frontera sur – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 03 Apr 2024 11:39:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mujeres indígenas luchan contra la crisis climática al salvar abejas en el sur de México https://www.chanboox.com/2024/04/03/mujeres-indigenas-luchan-contra-la-crisis-climatica-al-salvar-abejas-en-el-sur-de-mexico/ Wed, 03 Apr 2024 11:02:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227072

Tuxtla Gutiérrez (México), 2 abr (EFE).- Mujeres indígenas han adoptado nuevas técnicas agroecológicas para luchar contra la crisis climática y salvar las abejas en el sureste de México, país con 2.000 especies de estos insectos, el 10 % de la diversidad en el mundo, según investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Apicultoras de Chalchiuitán, en el estado de Chiapas, han adoptado técnicas agroecológicas para mantener la economía familiar y el cuidado del medioambiente.

Aunque la actividad apícola es muy arraigada desde hace siglos en las comunidades indígenas del sur de México, las nuevas prácticas han captado la atención de la nueva generación de emprendedores, según comentó a EFE Apolonia Gómez López, mujer del pueblo tsotsil de Chalchiuitán.

“Las abejas son muy importantes, son medicinales, muy productivas, si trabajamos bien genera ingreso, traen todo las abejas”, relató la mujer indígena.

Las mieles de la biodiversidad

México tiene una de cada 10 especies de abejas conocidas en el mundo y solo en Chiapas hay unas 500 nativas, la cuarta parte de la diversidad del país, según indicó a EFE el investigador Remy Vandame, de Ecosur

La Secretaría de Agricultura del Gobierno reporta que en Chiapas existen 161.822 colmenas repartidas entre 4.778 apicultores, y en su mayoría son mujeres quienes han tomado el liderazgo y adoptado las medidas sostenibles como nuevas técnicas agrícolas y de producción, ante el fenómeno de personas que emigran.

“Mi esposo se fue a los Estados Unidos, todas sus colmenas las dejó abandonadas, yo pedí ayuda con Apo (Apolonia) y su hermana, ellas me enseñaron a trabajar las abejas, ya llevo dos años. De seis cajas que tenía hoy tengo 15”, contó Verónica Gómez Nuñez, indígena tsotsil de la escuela ‘Campo Namtic’.

Verónica presumió de su logro como productora apícola y vislumbró en medio del zumbido de las abejas el patrimonio que está construyendo para sus hijos.

“Tengo un hijo de 12 años, ya le voy enseñar cómo echar el humo para que me ayude”, dijo la mujer.

Un paso contra la crisis ambiental

El investigador del Colegio de la Frontera resaltó el trabajo de los apicultores, pero advirtió de retos a superar, como el bajo precio del mercado internacional, consecuencia de la miel producida de China, entre otros factores.

También alertó de la deforestación, el uso de agroquímicos, el crecimiento poblacional y la inseguridad en el estado, donde grupos criminales se roban o destruyen las colmenas.

Y destacó la crisis climática, pues hay ciertas especies de abejas que pierden área de distribución.

Tan solo en Chiapas, más de la mitad del territorio vive condiciones de sequía, según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que advierte que casi el 60 % de México tiene un grado de sequía moderada a severa.

Ante este panorama, la Secretaría de Agricultura en Chiapas desde hace cuatro años ha trabajado en las escuelas de campo para conseguir una estrategia integral que ayuda a la reforestación y cuidado de las abejas para continuar manteniendo una calidad del producto y el medio ambiente.

Chalchiuitán está a tres horas de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas y es un municipio con poco más de 20.000 habitantes catalogado de alta marginación.

]]>
227072
Una maestra hondureña abre una escuela para hijos de solicitantes de asilo en México https://www.chanboox.com/2023/08/20/una-maestra-hondurena-abre-una-escuela-para-hijos-de-solicitantes-de-asilo-en-mexico/ Sun, 20 Aug 2023 13:37:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210212

Tapachula (México), 19 ago (EFE).- La migrante hondureña Mayuri Ramírez abrió una escuela para hijos de migrantes solicitantes de asilo en la frontera sur de México, que afronta de nuevo un repunte en el flujo migratorio y un récord de peticiones de refugio.

Ramírez, quien es maestra de profesión, expuso en una entrevista que el único propósito con el que abrió la escuela es atender a los niños de las madres migrantes ante la creciente llegada de miles de personas a Tapachula, en la frontera con Guatemala.

“Estamos con un grupo de niños, con una escuelita de la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), que son los niños que traen las madres de las personas que asean el mercado”, explicó la docente a EFE.

UNA ENSEÑANZA ENTRE UN RÉCORD DE PETICIONES

La escuela de Ramírez responde al récord de casi 75.000 solicitudes de asilo que recibió en el primer semestre del año la Comar del Gobierno de México, que espera cerrar el año con una cifra inédita de 150.000 de peticiones.

Más de la mitad de las peticiones, el 52,5 %, ocurren en Tapachula, donde los migrantes hacen filas bajo el sol o duermen en las calles ante la saturación de los servicios.

“Hemos decidido abrir la escuelita para que ellos estén en un ambiente agradable, para que no estén debajo del sol y se mantengan en un solo lugar para mayor seguridad, porque aquí hay bastante gente que son solicitantes de asilo y (es) para todos los niños que quieran venir”, comentó la maestra hondureña.

El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó en 2022 el “rescate” de casi 747.000 migrantes en situación irregular, de los que más de 110.000 eran menores de edad, entre ellos 14.270 no acompañados.

El aula está en un local al interior del mercado “Laureles”, donde se concentra el mayor flujo de solicitantes de asilo en Tapachula.

Ahí han colocado cajas de cartón y las han extendido en el piso para sus actividades porque carecen de mobiliario escolar.

Además han improvisado un pizarrón a base de papel para enseñarles el abecedario y sus actividades escolares.

Actualmente cuenta con 10 niños hondureños y tres haitianos, pero la profesora confía en que en los próximos días puedan integrarse más porque apenas están abriendo la escuela para niños migrantes.

En Honduras, esta maestra se dedicaba a dar clases de nivel prebásico y tenía una tienda de granos básicos con la que subsistía, pero las pandillas de las maras la extorsionaron, no pudo pagar la cuota que le pedían a cambio de no matarla y migró a México.

EL FLUJO MIGRATORIO REPUNTA

El hecho ocurre en medio de un repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció este miércoles el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Tras el fin de esta política migratoria, los encuentros irregulares de migrantes en la frontera de Estados Unidos cayeron un 50 % entre mayo y junio, pero después hubo un aumento del 36 % entre junio y julio de la migración irregular de familias que viajan juntas, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En la frontera sur, el programa federal “Bienestar” otorga a los migrantes 5.000 pesos mexicanos (poco menos de 300 dólares) para que trabajen una estancia de 3 meses y tengan empleos temporales en los programas de regularización de la Comar y de Migración.

A la escuela para niños migrantes se ha sumado el cubano Alberto Sinal, especialista en lucha olímpica, quien aporta el aspecto deportivo.

“Eso es muy importante porque desde el punto de vista integral es una cosa muy objetiva y formativa para los niños, porque aquí los niños juegan, brincan, se enseñan un poco de actividades físicas, cómo se articula, cómo se calienta”, narró.

Sinal cuenta con 37 años de experiencia en su país y ha formado a atletas olímpicos, pero ahora busca dejar un legado en la lucha libre en el sureste del país.

“También se les enseña (a los niños) la parte de los valores, cómo ser responsable y se evita que los niños estén vagando por las calles, aquí están con mucha seguridad y responsabilidad”, expresó.

 

]]>
210212
La Comisión de Asuntos Frontera Sur organiza la muestra gastronómica “Tabasco, sabores y cultura” https://www.chanboox.com/2023/03/29/la-comision-de-asuntos-frontera-sur-organiza-la-muestra-gastronomica-tabasco-sabores-y-cultura/ Thu, 30 Mar 2023 02:33:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=193343

La Comisión de Asuntos Frontera Sur, en coordinación con el Espacio Cultural San Lázaro y la Comisión de Cultura y Cinematografía, inauguró la muestra gastronómica “Tabasco, sabores y cultura”, en la Cámara de Diputados.

 

El diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena), presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, agradeció a las y los expositores por mostrar sus productos en el recinto legislativo. “Aquí es donde trabajamos en favor de las y los mexicanos, por eso estamos muy contentos de que estén con nosotros”.

 

Mencionó que con este evento se busca que el centro y norte del país volteen a ver al sur, de manera particular al estado de Tabasco, del cual hay que sentirse orgullosos.

 

“Queremos que les vaya bien, muy bien; a la persona que veo y me encuentro le digo que venga a conocer lo que hace el sureste de México, lo que hace Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Campeche”, agregó.

 

La diputada local de Chiapas, Alejandra Stefany Martínez Coutiño (Morena), comentó que se le debe dar promoción al sur. “Esta exposición tiene cosas muy bonitas y debemos darle publicidad; invitamos a todos y todas a que se vengan a dar una vuelta y adquieran algo de lo que se produce en el sur”.

 

El también diputado local de Chiapas, Felipe de Jesús Granda Pastrana (Morena), señaló que esta muestra es producto del trabajo que se hace en la zona sureste del país. “Tenemos grandes artistas, una gran cultura que a veces no es tomada en cuenta; por ello, es necesario darle esta importancia a las cosas que se producen en el estado y que la gente las conozca”.

 

Tisve Salazar Ramos, directora de La Casa de Las Artesanías, Tabasco, agradeció a la Comisión la invitación para participar en este evento. “Queremos compartir con ustedes nuestra riqueza artesanal, nuestra cultura y gastronomía”.

 

Indicó que en estas mesas se podrán encontrar las materias primas endémicas de Tabasco, también esforzados productores tabasqueños que desde las comunidades de los 17 municipios del estado cultivan y cosechan el cacao. Esto es un pedacito de Tabasco.

 

En esta muestra, ubicada en el Patio Sur del recinto Legislativo, se exponen quesos, vinos de frutas, ropa tejida, sombreros, café, joyería de ámbar, comida, cuadros, bolsas, alfarería y productos de cacao. También artesanías, cervezas artesanales, pan, salsas, botanas, joyería, artículos de tejidos y dulces típicos de Tabasco.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 193343 UADY reanuda la movilidad presencial estudiantil y académica https://www.chanboox.com/2022/11/04/uady-reanuda-la-movilidad-presencial-estudiantil-y-academica/ Fri, 04 Nov 2022 22:07:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173492

Mérida, Yucatán, 4 de noviembre 2022.- La movilidad tanto estudiantil como académica en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el trabajo conjunto en proyectos con cuerpos académicos, son algunas de las actividades que se reanudaron con la Universidad de Kassel y el Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal.  

Como parte de esta visita, el grupo de estudiantes y profesores de esa Universidad Alemana y los académicos del Colegio de la Frontera Sur, llevan a cabo el Seminario Permanente: Cambio Económico, Desarrollo y Sustentabilidad, en la cual se impartirán conferencias y talleres.   

El profesor investigador de la Facultad de Economía, Javier Becerril García, indicó que gracias al convenio de colaboración que se tiene con dichas instituciones, se han reanudado varias actividades entre ellas, este encuentro que se realiza en conjunto.  

“Las opciones son amplias, esperamos en próximos meses ir formando otras actividades con las que podamos avanzar, se pretende también que la movilidad se incremente, no solo para los estudiantes, sino también para más académicos”, expuso.      

Confirmó que existe la confianza para entablar más proyectos con las dos universidades, a las que consideran instituciones reconocidas en el ámbito nacional e internacional y preparadas para formar jóvenes y docentes.         

Además, resaltó que la UADY cuenta con una estrategia de internacionalización que promueve relaciones de colaboración académica, de investigación, y de vinculación; consolidación de programas de movilidad de alumnos y académicos, así como integrar redes de investigación y promover programas educativos de doble titulación.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 173492 New species of crustacean reported in Yucatan https://www.chanboox.com/2019/02/25/new-species-of-crustacean-reported-in-yucatan/ Mon, 25 Feb 2019 13:37:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=86300

Mexico, Feb. 22 (Notimex).- Specialists from Colegio de la Frontera Sur (Ecosur, for its acronym in Spanish) reported the discovery of a new species of crustacean (amphipod) in the bottom habitats of the Yucatan continental shelf.

The finding was in charge of the doctoral student Carlos Paz, who was advised by the scientist of that center, Daniel Pech.

Both, discovered and described the crustacean and was named as Gammaropsis elvirae, in honor of Elvira, the wife of Carlos Paz.

The new species was found frequently and abundantly at depths of 70 meters, which shows that the Yucatán platform has been little explored and that it has a great diversity of species that are not yet known, they explained.

In a statement, the Ecosur highlights that this discovery represents a milestone in the long-term research program on Marine Biodiversity and Climate Change.

It is described and illustrated as a new species of the Photidae Boeck family (identified in 1871), located in sites distributed in the soft sediment habitats of the Yucatán platform, south of the Gulf of Mexico.

The crustacean stands out for a unique set of characteristics such as rounded lateral cephalic lobes and external lobes of the lower lip, among others.

]]> 86300