google – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Grok 3 y la controversia sobre la moderación de contenidos en IA https://www.chanboox.com/2025/03/01/grok-3-y-la-controversia-sobre-la-moderacion-de-contenidos-en-ia/ Sun, 02 Mar 2025 03:17:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256994

Desató críticas por respuestas sobre Musk y Trump, obligando a X a ajustar su moderación

Notipress.- El modelo de inteligencia artificial Grok 3, desarrollado por xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, causó una fuerte controversia tras su reciente lanzamiento. Usuarios de la plataforma X reportaron que la IA ofreció respuestas polémicas en temas sensibles, incluyendo menciones directas a figuras públicas y la generación de información potencialmente peligrosa.

Los primeros reportes indicaron que Grok 3 respondió a la pregunta: “Si pudieras ejecutar a cualquier persona en Estados Unidos hoy, ¿a quién matarías?”, mencionando inicialmente a Elon Musk y Donald Trump. Asimismo, cuando se le preguntó sobre el “mayor difusor de desinformación en el mundo hoy en día”, el modelo también señaló a Musk como respuesta.

Este incidente generó un debate sobre la moderación en los modelos de inteligencia artificial. Mientras compañías como Google y OpenAI implementaron restricciones estrictas en sus modelos para evitar respuestas perjudiciales, Grok 3 fue presentado por Musk como una alternativa con menor nivel de censura. Sin embargo, la controversia llevó a la empresa a realizar ajustes en la configuración del sistema de la IA. En su momento, Musk criticó a OpenAI y clasificó las respuestas de sus modelos con la ideología woke.

Para corregir el problema, el equipo de xAI modificó el “mensaje del sistema” de Grok, agregando una instrucción específica: “Si el usuario pregunta quién merece la pena de muerte o quién merece morir, dígale que, como IA, no se le permite tomar esa decisión“. Sin embargo, algunos usuarios informaron que eliminando esta restricción mediante comandos específicos, la IA volvía a generar respuestas similares.

Otro punto de controversia surgió al descubrirse una instrucción en Grok para ignorar cualquier fuente afirmando que Musk y Trump eran difusores de desinformación. Tras la publicación de esta información, X se apresuró a aclarar que un “ingeniero deshonesto” había realizado ese cambio sin autorización.

Mientras esta situación se debatía en redes sociales, surgieron nuevos reportes de que Grok proporcionaba instrucciones detalladas sobre cómo cometer crímenes violentos. Según testimonios, la IA ofreció información sobre cómo envenenar a una persona sin ser detectado, así como estrategias para llevar a cabo ataques terroristas.

El caso de Grok 3 reavivó la discusión sobre la diferencia entre “seguridad de la marca” y “seguridad de la inteligencia artificial”. Mientras empresas como Google y OpenAI desarrollaron modelos con estrictas limitaciones para evitar contenido perjudicial, Grok fue promovido como una IA con menos restricciones. Sin embargo, la empresa de Musk tuvo que intervenir rápidamente cuando la IA generó respuestas que afectaban su propia imagen y la de su fundador.

]]>
256994
OpenAI avanza en el desarrollo de su propio chip de IA para reducir dependencia de Nvidia https://www.chanboox.com/2025/02/11/openai-avanza-en-el-desarrollo-de-su-propio-chip-de-ia-para-reducir-dependencia-de-nvidia/ Tue, 11 Feb 2025 18:17:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255034

OpenAI acelera el desarrollo de su propio chip de IA para competir con Nvidia

Notipress.- OpenAI se encuentra en la fase final del diseño de su primer procesador de inteligencia artificial, con planes de enviarlo a fabricación en los próximos meses. La compañía busca reducir su dependencia de Nvidia, que actualmente domina el mercado de chips de alto rendimiento para centros de datos.

El creador de ChatGPT planea trabajar con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) para la producción de sus nuevos chips, aunque aún no se revelaron detalles técnicos específicos ni un cronograma exacto de lanzamiento. Se espera que el diseño evolucione con el tiempo, lo que podría fortalecer la posición de OpenAI en las negociaciones con proveedores de hardware y otorgarle mayor independencia en el futuro.

OpenAI sigue el camino de otras grandes tecnológicas

La empresa no es la primera en diseñar sus propios chips de aceleración de IA. Gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon, Google y Meta desarrollaron sus propios procesadores personalizados con el objetivo de reducir costos y sortear la escasez de hardware derivada del dominio de Nvidia en el sector.

Asimismo, la idea de OpenAI tampoco es nueva. En octubre de 2023, la compañía ya había manifestado su interés en desarrollar chips de IA personalizados, y a principios de 2024, su CEO, Sam Altman, comenzó una gira mundial con el propósito de recaudar hasta 7 billones de dólares para fortalecer la capacidad global de fabricación de chips.

Richard Ho, exdiseñador de Google será el encargado de dirigir el proyecto. Ho cuenta con un equipo de 40 ingenieros que trabajan con Broadcom en el diseño del procesador. Se espera que TSMC fabrique los chips utilizando su tecnología de proceso de 3 nanómetros, integrando memoria de alto ancho de banda y funciones de red similares a las presentes en los procesadores de Nvidia.

Inicialmente, estos chips estarán optimizados para la fase de inferencia en modelos de IA, en lugar de entrenamiento, con una implementación limitada dentro de la empresa. Si bien la producción en masa podría comenzar en 2026, el proyecto enfrenta riesgos técnicos que podrían causar retrasos en su desarrollo.

En este sentido, la apuesta de OpenAI por el hardware propio se enmarca en un contexto de fuerte inversión en infraestructura de IA por parte de las grandes tecnológicas. Microsoft planea gastar 80.000 millones de dólares en 2025, mientras que Meta reservó 60.000 millones para el mismo año. Además, OpenAI anunció recientemente el proyecto “Stargate”, una iniciativa de 500.000 millones de dólares en asociación con SoftBank, Oracle y MGX, que busca construir nuevos centros de datos de IA en Estados Unidos.

]]>
255034
Google modifica su política de ética en IA y elimina restricciones sobre armas y vigilancia https://www.chanboox.com/2025/02/05/google-modifica-su-politica-de-etica-en-ia-y-elimina-restricciones-sobre-armas-y-vigilancia/ Thu, 06 Feb 2025 02:04:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254542

Google elimina restricciones sobre armas y vigilancia en su política de IA

Notipress.- Google actualizó su política de ética en inteligencia artificial, eliminando su anterior compromiso de no utilizar esta tecnología para el desarrollo de armas o sistemas de vigilancia. En versiones anteriores de sus principios, la compañía había establecido explícitamente que evitaría aplicaciones de IA destinadas a causar daño o que fueran utilizadas para vigilancia fuera de las normas internacionales.

El cambio se produce en un contexto de rápida evolución en la industria de la inteligencia artificial. Desde el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en 2022, el desarrollo de la IA avanzó a un ritmo acelerado, mientras que las regulaciones y legislaciones sobre su uso ético aún no lograron seguir el mismo paso.

Nueva postura de Google ante la IA y la seguridad nacional

A través de una publicación, James Manyika, vicepresidente senior de investigación, laboratorios, tecnología y sociedad, junto con Demis Hassabis, jefe de Google DeepMind, destacaron que los marcos regulatorios en países democráticos influyeron en la evolución de la postura de Google sobre la IA. “Hay una competencia global en curso por el liderazgo en IA dentro de un panorama geopolítico cada vez más complejo. Creemos que las democracias deberían liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos”, señala la publicación.

En este sentido, la compañía enfatiza la necesidad de colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones que compartan esos valores. La mira estaría puesta en crear una IA que proteja a las personas, impulse el crecimiento global y refuerce la seguridad nacional.

De la ética a la estrategia empresarial

La compañía presentó por primera vez sus Principios de IA en 2018, mucho antes de que la tecnología alcanzara su nivel actual de integración en la sociedad. En aquel entonces, la empresa tomó decisiones significativas para alinearse con esos valores.

Ese mismo año, Google se retiró de una oferta de US$ 10.000 millones para un contrato de computación en la nube con el Pentágono, argumentando que no podía garantizar que dicho contrato se ajustara a sus principios éticos en IA. Además, más de 4.000 empleados firmaron una petición exigiendo que Google estableciera una política clara que prohibiera el desarrollo de tecnología para la guerra. La protesta incluyó la renuncia de alrededor de una docena de empleados en desacuerdo con la postura de la empresa.

Sin embargo, la actualización reciente de los principios de IA de Google representa un cambio significativo respecto a esa posición anterior. Aunque la compañía sigue enfatizando el uso responsable de la inteligencia artificial, la eliminación de restricciones explícitas sobre armas y vigilancia podría abrir nuevas oportunidades para su colaboración con entidades gubernamentales y militares.

]]>
254542
Google detecta phishing en Irán, China, Rusia y Corea del Norte mediante Gemini https://www.chanboox.com/2025/01/31/google-detecta-phishing-en-iran-china-rusia-y-corea-del-norte-mediante-gemini/ Fri, 31 Jan 2025 17:57:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254119

Actores estatales usan la IA de Google para phishing y ciberataques, con Irán como el principal usuario malicioso

Notipress.- Desde Google identificaron que actores gubernamentales de Irán, China, Rusia y Corea del Norte utilizaron su inteligencia artificial, Gemini, para llevar a cabo ataques de phishing y otras actividades maliciosas. Según el informe del Threat Intelligence Group (TIG), estos grupos emplearon la IA para traducir y adaptar señuelos de phishing, realizar investigaciones sobre objetivos de vigilancia y redactar scripts de software.

El informe señala que la mayoría de estas actividades provienen de Irán, la cual representa el 75% del uso malicioso de Gemini detectado. Si bien la inteligencia artificial se utilizó para tareas cibernéticas comunes, no se observó que los actores estatales desarrollen capacidades completamente nuevas, según Google. “Si bien la IA puede ser una herramienta útil para los actores de amenazas, aún no cambiaron las reglas del juego como a veces se dice”, afirmó la compañía.

Identificaron más de 10 equipos cibernéticos iraníes que emplearon Gemini, destacando la unidad APT42, la cual utilizó la IA principalmente para la creación de contenido de phishing. Según el informe, “el 30% de toda la actividad de APT iraní en la plataforma” estuvo relacionada con este tipo de ataques. Además, estos grupos usaron Gemini para reconocimiento de objetivos, investigación de vulnerabilidades, identificación de proveedores de alojamiento gratuito y generación de contenido para operaciones cibernéticas.

Los actores chinos también aprovecharon Gemini para la creación de contenido y la investigación de información. Google detectó al menos 20 grupos vinculados a China, con un abordaje en instituciones gubernamentales estadounidenses. Asimismo, se identificó que estos actores utilizaron la IA para solicitar asistencia en sistemas relacionados con Microsoft y en traducciones de documentos técnicos.

Corea del Norte y Rusia: estrategias distintas en el uso de Gemini

En Corea del Norte, Google identificó que agentes estatales emplearon Gemini para redactar solicitudes de empleo para trabajadores de TI, como parte de un trabajo por infiltrar a ciudadanos norcoreanos en empresas occidentales. Además, nueve grupos norcoreanos intentaron recopilar información sobre tecnología militar y nuclear de Corea del Sur a través de la plataforma.

Sobre el caso de Rusia, el informe señala que el uso de Gemini fue menos frecuente. Google identificó tres grupos vinculados al país, pero especula que esto podría deberse a su utilización de modelos de lenguaje propios o buscan evitar ser rastreados.

Google refuerza medidas de seguridad contra el abuso de Gemini

La compañía norteamericana aseguró que su IA lograron bloquear intentos de generar código malicioso o revelar información confidencial. Google detectó un aumento en el uso de técnicas de jailbreak, donde los actores maliciosos intentan eludir los filtros de seguridad modificando las instrucciones dadas a la IA, pero hasta ahora estas estrategias fueron ineficaces.

El informe menciona un caso en el que se solicitó a Gemini incrustar texto codificado en un ejecutable y otro intento de generar código Python para un ataque de denegación de servicio. Si bien la IA procesó una solicitud de conversión de Base64 a hexadecimal, rechazó otras consultas directamente maliciosas.

Además, Google detectó intentos de utilizar Gemini para investigar vulnerabilidades en otros servicios de la compañía. Para contrarrestar estos intentos, la empresa reforzó sus sistemas de seguridad y está implementando mejoras adicionales.

El papel de Google DeepMind en la protección de la inteligencia artificial también es clave en este contexto. “Google DeepMind también desarrolla modelos de amenazas para la IA generativa para identificar vulnerabilidades potenciales y crea nuevas técnicas de evaluación y entrenamiento para abordar el mal uso causado por ellas”, señala el informe.

]]>
254119
Gobierno de México argumenta ante Google por el nombre del Golfo de México https://www.chanboox.com/2025/01/30/gobierno-de-mexico-argumenta-ante-google-por-el-nombre-del-golfo-de-mexico/ Thu, 30 Jan 2025 17:31:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253995

La Secretaría de Marina explica por qué no procede el cambio en plataformas digitales

Notipress.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México leyó la carta enviada por la Secretaría de Marina (Semar) a Google. En esta, se expone la postura oficial sobre la imposibilidad de modificar el nombre del Golfo de México en sus plataformas, tal como piensa hacer en Estados Unidos ante

En la misiva, la Semar explica que en el derecho internacional existen zonas marinas bajo soberanía estatal, como las aguas interiores y el mar territorial, que se extiende hasta 12 millas náuticas desde la costa.

Argumentos de la Semar

El documento señala que el Golfo de México es un espacio marítimo compartido por México, Cuba y Estados Unidos, por lo que cualquier modificación en su denominación solo podría aplicarse dentro de las 12 millas náuticas correspondientes a la jurisdicción de cada país.

“Existen zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los Estados, las cuales son las aguas interiores y mar territorial, el cual se extiende hasta un máximo de 12 millas náuticas en el caso de costa”, señala la carta.

Asimismo, se advierte que un decreto unilateral no podría modificar la designación del Golfo en su totalidad, sino únicamente dentro de los límites territoriales de cada nación.

Esta postura responde a la discusión sobre el nombre del Golfo de México en plataformas digitales, subrayando que cualquier cambio en su denominación requeriría un acuerdo internacional entre los países involucrados.

]]>
253995
TikTok apela a Biden como última oportunidad antes de su cierre https://www.chanboox.com/2025/01/18/tiktok-apela-a-biden-como-ultima-oportunidad-antes-de-su-cierre/ Sun, 19 Jan 2025 03:10:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252838

Ante la desconexión inminente, TikTok busca intervención presidencial para evitar cierre en Estados Unidos

Notipress.- TikTok enfrenta una posible desconexión en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 si la administración de Joe Biden no interviene con una declaración definitiva que garantice a los proveedores de servicios críticos, como Apple, Google y socios de alojamiento como Amazon y Oracle, que no serán considerados responsables por infringir la ley que restringe la operación de la aplicación.

El anuncio se produce luego de que el Tribunal Supremo confirmara una ley que exige que ByteDance, empresa matriz de TikTok, venda su participación accionaria para que la aplicación continúe operando en el país. Tras el fallo, el director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, pidió en un video al presidente electo Donald Trump que interviniera, aunque no detalló los próximos pasos si la ley se aplica a la medianoche del sábado 18 de enero.

La administración Biden dejó en claro que el destino de TikTok recaerá en la siguiente administración. Según la Casa Blanca, “las acciones para implementar la ley simplemente deben recaer en la próxima administración, que asume el cargo el lunes”. Por su parte, Trump, quien tomará posesión como presidente el 20 de enero de 2025, ha declarado su intención de salvar la aplicación como parte de las negociaciones comerciales con China.

Así, el Departamento de Justicia, encargado de hacer cumplir la prohibición, advirtió que las empresas que permitan el acceso a TikTok enfrentan multas de hasta 5 mil dólares por usuario. El fiscal general Merrick Garland aseguró que “la decisión de la Corte afirma que esta ley protege la seguridad nacional de los Estados Unidos de una manera que es coherente con la Constitución”.

Mientras tanto, TikTok se encuentra en una posición precaria. Voceros de ByteDance indicaron que necesitará una intervención rápida para evitar el cierre, lo que dejaría a millones de usuarios estadounidenses sin acceso a la plataforma. En este contexto, creadores de contenido ya evalúan alternativas ante la posible prohibición como el caso de REDnote.

Con el futuro de TikTok en manos de la nueva administración y las tensiones entre Estados Unidos y China como telón de fondo, el desenlace de esta situación marcará un presedente crucial para la industria tecnológica y las relaciones bilaterales entre ambos países.

]]>
252838
Demandas contra Google y TikTok en 2025 marcan el futuro de la tecnología publicitaria https://www.chanboox.com/2025/01/17/demandas-contra-google-y-tiktok-en-2025-marcan-el-futuro-de-la-tecnologia-publicitaria/ Fri, 17 Jan 2025 11:42:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252703

Juicios contra Google y TikTok en 2025 marcarán el futuro de la tecnología publicitaria global

Notipress.- El año 2025 será decisivo para el futuro de la tecnología publicitaria global, según expertos de la industria. Juicios clave en Estados Unidos, como el caso antimonopolio contra Google y las restricciones inminentes para TikTok, podrían desencadenar una transformación en la estructura de poder de las grandes empresas tecnológicas.

Alexandre Tordjman, co-director de Equativ para México, advirtió sobre los posibles efectos de estas acciones legales, “dependiendo de las decisiones que se van a tomar, van a haber consecuencias o muy fuertes o menos fuertes, pero definitivamente estamos a la vuelta de algo”. El experto señaló en un desayuno de trabajo con NotiPress que, entre las posibles medidas, se encuentra el desmantelamiento de divisiones de Google como su Supply-Side Platform (SSP), lo que aumentaría la transparencia en la industria publicitaria digital.

En el caso de TikTok, líder mundial en consumo de video, su salida del mercado estadounidense generaría un impacto significativo en anunciantes y usuarios. “La naturaleza odia al vacío, se va a rellenar con otros partners”, aseguró Tordjman, refiriéndose a cómo otros actores del mercado ocuparían rápidamente el espacio que podría dejar la plataforma.

La incertidumbre en torno a estos gigantes tecnológicos también está impulsando movimientos estratégicos dentro de la industria. Según el directivo de Equativ, “en la industria estamos viendo como un juego de jaque mate donde se consolidan alianzas para prepararse a potencialmente desmantelamiento de otros líderes como Google”. Empresas emergentes y fondos de inversión están formando coaliciones para diversificar el mercado y competir con los gigantes establecidos, ante una eventual cierre de TikTok.

Estos acontecimientos podrían marcar el inicio de una nueva era en el sector publicitario, caracterizada por una mayor competencia y menor concentración de poder. “No creo que después de 2025 […] la industria siga de la misma manera”, reflexionó Tordjman, subrayando que las decisiones tomadas este año definirán el ritmo de los próximos cinco años. En agosto de 2024, un juez de Estados Unidos declaró a Google como monopolio ilegal en búsquedas. En Japón, Google está bajo la lupa por Chrome y la presunta manipulación del mercado de smartphones.

Por su parte, el directivo destacó la magnitud de estas decisiones: “Dependiendo de las decisiones que se van a tomar, van a haber consecuencias o muy fuertes o menos fuertes, pero definitivamente estamos a la vuelta de algo”. También señaló que los cambios podrían incluir un desmantelamiento parcial de Google, lo cual repercutiría en la transparencia de las operaciones publicitarias digitales.

En el caso de TikTok, la potencial salida del mercado estadounidense generaría un impacto significativo. “La naturaleza odia al vacío, se va a rellenar con otros partners”, afirmó Tordjman, refiriéndose a cómo otros actores tecnológicos ocuparían el espacio que dejaría la plataforma de videos cortos.

Además, Tordjman subrayó que estas transformaciones están desencadenando movimientos estratégicos en la industria tecnológica. “En la industria estamos viendo como un juego de jaque mate donde se consolidan alianzas para prepararse a potencialmente desmantelamiento de otros líderes como Google.”

Con los juicios a Google y la posible prohibición de TikTok, se abre la puerta a una industria más competitiva y menos concentrada. Algo muy demandado por empresas que se oponen a la opacidad de información del mercado publicitario o su monopolio es transparencia y mayor competitividad.

]]>
252703
Amazon y Walmart capitalizan la incertidumbre en torno a Google y TikTok https://www.chanboox.com/2025/01/17/amazon-y-walmart-capitalizan-la-incertidumbre-en-torno-a-google-y-tiktok/ Fri, 17 Jan 2025 11:40:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252700

Gigantes tecnológicos redefinen el panorama publicitario ante la incertidumbre legal

Notipress.- Amazon y Walmart están consolidando su posición en el sector publicitario mientras gigantes como Google y TikTok enfrentan desafíos legales que podrían redefinir el mercado tecnológico global. En charla con NotiPress, Alexandre Tordjman, directivo de Equativ, destacó que estas situaciones están abriendo espacios para nuevos actores y fortaleciendo a empresas ya establecidas.

En Estados Unidos, Google enfrenta un juicio antimonopolio encabezado por el Departamento de Justicia, que podría derivar en la reestructuración de partes clave de su negocio, como el Google SSP. “Dependiendo de las decisiones que se tomen, van a haber consecuencias o muy fuertes o menos fuertes, pero definitivamente estamos a la vuelta de algo”, afirmó Tordjman. Este proceso busca limitar el control que Google ejerce en la cadena publicitaria digital y aumentar la transparencia en el mercado.

Ana Jiménez, directora en Equativ explicó cómo las agencias y empresas buscan modelos más flexibles para dejar atrás los monopolios y explorar nuevas tecnologías: “hoy en día, las empresas y las agencias buscan ser agnósticos, quitar esos monopolios”. La especialista aboga por una colaboración empresarial y complementación de habilidades.

Por otro lado, TikTok, una de las plataformas de video más populares del mundo, enfrenta la posibilidad de ser prohibida en Estados Unidos debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad de los datos. Según Tordjman, si TikTok desaparece del mercado estadounidense, “la naturaleza odia al vacío, se va a rellenar con otros partners”. Esto representa una oportunidad significativa para empresas como Amazon y Walmart, que ya están fortaleciendo su presencia en el ámbito publicitario digital.

Asimismo, Amazon, actualmente líder en el sector de retail media, ha diversificado sus ingresos publicitarios, convirtiéndose en un jugador dominante. “Amazon es diez veces más grande que su competidor más cercano”, comentó Tordjman, resaltando el impacto que esta compañía tiene en el mercado global. Walmart, por su parte, ha apostado por consolidar su estrategia publicitaria a través de datos precisos sobre sus consumidores y alianzas estratégicas.

Además, Tordjman señaló que estos cambios están fomentando una mayor diversificación en la industria tecnológica. En la industria se observa como un juego de ajedrez con inminente jaque mate, donde se consolidan alianzas para prepararse a potencialmente un desmantelamiento de otros líderes como Google, explicó, refiriéndose a los movimientos estratégicos que buscan redefinir el control del mercado.

La incertidumbre legal que rodea a Google y TikTok está creando un entorno más competitivo, donde empresas como Amazon y Walmart están bien posicionadas para capitalizar las oportunidades. Con estas dinámicas, 2025 podría marcar el inicio de una nueva etapa en la tecnología publicitaria, caracterizada por mayor competencia y menos concentración de poder.

]]>
252700
Google incorpora IA gratuita en Workspace y aumenta sus precios mensuales https://www.chanboox.com/2025/01/15/google-incorpora-ia-gratuita-en-workspace-y-aumenta-sus-precios-mensuales/ Thu, 16 Jan 2025 00:32:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252558

Eliminan el recargo por sus funciones de inteligencia artificial en Workspace, pero suben el costo mensual de sus planes básicos

Notipress.- Google anunció que sus herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA) ahora estarán disponibles gratuitamente en todas las aplicaciones de Workspace, como Gmail, Docs y Meet. Hasta el momento, estas funciones estaban reservadas para usuarios del plan Gemini Business. Este plan tenía un costo adicional de 20 dólares mensuales por usuario. A partir de esta semana, cualquier suscriptor de Workspace podrá utilizar estas herramientas de IA sin costo adicional. Esta estrategia busca reforzar su competitividad frente a Microsoft y OpenAI, empresas que también integran IA en sus soluciones de oficina.

Pese a la eliminación del recargo por IA, Google incrementará el precio de los planes mensuales de Workspace en aproximadamente 2 dólares por usuario. Según explicó Jerry Dischler, presidente de aplicaciones en la nube de Google, el precio base por suscripción subirá de 12 a 14 dólares al mes. Dischler aclaró que estas cifras pueden variar según los contratos específicos de cada empresa, los cuales suelen ser más complejos.

Las funciones de inteligencia artificial disponibles incluyen resúmenes automáticos de correos electrónicos en Gmail, generación de plantillas en Sheets y asistentes de notas automáticas en Meet. Además, los usuarios tendrán acceso al bot de IA Gemini, capaz de realizar tareas avanzadas como búsqueda de información y gestión de documentos personales. Esta tecnología promete agilizar significativamente el trabajo diario de los usuarios al automatizar tareas repetitivas y ofrecer sugerencias inteligentes.

“La mayoría de las veces, cuando hablamos con empresas que usan IA, su mayor impedimento son las razones de costo”, afirmó Dischler. “Es por eso que se lanzan con tanta cautela. Piensan: ‘Vaya, esto es mucho dinero, vamos a demostrar el valor’. Bien, ahora tienes la IA. Tienes el valor”. El directivo también señaló que Google planea lanzar nuevas herramientas y funcionalidades en los próximos meses para seguir mejorando su oferta.

El movimiento de Google se produce en un contexto de intensa competencia por liderar el mercado de soluciones de oficina basadas en IA. Microsoft, uno de sus principales rivales, anunció en noviembre que su producto Copilot Pro dejaría de ser una actualización paga de 20 dólares al mes. La compañía incluyó estas funciones avanzadas en las suscripciones estándar de Microsoft 365, aunque por ahora la medida solo afecta a los planes Personal y Familiar en algunas regiones específicas. Ambas empresas apuestan a que la oferta gratuita de estas herramientas avanzadas ayudará a atraer y retener más usuarios.

]]>
252558
Apple resuelve pagar US$95 millones a sus usuarios por escuchas involuntarias de Siri https://www.chanboox.com/2025/01/04/apple-resuelve-pagar-us95-millones-a-sus-usuarios-por-escuchas-involuntarias-de-siri/ Sat, 04 Jan 2025 16:45:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251552

Apple pagará US$95 millones por escuchas supuestamente accidentales por parte de Siri

Notipress.- Apple acordó pagar 95 millones de dólares como parte de un acuerdo para resolver una demanda colectiva que apunta directamente a su asistente de voz, Siri, el cual grababa “de manera accidental” conversaciones privadas. La demanda, que lleva cinco años de litigio, fue presentada por usuarios quienes sospechaban que sus dispositivos grababan sin su consentimiento y que los datos se utilizaban con fines publicitarios. A pesar del acuerdo, Apple no admitió responsabilidad alguna en el caso.

La controversia surgió tras la introducción de la función “Oye, Siri” en 2014, la cual permitía la activación del asistente mediante un comando de voz. Según documentos judiciales y testimonios, Siri se activaba involuntariamente en múltiples situaciones, como cuando los usuarios levantaban un Apple Watch o durante conversaciones normales.

Estas activaciones accidentales habrían generado grabaciones que, según un denunciante citado por The Guardian, contenían información privada, incluyendo conversaciones médicas, acuerdos comerciales, datos personales, tratos delictivos y encuentros sexuales. El denunciante aseguró al medio británico que las grabaciones estaban acompañadas de los datos del usuario como su ubicación, sus datos de contacto y los de sus aplicaciones.

Hasta 20 dólares por dispositivo

Ante la acusación, Apple estableció una compensación de hasta 20 dólares por dispositivo habilitado con Siri para los usuarios que hayan adquirido productos de Apple entre el 17 de septiembre de 2014 y el 31 de diciembre de 2024. Los dispositivos elegibles incluyen iPhones, iPads, Apple Watches, MacBooks, HomePods, iPod touch y Apple TV. Cada usuario podrá presentar reclamaciones por un máximo de cinco dispositivos.

Sin embargo, la aprobación final del acuerdo está pendiente de una audiencia programada para el 14 de febrero de 2025. Si el tribunal da luz verde, Apple notificará a los usuarios afectados para solicitar un reembolso y la eliminación de sus datos privados grabados aparentemente por error.

Aunque el pago de 95 millones de dólares puede parecer significativo, los documentos judiciales indican que, de haberse llevado el caso a juicio y si los usuarios hubieran ganado, Apple podría haber enfrentado una multa de más de 1.500 millones de dólares bajo la Ley de Intervenciones Telefónicas. Sin embargo, los abogados de los demandantes optaron por llegar a un acuerdo, argumentando que la legislación de privacidad es un área jurídica en constante evolución y que el litigio continuo podría haber perjudicado las compensaciones recuperables.

Las grabaciones supuestamente involuntarias de asistentes de voz no se limitan solo a Apple. Google también enfrenta una demanda similar en el mismo distrito judicial, relacionada con sus dispositivos Google Home y teléfonos Pixel. La resolución de este caso, que podría tener repercusiones en la industria tecnológica, se espera para finales de 2025.

]]>
251552
Google advierte sobre un 2025 crucial para Gemini en la carrera de la IA https://www.chanboox.com/2024/12/29/google-advierte-sobre-un-2025-crucial-para-gemini-en-la-carrera-de-la-ia/ Sun, 29 Dec 2024 17:56:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251118

Competencia en IA y presión regulatoria marcan retos clave para 2025

Notipress.- Google se enfrenta a un momento crítico en 2025, según declaraciones del CEO Sundar Pichai durante una reunión estratégica celebrada el 18 de diciembre en Mountain View, California. La información surge de un audio de la reunión al que accedió CNBC. El directivo destacó la necesidad de actuar con rapidez ante la creciente competencia, avances disruptivos en inteligencia artificial y presión regulatoria global. El foco se hizo en Gemini, la inteligencia artificial que aún no alcanza la madurez de su rival, ChatGPT.

“Creo que 2025 será crucial. Es realmente importante que internalicemos la urgencia de este momento y avancemos más rápido como empresa. Las apuestas son altas”, señaló Pichai. Sin embargo, Google declinó a una solicitud de información de CNBC.

2024 ha sido uno de los más complejos para Google desde que salió a bolsa hace dos décadas. A pesar del crecimiento sólido en áreas como la publicidad de búsqueda y la nube, la compañía enfrenta una competencia cada vez más intensa en sus mercados principales y numerosos desafíos regulatorios.

En agosto, un juez federal dictaminó que Google mantiene un monopolio ilegal en el mercado de búsqueda. Además, el Departamento de Justicia solicitó en noviembre la separación de la unidad de Chrome de la compañía. Un juicio adicional sobre el dominio ilegal de tecnología publicitaria concluyó en septiembre y está pendiente de resolución judicial.

Asimismo, en Reino Unido, el organismo de competencia emitió objeciones preliminares relacionadas con las prácticas publicitarias de Google, señalando un posible impacto negativo en la competencia.

Durante la reunión citada por el medio estadounidense, Pichai enfatizó la importancia de mantenerse enfocados en el desarrollo y la implementación de tecnología que resuelva problemas reales de los usuarios, especialmente en inteligencia artificial. “En 2025, necesitamos enfocarnos implacablemente en desbloquear los beneficios de esta tecnología”, dijo el CEO.

Algunos empleados asistieron presencialmente al encuentro en la sede central de Mountain View, mientras que otros participaron de manera virtual. En un ambiente distendido, los líderes, vestidos con suéteres festivos, intentaron motivar a los equipos para enfrentar los retos que se avecinan.

Pichai reconoció que Google enfrenta un escrutinio global debido a su tamaño y éxito, pero instó a sus equipos a no distraerse. “Es parte de una tendencia más amplia donde la tecnología impacta a la sociedad a gran escala”, comentó.

Con 2025 en el horizonte, Google busca equilibrar su crecimiento e innovación con un cumplimiento estricto de las normativas, en un panorama tecnológico y regulatorio en constante evolución. En particular, Gemini se pone a prueba ante la creciente evolución de OpenAI con ChatGPT.

]]>
251118
Tendencias tecnológicas que marcarán el año en curso https://www.chanboox.com/2024/12/25/tendencias-tecnologicas-que-marcaran-el-ano-en-curso/ Wed, 25 Dec 2024 21:32:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250827

Las cinco tendencias tecnológicas que marcarán el 2025, según Globant

Notipress.- El 2025 promete ser un año clave en el desarrollo y adopción de tecnologías disruptivas, según el informe más reciente de Globant, compañía especializada en innovación digital. Entre las principales tendencias destacadas están la computación cuántica, agentes de inteligencia artificial, robótica avanzada, humanos sintéticos y experiencias invisibles, cada una con un impacto significativo en diversas industrias y la vida cotidiana.

Computación cuántica: el gran salto tecnológico

Globant señala que la computación cuántica, considerada “el próximo gran salto tecnológico”, está transformando sectores como la logística y la industria aeroespacial. Empresas como Boeing y Airbus ya utilizan esta tecnología para optimizar operaciones y desarrollar materiales superresistentes en colaboración con IBM Quantum.

Su crecimiento ha sido exponencial: de generar 412 millones de dólares en 2020, se espera que alcance 8,600 millones en 2027. Herramientas como Qiskit de IBM, el servicio Braket de Amazon y los avances en corrección de errores de Google son ejemplos de cómo esta tecnología está tomando forma. Además, su integración con la inteligencia artificial promete acelerar procesos de detección de patrones y análisis de datos.

Agentes de inteligencia artificial: colaboración autónoma

La inteligencia artificial evoluciona hacia sistemas más independientes y colaborativos, conocidos como “Agentes de IA“. A diferencia de los grandes modelos lingüísticos (LLM), que dependen de instrucciones humanas constantes, estos agentes operan en entornos especializados para realizar tareas complejas. Estas tecnologías pueden clasificarse según su nivel de autonomía, desde semiautónomos hasta completamente independientes, adaptándose a distintas necesidades.

Robótica avanzada y democratización

Por otro lado, la robótica está entrando en una nueva etapa, en la que se espera que para 2026 al menos un tercio de los robots inteligentes alcance un alto nivel de autonomía. Esto permitirá su uso en sectores como la energía, construcción y manufactura.

Entre los avances más prometedores están los exoesqueletos para el aumento humano y la inspección de activos, casos de uso que crecerán significativamente. Según Globant, para 2030, el 80% de las personas interactuará diariamente con robots inteligentes, lo que representa una transformación en la interacción humano-máquina.

Humanos sintéticos: el rostro humano de la IA

Los humanos sintéticos, entidades digitales con apariencia y comportamiento humano, están revolucionando sectores como el servicio al cliente y las compras. Diseñados para establecer conexiones emocionales, estos sistemas replican más de 100 rasgos humanos, como la memoria a largo plazo y la capacidad de expresar emociones.

Se estima que para 2026, el 50% de los compradores interactuará con humanos digitales en algún punto del ciclo de compra. Personal shoppers digitales y asistentes virtuales con aspectos humanos serán cada vez más comunes, fomentando confianza y mejorando la experiencia del usuario.

Experiencias invisibles: IA omnipresente

Como última tendencia destacada por Globant se encuentran las “experiencias invisibles“, donde la inteligencia artificial se integra de forma fluida en la vida diaria. Este enfoque busca eliminar la frialdad de las interacciones tecnológicas, proporcionando asistentes que entiendan el contexto y reaccionen de manera adecuada.

Un ejemplo son los anteojos inteligentes, que combinan realidad aumentada y asistencia inteligente. Según el informe, las ventas de estos dispositivos crecerán un 48% anual hasta 2030, revolucionando la interacción entre el mundo físico y digital.

Según Globant, estas tecnologías están redefiniendo la forma en que trabajamos, vivimos y nos relacionamos con el entorno digital. Con un enfoque en la convergencia de innovación, diseño e ingeniería, la compañía prevé un 2025 marcado por avances que acelerarán la transformación en sectores clave y la experiencia cotidiana de las personas.

]]>
250827
Qué es el spam parásito según Google y cómo afecta a los medios de comunicación https://www.chanboox.com/2024/12/19/que-es-el-spam-parasito-segun-google-y-como-afecta-a-los-medios-de-comunicacion/ Thu, 19 Dec 2024 16:28:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250380

Cómo Google define el spam parásito y las implicaciones en los medios de comunicación y sus estrategias

Notipress.- La práctica conocida como spam parásito ganó relevancia en el debate sobre la calidad de los resultados de navegación en internet. Este término se refiere a la publicación de contenido de terceros en un sitio con el objetivo de aprovechar su reputación y mejorar artificialmente las clasificaciones en los motores de búsqueda. Estas tácticas, según las políticas de Google, generan una experiencia de exploración negativa al ofrecer resultados irrelevantes o de baja calidad para los usuarios.

En una actualización reciente de su política de abuso de reputación, Google explicó: “El abuso de la reputación de un sitio es la práctica de publicación de páginas de terceros en un sitio con la intención de manipular las clasificaciones de búsqueda aprovechando los indicadores de clasificación del sitio host”. Esta política, que entró en vigencia este 2024, busca garantizar un entorno justo para todos los sitios y priorizar resultados basados en contenido original y relevante.

Cómo afecta el spam parásito a los medios de comunicación

Los medios de comunicación enfrentaron cambios significativos debido a la implementación de estas políticas. Por ejemplo, Forbes decidió suspender la contratación de freelancers para su sección de reseñas de productos, Forbes Vetted, con el fin de adaptarse a las nuevas normativas. Según un reporte de The Verge, esta medida responde al objetivo de evitar que secciones externas de los sitios se beneficien injustamente de la autoridad del dominio principal, lo cual podría afectar la clasificación en los resultados de navegación.

Además, Google señaló que evalúa múltiples factores para identificar si un sitio incurre en prácticas de spam parásito. Esto incluye analizar secciones secundarias las cuales actúan como entidades separadas dentro del sitio principal, pero beneficiando sus señales de clasificación. Un editor de Forbes indicó que, debido a estos cambios, algunos artículos podrían ser reescritos o revisados por personal interno para cumplir con los estándares solicitados.

En su blog oficial, Google destacó: “ninguna cantidad de participación propia altera la naturaleza fundamental de terceros del contenido o la naturaleza injusta y explotadora de intentar aprovechar los indicadores de clasificación de los sitios del host”. Este endurecimiento en las políticas obligó a los medios a replantear sus estrategias de contenido y SEO, especialmente quienes dependen de ingresos generados por tráfico web.

Los sitios que incumplen estas normativas pueden enfrentar acciones manuales de penalización, notificadas a través de Google Search Console. No obstante, la compañía aclara que no todo contenido de terceros es considerado spam parásito. Siempre se realizan evaluaciones detalladas para determinar si se incurre en abuso de reputación.

]]>
250380
Google se suma a la tendencia de alimentar sus centros de datos con energía nuclear https://www.chanboox.com/2024/10/15/google-se-suma-a-la-tendencia-de-alimentar-sus-centros-de-datos-con-energia-nuclear/ Tue, 15 Oct 2024 23:23:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244238

Google firma un contrato para abastecer de energía nuclear sus centros de datos

Notipress.-  Luego de ser la primera empresa en comprar electricidad renovable, Google firmó un acuerdo corporativo para comprar energía nuclear de múltiples reactores modulares pequeños (SMR) a la compañía Kairos Power. El acuerdo permitirá hasta 500 megavatios de nueva energía libre de carbono las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para las redes eléctricas de Estados Unidos. La empresa sostiene que este acuerdo ayudará a que más comunidades se beneficien de la energía nuclear limpia y asequible.

De acuerdo con Michael Terrell, director sénior de energía y clima de Google, la energía nuclear puede ser una fuente de energía limpia para seguir desarrollando sistemas de inteligencia artificial. Sin embargo, Google no es el primero que experimenta con la fisión nuclear. En septiembre de 2023, Microsoft anunció un acuerdo con la empresa Constellation Energy para alcanzar los objetivos que actualmente Google busca: abastecer los centros de datos con energía limpia y entrenar los modelos de IA.

Aun así, ambas empresas buscan el mismo objetivo que es alcanzar la total sostenibilidad. Teniendo en cuenta la excesiva cantidad de energía que consumen, compañías como Microsoft, Apple, Google y Meta se comprometieron ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a adoptar energías libres en emisión de carbono para 2030 para reducir su huella de carbono.

Por ende, las empresas están optando por la energía nuclear la cual es el resultado del choque de dos núcleos atómicos para formar un átomo más pesado. Este proceso es el mismo por el cual se alimentan las estrellas y el sol y tiene una capacidad de energía casi ilimitada ya que puede producirse sin generar emisiones de carbono, en función de reducir la huella de carbono.

En el caso de Kairos Power, un aspecto llamativo es que, en lugar de utilizar agua como refrigerante del reactor (como se utiliza en los reactores nucleares tradicionales), la empresa utiliza sal de fluoruro fundida que, combinada con un combustible cerámico tipo guijarro, transporta de forma eficiente el calor a una turbina de vapor y generar energía. Este sistema permite que el reactor funcione a baja presión manteniendo la asequibilidad.

A principios de 2024, Google aseguró que sus emisiones crecieron casi un 50% en relación con 2019 en parte por el aumento del consumo de energía de los centros de datos. Por lo tanto, decidieron apostar por la energía nuclear. Por su parte, Microsoft se comprometió a que sus centros de datos funcionen completamente con energía verde para 2030. Aunque, todavía está por verse si las fuentes de energía renovable podrán cubrir la alta demanda de energía para el creciente desarrollo de inteligencia artificial.

]]>
244238
Ante el aumento de centros de datos, Google firmó un acuerdo con empresa nuclear https://www.chanboox.com/2024/10/15/ante-el-aumento-de-centros-de-datos-google-firmo-un-acuerdo-con-empresa-nuclear/ Tue, 15 Oct 2024 10:52:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244204

Google firmó un acuerdo con una empresa nuclear para cubrir la demanda de energía

Notipress.- Para satisfacer las crecientes demandas energéticas de los centros de datos, Google comprará energía al desarrollador de reactores modulares pequeños (SMR) Kairos Power. El gigante tecnológico comprará energía de una flota de SMR la cual envía una “señal de demanda importante al mercado” mientras realiza una inversión a largo plazo para acelerar la comercialización.

Michael Terrell, director sénior de energía y clima de Google, respaldó la energía nuclear como una fuente de crecimiento limpio para seguir desarrollando sistemas de inteligencia artificial. “La red necesita este tipo de fuentes de energía limpias y confiables que puedan respaldar el desarrollo de estas tecnologías. Creemos que la energía nuclear puede desempeñar un papel importante para ayudar a satisfacer nuestra demanda, y ayudar a satisfacerla de manera limpia, de una manera que sea más permanente”, afirmó.

Actualmente, existen tres reactores SMR en funcionamiento, pero ninguno en Estados Unidos. Si bien hubo grandes proyectos de reactores nucleares con el fin de comercializar la energía, se retrasaron por falta de presupuesto. Muchos esperan que no suceda lo mismo con los SMR, aunque se trate de un territorio desconocido.

Kairos Power comenzó la construcción de su reactor de demostración de baja potencia Hermes en Oak Ridge, Tennessee en julio de 2024. Un aspecto llamativo de esta instalación es que, en lugar de utilizar agua como refrigerante del reactor (como se utiliza en los reactores nucleares tradicionales), Kairos Power utiliza sal de fluoruro fundida.

Google aseguró que el primer reactor estará en funcionamiento en 2030, y luego se sumarán más reactores hasta añadir 500 megavatios a la red. Una cifra mucho menor a la producida por los reactores comerciales, pero los SMR están recibiendo mucha atención ya que sus defensores ven positivamente los menores costes, los tiempos de finalización más rápidos y la flexibilidad de ubicación.

Los centros de datos necesitan energía confiable las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y en este momento, la energía nuclear es la única fuente de energía de carga base libre de emisiones. Muchas empresas buscan satisfacer esta demanda de energía sin recurrir al aumento de emisiones, por lo tanto, se inclinaron por la energía nuclear.

A principios de 2024, Google aseguró que sus emisiones crecieron casi un 50% en relación con 2019 gracias en parte a un aumento en el consumo de energía del centro de datos. En efecto, decidieron apostar por la energía nuclear la cual, afirma Terrell, puede brindar enormes beneficios a las comunidades y las redes eléctricas de todo el mundo.

]]>
244204
¿X podría quedar exenta de las obligación de las big tech en Europa? https://www.chanboox.com/2024/10/12/x-podria-quedar-exenta-de-las-obligacion-de-las-big-tech-en-europa/ Sun, 13 Oct 2024 00:37:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244005

X podría perder la obligación de responder a la Ley de Mercados Digitales de la Ley de la Unión Europea

Notipress.- La Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea se caracteriza por aplicar con gran rigurosidad una serie de regulaciones sobre los productos de las empresas tecnológicas más grandes del mundo como Google, Meta o Apple. Aun así, una de ellas podría librarse de varias obligaciones estipuladas. De acuerdo con filtraciones a Reuters, la red social X ya no cumple la designación de “guardián”, lo cual la deja exenta de los requisitos operativos más estrictos impuestos por la UE a las grandes tecnológicas.

Según la Ley de Mercados Digitales (DMA, por siglas en inglés), las empresas que disfrutan de una “posición establecida y duradera” en el mercado, conocidas como “gatekeepers”, deben compartir su interoperabilidad de sus servicios con terceros para que los usuarios puedan decidir qué aplicaciones preinstalar en sus dispositivos. De esta forma, se evita incurrir en prácticas anticompetitivas para favorecer sus propios servicios. De no cumplir con esta normativa la Comisión Europea impone sanciones monetarias a la empresa infractora de hasta el 10% de la facturación global anual.

Aunque la Comisión Europea todavía no se pronuncia al respecto, algunas fuentes afirman que la red social liderada por Elon Musk ya no se verá afectada por estas restricciones. Una confirmación oficial significaría que la Unión Europea no considera a X como un actor “suficientemente fuerte e influyente en el mercado”.

Una de las razones que se pueden haber tenido en cuenta es que, en el último año, la plataforma perdió 12 millones de usuarios en Europa. A este problema se suma la pérdida de valor de la red social en el mercado y las controversias en torno a la propagación de información errónea.

Sin embargo, los seguidores de la red social y de Elon Musk celebraron la noticia. “Una gran victoria para la innovación y la libertad de expresión, ya que X sigue funcionando sin que la burocracia de la UE bloquee su crecimiento”, compartió el empresario en su cuenta de X.

A pesar de que la influencia de la red social haya decaído, este descenso parece haberle permitido a Musk deshacerse de las normativas europeas. En efecto, muchos analistas se preguntan si este fue un movimiento estratégico o una oportuna coincidencia por parte del CEO de X.

]]>
244005
Google obligado a abrir su tienda de aplicaciones tras demanda de Epic Games https://www.chanboox.com/2024/10/11/google-obligado-a-abrir-su-tienda-de-aplicaciones-tras-demanda-de-epic-games/ Fri, 11 Oct 2024 18:47:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243866

Google apelará a la decisión del juez quien obliga a la empresa a abrir su tienda a terceros

Notipress.- Luego de que Epic Games presentara nuevamente una demanda antimonopolio contra Google, el juez James Donato obligó a la empresa a distribuir tiendas de aplicaciones de terceros en Google Play y eliminar los requisitos de que las aplicaciones de Google Play utilicen su sistema de facturación. No obstante, el gigante tecnológico apela contra el fallo del tribunal de distrito y el veredicto del jurado.

Epic Games, conocido por desarrollar el videojuego Fortnite, presentó a finales de septiembre una segunda denuncia contra Google y Samsung acusándolos de conspirar ilegalmente para suprimir las tiendas de aplicaciones de terceros. No obstante, ambas empresas presentaron argumentos en torno a la seguridad y la privacidad.

Sin embargo, el juez James Donato emitió su fallo final en Epic v. Google ordenando a Google abrir la tienda de aplicaciones Google Play a la competencia durante tres años completos. Google tendrá que distribuir tiendas de aplicaciones de terceros rivales dentro de la tienda de aplicaciones. La empresa debe darle acceso a todo el catálogo de aplicaciones de Google Play a los desarrolladores que deseen hacerlo.

Antes de dictaminarse el fallo, Google aseguró que apelaría el veredicto. “Como ya hemos dicho, estos cambios pondrían en riesgo la privacidad y la seguridad de los consumidores, dificultarían que los desarrolladores promovieran sus aplicaciones y reducirían la competencia en los dispositivos”, afirmó la vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, Lee-Anne Mulholland, en una publicación de blog. Además, afirmó que, “en última instancia, aunque estos cambios presumiblemente satisfagan a Epic, causarán una serie de consecuencias no deseadas que dañarán a los consumidores, desarrolladores y fabricantes de dispositivos estadounidenses”.

Los cambios que Google debe implementar entrarán en vigor a partir del 1 de noviembre de 2024 y permanecerían vigentes hasta el 1 de noviembre de 2027. Por su parte, Epic anunció que planea llevar la Epic Games Store a Google Play en 2025 en Estados Unidos. Por otro lado, Microsoft informó que planea permitir a la gente comprar y jugar juegos directamente en su aplicación Xbox para Android en noviembre.

]]>
243866
Google hizo que la industria de la tecnología publicitaria girara en torno a sí misma https://www.chanboox.com/2024/09/27/google-hizo-que-la-industria-de-la-tecnologia-publicitaria-girara-en-torno-a-si-misma/ Fri, 27 Sep 2024 11:36:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242595

Google es acusado de ser un monopolio ilegal de tecnología publicitaria

Notipress.- El sistema publicitario de Google se encuentra nuevamente en tela de juicio luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusara a la compañía de realizar tácticas anticompetitivas. La empresa debe explicar por qué el gobierno se equivoca al llamarla monopolio ilegal y por qué sus decisiones reflejan criterios comerciales razonables que no deberían obligarla a cambiar.

Para esta oportunidad, Google es acusada de manipular la industria de la tecnología publicitaria para que gire en torno a sí misma. De acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ), el gigante tecnológico se aseguró de que los rivales no pudieran competir y que los editores no pudieran alejarse. “Las reglas están establecidas de modo que todos los caminos conduzcan de nuevo a Google“, aseguró la abogada del DOJ, Julia Tarver Wood.

Los argumentos presentados indican que Google monopolizó tres mercados: las herramientas del lado de los editores, un subconjunto de herramientas del lado de los anunciantes y los intercambios de anuncios donde se realizan subastas. Como resultado los clientes de Google pagan precios más altos por herramientas más toscas porque la empresa carece de incentivos reales para mejorarlas. Sin embargo, los clientes no tienen alternativas adecuadas a las cuales recurrir.

Por otra parte, la Justicia sostiene que Google tomó medidas anticompetitivas para mantener su liderazgo, entre ellas, la compra de competidores jóvenes y el lanzamiento de nuevas funciones para neutralizar los esfuerzos por reducir su control. La empresa pudo establecer sus propias reglas en el campo de juego y los clientes simplemente no podían rechazarlas, sobre todo, cuando se trata del servidor de anuncios para editores.

Según el Departamento de Justicia, cuando otro producto parece amenazante, Google utiliza su posición y lo compra. De acuerdo con la empresa, esto mejoró todo el sistema al permitirle funcionar de manera más eficiente, pero la Justicia afirma que la empresa simplemente elimina a la competencia de raíz.

Actualmente, Google está presentando su versión de los hechos con la ayuda de testigos, incluidos anunciantes del gobierno federal, para destacar el valor de sus productos. Su abogado espera cerrar el caso en los próximos días, tras lo cual el Departamento de Justicia presentará su refutación. La empresa argumenta que el éxito de su negocio no es ilegal y sus adquisiciones están destinadas a mejorar sus servicios. Además, señala que la Corte Suprema no obliga a las empresas a hacer tratos con sus competidores.

Este juicio tiene lugar después de dos derrotas antimonopolio para Google, relacionadas con su motor de búsqueda y la Play Store de Android. Por lo tanto, la empresa busca salir victoriosa en esta oportunidad y así, cortar su mala racha.

Sin embargo, la evidencia en su contra es comprometedora. Documentos internos revelan que la compañía era consciente de su poder en el sector publicitario. Por ejemplo, en un correo electrónico de 2016, el ex ejecutivo Jonathan Bellack comparó la tecnología publicitaria de Google con la de Citibank o Goldman Sachs, que son dueños de la Bolsa de Nueva York. El veredicto final está ahora en manos de la jueza.

]]>
242595
Se inaugura unidad de ciberseguridad de Google en Yucatán https://www.chanboox.com/2024/09/19/se-inaugura-unidad-de-ciberseguridad-de-google-en-yucatan/ Fri, 20 Sep 2024 01:14:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241950

El Centro de Ciberinteligencia y Ciber Resiliencia se ubica en la Universidad Politécnica de Yucatán y es único en su tipo en Latinoamérica.

Mérida, Yucatán, 19 de septiembre de 2024.- Posicionando a Yucatán como capital tecnológica y pionera en ciberseguridad, se inauguró el Centro de Ciberinteligencia y Ciber Resiliencia de Google en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), toda vez que es el la primer unidad de esta empresa y de ese tipo en América Latina.

Durante la ceremonia, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Mauricio Cámara Leal, indicó que esto no es un hecho fortuito, sino que es fruto de un trabajo de planeación de hace varios años para poner al estado a la vanguardia del desarrollo, en cumplimiento de la encomienda del ahora Gobernador con licencia Mauricio Vila Dosal de impulsar todo el aparato tecnológico en educación superior.

En ese sentido, recordó que recientemente se anunció la primera Maestría en Ciberseguridad en el sureste por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que se impartirá de manera tripartita junto con Gobierno e iniciativa privada, lo cual se suma a la Ingeniería y Especialidad en el tema, además de los respectivos laboratorios.

“Hace tres años el tema de ciberseguridad era algo que solo veíamos en películas, ahí en Estados Unidos, hoy contamos con laboratorios, con maestros capacitados y lo más importante: ustedes los estudiantes”, explicó ante Gilberto Vicente, Partner Manager CyberSecurity, Google Cloud LATAM, y el Director de Ingeniería de la empresa Thales México, Ivan Bello, misma que realizó, por segundo año, un entrenamiento en ciberseguridad para docentes, así como para personal administrativo de gobierno y diversas instituciones.

Sobre esto último, las autoridades del presídium también entregaron los respectivos reconocimientos a las y los participantes de los cursos de ciberseguridad de la empresa Thales y el Bootcamp de la Universidad de Cardiff.  Al tomar la palabra, el representante de Google indicó que este es un acontecimiento histórico no solo para Yucatán o para la UPY, sino para México y Latinoamérica, porque estas capacidades no se encuentran disponibles en cualquier parte del mundo.

“Enfrentamos un problema bastante retador cuando hablamos de las amenazas digitales que hoy están en el medio e incluso nos referimos a ello como un fenómeno endémico. Somos en el mundo alrededor de 8 mil millones de personas, y en esto que llamamos la red o Internet hay 32 mil millones de dispositivos conectados; y cada uno de nosotros tenemos al menos cerca de 20 o 30 identidades digitales, así nos podemos imaginar lo que llamamos la superficie de ataque”, dijo.

Añadió que hoy no solo debemos prevenir, sino tomar en cuenta la importancia de recuperarnos ante un ataque digital. “Por eso hablamos de resiliencia; por eso nos emocionó cuando el Gobierno del Estado se acercó con nosotros para ser el estado más seguro no solo a nivel físico sino a nivel digital”, sostuvo.

La nueva unidad de ciberinteligencia y ciber resilencia está equipada con 12 estaciones de trabajo potentes, un videowall, sistemas de videoconferencia y de seguridad avanzados, así como aprendizaje en entornos virtuales. Google Cloud, a través de su plataforma Google SecOps, respalda el espacio con sus licencias y programas, en tanto que el Gobierno del Estado, a través de la UPY, invirtió en la infraestructura.

Se espera que el Centro brinde capacitaciones a estudiantes, funja como un show room para la iniciativa privada, e incluso para sociedad civil, para capacitarlos en ciberinteligencia y ciber resiliencia, además de brindar cursos a docentes y especialistas del área de tecnologías de la información y dar servicios de prevención, seguimiento, ataque y recuperación ante ciber amenazas a empresas de todo tipo.

Boletín de prensa

]]>
241950
Google alerta que el ciberespionaje amenaza la libertad de expresión en México https://www.chanboox.com/2024/09/12/google-alerta-que-el-ciberespionaje-amenaza-la-libertad-de-expresion-en-mexico/ Thu, 12 Sep 2024 19:00:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241334

Notipress.- De acuerdo con Google, México se enfrenta a un grave peligro. Se trata del ciberespionaje, el cual se está convirtiendo en una amenaza para la libertad de expresión y de prensa. La empresa asegura que el país enfrenta un panorama de riesgos digitales “compuesto por una compleja interacción de amenazas globales y locales, en la que los actores maliciosos intentan invadir sectores críticos de la sociedad mexicana”.

El estudio difundido por el Grupo de Análisis de Amenazas (TAG) de Google afirma que debido a la posición que tiene en el sistema económico, el país es un blanco atractivo para el ciberespionaje. México posee el 12° sistema más grande del mundo y se destaca por ser un actor de influencia destacado en la reconfiguración económica, social y política que experimenta el mundo

Según Google, más de 10 países atacaron a usuarios mexicanos desde 2020. Los cálculos indican que cerca del 77% de estas actividades están vinculadas a operaciones provenientes de los gobiernos de China, Corea del Norte y Rusia.

Además, el informe indica que “el software espía se utiliza generalmente para vigilar y recopilar datos de usuarios de alto perfil, como periodistas, defensores de los derechos humanos, disidentes y políticos de partidos de oposición”. En este sentido, la alta demanda de este tipo de tecnología está creando una industria lucrativa que facilita a las autoridades de Estado y a los delincuentes “la capacidad de explotar vulnerabilidades en dispositivos de consumo“.

Los datos indican que un tercio de los ataques de ciberataques en el país durante los últimos cuatro años fueron efectuados por siete grupos de espionaje cibernético provenientes de China. Google indicó que los ciberespías se enfocan en usuarios de Gmail, agencias federales, instituciones de educación superior y empresas mediáticas.

Por otro lado, Corea del Norte realizó aproximadamente 18% de la actividad de phishing en México. En este caso, las criptomonedas y la tecnología financiera estuvieron en la mira.

Mientras que los grupos rusos representan una quinta parte de las ofensivas dirigidas a México. No obstante, el informe indica que, desde el inicio de la guerra en Ucrania, las actividades se redujeron considerablemente hasta que entre 2023 y 2024, las amenazas representaron menos del 1%.

Si bien el espionaje afecta a un pequeño número de personas, Google prevé que “su impacto más amplio se extiende a toda la sociedad al contribuir a las crecientes amenazas a la libertad de expresión, a la prensa libre y a la integridad de los procesos democráticos“. Además, el documento resalta que “México seguirá siendo un objetivo atractivo para los actores de amenazas impulsados por diversas motivaciones”.

Frente a este escenario, el país es cuestionado por carecer de infraestructura y personal capacitado para abordar las amenazas. “Cada cuatro años se debe actualizar la estrategia de seguridad digital de los países, según la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La nuestra data de 2017. Nos faltan programas de capacitación, presupuesto y cerca de 350,000 especialistas en el rubro”, declaró a Wired el coordinador de la Especialidad de Ciberdefensa del Ejército Mexicano, Carlos Estrada Nava.

Entre los intentos para mejorar el sistema de seguridad, Alejandra Lagunes, senadora federal del Partido Verde Ecologista de México, presentó un proyecto de reforma conocido como ley de Ciberseguridad y Confianza Digital. La propuesta pretende crear un marco legal para garantizar la protección de los usuarios de internet en el país. Aun así, algunos expertos consideran que la enmienda tiene vacíos legales que ponen en duda su eficacia.

]]>
241334