futuro – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 30 Sep 2024 10:38:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Newsom veta proyecto de ley sobre IA citando preocupaciones sobre innovación y regulación https://www.chanboox.com/2024/09/30/newsom-veta-proyecto-de-ley-sobre-ia-citando-preocupaciones-sobre-innovacion-y-regulacion/ Mon, 30 Sep 2024 10:34:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242797

El veto de Newsom a la ley SB 1047 genera debate sobre el futuro de la IA en California

Notipress.- El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó hoy la ley de innovación segura para modelos de inteligencia artificial de frontera (SB 1047). En su mensaje de veto, Newsom explicó que, aunque el proyecto tiene buenas intenciones, impone una carga excesiva a las empresas de inteligencia artificial y podría obstaculizar el liderazgo de California en este sector. Señaló que la ley propuesta es demasiado amplia y aplica estándares rigurosos incluso a sistemas básicos, lo que podría limitar la innovación tecnológica.

Newsom subrayó que el proyecto de ley podría crear “una falsa sensación de seguridad” al público, al regular solo los modelos de IA grandes, mientras que otros más pequeños y especializados podrían ser igualmente peligrosos. “Es posible que surjan modelos más pequeños y especializados que resulten igual o incluso más peligrosos que los modelos a los que se dirige la SB 1047“, señaló el gobernador. Además, enfatizó que la regulación debe basarse en un análisis empírico de la trayectoria y riesgos de la inteligencia artificial, en lugar de adoptar una solución generalizada.

La SB 1047, impulsada por el senador Scott Wiener, estaba diseñada para establecer controles estrictos sobre las empresas que desarrollan IA en California. El proyecto requería que las compañías implementaran salvaguardas como un “interruptor de apagado” y protocolos para pruebas que previnieran desastres como ciberataques o pandemias. Además, otorgaba al procurador general del estado la capacidad de demandar por daños causados por fallos de seguridad.

Tras el veto, Wiener expresó su descontento en una publicación en la plataforma X, calificando la decisión como un “revés” para aquellos que buscan supervisar a las grandes corporaciones que desarrollan IA. Argumentó que el veto deja a las empresas sin restricciones vinculantes, dada la incapacidad del Congreso para regular efectivamente esta tecnología.

Por su parte, el proyecto de ley había generado controversia entre sectores de la industria tecnológica. Empresas como Meta, Google y Amazon, habían advertdo que la SB 1047 podría “paralizar la innovación” y frenar el desarrollo del código abierto. Jamie Radice, gerente de asuntos públicos de Meta, celebró el veto, afirmando que la ley habría perjudicado el crecimiento empresarial y la creación de empleo en el estado, informó The Verge.

Por otro lado, figuras como Elon Musk, junto con actores y creadores de contenido de Hollywood, habían expresado su apoyo al proyecto de ley, al igual que sindicatos como SAG-AFTRA. Estos defensores consideraban que era necesario establecer regulaciones firmes para mitigar los riesgos asociados a la IA.

Este veto de Gavin Newsom se da en un contexto de creciente debate sobre la regulación de la inteligencia artificial tanto a nivel estatal como federal. Mientras California busca equilibrar la innovación con la seguridad, el Senado de Estados Unidos propuso un plan de 32.000 millones de dólares para regular el impacto de la IA en áreas como elecciones, seguridad nacional y derechos de autor.

]]>
242797
Después de dos décadas, el grafeno está volviendo a ser el “material del futuro” https://www.chanboox.com/2024/09/28/despues-de-dos-decadas-el-grafeno-esta-volviendo-a-ser-el-material-del-futuro/ Sun, 29 Sep 2024 03:28:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242726

El grafeno gana nuevamente terreno en la ciencia y el mercado

Notipress.- En octubre de 2004, dos físicos revolucionaron la ciencia al compartir el descubrimiento de un nuevo material de forma cristalina del carbono al cual llamaron “grafeno“. Este componente se caracteriza por tener una dureza 200 veces superior a la del acero, pero, a la vez, 5 veces más ligero que el aluminio. Si bien el descubrimiento llamó la atención de la comunidad científica en ese momento, con los años el entusiasmo se fue perdiendo.

Las expectativas por el grafeno eran tal que en 2010 los descubridores del material, Andre Geim y Konstantin Novoselov, recibieron el Premio Nobel de Física. Sin embargo, la falta de resultados sobre un impacto real de este componente hizo que muchos comenzaran a olvidar el denominado “material del futuro”.

Geim justifica la falta de resultados inmediatos asegurando que “las tecnologías que rompen los moldes como los automóviles, la televisión o el plástico requirieron décadas de desarrollo. El grafeno apenas llega al gran esquema de las cosas, por lo que es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre su impacto“.

Aun así, el grafeno se introdujo sigilosamente en varias áreas llegando a reemplazar otros materiales. Actualmente, es muy utilizado en la fabricación de neumáticos de autos y bicicletas, como también en baterías y supercondensadores. El grafeno permite tiempos de carga más rápidos y una mayor duración.

El material es también utilizado en la salud. La empresa catalana InBrain Neuroelectronics logró extirpar un tumor cerebral con una tecnología hecha de grafeno. La BCI-Tx fue capaz de diferenciar entre tejido cerebral sano y tejido cerebral canceroso con una precisión sin precedentes.

Por otro lado, el grafeno promete mejorar el aislamiento térmico de los edificios. Además, podría ser más resistentes a la corrosión, a la humedad y al fuego. En el mismo sentido, el material podría ayudar a crear dispositivos electrónicos inmunes a la humedad.

“A medida que los métodos de producción mejoren y los costos disminuyan, podemos esperar que el grafeno se adopte cada vez más ampliamente en productos de uso general“, afirma Geim. “Personalmente, después de dos décadas, todavía me emociono cuando lo pruebo para algo nuevo en el laboratorio”, agrega.

Evidentemente, el grafeno está ganando relevancia en la ciencia y en el mercado. De hecho, grandes corporaciones como SpaceX, Tesla, Panasonic, Samsung, Sony y Apple ya lo están utilizando para desarrollar nuevos productos. De acuerdo con Geim, a medida que los métodos de producción mejoren y los costos disminuyan, el grafeno podría adaptarse cada vez más en productos de uso general.

]]>
242726
Inteligencia artificial está transformando la medicina con capacitación para profesionales https://www.chanboox.com/2024/09/27/inteligencia-artificial-esta-transformando-la-medicina-con-capacitacion-para-profesionales/ Fri, 27 Sep 2024 16:07:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242616

La IA tiene el potencial para revolucionar la medicina del futuro

Notipress.- La medicina se ve actualmente atravesada por la inteligencia artificial a partir de innovadoras aplicaciones que prometen un futuro más eficiente, preciso y accesible para toda la población. Por lo tanto, si se quiere aprovechar al máximo la IA, la capacitación sobre el uso de esta herramienta se convierte en una prioridad para los profesionales de la salud.

De acuerdo con un informe de Fortune Business, se estima que el valor de la IA aplicado a la salud alcance los 164 mdd para 2029, con una tasa de crecimiento promedio anual del 42.4%. Por su parte, el director de Metaworld Congress LATAM, Pedro López Chaltelt, aseguró a NotiPress que “el crecimiento de la IA en la medicina depende de múltiples factores, siendo uno de los más relevantes la adopción tecnológica acompañada por la formación en habilidades digitales para los profesionales de la salud. Sin duda, la readaptación es esencial para gestionar la automatización y garantizar que los médicos sigan siendo responsables de las decisiones clave”.

Con la rápida evolución de la IA, los métodos de diagnóstico, tratamiento y gestión de datos clínicos lograron avanzar a pasos agigantados, pero, para una utilización óptima y ética de este recurso, los expertos aseguran que es necesario que el personal de la salud adquiera las competencias tecnológicas pertinentes para integrar eficazmente esta herramienta en su trabajo. De esta forma, no solo se podrán ver mejoras en los resultados clínicos, sino que además se fortalecerá la toma de decisiones informadas en beneficio del paciente.

Durante el Metaworld Congress LATAM, un foro de divulgación y exploración de tecnologías emergentes, que por primera vez llegará a México y América Latina, se llevará a cabo la conferencia: “El futuro de la IA en la salud” en donde varios expertos discutirán las tendencias más recientes en la aplicación de la IA en la medicina. El espacio ofrece una oportunidad para que los profesionales de la región indaguen los beneficios de la aplicación de la IA en la medicina.

Algunas de las aplicaciones de esta tecnología que revolucionan el sector de la salud son: el desarrollo de nuevos fármacos en menor tiempo y a un precio más accesible; diagnósticos más rápidos y tratamientos personalizados a partir del procesamiento instantáneo de grandes cantidades de datos clínicos, historiales médicos y datos genómicos; y la colaboración de “médicos robots” como chatbots que fomenten hábitos saludables y ayuden a prevenir enfermedades.

Chaltelt recalca que, si bien este mecanismo presenta grandes desafíos como el resguardo de la privacidad y seguridad de los datos médicos, la inteligencia artificial ofrece grandes oportunidades al mundo de la salud. “Es crucial que los expertos en salud estén preparados para maximizar el potencial de esta revolución tecnológica”, concluye López Chaltelt.

El Metaworld Congress LATAM tendrá lugar en la Ciudad de México el 12 y 13 de noviembre en el World Trade Center. El evento contará con panelistas expertos y de gran renombre los cuales participarán de varias conferencias para abordar la articulación entre la revolución tecnológica y la medicina.

]]>
242616
Petro destaca la IA como clave para el futuro de Colombia en reunión internacional https://www.chanboox.com/2024/09/24/petro-destaca-la-ia-como-clave-para-el-futuro-de-colombia-en-reunion-internacional/ Tue, 24 Sep 2024 23:25:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242330

Notipress.-  El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el 23 de septiembre de 2024 en X que la inteligencia artificial (IA) es clave para posicionar al país en la vanguardia tecnológica de América Latina. Durante una reunión en la misión diplomática de Colombia en Nueva York, líderes globales de diversas organizaciones discutieron el papel de la IA como la “nueva industrialización” del mundo, intensiva en conocimiento, información y energía.

Con la participación de Omar Sultan Al Olama, ministro de Inteligencia Artificial de Emiratos Árabes Unidos; Nathaniel C. Fick, embajador de Estados Unidos en ciberespacio y política digital; y Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Petro compartió su visión sobre la IA. También participaron representantes de empresas tecnológicas como Microsoft y el Instituto Alan Turing, quienes compartieron perspectivas sobre el impacto ético y seguro de la IA.

Gustavo Petro subrayó la relevancia de este encuentro en el contexto de la 79º Asamblea General de Naciones Unidas para impulsar el desarrollo del país en un área estratégica como la IA, destacando la necesidad de adaptarse a esta nueva fase de industrialización mundial. Esta reunión se alinea con la visión del Gobierno de integrar avances tecnológicos en sus políticas para generar crecimiento y sostenibilidad, refirió el jefe de Estado colombiano.

]]>
242330
El futuro insostenible de la NASA frente a la falta de presupuesto e innovación https://www.chanboox.com/2024/09/18/el-futuro-insostenible-de-la-nasa-frente-a-la-falta-de-presupuesto-e-innovacion/ Thu, 19 Sep 2024 00:05:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241833

Peligra el futuro de la NASA por falta de presupuesto e innovación

Notipress.- Aunque la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) goza de una popularidad destacable, un informe publicado por un comité de expertos aeroespaciales advierte que la entidad estadounidense carece de una estrategia que la ayude a sostenerse en el tiempo. Según los expertos, el éxito de la dependencia está comprometido por la falta de recursos y de innovación.

En “NASA at a crossroads” (NASA en una encrucijada) se indica que el organismo prioriza grandes y codiciosos proyectos a corto plazo en detrimento de su infraestructura básica. Esto produce que su capacidad para innovar y desarrollar tecnologías de punta se debilite. “El resultado inevitable de tal estrategia es erosionar aquellas capacidades esenciales que llevaron a la grandeza de la organización y que sustentan su potencial a futuro”, afirma el comité enviado por el Congreso de Estados Unidos para revisar los objetivos y planes de misión próximos.

Al mismo tiempo, los especialistas aseguran que alrededor del 83% de las instalaciones de la NASA “ha superado con creces su vida útil“. Además, señalan que el presupuesto es insuficiente para “cubrir sus ambiciones”. Se calcula que la subvención que la dependencia recibe está 3 mil millones de dólares por debajo de lo que necesita.

Uno de los autores del informe, el exdirector ejecutivo de Lockheed Martin, Norman Augustine, sostiene que, a falta de mayor presupuesto, será necesario cancelar, retrasar o ajustar las misiones más costosas para invertir en activos institucionales de suma relevancia estratégica. En este sentido, sugiere rediseñar algunos planes de la organización, tales como el programa “Mars Sample Return” (MSR), una misión que traerá de Marte muestras de roca, suelo, atmósfera y otros materiales superficiales.

Los ejemplares tendrían que llegar a la Tierra en 2040. Sin embargo, el costo del operativo, que alcanza los 11 mil millones de dólares, obligó a la administración espacial estadounidense pensar en un plan alternativo más asequible.

Augustine sostiene que la creciente dependencia del sector privado no le permite a la NASA desarrollar tecnologías de vanguardia y retener al mejor talento. Al quedar supeditada a la supervisión de las actividades de las firmas privadas, el organismo pierde la capacidad de atraer personal cualificado. “[La NASA] tendrá problemas para contratar ingenieros innovadores y creativos. Los especialistas con estas características no quieren tener un trabajo que consista en supervisar el trabajo de otras personas”, afirmó el especialista.

Por otro lado, la crisis se agrava por el ascenso del programa espacial chino. “El impacto de la ciencia y la tecnología en general ha seguido creciendo. En palabras del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, ‘la innovación tecnológica se ha convertido en el principal campo de batalla del juego global y la competencia por el dominio tecnológico será cada vez más feroz’”, sentencia el informe.

Bill Nelson, administrador de la NASA, respondió en un comunicado a las conclusiones del informe. Nelson afirmó que la dependencia seguirá trabajando para aplicar las recomendaciones del comité y así, garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, la fuerza laboral y la tecnología que la agencia.

]]>
241833
Formación de especialistas médicos es clave para un futuro sanitario robusto: Mayo Clinic https://www.chanboox.com/2024/08/26/formacion-de-especialistas-medicos-es-clave-para-un-futuro-sanitario-robusto-mayo-clinic/ Tue, 27 Aug 2024 03:26:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239710

El Dr. Miller explicó la necesidad de dar respuesta a los retos de cada sistema de salud a través de la capacitación de especialistas

Notipress.- Durante una entrevista exclusiva con NotiPress, el Dr. David Miller, neurorradiólogo endovascular de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida, resaltó la creciente necesidad de formar especialistas médicos para enfrentar los desafíos del futuro. Según el experto, aunque los doctores generales juegan un papel crucial en la prevención y manejo de enfermedades, es imperativo que los sistemas de salud se enfoquen también en desarrollar especialistas capacitados para tratar las afecciones más complejas.

El Dr. Miller explicó la rápida evolución del sistema actual requiere un enfoque cada vez más especializado.

Es fundamental identificar las áreas en las que cada sistema de salud necesita más recursos y expertos”, señaló.

Según el neurorradiólogo, el avance de la medicina ha permitido el desarrollo de técnicas avanzadas para las cuales se necesitan médicos altamente capacitados en sus respectivas áreas que conozcan y sepan utilizar los procesos innovadores emergentes. Sin embargo, señaló con esto no se debe implicar una disminución en la formación de médicos generales, sino un complemento indispensable para cubrir todas las necesidades del sistema.

Al abordar la importancia para los médicos en formación de elegir la especialidad adecuada, el Dr. Miller subrayó, es necesario considerar con detenimiento su campo de especialización.

Es crucial que los estudiantes de medicina piensen con cuidado la especialidad que eligen, porque será su práctica vitalicia”, enfatizó.

Además, recomendó a los futuros especialistas elegir una rama de la medicina apasionante para cada uno, primero para disfrutar de su trabajo diario y segundo para hacer contribuciones dentro de su campo.

La declaración del Dr. Miller concluyó haciendo un llamado a las instituciones globales y a los organismos de salud de cada sistema a apoyar y promover la formación de especialistas. Destacó como el futuro de la medicina dependerá en gran medida de contar con expertos altamente capacitados en áreas críticas. La clave, según el especialista, está en formar los especialistas, necesarios para cada sistema. De esta forma, afirmó, podrá asegurarse un futuro sanitario robusto y preparado para cualquier desafío.


]]>
239710
¿Qué es el aumento del nivel del mar y por qué afecta a nuestro futuro? https://www.chanboox.com/2024/08/26/que-es-el-aumento-del-nivel-del-mar-y-por-que-afecta-a-nuestro-futuro/ Tue, 27 Aug 2024 03:26:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239714

El nivel del mar está subiendo más rápido y más alto que nunca, dando lugar a lo que la ONU ha descrito como una “amenaza urgente y creciente” para las personas de todo el planeta.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha visitado en los últimos días las naciones del Océano Pacífico, Tonga y Samoa, donde se ha reunido con las comunidades locales a hablar sobre el aumento del nivel del mar.

El 25 de septiembre, líderes mundiales y expertos se encontrará en la sede de la ONU en Nueva York para debatir la mejor manera de hacer frente a esta amenaza.

A continuación, las cosas que hay que saber sobre la subida del nivel del mar.

El nivel del mar

Se calcula que los océanos han subido de 20-23 centímetros de 1880 a la fecha.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que en 2023 el nivel medio del mar en todo el mundo alcanzó un máximo histórico, según los registros de satélite que se llevan desde 1993.

Lo más preocupante es que la tasa de incremento de los últimos diez años es más del doble de la tasa durante la primera década del registro por satélite, de 1993 a 2002.

Mujeres y niñas recogen agua tras las inundaciones en la provincia meridional paquistaní de Sindh.© UNICEF/Vlad Sokhin Mujeres y niñas recogen agua tras las inundaciones en la provincia meridional paquistaní de Sindh.

¿Cuáles son las causas del aumento del nivel del mar?

La subida del nivel del mar es el resultado del calentamiento de los océanos y del deshielo de glaciares y capas de hielo, fenómenos que son resultado directo del cambio climático.

Incluso si el calentamiento global se limita a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales para fin de siglo, el objetivo que se fijaron los países de todo el mundo como parte del Acuerdo de París de 2015, el planeta experimentará un aumento considerable del nivel del mar.

Cabe señalar que los patrones de circulación oceánica, como la corriente del Golfo, pueden provocar diferencias regionales en ese aumento.

¿Cuáles son las consecuencias?

La subida del nivel del mar tiene amplias repercusiones no sólo en el medio físico, sino también en el tejido económico, social y cultural de las naciones vulnerables de todo el mundo.

Las inundaciones de agua salada pueden dañar los hábitats costeros, incluidos los arrecifes de coral y las poblaciones de peces, las tierras agrícolas, así como las infraestructuras, incluidas las viviendas, y pueden afectar la capacidad de las comunidades costeras para mantener sus medios de vida.

Las inundaciones pueden contaminar los suministros de agua dulce, fomentar enfermedades transmitidas por el agua que amenazan la salud de las personas y provocar estrés y problemas de salud mental.

Al mismo tiempo, los ingresos del turismo, un motor económico clave sobre todo en muchos pequeños Estados insulares en desarrollo pueden resentirse al dañarse playas, centros turísticos y otras atracciones turísticas como los arrecifes de coral.

La combinación de estos factores puede obligar a las personas a abandonar sus hogares, trasladarse a terrenos más elevados o, en última instancia, emigrar, lo que a su vez trastorna las economías, los medios de subsistencia y las comunidades.

No es raro que el Secretario General haya descrito el fenómeno como un “multiplicador de amenazas”.

¿Cuál es la relación entre el aumento del nivel del mar y el cambio climático?

Muy simple: el incremento del nivel del mar es un síntoma del cambio climático.

A medida que la temperatura global aumenta debido al cambio climático, los océanos absorben gran parte de este exceso de calor. El agua caliente aumenta de volumen, un proceso conocido como expansión térmica, que contribuye significativamente a la subida del nivel del mar.

El aumento del nivel del mar también crea un catastrófico bucle circular de retroalimentación.

Por ejemplo, los manglares, que protegen los hábitats costeros y almacenan gases de carbono perjudiciales que contribuyen al cambio climático, pueden verse desbordados rápidamente al perder sus cualidades protectoras. Menos manglares significa más gases nocivos en el medio ambiente, lo que impulsa el cambio climático, y con el aumento de las temperatura el nivel del mar subirá aún más.

El aumento del nivel del mar amenaza a ciudades costeras como Nueva York.ONU/Daniel Dickinson El aumento del nivel del mar amenaza a ciudades costeras como Nueva York.

¿Qué países son los más afectados?

Se calcula que unos 900 millones de personas, es decir, uno de cada diez habitantes del planeta, viven cerca del mar.

Los habitantes de las zonas costeras de países densamente poblados como Bangladesh, China, India, Países Bajos y Pakistán estarán en peligro y podrían sufrir inundaciones catastróficas. También corren peligro las grandes ciudades costeras de todos los continentes, como Bangkok, Buenos Aires, Lagos, Londres, Bombay, Nueva York y Shanghai.

Podría decirse que las islas pequeñas con tierras bajas son las que se enfrentan a las amenazas más graves. La subida del nivel del mar y otros impactos climáticos ya están obligando a la población de países del Océano Pacífico como Fidji, Vanuatu y las islas Salomón a trasladarse.

¿Qué se puede hacer contra la subida del nivel del mar?

La medida más importante que puede adoptarse es frenar el calentamiento global reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, el principal motor del cambio climático.

Mientras tanto, mitigar el aumento del nivel del mar y adaptarse a él ha adquirido una nueva importancia.

Existe una amplia gama de soluciones, que obviamente tienen un costo. Entre ellas se cuentan construir infraestructuras, como diques y barreras contra las mareas de tempestad, para proteger contra las inundaciones y la erosión; mejorar los sistemas de drenaje y construir edificios resistentes a las inundaciones; restaurar barreras naturales como los manglares; y proteger los humedales y los arrecifes de coral para absorber la energía de las olas y reducir el impacto de las mareas de tempestad.

Muchos países también están reforzando sus planes de reducción del riesgo de catástrofes, así como los sistemas de alerta temprana apoyados por la ONU para hacer frente a los incidentes relacionados con el nivel del mar.

En algunos casos, las comunidades también pueden ser reubicadas fuera de las zonas costeras vulnerables como parte de las medidas de adaptación, un enfoque conocido como retirada controlada.

¿Cómo ayuda la ONU?

La lucha contra la subida del nivel del mar requiere un enfoque global y coordinado a escala internacional, que las Naciones Unidas están especialmente preparadas para liderar.

La Convención Marco sobre el Cambio Climático facilitó el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global y así reducir la magnitud del futuro aumento del nivel del mar.

La ONU también presta apoyo a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y colabora con la comunidad internacional para proporcionar ayuda financiera, especialmente a través del Fondo de Pérdidas y Daños, a los países más vulnerables y ayudarles a adaptarse a los impactos del cambio climático.

Boletín de prensa

]]>
239714
Inicia el Octavo Foro del Posgrado Institucional de Ciencias de la Salud https://www.chanboox.com/2024/08/21/inicia-el-octavo-foro-del-posgrado-institucional-de-ciencias-de-la-salud/ Thu, 22 Aug 2024 00:02:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239310
Analizan sobre las pandemias del futuro
Mérida, Yucatán, a 21 de agosto de 2024.- Siempre existe la posibilidad de que surja un virus nuevo, desconocido, que no se pudiera monitorear o vigilar hasta determinado tiempo. Sin embargo, hay otros patógenos que existen hoy en día y que pasan desapercibidos, por falta de vigilancia o porque el mismo ciclo epidemiológico del virus lo mantiene en una circulación baja, advirtió Jorge Carlos Guillermo Herrera, coordinador general de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).
Durante la inauguración del Octavo Foro de Posgrado Institucional de Ciencias de la Salud, el doctor impartió la conferencia “Las pandemias del futuro: las que no sabemos que ya nos alcanzaron” en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Ante estudiantes y docentes, aseveró que habrá una próxima pandemia, toda vez que “a raíz del Covid-19, todos tenemos esa idea relativamente clara, sin embargo, pocos creen que puede surgir”.
Indicó que la gran mayoría de crisis de salud empiezan con el salto de un virus de un animal a un humano, sucedió con el Coronavirus, la viruela del mono y con el ébola.
Recordó que hace siglos lo mismo sucedió con la peste y estos saltos se refieren a lo que conocemos como enfermedades zoonóticas, es decir, que tienen su origen en el mundo animal y suceden desde que poblamos el mundo.
Previamente en el acto inaugural del foro que se realizará hasta el 23 de agosto, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, reconoció el trabajo que han realizado cada uno de las y los estudiantes quienes darán a conocer los proyectos de investigación que tienen en desarrollo.
“Este foro sirve como un espacio de discusión en temas de salud, así pueden conocer lo que hace cada una de las dependencias de este campus, además de que los estudiantes tienen un escenario real de aprendizaje y además recibirán retroalimentación de sus trabajos en un ambiente de interacción entre los diferentes actores que conforman el Campus”, resaltó.
En su turno, el coordinador del Posgrado Institucional en Ciencias de la Salud, Julio César Torres Romero, detalló que los proyectos de investigación están orientados en diversas temáticas como enfermedades infecciosas y parasitarias; diabetes, sobrepeso y obesidad; nutrición; entre otros.
“Con este encuentro, la UADY busca brindar un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias en el desarrollo de la investigación científica entre la comunidad académica”, afirmó.
Torres Romero mencionó que este encuentro se realiza de manera anual, sin embargo, a causa de la pandemia en el 2020 y 2021 no se llevó a cabo; en su octava edición, dijo, se ha tenido una respuesta favorable ya que asisten 40 estudiantes de la Maestría en Investigación en Salud y 20 del Doctorado en Ciencias de la Salud, así como alumnos y docentes de las Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Química y del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.
Explicó que, para la Maestría, el alumnado presentará sus trabajos en modalidad oral y en cartel, mientras que para los del Doctorado solo será con el primer formato.

Boletín de prensa

]]>
239310
CCE, CONCAMIN y el INADI presentan libro sobre el desarrollo industrial digital en México https://www.chanboox.com/2024/08/14/cce-concamin-y-el-inadi-presentan-libro-sobre-el-desarrollo-industrial-digital-en-mexico/ Thu, 15 Aug 2024 03:47:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238676

CCE, CONCAMIN y el INADI presentaron el libro “Hacia una nueva visión del desarrollo industrial digital en México”

Notipress.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó junto a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (INADI) un libro titulado “Hacia una nueva visión del desarrollo industrial digital en México“. Con la colaboración de 36 especialistas, esta obra editorial trata diferentes aspectos de la llamada Industria 4.0 aplicada al país.

Coordinado por el presidente del INADI, el doctor Arturo Oropeza García, el libro desarrolla 21 temas. Entre ellos, digitalización, mentefactura, microchips, tecnología 5G y política industrial digital, financiamiento y banca de desarrollo.

Su presentación estuvo a cargo de Francisco Cervantes, presidente del CCE, y de Alejandro Malagón, presidente de la CONCAMIN. Entre los invitados se encontraba el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), Javier Juárez Mojica; el representante de la Oficina Regional en México de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Johannes Dobinger; y el jefe de la Sede Regional de la CEPAL en México, Jorge Mario Martínez Piva.

Los funcionarios del CCE informaron que a los participantes del evento los une la necesidad de que México cuente con una política industrial digital integral como guía hacia el futuro. Para lograr ese objetivo se requiere del trabajo coordinado entre los sectores gubernamental, privado y académico.

Teniendo en cuenta las exigencias de una economía cada vez más integrada mundialmente, las autoridades del CCE aseguran que México necesita un gran consenso nacional que sea capaz de movilizar todos los recursos a su alcance para modernizar sus infraestructuras. Además, deben realizarse inversiones y “agresivos” programas de desarrollo de talento humano, así como incorporar a las pequeñas y medianas empresas a este proceso.

El reto es gigantesco“, se dijo en la reunión, no obstante, implica una oportunidad única para el país en materia de prosperidad económica. El consenso sumado a una política industrial-digital son condiciones fundamentales, afirmaron los intervinientes, para aprovechar al máximo los beneficios del TMEC y las oportunidades que traen los cambios geopolíticos.

La nueva obra literaria que expone estos desafíos fue realizada gracias a la alianza entre el sector privado y organizaciones de corte académico. El libro ubica al empresariado mexicano a la vanguardia en los temas esenciales para el desarrollo nacional. La industria nacional debe entonces estar atenta a estos temas tales como las aceleradas transformaciones tecnológicas, los diversos sucesos económicos globales y la necesidad de que toda transformación sea sustentable, inclusiva y justa.

]]>
238676
Las propuestas de Gustavo Petro al mundo sobre inteligencia artificial https://www.chanboox.com/2024/08/09/las-propuestas-de-gustavo-petro-al-mundo-sobre-inteligencia-artificial/ Sat, 10 Aug 2024 02:29:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238281

Notipress.- En un post publicado en X, el presidente colombiano Gustavo Petro inició un debate sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica, planteando una serie de propuestas. En X, Petro recordó su intervención en el Congreso Latinoamericano celebrado en Cartagena, donde subrayó que el impacto de la IA será fundamental en el mañana, y presentó cinco propuestas clave para enfrentar su rápido ascenso.

Primero, Petro enfatizó la necesidad de que la energía utilizada por las redes de IA sea limpia, abogando por la eliminación de fuentes fósiles como el petróleo, carbón y gas. En segundo lugar, propuso la implementación de una renta ciudadana mundial para compensar a los trabajadores desplazados por la automatización, sugiriendo que el aumento de productividad generado por la IA debe traducirse en tiempo libre remunerado para todos.

Además, Petro abogó por la creación de un poder público multilateral y democrático que regule la renta universal y establezca distinciones claras entre realidad y virtualidad. También sugirió que los sistemas educativos de los países se adapten para comprender y controlar la IA de manera efectiva. Finalmente, propuso que la investigación espacial y los proyectos de transferencia de vida a otros cuerpos estelares se conviertan en un bien común global.

]]>
238281
SearchGPT de OpenAI desafía a Google en la competencia de motores de búsqueda IA https://www.chanboox.com/2024/07/29/searchgpt-de-openai-desafia-a-google-en-la-competencia-de-motores-de-busqueda-ia/ Tue, 30 Jul 2024 03:08:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237010

El futuro de SearchGPT y su impacto en el mercado de búsqueda

Notipress.- Con la llegada OpenAI en el mercado tecnológico, la revolución por el uso de inteligencia artificial (IA) empezó a ser competitivo entre las grandes compañías, entre ellas Google. Ahora, la competencia en los motores de búsqueda se ve amenazada por el lanzamiento de SearchGPT. A diferencia de otros motores de búsqueda de IA, como Bing de Microsoft o AI Overviews de Google, SearchGPT ofrecerá un chatbot que brindará listas de enlaces y permitirá interacciones adicionales, de acuerdo con un podcast de The Verge.

Mientras Microsoft y Google se enfrentan al desafío de la fiabilidad y la precisión de sus herramientas de búsqueda basadas en IA, OpenAI intenta abordar estos problemas utilizando una técnica llamada generación aumentada de recuperación (RAG). Este método busca minimizar errores al referirse a fuentes confiables y citar de manera destacada los datos utilizados. Los primeros indicios sugieren que esta nueva plataforma podría desafiar seriamente a Google y a otros gigantes tecnológicos.

Este prototipo se enfrenta al desafío de equilibrar la precisión de sus resultados con la capacidad de monetización. La estructura de SearchGPT, permitirá a los usuarios realizar preguntas de seguimiento y explorar enlaces relevantes en una barra lateral y estará diseñada para mejorar la interacción y el descubrimiento de información.

La nueva plataforma facilitará las búsquedas de los usuarios y ofrecerá una experiencia más rica y personalizada. Sin embargo, el éxito de SearchGPT dependerá en gran medida de cómo OpenAI maneje los desafíos relacionados con la atribución y la monetización. A medida que la plataforma evoluciona, es importante para OpenAI demostrar que puede ofrecer resultados de búsqueda precisas mientras mantiene la sostenibilidad financiera.

Pese al éxito de ChatGPT, OpenAI necesita nuevas fuentes de ingresos y superar los desafíos comerciales que conlleva ofrecer un producto de búsqueda web competitivo. Por ello, los costos asociados con el desarrollo y la operación de SearchGPT son importantes y la empresa tendrá que encontrar formas efectivas de monetizar el servicio sin comprometer la calidad de la experiencia del usuario.

Asimismo, la competencia en el mercado de búsqueda está en un punto crítico, con Google enfrentando una creciente presión para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias. Con la llegada de SearchGPT se podría impulsar y evolucionar en cómo los motores de búsqueda operan y se adaptan a las necesidades. A medida que la tecnología de búsqueda avanza, los distintos actores del mercado tecnológico responderán y se adaptarán y así evitar grandes perdidas económicas.

]]>
237010
Estudiar Tecnologías de la Información, excelente elección para el futuro profesional https://www.chanboox.com/2024/07/25/estudiar-tecnologias-de-la-informacion-excelente-eleccion-para-el-futuro-profesional/ Thu, 25 Jul 2024 22:31:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236559

Cursar un posgrado te puede traer muchos beneficios, entre ellos obtener salarios más competitivos e impulsar proyectos de innovación en tecnología
 
 Por Mtro. Alejandro Solís, Director de la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

Estudiar una Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) puede ofrecerte numerosas ventajas tanto a nivel profesional como personal.
Aquí tienes algunas razones por las que podría ser una excelente elección:
1.- Alta demanda laboral: Las habilidades en TIC son altamente demandadas en prácticamente todos los sectores, desde la salud hasta las finanzas, la educación y el entretenimiento. Tener una maestría en esta área te posiciona bien en el mercado laboral.
2.- Salarios competitivos: Los profesionales con especialización en TIC suelen recibir salarios más altos que la media, debido a la complejidad y la importancia de su trabajo.
3.- Innovación y tecnología avanzada: Este campo te permite estar a la vanguardia de la innovación tecnológica, trabajando con las tecnologías más recientes y avanzadas.
4.- Desarrollo de habilidades técnicas y de gestión: Una maestría no solo te proporciona conocimientos técnicos profundos, sino que también suele incluir formación en gestión de proyectos, liderazgo y habilidades empresariales.
5.- Oportunidades de investigación: Si te interesa la investigación y el desarrollo, una maestría en TIC te ofrece la oportunidad de participar en proyectos de investigación y contribuir al avance del conocimiento en este campo.
6.- Flexibilidad profesional: Las habilidades en TIC son transferibles a muchos campos y roles diferentes, lo que te proporciona flexibilidad para cambiar de sector o tipo de trabajo, si así lo deseas.
7.- Impacto social: Trabajar en TIC te permite contribuir significativamente a la sociedad, ya sea mejorando la seguridad de los datos, desarrollando aplicaciones innovadoras, o creando soluciones tecnológicas que mejoran la vida de las personas.
8.- Red de contactos: Durante tu maestría, tendrás la oportunidad de conocer y colaborar con otros profesionales, profesores y expertos en el campo, lo que puede ser muy valioso para tu carrera futura.
9.- Crecimiento personal: El desafío intelectual y el aprendizaje continuo que supone una maestría en TIC te ayudará a desarrollarte no solo como profesional, sino también a nivel personal.
¡Estudia esta Maestría ya!
Si tienes un interés genuino en la tecnología y sus aplicaciones, y deseas tener un impacto significativo en el mundo, una Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones puede ser una excelente elección para tu futuro profesional.

Boletín de prensa

]]>
236559
Estudiantes de bachillerato UADY realizarán una estancia académica en Reino Unido https://www.chanboox.com/2024/06/19/estudiantes-de-bachillerato-uady-realizaran-una-estancia-academica-en-reino-unido/ Thu, 20 Jun 2024 03:21:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233265
Con el objetivo de contar con ciudadanos globalizados para un mejor futuro
 
Mérida Yucatán, a 19 de junio de 2024.- Ocho estudiantes de bachillerato de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizarán una estancia académica en el Christ’s College Finchley en Reino Unido.
 
En la ceremonia de abanderamiento, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó que para esta casa de estudios es altamente gratificante saber que son varios las y los jóvenes que aprovechan este tipo de programas por las experiencias que pueden obtener en estos procesos que les abren los ojos al mundo.
 
Al dirigirse a las y los alumnos, expresó que tener una experiencia en el exterior de la universidad, el estado y el país, siempre muestra diferentes aspectos no solamente de la academia y la investigación, sino también de la vida cotidiana en contextos tanto sociales como culturales.
 
Las y los estudiantes son Daruby Aguilar Ceballos y Ana Lavadores Graniel de la Escuela Preparatoria Uno; María Fernanda Torres Ibarra, Omar Kuyoc González, Ana Belén Muñoz Peña y Danna Arenas Godoy de la Preparatoria Dos.
 
También, Gloria García Córdova de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y Sofía Castro Caballero de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV).
 
A nombre de las y los jóvenes, Danna Arenas agradeció el apoyo de la UADY, así como de los directivos y académicos por interesarse en los programas de movilidad internacional.
 
“Esta experiencia contribuye a nuestra formación integral, el hecho de conocer a estudiantes de otros países, su cultura y tradiciones nos abre el panorama de formarnos y prepararnos para ser grandes profesionistas”, destacó. 
 
Por otro lado, la coordinadora de Educación Media Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona, explicó que el programa Connecting Through Languages London Summit 2024 tiene como objetivo crear espacios de colaboración entre el Christ’s College Finchley, sus filiales y esta institución educativa yucateca.
 
“Se pretende crear oportunidades para desarrollar las habilidades lingüísticas de los estudiantes, así como fomentar la valoración de distintas culturas, construyendo relaciones de por vida, que traigan como resultado ciudadanos globalizados que logren cimentar un mejor futuro”, recalcó.
 
Además, indicó que las profesoras participantes también tendrán oportunidad de intercambiar ideas y mejorar sus prácticas docentes durante esos cinco días de estancia. Entre las actividades programadas, detalló, se encuentran presentaciones, talleres culturales, actividades deportivas, clases y recorridos a lugares de interés.

Boletín de prensa

]]>
233265
Informe “Consumer Vision 2035” en el Dentsu Day: El Futuro del Consumidor Global https://www.chanboox.com/2024/06/07/informe-consumer-vision-2035-en-el-dentsu-day-el-futuro-del-consumidor-global/ Fri, 07 Jun 2024 17:06:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232486

Dentsu presenta estudio “Consumer Vision 2035” sobre el futuro del consumidor en la próxima década

Dentsu, el gigante japonés del marketing, la publicidad y la comunicación, realizó su Dentsu Day junto a partners, clientes, y colaboradores: y presentó su emblemático estudio sobre el futuro del consumidor a nivel mundial: “Consumer Vision 2035 / Visión de los Consumidores para el 2035”.
El evento reunió a directivos de su red global como Philippe Seignol, CEO Dentsu México; Jeff Greenspoon, Global President for Integrated Solutions; Paola Máximo, CEO Dentsu Media México; Said Gil, CEO Dentsu Creative México: Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer, Dentsu Creative México, así como Bibiana Díaz, Head of Data Driven Media, y Samuel Herrera, Strategy Director Dentsu México; entre otros.
Philippe Seignol, inició la presentación, dando la bienvenida a los invitados y presentando a su principal ponente: Jeff Greenspoon.  “Nos emociona compartir el estudio que realizamos para entender el futuro y comenzar a realizar acciones concretas con nuestros socios de negocio”. El ejecutivo fue el encargado de presentar los hallazgos y tendencias que determinarán el futuro de la tecnología, la cultura, los consumidores y las marcas, de este año al 2035.
“Visión de los Consumidores para el 2035” señala que la próxima década, la tecnología envolverá por completo nuestra experiencia de la realidad. Al mismo tiempo, las limitaciones creadas por lo que está ocurriendo con el medio ambiente y la población mundial, obligarán a reexaminar los principios de la cultura y la forma de pensar sobre el crecimiento económico.
Este reporte no sólo son datos, es información valiosa que nos impulsará a generar nuevas ideas, creatividad y tecnología con el objetivo de innovar para hacer de este un mejor mundo. Debemos enfocarnos realmente en lo que las personas quieren para tomar nuevas decisiones con base en próximas tendencias”, explicó Greenspoon.
Las conclusiones del estudio dejan muy claro que apenas se está entrando en la próxima era de transformación de la tecnología, la cultura y las expectativas de los consumidores. Greenspoon comentó que en un mundo filtrado por la IA, el futuro puede parecer lejano, pero ya se está convirtiendo en una realidad y las interacciones de los consumidores con las marcas cambiarán radicalmente en los próximos 10 años. Los líderes empresariales y los creadores de marcas deben empezar hoy a prepararse para este nuevo panorama con tecnología y creatividad.
Tras concluir la presentación del informe, el DENTSU DAY organizó tres paneles en los que directivos de Dentsu y empresas reconocidas a nivel internacional como Televisa, Alsea y Netflix compartieron puntos de vista en torno a la transformición de la industria, el futuro de los medios y de los consumidores.
Durante el  panel “El futuro de los medios” que contó con la participación de Paty Molina, Vicepresidente de Ventas de Televisa, y Philippe Seignol,  ambos concordaron que los medios de comunicación han tenido una avance cada vez más dinámico, en donde tienen cabida distintos medios porque cada uno tiene un rol específico.
“El discurso de que los medios tradicionales van a morir, siempre sucede cuando llega un medio nuevo, pero la realidad es que no es cierto, no muere nadie. Aquí lo importante es aprender y adaptarse. En este sentido, para Televisa lo más importante es generar contenidos específicos de alta calidad para atraer, pero sobre todo entretener”, explicó Molina.
En la charla sobre la “Personalización de anuncios: Un día en la vida del consumidor” que reunió a Bibiana Díaz y Samuel Herrera, por parte de dentsu, así como a Matías Carracedo, Head of Strategic Partnerships Mexico de AmazonAds, y Mario Guzmán, Director de Mercadotecnia de JCDecaux México, explicaron que además obtener, analizar y realizar una curaduría de data, se debe trabajar para democratizar el acceso a la data.
 
“Es necesario integrar toda la información para tener un 360, para impactar a las audiencias en el momento correcto y con el mensaje adecuado, y esto se logrará si se perfilan aún más las audiencias”, resumió Bibiana Díaz.
“Mujeres transformando la industria: ¡Es el tiempo de las mujeres!”  fue la charla en la que Paola Máximo, CEO Dentsu Media México; Rosa María Gardea, Presidenta Ejecutiva de la AVE; Carmina Arzate, Marketing Shared Services Head de Alsea; Sandra González, Media Manager de México, y Karla Del Valle, New Business Director de Taptap, tocaron puntos medulares que incentivaron a los asistentes a analizar el importante rol de las mujeres.
Las ponentes señalaron que las mujeres en cargos directivos deben apoyar a otras mujeres, no sólo inspirándolas, sino capacitándolas y guiándolas para desatar su potencial profesional en un entorno seguro, en donde puedan desenvolverse, aunado a sembrar la sororidad y respeto.
El primer DENTSU DAY de este 2024 se convirtió en un punto de encuentro para profesionales de la industria que buscan innovar para ponerse al frente de los cambios que estamos viviendo como economía y sociedad. “En dentsu, la innovación está en nuestro ADN; el futuro nos emociona y dedicamos nuestros talentos a impactar el negocio de nuestros clientes, a conectar culturas, a transformar creativamente, y por sobre todo, a dejar un impacto positivo en el mundo”, finalizó Philippe Seignol
Visión de los Consumidores para el 2035
Uno de los hallazgos se refiere a que la mitad de los consumidores de todo el mundo afirman que en 2035 les gustaría tener un clon de IA de sí mismos que se encargara de las compras, la administración y las tareas de comunicación.
El estudio realizado por dentsu también señala que la próxima década será testigo de la proliferación de “guardianes de la IA” que los consumidores buscarán para que se encarguen de las compras recurrentes, examinen los anuncios y promociones enviados por las empresas y participen en grupos de discusión en su nombre, de modo que puedan dar a conocer más fácilmente sus preferencias a las marcas. 
Asimismo, la “Visión de los Consumidores para el 2035” muestra un creciente nivel de comodidad entre los consumidores ante un número cada vez mayor de actividades administrativas y comerciales gestionadas por la IA en su nombre.
Sobre cómo impactará el cambio climático en la toma de decisiones de los consumidores,  se indica que 4 de cada 5 consumidores de todo el mundo prevén que en 2035 tendrán que modificar algunas de sus actividades cotidianas debido al clima. 
En cuanto al futuro de las marcas, el estudio indica que para tener éxito la próxima década, deben poder pasar del conocimiento a la previsión para presentar a los consumidores soluciones emotivas e instintivas que determinarán no solo si prefieren una marca, sino también si una marca cruza su radar en un entorno cultural y filtrado por IA como parte de la realidad remodelada.
El estudio se ha elaborado con el apoyo de Foresight Factory, agencia líder en tendencias de consumo. El análisis se basa en distintas fuentes:  
  • Entrevistas a expertos: Un panel de algunos de los futurólogos, académicos, autores y expertos más destacados del mundo para ayudar a identificar nuestras tendencias.
  • Encuestas primarias a consumidores: Encuestas de consumidores propias de Foresight Factory y dentsu, que abarcan más de 26 países y más de 30.000 personas, realizadas en línea en 2024.
  • Exploración de innovaciones y patentes: Una revisión exhaustiva de los próximos y posibles avances industriales, tecnológicos y científicos de la próxima década. 
Para descargar el informe completo, ingresar en: https://insight.dentsu.com/consumer-vision-2035/?utm_source= 
Sobre Dentsu 
Dentsu es un socio integrado de crecimiento y transformación para las principales organizaciones del mundo. Fundada en 1901 en Tokio, Japón, y ahora presente en más de 145 países y regiones, tiene un historial probado de nutrir y desarrollar innovaciones, combinando los talentos de su red global de marcas líderes para desarrollar soluciones de crecimiento impactantes e integradas para los clientes. Dentsu ofrece una transformación de la experiencia de extremo a extremo (EX) mediante la integración de sus servicios a través de medios de comunicación, CXM y creativos, mientras que su mentalidad de transformación de negocios (BX) empuja los límites de la transformación y el crecimiento sostenible para las marcas, las personas y la sociedad. 
Dentsu, innovando para impactar. 
Para más información, por favor ingresa a:

Boletín de prensa

]]>
232486
Alumna de la UAG gana primer concurso de investigación virtual https://www.chanboox.com/2024/05/31/alumna-de-la-uag-gana-primer-concurso-de-investigacion-virtual/ Fri, 31 May 2024 23:32:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232159

Estudiantes y profesores de la UAG y de universidad de Kosovo mostraron sus investigaciones sobre innovación y futuros sostenibles

 La alumna Alejandra Ramón de la Cruz, estudiante Arquitectura del Campus Tabasco de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), obtuvo el primer lugar en el “1st International Youth Conference on Social and Economic Studies”, organizado por la UAG y la Universum International College, de Kosovo, que se realizó de manera virtual.
En este evento, estudiantes de ambas universidades presentaron proyectos de investigación sobre innovación y sustentabilidad. Esto es parte de los beneficios de formar parte de la RED CINTANA Education, en la que ambas instituciones pertenecen.
Como parte del premio, la ganadora será invitada a participar en un programa de desarrollo internacional en línea, con otros estudiantes y miembros de la Arizona State University (ASU) y CINTANA Education. 
El proyecto de investigación ganador se tituló “Postmodern architecture of the late 20th century and early 21st centuary in Villahermosa, Tabasco: Architectural analysis of the Papagayo Interactive Museum”.
Además, la alumna Diana Meza González, obtuvo mención honorífica por la calidad de la metodología aplicada a su investigación.
 
Muestran sus trabajos
El evento duró dos días y contó con la participación de profesores de todas las unidades académicas de la UAG, quienes al igual que los alumnos expusieron soluciones innovadoras con sentido de responsabilidad ambiental y social a las problemáticas que se enfrentan en la actualidad.
En total se presentaron 31 trabajos de investigación, de los cuales 9 correspondieron a estudiantes de la UAG. Por parte de la Autónoma participaron 23 alumnos, 9 profesores asesores y 7 académicos fueron jueces en este encuentro de investigación.
La temática del congreso giro entorno a los “Futuros sostenibles: el nexo entre el desarrollo económico sostenible y la protección del medio ambiente”.
Algunos de los proyectos que expusieron durante estos días fueron los siguientes:

  • Sustainable development: from the perspective of environmental accounting to the finacial management of Mexican companies.
  • A landscape proposal for an integral pollinator garden for socio-environmental development.
  • Fashion adrift.
  • Sustainable community center in Zapotlanejo, Jalisco.
  • Advances in the development of tailor-made color alcoholic beverages base don an accelerated maturation process.
  • The use of artificial intelligence to address countries’ challenges in food security and poverty

Boletín de prensa

]]>
232159
Analizan el futuro de la consultoría de imagen en la UAG https://www.chanboox.com/2024/05/23/analizan-el-futuro-de-la-consultoria-de-imagen-en-la-uag/ Fri, 24 May 2024 04:26:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231824

Realizan congreso latinoamericano con la participación de expertos de la imagen, la moda y las relaciones públicas
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede del 4to Congreso Latinoamericano de Imagen 360°, “Imagen en Evolución: El futuro de la consultoría de imagen”, organizado por la Asociación Internacional de Consultores en Imagen (AICI).
Este evento, que se realizó por primera vez de manera presencial en Guadalajara, reunió a representantes de 10 países, más de 200 asistentes pertenecientes al ámbito profesional de la consultoría en imagen, estudiantes de seis universidades invitadas y más de 50 conferencistas, con el objetivo de crear un ambiente excepcional y enriquecedor para intercambiar experiencias y aprendizajes.
 
Actualización constante
Dicho congreso, además, fue un espacio para actualización de los profesionales de la imagen, compartir tendencias de la industria y consolidar una red de contactos, lo cual es fundamental en esta área.
En la inauguración, el Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG, señaló que el objetivo común entre AICI y la UAG es la búsqueda de excelencia a través de la red de profesionales de alta calidad que abonen positivamente al desarrollo y progreso de la sociedad.
“El contar con este tipo de encuentros de talla internacional nos refrendan que es posible hacer compatible y exponencial la labor académica, la vinculación intersectorial a modo de nutrirnos de los conocimientos y experiencias de profesionistas de tan alto nivel”, refirió.
 
Experiencias profesionales
También, la Mtra. Iliana Ruizvelasco, Presidente de AICI Capítulo México – Guadalajara, en su mensaje inaugural dijo que el evento representa la culminación de esfuerzos, conocimientos y experiencias de profesionales apasionados por la consultoría de imagen de distintas partes del mundo.
Luego, invitó a los asistentes a aprovechar el evento y a los conferencistas del Congreso; posteriormente realizó la declaratoria inaugural.
La Mtra. Ana Isaura Amador Nieto, Presidenta Municipal Interina de Zapopan, fue parte del presídium durante la inauguración del evento

Boletín de prensa

]]>
231824
Transición energética o combustible fósil, la disyuntiva del futuro de México https://www.chanboox.com/2024/05/15/transicion-energetica-o-combustible-fosil-la-disyuntiva-del-futuro-de-mexico/ Thu, 16 May 2024 01:40:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231092

Propuestas de transición energética de candidatos a la presidencia son insuficientes para garantizar disponibilidad de recursos energéticos

Notipress.- A pesar de los importantes recursos públicos que se invierten en la producción y extracción de petróleo en México, el índice de independencia energética (que mide la relación entre la producción total de energía y su consumo) se ubicó en 0.68%. Esto evidencia la dependencia del país a la importación de petróleo para abastecer su consumo doméstico.

En 2022 México exportó más de 637 millones de crudo y e importó más de 1.8 millones de barriles de producto refinado, la mayor parte de estos provenientes de Estados Unidos. Esto ante la disminución en el desempeñó de refinación de petróleo. En el 2000 por cada millón de pesos invertido anualmente se producían 66 barriles de combustible diarios, mientras en 2022 solo se producían 4. Con base en estas cifras, Alianza por una Transición Energética Justa destacó para NotiPress que persistir en un modelo basado en combustibles fósiles, continuará aumentando la dependencia de México hacia el exterior y aumentará los riesgos financieros asociados al mismo.

Del mismo modo, la organización destaca, el agotamiento de reservas, el aumento de costo de extracción derivado de este y la dependencia del exterior para generar electricidad, hacen del modelo basado en combustible fósil, insostenible. De modo que el próximo gobierno de México se enfrentará a la disyuntiva de apostar por un modelo de tecnologías limpias o seguir utilizando combustibles fósiles para generar energía.

Propuestas de candidatos

La Alianza considera, esta decisión será clave tanto para atender la emergencia climática como para fomentar el crecimiento económico en el país. Sin embargo, a través del análisis de las propuestas energéticas, la alianza determinó que los planteamientos de los candidatos son insuficientes para garantizar la disponibilidad de recursos y consolidar la transición energética.

“Los planteamientos coinciden en rubros como el aumento de energías renovables, la promoción de la electromovilidad y la integración de comunidades, pero destaca la ausencia de temas cruciales”, refirió. De este modo, la Alianza afirma que las propuestas de los candidatos en torno a la transición energética no reflejan el compromiso de los partidos para impulsar la transformación del sistema energético. El organismo argumenta esto dada la falta de propuestas sobre inversión de ciencia y tecnología, formación de talento y generación de empleos en los proyectos de gobiernos de los candidatos presidenciales. Por otra parte, destacan, las principales diferencias del esquema de gobernanza energético, radica en las reformas de subsidios y la transición de entidades como PEMEX y CFE hacia energías limpias.

Isabel Studer, directora de sostenibilidad global y miembro de la Alianza, comenta al respecto “seguir en el camino de los combustibles implica riesgos para nuestro país“. En contraste con ello, asegura que establecer compromisos firmes con la transición energética conllevaría múltiples beneficios para el país. Tales como resiliencia para afrontar la crisis climática, independencia en la generación y distribución de energía, creación de empleos e impulso económico.

Tomando esto en cuenta, la Alianza por una Transición Energética Justa plantea la necesidad de compromisos concretos en política energética, por parte de los candidatos presidenciales. “Es crucial los candidatos se comprometan a establecer objetivos claros y plazos definidos para impulsar la transformación del sistema energético”, explica la entidad. Esto, con el fin de resaltar la importancia de sentar las bases que garanticen la disponibilidad de recursos desde los anteproyectos gubernamentales. Así, los partidos políticos y candidatos, podrán reconocer la crisis climática como una oportunidad para redefinir el desarrollo económico del país.

]]>
231092
Mexicanos creen que la ciencia es clave para un futuro resiliente y próspero https://www.chanboox.com/2024/05/13/mexicanos-creen-que-la-ciencia-es-clave-para-un-futuro-resiliente-y-prospero/ Tue, 14 May 2024 00:26:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230856

Encuesta de 3M revela que los mexicanos consideran que la ciencia debe centrarse en el planeta, la prosperidad y las personas

91% de los mexicanos coincide en que la ciencia puede desempeñar un papel esencial en la lucha contra el cambio climático

Aún con el contexto actual, sólo 44% de los mexicanos cree que el cambio climático ya está afectando a su comunidad

Ciudad de México, 13 de mayo de 2024 – A medida que el mundo navega por los desafíos ambientales, los cambios sociales y las tecnologías en rápida evolución, la ciencia continúa brindado soluciones. State of Science Insights, encuesta encargada por 3M Company y realizada por Morning Consult, revela que 96% de los mexicanos cree que la ciencia es importante para la sociedad en general, este dato no solo resalta la confianza y el valor que la sociedad deposita en la ciencia, sino que también refleja un compromiso colectivo hacia el progreso y la innovación

La encuesta global muestra que, en México, la sociedad tiene un profundo aprecio por el conocimiento científico y su capacidad para impulsar el progreso. 88% de los mexicanos confía en la ciencia como la fuerza motriz detrás de todo lo que se hace, y ésta se fortalece a través de la colaboración y la transparencia.

“La ciencia es el motor de la innovación y la evolución, y es gratificante ver cómo se reconoce su papel fundamental en nuestras vidas”, comentó Rodrigo Martínez, Global Application Engineering and Regulatory Leader, 3M México. “En 3M reconocemos el poder que tiene la ciencia para mejorar la calidad de vida, proteger nuestro planeta y construir un futuro más brillante para todos, y es nuestro compromiso seguir marcando la pauta en el desarrollo de soluciones innovadoras que impacten positivamente en la sociedad y el medio ambiente”.

A medida que 3M trabaja para abordar los desafíos globales, conoce las oportunidades y los problemas que plantean el cambio climático, el futuro del trabajo y las tecnologías emergentes que no se pueden abordar de forma independiente, ya que están interconectados. Para impulsar el progreso global, el mundo debe mirar estas macro fuerzas colectivamente y trabajar juntos, como empresas, gobiernos, instituciones educativas e individuos.

El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad

El cambio climático es un problema increíblemente complejo que afecta a la población mundial de diversas maneras, y la mayoría reconoce que debe abordarse con urgencia. En México, aun cuando 97% de los encuestados afirma que abordar el cambio climático es importante para ellos personalmente, menos de la mitad (44%) cree que el cambio climático ya está afectando su comunidad, las amenazas que más preocupan son eventos climáticos extremos, como huracanes, (45%), la falta de agua potable (45%) y la mala calidad del aire (36%).

Asimismo, 90% de los mexicanos coincide en que las empresas deben comprometerse más con el uso de materiales y tecnologías sostenibles en su proceso de fabricación, y casi una cuarta parte expresa que una huella pequeña, neutral o negativa les haría considerar, o no, a una empresa.

“En 3M estamos comprometidos en maximizar nuestra experiencia en ciencia y tecnología de materiales de vanguardia para abordar este desafío crítico. A través de la descarbonización, la mejora de la eficiencia energética y la promoción de una infraestructura sostenible, trabajamos incansablemente para proteger nuestro planeta y su comunidad global”, dijo Martínez.

La revolución de la IA y su impacto en el mundo que nos rodea

La Inteligencia Artificial (IA) se asocia tanto a oportunidades como a desafíos, como la transformación económica, el temor a la disrupción social, las preocupaciones sobre la gobernanza y los impactos en la educación y el empleo. A pesar de estas perspectivas contradictorias, es innegable que la IA está dando forma al futuro.  

Según los mexicanos encuestados, el 76% cree que la IA cambiará el mundo tal y como lo conocemos, pero el 79% también cree que, debido a su potencial revolucionario, la IA debe estar fuertemente regulada. Está claro que las actitudes hacia la IA son situacionales entre la vida en el hogar y el trabajo. La mayoría de las personas (64%) notan una mayor presencia de la IA en sus vidas, integrándola en sus entornos laborales (83%).   

Construyendo un mañana mejor

A medida que el mundo avanza hacia una economía y una sociedad verdes impulsadas por la tecnología emergente, la relación y el compromiso de las personas con la ciencia seguirán creciendo y evolucionando. Al continuar innovando soluciones que mitiguen los efectos del cambio climático, difundiendo la conciencia sobre el impacto y la importancia de los empleos verdes e integrando de manera responsable las tecnologías emergentes, 3M ayudará a promover el progreso global y un futuro más brillante para todos. 

Boletín de prensa

]]>
230856
Universidades deben enfocarse en la innovación para adelantarse al futuro https://www.chanboox.com/2024/05/10/universidades-deben-enfocarse-en-la-innovacion-para-adelantarse-al-futuro/ Sat, 11 May 2024 03:15:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230575

El empresario y experto en tecnología Damián Romero Gutiérrez forma parte del Consejo Consultivo de Innovación de la UAG

El Ing. Damián Romero Gutiérrez es un destacado empresario experto en innovación y tecnología, reconocido en Jalisco por dar servicios que van desde el desarrollo de liderazgo, formación corporativa, consultoría empresarial, asesoría fiscal, desarrollo de software personalizado hasta coaching para la vida, entre otros servicios.
Egresó el 2011 de la carrera de Ing. en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), con Especialidad en Ingeniería de Software, además cuenta con una Maestría en Ciencias Computacionales y gracias a su destacada trayectoria fue invitado a participar como miembro del Consejo Consultivo de Innovación de esta casa de estudios.
Desde hace doce años es Director y fundador de la empresa Kybel, en donde ha desarrollado proyectos de tecnología como aplicaciones web, aplicaciones móviles, electrónica, así como todo lo relacionado con la industria 4.0 que sostiene los avances tecnológicos implementados en los últimos años.
Por más de siete años su empresa colaboró directamente con la UAG para desarrollar diferentes servicios en el área financiera.
Además, en Kybel tiene dos unidades de negocio, una dedicada al software y la otra al hardware.
Vocación empresarial
En su trayectoria laboral ha participado en proyectos para la iniciativa gubernamental y privada, uno de ellos fue el de fotoinfracción Jalisco del programa “Salvando Vidas”, de la Secretaría de Movilidad.
En el año 2019 fue nominado por el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco (CCJEJ), como uno de los 5 finalistas del Premio Adolf Horn al empresario joven del año.
También fue ganador del Reto Zapopan con su proyecto “Clings”, un sensor portátil para adultos mayores, recién nacidos y personas con discapacidad, que permite detectar caídas, prevenir rozaduras por uso del pañal y niveles de respiración, entre otros riesgos.
Consejo Consultivo de Innovación
El Ing. Damián Romero Gutiérrez es miembro del Consejo Consultivo de Innovación de la UAG.
“El Innovation board busca reforzar la innovación con ayuda de expertos que contribuyan estratégicamente en el diseño e implementación de los siguientes pasos que debe de tomar la universidad para mantenerse y seguir siendo la universidad que destaque en función de innovación, de educación, de trayectoria y de prestigio”, explicó el Ing. Damián.
“Todos en el Board tenemos cierta experiencia, todos venimos a aportar experiencia, no hay nadie que no aporte; sin embargo, cada miembro tiene experiencia en diferentes áreas, hay gente que tiene experiencia en el área gubernamental, sector agropecuario, banca, finanzas, algunos tenemos experiencia en el área de innovación tecnológica y así sucesivamente”, agregó.
El Ing. Damián destacó que todas las universidades tienen que enfocarse mucho en el tema de innovación, porque es la era que nos toca vivir en el presente y hay que adelantarse al futuro

Boletín de prensa

]]>
230575
Innovación tecnológica redefine el futuro del transporte de carga terrestre https://www.chanboox.com/2024/05/07/innovacion-tecnologica-redefine-el-futuro-del-transporte-de-carga-terrestre/ Wed, 08 May 2024 04:04:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230214

Cuáles son los avances tecnológicos para optimizar el transporte de carga en México

Notipress.- La acelerada evolución de la tecnología está configurando el futuro inmediato del transporte de carga terrestre. No se trata de un futuro lejano, sino de una transformación que ya está en marcha, marcada por la convergencia de la automatización, la electrificación y la inteligencia artificial. Según Ernesto del Blanco, director general de ELAM-FAW, ensambladora y distribuidora de camiones de carga en México, estas innovaciones mejoran la eficiencia y sostenibilidad y abren nuevas oportunidades para la industria. “La tecnología en el transporte no es una moda, es un componente que cada vez más se integra al día a día de nuestro ecosistema”, afirma del Blanco para NotiPress.

Así, la incorporación de avances tecnológicos en los vehículos de carga se enmarca en el Mapa de Ruta Tecnológica del Transporte Terrestre en México visión 2021–2050, el cual guía la implementación de nuevas tecnologías en áreas como sostenibilidad y seguridad. A bordo de los vehículos, los sistemas operativos se apoyan en radares, cámaras, GPS y conectividad 5G para tomar decisiones, garantizar la seguridad de la carga y de otros vehículos en la ruta. Del Blanco subraya que “la transformación del segmento tiene lugar dentro y fuera de los vehículos”.

Tres grandes rubros tecnológicos

  1. Propulsión y eficiencia energética: Nuevas alternativas a energías renovables, desde motores de combustión interna hasta propulsores eléctricos e híbridos. La eficiencia energética se centra en optimizar el uso de energía, abarcando desde los motores hasta la aerodinámica del vehículo.
  2. Cibernética de las operaciones: Mejora la eficiencia de conducción, la seguridad vial y la protección de la mercancía. Ejemplo de esto es el platooning, donde una serie de camiones equipados con sistemas de apoyo a la conducción se desplazan en grupo, liderados por un operador guía. Los demás vehículos siguen automáticamente al primero, ajustando velocidad, dirección y distancia.
  3. Vehículos autónomos: Aunque aún no es común ver tráileres autónomos en las carreteras, la industria automotriz avanza rápidamente en este aspecto. La implementación de la red 5G y el Internet de las cosas (IoT) permitirá la conexión de dispositivos inteligentes a lo largo de la infraestructura vial, facilitando un ecosistema conectado.

Innovación en la infraestructura carretera

El mantenimiento de la infraestructura también avanza gracias a la tecnología. Las carreteras nuevas o modernizadas incorporan dispositivos que controlan la conservación de las estructuras, emitiendo alertas sobre el mantenimiento preventivo. Sensores inteligentes recopilan datos sobre temperatura, condiciones meteorológicas y calidad del aire para su análisis.

Por ello, la firma liderada por Del Blanco integra tecnologías avanzadas en sus camiones para mejorar la seguridad y sostenibilidad. Además, ofrecen unidades propulsadas por gas natural mientras se desarrollan opciones eléctricas de transporte de carga con autonomía atractiva. El especialista enfatizó, no se puede esperar a que la electromovilidad “nos alcance”, ante ello, concluyó, “debemos desarrollar el talento humano”.

]]>
230214