Más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal participan en el foro de consulta para la construcción del nuevo sistema de las y los maestros.
Para revalorizar la labor del magisterio y consolidar una educación humanista y de calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), realizó el foro de consulta para la construcción del Nuevo Sistema de las Maestras y Maestros, con el objetivo de recopilar y escuchar las propuestas de las y los maestros a favor de la mejora educativa de Yucatán, que contó con la participación de más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal.
El titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de Tania Cruz Santos, directora general de reconocimiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló que en este espacio de diálogo se reconoce la importancia de la participación de los docentes en planes y proyectos que conformen la estructura educativa.
Indicó que la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) servirá para dar paso a un nuevo esquema que beneficie a las y los profesores, ya que, subrayó, este modelo se ha construido con la participación de todos los sectores educativos, garantizando que sea un proceso libre de corrupción, nepotismo o cualquier irregularidad.
Por su parte, Cruz Santos destacó el compromiso del Gobierno Federal para revalorizar la labor docente y atender sus necesidades, reconociendo a maestras y maestros como actores fundamentales en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes rumbo a un futuro de prosperidad y bienestar, en este sentido resaltó el trabajo del Gobierno Federal en la transformación del sistema de promoción y asignación de plazas docentes.
También puntualizó que, por indicaciones del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en coordinación con los 32 estados, se han organizado foros de consulta para sentar las bases de este nuevo sistema y destacó que estos espacios permiten la participación de docentes y especialistas, asegurando que se desarrolle dentro del marco legal y responda a las necesidades específicas del magisterio.
En tanto que Ricardo Homá Mendiburu, enlace ante la USICAMM en el Estado, señaló que este espacio permite un acercamiento con las figuras educativas para escuchar sus necesidades y mejorar el sistema magistral. Expuso, asimismo, que este primer encuentro trazará directrices para fortalecer los próximos procesos en beneficio de los trabajadores de la educación, sentando las bases de un sistema renovado.
Boletín de prensa
]]>
Todo pueblo es cicatriz de Hiram Ruvalcaba, obtiene primer lugar en la cuarta edición del certamen
Reconoce la titular de la Estrategia Nacional de Lectura, Dominique Martineau, apoyo a nuevos creadores literarios desde el gobierno federal
Secretaría de Educación Pública | 26 de septiembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobierno del estado de Chiapas y Amazon México entregaron el Premio Primera Novela 2024 al escritor y periodista Hiram Ruvalcaba por el libro Todo pueblo es cicatriz.
Durante el acto, y en representación de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la titular de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL), Dominique Martineau Frías, afirmó que la dependencia apuesta por la lectura para favorecer el desarrollo social y construir una cultura de paz.
Recordó que, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se impulsaron Fandangos por la Lectura en las 32 entidades del país, con la intención de llevar la literatura, la música, el teatro y las bellas artes a todos los rincones del territorio nacional.
La titular de la ENL señaló que el Premio Primera Novela 2024 apuntala la carrera de las y los nuevos escritores, particularmente en el desarrollo de sus primeras obras, además de que promueve la creación literaria
“Los libros que hoy se reconocen y las historias que proyectan guardan en sí el potencial que tienen para marcar y definir la sensibilidad de las y los lectores.”
En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la secretaria general de Gobierno del estado de Chiapas, Victoria Cecilia Flores Pérez, dijo que este premio favorece la carrera de los nuevos creadores y revela nuevas narrativas, además de promover una sociedad más democrática, abierta e incluyente.
El director de Electrónica y Libros de Amazon México, Juan José Sancho, afirmó que, en esta cuarta edición del galardón, se refrendan el compromiso con la lectura y el apoyo a las y los nuevos novelistas mexicanos.
Recordó que hace 30 años, la empresa de comercio electrónico nació como una tienda de libros, por lo que siempre busca nuevas formas de acercar a los escritores con los lectores.
Finalmente, los escritores Guillermo Arriaga, Alma Delia Murillo e Isabel Zapata, quienes conformaron el jurado del Premio Primera Novela 2024, compartieron una breve sinopsis de las tres obras finalistas: No matarás, de Ana Sofía González; Escritor de Carlos Mal, y Todo pueblo es cicatriz de Hiram Ruvalcaba.
Boletín de prensa
]]>
Ciudad de México, 9 jul (EFE).- El Consulado General de México en Montreal, en Canadá, notificó este martes que recibió 257 piezas arqueológicas de parte de una ciudadana mexicana residente en el país, Susana Zarco, en una “ceremonia de restitución” celebrada el pasado lunes.
Así lo explicaron la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la de Cultura del Gobierno federal a través de un comunicado, donde recordaron que los bienes recuperados “son propiedad de la nación mexicana”, tal y como dicta la ley.
“El Gobierno de México, a través de su Consulado General en Montreal, recibió en restitución 257 piezas de origen arqueológico, entregadas voluntariamente por Zarco, quien reside en Canadá desde 1968”, celebraron las dependencias.
Según el dictamen elaborado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 256 piezas son “monumentos arqueológicos muebles” que provienen de diferentes civilizaciones mesoamericanas y que se fechan entre el periodo Clásico (200-900 d.C.) y el Posclásico (1200-1521 d.C.).
La restante es “de carácter histórico”.
El comunicado enalteció el “esfuerzo conjunto” de la SRE y de Cultura para lograr la “restitución del patrimonio cultural” mexicano ubicado en el extranjero.
Adelantó que el acervo recién recuperado se suma a los más de 13.500 bienes devueltos a través de la estrategia #MiPatrimonioNoSeVende.
Esta política, impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “reafirma” el compromiso de la presente administración para “recuperar, resguardar y difundir el patrimonio cultural expoliado de forma ilícita”.
Tal y como explica Cultura en su página web, #MiPatrimonioNoSeVende también quiere “fortalecer prácticas” que protejan y restituyan piezas culturales e históricas de México.
Una de las más recientes devoluciones en el marco de esta estrategia provino de Estados Unidos, cuando el Departamento de Seguridad Nacional entregó 35 ejemplares arqueológicos originarios de la región de Cintalapa, en el sureño estado de Chiapas, al Consultado en Seattle el pasado 5 de junio.
Suiza, Reino Unido y Alemania son otros países que han devuelto piezas arqueológicas al país.
]]>Escrita por el prócer yucateco desde su celda en la ex penitenciaría Juárez
Mérida, Yucatán, a 21 de marzo de 2024.- El compositor y autor del poema musical “Carta a Dorita”, Daniel Martínez Salazar, obsequió las partituras de su composición a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), como parte de las actividades enmarcadas por el “Año de Felipe Carrillo Puerto”, declarado por el Gobierno Federal.
En el concierto de gala “Mosaico Yucateco, 100 años de literatura musical” protagonizado por la talentosa Orquesta de Cámara de Mérida, se escuchó por primera vez esta obra musical dedicada al Mártir del Proletariado Nacional.
En entrevista, el compositor narró que decidió escribir el poema por unas cartas que leyó, escritas por el prócer yucateco desde la ex penitenciaria Juárez, ·”de ahí decidí darle un sentido y crearle una melodía, yo me inspiré para darle voz a esta carta”.
“En 1902, desde la celda de una prisión, Felipe Carrillo Puerto escribió una sentida y profunda carta a su hija Dora, en ella el mártir del proletariado vuelca su amor de padre y su acendrado criterio feminista, fue de ahí que yo me inspiro y escribo una obra que abarca tres temas”, recalcó.
De esas misivas, Martínez Salazar compuso “Carta a Dorita” para cuerdas que resultó una pieza de buena calidad, la cual dedicó a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024.
Al finalizar el concierto, el joven músico entregó en el escenario las partituras del poema musical al rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, quien agradeció y externó sentirse orgulloso por recibir tan valioso regalo.
Boletín de prensa
]]>
Consumidores mexicanos tendrán más opciones para cambiarse a las energías renovables
NOTIPRESS.- AiPower anunció su intención de crecer su presencia corporativa en México, así como atender nuevos mercados. De esa manera, la compañía buscará expandir sus soluciones de generación de energía, las cuales aseguran ser tanto eficientes como sostenibles.
Para México, la transición energética se ha convertido en un tema central tanto para el sector público como privado. Solamente el Gobierno Federal cuenta con una inversión de 48 mil millones de dólares para implementar energías renovables.
Enrique León, CEO de AiPower México, comentó a NotiPress que los generadores de energía han recorrido un largo camino en los últimos años. El futuro de estas herramientas parece brillante conforme aumenta la demanda de fuentes de energía sostenibles y renovables.
Las fuentes de energía renovables desempeñan un papel fundamental para proporcionar energía de respaldo e impulsar una vida sostenible. Cambiar a una generación de energía más verde, lograría reducir las emisiones de efecto invernadero (GEI), una de las principales causas del cambio climático.
Con su expansión, busca dar más soluciones rentables para las necesidades de energía de corporativos y empresas de diversas industrias, así como de usuarios finales. Además, como parte de su crecimiento se involucrará talento nacional. Entre sus planes se encuentra la construcción de un almacén y centro de distribución, y una planta de fabricación en México en un mediano plazo.
La firma cuenta con presencia nacional y actualmente busca un potencial de crecimiento del mercado. De esa manera, aumentará sus capacidades con soluciones robustas mediante su red de distribuidores autorizados en México, los cuales están especializados en las necesidades de los clientes.
Por su parte, León explicó que del lado del usuario final ya se están comercializando las principales soluciones de generadores portátiles e hidrolavadoras por medio de diversos retailers. Con estos distribuidores se busca responder a las solicitudes de los consumidores que prefieren esa vía de compra.
]]>
El Gobierno Federal invertirá más de 640 millones de pesos para apoyar a las y los jóvenes yucatecos, afirma el Delegado de Bienestar.
En un compromiso claro con la educación y el bienestar de los jóvenes yucatecos, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, Delegado de Bienestar en Yucatán, anunció que más de 73 mil estudiantes de preparatoria en todo el estado se beneficiarán durante este curso escolar con las becas “Benito Juárez”, programa del Gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Como ex docente y ex director de un colegio bachilleres, “Huacho” destaca la valía de este programa para los jóvenes, ya que durante más de una década trabajó directamente con alumnos como maestro de telesecundaria y posteriormente como Director de un colegio de Bachilleres, de manera que conoce las necesidades de los estudiantes y valora estos recursos que les sirven para cubrir sus gastos.
“En un esfuerzo por materializar la visión educativa del Presidente López Obrador, a través de esta beca se está beneficiando a todos los estudiantes del nivel medio superior de escuelas públicas, con el objetivo de abatir la deserción escolar, que es mayor en esta etapa de la formación académica”, subraya el Delegado.
Este programa de becas, con una inversión que supera los 640 millones de pesos, representa la mayor cobertura en las escuelas públicas del nivel medio superior que haya tenido cualquier otro programa de becas. De esta manera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cumple su compromiso de impulsar la educación y la formación de los jóvenes mexicanos.
“Con estos apoyos se incentiva a las y los jóvenes no solo a concluir su preparatoria, sino los motiva a cursar una carrera profesional que le permita lograr sus sueños y metas, construyendo así un futuro de Bienestar”, enfatiza “Huacho” Díaz.
“Huacho” Díaz detalla que las becas “Benito Juárez” aplica para las preparatorias públicas de los diversos subsistemas educativos como el Cobay, Conalep, Cecytey, Cedart, Telebachillerato, Cetmar, DGTA y DGETI, así como las preparatorias estatales y de la UADY.
Este programa tiene un carácter universal para el nivel medio superior, asegurando que todos los estudiantes inscritos en escuelas públicas hasta el 29 de septiembre sean beneficiarios de estas becas.
Es importante destacar que las propias instituciones educativas se encargan de subir las matrículas de los estudiantes y realizar la vinculación necesaria para que puedan obtener estos valiosos apoyos
Boletín de prensa
]]>
En otro esfuerzo sin precedente, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador realiza una inversión histórica a través del programa “La Escuela es Nuestra” en beneficio de 132 mil escuelas públicas de todo el país, a fin de mejorar no solo las instalaciones sino la calidad de la educación de los niños y jóvenes mexicanos, tal como como lo expuso en su V Informe de Gobierno.
En el caso de Yucatán, la inversión en el sector educativo es de más de 836 millones de pesos y se ejerce en beneficio de 2,300 escuelas de educación básica, que incluye preescolar, primaria y secundaria, de todos los rincones de la entidad, afirmó Díaz Mena.
“Huacho” Díaz Mena, Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, quien ha desempeñado roles educativos como profesor en una Telesecundaria y director de un Colegio de Bachilleres, resaltó la importancia de esta inversión en respuesta a las necesidades reales de los docentes, alumnos y padres de familia en sus centros educativos.
El programa “La Escuela es Nuestra” se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia del Gobierno Federal para fortalecer el sistema educativo y no solo transformar las infraestructuras educativas, sino también elevar la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes.
El Gobierno de México otorga plena confianza a los ciudadanos, al asignar de manera directa a las sociedades de madres y padres de familias el cuidado y buen uso de los recursos públicos para el mantenimiento y la mejora de las escuelas donde estudian sus hijos, subrayó el Delegado del Gobierno Federal.
“Por ello, le reconozco al Presidente López Obrador los alcances y resultados de este programa, que sirve para construir aulas, domos, baños, así como para adquirir mobiliario, equipos de cómputo, aires acondicionados y material didáctico, que permiten brindarle a miles de estudiantes una educación de calidad”, recalcó el delegado del Gobierno Federal.
Precisamente, a fin de cumplir las instrucciones del Presidente López Obrador, de redoblar los esfuerzos para fortalecer la infraestructura escolar de Yucatán, igual como se hace en todo el país, “Huacho” Díaz Mena recorre los municipios del estado para entregar a los Comités Escolares de Administración Participativa los medios de pago donde se les deposita este recurso, a fin de que puedan ejercerlo en obras y acciones que ha sido debidamente acordados con los padres de familia.
Asimismo, el delegado de Bienestar supervisa que “La Escuela es Nuestra” marche conforme a los lineamientos y se apegue a las normas establecidas para el debido ejercicio de los recursos públicos, que son de todos los mexicanos. En el caso de Yucatán, el programa camina a buen ritmo y con muy buenos resultados.
Boletín de prensa
]]>
El Delegado Federal destaca en Los Héroes los beneficios de la activación física
Al ritmo de música cargada de energía que despierta la pasión por el movimiento, un grupo vecinal compuesto mayoritariamente por mujeres residentes del fraccionamiento Los Héroes, extendió una cálida invitación al Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, para unirse a una sesión de activación física para el Bienestar
Gustoso y sin dudar ni un instante, “Huacho” Díaz Mena se unió a la animada clase, agradeciendo a los vecinos por su compromiso en fomentar el bienestar de la comunidad a través de la actividad física.
“El Bienestar de las personas es el objetivo fundamental del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Para alcanzarlo se debe considerar varios aspectos, uno de ellos es el económico, por eso a través de las pensiones y programas sociales brindamos apoyo a quienes más lo necesitan”, explicó el Delegado.
“Pero, también es importante atender la parte emocional, mental y física, por lo que celebro esta iniciativa ciudadana”, dijo “Huacho” Díaz Mena motivando a las organizadoras a continuar con esta actividad, que seguramente cada vez tendrá más participantes.
El Delegado indicó que la organización y la participación ciudadana son clave en la transformación social que hoy se vive en nuestro país y en nuestro estado. Gracias a esta participación y al trabajo del Presidente López Obrador hemos logrado avances significativos en la lucha contra la pobreza en Yucatán. Los porcentajes de pobreza en todas sus categorías han disminuido notablemente: el índice de pobreza pasó de 49.5% a 38.8%, una disminución de casi 11 puntos porcentuales.
Boletín de prensa
]]>
En un firme compromiso con el fortalecimiento de la educación en Yucatán, el Delegado del Gobierno Federal, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, hizo entrega en el municipio de Tizimín un apoyo de 15 millones de pesos a los Comités Escolares de Participación Ciudadana.
Este aporte contribuirá a la mejora y el desarrollo de 46 escuelas localizadas en el oriente del estado. La iniciativa se enmarca en el programa “La Escuela es Nuestra”, siendo un paso sólido en la dirección indicada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para robustecer el sistema educativo yucateco.
La destacada figura de “Huacho” Díaz Mena, quien desempeñó el rol de maestro de telesecundaria durante varios años y posteriormente asumió la dirección de un Colegio de Bachilleres, posee una perspectiva profunda de los desafíos y las necesidades que enfrentan tanto los alumnos como el personal docente. Desde esta valiosa perspectiva, se reconoce la magnitud del programa y su papel fundamental en asegurar una educación holística y de excelencia en el estado.
El lema “Invertir en educación es construir un gran Yucatán” cobra vida en las palabras de Díaz Mena, quien enfatiza que la inversión en el sector educativo, bajo el liderazgo del Presidente López Obrador, sienta las bases para una transformación social y un futuro prometedor en Yucatán. En este sentido, se subraya el poder transformador de la preparación académica de las generaciones futuras, forjando líderes y ciudadanos comprometidos con el progreso de la región.
Durante un encuentro cercano y constructivo con los padres de familia que integran los Comités Escolares de los municipios de Calotmul, Cenotillo, Espita, Panabá, San Felipe y Tizimín, el Delegado resaltó la confianza depositada por el Gobierno Federal en estos actores clave de la comunidad. Se alentó a los miembros de los Comités Escolares a asumir decisiones estratégicas y gestionar eficazmente los recursos asignados, con el objetivo de maximizar el impacto positivo en el aprendizaje y desarrollo de todos los estudiantes involucrados.
En esta sinergia entre el Gobierno Federal, los Comités Escolares y la comunidad en su conjunto, se gesta una sólida alianza que promete enriquecer el panorama educativo de Yucatán. Se reafirma así el compromiso de construir un futuro sólido y brillante para la región, donde la educación se consolida como la piedra angular del desarrollo integral y la prosperidad compartida
Boletín de prensa
]]>
José Elías Lixa Abimerhi, Vicecoordinador de las y los Diputados Federales del PAN, externó las preocupaciones ciudadanas ante los errores y carga ideológica de los nuevos libros de texto elaborados por el gobierno federal para el ciclo escolar 2023-2024.
“Este fracaso de tamaño descomunal está siendo ocasionado por ignorar la ley y por encargar el proyecto a un grupo de personas sin preparación, y afines al partido en el gobierno.”: Elías Lixa.
El legislador yucateco aseguró que no es justo que este gobierno se meta con las niñas y niños de México, por lo que puso a disposición un amparo para evitar que este desastre continúe.
José Elías Lixa Abimerhi, Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados externó su preocupación respecto a lo que está sucediendo con los libros de texto para la niñez en México.
El Diputado enfatizó la preocupación de padres y madres de familia quienes afirman que estos materiales educativos están plagados de errores y contienen una importante carga ideológica.
“Muchos padres de familia me han mostrado su preocupación; no solo por la carga ideológica y la manipulación de la historia, que solo pretende aumentar la polarización y la división, ahora desde la infancia. Sino sobre todo por los errores garrafales que hay en los libros con los que pretenden que las niñas y los niños de México aprendan”.
Lixa Abimerhi también acusó que, a juzgar por las imágenes que se han difundido en redes sociales, en la elaboración de los libros de texto se ignoró la voz de los expertos y se encargó el proyecto a personas sin preparación.
“¡¿Cómo es posible que esto sucediera?! La explicación está en que en este fracaso de tamaño descomunal ignoraron las consultas a expertos y padres de familia que marcaba la ley. Lo que hicieron fue encargar el proyecto a un grupo de personas sin preparación, y afines al partido político en el gobierno”.
El legislador yucateco señaló que esta situación es inadmisible, por lo que hizo un llamado a la acción y puso a disposición de padres de familia, docentes y expertos un amparo para evitar este inminente desastre en la educación, mismo que se puede descargar en sus redes sociales.
“Esta situación para mí es inadmisible, por lo que pongo a disposición de todas y todos un amparo para facilitar que la mayor cantidad de personas posibles entre padres de familia, asociaciones, maestros y expertos podamos interponerlo ante los juzgados federales y así evitar que este desastre en la educación continúe”.
El panista finalizó mencionando que no es justo que este gobierno atenta contra la educación en el país y reiteró su compromiso con la niñez mexicana, exigiendo que se detenga este atropello contra los más chicos del hogar.
“Como políticos nos podemos decir, debatir porque muchas veces pensamos distinto, pero con las niñas y los niños no es justo que se metan, y en una etapa tan importante como la primaria, menos.
Por la niñez de Mérida, Yucatán y de México, cuentan conmigo”.
Por último, en entrevista Elías Lixa reconoció que hay estados que están actuando de manera correcta estableciendo un espacio para el análisis y mesas de trabajo, como es el caso de Yucatán, pero aseguró que ese esfuerzo debe acompañarse también de la exigencia de la sociedad ante la justicia federal.
Boletín de prensa
]]>
Con una inversión de 30 millones 700 mil pesos que beneficiaran a estudiantes de 116 escuelas del sur del estado, Joaquín Díaz Mena Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, entregó en el municipio de Peto medios de pago en los que serán depositados montos de hasta 600 mil pesos del programa “La Escuela Es Nuestra”, a través del cual el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confía a padres de familia el buen uso de este recurso.
Con esta inversión histórica en educación que está realizando el Gobierno de México apoyando a más de 2,400 escuelas públicas de diversos municipios del interior, se sientan las bases para hacer de nuestro estado, un gran Yucatán. En la entrega acompañó al Delegado el Presidente municipal Renán Jiménez y el representante de la SEP federal, Juan Balam.
“Huacho” Díaz Mena en abierto diálogo con los integrantes de los comités expresó que desde la perspectiva como maestro, ve en este programa el apoyo que el Presidente López Obrador brinda para que juntos padres de familia y personal docente, construyan una base sólida a través de espacios dignos y el equipamiento necesario que permita una educación integral a nuestras niñas, niños y jóvenes.
116 escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Akil, Chacsinkín, Peto, Tahdziú, Tekax, Tixmehuac y Tzucacab, obtendran montos de hasta 600 mil pesos para cada una, recurso a través del cual les serán realizadas las mejoras más apremiantes, permitiendo que miles de estudiantes del sur del estado tengan oportunidades parejas para su formación académica, la cuál será la llave que les permitirá abrirse las puertas ante las oportunidades que se les presenten, para construirse un futuro de Bienestar.
Asistieron también a esta entrega Hebert Dzib, la Subdelegada regional de programas de Bienestar, Sisely Burgos y el enlace del programa “La Escuela Es Nuestra” con la Delegación Bienestar, Víctor Álvarez.
Boletín de prensa
]]>
Amena velada literaria, musical y cultural se realizó en las instalaciones de la universidad “José Martí” ubicada en la colonia México de Mérida. El evento corrió a cargo del Colectivo Siempre es 26, con motivo del 70 aniversario del asalto al Cuartel Moncada; miembros de este colectivo invitaron al Delegado del Gobierno Federal en Yucatán Joaquín Díaz Mena a presenciar las actividades organizadas para los asistentes.
En la actividad se contó con la presencia del Presidente del Consejo Consultivo de la Universidad Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, de integrantes de la comunidad universitaria, así como académicos, entre otros, a quienes como parte de la velada se tuvo a bien presentar para su deleite, obras de poesia en voz del profesor Ariel Avilés Marín y de música, interpretada por José Avilés y su hijo.
Díaz Mena presenció el programa organizado y a petición de los asistentes entonó un par de canciones, las cuales fueron aplaudidas por el auditorio para posterior continuar con la dinámica del evento, el cual calificó de enriquecedor por la difusión de las artes como parte de una formación académica integral.
En el evento asistieron también como invitados, el Delegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Lic. Andrés Peralta; así como el Profesor Ariel Avilés, el Lic. Everth Dzib Peraza y el Diputado local Eduardo Sobrino Sierra.
Boletín de prensa
]]>
Jóvenes egresados de la escuela secundaria Técnica #5 del municipio de Maxcanú contaron con un padrino de honor, el Delegado del Gobierno Federal en Yucatán Joaquín Díaz Mena, quien con gusto acepto esta invitación realizada por padres de familia y alumnos, asistió a la ceremonia de graduación presidida por el Director de la escuela Prof. Francisco Ortiz y en la que estuvo presente en representación del Alcalde Camilo May, el C. Pedro Pérez.
Díaz Mena, representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el estado, animó a los jóvenes a continuar sus estudios ahora en el nivel media superior, aprovechando la oportunidad que el Gobierno Federal les brinda hoy a través del programa de becas “Benito Juárez”, el cual otorga a todas y todos los estudiantes de preparatorias públicas un recurso para que puedan cubrir sus gastos y así el tema económico no sea causa de impedimento para continuar preparándose.
“Las oportunidades son para todos, pero las aprovechan quienes están mejor preparados, hay que seguir estudiando, sin olvidar nuestras raíces, ustedes pueden llegar tan lejos como quieran. Yo provengo de un municipio pequeño como lo es San Felipe, tuve que alejarme de casa para poder continuar mis estudios y trabajar a la vez, pero ese esfuerzo de prepararme, hoy día me llena de satisfacción ya que me abrió las oportunidades que me han llevado al cargo que hoy desempeño al servicio de las personas para ayudarlas y apoyarlas.” Expresó “Huacho” Díaz Mena.
En el acto estuvieron también presentes la Supervisora de Zona Guadalupe Alpuche; el Profesor Pastor Novelo Cetina; la Presidenta de los padres de familia, Victoria Novelo y la Presidenta del Comité Escolar de Administración Participativa del programa “La Escuela Es Nuestra”, Yanet Ortiz.
Boletín de prensa
]]>
Alegre y colorida fue la clausura escolar de la primaria “Benito Juárez García” de la colonia Santa Rosa de Mérida, a la cual el Delegado del Gobierno Federal en Yucatán Joaquín Díaz Mena asistió como padrino de graduación de la generación 2017-2023, distinción que aceptó honrosamente; la ceremonia de fin de curso corrió a cargo de la Directora de la escuela Profa. Liliana Pool Aguilar.
El Delegado “Huacho” Díaz Mena, afirmó a los padres de familia presentes que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, apoya al sector educativo de Yucatán de manera histórica, sumándose al esfuerzo que ellos realizan para que sus hijos concluyan sus estudios. En su mensaje a los graduados les motivó a dar lo mejor de ellos en sus estudios ahora que pasarán a la secundaria, compartiéndoles que la educación es una llave que en el futuro les abrirá las puertas de las oportunidades con las cuales construirán un camino de bienestar.
De igual manera expresó que a través de los programas como el de becas “Benito Juárez”, el de “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y “La Escuela es Nuestra” se apoya no solo a que las y los niños y jóvenes tengan un recurso para cubrir sus gastos y no abandonen su educación por cuestión económica, sino también se procura brindarles espacios dignos los cuales cuenten con las herramientas necesarias para una educación de calidad.
En la ceremonia estuvieron también presentes el Director jurídico del programa de becas “Benito Juárez” Ernesto Mena; la Supervisora de zona Nora Valdez Ortiz; la Presidenta de la sociedad de padres de familia Yadira Peralta Cruz y Bertha Ortegón.
Boletín de prensa
]]>
Brindar el apoyo para que los jóvenes estudiantes yucatecos no abandonen la escuela por cuestiones económicas, fue el objetivo de la reciente entrega de las más de 10 mil tarjetas del banco del Bienestar a beneficiarios del programa de becas “Benito Juárez” en todo el estado a través de las cuales recibirán este apoyo que otorga el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Informó el Delegado del Gobierno Federal, Joaquín Díaz Mena.
Díaz Mena añadió que también finalizó la jornada de pago doble a los inscritos al programa de becas que correspondió a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, el Delegado detalló que los montos entregados por alumno fueron de $3,500 pesos a estudiantes de nivel media superior y de $10,300 a los de nivel superior.
El operativo de la entrega de plásticos a jóvenes de nivel media superior que estudian en escuelas públicas, se realizó en escuelas de diversos municipios que se usaron como sedes a las cuáles acudieron a recibir sus tarjetas del banco del Bienestar y finalizó el pasado 30 de junio.
]]>
El Delegado del Gobierno Federal en el estado, Joaquín Díaz Mena, entregó en Valladolid 48 millones de pesos del programa “La Escuela Es Nuestra” para realizar mejoras en 148 colegios de 9 municipios del oriente, esto recurso es parte de la inversión histórica asignada a Yucatán en el sector educativo por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en este 2023. Acompañaron al Delegado el representante de la SEP Federal en el estado, Juan Balam y el Alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández.
Asistieron también a esta entrega de recursos el Alcalde de Chichimilá, Francisco Medina; el Supervisor de zona, Alberto Pech; el Coordinador de la “Pensión Para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, Wilmer Monforte; la Subdelegada regional de los programas del Bienestar, Alondra Alvarado y el enlace del programa “La Escuela Es Nuestra” con la Delegación del Bienestar, Víctor Álvarez.
Con apoyos de hasta 600 mil pesos fueron entregados medios de pago para mejoras de escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Valladolid, Cuncunul, Chemax, Chichimilá, Kaua, Tekom, Temozón, Uayma y Tixcacalcupul.
Díaz Mena invitó a los padres de familia que conforman los Comités Escolares de Administración Participativa a realizar un buen uso de estos recursos, ya que con ello no solo reafirmamos que el Presidente López Obrador no se equivocó al depositar su confianza en los ciudadanos sino logramos dar a nuestros hijos escuelas con espacios dignos, material educativo y equipos para que tengan garantizada una educación de calidad.
Boletín de prensa
]]>
Del 5 al 30 de junio en Yucatán, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador realizará el pago de becas “Benito Juárez” a estudiantes beneficiarios, para ello se dispersarán 140 millones de pesos correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio, así lo informó el Delegado del Gobierno Federal en el estado, Joaquín Díaz Mena.
El monto que recibirán por el pago del doble bimestre para educación básica y media superior es de $3,500 pesos y en educación superior recibirán $10,300 pesos cada alumno.
El Gobierno de México en el mes de junio implementará un operativo de pago con 141 mesas de atención que se instalarán en diversos municipios del interior del estado para hacer la entrega de este apoyo a más 39,900 personas inscritas a este programa federal de becas, con el objetivo que los estudiantes yucatecos de nivel básico, media superior y “Jóvenes Escribiendo el Futuro” concluyan sus estudios y no los abandonen por cuestión económica.
El Delegado “Huacho” Díaz Mena extiende invitación a padres de familia así como a todos los jóvenes beneficiados a estar atentos de las fechas y sedes que les corresponderá acudir, expresó que podrán consultar en el buscador https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/ con la CURP del estudiante, también la página de facebook “Delegación del Gobierno Federal en Yucatán” y al igual estar atentos la convocatoria que se les realizará en sus respectivos colegios a través del personal directivo así como de los Servidores de la Nación.
“La educación es un medio para dotar de conocimiento y formar a nuestros niños y jóvenes para salir mejor preparados al mundo laboral, por ello la firme intención del Gobierno de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador es apoyarlos a través de este programa de becas Benito Juárez”. Expresó Díaz Mena.
Boletín de prensa
]]>
El representante en el estado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena, realizó en la escuela Cbtis 120 la entrega de más de 31 millones de pesos a integrantes de Comités Escolares de Administración Participativa de 76 escuelas ubicadas en Mérida, Progreso, Ucú, Teya, Sanahcat, Samahil, Tetíz y Hunucmá, esto como parte del programa “La Escuela es Nuestra”. En la entrega acompañó al delegado, el representante en el estado de la SEP federal, Juan Balam.
Díaz Mena expresó que con la entrega de estos medios de pago con apoyos de hasta 600 mil pesos por escuela, el Gobierno de México deposita su plena confianza en los padres de familia, así como personal docente, ya que ellos conforman los Comités que deben tomar la decisión de cuáles son las prioridades por subsanar en las escuelas donde estudian sus hijos.
El representante de López Obrador en Yucatán invitó a los presentes hacer un correcto uso de este recurso, “Huacho” Díaz Mena detalló que este lo pueden destinar para realizar diversas mejoras de infraestructura, adquisición de mobiliario, material didáctico, equipo de cómputo, entre otros, con el objetivo que miles de niños y jóvenes, así como personal docente cuenten con las herramientas necesarias y espacios dignos.
Estuvieron también presentes en este evento, la directora del Cbtis 120, Patricia Gutiérrez; los Subdelegados regionales de programas del Bienestar, Silvia Gutiérrez y Edgardo Medina y el Comisionado de la Dgeti en el estado, Miguel Pech.
Boletín de prensa
]]>
Basificación de 800 mil maestros e incremento salarial demuestran carácter prioritario de la dignificación del magisterio: Leticia Ramírez Amaya
Honra a todas y todos los docentes que día con día trabajan para que el futuro de sus alumnos sea próspero: Rocío Bárcena Molina
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Rocío Bárcena Molina, encabezaron el acto de cancelación del primer día de emisión de 200 mil estampillas conmemorativas del Día de la Maestra y el Maestro, en el Palacio Postal del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Durante el acto, la titular de Educación afirmó que la basificación de más de 800 mil maestros en lo que va del sexenio, y el incremento salarial de 8.2 por ciento promedio que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, son muestra del carácter prioritario que tiene la dignificación del magisterio para el gobierno federal.
Recalcó que la actual administración reconoce en las y los maestros una gran fortaleza para concretar la Cuarta Transformación; por ello, promueve la revalorización del trabajo docente.
Señaló que el Gobierno de México está en camino de hacer justicia laboral, y en seguimiento a los compromisos con las comunidades educativas, trabaja para el mejoramiento de los espacios escolares mediante el Programa La Escuela es Nuestra (PLEEN).
Destacó la confianza en las madres y los padres de familia para el manejo de los recursos; el reconocimiento de la escuela pública como eje del trabajo en las comunidades del país, y los apoyos a millones de niñas, niños y adolescentes con el programa Becas para el Bienestar para favorecer la permanencia, continuidad y conclusión de estudios en todos sus niveles.
Recordó que con las Universidades Benito Juárez e interculturales se atiende a jóvenes que habían sido excluidos de la educación o que tenían que abandonar sus comunidades para acceder a mejores servicios educativos, acciones que marcan la ruta de la transformación educativa y de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Recordó que la celebración del Día de la Maestra y el Maestro inició en 1917 por decreto del presidente Venustiano Carranza, para mostrar el aprecio social hacía la profesión, por lo que exhortó a que el 15 de mayo sea un día de reconocimiento a labor en las escuelas y las aulas.
Por su parte, la directora general del Sepomex, Rocío Bárcena Molina, agradeció a la titular de la SEP aceptar la invitación para realizar la emisión de la estampilla, pues se trata de una ocasión que “celebro con gusto porque comparto la carrera y vocación; durante años, me dediqué a la educación preescolar y trabajé enseñando y formando a niños y niñas, lo cual ha sido, sin duda, una de las mejores etapas de mi vida”.
En nombre de los más de 12 mil 500 trabajadores de Correos de México, explicó que la estampilla honra a todas y todos los docentes que día con día trabajan para que el futuro de sus alumnos sea próspero.
“Una de las cualidades del gremio educativo es estar en todas partes, en todos los rincones de la República, en cada ciudad. Incluso en las zonas rurales más alejadas hay un maestro forjando la patria.”
Estuvo presente el titular de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) de la SEP, Óscar Flores Jiménez.
]]>
Congreso de la Unión e iniciativas del Gobierno se olvidaron de la Ley de Ciberseguridad, señalan empresarios
NOTIPRESS.- En diversas ocasiones, diversos sectores de la sociedad civil solicitaron una reforma de ley en materia de ciberseguridad. Sin embargo, especialistas en seguridad informática y cibernética aseguran que la Ley de Ciberseguridad ha sido olvidada por el Congreso de la Unión y el gobierno federal.
La propuesta de ley actualmente está en discusión en el Congreso de la Unión, buscando establecer un marco jurídico claro para la protección de los datos personales y la seguridad en línea de los ciudadanos. A3Sec señaló para el equipo de NotiPress que aunque en un momento estuvo contemplada la propuesta de la Ley Federal de Ciberseguridad, para el periodo ordinario “simplemente” no se revisó.
Al igual, el gobierno mexicano ha enfrentado críticas de diversos sectores debido a la reducción del presupuesto destinado a la ciberseguridad. El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023 indica que de 33 mil 643 millones de pesos a servicios de Tecnologías de la Información (TIC) para el rubro de ciberseguridad, solamente se destinó el 0.41 por ciento.
Debido a este contexto, A3Sec indica la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en México. El llamado radica en que México es el país que registró más intentos de ciberataques en los primeros seis meses de 2022 en América Latina.
Según datos expuestos por Fortinet, fueron 85 mil millones de ciberataques en México, los cuales representaron un incremento del 40 por ciento respecto a 2021. Un caso reciente es el confirmado el 30 de septiembre de 2022, incidente de Guacamaya Leaks que vulneró 6 terabytes de información confidencial y militar.
Además del ataque mencionado, de 2019 a 2023 cibercriminales ya habían entrado a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Pemex y Bancomext. Así como también a la Lotería Nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional y el Buró de Crédito.
Israel Gutierrez, Country Manager de A3Sec, señaló que la asignación de recursos deja ver que no es prioridad la ciberseguridad. Como parte de la solución a los ataques, el directivo menciona la necesidad de una ley y el empleo de profesionales que hagan frente a esta problemática.
]]>