gobierno abierto – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 28 Jan 2025 03:41:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Ciudadanos sin garantías: los riesgos tras la desaparición del Inai y el Itei https://www.chanboox.com/2025/01/27/ciudadanos-sin-garantias-los-riesgos-tras-la-desaparicion-del-inai-y-el-itei/ Tue, 28 Jan 2025 03:41:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253719

El gobierno será juez y parte en el manejo de la información pública y los datos personales, advierte José Bautista del ITESO, especialista en temas de transparencia. La opacidad y el abuso son riesgos latentes tras la eliminación de estos órganos autónomos.

La desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) representa un golpe a los derechos ciudadanos fundamentales, pues sin estos órganos autónomos que velen por la transparencia y la protección de datos el gobierno concentrará un control absoluto sobre la información, abriendo la puerta al manejo discrecional, la opacidad y el abuso alerta José Bautista Farías, especialista en transparencia y protección de datos.
“Es un retroceso que nos deja indefensos como ciudadanos. Ya no habrá independencia ni imparcialidad en la gestión de la información pública. Ahora será el propio gobierno quien decida qué se entrega y qué no”, dice Bautista, profesor jubilado del ITESO e integrante colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), en el marco del Día Internacional de Protección de Datos Personales, que se celebra cada 28 de enero.
A fines del año pasado, el pleno de la Cámara de Diputados, dominado por Morena, aprobó por mayoría calificada la reforma constitucional que extingue siete órganos autónomos, los mencionados Inai –lo que a la postre traerá la desaparición de su par jalisciense, el Itei–, así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación  (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El gobierno federal ha justificado la desaparición del Inai y otros órganos autónomos bajo tres argumentos principales: duplicidad de funciones, alto costo operativo y presunta corrupción dentro de estos institutos. Sin embargo, Bautista considera que estos argumentos no justifican el retroceso en derechos ciudadanos.
“Lo que está ocurriendo es un debilitamiento de los contrapesos de poder. Sin un órgano independiente no hay quien supervise al gobierno y eso va en detrimento de los ciudadanos”, subraya. En el caso del Inai, cabe destacar que sus funciones serán responsabilidad de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Se espera que ambas entidades –federal y estatal– desaparezcan a mediados de 2025.
Bautista argumentó que la desaparición de estos dos órganos implica la atomización de las responsabilidades en materia de transparencia y protección de datos personales. Anteriormente estos institutos actuaban como órganos rectores independientes. Ahora, las contralorías internas de cada nivel de gobierno asumirán esas funciones.
“A nivel municipal, serán los órganos internos de control los responsables de investigar, sancionar y garantizar tanto el acceso a la información como la protección de datos personales. Pero el problema es que muchos de los 2 mil 478 municipios del país no cuentan con estos órganos y en el caso del Poder Judicial tampoco existen contralorías específicas”, señala el también asesor del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) en Anticorrupción y Pro-integridad del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (Dsoj) del ITESO.
La dispersión en el manejo de responsabilidades también genera incertidumbre sobre quién garantizará la correcta administración de bases de datos clave como la Plataforma Nacional de Transparencia. “No se sabe quién se encargará del resguardo de información confidencial y reservada. El decreto actual no establece nada y esto genera dudas graves sobre la seguridad de los datos”, comenta.

Impacto en los ciudadanos y riesgos de opacidad

Bautista Farías advierte que la falta de un órgano autónomo obligará a los ciudadanos a recurrir al Poder Judicial para interponer recursos de revisión en caso de negativas o respuestas incompletas a solicitudes de información. Esto no solo incrementará la carga en un sistema judicial ya saturado, sino que también limitará el acceso a la justicia para muchos.
“El gobierno tendrá mayor control sobre la información y, por lo tanto, más posibilidades de decidir si la entrega o no. Esto elimina los contrapesos y facilita la opacidad en temas cruciales como las grandes obras públicas y el manejo de recursos”, puntualiza y recuerda casos recientes en los que el Inai obligó al gobierno a entregar información sobre proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya o la Refinería Dos Bocas, situaciones que podrían no repetirse en este nuevo panorama.
La falta de autonomía también afecta la seguridad de los datos personales. En 2024, el Sistema de Protección de Datos del Inai enfrentó 390 millones de ataques cibernéticos. Según el académico, garantizar la seguridad de los datos requiere inversiones significativas en tecnología y personal especializado, algo que la mayoría de los municipios no puede costear.

Un llamado a la organización ciudadana

Ante este panorama, académicos y organizaciones de la sociedad civil, incluido Cimtra, han comenzado a reunirse con autoridades estatales para buscar alternativas, al menos para el caso de Jalisco. “Estamos trabajando para evitar retrocesos en los derechos ya garantizados por ley. Es vital que existan órganos con independencia de gestión que puedan atender los reclamos ciudadanos”, afirma.
El especialista enfatiza la necesidad de fortalecer la transparencia activa y el gobierno abierto, además de establecer mecanismos que aseguren la seguridad de los datos personales. La desaparición del Inai y el Itei no solo representa una reorganización administrativa, sino un retroceso en la democracia mexicana, advierte: “el acceso a la información y la protección de datos no son privilegios, son derechos fundamentales que fortalecen la participación ciudadana y limitan los abusos de poder”.

Recomendaciones para proteger nuestra información personal

El 28 de enero es el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, fecha que se conmemora en honor al Convenio 108, el primer instrumento internacional que se aprobó para la protección de estos derechos. Aquí algunas recomendaciones de especialistas y el Inai para que cuides tu información individual:
– No des a cualquier empresa tus datos personales y solicita una copia de la entrega de esos datos cuando debas hacerlo.
– No intercambies cualquier información ni publiques datos personales en redes sociales.
– Verifica cualquier información que te llega y sé precavido.
– No divulgues información que no tengas la certeza de que es verídica.
– Que tu manejo en redes sociales sea más reservado y privado.
– Utiliza contraseñas seguras y activa la autenticación de dos vías.
– Mantén tus dispositivos actualizados.
– Utiliza un software antivirus confiable.
– Cifra los datos.
– Sé cauteloso con los correos electrónicos y mensajes.
– Configura la privacidad en redes sociales.
– Realiza copias de seguridad de los datos.
– Elimina datos de programas y cuentas que ya no utilices.
– No compartas contraseñas.
– No respondas correos electrónicos que soliciten datos personales.
– No guardes contraseñas en lugares públicos.
– Verifica la autenticidad de los sitios web.
– Evita aceptar a personas desconocidas en redes sociales.
– Pregunta sobre la finalidad de la recolección de datos personales.
– Protege la intimidad, el honor y la reputación al publicar fotografías y videos.

 Boletín de prensa

]]>
253719
Alianza estratégica entre la academia y el servicio público https://www.chanboox.com/2024/11/29/alianza-estrategica-entre-la-academia-y-el-servicio-publico/ Sat, 30 Nov 2024 03:36:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248602
La UADY y la ASEY promueven la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción
Mérida, Yucatán, a 29 de noviembre de 2024.- Con la finalidad de generar un impacto significativo en áreas críticas como la fiscalización, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) formalizaron un convenio general y otro específico de colaboración, lo que constituye un paso trascendental en la vinculación entre la academia y las instituciones públicas.
Durante la firma, realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este es un momento muy importante para la Universidad, ya que, por un lado, se abre una oportunidad a estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración para que puedan desarrollar sus conocimientos y competencias en materia de auditoría, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
“Y también se abre la posibilidad de que, a través del personal docente, académico y de investigación de la Facultad se pueda participar en toda esta dinámica de la auditoría; además de conseguir el mejor aprovechamiento de los recursos para beneficio de la comunidad estudiantil y de todos los servicios que nosotros ofrecemos como institución pública al servicio de la sociedad”, comentó.
Detalló que, a través de este acuerdo, se podrán llevar a cabo distintos proyectos como lo son: cursos, talleres y diplomados sobre temas de interés común; prácticas profesionales y servicio social para estudiantes de la UADY en la ASEY, integrándolos al ámbito práctico; proyectos de investigación conjuntos; e intercambio de experiencias y acciones positivas que contribuyan al enriquecimiento mutuo y al fortalecimiento institucional de ambas partes.
En su turno, el Auditor Superior del Estado de Yucatán, Rubén de Jesús Arjona Ortíz, enfatizó que este día representa un hito significativo, pues simboliza el poder del trabajo conjunto y la cooperación estratégica entre las entidades educativas y el servicio público.
“La firma de este convenio no solo fortalece nuestras instituciones, sino que también aporta de manera decidida al desarrollo de nuestro estado, al consolidar pilares esenciales como la fiscalización y la rendición de cuentas”, apuntó.
El convenio, dijo, constituye un paso trascendental en la vinculación entre la academia y las organizaciones gubernamentales; esta alianza estratégica no es solo un acuerdo entre dos entidades, sino una apuesta por generar un impacto significativo en áreas críticas de la sociedad.
“Estos son pilares indispensables para un gobierno abierto y responsable, así como para la formación de servidores públicos de excelencia que afronten con eficacia los retos del mañana”, agregó.
Por último, subrayó que con esta vinculación juntos podrán fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas, no solo en las instituciones públicas, sino también en las generaciones jóvenes que se preparan para liderar el futuro.

En la firma también estuvieron presentes el director de la Facultad de Contaduría y Administración, David Suárez Pacheco; la coordinadora de Vinculación Estratégica, Gina Estefanía Godínez Molina; y la encargada de la Secretaría Técnica de la ASEY, María Fernanda Delgado López

Boletín de prensa

]]>
248602
Fortalecer la investigación científica en Yucatán, tema de gobierno abierto https://www.chanboox.com/2022/05/13/fortalecer-la-investigacion-cientifica-en-yucatan-tema-de-gobierno-abierto/ Sat, 14 May 2022 02:47:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147021

Mérida, Yucatán, 12 de mayo de 2022.- Desde el Centro de Innovación del edificio de ingeniería de la Universidad Modelo se llevó a cabo la mesa ciudadana con el eje: Innovación, conocimiento y tecnología, convocado por el Secretariado Técnico Estatal (STE) del primer ejercicio de Gobierno Abierto en Yucatán.

Previo al inicio del conversatorio, el Comisionado del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), Carlos Fernando Pavón Durán, y representante del órgano autónomo ante el STE, subrayó la importancia de la participación ciudadana en estos ejercicios de diálogo, pues fortalecen la toma de decisiones conjuntas.

La mesa fue moderada por Ileana Ramírez Sierra, directora de la Escuela de Negocios de la casa de estudios y contó con la participación de José Eduardo Rodríguez García, Rogelio Pérez Monsreal de Profesionistas y Empresarios del Sureste SINERGIA A.C., y Marco Antonio Sierra Cruz, del Laboratorio de Políticas Públicas para la Seguridad y el Desarrollo Económico.

Rodríguez García mencionó la necesidad de impulsar el interés hacia la ciencia desde la educación temprana, así como la implementación de programas de promoción y una base de datos que permita la conexión entre personas impulsoras e investigadoras.

Por su parte, Rogelio Pérez Monsreal propuso la difusión de los trabajos de investigación, incentivar el registro de patentes, y generar estrategias que busquen la rentabilidad de los productos de las investigaciones a fin de que sean una inversión productiva que genere interés y riqueza.

Mencionó también la importancia del fortalecimiento del INPI e instituciones encargadas del registro de la creación intelectual, así como la creación de un estímulo que premie o reconozca las mejores patentes.  

Marco Antonio Sierra Cruz señaló falta de eficiencia de incentivos académicos que generen el interés en temas científicos, así como la poca claridad en los objetivos establecidos en las convocatorias en la materia. Dijo que en Yucatán existe un rezago cultural en el desarrollo tecnológico e investigación.

Al cierre del evento Ángel Rodríguez Aquino, representante de la sociedad civil ante el STE agregó que el objetivo de las 9 mesas de reflexión con la ciudadanía es encontrar los grandes problemas estructurales para integrarlos al Plan de Acción Local del primer ejercicio de Gobierno Abierto en Yucatán. 

 

 

Boletín de prensa

]]> 147021 Exponen problemáticas culturales de Yucatán en mesas ciudadanas de Gobierno Abierto. https://www.chanboox.com/2022/05/09/exponen-problematicas-culturales-de-yucatan-en-mesas-ciudadanas-de-gobierno-abierto/ Tue, 10 May 2022 03:17:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=146410

Mérida, Yucatán, 6 de mayo de 2022.- La centralización de la cultura y las artes, la precariedad de la comunidad artística y la inestabilidad laboral de quienes se dedican a las actividades culturales fueron algunas de las problemáticas expuestas por creadoras y creadores que participaron en la sexta mesa realizada por el Secretariado Técnico Estatal (STE) de Gobierno Abierto en Yucatán.

El Comisionado del Inaip Yucatán y representante de la Institución ante el STE, Carlos Fernando Pavón Durán dio la bienvenida a las y los participantes en el eje temático Yucatán cultural con identidad para el desarrollo, a quienes invitó a exponer de manera amplia las situaciones que vive el gremio artístico para que sea la cultura un peldaño fundamental en el crecimiento de la entidad.

Se dijo que es necesario crear estrategias que permitan que el arte sirva como solución a problemáticas sociales y prevención del delito, así como el involucramiento de la juventud en este sector.

Se habló también de mejorar las condiciones para que los grupos y compañías escénicas independientes accedan a los teatros y centros culturales públicos para exhibir sus trabajos y poder generar ingresos a lo largo de sus temporadas.

En cuanto a la descentralización de la cultura y las artes se mencionó la creación de más semilleros creativos en los municipios del Estado, el fortalecimiento de las casas de la cultura y la capacitación a las autoridades municipales para la implementación de programas artísticos de calidad en las comunidades.

Las y los participantes mencionaron que actualmente el sector artístico vive situaciones económicas precarias y en muchas ocasiones tienen que buscar alternativas laborales para poder tener ingresos, ya que no se han desarrollado estrategias conjuntas entre el sector público y privado para la creación de públicos que permita una mayor demanda de los espectáculos locales.

Participaron María Gertrudis Llamá Ventura, María Fernanda Aguilar Bacelis, Jucemy Arellano Escalante, Alejandro Carrillo Escalante, Luis Yamá Calvillo, Daniel Rivas Urcelay del Centro Educativo Arcole y Cecilia Barahona Ceballos de la Coordinación del Congreso Estatal de Teatro.

La mesa fue moderada por Octavio García Ramírez y puede consultarse en: https://www.youtube.com/watch?v=skVJtEzbnGY&feature=youtu.be

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 146410 Definen estrategias para igualdad de género en mesas de Gobierno Abierto Yucatán. https://www.chanboox.com/2022/05/06/definen-estrategias-para-igualdad-de-genero-en-mesas-de-gobierno-abierto-yucatan/ Fri, 06 May 2022 23:51:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=146053

Mérida, Yucatán, 5 de mayo de 2022.- Con el eje: Igualdad de género, oportunidades y no discriminación se llevó a cabo la quinta mesa convocada por el Secretariado Técnico Estatal (STE) en el primer ejercicio de Gobierno Abierto en Yucatán.

En el desarrollo, las y los participantes expusieron problemáticas relacionadas con la falta de igualdad laboral entre hombres y mujeres, así como de accesibilidad para personas con discapacidad, violencia institucional y discriminación a la comunidad LGBTI+.

Se dijo que se debe considerar la creación de un observatorio encargado de vigilar la aplicación de políticas y programas públicos que fomenten y propicien la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, así como la capacitación y sensibilización a quienes trabajan en la procuración de justicia a fin de atender las conductas antijurídicas en materia de violencia de género, y de esta manera evitar la revictimización.

También se propuso la creación de estrategias que garanticen mejorar las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras del hogar, así como la formación de personas al servicio público en materia de transversalización de la igualdad de género y no discriminación a los grupos en situación de vulnerabilidad.

Así mismo, se sugirió el establecimiento de criterios de elegibilidad a cargos públicos para evitar la contratación de personas que hayan sido sentenciadas por delitos de violencia de género o deudores alimentarios.

Participaron Georgina Canté y Raquel Aguilera Troncoso, de Jade, Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo A.C., Roberto Cámara Ruiz del Colectivo Ciudad Libre, César Briceño Castro del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán, Milagros del Pilar Herrero Buchanan de Mujeres de Yucatán por la Democracia, Lydia Laucirica Guanche de Liderazgo Internacional Interdisciplinario A.C., Francisco Javier Ortiz Chávez, Leticia Zurita Reyes y Miguel Ángel Gabriel Mouriño Ladrón de Guevara.

La mesa estuvo moderada por Katia Caballero y puede consultar de manera completa en: https://www.youtube.com/watch?v=QLa9CGAp0sE

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 146053 Bridan conferencia sobre Gobierno Abierto Municipal en la Universidad Marista https://www.chanboox.com/2022/05/05/bridan-conferencia-sobre-gobierno-abierto-municipal-en-la-universidad-marista/ Fri, 06 May 2022 02:14:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=145879

Mérida, Yucatán, 03 de mayo de 2022.- Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Marista de Mérida se reunieron con representantes de las instituciones integrantes del Secretariado Técnico Municipal (STM) de Gobierno Abierto en Yucatán para conocer los avances de este primer ejercicio en la ciudad de Mérida. 

Previo a la conferencia el Comisionado Carlos Fernando Pavón Durán, representante del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán) ante el STM y Pablo Loría Vázquez, representante del Ayuntamiento de Mérida ante el Secretariado, y Titular de la Unidad de Transparencia de la comuna, dieron la bienvenida al alumnado y cuerpo académico que se dieron cita en el auditorio Hno. Vicente Victoria Herrera de la casa de estudios. 

En su mensaje el representante del Inaip Yucatán, Carlos Pavón, invitó a las y los asistentes a participar en el ejercicio de Gobierno Abierto a fin de contribuir de manera activa en las decisiones de la administración pública municipal y aportando soluciones a las principales problemáticas que les aquejan. 

La ponencia fue impartida por Sergio Arsenio Vermont Gamboa, representante suplente del Instituto ante el STM y Patricia McCarthy Caballero, integrante del Frente Cívico Familiar y participante activa de la sociedad civil en el primer ejercicio de Gobierno Abierto. 

Vermont Gamboa detalló los pasos para la construcción e implementación del ejercicio de Gobierno Abierto Municipal; indicó que Mérida es el primer Ayuntamiento de la República en implementar este modelo de gobernanza y expuso los retos y objetivos para la conformación del Plan de Acción Local que se realizará posterior al levantamiento del método de consulta ciudadana para detectar problemas públicos.

Por su parte Patricia McCarthy Caballero dijo que es necesario que la ciudadanía se apodere de este modelo de gobernanza pues permite resarcir los problemas sociales al ser el mecanismo más alto de participación y cocreación, pues involucra a la sociedad y a la autoridad municipal. 

El Secretariado Técnico Municipal está representado por el Comisionado Carlos Pavón, del Inaip Yucatán, Pablo Loría, por parte del Ayuntamiento de Mérida y Jorge Fabila Flores, como representante de la Sociedad Civil.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 145879 Finaliza con éxito capacitación en materia de Gobierno Abierto a personas al servicio público de Mérida. https://www.chanboox.com/2021/07/23/finaliza-con-exito-capacitacion-en-materia-de-gobierno-abierto-a-personas-al-servicio-publico-de-merida/ Fri, 23 Jul 2021 19:54:07 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122438

Mérida, Yucatán, 23 de julio de 2021.- 434 personas del servicio público del Ayuntamiento de Mérida fueron capacitadas en materia de Gobierno Abierto en siete talleres impartidos por el Director de Gobierno Abierto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ricardo Luévano Barreto, y gestionados por el Secretariado Técnico Municipal.

El Comisionado del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), Carlos Fernando Pavón Durán, quien funge como representante del órgano garante ante los Secretariados Técnicos Municipal y Estatal, subrayó la importancia de estos ejercicios de capacitación pues fortalecen la sensibilización de quienes trabajan en el servicio público en este nuevo modelo de gobierno.

Pavón Durán invitó a la ciudadanía a sumarse a los próximos ejercicios que se realizarán en el mes de septiembre para buscar problemáticas públicas que puedan incluirse en el Plan de Acción Local para la cocreación de soluciones conjuntas entre sociedad y gobierno.

“Este nuevo modelo de gobernanza favorece que las personas, desde distintos sectores de la sociedad puedan opinar sobre las necesidades que tienen y proponer soluciones, para que a través de las mesas de trabajo en los secretariados técnicos municipal y estatal se puedan aplicar las mismas y generar beneficios para la ciudadanía”, indicó el Comisionado.

Por su parte, el Titular de la Unidad de Transparencia de Mérida y representante del municipio ante el citado Secretariado Técnico, Pablo Loría Vázquez, precisó la voluntad del Ayuntamiento para trabajar en las soluciones que surjan de este primer ejercicio que busca consolidarse para empoderar a la ciudadanía en las decisiones del cabildo emeritense.

Pablo Loría Vázquez dijo que es precisamente en estas capacitaciones que quienes laboran en el municipio, desde las regidurías, direcciones, coordinaciones y demás puestos administrativos, pueden conocer cómo se han aplicado en otras ciudades y estados el modelo Gobierno Abierto, para facilitar el ejercicio del mismo en el municipio.

Destacó que Mérida es la primera ciudad en México en implementar este modelo de Gobierno Abierto Municipal, por lo que implica un reto para que este primer ejercicio se aplique con éxito y con el fin de que las personas que viven en la capital de Yucatán puedan amplificar sus voces para visibilizar las necesidades de sus propios sectores en beneficio de la población.

Así mismo, Jorge Ernesto Fabila Flores, representante de la sociedad civil ante el Secretariado Técnico Municipal, invitó a quienes laboran en el Ayuntamiento a sumar en la implementación del citado modelo de gobernanza, pues son pieza clave en la correcta ejecución del mismo.

Fabila Flores mencionó que la sociedad y el municipio, a través de la ciudadanía y las personas del servicio público, deben establecer alianza y sinergia con el objetivo de que el ejercicio de Gobierno Abierto sea puesto en marcha con transparencia, responsabilidad y compromiso para sentar un primer precedente para las futuras implementaciones.

Además de Ricardo Luévano Barreto, en la última sesión de capacitación, impartieron el taller Javier Moro Hernández quien funge como enlace con los ejercicios locales de Gobierno Abierto para el núcleo de organizaciones de la sociedad civil de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y Manuel Guadarrama, Coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad.

El Secretariado Técnico Municipal se encuentra integrado por los citados representantes de la Sociedad Civil, el Inaip Yucatán y del Ayuntamiento de Mérida, así como por Alejandra Gómez Basulto, quien funge como facilitadora. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 122438