 pm se llevara a cabo el tercer juego de la serie en León, Guanajuato. Los melenudos mandarán a la loma al panameño Randall Delgado quien se verá las caras ante Fernando Lozano.

La venta de boletos para serie inaugural está disponible a través de leones.mx  y en Leoneshop plaza Altabrisa de 11:00 am a 8:00 pm para toda la afición yucateca.

Boletín de prensa

]]>
228113
UAG y Gobierno de Guadalajara entregan Av. Prolongación Acueducto a la ciudad https://www.chanboox.com/2023/10/25/uag-y-gobierno-de-guadalajara-entregan-av-prolongacion-acueducto-a-la-ciudad/ Thu, 26 Oct 2023 00:14:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215202

La Autónoma refrenda su compromiso de responsabilidad social y apoyo a la comunidad con la donación de la vía que se abrió para el uso de la población

 

Comprometida con la responsabilidad social y el apoyo a la comunidad la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en conjunto con el Gobierno de Guadalajara, entregó la Avenida Prolongación Acueducto.
Esta vía, que ya fue abierta, se ubica entre el Instituto de Ciencias Biológicas y el Colegio Lomas del Valle Acueducto, ambos pertenecientes a la UAG, y conecta a las Avenida Montevideo y la Calle Palermo, en la Colonia Prados Providencia.
Durante la ceremonia de inauguración de la vialidad, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, reafirmó el compromiso de la Autónoma con el bien común; por ello, la institución decidió hacer la donación del terreno donde se ubica la nueva avenida; lo mismo que se hizo con Av. Montevideo en el año 1990 para conectar Pablo Casals y Circuito Madrigal.
“La UAG, como institución socialmente responsable, sigue firme en su compromiso con la sociedad y, por ello, ha decidido en conjunto con el Ayuntamiento de Guadalajara dar las facilitades y hacer la donación de una superficie de 32 mil 243 metros cuadrados, incluidos tanto la Avenida Montevideo como la Avenida Prolongación Acueducto, en beneficio a toda la comunidad a la que servimos”, afirmó el Lic. Leaño Reyes. “Lo hacemos convencidos de que es de gran beneficio para la sociedad tapatía”.
Agregó que esta obra mejorará enormemente las condiciones ambientales y de movilidad para esta zona de la Ciudad.
En 1956 inició la construcción del Campus de ICB, que en ese entonces fue la primera Ciudad Universitaria de la UAG y se ubicaba a las orillas de Guadalajara, por lo que había poco tránsito de automóviles; sin embargo, con el paso del tiempo se convirtió en uno de los principales motores de desarrollo de esta zona.
Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, resaltó la disponibilidad de la UAG y sus autoridades para concretar esta nueva obra en beneficio de los ciudadanos.
“Me da mucho gusto que se haya concretado este acuerdo y que podamos tener también en una universidad que le aporta tanto a Jalisco, el respaldo y compromiso para hacer obras como ésta en beneficio de la Ciudad, de verdad mi reconocimiento”, dijo el mandatario estatal.
El Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, agradeció a la Autónoma por su apoyo en la realización de esta obra.
“Hoy podemos ver concretado este gran sueño para la Ciudad, un sueño de conectividad, un sueño de espacio público y creo que será una de las avenidas más bonitas de todo Guadalajara, porque así lo planeamos”, dijo el Alcalde.
“Nuevamente gracias a la UAG por la confianza que nos dieron para sacar adelante este proyecto, fue fundamental y pensaron primero en la Ciudad antes que un interés particular, y esto es de reconocerse y de agradecerse”.
En su mensaje, abundó sobre otras obras que el Ayuntamiento está trabajando en la zona donde se ubica el ICB para beneficio de los tapatíos.
Francisco Ontiveros, Director de Obras Públicas de Guadalajara, explicó que la nueva vía cuenta con banquetas, ciclovía, iluminarias y se plantaron 209 árboles.  
“Lo que no se ve es la gran infraestructura que colocamos bajo tierra, que fue un acueducto de cerca de 320 metros lineales de 1.10 metros de diámetro; este acueducto forma parte del sistema para la dotación de agua potable de Guadalajara”, afirmó el funcionario municipal.  
En la ceremonia de inauguración también estuvieron por parte de la UAG el Lic. Antonio Leaño del Castillo, Vicerrector General; el Lic. Nicolás Leaño del Castillo, Director de la Inmobiliaria de la UAG; y el Lic. José Aguas Ascencio, Consejero Jurídico.
Además, estuvieron Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan; David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco; y Mónica Magaña, Diputada Local.
Apegada a su compromiso con la sociedad, la Autónoma ha trabajado en beneficio de la comunidad a lo largo de su historia, muestra de ello es que también en días recientes se rehabilitó un espacio deportivo en la Unidad Habitacional UAG, mejor conocida como “Tecolandia”, en conjunto con el Gobierno de Zapopan.

 

 

Boletín de prensa

]]> 215202 Errores en libros de la SEP, según autoridades y expertos de Guanajuato y Chihuahua https://www.chanboox.com/2023/08/03/errores-en-libros-de-la-sep-segun-autoridades-y-expertos-de-guanajuato-y-chihuahua/ Thu, 03 Aug 2023 23:46:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208331

Funcionarios y expertos en diferentes rubros consideran los libros de texto contienen carga ideológica no apta para educación básica

 

NOTIPRESS.- Tras la polémica suscitada por el amparo concedido por Yadira Medina Alcántara a la Unión Nacional de padres de familia, expertos en diferentes rubros y políticos señalaron los diferentes errores encontrados en los libros desarrollados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por su parte, la SEP informó que los libros cumplen escrupulosamente con los requerimientos judiciales y se encuentran en tiempo y forma para publicar los programas de estudio definitivo. Además, explicaron, al 1 de agosto no se había recibido notificación del requerimiento de amparo referido por los medios de comunicación.

Marko Cortéspresidente nacional del PAN, hizo un llamado a los padres de familia para destruir las hojas de los libros con contenido irregular. A su vez, exigió a AMLO detener la distribución de los libros para el período escolar 2023-2024 y acatar la orden judicial emitida. Cortés asevera que además de contener errores de todo tipo, los libros poseen un “peligroso contenido ideológico” cuya finalidad es adoctrinar con la visión política del presidente.

La doctora en Matemáticas Aplicadas por parte de la Universidad Complutense de Madrid, María de la Luz Jiménez de Teresa, señaló en una entrevista los libros tienen lecciones divertidas sobre fractales o los números de Fibonacci y dan acceso a diferentes materiales. Pese a ello, considera, deben continuar utilizándose los libros del ciclo escolar anterior. Esto en vista de errores básicos, como ejemplo la doctora en matemáticas señaló una página donde se aprecia un ejercicio que indica “seis octavos es menor que cinco octavos”.

Usuarios de Twitter hicieron diversas publicaciones mostrando un mapamundi en el cual se señala que la parte correspondiente al estado de Querétaro dice Guanajuato y viceversa. Diputados locales, como Noemí Márquez, del PAN, reiteraron la necesidad de que las escuelas regresen los libros de texto gratuitos por las irregularidades contenidos en ellos. A su vez, señaló, la Secretaría de la República no fue tomada en cuenta la opinión de las administraciones de los estados y tampoco se realizó la revisión y consulta del material con los diferentes actores involucrados en la educación.

El estado de Jalisco también se negó a distribuir los libros gratuitos de texto. De acuerdo con medios locales, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes explicó “Seguimos recibiendo libros, pero no los estamos distribuyendo, después de hacer una consulta a la Autoridad Federal se mantiene en aplicación el recurso jurídico que implementó la Unión de Padres de Familia a nivel nacional”.

Para el 3 de agosto, el estado ha recibido cerca del 70% de los libros requeridos por educación básica, Flores, aseveró, estos se mantendrán resguardados en 17 bodegas hasta que la SEP emita una resolución sobre el amparo. En este sentido, indicó estar de acuerdo con que la parte ideológica contenida en el libro no es apta para educación básica. Pues considera la historia debe ser enseñada desde una perspectiva neutral y deben analizarse los modelos económicos sin emitir preferencia hacia alguno de ellos.

Ante las críticas, AMLO se ha pronunciado en las conferencias matutinas de Palacio Nacional, asegurando, los libros fueron realizados por expertos en cada materia correspondiente y con la participación de maestros de educación básica. Y reiteró, no se ha recibido notificación sobre el amparo emitido para Yadira Medina Alcántara.

 

 

 

]]> 208331 Eres un apasionado del campo, estudia Ingeniero Empresarial Agropecuario https://www.chanboox.com/2023/07/09/eres-un-apasionado-del-campo-estudia-ingeniero-empresarial-agropecuario/ Sun, 09 Jul 2023 22:06:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205276

Conoce 5 razones por las cuales deberías estudiar esta carrera e impulsa el desarrollo de nuestro país

 
La seguridad alimentaria es uno de los retos en la actualidad y en los próximos años en el Mundo. Y es que, obtener alimentos, además de asegurar que sean suficientes para todos, debe también estar ligado a producirlos con mejores sistemas que impulsen también la sustentabilidad.
Precisamente para asegurar lo anterior existe la carrera de Ingeniero Empresarial Agropecuario, sin duda una de las profesiones más importantes en el Mundo por las técnicas que usa, basadas en ciencia y tecnología, que impulsan la producción de alimentos, por lo que esta profesión tiene amplias oportunidades en el mercado.
El Ingeniero Empresarial Agropecuario es capaz de desempeñar actividades que ayuden al desarrollo rural, como determinar costos de producción, gestionar sistemas productivos agropecuarios eficientes e identificar la composición nutrimental de las materias primas.
Y lo más importante, si estudias esta carrera podrás aumentar la productividad y seguridad alimentaria a través de la administración, producción, transformación, comercialización, innovación, eficiencia y sustentabilidad de los sistemas agrícolas y pecuarios.
Si todavía no estás convencido, la Universidad Autónoma de Guadalajara te da las siguientes 5 razones para estudiar la carrera de Ingeniero Empresarial Agropecuario.
 
1.- Contribuyes a la seguridad alimentaria.
Sin duda, la tarea más importante de un Ingeniero Empresarial Agropecuario es “alimentar al Mundo”, por ello si estudias esta carrera tendrás la certeza de trabajar para que las personas accedan a alimentos suficientes y seguros.
Además, como Ingeniero Empresarial Agropecuario tendrás la capacidad para mejorar los sistemas de producción, mediante la implementación de técnicas y tecnologías modernas para tener mejores rendimientos en los cultivos y la cría de animales.
 
2.- Diversidad de oportunidades laborales.
Si piensas que esta carrera solo te dará los conocimientos para trabajar en la producción en el campo, estás equivocado, ya que debido a la importancia de este sector existen muchas oportunidades para desempeñarte.
Un Ingeniero Empresarial Agropecuario tiene gran número de opciones para trabajar, desde empresas agropecuarias, instituciones dedicadas a la transformación y producción de alimentos e insumos, empresas con actividades de asesoría, gestoría, consultoría, comercialización, financiamiento y docencia. Además de trabajar en áreas gubernamentales y paraestatales en los niveles municipal, estatal y federal.
 
3.- Habilidades de investigación
Como se ha mencionado, una de las tareas del Ingeniero Empresarial Agropecuario es mejorar los sistemas de producción y una manera de lograrlo es a través de la investigación. Al estudiar esta carrera tendrás las herramientas necesarias para experimentar y utilizar técnicas novedosas que permitan hacer más eficiente la producción de alimentos.
De hecho, el sector agropecuario ha experimentado grandes avances tecnológicos en los últimos años; así que estudiar esta carrera te brindará los conocimientos y te permitirá estar a la vanguardia en la aplicación de tecnologías como sistemas de riego eficientes, sensores para monitoreo de cultivos y biotecnología agrícola, entre muchas otras.
 
4.-Podrás formar tu propia empresa
El enfoque de la carrera de Ingeniero Empresarial Agropecuario es que, además de conocer técnicas de producción, también tengas los conocimientos necesarios para que dirijas tu propia empresa.
Con tus conocimientos podrás crear, administrar y dirigir empresas agropecuarias, ya que durante tu formación llevas materias como Mercadotecnia, Administración, Contabilidad y Costos, Economía para los Negocios y Proyectos de Exportación, las cuales te brindarán las herramientas para manejar tu propia empresa.
 
5.- Ayudarás al medio ambiente
Un Ingeniero Empresarial Agropecuario tiene la tarea de desarrollar y aplicar técnicas en la agricultura y ganadería, dos actividades que son fundamentales para preservar el medio ambiente y los recursos naturales. Como un experto en esta área, aprenderás a aplicar prácticas sustentables que minimicen el impacto ambiental y promuevan la conservación de los ecosistemas.
Así, al mejorar las técnicas de producción contribuirás al desarrollo económico y social de las comunidades, por lo que tu trabajo tendrá un gran impacto en la sociedad.
En conclusión, estudiar la carrera de Ingeniero Empresarial Agropecuario tendrá grandes beneficios para ti, como ayudar a alimentar al Mundo, mejorar las técnicas y tu trabajo tendrá un impacto muy importante en la sociedad. Conoce el programa que te ofrece la UAG en https://www.uag.mx/es/profesional/ing-empresarial-agropecuario

 

 

Boletín de prensa

]]> 205276 Industria del tequila en Guanajuato se vuelve sostenible para evitar contaminación https://www.chanboox.com/2023/07/04/industria-del-tequila-en-guanajuato-se-vuelve-sostenible-para-evitar-contaminacion/ Tue, 04 Jul 2023 18:48:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204929

Guanajuato es el segundo estado en México, solo después de Jalisco, con más producción de agave y se estima, aporta el 13% del total a nivel

 

NOTIPRESS.- Cada vez más son las empresas que se suman a la sostenibilidad con el fin de evitar contaminar más, comercializando sus productos de forma responsable. En ese sentido, los productores de tequila también forman parte de esta transformación a través de nuevos procesos de producción sin dejar atrás las tradiciones.

Especialistas en producción del tequila afirman que los procesos tradicionales en México datan de siglos atrás; sin embargo, no abonan al cuidado del medio ambiente. Un artículo realizado en 2016 por la Universidad de Guadalajara afirma que el proceso de destilación del agave produce diversos impactos negativos al medio ambiente.

Por ejemplo, los residuos líquidos de las vinazas o sólidos como el bagazo, por cada litro de tequila, se producen siete a once litros de vinazas. Este líquido representa una fuente de contaminación por su alto contenido orgánico y en diversos lugares son vertidos en ríos, lagos, presas y canales sin ningún tratamiento.

El proceso anterior provoca una contaminación en las fuentes de aguas superficiales y subterráneas con un fuerte impacto sobre el medio ambiente. Otro de los impactos ambientales que tiene la producción del tequila es la deforestación de los campos de agave.

Cifras de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato revelaron que poco más de 900 hectáreas fueron deforestadas de forma irregular por la plantación de agave. Dicha actividad produce la sobreexplotación de la tierra, pues los agaves son cosechados entre 4 o 5 años de edad, cuando se deben cosechar entre los 8 y 10 años de edad.

Ante esta situación, el estado de Guanajuato y Jalisco en cooperación con el Consejo Regulador del Tequila (CRT) han tomado cartas en el asunto. Todo con el principal objetivo de convertir las producciones de tequila más sostenibles y evitar impactos severos al medio ambiente.

En 2020 se registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la marca de certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) por parte del CRT y el Gobierno de Jalisco. Para 2021, se integró el Gobierno de Guanajuato con el objetivo de ampliar la cobertura de certificación del tequila libre de deforestación en los 7 municipios de Guanajuato con denominación de origen.

La iniciativa se suma a la actual publicada por el gobernador de Guanajuato, Diego Shue Rodríguez Vallejo, quien inició su gira de trabajo por Pénjamo. Lo anterior con el fin de participar en la presentación del primer lote de Tequila guanajuatense con certificado de Agave Responsable Ambiental.

Cabe señalar, Guanajuato es el segundo estado en México, solo después de Jalisco, con más producción de agave y se estima, aporta el 13% del total a nivel nacional. Sin embargo, solo siete de los 46 municipios cuentan con denominación de origen para plantar agave. Los estados autorizados con la denominación de origen fueron: Abasolo, Cuerámaro, Romita, Pénjamo, Huanímaro, Ciudad Manuel Doblado y Purísima del Rincón.

 

 

 

]]> 204929 Juegazo y triunfo melenudo ante Guanajuato https://www.chanboox.com/2023/06/28/juegazo-y-triunfo-melenudo-ante-guanajuato/ Wed, 28 Jun 2023 17:05:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204002

Con perfecta salida de Félix Doubront y un batazo oportuno de Renato Núñez en el octavo episodio, los Leones ganan cerrado encuentro 1-0 ante Bravos.

 

Mérida, Yuc. (Julián Loeza | leones.mx) 27 de junio 2023.- ¡Con respeto y poder! El brazo de Doubront guio el triunfo de los Leones de Yucatán 1-0 ante los Bravos de León, en un cardíaco juego de pelota este martes en el Parque Kukulcán Alamo. 

 

Impecable labor del nuevo melenudo Félix Doubront, quien en su debut como pitcher abridor lanzó seis entradas completas, permitiendo únicamente cuatro sencillos, no permitió ninguna carrera y ponchó a ocho bravos en su labor. También en el relevo se vio sólido Dalton Rodríguez quien poncho en dos ocasiones en un inning de labor, seguido de Enrique Burgos, y cerró Fernando “La Flecha” Rodney. 

 

La única carrera del encuentro, fue de los campeones hasta la octava entrada, cuando Yadir Drake conectó duro doblete que lo dejó a 180 pies de la registradora, para después ser impulsado con rodado de hit del recién integrado Renato Núñez, quien se llevó al plato al mismo Drake para el 1-0. 

 

Por Guanajuato inició Hazahel Quijada, quien de igual manera realizó una buena actuación en cinco entradas y un tercio, donde recibió tres imparables, otorgó dos pasaportes y ponchó en tres ocasiones. Asimismo, vieron acción en su relevo Alex Reyes, Jonathan Vargas y Chester Pimentel. 

 

Este miércoles continúan las emociones en el majestuoso parque de la serpiente emplumada, en punto de las 7:30 pm donde se tendrá un duelazo monticular, entre el bravo Thomas Dorminy  (LHP) quien se verá las caras con el “Caballo de Valencia” Henderson Álvarez, en el segundo juego de la serie. 

 

LAS PROMOCIÓN DEL MARTES

 

Martes 7:30 pm | 2X1 en todas las zonas del estadio, incluyendo VIP (Venta únicamente en taquillas del estadio)

 

SCORE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

C

H

E

GUANAJUATO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0

LEONES

0

0

0

0

0

0

0

1

X

1

5

0

 

PG: Burgos (1-0)

PP: Vargas (1-4)

SV: Rodney (6)

HR: –

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
204002
Guanajuato lanza SIGO GTO la primera app de transporte privado y táxi en la región https://www.chanboox.com/2023/06/27/guanajuato-lanza-sigo-gto-la-primera-app-de-transporte-privado-y-taxi-en-la-region/ Tue, 27 Jun 2023 18:25:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=203933

Nueva aplicación SIGO GTO, beneficiará a taxistas y usuarios en Guanajuato, afirma su gobernador Diego Sinhue Rodríguez

 

NOTIPRESS.- Fue a través de Twitter que Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato presentó la aplicación de transporte privado y taxis SIGO GTO. Esta iniciativa fue con el objetivo de garantizar precios justos, cuidar a los pasajeros y ofrecer un mejor servicio de transporte.

“Lo estamos haciendo, con innovación y visión de futuro estamos usando la tecnología para ponerla al servicio de la sociedad”, sostuvo Sinhue Rodriguez. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo de Guanajuato, SIGO GTO es un proyecto el cual se trabajó por casi tres meses y su lanzamiento representa un logro para los ciudadanos y operadores.

Según las propias declaraciones de Sinhue Rodríguez, la app consolida a Guanajuato como el estado pionero en lanzar una plataforma de transporte público. Todo con la finalidad de garantizar dos ventajas para los usuarios y operadores, menor precio y mayor seguridad.

Por ejemplo, cuando el usuario solicita un servicio de transporte privado, durante el viaje se garantiza que está monitoreado en tiempo real para atender emergencias. Asimismo, cuenta con un botón de pánico el cual al activarse puede reportar anomalías durante el trayecto.

Aunado a ello, los usuarios tienen la libertad de elegir un vehículo privado o un taxi para llevarlos a su destino. También, tendrán la posibilidad de conocer la ruta que seguirá el conductor y antes de iniciar el viaje podrán conocer la cantidad a pagar.

Los usuarios pueden evaluar al conductor, así como las condiciones de la unidad; respecto a los conductores, no tienen comisión y la aplicación no tiene tarifas dinámicas en horas con mayor demanda. Sin embargo, SIGO GTO incrementa un 20% el precio durante la noche, en horarios de 10 pm a 6 am y todos los pagos son en efectivo.

Cabe señalar, si los choferes quieren entrar al programa de SIGO GTO, puede ser a través de la página oficial o de forma presencial en las Oficinas Regionales de Movilidad en Guanajuato. Esta iniciativa responde a la reforma de la Ley de Movilidad del 3 de junio de 2022 y los acuerdos de seguridad de la Suprema Corte de la Nación.

Igualmente, las personas pueden adherir un automóvil, ya sea particular o taxi, para registrarse en el plan SIGO GTO. El sitio web, ofrece toda la información referente a cómo poder registrar un automóvil y estar dentro del programa de la aplicación de transporte privado desarrollada por el gobierno de Guanajuato.

Para Diego Sinhue Rodríguez, esta iniciativa es un ganar, ganar para todos, al incluir a los taxistas en las aplicaciones y puedan competir contra las compañías de operación extranjera. Al mismo tiempo, los usuarios se podrán beneficiar al obligar a las otras empresas a bajar sus precios y que las otras apps o taxistas suban deliberadamente los precios.

 

 

 

]]> 203933 Daños y peligros de exhibir a las momias de Guanajuato serán presentados en una conferencia en la Universidad de Cambridge https://www.chanboox.com/2023/05/09/danos-y-peligros-de-exhibir-a-las-momias-de-guanajuato-seran-presentados-en-una-conferencia-en-la-universidad-de-cambridge/ Wed, 10 May 2023 02:29:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=199634

El PRI del estado de Guanajuato presentó una iniciativa para que cada municipio decida las exhibiciones extramuros de “sus momias”, en contraposición de lo que afirman autoridades culturales y sanitarias.

Las momias que se exhibieron en el Tianguis Turístico 2023 presentaron hongos que podrían ser dañinos para la población. 

Paloma Robles Lacayo participará en el 23º Simposio Anual del Patrimonio de Cambridge con la ponencia “Las momias de Guanajuato: política de Estado y la muerte”. 

El 26 de julio se realizará el lanzamiento mundial de un proyecto editorial con 50 artículos, que incluyen la ponencia de Paloma Robles Lacayo.

 

El Centro de Investigación en Patrimonio de la Universidad de Cambridge organiza el 23º Simposio Anual del Patrimonio de Cambridge, cuyo eje temático en esta ocasión será “Encuentro con restos humanos: cuestiones patrimoniales y consideraciones éticas”. A este intercambio académico internacional ha sido invitada la mexicana Paloma Robles Lacayo por su importante trabajo en esta materia, en donde impartirá este viernes 11 de mayo una ponencia a la que ha titulado “Las momias de Guanajuato: política de Estado y la muerte”. 

Este magno foro universitario será una inmejorable oportunidad para dar a conocer a la comunidad especializada mundial la iniciativa presentada por la representación parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en el estado de Guanajuato el 1 de noviembre de 2022, y que, básicamente, busca otorgar facultades absolutas a los municipios (Guanajuato y Celaya, específicamente) para que decidan las exposiciones extramuros de sus momias en cualquier lugar, mientras reduce la injerencia de las demás instancias competentes a la emisión de opiniones consultivas no vinculantes, en virtud de que las muestras de cuerpos áridos representan significativos ingresos económicos.

Esta iniciativa ha sido puesta a consideración de los 46 ayuntamientos del estado de Guanajuato, y es así como llega a Paloma Robles Lacayo, en su calidad de edil en la ciudad de Guanajuato, quien, a instancia de emitir una postura fundada e interdisciplinaria, ha girado solicitudes de opinión técnica sobre la propuesta a la UNESCO, el Consejo Internacional de Museos, la Comisión Nacional de Bioética, el Nuncio Apostólico de México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la SEGOB. Hay que aclarar que el día 4 de mayo se recibe la respuesta de la Comisión Nacional de Bioética, que cuestiona la pertinencia ética y contraargumenta el sentido de cada uno de los artículos de este proyecto legislativo.

Además, dicha iniciativa resulta particularmente agraviante e inoportuna, luego del escándalo internacional por la presencia de hongos en uno de los cuerpos momificados que fueron trasladados al Tianguis turístico 2023, en donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por no haber sido consultado, se deslindó del daño causado a este insustituible patrimonio cultural, y señaló por ello un posible riesgo de bioseguridad para los visitantes de la exposición itinerante producido por las indebidas condiciones de la movilización, luego de ver las fotografías que se publicaron de la muestra.

Esta advertencia de bioseguridad emitida por la máxima autoridad nacional en materia de protección del patrimonio cultural suscitó que entre el 1 y el 15 de abril se publicaran 34 notas periodísticas internacionales en los idiomas vietnamita, indonesio, malasio, polaco, turco, ruso, letón, lituano, inglés y español.

Por ello, además, se presentó una denuncia ante la Secretaría de Salud por el riesgo sanitario al que las autoridades locales de Guanajuato expusieron a la población por un cuerpo contaminado en esta exposición. Adicionalmente, se presentó otra queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, porque la Comisión Nacional de Bioética había advertido el riesgo sanitario por las movilizaciones inadecuadas de los cadáveres momificados desde junio del 2020, y de ello se informó al gobernador del estado de Guanajuato y al secretario de Salud estatal desde el 26 de octubre del 2020, pero nada hicieron para impedir las exposiciones itinerantes, y la inherente posibilidad de daño a la salud de la población observadora.

En rueda de prensa, Robles Lacayo compartió que La Comisión Nacional de Bioética se pronunció y señala que la Ley General de Salud contempla que una momia es un cadáver y no puede ser objeto de propiedad y será tratado con respeto, dignidad y consideración. Señala que el INAH es la institución que tiene los especialistas multidisciplinarios, perfiles que no forman parte de la estructura del Instituto de Cultura estatal, mismo que la propuesta propone como figura de autoridad para aprobar el movimiento de cuerpos áridos.

En su oportunidad la Arquitecta y Maestra Olga Adriana Hernández Flores, directora del Centro INAH Guanajuato, refirió que hace unas semanas llegó al Centro a su cargo una solicitud de diputados del PRI para adecuar algunos artículos relacionados con cuerpos momificados, sin considerar que la legislación federal está por encima de las leyes estatales y confirmó que es evidente que los peticionarios no leyeron la Ley Federal que aplica en lo relacionado con dichos cuerpos y que es el INAH la institución responsable de promover la protección de restos humanos áridos, dado que la conservación del patrimonio es de su ámbito de competencia.

“Ningún cuerpo árido debería moverse a otras ciudades o países sin la autorización del INAH” afirmó mientras que compartió que el viernes 21 de abril de 2023 hubo una rueda de prensa en Guanajuato con los máximos expertos del INAH sobre Momias para revelar la gravedad de lo sucedido con los cadáveres momificados. De hecho, comentaron que nadie en el mundo está trasladando momias tan irresponsablemente como Guanajuato; su opinión técnica sobre el traslado a otras entidades de esos cuerpos es que no es adecuado y no debe hacerse.

Carlos Arce Macías, quien fue diputado local y federal, director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Subsecretario de Economía en el gobierno federal, y ahora es profesor asociado del CIDE y miembro del Observatorio Ciudadano de Guanajuato, calificó de sorprendente a esta iniciativa del PRI “que no tiene pies ni cabeza” ya que “no tiene un objetivo regulatorio concreto”. “Queda desactivada para normar lo que está normando porque ya está normado por el gobierno federal que faculta al INAH a través de su ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos” en la que caben los cuerpos áridos. 

Con la participación en ese foro de tan alta especialización en Cambridge “estoy segura de que lograremos mucha empatía y solidaridad de la comunidad internacional frente al atropello que supone aceptar esta iniciativa”, puntualizó Robles Lacayo.

Asimismo, informó que el 26 de julio se realizará el lanzamiento mundial del proyecto editorial que incluye su texto “Las momias de Guanajuato: política de Estado y la muerte”, junto con 49 escritos por especialistas de todos los continentes, en una compilación titulada: Routledge handbook: Museums, Heritage and Death.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 199634 Trabaja Gobierno de México para brindar estabilidad laboral a maestras y maestros: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2023/04/28/trabaja-gobierno-de-mexico-para-brindar-estabilidad-laboral-a-maestras-y-maestros-leticia-ramirez-amaya/ Fri, 28 Apr 2023 05:04:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198088

Se ha reconocido a cerca de 5 mil docentes por prácticas educativas durante la pandemia

Entrega titular de la SEP 205 reconocimientos a maestras y 87 maestros de Guanajuato

 

El Gobierno de México, desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene la convicción de lograr una educación de excelencia para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en la que es necesario que maestras y maestros frente a grupo cuenten con estabilidad laboral, señaló su titular, Leticia Ramírez Amaya.

Recordó que, en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han entregado, a través de los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), alrededor de 700 mil basificaciones a lo largo del país.

Al encabezar el Pacto Social por la Educación, Reconocimiento a la Práctica Educativa en Guanajuato, agregó que la política educativa que se impulsa a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca fortalecer la educación pública, laica y gratuita, para que niñas, niños y adolescentes adquieran los conocimientos y aptitudes que les permitan afrontar no sólo los retos académicos, sino también los que se presentan a lo largo de la vida.

Destacó la importancia de reforzar los valores, sobre todo aquellos que se enseñan desde casa y se fortalecen a lo largo de la formación académica, como honestidad, solidaridad, respeto a las libertades y la búsqueda de la justicia, los cuales se pretende consolidar hoy en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En presencia de alrededor de 300 maestras y maestros guanajuatenses, y acompañada de la titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, la titular de la SEP invitó a los asistentes a sumarse a la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones Si te drogas, te dañas, que cuenta con tres componentes fundamentales: preventivo, permanente y nacional, e inició el pasado 17 de abril.

Reiteró que el compromiso del gobierno es lograr un verdadero bienestar para todas y todos, por eso se impulsa el derecho del pueblo a tener una mejor calidad de vida y mejores oportunidades de desarrollo, “no hay otra forma más que en la educación, primero en la escuela y recuperando aprendizajes”.

Finalmente, solicitó a maestras y maestros no olvidar la importancia de su trabajo, el transformar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que ellos contribuyan en la transformación del país.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, indicó que el avance en educación que hay en la entidad no sólo es logro del gobierno, sino de todos los guanajuatenses teniendo como piedra angular a maestras y maestros.

Destacó que no se entiende el avance económico en los estados si no es gracias a los docentes y a las personas que han formado jóvenes que piensan diferente, por lo que reiteró su orgullo por esta forma de trabajar sociedad y gobierno.

El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, manifestó su disposición y la de autoridades educativas estatales para trabajar en conjunto con la SEP y lograr que todas y todos los alumnos regresen a clases.

Señaló que el reconocimiento que hoy se hace a las y los maestros se debe a la labor que hicieron durante la pandemia por COVID-19, ya que en la entidad implementaron prácticas pedagógicas innovadoras para atender a las y los estudiantes y recuperar los aprendizajes.

 

 

Boletín de prensa

]]> 198088 Inauguran la exposición “Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato” https://www.chanboox.com/2023/02/21/inauguran-la-exposicion-mas-guanajuato-en-el-mundo-y-mas-mundo-en-guanajuato/ Wed, 22 Feb 2023 04:21:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188585

Se lleva a cabo del 21 al 24 de febrero en el Palacio Legislativo de San Lázaro

 

Palacio Legislativo, 21-02-2023 (Notilegis).- “Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato” es una exposición que muestra la consolidación de un proyecto de políticas públicas que se han ido impulsando y trabajando de manera positiva entre la sociedad civil, ciudadanía, legisladoras, legisladores y administraciones de buenos gobiernos estatales y municipales, para dar a conocer las fortalezas de aquella entidad federativa, como un potencia industrial, cultural, de innovación, inversión y crecimiento del país.

A través de un comunicado se informó que la exposición fue inaugurada esta mañana por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda; el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera; así como diputadas y diputados federales, en el Lobby del edificio E de la Cámara de Diputados, y estará dando una muestra de todo lo que impulsa la entidad, del 21 al 24 de febrero.

Actualmente Guanajuato es la sexta economía de México, su ubicación geográfica es privilegiada, al formar parte del Triángulo de Oro que conforma México, lo que le ha permitido ser un gran productor de manufactura y convertirse en el epicentro de la industria 4.0 de México y América Latina. 

Al inaugurar la exposición, el líder de las y los diputados panistas, Jorge Romero Herrera, indicó que Guanajuato, es la entidad federativa que, sin estar en la frontera y sin tener acceso a un puerto marítimo, concentra la mayor cantidad de exportaciones, además, de producir metales para mecánica, frutas y verduras y son la única sede en América Latina, de la Feria de Tecnología más grande del mundo, por lo que el Instituto Mexicano para la Competitividad, lo ha destacado como una entidad innovadora

“Los datos, no las opiniones, los números que son oficiales –y digo algunos– en el 2022 tuvo un crecimiento de 4.4 por ciento en relación al año anterior, crecimiento que es evidentemente superior al promedio nacional. Es promotor de la industria aeronáutica en el país, principal exportador de cuero y calzado, así como el segundo en autopartes y automotriz”, refirió Romero Herrera en su mensaje.

Por su parte, el diputado Jorge Arturo Espadas Galván, destacó que Guanajuato cuenta con el mejor sistema de salud en este país y son el segundo lugar a nivel nacional en donación de órganos. 

“Guanajuato es grandeza de México y es grandeza de México, porque es Cuna de la Patria, porque es tierra de conspiradores y tierra de libertadores”, agregó el también coordinador de los diputados federales de la entidad.

Por su parte, el diputado Santiago Creel Miranda destacó que es el estado número uno exportador de aquellos que no tienen costas o fronteras, tiene un puerto seco de más de mil hectáreas, que hace las veces y suple el no tener costas o fronteras. “Esto da una idea de la innovación y de todo aquello que en estos 30 años de política pública se ha podido realizar. Uno de cada cinco vehículos que se fabrican, se exportan del estado de Guanajuato”, señaló.

A su vez, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reseñó que Guanajuato se distingue por su gran variedad de productos y lugares que generan experiencias únicas, debido a la innovación e inteligencia de los prestadores de servicios, por lo que el turismo en la entidad es una industria dinámica que da empleo a más de 197 mil personas.

Asimismo, señaló que Guanajuato es conocido como el “valle de la mentefactura”, que pone al centro los recursos de emprendimiento, innovación, ciencia y tecnología para que se conecten las capacidades y se detone la competitividad de la región. 

Exposición gastronómica y de productos

Diputadas y diputados federales, así como senadores de la República y el Gobernador de Guanajuato, cortaron el listón inaugural de la exposición “Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato”, que es una muestra de productos y gastronomía, para dar promoción y comercialización de productos de la Marca GTO, que se distinguen por su alta calidad.

En la explanada posterior del edificio G, en donde se ubica esta muestra, se puede encontrar vino, tequila y mezcal, así como piezas en barro hechas por alfareros guanajuatenses, así como bolsas, carteras y chamarras de piel. 

Cabe destacar que los vinos y destilados del estado de Guanajuato recibieron 26 medallas en la quinta edición del concurso mundial de Bruselas.

Asimismo, cuenta con productos de la marca reconocida “Cuadra”, empresa líder en la fabricación de productos de piel exótica, hechos a mano, que se distinguen por tener los más altos estándares de diseño, calidad y vanguardia.

Encuentro con embajadores 

Como parte de esta muestra del estado de Guanajuato, la diputada Karen Michel González Márquez, condujo los trabajos de este encuentro que se llevó a cabo en el Salón Legisladores de la Cámara de Diputados, el cual contó con la presencia del embajador de Alemania, Wolfgang Dold; el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado; el embajador de Italia, Luigi de Chiara; embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot; Ministra Consejera de Asuntos Económicos, Jennifer Davis Paguada; el Consul General de Japón en León, Sr. Katsumi Itagaki, asi como la presencia de diputadas y diputados federales y el Gobernador de Guanajuato, para dar una muestra de lo que representa Guanajuato en el mundo.

Al hacer uso de la voz, González Marquez aseguró que la entidad es reconocida a nivel nacional y a nivel internacional no por sus aportaciones al arte y la cultura, sino también por la variedad de su gastronomía, industria y por la incomparable belleza de sus pueblos y ciudades. 

“Guanajuato es reconocido por un extraordinario patrimonio arquitectónico y cultural, por su gran historia, por lo que se construye en el presente, pero también por su visión en el futuro”, refutó. 

En este encuentro, se destacó que el mayor avance en el país en contribución del PIB nacional (aproximadamente 44 mil millones de dólares) en la última década por parte de Guanajuato, se debió, además del comportamiento positivo en los sectores de comercio, servicios y construcción, al crecimiento promedio anual de la industria manufacturera, la cual aporta alrededor de una tercera parte de la actividad económica estatal y la coloca en la sexta economía de México. 

La rama más importante de la manufactura guanajuatense es la automotriz, albergando a armadoras como General Motors, Honda, Mazda y Toyota.

Destaca también su red de parques industriales con la participación de inversión privada, cuenta con ocho clústeres estratégicos: automotriz, moda, químico, alimentos, servicios de investigación, servicios de salud, turismo y logística.

Al evento inaugural también asistieron las y los diputados José Elías Lixa, Itzel Balderas, Román Cifuentes, Ana María Esquivel, Éctor Jaime Ramírez, Diana Estefanía Gutiérrez, Esther Mandujano, Berenice Montes, Saraí Núñez, Juan Carlos Romero Hicks, Fernando Torres, José Salvador Tovar y Ricardo Villarreal.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 188585 Cervantino 2022: Cuándo inicia el festival y en qué ciudades habrán actividades https://www.chanboox.com/2022/10/11/cervantino-2022-cuando-inicia-el-festival-y-en-que-ciudades-habran-actividades/ Wed, 12 Oct 2022 00:48:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170413

La CDMX será la entidad invitada durante el 50 aniversario del festival Cervantino

 

NOTIPRESS.- Del 12 al 30 de octubre del 2022 se llevará a cabo el Festival Internacional Cervantino (FIC) en la explanada de La Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guanajuato. Dicho evento, celebra 50 aniversario con actividades culturales y artísticas de 34 países unidas en un mismo escenario, de acuerdo a un comunicado del gobierno de Guanajuato.

De esta manera, el festival tiene como país invitado a Corea y como entidad invitada a la Ciudad de México (CDMX). Así pues, durante el Cervantino 2022 se llevarán a cabo actividades de disciplinas de teatrodanzamúsicaópera; además de 50 actividades multidisciplinarias y de artes visuales. Con ello, la programación se llevará a cabo en formato presencial para recibir a la audiencia de la república mexicana y el mundo.

Con ello, una de las ciudades donde habrá actividades será en la CDMX; la música será el primer rubro de la programación. Así pues, la Orquesta Filarmónica de la CDMX a cargo de Scott Yoo inaugura la edición 50 del festival Cervantino 2022. Igualmente, estarán presentes la Orquesta Típica de la CDMX y la Academia de Música Antigua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así también, el Sonido La Changa; la Sonora Santanera; el pianista Héctor Infanzón brindará un concierto de jazz y para concluir el festival se presentará la agrupación de rock mexicano Caifanes.

Ante tal escenario, la CDMX llevará, para la programación de artes escénicas, propuestas del artista Claudio Valdés Kuri junto con su compañía Teatro de Ciertos Habitantes y a la dramaturga Ingrid Solana. Por otra parte, para la 50 edición del Festival Cervantino se llevarán a cabo funciones de Las Reinas Chulas, del Teatro Juárez y de la agrupación Cirko de Mente.

Igualmente, en la programación de artes visuales se presentarán cuatro exposiciones que buscan demostrar la diversidad de la CDMX en el Festival Cervantino. Dichas exposiciones son Estación Tenochca, crónica urbana de Marco Antonio Cruz y Panorama del Centro Histórico de Gerardo Suter. Además, ¡Vivas estamos, estamos vivas! Violentómetro: artivismo y género en la Ciudad de México de Karen Cordero y Cecilia Noriega; por último, Tepito ¡Bravo el barrio! de Francisco Mata.

Finalmente, en el rubro de actividades de cine en la programación del festival Cervantino en su edición número 50, la CDMX llevará a diversos espacios públicos de Guanajuato más de 20 largometrajes. De igual importancia, la Comisión de Filmaciones expondrá seis películas con CFILMA en plazas públicas las cuales reflejan la diversidad de la Ciudad de México señaló la fuente citada. Así, algunas de las películas son El Callejón de los Milagros de Jorge Fons, 1995; Los Olvidados de Luis Buñuel, 1950 y Las Poquianchis de Felipe Cazals, 1976.

 

 

]]> 170413 Sabores de Yucatán conquistan paladares de Guanajuato a través del Maratón Gastronómico https://www.chanboox.com/2022/08/31/sabores-de-yucatan-conquistan-paladares-de-guanajuato-a-traves-del-maraton-gastronomico/ Wed, 31 Aug 2022 23:25:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165022

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó la campaña turística Maratón Gastronómico ahora en el Bajío donde se presentaron diversos platillos típicos de la entidad.

Producto de las gestiones del Gobernador, se anunció el inicio de operaciones en noviembre próximo de la ruta Mérida-León de la aerolínea Volaris y la participación de Yucatán como estado invitado en el Festival Internacional del Globo, así como en la feria industrial Hannover Messe.

 

León, Guanajuato, 31 de agosto de 2022.- Yucatán continúa conquistando con su exquisita y variada gastronomía a todo el país a través del Maratón Gastronómico en el que el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con la cocinera tradicional, Irma Canché Poot, y la chef Sara Arnaud llevaron hasta las mesas de Guanajuato los sabores del estado impulsando al sector turístico, atrayendo a más visitantes, generando empleos y derrama económica a la entidad.

 

Acompañado por la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y gerente de Desarrollo de Mercados de Volaris, Neiyarit López Pinango, se dio a conocer que, producto de las gestiones de Vila Dosal, la entidad incrementa su conectividad aérea con el vuelo Mérida-León, el cual iniciará operaciones el próximo mes de noviembre con un precio de promoción por apertura; además, Yucatán será estado invitado en el Festival Internacional del Globo León 2022 y estará presente en el Hannover Messe que se realizará en este estado.

 

Ante el Gobernador y medios de comunicación de Guanajuato, la cocinera tradicional, Irma Canché Poot, transportó a los comensales a la cuna de la cultura maya al presentar su platillo que constaba de un tamal de chaya preparado tradicionalmente. “Es un orgullo servir la comida tradicional de nuestros antepasados a otras partes del país, por lo que agradezco al Gobernador por esta oportunidad”, indicó.

 

Al tomar la palabra, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, reconoció las buenas prácticas del Gobernador Mauricio Vila Dosal por los proyectos innovadores que emprende siempre en busca del beneficio de la gente. “Visitamos Yucatán donde se están haciendo bien las cosas, por lo que reconozco tu excelente gobierno, Gobernador, con proyectos modernos como el Sistema de transporte que estás implementando y es digno de admirar, así como acciones en el medio ambiente reconocidas de forma internacional”, indicó.

 

Asimismo, Gutiérrez Campos celebró las alianzas estratégicas entre Guanajuato y Yucatán, “en donde todos ganamos, pero sobre todo, nuestros visitantes llevándose las mejores experiencias, una mayor conectividad, por lo que reiteramos el trabajo coordinado”, afirmó la Presidente Municipal en presencia los secretarios de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman y Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel.

 

Irma, cocinera tradicional, mantiene vivo en sus manos el sabor tradicional de Yucatán a través de su taller de platillos yucatecos en la Aldea Maya X’batún, ofreciendo una experiencia gastronómica donde el visitante podrá ser partícipe de la elaboración de platillos típicos de la región siguiendo las recetas ancestrales asesorados por cocineras tradicionales durante todo el proceso desde acudir al traspatio a recolectar los ingredientes que se usarán para los platillos y enseñan paso a paso la elaboración de cada uno ofreciendo una experiencia única.

 

De igual forma, Sara Arnaud, chef que fusiona la herencia yucateca con las técnicas que aprendió de su abuela en su natal Oaxaca, ofreciendo una opción gourmet en su proyecto Apoala, en el rescate de las recetas familiares y el arte de la cocina, presentó una tlayuda con carne de Temozón y longaniza de Valladolid con queso fresco de Sucilá.

 

Sobre la reactivación de la ruta Mérida-León de la aerolínea Volaris, se detalló que iniciará operaciones el próximo 18 de noviembre para conectar a Mérida con el Bajío con frecuencias los lunes y viernes en un horario favorable de 10 de la mañana para llegar a la 1 de la tarde y 1 a 3 de la tarde.

 

Las reservaciones de vuelo ya están disponibles y tendrá un precio de promoción por apertura de 669 pesos el vuelo sencillo.

 

En su mensaje, Vila Dosal resaltó el trabajo colaborativo entre Yucatán y Guanajuato con su Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través del intercambio de ideas e iniciativas que se aplican en las entidades, por lo que adelantó que Yucatán iniciará el programa PlanetYouth, esquema desarrollado a partir del modelo de prevención islandés para reducir el consumo de drogas, inicialmente, en 15 municipios del estado.

 

Asimismo, Vila Dosal agradeció la colaboración para impulsar el turismo en ambos territorios, por lo que Yucatán será el estado invitado del Festival Internacional del Globo 2022 que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, así como la participación del estado en el Hannover Messe, la feria industrial más importante del mundo, con lo que se podrá seguir impulsando la economía del estado.

 

Acerca de la nueva ruta aérea, Vila Dosal indicó que esta impulsará al estado como un destino de fin de semana con un viaje más directo sin tener que realizar escalas y con una frecuencia que va a ayudar a aumentar el turismo en ambos estados y a generar relaciones de negocios.

 

Al platicar sobre lo que está pasando en Yucatán, el Gobernador del estado señaló que la entidad presenta un crecimiento económico mayor al del país y se han generado 43 mil empleos, que significan 18 mil más de los 25 mil que se perdieron durante la pandemia, además de que la entidad continúa refrendándose como la más segura del país y donde el turismo es un fuerte motor económico con más del 11% del PIB en esta materia ya que en el primer trimestre de este año se superó la cifra de mayor llegada de turistas que se había tenido en 2019, así como hemos recuperado prácticamente todas las frecuencias nacionales y se traerán más internacionales de las que se tenían antes de la pandemia.

 

El Gobernador aseguró que parte de los grandes atractivos de Yucatán es la forma milenaria en la que se preparan los platillos yucatecos con los que se ofertan productos turísticos que se vuelven experiencias culinarias que no tienen igual, “hay países que no logran tener 365 actividades y en Yucatán las tenemos y también los sabores, restaurantes, ingredientes que nos hacen únicos”, aseveró Vila Dosal.

 

Señaló que Yucatán y Guanajuato son estados que cada vez se parecen más, donde hay más turismo, crecimiento económico y donde los Gobiernos trabajamos de la mano con la sociedad civil y con el empresariado, porque estamos convencidos que trabajando en equipo es como se puede lograr mejores resultados”, concluyó el Gobernador.

 

Acerca de la campaña 365 Sabores en Yucatán, con la que se lleva a cabo el Maratón Gastronómico, Michelle Fridman aseguró que se promueven también diferentes segmentos económicos como restaurantes, agricultores, pescadores y apicultores que necesitan salir adelante, además de enaltecer la cultura de la que nos sentimos orgullosos.

 

“Con esto atraemos turismo que genera derrama económica en el estado, pero también inclusión a productos originarios de huertos mayas y apiarios, conservando también nuestra valiosa cultura y tradiciones creando experiencias turísticas gastronómicas”, afirmó la titular de la Sefotur.

 

En el Año de la Gastronomía Yucateca, el Maratón Gastronómico ha llegado a diversas partes del país como Guadalajara, Acapulco, Ciudad de México, Monterrey y Baja California, donde se llevan a diferentes cocineras y cocineros tradicionales, así como chefs de distintos partes del estado para promover los sabores de Yucatán y con ello beneficiar económicamente al sector turístico y las diferentes ramas que impacta.

 

 

Boletín de prensa ]]> 165022 El movimiento Defensa Momias Guanajuato implementa acciones de resistencia social y administrativas https://www.chanboox.com/2022/05/12/el-movimiento-defensa-momias-guanajuato-implementa-acciones-de-resistencia-social-y-administrativas/ Fri, 13 May 2022 02:10:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=146845

Luis Miguel Rionda Ramírez: Esta decisión debe ser consultada.

María Gabriela Ortiz Lozano: La demolición de un semillero de deportistas guanajuatenses, significa violencia económica y patrimonial para el pueblo de Guanajuato.

Rogelio García Espinosa: Las momias forman parte de la identidad de los Guanajuatenses.

Paloma Robles Lacayo: la deuda pública contratada no ha sido registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se presentará una denuncia.

Carlos Arce Macías: el municipio no tiene autorización del INAH para ejecutar un plan que no tiene proyecto ejecutivo.

Jaime Francisco Aguayo González: no hay necesidad de construir un nuevo museo, sino mejorar las condiciones del actual.

 

Guanajuato, Guanajuato. – El movimiento social Defensa Momias GTO, integrado principalmente por comerciantes, activistas y organizaciones de la sociedad civil, dio a conocer, ante representantes de medios de comunicación, que el actual alcalde de la ciudad promovió que el Instituto Electoral del Estado declarara improcedente el plebiscito que daría a la sociedad guanajuatense la facultad para decidir si desea adquirir una deuda pública de 70 millones de pesos para crear un “Centro Comercial con Momias de Guanajuato”.

Como parte de la resistencia social y administrativa, desde el 22 de abril implementaron un plantón permanente de 40 personas en las canchas de la ex estación del ferrocarril y esperan la respuesta de la consulta realizada al Estado Vaticano sobre su postura en torno a las controvertidas decisiones municipales del manejo de las Momias.

Cabe señalar que esa deuda pública fue acordada en 2021 por el anterior Ayuntamiento para financiar la ejecución del citado proyecto que carece de autorización.

El movimiento social ha realizado acciones de resistencia entre las que además de diversas manifestaciones; se cuenta un plebiscito mediante el cual se reunieron 6,805 firmas de personas que de este modo manifestaron su interés en formar parte de la decisión de contratar dicha deuda.

Se “logró reunir muchas más de las firmas necesarias para promover el primer plebiscito en la historia del estado impulsado por la ciudadanía”, comentó la regidora Paloma Robles Lacayo.

Sin embargo, “el presidente municipal, Mario Alejandro Navarro, Saldaña, contrató la deuda pública el 14 de marzo para dejar sin materia el plebiscito”, de manera que el 18 del mismo mes le solicitó al Instituto Electoral del Estado que declare por esta causa la improcedencia del plebiscito, lo que ocurrió el día 26, lo que les orilló a instalar un plantón desde el 22 de abril en la cancha de la ex estación para resguardar la instalación deportiva de la demolición anunciada.

Finalmente, el 25 de abril activistas, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil enviaron una petición de visita técnica al Centro del Patrimonio Mundial, para que se determine la amenaza que este proyecto desarrollista le pudiera significar a Guanajuato y a su declaratoria del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Cabe señalar que Defensa Momias GTO poseen información verificada de que la deuda pública contratada aún no ha sido registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que presentarán una denuncia.

“Además, la Secretaría de la Función Pública, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación y la propia fiscalía general de la República han iniciado investigaciones por las irregularidades en el manejo del predio donado de manera condicionada a Guanajuato capital, con posibilidad de reversión.”

En este encuentro con periodistas participaron también el doctor Luis Miguel Rionda Ramírez, profesor titular de la Universidad de Guanajuato; la maestra María Gabriela Ortiz Lozano, activista por la defensa de la cancha techada de la zona, de las Momias de Guanajuato y de su museo de sitio y el doctor Rogelio García Espinosa, exdirector técnico de Proyectos de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Asimismo, aportaron sus puntos de vista el licenciado Carlos Arce Macías, quien ha sido diputado local y federal, director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Subsecretario de Economía en el gobierno federal y actualmente es profesor asociado del CIDE y miembro del Observatorio Ciudadano de Guanajuato; así como el empresario y matemático Jaime Francisco Aguayo González, miembro del equipo promotor del primer plebiscito del Estado de Guanajuato.

En su oportunidad el doctor Rionda Ramírez aseguró que “hoy día tenemos en la presidencia municipal de Guanajuato a un empresario que se hizo famoso a nivel nacional por exigir una especie de visa para poder recibir turistas. Quiere apostarle a un nuevo turismo a través de un shopping mall. Ha habido un irrespeto con los restos físicos de estas personas. Una afrenta y un ataque directo a lo que somos. Esta decisión no le corresponde a un ayuntamiento, menos a un presidente, sino que debe ser consultada, pues cambia sustancialmente la faz urbanística de la ciudad de Guanajuato”.

La maestra Ortiz Lozano, en representación de cerca de 7,000 firmas ciudadanas de vecinos y comerciantes de Tepetapa, de las momias y de la ex estación, externó que “estamos en plantón desde el 22 de abril, en resistencia contra la demolición de un semillero de deportistas guanajuatenses, una de nuestras mejores instalaciones deportivas, para construir sobre sus ruinas una plaza comercial con momias. Lo que significa violencia económica y patrimonial para el pueblo de Guanajuato”.

Aseguró que “la ciudadanía de Guanajuato dice ‘no’ al traslado y desvinculación de las Momias de su sitio original por ser considerado un sacrilegio para los guanajuatenses”. Además, en la ex estación ya hay 44 locales comerciales que no tienen una efectiva afluencia, pese a que llevan años ahí, y costaron 170 millones de pesos, junto con el estacionamiento público de la zona.

Otro inconveniente es el cuello de botella que creó el alcalde al instalar un paradero hacia el sur de Guanajuato en la zona donde ahora quiere construir un museo.

Cabe destacar que el campeón de la Presa de la Olla amateur de boxeo, Salvador Valdivia Parra, entrenó en esa cancha en 2009 y su hijo le sigue los pasos al ganar un reality show y ser campeón Azteca para el título del mundo en  2009 en la Ciudad de México. El entrenador de estos dos jóvenes muy conocido por los guanajuatenses en el ámbito deportivo es el “El Chato”. Y este espacio podría desaparecer.  

El doctor García Espinosa posee la experiencia de al menos 35 años de contacto directo con el Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH), indicó que Alejandro Navarro, desde su primer periodo como presidente municipal, ya tenía la intención de crear ese espacio comercial con momias. Fue a partir de ello que el grupo de Defensas Momias GTO, con la finalidad de notificar a toda institución encargada de la protección y dignificación del patrimonio cultural de la nación las especificaciones del actual museo, decidió enviar una serie de comunicados y documentos a las instancias nacionales e internacionales entre las que destacan el INAH, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Museos (ICOM), al igual que a instancias de derechos humanos..

Resaltó que el Panteón de Santa Paula es un inmueble histórico reconocido como un monumento nacional de alta importancia histórica y arquitectónica, por lo que los muebles asociados se convierten automáticamente en bienes patrimoniales.

Sumado a lo anterior, el museo de sitio ubicado en el panteón de Santa Paula es el único espacio de su naturaleza, ya que toda la colección ha sido exhumada de ese sitio, lo que no se repite en ningún otro lugar del mundo.

García Espinosa declaró que: “Las momias no son un juego. Las momias no es un proyecto mercantilista ni economicista como esta gente lo quiere entender. Las momias forman parte de la identidad de los Guanajuatenses”.

El alcalde quiere continuar con este proyecto, cuando es evidente que va en contra de las sugerencias de la Comisión Nacional de Bioética y lo establecido en los códigos nacionales en la materia, que coinciden en que “los restos humanos deben ser tratados con respeto y dignidad”, denunció.  Calificó de mezquino el proyecto del actual presidente municipal ya que contiene la mera intención de construir un mercado con cuerpos áridos para atraer clientes.

Mientras que Carlos Arce Macías señaló que el Congreso autorizó el préstamo [de 70 millones de pesos, en sesión plenaria del 13 de septiembre de 2021] basándose en un documento que adjuntó el alcalde en donde el anterior delegado del INAH le dice que le da una factibilidad; pero esta factibilidad que alude el señor Alcalde, dice que se otorga factibilidad al proyecto integral, pero luego el mismo documento dice: “Este oficio no es una autorización de obra sustentada en la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas Artísticos e Históricos por lo que no se acompaña de planos y de manera tal que cualquier obra que se inicie en el inmueble arriba indicado con sustento en el oficio será suspendida conforme lo indica el artículo 46 del Reglamento de la Ley Federal de monumento y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos”.

“Me metí al Catálogo Nacional de Trámites y Servicios y busqué los trámites que tiene el Instituto de Antropología e Historia. Lo que existe es el permiso de obra en Zona de Monumentos Históricos que tiene la homoclave INAH02002-B, pero el municipio de Guanajuato ni siquiera ha iniciado el trámite, por una sencilla razón: no tiene proyecto ejecutivo y lógicamente el INAH necesita un proyecto ejecutivo para valorar la posibilidad de autorizarlo”, aseguró Arce Macías.

“La ficta en relación a este trámite, el INAH 02002-B, según su ficha de catálogo y el artículo 17 de la Ley federal de procedimiento administrativo, indica que cuando no se responda la petición de un permiso dentro de los tres meses siguientes entonces es negativa ficta, o sea en automático quiere decir que no se otorga la autorización, por lo que claramente el municipio carece de él”.

Para concluir, Aguayo González, señaló que, para justificar y sostener la construcción del nuevo museo, el gobierno municipal hizo un estudio de mercado, pero que éste cuenta con un sesgo, inducido por las mismas preguntas hechas a la población.

Luego de analizar este estudio y el contenido de una tesis de maestría realizada en el CIMAT, que brinda solución a los planteamientos del primero Aguayo González concluyó que “no hay necesidad de construir un nuevo museo, sino mejorar las condiciones del actual, algunas de las alternativas que se pueden aplicar para reducir los tiempos de espera es que los boletos se vendan por internet o que exista una taquilla en el centro de la ciudad”.

Por último, aseguró que “lo que el presidente municipal quiere hacer, es un proceso de gentrificación. Lo que provocaría que los residentes actuales abandonen la zona, y este espacio tendría que ser ocupado por gente con mayor capacidad económica”.

 

SEMBLANZAS

Dr. Luis Miguel Rionda Ramírez.

Licenciado, maestro y doctor en Antropología Social. Profesor titular de la Universidad de Guanajuato, Campus León, desde 1994. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1991. Premio Estatal de Administración Pública en 1987, Premio Nacional Fray Bernardino de Sahagún del INAH en 1991, segundo lugar en el I Concurso de Historia de Guanajuato en 1993 y Medalla José Joaquín Izquierdo de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología en 2004. Consejero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato de 2014 a 2020. Fundador de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C. en 1998. Fundador de la Red Nacional de Educación Cívica A.C. en 2016.

Mtra. Ma. Gabriela Ortiz Lozano.

Licenciada en Administración de Empresas, y Maestra en Administración de Personal y en Desarrollo Organizacional por la Universidad de Guanajuato, institución de la que es también jubilada. Vecina de la Ex Estación del Ferrocarril en Guanajuato. Activista por la defensa de la cancha techada de la zona, de las Momias de Guanajuato y de su museo de sitio.

Dr. Rogelio García Espinosa.

Doctor en Pensamiento Español e Iberoamericano por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Patrimonialista, museólogo y museógrafo. Académico jubilado de la Universidad de Guanajuato. Exdirector técnico de Proyectos de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Lic. Carlos Arce Macías.

Fue diputado local y federal, Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Subsecretario de Economía en el gobierno federal, y ahora es profesor asociado del CIDE y miembro del Observatorio Ciudadano de Guanajuato.

Mtra. Paloma Robles Lacayo.

Ingeniera Bioquímica con Maestría en Artes. Ex Coordinadora de exposiciones de la casa de la cultura de Guanajuato y del Museo de sitio Ex Convento Dieguino. Exdirectora del Museo de las Momias de Guanajuato. Ex Coordinadora de Extensión y Cooperación Académica del Campus Guanajuato, y de Museos y Exposiciones de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato.

Lic. Jaime Francisco Aguayo González.

Licenciado en matemáticas, estudiante de la maestría en ciencias de la computación en el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. Joven empresario, y miembro del equipo promotor del primer plebiscito del Estado de Guanajuato.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 146845 Identifican más irregularidades en el proyecto de centro comercial que atenta contra las Momias de Guanajuato https://www.chanboox.com/2022/02/24/identifican-mas-irregularidades-en-el-proyecto-de-centro-comercial-que-atenta-contra-las-momias-de-guanajuato/ Fri, 25 Feb 2022 03:03:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135676

 

El pueblo opina que el museo sólo requiere mejoras mínimas, no una transformación que derivaría en un centro comercial.

·         Familias de ferrocarrileros en riesgo de perder su vivienda.

·         Eliminar la cancha de usos múltiples de la ex estación del ferrocarril perjudicaría a 5,000 personas que mensualmente asisten a ella.

·         Todas las personas podrán votar en contra de transformar en espacio comercial al Museo de la Momias de Guanajuato mediante el bot de telegram “Guanabot”.

 

Un grupo de personas preocupadas por el riesgo que corre del Museo de las Momias de Guanajuato, así como su invaluable contenido, debido al proyecto de centro comercial que encabezan las autoridades municipales en la ciudad de Guanajuato, el miércoles 23 de febrero develaron irregularidades adicionales recientemente descubiertas y propusieron medios para incidir en que la población participe para combatirlo.

Señalan que el plebiscito es uno de los cuatro mecanismos de participación ciudadana previstos en la ley estatal y qué decidieron activarlo para someter a consulta ciudadana la decisión del gobierno municipal de contratar deuda pública. Para activarlo se requiere el apoyo del 3% del padrón electoral que equivale a 4314 firmas.

De manera que el doctor en Estudios para el Desarrollo Rafael Guerrero Rodríguez; el Matemático Jaime Francisco Aguayo; el Instructor arbitral, Sergio Omar Soto Romero, quien durante 6 años ha sido  usuario de la cancha techada de la Exestación del Ferrocarril en Guanajuato y Paloma Robles Lacayo, investigadora de la legislación y bioética aplicada al manejo de restos humanos, activista, Ingeniera Bioquímica con Maestría en Artes y exdirectora del Museo de las Momias de Guanajuato, se dieron cita en rueda de prensa para abordar puntualmente el tema.

Paloma Robles Lacayo informó que la escritura 4576 del 18 de junio de 1999 ampara la donación condicionada a título gratuito del terreno de la ex estación de ferrocarril que tiene una extensión de más de 338000 m2, donde pretende ejecutarse el proyecto. La cláusula tercera menciona que si no se le daba al inmueble el fin para el cual fue donado (fines culturales o vialidades) sin contar con la autorización de la secretaría de la contraloría, el bien inmueble revertiría en favor de la federación.

“Gracias a una investigación en la base de datos del Registro Público de la Propiedad se pudo conocer que, del 2011 al 2019, el gobierno municipal en 21 ocasiones ha parcelado, enajenado y vendido predios del terreno donado por Ferrocarriles Nacionales de México. El de mayor extensión fue de más de 2000 m2 vendido al vecino hotel Real de Minas, y esas operaciones se han llevado a cabo sin la autorización de la actual Secretaría de la Función Pública, entidad que tampoco ahora ha sido consultada sobre el proyecto que se discute, por lo que se advierte el riesgo de pérdida de este patrimonio inmobiliario del municipio. Para determinarlo, se emitieron las respectivas comunicaciones a la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de Avalúos y Administración de Bienes Nacionales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ferrocarriles Nacionales de México y el Instituto, para devolver al pueblo lo robado. Se está en espera de conocer la respuesta.

Para valorar la pertinencia del proyecto y calcular desde otras perspectivas la posible afectación a habitantes del entorno inmediato, por un lado, Rafael Guerrero Rodríguez realizó un análisis del estudio de mercado para estimar la demanda del nuevo Museo de las Momias de Guanajuato que pagó el gobierno municipal para justificar dicho proyecto y advirtió inconsistencias metodológicas.

Observó que, según el documento, “las personas que respondieron la encuesta ven la visita a museos como cuarta opción de actividades por hacer, por lo que es inconsistente asegurar que se necesita un nuevo museo cuando el nivel de demanda ha disminuido”.

Citó que 8 de cada 10 personas, de las 600 encuestadas, dijeron que no están de acuerdo en pagar extra por nada más y que el 90% de los encuestados dijo que encontraron en el Museo justo lo que esperaban ver y solamente el 4% señaló que requería mejoras, pero ninguna de las referidas requiere la construcción de un nuevo museo, sino que se pueden solventar con la gestión del actual.

El principal argumento que ha utilizado el gobierno municipal para impulsar el proyecto es que hay quejas e insatisfacción por la experiencia de la visita, pero el estudio refleja que no, pues la satisfacción del visitante es bien alta, de 8.89.

Se trata de un estudio que ofrece más argumentos en contra de la propia construcción del nuevo museo.

Robles Lacayo mencionó que a los trabajadores de ferrocarriles se les entregaron legalmente terrenos para su vivienda, mismos que han sido heredados a sus familiares que ahora están en riesgo de quedarse en el desamparo si el proyecto continuase, “no es un tema menor, estas personas están muy preocupadas y removerlos sería un acto ilegal”.

Por otro lado, el matemático especializado en ciencias de la computación, Jaime Francisco Aguayo aclaró que la búsqueda de apoyo ciudadano para la realización del plebiscito no es fácil pero sí muy gratificante. Para registrarlo, los institutos electorales estatal y nacional posibilitaron el uso de la aplicación de apoyo ciudadano. Sin embargo, no es intuitiva ni fácil de usar, especialmente para personas no familiarizadas con la tecnología. Además, se desecharon muchos apoyos debido a que el limitado espacio de la pantalla en algunos dispositivos impedía el registro fidedigno de la firma.

En ese sentido Aguayo desarrolló dos bots de Telegram que resultaron ser excelentes herramientas tecnológicas. La primera es “MomiaBot”, almacena en red la información de las credenciales de elector cuyas imágenes deben ir ligadas a la hoja con las firmas que amparan, y genera un código único que es un identificador de hoja.

La otra herramienta, llamada “GuanaBot”, utiliza algoritmos de inteligencia artificial más avanzados que los usados en la app Apoyo Ciudadano del INE. El bot está disponible a partir de hoy en https://t.me/guanajuaBot, y permite que la ciudadanía pueda obtener información de forma amigable, como si estuviera platicando con alguien sobre el proyecto y sobre el plebiscito. Va guiando a las y los usuarios para registrarse de forma segura, con la certeza de que sus datos personales serán estrictamente protegidos y les agenda citas en el módulo más cercano a su ubicación.

Desde el punto de vista comunitario y de uso del espacio público para fines deportivos, recreativos y de interacción humana “eliminar la cancha de usos múltiples de la ex estación del ferrocarril representaría un perjuicio para alrededor de 5,000 personas que mensualmente la usan”, aseguró Sergio Omar Soto Romero. Este espacio público sirve para la práctica de fútbol rápido, básquetbol, voleibol, handball, así como el entrenamiento de box, zumba y aerobics.

Ahí se llevan a cabo torneos con 50 equipos (de 15 miembros cada uno) a la semana en las categorías varonil, libre, juveniles, infantiles y familiares, con hasta 600 espectadores. Los martes, miércoles y jueves entran alrededor de 200 niños a jugar en los torneos escolares.

“En esta cancha ha habido torneos nacionales de fútbol de salón y voleibol. De zumba y aerobics hay alrededor de 100 personas beneficiadas, así como de box, disciplina de la que han salido campeones estatales y nacionales.”

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 135676 La feria industrial de México se celebrará en octubre de forma presencial https://www.chanboox.com/2021/09/21/la-feria-industrial-de-mexico-se-celebrara-en-octubre-de-forma-presencial/ Tue, 21 Sep 2021 22:50:36 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124649

Ciudad de México, 21 sep (EFE).- La feria Industrial Transformation México (ITM) de la Hannover Messe tendrá lugar de forma presencial entre el 6 y el 8 de octubre en León (Guanajuato) después de que la pandemia de covid-19 obligara el año pasado a hacerla virtual.

Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, explicó que participarán 60 empresas expositoras, 20 más que el año pasado, y que se espera a 21.000 visitantes en el recinto Poliforum de León.

El evento, organizado por la alemana Hannover Messe, la mayor feria industrial del mundo, volverá al estado de Guanajuato, que ya la albergó en 2019, para explorar la innovación tecnológica tras la pandemia.

“La pandemia ha cambiado la sociedad, la forma en cómo interactuamos, cómo trabajamos, cómo compramos (…) nos dio la oportunidad de repensar cosas”, expresó Rohde.

La feria abordará grandes temas como la tecnificación de fábricas o la creciente demanda de compras en línea para que sea “sustentable, eficiente y rápida”.

“Si vives fuera de una de las grandes ciudades de México y pides una corbata en línea, el transporte cuesta más que el producto. Tenemos una oportunidad grande para una eficiente entrega de productos”, ejemplificó Rohde.

También se debatirá sobre la innovación y el crecimiento económico sustentable, así como el combate a la crisis climática.

“Todos los países tienen el dilema de si queremos más progreso o también sustentabilidad. El tema es que no son cosas que estén peleadas, consideramos que puede seguir habiendo progreso”, opinó Enrique González, presidente regional de Schneider Electric.

González consideró que “la mayoría de empresas tienen conciencia de sustentabilidad” y defendió que las industrias deben ser más eléctricas, dejando a un lado los combustibles fósiles, así como la población “debe cambiar sus hábitos”.

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene una batalla legal para favorecer a las empresas públicas de energía en detrimento de los generadores privados de energías limpias, lo que ha causado una disputa con la industria.

 

 

 

 

]]>
124649
Festival Internacional de Cine de Guanajuato arranca sus actividades en León https://www.chanboox.com/2021/09/17/festival-internacional-de-cine-de-guanajuato-arranca-sus-actividades-en-leon/ Fri, 17 Sep 2021 23:46:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124561

Ciudad de México, 17 sep (EFE).- Las actividades del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) dieron inicio este viernes en la ciudad mexicana de Léon, que por segundo año consecutivo celebra el evento en formato híbrido debido a la pandemia por coronavirus.

Del 17 al 26 de septiembre el festival se llevará a cabo en tres de las ciudades más importantes del céntrico estado de Guanajuato como la tradicional sede de San Miguel de Allende, Irapuato y, por primera vez, León.

Uno de los eventos más esperados del festival es la conversación que el actor alemán Udo Kier mantendrá de forma virtual, la cual inaugura las actividades en la capital guanajuatense.

En el encuentro, el actor hablará del filme en el que participa “Swan Song” del director Todd Stephens que será proyectada un día después de su presentación como la película inaugural de la ciudad de León.

A lo largo de cuatro días se llevará a cabo el homenaje al cofundador del evento cultural dedicado al cine, Ernesto Herrera, originario de León, quien falleció este año a causa del coronavirus.

Del 21 al 23 de septiembre, las actividades se trasladarán a la ciudad de San Miguel de Allende, en donde la galardonada película de Tatiana Huezo, “Noche de fuego”, recientemente premiada en Cannes, pondrá a la reflexión la violencia que afrontan niñas y mujeres en el país.

Ahí mismo se retomará el ya tradicional Rally Universitario, que impulsa a jóvenes creadores que buscan un espacio en el cine, además de que se contará con la presencia de la prestigiosa actriz mexicana de cine María Rojo, quien será homenajeada como parte del reconocimiento a las mujeres en el cine y televisión.

“Los días francos” de Ulises Pérez Mancilla, protagonizada por Stephanie Salas, dará inicio a las actividades de la sede de Irapuato durante los últimos días del evento, y en dicha ciudad se celebrará una amplia oferta académica, como la clase magistral del director Hugh Hou.

Además de las proyecciones y las competiciones, el festival ofrecerá charlas, conferencias, reuniones, conciertos y espacios creados para que los niños también disfruten del evento.

Un total de 26 los largometrajes que forman parte de la selección oficial del GIFF este 2021 y más de 119 cortometrajes del país y del mundo competirán en las 10 categorías que conforman.

 

 

 

 

]]> 124561 El Cóporo, una zona arqueológica en Guanajuato https://www.chanboox.com/2020/04/29/el-coporo-una-zona-arqueologica-en-guanajuato/ Thu, 30 Apr 2020 00:34:49 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109127

El sitio, integrado por distintos espacios arquitectónicos, marca la frontera norte de Mesoamérica


México, 29 de abril (Notimex).— Ubicado en la frontera septentrional de Mesoamérica, El Cóporo es un asentamiento prehispánico que estuvo habitado entre los años 500 y 900 de nuestra era, cerca de la sierra de Santa Bárbara y próximo a la comunidad de San José del Torreón, en el actual municipio de Ocampo, al noreste del estado de Guanajuato.

      De acuerdo con información de la Secretaría de Cultura federal, el sitio se compone de distintos espacios arquitectónicos que sugieren, junto con los objetos de cerámica y las herramientas en piedra hallados en el lugar, una afinidad con la región del Tunal Grande, en San Luis Potosí, y fuertes vínculos con asentamientos prehispánicos de Zacatecas, Jalisco, y la zona del Bajío guanajuatense.

      Cóporo es palabra de origen tarasco que significa “sobre el gran camino” o “el camino grande”. La diversidad vegetal de la zona permitió una dieta balanceada; así como la agricultura de temporal y recursos suficientes para la sobrevivencia y configuración de una tradición cultural de extracción mesoamericana.

      Algunas investigaciones han hecho énfasis en señalar que la presencia de sociedades agrícolas mesoamericanas en esta región septentrional puede estar relacionada con los cambios climáticos. Los conjuntos arquitectónicos que conforman El Cóporo se encuentran distribuidos tanto en la cima como en las laderas del cerro del mismo nombre.

      El asentamiento muestra una adaptación al entorno y la planeación de sus distintos espacios en función de su antigua cosmovisión, pues en la parte baja se encontraron construcciones públicas y habitacionales, mientras que a medida que se asciende hacia la cima se crea un ambiente íntimo y ceremonial.

      Los habitantes de este sitio prehispánico cultivaban maíz, calabaza, amaranto, tomatillo, frijol y chile, productos que integraban parte de su dieta básica, además de que en los alrededores existían manantiales y arroyos, a los que guardaban veneración.

]]>
109127