fortalecimiento institucional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 29 Jan 2025 17:57:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ¿Cómo somos realmente los yucatecos? Una reflexión sobre la justicia y la seguridad https://www.chanboox.com/2025/01/29/como-somos-realmente-los-yucatecos-una-reflexion-sobre-la-justicia-y-la-seguridad/ Wed, 29 Jan 2025 15:50:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253882

Un suceso que nos confronta con la realidad.

El gobernador afirma ante los hechos “no somos así”… y entonces ¿cómo somos realmente?
El linchamiento del “Wero” en Tekit es un hecho que nos obliga a mirar de frente una realidad incómoda: la inacción de las instituciones, la desesperación ciudadana y la aparente fragilidad del estado de derecho en Yucatán. Si bien la violencia no es justificable y el acto cometido debe ser castigado, también es imprescindible analizar las causas subyacentes de este hecho.

El mito de la paz en Yucatán

Es cierto que Yucatán ha sido considerado durante años como un refugio de paz y seguridad dentro del complicado panorama nacional. Nos enorgullecemos de ser una de las entidades federativas más seguras de México, pero ¿acaso esta imagen nos hace ignorar los problemas internos que también afectan a nuestra sociedad? La violencia, el consumo de drogas y la desconfianza en las autoridades son cuestiones latentes que no pueden seguir siendo minimizadas.

Hartazgo social y falta de respuestas

El caso de Tekit no es solo una tragedia individual; es una muestra del hartazgo social ante la falta de justicia efectiva. La indignación crece cuando se sabe que una persona que ya ha cometido homicidio puede quedar en libertad sin consecuencias claras. Si se trata de un problema de salud mental, existen instituciones encargadas de intervenir y evitar situaciones de riesgo.

Sin embargo, la realidad es que muchas veces estas instancias no funcionan como deberían, lo que deja a la población en un estado de incertidumbre y vulnerabilidad. Este abandono institucional fomenta respuestas extremas, como el linchamiento, cuando la gente siente que no hay otra alternativa.

¿Dónde está el estado de derecho?

Cuando las instituciones no garantizan la seguridad y la justicia, los ciudadanos pueden caer en la tentación de hacer justicia por mano propia, lo que inevitablemente desemboca en mayor violencia. El linchamiento de Tekit no solo debe ser un llamado de atención para castigar a los responsables, sino también para exigir un funcionamiento eficaz del sistema judicial y de las instituciones encargadas de atender la salud mental y la seguridad pública.

Reflexión final: ¿Quiénes somos los yucatecos?

Nos definimos como un pueblo pacífico, pero este tipo de hechos demuestra que también somos una sociedad que puede caer en la desesperación y la venganza cuando las autoridades fallan. No podemos seguir ignorando las señales de alerta: necesitamos fortalecer nuestras instituciones y garantizar que la justicia se aplique de manera equitativa para todos.

Los yucatecos no somos ajenos a los problemas que aquejan a otras partes del país. Es momento de dejar de confiar ciegamente en la imagen de seguridad que nos distingue y empezar a exigir un verdadero compromiso con la legalidad, la paz y la justicia.

]]>
253882
Juntos estamos combatiendo la violencia contra las mujeres como nunca antes https://www.chanboox.com/2022/01/14/juntos-estamos-combatiendo-la-violencia-contra-las-mujeres-como-nunca-antes/ Sat, 15 Jan 2022 03:16:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129927

Pacto histórico con 106 municipios para establecer instancias de apoyo a la mujer en marcha.

 

Mérida, Yucatán, 14 de enero de 2022.- En el marco del Tercer Informe de Resultados, la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal sigue trabajando de manera ardua en favor de las mujeres, como se ha hecho desde el primer día, a fin de crear las condiciones para que todas las yucatecas puedan transformar su vida para bien.

Para ello, ha impulsado diversas acciones, entre las que se encuentran el fortalecimiento institucional de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la cual fue creada desde el inicio de su periodo, y a través de la cual se ha logrado acercar diversos servicios de atención a las mujeres de todo el territorio.

Además, Vila Dosal presentó ante el Congreso local 2 iniciativas que fueron aprobadas, a fin de modificar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de feminicidio, donde se tiene una pena máxima de hasta 65 años de prisión por este delito.

En materia de prevención de la violencia, desde el Gobierno estatal, se han otorgado más de 93,000 servicios psicológicos, jurídicos o de trabajo social, y se ha entregado 129 apoyos económicos, a través del programa Mujeres con Vivienda Segura, para que puedan rentar una casa.

Incluso, en un suceso histórico, como iniciativa del Gobernador, se firmó un convenio para crear Institutos Municipales para las Mujeres en los 106 ayuntamientos, a fin de garantizar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como el acceso a sus derechos.

Con ello, Yucatán se convirtió en el único estado de todo el país que cuenta con este tipo de instancias en cada uno de sus municipios, y para completar su instalación y accionar, recientemente, iniciaron sus operaciones las Brigadas Violeta, que informan sobre los servicios que se ofrece en estos espacios.

Para continuar dando seguimiento a estas acciones, a pesar de los recortes por parte del Gobierno federal y las adversidades ocasionadas por la pandemia del Coronavirus, a partir de este año, habrá un fuerte incremento presupuestal a la Semujeres, que se traducirá en 53% más de lo que recibía en 2018.

Asimismo, se aumentará 23% los recursos de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y 31% los de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, en comparación con 2018, de manera que se fortalecerá la atención y restitución de los derechos de estos sectores, con insumos y la adición de 24 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, abogados y especialistas.

Mediante estas acciones, en 2020, el Gobierno estatal logró colocar a Yucatán como el lugar del país donde las mujeres se sienten más seguras, con 66% de aprobación, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y en economía, se alcanzó la tasa de participación de mujeres más alta en la historia de la entidad, con 49%, de acuerdo con el mismo organismo.

De esta forma, la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su compromiso con todas las mujeres que habitan en el estado, para continuar con los esfuerzos dirigidos hacia combatir la violencia y desigualad, así como para impulsar el respeto y ejercicio de sus derechos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 129927 Estrategia digital en evolución https://www.chanboox.com/2021/01/26/estrategia-digital-en-evolucion/ Tue, 26 Jan 2021 23:28:03 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116472

UADY refuerza sus procesos en tecnologías de la información  

 

Mérida, Yucatán, a 26 de enero de 2021.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) adaptó el modelo educativo a las nuevas plataformas digitales, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento institucional mediante la transformación de procesos, optimización y mejora de los servicios, mediante las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).        

El coordinador general de Tecnologías de Información y Comunicación de la UADY, Sergio Cervera Loeza, explicó paso a paso el proceso que se ha llevado a cabo desde abril del año pasado, cuando fueron impuestas medidas extraordinarias al sector educativo, debido a la pandemia de Covid-19.      

Indicó que dicho proceso se realizó en todas las áreas de la institución como docencia, investigación, servicios de atención al estudiante y administrativos generales, entre otros.      

“Todos los cambios se observan desde los procesos de admisión, registro y administración, matriculación en línea, conectividad inalámbrica en los campus universitarios, el acceso a contenidos, recursos digitales, campus virtuales y el uso de la tecnología en las aulas presenciales”, detalló.   

También se realizó el proyecto denominado “Ventanilla Única de Servicios de Tecnologías de la Información”, con el objetivo de ofrecer a los usuarios un espacio para facilitar la comunicación y la emisión de solicitudes de tecnologías de la información al personal académico, administrativo y alumnos.   

Este proyecto, dijo, obtuvo una mención especial por contribuir al fortalecimiento institucional mediante la transformación de procesos, productos o servicios innovadores a través de buenas prácticas.   

Dijo que entre los beneficios se encuentran: la integración de los catálogos de servicios de Tecnologías de Información, la atención a un número mayor de usuarios y brindar orientación a los diferentes campus.     

Cervera Loeza subrayó el diseño e implementación del Sistema de Votación Electrónica, utilizado en la elección de los consejeros maestros y alumnos, y que fue desarrollado por la Facultad de Matemáticas y avalado por la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación.   

Apuntó que la transformación digital de una institución de educación superior como la UADY, planteó desafíos al departamento de Tecnologías de la Información, entre ellos, el apoyo a la adaptabilidad y al cambio tecnológico, aporte a la experiencia y éxito del estudiante en este proceso.      

El área, dijo, continúa trabajando para que los docentes integren las tecnologías a sus currículos, y de esta manera hacer nuevos ofrecimientos a los estudiantes a través de transformaciones en la didáctica, en las metodologías, así como favorecer mayores y mejores aprendizajes.      

Entre otras acciones que se han llevado a cabo en la UADY se encuentran el incrementar la capacidad de servicio de internet, descentralizar el internet en beneficio a todos los campus y dependencias universitarias, así como optimizar servicio de la nube para incrementar la capacidad tecnológica.    

 

 

Boletín de prensa

]]> 116472 Ventanilla única de la UADY recibe galardón https://www.chanboox.com/2020/10/22/ventanilla-unica-de-la-uady-recibe-galardon/ Thu, 22 Oct 2020 23:00:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113464

Reconocen buenas prácticas en tecnologías de la información  

Mérida, Yucatán, a 22 de octubre 2020.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) obtuvo una mención especial por contribuir al fortalecimiento institucional en la transformación de procesos, optimización y mejora de los servicios mediante las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).   

Este reconocimiento fue otorgado por el Comité de Tecnologías de la Información y Comunicación “ANUIES‐TIC”, a las instituciones de educación superior que se distinguieron por contribuir al fortalecimiento institucional mediante la transformación de procesos, productos o servicios innovadores a través de buenas prácticas.   

La coordinadora de atención a usuarios y soporte técnico de la UADY, Carmen Díaz Novelo, explicó que en esta ocasión realizaron el proyecto denominado “Ventanilla Única de Servicios de Tecnologías de la Información”, con el objetivo de ofrecer a los usuarios un espacio para facilitar la comunicación y la emisión de solicitudes de tecnologías de la información al personal académico, administrativo y alumnos.    

“Buscamos contar con una herramienta tecnológica que apoye a los usuarios en la realización de sus trámites y solicitudes de servicios, y así aumentar la participación e interacción de los usuarios universitarios”, agregó.   

Indicó que entre los beneficios se encuentran: la integración de los catálogos de servicios de TI, la atención a un número mayor de usuarios manteniendo los mismos niveles de calidad de los servicios, y brindar orientación a los diferentes campus.   

Asimismo, desarrollo de habilidades digitales, generación de indicadores, así como la certificación de la Norma ISO 9001:2015.     

Díaz Novelo comentó que en el año 2020, con el inicio de la contingencia por Covid-19, se mantuvo la demanda de los servicios de tecnologías de información a pesar del aislamiento y la no asistencia física del personal a las áreas, con 93 servicios en promedio por día.    

Posterior al período vacacional de Semana Santa, ya en pleno confinamiento, se incrementó la demanda en un 26 por ciento, con 117 servicios en promedio por día.   

 

 

Boletín de prensa

]]>
113464