global – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 07 Sep 2024 19:40:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Primer tratado mundial sobre IA: cómo impactará la regulación global su uso https://www.chanboox.com/2024/09/07/primer-tratado-mundial-sobre-ia-como-impactara-la-regulacion-global-su-uso/ Sat, 07 Sep 2024 19:40:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240836

Histórico tratado global establece normas para la inteligencia artificial

Notipress.- En un momento crucial para la regulación de la tecnología, el primer tratado mundial jurídicamente vinculante sobre inteligencia artificial (IA) fue firmado, marcando un hito en la gobernanza global de esta potente herramienta. El acuerdo, conocido como Framework Convention, surge como respuesta a la creciente preocupación por el impacto de la IA en los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.

Con la participación de naciones clave como la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido, así como otros países adicionales, este tratado establece un marco legal robusto para guiar el desarrollo y uso de la IA, asegurando que esta tecnología avance de manera ética y responsable en un contexto internacional. Este convenio, elaborado por el Consejo de Europa (CDE), busca garantizar la expansión de la IA respete los estándares civiles esenciales para mantener el equilibrio social.

Ante ello, Marija Pejčinović Burić, secretaria general del CDE, enfatizó que el acuerdo es un “texto sólido y equilibrado”, resultado de un enfoque inclusivo incorporando las perspectivas de numerosos expertos. El Framework Convention es un tratado abierto con un alcance potencialmente global, permitiendo a otros países se adhieran en el futuro.

Por otra parte, el pacto recibió la firma de Andorra, Georgia, Islandia, Noruega, República de Moldavia, San Marino e Israel, aunque la ratificación deberá realizarse de forma individual por cada nación. Una vez completado este proceso, se dará un plazo de tres meses para que las disposiciones entren en vigor. Además, cualquier país que desee unirse a la iniciativa podrá hacerlo posteriormente.

Los términos del tratado proporcionan un marco legal que cubre todo el ciclo de vida de los sistemas de IA. Los firmantes están obligados a cumplir con normas de regulación y supervisión para mitigar riesgos potenciales. Asimismo, las negociaciones involucraron a 46 Estados europeos y 11 países no miembros del bloque, entre ellos México, Argentina, Canadá, Costa Rica, la Santa Sede, Uruguay y Perú.

También, los países participantes se comprometieron a realizar evaluaciones iterativas de amenazas que la IA puede representar para los derechos fundamentales y el estado de derecho. Además, deben establecer medidas preventivas y de mitigación y facultar a las autoridades para imponer prohibiciones o moratorias sobre ciertas aplicaciones de IA. El tratado también exige la creación de mecanismos locales para documentar y poner a disposición del público información relevante sobre los sistemas de IA y su uso.

Dicha información debe ser suficiente para que las personas comprendan cómo funcionan y cómo se emplean en diversos contextos. Asimismo, los usuarios tendrán la posibilidad de presentar reclamaciones si consideran que las decisiones basadas en algoritmos son injustas o erróneas. La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas supervisará el cumplimiento de estos mandatos, facilitando la cooperación mediante audiencias públicas para asegurar la aplicación efectiva del tratado.

Regular el desarrollo y uso de la IA emergió como una prioridad global. Los gobiernos están evaluando diversas propuestas legislativas, siendo el marco regulatorio europeo uno de los más sólidos hasta la fecha. Sin embargo, los esfuerzos parecen estar aislados y los expertos advierten que el éxito de estas iniciativas puede estar en riesgo. En marzo, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la primera resolución global no vinculante sobre IA.

No obstante, esta resolución busca proteger los datos personales, mejorar la privacidad, garantizar un monitoreo riguroso de la IA para detectar riesgos y defender los derechos humanos. La propuesta, impulsada por Estados Unidos y respaldada por Rusia, China y otros 121 países, marca un paso representativo hacia una regulación global más coherente en el campo de la inteligencia artificial.

]]>
240836
ISIS recurre a la inteligencia artificial para recabar apoyo en línea https://www.chanboox.com/2024/09/03/isis-recurre-a-la-inteligencia-artificial-para-recabar-apoyo-en-linea/ Tue, 03 Sep 2024 11:41:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240386

ISIS emplea la IA para expandir su propaganda y reclutamiento en línea

Notipress.- La utilización de inteligencia artificial (IA) por parte de grupos extremistas genera nuevas preocupaciones en la lucha contra el terrorismo global. A medida que la tecnología avanza, organizaciones como ISIS comenzaron a integrar herramientas de IA para crear propaganda, reclutar seguidores y expandir su influencia en línea. Este fenómeno es un desafío emergente para las plataformas digitales y las agencias de seguridad, donde se enfrentan a métodos más sofisticados y difíciles de detectar.

Recientemente, tras un ataque en una sala de conciertos en Rusia que dejó más de 140 muertos, un video apareció en internet mostrando a un hombre celebrando el ataque. Sin embargo, este hombre era una creación generada por IA. Según la organización SITE Intelligence Group, que monitorea este tipo de contenido, el video fue rastreado hasta un simpatizante de ISIS, utilizó datos y declaraciones del grupo terrorista para generar el material.

Ante ello, Federico Borgonovo, investigador del Royal United Services Institute, explicó que aunque ISIS ya empleaba IA anteriormente, este caso es significativo debido a la alta calidad de producción del video. Pese a que el contenido no era tan violento, la capacidad de producir material de esta calidad muestra el potencial de la IA para expandir la propaganda y el reclutamiento en línea.

Expertos en seguridad digital señalaron, tanto ISIS como otros movimientos extremistas están explorando las capacidades de la IA para sortear los controles de seguridad en plataformas de redes sociales. Un estudio del Centro de Combate al Terrorismo en West Point, destacó la IA podría ser utilizada para crear y distribuir propaganda, reclutar mediante chatbots impulsados por IA, llevar a cabo ataques con drones y otros vehículos autónomos, y lanzar ciberataques.

Paralelamente, Stephane Baele, profesor de relaciones internacionales en UCLouvain, Bélgica advirtió, aunque las principales empresas tecnológicas están comprometidas con la seguridad de sus herramientas, prestan poca atención a los posibles usos terroristas de la IA. Rita Katz, fundadora de SITE, escribió en un informe especial donde grupos como Al Qaeda y redes neonazis también están aprovechando la tecnología para avanzar en sus agendas.

Bajo la misma línea, Daniel Siegel, investigador de la firma Graphika, señaló estos bots podrían ser utilizados para establecer relaciones con posibles reclutas, alentándolos a participar en actos de violencia. Aunque los bots actuales son relativamente genéricos, se teme con el avance de la tecnología, puedan volverse más persuasivos. Además, la IA también está permitiendo a ISIS y sus simpatizantes mezclar contenido extremista con elementos de la cultura popular, como personajes de dibujos animados, para atraer a audiencias más amplias.

Sin embargo, esto plantea un riesgo significativo, y el contenido puede ser distribuido a través de algoritmos a personas donde consumen regularmente ese tipo de entretenimiento. El estudio del Centro de Lucha Contra el Terrorismo de West Point también mostró cómo los partidarios de ISIS podrían utilizar IA para obtener conocimiento sobre actividades ilegales, incluyendo la planificación de ataques y la recaudación de fondos. Los investigadores lograron que un modelo de lenguaje de IA generara respuestas sobre cómo llevar a cabo una campaña de recaudación de fondos para ISIS, demostrando riesgos inherentes en estas tecnologías.

]]>
240386
Worldpay apuesta por la hiperlocalización para impulsar su expansión global https://www.chanboox.com/2024/08/28/worldpay-apuesta-por-la-hiperlocalizacion-para-impulsar-su-expansion-global/ Thu, 29 Aug 2024 01:54:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239931

Notipress.- En una entrevista exclusiva con NotiPress, Juan D’Antiochia, gerente general de Worldpay para Latinoamérica, destacó la apuesta de la empresa por la hiperlocalización. Según D’Antiochia, Worldpay considera esta estrategia no solo como una táctica, sino como una apuesta fundamental para su crecimiento y éxito global.

D’Antiochia explicó “la clave para que esto funcione” es adaptar los servicios de Worldpay a las particularidades de cada mercado local. La estrategia busca hacer a los servicios más relevantes y efectivos para los consumidores y comercios en cada región. Worldpay aplica la hiperlocalización adaptando sus soluciones a las necesidades específicas de cada mercado.

Un ejemplo es la adquisición de Cobrebem en Brasil, una plataforma de pagos que ofrece características como los meses sin intereses, un servicio poco común fuera de América Latina. D’Antiochia comentó la forma en la cual Worldpay comenzó a expandir Cobrebem por América Latina, ajustando la plataforma a las necesidades locales. “Comenzamos a expandir esa plataforma por América Latina”, dijo D’Antiochia, otra muestra de las prácticas locales integradas por Worldpay para adecuar sus servicios cada región.

Además, D’Antiochia subrayó que la hiperlocalización permite a Worldpay ofrecer soporte adaptado a las particularidades de cada mercado. La empresa se asegura que sus soluciones sean adecuadas para los diferentes tipos de comercios y consumidores en cada región, mejorando la integración y la experiencia del cliente. Esta estrategia también facilita una comprensión más profunda de las prácticas y requisitos locales y según D’Antiochia ayuda a Worldpay a alinear sus servicios con las dinámicas de los mercados locales, garantizando así una integración más fluida y efectiva.

De manera general, la hiperlocalización es una apuesta clave para Worldpay, la empresa utiliza esta estrategia para adaptar sus servicios a las características específicas de cada mercado. Con esto no solo mejoran la relevancia de las soluciones de Worldpay, sino también fortalecen su capacidad para operar eficazmente en diferentes regiones, alineándose con las necesidades locales y promoviendo el crecimiento futuro.

]]>
239931
México lidera en eficiencia hídrica en la industria cervecera https://www.chanboox.com/2024/08/23/mexico-lidera-en-eficiencia-hidrica-en-la-industria-cervecera/ Sat, 24 Aug 2024 01:09:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239502

México se destaca en eficiencia hídrica y en la transformación de la producción de cerveza

Notipress.- México está atravesando una transformación en la industria cervecera, enfocada en la innovación tecnológica y la sostenibilidad. El país, conocido por ser uno de los mayores productores de cerveza a nivel mundial, cuenta con notables avances en la eficiencia del uso del agua en su producción. Mientras la industria cervecera global consume entre 4 y 5 litros de agua por cada litro de cerveza producido, en México este consumo se redujo entre 2.6 y 2.8 litros, con algunas plantas alcanzando casi 2 litros.

Este progreso es resultado de la implementación de tecnologías avanzadas y un enfoque estratégico en la conservación del agua, como lo destacó Bernardo Villasuso, director de Nalco Water Light para Latinoamérica Norte, división de gestión y tratamiento de agua de Ecolab, en diálogo con NotiPress. Este avance fue posible gracias a la implementación de tecnología avanzada aplicada en el sector. “Somos pioneros en el país en integrar tecnología que no solo mejora la eficiencia en la producción, sino que también protege nuestros recursos hídricos”, indicó.

Asimismo, el cuidado del agua es una prioridad en un país donde el acceso a este recurso es desigual y donde algunas regiones enfrentan graves problemas de disponibilidad. Para abordar esto, la industria adoptó medidas que permiten optimizar el uso del agua en los procesos de producción, recurriendo a soluciones de ingeniería para facilitar el reciclaje y la reutilización.

Por su parte, Villasuso explicó, en lugar de utilizar el agua una sola vez y desecharla, el objetivo es crear un ciclo donde se maximice cada gota. En este sentido, la colaboración entre la industria cervecera y empresas como Ecolab, especialistas en soluciones para el tratamiento del agua, fue fundamental. Gracias a las innovaciones tecnológicas y al enfoque en la sostenibilidad, las plantas cerveceras en México pudieron reducir considerablemente el consumo de agua, logrando así un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía.

No obstante, la industria cervecera mexicana, además de ser un pilar económico, es el principal producto de exportación del país, con ventas que alcanzan los 6 millones 163 mil dólares en 2023. Esta relevancia económica resalta la necesidad de continuar innovando para mantener y mejorar los estándares de producción y exportación.

También, las Innovaciones en los procesos de limpieza y desinfección también contribuyeron mejorar la sostenibilidad en la producción cervecera. Un ejemplo de ello es la optimización del sistema de limpieza en sitio (CIP), que redujo el número de pasos necesarios en el proceso de limpieza de tanques y líneas. Esta optimización llevó a un ahorro de agua, energía y tiempo de trabajo, demostrando que la eficiencia va de la mano con la producción sostenible.

]]>
239502
AlfaPeople y Microsoft están impulsando la eficiencia operativa global https://www.chanboox.com/2024/08/20/alfapeople-y-microsoft-estan-impulsando-la-eficiencia-operativa-global/ Tue, 20 Aug 2024 11:49:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239154

AlfaPeople junto a Microsoft mantienen una sociedad histórica para ofrecer soluciones personalizadas

Notipress.- Desde hace 14 años, AlfaPeople ha acompañado a Microsoft a través de una sólida relación. Al ser un miembro del “Inner Circle” de Microsoft, AlphaPeople ayuda a la compañía a llegra a soluciones integradas para optimizar los sistemas CRM y los ERP. En la era digital, la empresa ha logrado posicionarse como un socio estratégico de Microsoft llegando a ser uno de sus principales socios a nivel mundial.

Con soluciones como Finance and Operations, Business Central, Customer Engagement o Power Platform, el ecosistema de Microsoft se ha impulsado gracias a la transformación digital de AlfaPeople. Esta empresa ayuda también a otras sociedades como Ball Horticultural mediante la implementación de Dynamics 365 Business Central en su operación en Linda Vista.

La gerente regional de TI de Ball Horticultural, Andrey Acuña, le informó a NotiPress que la forma en que la empresa aprovecha dicha tecnología para transformar su gestión de operaciones. Con Microsoft Dynamics 365, AlfaPeople puede integrar sus servicios con cualquier sistema existente. De esta forma, se puede mejorar la gestión de clientes, optimizar operaciones y estimular el crecimiento, garantizando eficiencia y conectividad en sus procesos. Al colaborar con Ball Horticultural, el equipo de AlfaPeople se enfoca en las necesidades específicas para proporcionar un soporte necesario para que la empresa mejore la toma de decisiones.

AlfaPeople ofrece también el servicio Copilot, un asistente de IA que puede ayudar a ahorrar tiempo, mejorar la productividad y respaldar la toma de decisiones. Este servicio está disponible para varias aplicaciones de Microsoft 365 y Microsoft Dynamics 365. Además, Copilot proporciona ayuda en diferentes áreas como marketing, ventas y servicios hasta la cadena de suministro. El asistente de IA es también el primero en su clase en integrar aplicaciones de CRM y ERP.

Por su parte, Microsoft Dynamics 365 y Microsoft Power Platform son capaces de crear soluciones flexibles para adecuarse a cada cliente. Además, las soluciones de Microsoft para Financial Services también se destacan en el área de recopilación y uso de datos para mejorar los procesos de la empresa.

En este sentido, con la ayuda adicional de Microsoft Azure, un servicio de computación en la nube gestionado por Microsoft a través de sus centros de datos alrededor del mundo, Microsoft y su socio, AlfaPeople, tienen la capacidad de construir, implementar y gestionar aplicaciones para diversas organizaciones. Al mismo tiempo, AlfaPeople se encarga de gestionar las regulaciones fiscales en Latinoamérica para que las empresas tomen decisiones informadas y competitivas.

Para integrar este tipo de soluciones es recomendable contar con una asesoría experta. Para eso, AlfaPeople ofrece este servicio para las empresas que aún no atraviesan el umbral digital, o no alcanzaron las soluciones esperadas, y así puedan hacerlo de forma correcta y eficaz.

]]>
239154
La Organización de Cooperación Digital convoca a un debate urgente con sus estados miembro y expertos digitales para analizar las consecuencias del reciente apagón de TI global https://www.chanboox.com/2024/07/23/la-organizacion-de-cooperacion-digital-convoca-a-un-debate-urgente-con-sus-estados-miembro-y-expertos-digitales-para-analizar-las-consecuencias-del-reciente-apagon-de-ti-global/ Tue, 23 Jul 2024 20:51:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236243

Notipress.- En un comunicado, la Secretaría General de la Organización de Cooperación Digital (Digital Cooperation Organization, DCO) afirmó que convocará a un debate urgente entre sus estados miembro y expertos en economía digital para analizar las consecuencias del apagón de TI global que interrumpió operaciones vitales en todo el mundo y afectó a sectores comerciales fundamentales como aviación, banca, medios de comunicación, proveedores de software y otros.

La Secretaría General de la DCO afirma que “el alto nivel de impacto que el mundo contempló como consecuencia del desafortunado apagón es alarmante e indica la urgente necesidad de una cooperación digital internacional más ágil y eficiente”. El incidente generó preguntas sobre la continuidad y la sostenibilidad, en un mundo que se mueve rápidamente hacia una alta dependencia de plataformas y canales digitales. Es fundamental que la comunidad internacional desarrolle políticas y protocolos adecuados para mitigar los riesgos de este tipo de incidentes y garantizar la continuidad de las operaciones esenciales.

A estos fines, la Secretaría General de la DCO ha convocado a una deliberación urgente, para que sus estados miembro y expertos en economía digital capitalicen las lecciones aprendidas de este incidente, evalúen su impacto sobre los planes de transformación digital nacionales en sus estados miembro y planifiquen pasos prácticos para garantizar que los actores relevantes de distintos sectores estén alineados y listos para enfrentar este tipo de inconvenientes.

Acerca de la Organización de Cooperación Digital

La Organización de Cooperación Digital es el primer organismo intergubernamental internacional independiente del mundo que se dedica a acelerar el crecimiento de una economía digital inclusiva y sostenible. Es una organización multilateral global fundada en noviembre de 2020 con el objetivo de facilitar la prosperidad digital para todos.

Los 16 estados miembro de la DCO son el Reino de Baréin, la República Popular de Bangladesh, la República de Chipre, la República de Yibuti, la República de Gambia, la República de Ghana, la República Helénica (Grecia), el Reino Hachemita de Jordán, el Estado de Kuwait, el Reino de Marruecos, la República Federal Nigeria, el Sultanato de Omán, la República Islámica de Paquistán, el Estado de Catar, la República de Ruanda y el Reino de Arabia Saudita. Colectivamente, todos ellos representan casi 3,5 billones de dólares en PBI y un mercado cercano a los 800 millones de personas, más del 70 % de las cuales son menores de 35 años.

Fuente: AETOSWire

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacto para medios de comunicación: Ahmed Bayouni Media@dco.org

]]>
236243
Estados Unidos es el epicentro global de innovación tecnológica impulsada por IA https://www.chanboox.com/2024/07/21/estados-unidos-es-el-epicentro-global-de-innovacion-tecnologica-impulsada-por-ia/ Sun, 21 Jul 2024 17:01:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235990

Estados Unidos reafirma su liderazgo mundial en innovación tecnológica

Notipress.- Estados Unidos se consolidó como el epicentro mundial de la innovación tecnológica, con un sector que muestra una vitalidad inigualable. Durante 2023, el Nasdaq registró un retorno total del 45%, y en 2024 el índice tecnológico alcanzó nuevos máximos. Este crecimiento fue impulsado por el entusiasmo en torno a la tecnología, mientras que el S&P 500, más amplio, también alcanzó nuevos picos.

De acuerdo con el análisis de AXA Investment Managers (AXA IM), los rendimientos reflejan la solidez del sector y las expectativas en torno a la inteligencia artificial (IA) generativa. Las empresas conocidas como los “siete magníficos”: Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla, captaron gran parte de la atención. En el 2023, el S&P 500 obtuvo un retorno del 26%, en gran parte gracias a estas compañías.

El éxito del sector elevó las valoraciones de las acciones tecnológicas estadounidenses, con un ratio precio-beneficio del sector de tecnologías de la información del S&P 500 en 27,7, frente a 19,4 hace cinco años. A pesar de ser más altas que los datos históricos recientes, estas valoraciones reflejan las expectativas de un crecimiento sostenido de los beneficios.

Por su parte, Alphabet, matriz de Google, reportó un aumento del 15% en sus ingresos del primer trimestre, alcanzando los 80 millones 500 mil dólares, y anunció su primer dividendo. Microsoft, superó las expectativas con un incremento del 17% en sus ingresos totales, llegando a los 61 millones 900 mil dólares en los primeros tres meses de 2024. El CEO de Microsoft, Satya Nadella, declaró que se está entrando en “una nueva era de transformación de la IA”.

También, la computación en la nube generó beneficios inesperados para Amazon, mientras que Meta, propietario de Facebook, superó las previsiones con un aumento del 27% en sus ingresos del primer trimestre. La llegada de la IA generativa, capaz de producir imágenes, textos y videos, fue un cambio trascendental. Los avances tecnológicos impulsaron la productividad y la IA generativa podría tener un impacto económicamente amplio.

Según McKinsey & Company, la IA generativa podría añadir hasta 4 billones 400 mil dólares anuales en valor económico a la economía mundial. En el cuarto trimestre del 2023, 179 empresas del S&P 500 mencionaron “IA” en sus conferencias de presentación de resultados, la segunda cifra más alta desde el 2014.

La política industrial estadounidense también está acelerando la innovación tecnológica con legislaciones como la ley bipartidista de infraestructura y la ley de reducción de la inflación. Por ello, el espíritu emprendedor de Estados Unidos coloca al país en una posición privilegiada para liderar la carrera tecnológica.

Tras el estallido, muchos inversores continuaron buscando nuevas oportunidades y, empresas como Amazon, Microsoft y Apple, sobrevivieron y ahora son gigantes de la industria. Durante la crisis financiera mundial, muchas empresas tecnológicas estadounidenses siguieron realizando adquisiciones, anticipando que la digitalización era una tendencia en crecimiento.

Más allá de los gigantes tecnológicos, existen numerosas empresas innovadoras preparadas para un crecimiento. ServiceNow, con sede en California, ayuda a las empresas a gestionar flujos de trabajo digitales, y Cadence ofrece software para diseñar y simular sistemas electrónicos. Por otro lado, la ciberseguridad es área clave que también está creciendo y cuenta con líderes en el mercado estadounidense, como Palo Alto Networks, Zscaler y CrowdStrike.

]]>
235990
Los aeropuertos australianos recuperan los sistemas informáticos tras el apagón global https://www.chanboox.com/2024/07/20/los-aeropuertos-australianos-recuperan-los-sistemas-informaticos-tras-el-apagon-global/ Sat, 20 Jul 2024 12:41:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235860

Sídney (Australia), 20 jul (EFE).- Los aeropuertos de Sídney y Melbourne en Australia anunciaron este sábado que sus sistemas informáticos vuelven a funcionar con normalidad tras las incidencias producidas la víspera por fallos a nivel global en los programas de Microsoft y CrowdStrike, aunque aún hay algunos vuelos afectados.

Tras la considerada la mayor incidencia global informática de la historia, el Aeropuerto de Sídney indicó en la red social X que sus sistemas ya se han recuperado, pero que algunas aerolíneas aún sufren el impacto, por lo que aconsejó a los viajeros consultar con las compañías aéreas antes de viajar.

Las autoridades del aeródromo de Melbourne indicaron también en X que los pasajeros ya pueden usar los sistemas para embarcar, tras los retrasos la víspera por la caída del sistema.

“Puede que haya un aumento de la congestión de los pasajeros hoy en las terminales mientras que las aerolíneas tratan de atender a los pasajeros afectados por los retrasos anoche”, precisó el aeropuerto.

La aerolínea australiana Jetstar afirmó que sus sistemas informáticos vuelven a funcionar tras el apagón la víspera, aunque alertó de la posibilidad de retrasos.

“Sin embargo, debido a las cancelaciones de ayer, algunos vuelos podrían verse afectados hoy”, aseveró.

Numerosas empresas australianas, incluidos bancos, tiendas, sistemas de pago y aerolíneas, se vieron afectadas el viernes por las incidencias en los sistemas de Microsoft y CrwodStrike, que afectaron a otras partes del mundo como Singapur, Tailandia, España, el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

El problema se originó por un fallo generado por una actualización deficiente de CrowdStrike, una multinacional de ciberseguridad con sede en Estados Unidos, lo que afectó al sistema operativo Windows de Microsoft en numerosos países

]]>
235860
Sin indicios de ciberataque en el fallo global de Microsoft https://www.chanboox.com/2024/07/19/sin-indicios-de-ciberataque-en-el-fallo-global-de-microsoft/ Fri, 19 Jul 2024 15:34:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235721

Redacción Ciencia, 19 jul (EFE).- La incidencia global de Microsoft que afectó a numerosas empresas de distinta índole en todo el mundo está relacionada con un fallo técnico y no hay indicios de que detrás de este incidente haya un ciberataque, señalan expertos consultados por EFE.

En concreto, aunque no vinculado a un ciberataque, el problema sí está relacionado con una empresa de ciberseguridad.

La empresa admitió el fallo y aseguró que ya trabaja para revertir estos cambios.

Dicha actualización defectuosa provocó que diversas computadoras estén atrapadas en un ciclo de arranque, también conocido en el sector como la “Pantalla Azul de la Muerte”, afectando a servicios aeroportuarios, aerolíneas, redes ferroviarias, medios de comunicación y otras organizaciones en todo el mundo.

Actuación rápida

Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, dice a EFE que lo que se sabe seguro es que la firma de ciberseguridad CrowdStrike publicó el incidente, y lo hizo “muy rápido”.

También publicó la manera de solucionarlo de forma manual y próximamente lanzará un parche correctivo; en este sentido la respuesta fue muy buena, comenta el experto.

La actualización defectuosa es lo que ha provocado la aparición de las pantallas azules en los sistemas Windows, tanto de clientes como de servidores, encadenado una serie de problemas por todo el planeta, desde Australia a Japón y ahora en Europa y en Estados Unidos.

Las pantallas azules son solo características de Windows, no aparecen en Mac ni Linux; se trata de un mensaje de error que se produce cuando Windows no puede recuperarse de un fallo del sistema, explica Albors.

“Con los datos de los que disponemos, de momento no hemos visto indicios que apunten a un ciberataque”, concluye el experto.

No es la primera vez

Para José Rosell, socio director de S2 Grupo, también se descarta un ciberataque, por lo que dice la propia CrowdStrike. Lo que aconteció en las últimas horas, “no es la primera vez que ocurre ni la última”.

“Lo que ha pasado es algo relativamente común, han ido a hacer una actualización de un programa de seguridad informática (…) y se han equivocado a la hora de desplegar el fichero que tenía que ejecutar esta actualización”.

Actualizaciones de este tipo hay todos los días en todas las tecnologías, porque la amenaza evoluciona rapidísimamente, apunta a EFE Rosell, para quien este tipo de sucesos, desgraciadamente, son más habituales de lo que parecen, aunque no con un impacto tan grande.

Este tipo de episodios, los hay, “lo que pasa es que este está teniendo un impacto muy fuerte porque se ha desplegado muy rápido y porque afecta a un sistema operativo de uso común en el mundo”, resume.

Álvaro Núñez Romero-Casado, profesor del Máster en Ciberseguridad de la española Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), coincide en descartar un ataque de ciberseguridad y en la magnitud, por ser Microsoft, del incidente, que “no se ve todos los días”.

Las grandes empresas tienen externalizados sus servicios en la nube y las principales son las de Amazon, Microsoft y, en menor medida, Google. “Si ha habido un problema, como el de ahora, todas las empresas que tienen sus servicios en estas nubes se van a ver afectadas”.

]]>
235721
Innovaciones tecnológicas y economía circular impulsan la bioeconomía global https://www.chanboox.com/2024/07/14/innovaciones-tecnologicas-y-economia-circular-impulsan-la-bioeconomia-global/ Sun, 14 Jul 2024 17:49:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235105

La bioeconomía puede impulsar el crecimiento económico junto a la sostenibilidad ambiental

Notipress.- Las iniciativas para fortalecer un desarrollo sostenible están trayendo un nuevo tipo de economía: la bioeconomía. A partir de los recursos biológicos y el aporte de las nuevas tecnologías, esta nueva economía puede ser una herramienta bastante efectiva para mitigar los impactos ambientales y a su vez, impulsar el crecimiento económico junto al bienestar social.

A través de recursos biológicos renovables, tales como las plantas, animales y microorganismos, se puede producir alimentos, energía y bienes industriales. De esta forma se puede llevar a cabo una bioeconomía que reduzca la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero, para que esta economía prospere, se debe mejorar la integración económica entre sectores y gestionar los productos ambientales, como los créditos de carbono y los certificados de energía renovable.

En este sentido, el Foro Económico Mundial sostiene la importancia de la tecnología para el florecimiento de la bioeconomía. El valor de técnicas como la edición genética recae en su capacidad para modificar secuencias de ADN en la agricultura y la medicina. Por otro lado, a través del bioprocesamiento se pueden crear productos, fabricar combustibles, productos bioquímicos y bioplásticos. Además, con el desarrollo de la bioimpresión 3D y el bioprocesamiento se puede crear estructuras biológicas complejas como tejidos, órganos y alimentos.

Tecnologías como el big data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) no se quedan atrás. Estas optimizan el desarrollo de la bioeconomía analizando grandes cantidades de datos para obtener información precisa de las condiciones ambientales y el rendimiento del sistema.

Otro de los elementos que son fundamentales para la bioeconomía es la economía circular para minimizar los desechos y aprovechar los materiales para así, cerrar los ciclos de producción y consumo. Esto se articula con los proyectos de energía renovable que crean incentivos financieros para prácticas sostenibles.

Casos de bioeconomía

La bioeconomía ha sido practicada con éxito en varias partes del mundo. En Brasil, por ejemplo, la conversión de la caña de azúcar en etanol redujo la dependencia de los combustibles fósiles, como también disminuyó las emisiones de carbono y a la vez creó puestos de trabajo. En Finlandia, se reemplazaron los envases de plástico por envases de fibras de madera. En Países Bajos, se crearon bioplásticos a partir de algas, mientras que en Kenia, se convierten los desechos agrícolas y domésticos en biogás para cocinar e iluminar.

De esta manera, la bioeconomía puede desarrollar el curso de la producción sin afectar al medioambiente. No obstante, las soluciones bioeconómicas requieren una inversión significativa en infraestructura y tecnología por lo que el Foro Económico Mundial propone a gobiernos e inversores unirse a este nuevo modelo económico el cual promete grandes beneficios a largo plazo.

]]>
235105
Informe “Consumer Vision 2035” en el Dentsu Day: El Futuro del Consumidor Global https://www.chanboox.com/2024/06/07/informe-consumer-vision-2035-en-el-dentsu-day-el-futuro-del-consumidor-global/ Fri, 07 Jun 2024 17:06:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232486

Dentsu presenta estudio “Consumer Vision 2035” sobre el futuro del consumidor en la próxima década

Dentsu, el gigante japonés del marketing, la publicidad y la comunicación, realizó su Dentsu Day junto a partners, clientes, y colaboradores: y presentó su emblemático estudio sobre el futuro del consumidor a nivel mundial: “Consumer Vision 2035 / Visión de los Consumidores para el 2035”.
El evento reunió a directivos de su red global como Philippe Seignol, CEO Dentsu México; Jeff Greenspoon, Global President for Integrated Solutions; Paola Máximo, CEO Dentsu Media México; Said Gil, CEO Dentsu Creative México: Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer, Dentsu Creative México, así como Bibiana Díaz, Head of Data Driven Media, y Samuel Herrera, Strategy Director Dentsu México; entre otros.
Philippe Seignol, inició la presentación, dando la bienvenida a los invitados y presentando a su principal ponente: Jeff Greenspoon.  “Nos emociona compartir el estudio que realizamos para entender el futuro y comenzar a realizar acciones concretas con nuestros socios de negocio”. El ejecutivo fue el encargado de presentar los hallazgos y tendencias que determinarán el futuro de la tecnología, la cultura, los consumidores y las marcas, de este año al 2035.
“Visión de los Consumidores para el 2035” señala que la próxima década, la tecnología envolverá por completo nuestra experiencia de la realidad. Al mismo tiempo, las limitaciones creadas por lo que está ocurriendo con el medio ambiente y la población mundial, obligarán a reexaminar los principios de la cultura y la forma de pensar sobre el crecimiento económico.
Este reporte no sólo son datos, es información valiosa que nos impulsará a generar nuevas ideas, creatividad y tecnología con el objetivo de innovar para hacer de este un mejor mundo. Debemos enfocarnos realmente en lo que las personas quieren para tomar nuevas decisiones con base en próximas tendencias”, explicó Greenspoon.
Las conclusiones del estudio dejan muy claro que apenas se está entrando en la próxima era de transformación de la tecnología, la cultura y las expectativas de los consumidores. Greenspoon comentó que en un mundo filtrado por la IA, el futuro puede parecer lejano, pero ya se está convirtiendo en una realidad y las interacciones de los consumidores con las marcas cambiarán radicalmente en los próximos 10 años. Los líderes empresariales y los creadores de marcas deben empezar hoy a prepararse para este nuevo panorama con tecnología y creatividad.
Tras concluir la presentación del informe, el DENTSU DAY organizó tres paneles en los que directivos de Dentsu y empresas reconocidas a nivel internacional como Televisa, Alsea y Netflix compartieron puntos de vista en torno a la transformición de la industria, el futuro de los medios y de los consumidores.
Durante el  panel “El futuro de los medios” que contó con la participación de Paty Molina, Vicepresidente de Ventas de Televisa, y Philippe Seignol,  ambos concordaron que los medios de comunicación han tenido una avance cada vez más dinámico, en donde tienen cabida distintos medios porque cada uno tiene un rol específico.
“El discurso de que los medios tradicionales van a morir, siempre sucede cuando llega un medio nuevo, pero la realidad es que no es cierto, no muere nadie. Aquí lo importante es aprender y adaptarse. En este sentido, para Televisa lo más importante es generar contenidos específicos de alta calidad para atraer, pero sobre todo entretener”, explicó Molina.
En la charla sobre la “Personalización de anuncios: Un día en la vida del consumidor” que reunió a Bibiana Díaz y Samuel Herrera, por parte de dentsu, así como a Matías Carracedo, Head of Strategic Partnerships Mexico de AmazonAds, y Mario Guzmán, Director de Mercadotecnia de JCDecaux México, explicaron que además obtener, analizar y realizar una curaduría de data, se debe trabajar para democratizar el acceso a la data.
 
“Es necesario integrar toda la información para tener un 360, para impactar a las audiencias en el momento correcto y con el mensaje adecuado, y esto se logrará si se perfilan aún más las audiencias”, resumió Bibiana Díaz.
“Mujeres transformando la industria: ¡Es el tiempo de las mujeres!”  fue la charla en la que Paola Máximo, CEO Dentsu Media México; Rosa María Gardea, Presidenta Ejecutiva de la AVE; Carmina Arzate, Marketing Shared Services Head de Alsea; Sandra González, Media Manager de México, y Karla Del Valle, New Business Director de Taptap, tocaron puntos medulares que incentivaron a los asistentes a analizar el importante rol de las mujeres.
Las ponentes señalaron que las mujeres en cargos directivos deben apoyar a otras mujeres, no sólo inspirándolas, sino capacitándolas y guiándolas para desatar su potencial profesional en un entorno seguro, en donde puedan desenvolverse, aunado a sembrar la sororidad y respeto.
El primer DENTSU DAY de este 2024 se convirtió en un punto de encuentro para profesionales de la industria que buscan innovar para ponerse al frente de los cambios que estamos viviendo como economía y sociedad. “En dentsu, la innovación está en nuestro ADN; el futuro nos emociona y dedicamos nuestros talentos a impactar el negocio de nuestros clientes, a conectar culturas, a transformar creativamente, y por sobre todo, a dejar un impacto positivo en el mundo”, finalizó Philippe Seignol
Visión de los Consumidores para el 2035
Uno de los hallazgos se refiere a que la mitad de los consumidores de todo el mundo afirman que en 2035 les gustaría tener un clon de IA de sí mismos que se encargara de las compras, la administración y las tareas de comunicación.
El estudio realizado por dentsu también señala que la próxima década será testigo de la proliferación de “guardianes de la IA” que los consumidores buscarán para que se encarguen de las compras recurrentes, examinen los anuncios y promociones enviados por las empresas y participen en grupos de discusión en su nombre, de modo que puedan dar a conocer más fácilmente sus preferencias a las marcas. 
Asimismo, la “Visión de los Consumidores para el 2035” muestra un creciente nivel de comodidad entre los consumidores ante un número cada vez mayor de actividades administrativas y comerciales gestionadas por la IA en su nombre.
Sobre cómo impactará el cambio climático en la toma de decisiones de los consumidores,  se indica que 4 de cada 5 consumidores de todo el mundo prevén que en 2035 tendrán que modificar algunas de sus actividades cotidianas debido al clima. 
En cuanto al futuro de las marcas, el estudio indica que para tener éxito la próxima década, deben poder pasar del conocimiento a la previsión para presentar a los consumidores soluciones emotivas e instintivas que determinarán no solo si prefieren una marca, sino también si una marca cruza su radar en un entorno cultural y filtrado por IA como parte de la realidad remodelada.
El estudio se ha elaborado con el apoyo de Foresight Factory, agencia líder en tendencias de consumo. El análisis se basa en distintas fuentes:  
  • Entrevistas a expertos: Un panel de algunos de los futurólogos, académicos, autores y expertos más destacados del mundo para ayudar a identificar nuestras tendencias.
  • Encuestas primarias a consumidores: Encuestas de consumidores propias de Foresight Factory y dentsu, que abarcan más de 26 países y más de 30.000 personas, realizadas en línea en 2024.
  • Exploración de innovaciones y patentes: Una revisión exhaustiva de los próximos y posibles avances industriales, tecnológicos y científicos de la próxima década. 
Para descargar el informe completo, ingresar en: https://insight.dentsu.com/consumer-vision-2035/?utm_source= 
Sobre Dentsu 
Dentsu es un socio integrado de crecimiento y transformación para las principales organizaciones del mundo. Fundada en 1901 en Tokio, Japón, y ahora presente en más de 145 países y regiones, tiene un historial probado de nutrir y desarrollar innovaciones, combinando los talentos de su red global de marcas líderes para desarrollar soluciones de crecimiento impactantes e integradas para los clientes. Dentsu ofrece una transformación de la experiencia de extremo a extremo (EX) mediante la integración de sus servicios a través de medios de comunicación, CXM y creativos, mientras que su mentalidad de transformación de negocios (BX) empuja los límites de la transformación y el crecimiento sostenible para las marcas, las personas y la sociedad. 
Dentsu, innovando para impactar. 
Para más información, por favor ingresa a:

Boletín de prensa

]]>
232486
China domina el comercio electrónico global con Alibaba y Pinduoduo a la cabeza https://www.chanboox.com/2024/05/24/china-domina-el-comercio-electronico-global-con-alibaba-y-pinduoduo-a-la-cabeza/ Fri, 24 May 2024 13:44:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231898

Alibaba, JD.COM, Pinduoduo y TikTok son las empresas con más ventas minoristas de comercio digital en 2023

Notipress.- Las ventas minoristas online representaron el 19.5% del total de ventas de retail, alcanzando 5.7 mil millones de dólares. El sector se vio principalmente impulsado por el dinamismo de los mercados de Asia Oriental y Norteamérica. Esto, de acuerdo con el informe BlackStats 2024, al cual tuvo acceso NotiPress, en 2023

La consultora BlackSip, distingue que la participación de China en las ventas minoristas online es de tal relevancia que de no ser por este mercado, el sector representaría el 12.2% de las ventas de retail y no el 19.5%. China cerró el 2023 con 2,931 mil millones de dólares en este rubro, lo cual representó un incremento del 9.3% respecto a 2022.

De este modo, el país asiático representa el 45% del total de las ventas minoristas globales en ecommerce y se proyecta que acapare hasta el 54.7% en 2028. Así, China tiene mayor participación en el rubro que cualquier región, pues Norteamérica y Latinoamérica, que le siguen en volumen de participación a Asia Oriental, representan el 15% y 14% del mercado global, respectivamente.

Por otra parte, el reporte de BlackSip identifica que las categorías minoristas más destacadas en el mercado de China son los automóviles y dispositivos electrónicos. A su vez, la categoría de dispositivos electrónicos fue la más vendida en 2023, generando 718 mil millones de dólares en ventas.

BlackSip sostiene que la expansión global del comercio electrónico chino se ha visto respaldada por la innovación y diversificación de sus principales plataformas, cada una con su propio modelo de negocio. En el mismo sentido, la plataforma Alibaba es un pilar fundamental en el posicionamiento del mercado online chino. En 2023, esta lideró las ventas del país asiático, alcanzando ventas por más de 1,219 mil millones de dólares y un crecimiento anual del 4%. La consultora sostiene que esta plataforma también ha sido relevante en la popularización del modelo de compra colectiva a nivel global.

Pinduoduo fue la segunda plataforma con más ventas dentro de dicho mercado, con 506 mil millones de dólares en ventas y un incremento del 19%. Dicho crecimiento es atribuido a su modelo de comercio social que permite a los usuarios hacer compras grupales, similar a Alibaba pero a través de redes sociales. Bajo un concepto similar, Douyin, conocido como TikTok, experimentó un aumento del 60% en sus ventas, generando más de 224 mil millones en ganancias. A juicio de BlackSip, esto se deriva del aprovechamiento de su base de usuarios para impulsar las ventas en línea.

En su caso, JD.com ha impulsado sus ventas mediante un modelo de negocio basado en la logística y venta directa, apostando todo a la rapidez y confiabilidad de las entregas para afianzar su expansión, tanto a nivel regional como internacional. Para lo cual, la plataforma, con ganancias de 523 mil millones en 2023, prioriza las alianzas estratégicas y colaboraciones con fintech. Para BlackSip, este conglomerado de modelos de negocios enfocados en el comercio digital minorista ha derivado en la expansión sin precedentes del mercado chino.

]]>
231898
UAG: Conflictos mundiales podrían generar incertidumbre económica en 2024 https://www.chanboox.com/2023/12/19/uag-conflictos-mundiales-podrian-generar-incertidumbre-economica-en-2024/ Wed, 20 Dec 2023 03:32:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218632

Para el Dr. Roberto Albisetti, los cambios geopolíticos actuales y los efectos de la postpandemia permiten vislumbrar una posible inestabilidad económica global

 
 
La situación política mundial y las modificaciones que el sistema económico global sufrió a raíz de la pandemia generan escenarios donde se pone a prueba la estabilidad económica, política y social de las naciones, la cual pudiera verse amenazada durante 2024 con el aumento de la polarización entre países, ya sea como bloques a raíz de los conflictos bélicos o por creencias como sucede entre Occidente y el Mundo Islámico, consideró el Dr. Roberto Albisetti, consultor financiero italiano durante su visita a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En la Máster Class “Los cambios del entorno económico por la crisis pandémica y geopolítica”, el Dr. Albisetti sugirió a los economistas de instancias públicas y privadas mantener un monitoreo y análisis permanente de estos conflictos y sucesos para la correcta toma de decisiones, así como privilegiar la prudencia en materia económica para enfrentar positivamente los retos que se vislumbran para el 2024 que está por iniciar.
“Tras la invasión de Rusia a Ucrania, la primera recibió sanciones y bloqueos económicos y de recursos, pero eso va en ambas partes, por lo que causó desabastecimiento y alza de precios de gas y petróleo en Europa, aumento de la inflación, escasez de productos agrícolas y fertilizantes, entre ellos la carencia de cereales en África. Esto a su vez nos lleva a una alineación de los bloques: China, India y otros países emergentes no han condenado explícitamente a Rusia, creando polarización contra el bloque Occidental, que lidera Europa y Estados Unidos”, explicó el también autor del libro de economía “Finanza Empresarial”, de Editorial Folia UAG.
Por su ubicación geográfica, en México y Latinoamérica no se ha resentido tanto como en Europa el nerviosismo que generan dichos conflictos bélicos, sin embargo, las afectaciones sí impactan de manera importante en la economía mundial debido a que los países involucrados invierten gran cantidad de recursos en la industria armamentista, cuando antes los destinaban a programas sociales o educativos.
De igual manera, es evidente la aparición de nuevos contrapesos que ya han modificado la realidad que conocíamos antes de la pandemia y han construido nuevos escenarios que ameritan reflexión y atención: los bloques económicos que lidera Estados Unidos por un lado, y China por el otro; la fortaleza que están adquiriendo las cada vez más numerosas naciones con economías emergentes, y la falta de confianza en organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización de las Naciones Unidas.
Esta creciente consolidación de bloques entre países con gran poder económico y que buscan sus propios intereses ha creado nuevos sistemas de distribución y relocalización de industrias, ha disminuido el intercambio comercial, e incluso generado nuevos fondos económicos, como parte de un fenómeno de “desglobalización”. Sin embargo, también ha ocasionado una importante alza en los precios, agudizando aún más la desigualdad y la pobreza de las naciones menos privilegiadas.
Para el experto internacional, esta agudización de la desigualdad y carencias del mundo actual es sin duda una de las consecuencias de las medidas de confinamiento establecidas por los Estados para lidiar con la emergencia sanitaria por Covid-19.
Los desastrosos efectos económicos y sociales que ocasionaron en el mundo fueron la caída del 12 al 17% de las bolsas en un solo día, el aumento del 20% de la tasa de desempleo, la reducción del 30% del comercio internacional, el colapso de la cadena logística, la escasez de materias primas, la abrupta caída de precios, la reducción del 90% en la demanda, la reducción del 10% de la producción industrial, la contracción del PIB global en un 3%, y en un 6 u 8% en países industrializados, entre otros, detalló en su presentación el ex director de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial para México y Centroamérica.
Finalmente, el Dr. Albisetti envió un mensaje a las instituciones educativas para fortalecer la formación de profesionales con valores universales para que sean agentes de cambio y busquen el entendimiento y soluciones en el complejo escenario internacional.
“Los riesgos se combaten fomentando cultura, valores y democracia. Las universidades tienen una gran oportunidad de formar las nuevas generaciones hacia valores importantes que evitarán que estos escenarios se repitan”, concluyó. 
En su más reciente obra “Finanza Empresarial”, editada especialmente para México por Folia UAG en colaboración con la Universidad Javeriana, el Dr. Roberto Albisetti realiza un análisis de la historia de las crisis y eventos económicos mundiales y sus consecuencias, que permiten generar indicadores para prever la aproximación de otra crisis. Además de brindar estrategias para emprendedores y estudiosos de finanzas y economía para configurar estrategias a seguir para el futuro.
En México, el libro “Finanza Empresarial” se puede adquirir en editorial Folia UAG en Ciudad Universitaria o en librerías Gonvill.
 
¿Quién es Roberto Albisetti?
Es economista con más de 30 años de experiencia en temas económicos y actualmente, se desenvuelve como banquero de inversión, coaching, asesor empresarial de estrategia y planeación de empresas.
Estudió en la Universidad de Génova y ha cursado programas de Maestría en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, así como la especialización en Alta Gerencia en la Universidad de Bocconi, en Milán, Italia.
Del 2005 al 2010 fungió como Director General de IFC para México y Centroamérica del Banco Mundial, y cuenta con una larga trayectoria en estructuración y negociación de inversiones de capital de riesgo en diferentes sectores

 

 

Boletín de prensa

]]> 218632 Investigadora de la UAG es reconocida como afiliada global de ASU https://www.chanboox.com/2023/08/09/investigadora-de-la-uag-es-reconocida-como-afiliada-global-de-asu/ Thu, 10 Aug 2023 00:29:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209045

La Dra. Beatriz Corona fue nombrada miembro temporal de Arizona State University , distinción que solo tienen dos académicas en América Latina

La Dra. Beatriz Adriana Corona Figueroa, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibió el nombramiento de afiliación temporal de la Arizona State University (ASU). 
Este nombramiento solo lo recibieron cinco académicos a nivel mundial, de los cuales dos se encuentran en América Latina, una de ellas la profesora de la UAG. Esta es la primera vez que se realiza este programa a través de CINTANA Education, una red de instituciones educativas a nivel global del que la UAG es parte.  
La Dra. Corona Figueroa es Profesora e Investigadora Titular del Departamento de Unidades y Desarrollo Humano del Decanato de Ciencias Sociales y Coordinadora del Comité de Investigación de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG.
“Es una membresía y una afiliación global especial como miembro temporal de la Arizona State University, a través de la Red CINTANA, es una asignación al parecer por primera vez, por lo que formo parte del grupo inaugural de profesores que seremos nombrados afiliados de las instituciones asociadas globales”, detalló la académica de la UAG.
“Yo recibí un correo a principios del mes de julio donde explicaba que la incorporación será vigente a partir del 15 de agosto de 2023 al 15 de mayo de 2024, tomando en cuenta el año escolar”.
Comentó estar muy emocionada, pero, sobre todo, sorprendida porque no fue una convocatoria específica en la que participó, sino que hubo un reconocimiento a su trayectoria por los proyectos, trabajos, intercambios, investigación, foros, docencia y todo lo que ha realizado durante tantos años y, en particular, en los más recientes por parte del Dr. Rick Shangraw Jr., de Cintana Education, quien la nominó a esta exclusiva afiliación.
“Los beneficios de pertenecer a esta afiliación es acceso a bibliotecas, a materiales, a cursos, a reuniones con otros miembros de Red Cintana, así como algún trabajo en equipo con las personas que forman parte de la corte”, aseguró la Dra. Corona Figueroa. 
“Lo anterior beneficia a los estudiantes en el sentido de que yo, al tener acceso a los recursos, puedo hacerlo llegar a mis compañeros profesores y ellos, al igual que yo, a los estudiantes para tenerlos conectados con esta alianza estratégica, pero lo más importante tenerlos actualizados con materiales que sin duda van a enriquecer mucho los proyectos dentro de la UAG”.
Así mismo, dijo que esta afiliación también es una oportunidad para encontrar nuevas oportunidades y trabajo colaborativo en el área de investigación, por lo que explorará las diferentes maneras en las que los alumnos e investigadores pudieran participar. 
“Ponernos en contacto de forma más cercana con estas alianzas es benéfico y el cómo nos vamos a ir contactando con las otras personas que también recibieron esta afiliación, creo que va a ser muy interesante conocerlos, ver el trabajo que ellos están haciendo en sus universidades y probablemente proponer que se haga un trabajo conjunto que termine impactando de manera positiva a cada una de nuestras instituciones”, concluyó la Dra. Corona Figueroa.
En los próximos días la académica de la UAG espera recibir más detalles e información sobre cómo será su incorporación, la ceremonia de bienvenida y los diferentes calendarios que va a seguir para este año de actividades que será muy intenso

 

 

Boletín de prensa

]]> 209045 No abordar los riesgos de la inteligencia artificial es olvidar nuestra responsabilidad con las nuevas generaciones https://www.chanboox.com/2023/07/18/no-abordar-los-riesgos-de-la-inteligencia-artificial-es-olvidar-nuestra-responsabilidad-con-las-nuevas-generaciones/ Tue, 18 Jul 2023 23:53:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206263

António Guterres advierte que la inteligencia artificial tiene un potencial enorme para el bien y para el mal a gran escala e insta a evaluar con urgencia las implicaciones esa tecnología, pronunciándose por una gobernanza global de la misma. 

 

El Secretario General de la ONU afirmó este martes que la inteligencia artificial tendrá un impacto en muchas esferas de la vida cotidiana y pública, por lo que se debe evaluar con un sentido de urgencia para aprovechar sus efectos positivos y minimizar los riesgos que acarrea.

En un debate del Consejo de Seguridad sobre la inteligencia artificial, António Guterres previó que esa tecnología tendrá consecuencias “dramáticas” en el desarrollo sostenible, el mundo del trabajo y el tejido social, destacando, ante todo, su velocidad y alcance.

Terreno desconocido

Guterres alertó de las expectativas que la inteligencia artificial ha generado, pero subrayó también que se trata, en muchos sentidos, de un terreno desconocido.

“La industria financiera estima que podría contribuir entre diez y 15 billones de dólares a la economía mundial para 2030. Casi todos los gobiernos, grandes empresas y organizaciones del mundo están trabajando en una estrategia de inteligencia artificial, pero ni sus propios diseñadores tienen idea de adónde puede conducir su sorprendente avance tecnológico“, recalcó.

En este sentido, exhortó a estudiar cuidadosamente sus implicaciones en áreas tan importantes como los tres pilares de la ONU: el desarrollo, los derechos humanos y la paz y seguridad.

Puede minar los derechos humanos

Recordó que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha expresado alarma por la evidencia de que la inteligencia artificial puede amplificar los prejuicios, reforzar la discriminación y permitir nuevos niveles de vigilancia autoritaria.

“Insto al Consejo de Seguridad a abordar esta tecnología con un sentido de urgencia, una perspectiva global y una mentalidad de aprendizaje”, dijo a los integrantes del máximo órgano resolutivo de la ONU.

“Lo que hemos visto es sólo el principio“, continuó Guterres, señalando que nunca más la innovación tecnológica se moverá tan lentamente como hoy.

Detalló que en la actualidad se utiliza cada vez más para identificar patrones de violencia o monitorear treguas, lo que ayuda a fortalecer los esfuerzos humanitarios, de mediación y de mantenimiento de la paz.

Potencial de daño a gran escala

“Pero las herramientas de inteligencia artificial también pueden ser utilizadas por personas con malas intenciones. Pueden ayudar a las personas a hacerse daño a sí mismas y entre sí, a gran escala”, advirtió.

El titular de la ONU mencionó riesgos como el uso de esa tecnología con fines terroristas o criminales, argumentando que los ataques cibernéticos habilitados por inteligencia artificial ya están apuntando a la infraestructura crítica y a las operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz de la ONU, causando un gran sufrimiento humano.

“Las barreras técnicas y financieras de acceso son bajas, incluso para delincuentes y terroristas. Las aplicaciones militares y no militares de la inteligencia artificial podrían tener consecuencias muy graves para la paz y la seguridad mundiales“, precisó.

Regulación necesaria

Por ello, conminó a actuar con celeridad con respecto a la regulación de esta tecnología.

“La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para el bien y el mal a gran escala. Sus propios creadores han advertido que se avecinan peligros mucho mayores, potencialmente catastróficos y existenciales”, dijo aludiendo la autonomía que pueden tener algunas herramientas o armas operadas con esa tecnología.

Si no actuamos para abordar estos riesgos, estamos olvidando nuestras responsabilidades para con las generaciones presentes y futuras”, enfatizó.

Por ello, acogió con beneplácito los llamados de algunos Estados miembros para la creación de una nueva entidad de la ONU que apoye los esfuerzos colectivos para gobernar esta tecnología extraordinaria.

El Secretario General también anunció que ha convocado a un Órgano Asesor de Alto Nivel de múltiples partes interesadas para la inteligencia artificial que informará sobre las opciones para la gobernanza global de esa tecnología para fin de año.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU ]]> 206263 EZVIZ lanza su PLAN FORESTAL GLOBAL para plantar arboles en Centroamérica , Sudamérica, Asía y África https://www.chanboox.com/2023/07/17/ezviz-lanza-su-plan-forestal-global-para-plantar-arboles-en-centroamerica-sudamerica-asia-y-africa/ Tue, 18 Jul 2023 00:15:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206100

Para llegar lejos y pensarse a largo plazo hay que hacer alianzas asertivas. 

 

Ciudad de México Julio 2023- EZVIZ, líder global en tecnología para hogares inteligentes, ha lanzado oficialmente el Plan Forestal Global de EZVIZ, consolidando así su compromiso a largo plazo con un futuro más verde. 

 

En colaboración con Treedom, (la primera plataforma de plantación de árboles que permite a las personas plantar un árbol de forma remota y seguir su proceso en línea), EZVIZ se propone plantar árboles durante los próximos 3 años en diferentes regiones con condiciones biodiversas tales como Centroamérica, Sudamérica, el sureste de  Asia y África. 

 

Este ambicioso plan no solo contribuirá a empoderar a los agricultores locales, sino también a enriquecer la biodiversidad de esas regiones. Para financiar esta iniciativa, EZVIZ utiliza el “Fondo Verde”, generado por las ventas de sus últimas innovaciones ecológicas, que incluyen paneles solares, cámaras de seguridad alimentadas por energía solar y dispositivos fabricados con materiales reciclados.

 

“Como la seguridad, la inteligencia y la sostenibilidad son pilares fundamentales de un hogar inteligente EZVIZ se ha enfocado hacia el futuro, esperamos ayudar a todos a vivir una vida mejor con una tecnología más fácil y en un planeta más verde”, dijo Sandra Zheng, directora global de marca de EZVIZ. 

 

“Proyectos como este permiten a EZVIZ transformar la defensa en acciones, y hacemos un llamado al desarrollo empresarial responsable entre nuestros socios en toda la industria de IoT”. Sandra Zheng, directora global de marca de EZVIZ. 

 

Como parte del programa  EZVIZ Green, el Plan Forestal Global de EZVIZ es la primera campaña ecológica en la empresa para involucrar activamente a las personas y los productos, según Zheng. 

 

En promedio, EZVIZ plantará dos árboles al día con la ayuda de expertos ecológicos y agricultores, seleccionando especies de árboles nativas de los entornos locales y adaptables al cambio climático. Estas actividades también incluyen el suministro de semillas y la educación agrícola dentro de esas comunidades locales. Como proyecto agroforestal transparente, se compartirán actualizaciones abiertamente con imágenes e información a través de los sitios web de EZVIZ y Treedom.

 

Esto refleja el compromiso de la empresa de desarrollar tecnología de consumo sostenible. El Plan Forestal Global de EZVIZ es un preludio al próximo lanzamiento en el mercado de la primera serie de robots aspiradores ecológicos de la empresa, los modelos RC y RE, ya que cada robot está fabricado en parte con plásticos reciclados equivalentes a 16 botellas de agua. EZVIZ también sigue mejorando los diseños de hardware con menos piezas desechables y respalda ciclos de vida de productos más largos con materiales de alta calidad y actualizaciones de software confiables.

 

Además de la lucha contra el desperdicio y la contaminación, EZVIZ ha logrado destacados avances en el desarrollo de sistemas de seguridad para el hogar de próxima generación alimentados por energía verde. Desde el año pasado, ha presentado una amplia gama de cámaras y paneles solares para reducir las facturas de electricidad residencial y disminuir su huella de carbono.

 

Acerca de EZVIZ

Como líder mundial en tecnologías de hogares inteligentes, EZVIZ potencia el futuro de una vida inteligente y conectada a través de una innovación tecnológica incesante, productos confiables de alta calidad y servicios confiables en la nube. Con presencia en más de 130 países, millones de usuarios y familias han confiado en nosotros https://www.ezviz.com/la

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 206100 Aumenta la llegada de cruceros a Progreso https://www.chanboox.com/2023/04/19/aumenta-la-llegada-de-cruceros-a-progreso/ Wed, 19 Apr 2023 23:21:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=196814

19 de abril de 2023. Como resultado de las gestiones que realiza el alcalde Julián Zacarías Curi en conjunto con el gobierno del estado para atraer a Progreso un número cada vez mayor de turistas, hoy en día se registra un aumento en el número de cruceros que visitan este destino. En ese sentido, las visitas del primer edil a eventos como la feria de Cruceros de Comercio Marítimo Global (SeaTrade Cruise Global, por su nombre en inglés), que tuvo lugar a finales del mes pasado en Miami, Florida, son de gran importancia, ya que gracias a ellas se logran acuerdos o primeros acercamientos con líneas de cruceros y prestadores de servicios turísticos para conocer Progreso e invertir en él.  A ello, se suma el impulso que le ha dado a la infraestructura turística con sitios como el parque temático Sendero Jurásico, el Museo del Meteorito y la Pig Beach, entre otros. Todo ello, “contribuye a mejorar las condiciones de los habitantes y a poner a Progreso en los ojos de todo el mundo” subrayó el alcalde.

 

Así, de acuerdo con información brindada por la SSA Terminal de Cruceros, desde el inicio del mes de abril a la fecha han atracado en la Terminal Internacional de Cruceros de Puerto Progreso un total de 8 embarcaciones, sumando más de 25,000 turistas que han arribado a este destino durante el mencionado periodo.

 

El 4 abril llegaron 2 cruceros a este puerto, el Breeze de la naviera Carnival Cruise Line y el Magic de la Disney Cruise Line; los días 6 y 11 atracó el Valor de la Carnival Cruise Line. Asimismo, el 12 llegó a Progreso el barco Le Boreal de Compagnie Du Ponant y, por primera vez, el Ruby Princess de Princess Cruises; el día 13 lo hizo de nueva cuenta el Breeze y el pasado lunes 17 el Radiance of the Seas de la Royal Caribbean Cruises.  

 

Además, los días 20 y 25 atracará el navío Valor y el 27 de este mes cerrará la agenda de visitas el Breeze, acumulando un total de 11 cruceros únicamente durante el mes de abril. En suma, durante los primeros 4 meses de 2023 habrán arribado a Progreso 35 embarcaciones de esta industria turística, lo que representa un aumento de 8.7 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 196814 China levanta el veto al registro de nuevos usuarios del gigante de transporte DiDi https://www.chanboox.com/2023/01/16/china-levanta-el-veto-al-registro-de-nuevos-usuarios-del-gigante-de-transporte-didi/ Mon, 16 Jan 2023 11:00:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=183027

PEKÍN, 16 ene (Reuters) -La empresa china DiDi Global anunció que los organismos reguladores nacionales le permitirán reanudar el registro de nuevos usuarios a partir del lunes, lo que supone el fin de una reestructuración a instancias regulatorias que ha durado un año y medio.

DiDi ha estado esperando la aprobación para reanudar el registro de nuevos usuarios y las descargas de sus 25 aplicaciones prohibidas en China como un paso clave para volver a la normalidad desde que comenzaron sus problemas regulatorios a mediados de 2021.

Reuters informó el viernes, citando fuentes, que las autoridades chinas iban a permitir a DiDi reanudar los registros de nuevos usuarios y las descargas de sus aplicaciones en China esta misma semana.

“Nuestra empresa ha cooperado cuidadosamente con la revisión de la ciberseguridad del país, ha abordado seriamente los problemas de seguridad encontrados en la revisión y ha llevado a cabo rectificaciones exhaustivas durante más de un año”, dijo en un comunicado el lunes.

DiDi también tomará medidas efectivas para garantizar la seguridad de la plataforma y de los datos y salvaguardar la seguridad del ciberespacio nacional, añadió en el comunicado.

La última medida se conoce en un momento en que los dirigentes económicos chinos tratan de restablecer la confianza del sector privado y cuentan con la industria tecnológica para ayudar a estimular la actividad económica, que se ha visto asolada por la pandemia del COVID-19.

DiDi necesitará que sus aplicaciones de transporte y otras vuelvan a las tiendas de aplicaciones nacionales para ganar nuevos usuarios, aunque el comunicado no lo menciona específicamente.

DiDi, lanzada en Pekín en 2012 y respaldada por destacados inversores como Alibaba, Tencent y SoftBank Group, tuvo problemas con la poderosa Administración del Ciberespacio de China cuando en 2021 siguió adelante con su cotización en bolsa en Estados Unidos en contra de la voluntad del regulador, dijeron fuentes a Reuters.

Los problemas regulatorios de DiDi comenzaron entonces, con la retirada de sus 25 aplicaciones móviles de las tiendas de aplicaciones, la suspensión del registro de nuevos usuarios y una multa de 1.200 millones de dólares por violaciones de la seguridad de los datos.

También se vio obligada a poner fin a su andadura de 11 meses como empresa cotizada en la Bolsa de Nueva York en junio del año pasado, lo que la convirtió de un ejemplo del auge de internet en China a una de las mayores víctimas de la mano dura regulatoria de Pekín.

 

 

 

 

]]> 183027 China permitirá que las aplicaciones de Didi vuelvan a estar en línea: fuentes https://www.chanboox.com/2023/01/13/china-permitira-que-las-aplicaciones-de-didi-vuelvan-a-estar-en-linea-fuentes/ Fri, 13 Jan 2023 14:22:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182755

Por Julie Zhu, Kevin Huang y Jing Xu

13 ene (Reuters) – Las autoridades chinas están dispuestas a permitir que las aplicaciones de Didi Global vuelvan a las tiendas digitales nacionales tan pronto como la semana que viene, informaron cinco fuentes a Reuters, en otra señal de que la severa campaña de dos años del regulador contra el sector tecnológico está llegando a su fin.

Didi ha estado esperando la aprobación de las autoridades para reanudar los registros de nuevos usuarios y las descargas de sus 25 aplicaciones prohibidas en China como paso clave para reanudar su actividad normal desde que comenzaron sus problemas regulatorios a mediados de 2021.

El levantamiento de la prohibición de nuevos usuarios y la reanudación de las aplicaciones de sus servicios insignia de transporte y otros negocios podría tener lugar antes del Año Nuevo Lunar, que comienza el 22 de enero, dijeron cuatro de las fuentes.

El periodo vacacional de una semana en China ayudaría a Didi a empezar a atraer nuevos clientes para el negocio y a trabajar para volver a la normalidad, añadieron dos de las fuentes.

El levantamiento de la prohibición de las aplicaciones de Didi se produciría en un momento en que las autoridades chinas tratan de restablecer la confianza del sector privado y cuentan con la industria tecnológica para ayudar a estimular la actividad económica, que se ha visto asolada por la pandemia del COVID-19.

El banco central chino intensificará el apoyo a las empresas privadas como parte de las medidas para apuntalar la economía, al tiempo que suaviza las duras medidas contra las empresas tecnológicas, declaró el domingo a la cadena estatal CCTV Guo Shuqing, jefe del partido comunista en el Banco Popular de China.

El restablecimiento de las aplicaciones también supondría para Didi el fin de su modernización de año y medio de duración, y se produciría después de que la poderosa Administración del Ciberespacio de China (CAC) impuso una multa de 1.200 millones de dólares a la empresa en julio.

Didi ya pagó el año pasado la multa, la mayor sanción regulatoria impuesta a una empresa tecnológica china desde que Alibaba Group y Meituan fueron multadas con 2.750 millones de dólares y 527 millones de dólares, respectivamente, en 2021 por el regulador antimonopolios, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado, dijeron dos de las fuentes.

Didi no respondió inmediatamente a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

La CAC y la Oficina de Información del Consejo de Estado, que gestiona las consultas de los medios de comunicación para el Gobierno, no respondieron inmediatamente a las solicitudes de Reuters para hacer comentarios.

La sanción a Didi forma parte de la ofensiva sin precedentes emprendida por Pekín en los últimos dos años contra los titanes tecnológicos del país, que ha recortado su valor en cientos de miles de millones de dólares y reducido sus ingresos y utilidades.

Los reguladores chinos, encabezados por la CAC, han reiniciado en las últimas semanas el proceso de aprobación de la aplicación de Didi, según dos de las fuentes y otra persona con conocimiento del asunto.

 

 

 

 

]]> 182755 ¿Cuál es el país en LATAM con el internet más rápido? https://www.chanboox.com/2022/09/22/cual-es-el-pais-en-latam-con-el-internet-mas-rapido/ Thu, 22 Sep 2022 23:24:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168082

Worldwide Broadband Speed League 2022 reveló su ranking

 

NOTIPRESS.- Según el estudio realizado por Worldwide Broadband Speed League 2022Chile posee una velocidad promedio de descarga de 89.18 megabits por segundo (Mbps). Esto lo hace el paìs de América Central y del Sur con la mejor velocidad de Internet. Este estudio lo situó en el lugar número 27 en el ranking global seguido por Uruguay en la posición 42 (59,29) y Brasil, tres puestos más abajo (53,89).

Este ranking incluye a 220 países y coloca a Chile al mismo nivel de rapidez promedio de países mejor rankeados como Estonia, ubicado en el lugar 26 global con una velocidad promedio de 89.81Mbp. Mientras que la media regional es de 29.24 para América del Sur. Sin embargo, VenezuelaSurinam y Bolivia, son los peor rankeados en la zona, con un promedio de 4.47, 9.48 y 10.66 Mbps por segundo, lo que los situó en los lugares 187, 158 y 147 respectivamente, a nivel global.

La periodicidad múltiple de mediciones de la velocidad de banda ancha se dividió en períodos de 12 meses, con más de 100 mediciones durante el período de muestra para poder ser incluidos en este estudio. Esto permitió conocer que en 2020, la media mundial era de 24.83 Mbps por segundo mientras durante el 2021, la media global aumentó 20 por ciento, quedando en 29.79 Mbps. Este año, la media es de 34.79, lo que representa un aumento del 15% en todo el mundo.

México, ubicado en la región de Centroamérica que en conjunto posee una rapidez promedio de 20.19 Mbps por segundo, fue situado en el lugar número 91 a nivel global con 27.62 Mbps. Esto lo ubica por debajo de Panamá, lugar 84 del ranking con velocidad promedio de 30.04 y apenas por encima de Belice en el lugar 92, con 27.10 Mbps. Mientras tanto, Honduras, El Salvador y Guatemala se colocaron en los lugares 145, 136 y 132, con 10.88, 12.53 y 13.36 Mbps por segundo, respectivamente.

Por último, a nivel América, la región de Norteamérica en conjunto tiene una velocidad media de 83.74 Mbps, con Estados Unidos en el sitio 11 al marcar 118.01 Mbps por encima de Canadá, 106.8 y 17 en el ranking y segundo lugar regional y Bermudas con 91.96 y 23 a nivel global.

Según el ranking, los cinco países con Internet más rápido del mundo son Macao (262.74), Jersey (256.59), Islandia (216,56), Liechtenstein (166.22) y Gibraltar (159.90). Cuatro de estos países se encuentran en Europa occidental excepto Macao. Mientras tanto, los cinco países con peor promedio de velocidad son Turkmenistán, República Democrática de Timor-Leste, Yemen, Guinea-Bissau y Afganistán, países que no alcanzan ni 1 Mbps.

 

 

 

]]> 168082