fraudes financieros – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Cibercriminales emplean inteligencia artificial para sofisticar fraudes en América Latina https://www.chanboox.com/2025/02/28/cibercriminales-emplean-inteligencia-artificial-para-sofisticar-fraudes-en-america-latina/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256890

Ciberataques con inteligencia artificial desafían la seguridad digital en América Latina

Notipress.- El avance de la inteligencia artificial (IA) definitivamente revoluciona múltiples industrias, pero también es adoptada por delincuentes digitales para sofisticar sus ataques en América Latina. Fraudes financieros, robo de identidad y ciberataques masivos han aumentado con el uso de herramientas avanzadas que permiten automatizar y mejorar la efectividad de estos delitos. Según expertos, la velocidad y precisión de la IA generativa está facilitando nuevas tácticas sofisticadas para engañar a usuarios y vulnerar sistemas de seguridad.

Durante una entrevista exclusiva con NotiPress, Ricardo Saponara, líder en prevención de fraudes en SAS, destacó el impacto de la IA en el cibercrimen. Según Saponara, los delincuentes incrementaron el uso de tecnologías avanzadas para perfeccionar estafas y ataques cibernéticos. “Los defraudadores están cada vez más utilizando estas tecnologías de inteligencia artificial e inteligencia artificial generativa para lograr acceder más fácilmente y con menos trabajo a sus objetivos”, señaló.

Uno de los métodos más preocupantes es la falsificación de identidades mediante herramientas de IA. El especialista en prevención de fraudes explicó que existen sistemas que pueden generar identidades sintéticas con datos creíbles, lo que les permite burlar controles de seguridad en bancos y otras instituciones financieras. Esto representa un desafío para las empresas, que deben fortalecer sus estrategias de protección sin afectar la experiencia del usuario legítimo.

Otro problema creciente es la vulnerabilidad interna dentro de las instituciones por parte de colaboradores. Según el lider de SAS, hasta el 75% de los incidentes de ciberseguridad involucran a empleados internos, ya sea por negligencia o complicidad. En este sentido, enfatizó la importancia de entrenar tanto a usuarios como a colaboradores para mitigar riesgos. “No basta con colocar tecnologías avanzadas, es fundamental capacitar a las personas y tener procesos de monitoreo activos”, mencionó para la agencia de noticias. Asimismo aclaró, hay herramientas que recopilan señales y construyen perfiles de acciones sospechosas que ayudan a identificar prácticas incorrectas de manera silenciosa. Estas herramientas pueden trabajar en tiempo real o de forma asincrónica y su uso depende de la estrategia utilizada.

Por su parte, el sector financiero es uno de los más afectados por estos avances delictivos, refirió el también profesor de finanzas en la Escuela de Administración de Empresas de San Pablo (ESAG – FGV-SP). En países como México, Colombia y Brasil, donde las transacciones digitales están en constante crecimiento, las instituciones tienen que implementar medidas más estrictas de detección y respuesta. Sin embargo, los atacantes continúan evolucionando sus estrategias a una velocidad alarmante.

Para combatir esta amenaza, las empresas empiezan a hacer uso de la IA para la detección de patrones sospechosos y la respuesta automatizada ante incidentes. En el terreno digital, se trata de una suerte de guerrillas entre agentes cibernéticos autónomos y en el caso del lado de los buenos, reportan a especialistas de prevención de fraudes. “La misma tecnología que se usa para atacar, debe ser utilizada para defenderse”, concluyó Saponara.

]]>
256890
Incrementan las transacciones ilícitas con protocolos DeFi https://www.chanboox.com/2022/05/13/incrementan-las-transacciones-ilicitas-con-protocolos-defi/ Sat, 14 May 2022 02:36:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147009

Los fraudes financieros, principalmente el lavado de dinero con DeFi ha incrementado en los últimos tres años hasta 2,500 mmd

 

NOTIPRESS.- Datos de la firma Chainalysis consultados por NotiPress señalan que las transacciones ilícitas DeFi ascendieron de manera constante alcanzando los 2 mil 500 mil millones de dólares en tres años. Desde términos de valor bruto como de porcentaje de todo el valor de la transacción mediante piratería y abuso de los protocolos para el lavado de dinero.

Según la firma mencionada, las DeFi son las Finanzas Descentralizadas y están teniendo un crecimiento similar a las criptomonedas. Su principal característica radica en que son los mismos usuarios quienes intercambian (ofertan y demandan) activos y servicios financieros directamente entre ellos.

Esta actividad financiera, regularmente, es sin intermediarios, todo con el fin de utilizarlos como un mecanismo de inversión o financiación. Sin embargo, también existen riesgos muy grandes de ser estafado, pues los protocolos DeFi han aumentado su valor desde inicios de 2021.

Tan solo a partir del 1 de mayo de 2021 los protocolos DeFi representaron el 97 por ciento del valor de las criptomonedas robadas, es decir, mil 680 millones de dólares. Según el informe, la mayoría de las criptomonedas robadas a través de protocolos DeFi se destinó a grupos de piratería asociados con el gobierno de Corea del Norte.

Ahora bien, los piratas informáticos de Corea del Norte han superado las cifras de los últimos tres años con más de 840 millones de criptomonedas robadas solo en el primer trimestre de 2022. Para los expertos en Chainalysis, es fundamental reforzar las defensas de los protocolos DeFi contra los ciberdelincuentes para incentivar su crecimiento en la industria financiera.

También se trata de una cuestión de seguridad internacional, dado que las criptomonedas son robadas por grupos delictivos de otros países y se utilizan para financiar otros negocios ilícitos. Una de las actividades más fructíferas para los delincuentes informáticos es el lavado de dinero basado en DeFi y cada vez más va en aumento.

En 2022, los protocolos DeFi son el mayor receptor de fondos ilícitos con el 69% de todos los fondos enviados desde direcciones asociadas a actividades delictivas en comparación al 19% de 2021. Una de las principales razones es porque las finanzas descentralizadas permiten a los usuarios comercializar sin restricciones de un tipo de criptomoneda a otra.

Debido a esta situación, para las autoridades se vuelve muy complejo rastrear el movimiento de fondos, y a diferencia de los servicios centralizados, el DeFi oculta la información confidencial de los usuarios. Hoy en día, el lavado de dinero basado en las finanzas descentralizadas es el mayor problema de la industria. Por tal motivo, los expertos en Chainalysis recomiendan tener un mayor asesoramiento en criptomonedas con expertos y buscar la mejor opción para comercializar con las divisas digitales.

 

 

 

]]> 147009