formación profesional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 11 Mar 2025 01:46:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Unidad Multidisciplinaria Tizimín celebra su 25 aniversario https://www.chanboox.com/2025/03/10/unidad-multidisciplinaria-tizimin-celebra-su-25-aniversario/ Tue, 11 Mar 2025 01:46:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257835
Más de dos décadas respaldadas de compromiso académico y social
Tizimín, Yucatán, a 10 de marzo de 2025.- Con un amplio programa de conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su 25 aniversario, destacándose por su contribución a la formación de profesionales en las áreas de Contaduría Pública, Educación, Enfermería e Ingeniería de Software.
Durante la ceremonia de inauguración, celebrada ante autoridades universitarias, estudiantes, así como trabajadores administrativos y manuales, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, expresó que la Universidad busca que las y los estudiantes desarrollen su talento al máximo, para ello, comentó, “nosotros trabajamos arduamente en la Universidad, estamos convencidos de que el progreso de un país se construye a través de la educación”.
En este sentido, indicó que este aniversario también sirve para proyectar el futuro y reflexionar sobre lo que se necesita para seguir fortaleciendo a la UMT.
“En este momento yo hago mi compromiso para para redoblar esfuerzos para apoyar el desarrollo académico y administrativo de esta Unidad Multidisciplinaria. Estaremos trabajando muy de cerca con las autoridades municipales y con los directivos de estas cuatro facultades”, enfatizó.
Por su parte, el coordinador administrativo de la UMT, Fernando Estrada Zaldívar, recordó que el origen de la presencia de este plantel en Tizimín surgió de la necesidad creciente de atender a una importante comunidad de estudiantes de bachillerato, quienes deseaban continuar su formación en una institución de educación superior de calidad y prestigio reconocido.
“Así, conjuntando el sueño anhelado por muchos años por la sociedad tizimileña y de la región, aunado al compromiso social de la UADY y con el respaldo de las autoridades de gobierno, dan como resultado una realidad, el poder extender los servicios hacia el interior de nuestro Estado con programas de educación de nivel superior de calidad”, resaltó.
Añadió que la apertura de la Unidad ha contribuido, junto con otras instituciones educativas de nivel superior en la ciudad, a la formación integral de las juventudes que buscan superarse, motivados por la aspiración de mejorar sus condiciones de vida y aportar al desarrollo de su propia comunidad.
En tal sentido, recalcó que la presencia de la UADY, con cuatro programas educativos ofertados: las licenciaturas en Educación, Enfermería, Ingeniería en Software y Contador Público, refleja no solo la labor formativa en la academia, sino también su impacto social.
Finalmente, Estrada Zaldívar reveló que, con el fin de contar con un distintivo que refleje la esencia de la Unidad en su vigésimo quinto aniversario, se convocó a un concurso de logotipo entre el estudiantado, del cual resultó ganador Alexander Yobani Tejero Lozano, estudiante de la Licenciatura en Contaduría y Administración de esta Unidad.
Para concluir, el presidente municipal de Tizimín, Carlos Adrián Quiroz Osorio, destacó que celebrar 25 años de trayectoria es reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de quienes han formado parte de esta gran institución, que se ha consolidado como un referente en la educación superior de la región.
“La UADY ha sido pieza clave en el desarrollo económico y profesional de generaciones de jóvenes que han encontrado en sus aulas las herramientas y el conocimiento para forjar un mejor futuro”, agregó.
Mencionó que su impacto va más allá de la enseñanza, ya que ha sido un motor de innovación, investigación y vinculación con la sociedad, contribuyendo al crecimiento y bienestar de este municipio y de todo Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
257835
Llevan la Feria Universitaria de Profesiones a Tizimín https://www.chanboox.com/2025/03/01/llevan-la-feria-universitaria-de-profesiones-a-tizimin/ Sun, 02 Mar 2025 03:35:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257000
Oferta educativa y orientación vocacional para las juventudes del oriente de Yucatán 
Tizimín, Yucatán, a 01 de marzo de 2025.- “Esta es una gran oportunidad para que puedan informarse y resolver todas sus dudas para poder tomar una decisión informada sobre su futuro profesional”, señaló el coordinador general del Sistema de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ramón Esperón Hernández.
Al encabezar la inauguración de la Feria Universitaria de Profesiones en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), afirmó que para esta casa de estudios esta es una ventana para mostrar toda la oferta educativa, por lo que agradeció a quienes participaron en la edición 2025 de este encuentro.
“Para nosotros como autoridades educativas es importante que no se queden con una sola opción, que pregunten sobre todas las licenciaturas, sobre todas las escuelas, no pasa nada, pregunten sobre todas las opciones disponibles que no conocemos”, explicó.
Esperón Hernández recordó que, en el caso de la UADY, las y los jóvenes cuentan con al menos 50 opciones para su formación profesional. Además, mencionó que para el estudiantado que no tienen la oportunidad de asistir a clases presenciales, existen licenciaturas como Derecho, Ciencias Políticas y Educación, que se imparten de manera virtual.
Ante padres de familia y docentes, enfatizó que estudiar cambia vidas, pues permite no solo el desarrollo personal, sino también contribuir al crecimiento de sus hogares y de la sociedad. Desde sus respectivas trincheras, cada estudiante podrá aportar a la solución de problemas.
“Estudiar no solo te da la satisfacción de servir a los demás con una vocación de valor profesional, sino que, además, te da la sensación de que has logrado algo que te va a acompañar durante toda la vida”, enfatizó.
El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY recordó que para este año la Universidad ofrecerá más de 6 mil lugares para sus programas educativos, un esfuerzo que, aseguró, se logró con el trabajo coordinado de todas las autoridades.
La Feria Universitaria de Profesiones 2025, sede Tizimín, contó con una asistencia de mas de 500 personas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las opciones educativas de la UADY, diversas escuelas y centros de formación.
Entre las instituciones que visitaron el evento se encuentran: Telebachillerato Comunitario Plantel Bolmay, Telebachillerato Comunitario Plantel Las Coloradas, Telebachillerato Comunitario de San Antonio, Telebachillerato Comunitario Plantel Espita, Telebachillerato Comunitario Plantel Santa Rosa de Lima, Bachilleres Chiquilá, Bachillerato de San Felipe, Colegio del Caribe Cancún, COBAY Plantel Tizimín, COBAY Plantel Colonia, COBAY Río Lagartos, CONALEP 164, Instituto México, Preparatoria Estatal No. 6, CBTA 14, y CECyTEY Plantel Panabá, entre otras.

Boletín de prensa

]]>
257000
Anáhuac Mayab inaugura Centro de Medios https://www.chanboox.com/2025/02/28/anahuac-mayab-inaugura-centro-de-medios/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256922

El nuevo espacio integra un Visual Lab, Visual Room, Sound Lab, Edition Lab, Music Lab y Edition Rooms. .
En el marco del 40 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab.
Conferencia magistral de Stewart Lyons, productor de Breaking Bad.

Mérida, Yucatán a jueves 27 de febrero de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la excelencia académica y enriquecer la formación de los estudiantes, la Universidad Anáhuac Mayab realizó la inauguración y bendición del Centro de Medios.

Este nuevo espacio contribuye a enriquecer la formación de los más de 520 alumnos de la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento.

El Centro de Medios está ubicado en la planta baja del edificio 5 del campus y cuenta con:

●    Visual Lab. Este estudio de TV es uno de los más grandes en el sureste, cuenta con equipos habilitados para la transmisión de programas de streaming de alta calidad, está equipado con cuatro cámaras capaces de grabar en 4k.
●    Visual Room. Es parte del Visual Lab, es donde se realiza la producción de los programas. Cuenta con equipo de audio, switcher capaz de transmitir a redes sociales y panel de iluminación.
●    Sound Lab. Tiene un diseño optimizado acústicamente para apoyar el uso de los micrófonos de condensador. En este espacio se puede grabar y editar contenido radiofónico, además de realizar transmisiones en vivo o podcast.    
●    ⁠Edition Lab. Laboratorio especializado para dar clases, equipado con 42 computadoras listas para editar y diseñar. Cuenta con un sistema capaz de mandar contenido y abrir aplicaciones en todos los equipos del aula.
●    Music Lab. Es un espacio totalmente preparado para la producción musical. Está equipado con una mezcladora digital a la cual las bandas musicales pueden conectar sus instrumentos y comenzar a grabar sus sesiones.
●    Edition Rooms. Son tres espacios de trabajo equipados con Macs y las aplicaciones necesarias para los proyectos.

En el acto inaugural, el Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la casa de estudios, señaló que aunado a la tecnología viene el compromiso de adaptarse y reconstruirse para utilizar las nuevas tecnologías con responsabilidad y valores. “No es solo tener la tecnología, se requieren dos cosas: la capacidad de pensar y de planear. El mundo de hoy necesita el talento de los jóvenes porque está demasiado viciado por la enorme cantidad de noticias y desinformación. Ese es el gran reto porque si no tenemos una persona bien formada sólo va a contribuir a la desinformación”.

Por su parte, el Dr. Carlos Pérez Varguez, director de la Escuela de Comunicación y Empresas de Entretenimiento, comentó la importancia de formar profesionales con las competencias que el mundo actual requiere y con las herramientas necesarias para lograrlo. “Hoy empezamos un camino donde los espacios están unidos (televisión, sonido, edición y música), tenemos los cuatro espacios en un mismo lugar y podemos hacer producciones de manera muy profesional”.

La apertura del Centro de Medios, en el marco del 40°. aniversario de la casa de estudios, refleja el compromiso con la innovación y la excelencia académica. Este espacio ofrecerá a nuestra comunidad universitaria las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y talentos en el ámbito de la comunicación y el entretenimiento.

Ante la presencia de la comunidad académica, representantes del sector empresarial, medios de comunicación, entre otros invitados especiales, la bendición del Centro de Medios estuvo a cargo del P. Jorge Martínez Ruz (Comunicación, 2000), coordinador de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán.  

Para el corte de listón también se contó con la asistencia de la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica y el Mtro. Mario Castillo Salazar, vicerrector de Administración y Finanzas.

Además, para engalanar el cierre del evento,  Stewart Lyons, productor de Breaking Bad, impartió una conferencia magistral al lado de José Ángel Soto (escritor y productor de series para Televisa), en la cual el invitado compartió su experiencia como productor en la serie de televisión, los desafíos del ámbito profesional y los retos que existen.

En el marco de la inauguración, durante el día se llevaron diferentes pláticas a cargo de seis especialistas nacionales e internacionales, como: Brad Riddell (American Pie: Band Camp); Ambarien Alqadar (asistente de dirección de cine, Universidad DePaul); Pete Biagi (director de fotografía); José Ángel Soto (escritor y productor de series para Televisa), Alejandro Fitzmaurice (autor del libro Mayan Finish); Óscar Urrutia (director de cine, guionista y cinefotógrafo) y José Luis Alanis (creativo multimedia), quienes impartieron temas como guionismo, dirección cinematográfica, cinematografía y contemporary tv production.

Para saber más

  • En 1985 comenzó la Licenciatura en Comunicación, antes Ciencias de la Comunicación. Y en 2020 inició la Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento.
  • Además de las dos licenciaturas, la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento ofrece la maestría en Mercadotecnia Integral y diversos diplomados.
  • Recientemente la Universidad Anáhuac Mayab firmó una alianza con la Universidad Católica San Antonio de Murcia que brindará a los alumnos de la Licenciatura en Comunicación la oportunidad de optar por una doble titulación.

Boletín de prensa

]]>
256922
Presentan la amplia y diversificada oferta educativa de Educación Continua https://www.chanboox.com/2025/02/20/presentan-la-amplia-y-diversificada-oferta-educativa-de-educacion-continua/ Fri, 21 Feb 2025 00:15:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256078
La UADY da a conocer su oferta educativa para el primer semestre de 2025
Mérida, Yucatán, a 20 de febrero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su programa de Educación Continua, ha dado a conocer su oferta educativa para el primer semestre de 2025, que incluye más de 90 cursos en diversas temáticas. Esta propuesta responde a las tendencias del mercado y a las necesidades de formación profesional y personal de la sociedad.
La maestra Mildred Cruz Díaz, responsable institucional de Educación Continua, destacó que la UADY cuenta con un catálogo institucional en el que participan diversas facultades y programas educativos, ofreciendo capacitaciones en áreas como inteligencia artificial, salud, ciencias sociales, matemáticas y biotecnología, entre otras.
“Nuestra oferta está en constante renovación para alinearse a las tendencias del mercado laboral y garantizar que nuestros participantes adquieran herramientas útiles para su desarrollo profesional”, afirmó.
Cruz Díaz dijo que uno de los impactos más significativos del crecimiento de Educación Continua es la diversificación de modalidades de estudio. Actualmente, se ofrecen cursos presenciales, virtuales e híbridos, lo que permite a más personas acceder a la capacitación sin restricciones geográficas.
“Esto nos da la posibilidad de colaborar con otras Universidades y extender nuestro conocimiento a nuevas audiencias”, agregó.
Gracias a esta expansión, el número de participantes aumentó de 2,500 a más de 3,400 en el último año, lo que demuestra el impacto y la confianza que la comunidad tiene en la oferta educativa de la UADY.
Por su parte, la doctora Glendy Polanco presentó el curso Funcionamiento de un Bioterio, dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores interesados en el manejo de animales de laboratorio bajo estrictas normas de bioética.
“El curso es virtual y asincrónico, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo. Está diseñado para quienes trabajan o desean trabajar con animales en la investigación, brindando conocimientos sobre bioseguridad y normativas”, explicó.
El curso iniciará el 3 de marzo y concluirá el 11 de abril de 2025. Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de marzo, con un costo de $1,500. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a través del correo cir.educacioncontinua@uady.mx.
La UADY invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a explorar su catálogo de Educación Continua, que se actualiza constantemente con base en las tendencias del mercado.
Para conocer más sobre los cursos disponibles, pueden seguir las redes sociales oficiales: en Facebook como Educación Continua UADY, en X (Twitter) como @educacioncontinuaUADY y en Instagram como @educacioncontinuaUADY.
“Si hay una temática de interés que no está en nuestra oferta, podemos diseñar cursos a la medida. La Educación Continua es para todos, sin necesidad de contar con un título universitario, pero con el beneficio de mejorar el currículum y abrir nuevas oportunidades laborales”, concluyó la maestra Mildred Cruz Díaz.

Boletín de prensa

]]>
256078
SEP, Secihti, Anuies y el CCE firman Acuerdo para fortalecer la formación profesional https://www.chanboox.com/2025/01/27/sep-secihti-anuies-y-el-cce-firman-acuerdo-para-fortalecer-la-formacion-profesional/ Tue, 28 Jan 2025 03:41:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253717

El acuerdo es una extraordinaria oportunidad para seguir fortaleciendo, en conjunto, el talento con los conocimientos y las habilidades para enfrentar los retos y desafíos del mundo globalizado: Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP.
El avance científico y tecnológico no puede pensarse de manera independiente, sino bajo un modelo de colaboración entre el sector educativo y el empresarial, afirmó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
La firma de este convenio expresa el compromiso que asumen las Instituciones de Educación Superior con el llamado que ha hecho el gobierno federal, para trabajar por el Plan México, señaló el titular de la Anuies.
Destacó el Presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, la pertinencia y oportunidad del acuerdo de la triple hélice entre el Gobierno de México, las instituciones educativas y el sector empresarial.

Secretaría de Educación Pública | 27 de enero de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), firmaron el “Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”, con el objetivo de atender las necesidades sociales y del aparato productivo, cumpliendo con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Durante la firma, realizada en la sede de la Anuies, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el acuerdo es una extraordinaria oportunidad para seguir fortaleciendo, en conjunto, el talento con los conocimientos y las habilidades pertinentes para los retos y desafíos que este mundo globalizado y de aceleración tecnológica demandan.

Por ello, agregó, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nos ha encomendado que, en este segundo piso de la Cuarta Transformación, el Sistema Educativo Nacional (SEN) se consolide como un instrumento potente del Estado mexicano para lograr un desarrollo humano integral, de modo que las personas, antes que nada, puedan ser parte de las transformaciones.

“Esto implica, por una parte, ampliar y diversificar los servicios educativos dirigidos estratégicamente hacia las poblaciones más vulnerables, pero también hacia los sectores más productivos y los proyectos que son prioritarios para el desarrollo de nuestro país. De tal forma que uno de los sellos distintivos de este Gobierno sea el hacer de la educación, un pilar del desarrollo nacional”, abundó Mario Delgado Carrillo.

El titular de la SEP solicitó a las y los asistentes a la firma del acuerdo seguir trabajando en equipo y con un compromiso por las y los jóvenes y por el futuro de México, “teniendo siempre en mente y en cuenta que la educación es la base de la transformación”.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló la importancia del impulso a la educación dual en los niveles Básico y Media Superior, “y también quiero incluir al posgrado, se menciona poco, pero necesitamos tener a doctores y maestros en las empresas. Ahí pueden culminar su formación y necesitamos ese tipo de pensamiento”.

La secretaria Ruiz Gutiérrez enfatizó que el avance científico y tecnológico no puede pensarse de manera independiente, sino bajo un modelo de colaboración entre el sector educativo; el sistema de ciencia, humanidades, tecnología e innovación; las instituciones de Educación Superior nacionales y del extranjero; y el sector empresarial; tal como se hace con el modelo de la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional) de la Secihti.

La titular se refirió al trabajo coordinado entre la nueva Secretaría y la SEP, y destacó la necesidad de ampliar el modelo de la triple hélice —academia, gobierno y sector productivo— para integrar un cuarto eje, “hay que tomar en cuenta a la comunidad, a las personas usuarias de las tecnologías y del conocimiento; es decir, al pueblo de México”, aseveró.

En el uso de la palabra, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Luis González Placencia, afirmó que la firma de este convenio expresa el compromiso que asumen las Instituciones de Educación Superior con el llamado que ha hecho el gobierno federal, para trabajar por el Plan México. “Las Universidades se han propuesto repensar sus horizontes, orientar sus fines hacia el propósito común de contribuir con el crecimiento del país”. Asimismo, dijo, manifiesta el compromiso y la suma de voluntades articuladas alrededor de un esperanzador diálogo de concertación

El Dr. González Placencia expresó que hoy sabemos que el bienestar de las naciones depende del mejor aprovechamiento de sus recursos y de las posibilidades que tienen de insertarse con ventaja en un mundo que se transforma a una gran velocidad, por lo que el acuerdo ofrece la posibilidad de realizar mesas de trabajo que permitirán armonizar el diálogo tanto a nivel político como académico que requiere México.

El Titular de la ANUIES señaló que este instrumento constituye el punto de partida para crear los mecanismos operativos necesarios para una concertación Tripartita. Una iniciativa que construya de manera integral tanto las estrategias como los medios de ejecución requeridos, para poner en sintonía las exigencias técnico-profesionales que demanda el sector productivo con el potencial formativo que poseen las instituciones de Educación Superior. “En la ANUIES, pensamos que estos no son tiempos de duda o de vacilación, sino son tiempos de unidad y de compromiso, con la visión de construir la universidad que México necesita”, concluyó.

A su vez, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que, en el mundo actual de cambio tecnológico permanente, la Educación Superior debe estar vinculada y ser congruente con las necesidades del aparato productivo nacional, su impacto en las actividades económicas y su influencia en la sociedad.

Consideró que una de las principales brechas que enfrentan las y los egresados de las instituciones de nivel superior es la falta de competencias específicas requeridas por el sector productivo, lo que genera frustración y limita el potencial de crecimiento económico e innovación.

Por ello, destacó la pertinencia y oportunidad del acuerdo de la triple hélice entre el Gobierno de México, las instituciones educativas y el sector empresarial, ya que permitirá construir las sinergias necesarias para lograr la alineación de actividades y objetivos en beneficio del desarrollo económico del país.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, enfatizó que, hoy en día, esta institución trabaja de manera prioritaria en la pertinencia y actualización de sus programas educativos para mantenerse a la vanguardia en los campos de la inteligencia artificial, la electromovilidad y los semiconductores.

Reconoció que el modelo de colaboración entre la universidad, la industria y el gobierno, mejor conocido como Triple Hélice, y practicado por el IPN, ha sido sustancial en las economías más importantes del mundo, y da muestras claras de su adaptación a la era digital, por ello es primordial garantizar que el modelo educativo tenga un impacto significativo en la formación profesional de las y los estudiantes universitarios.

Por su parte, el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, afirmó que el acuerdo busca articular acciones para la formación de talento humano de alto nivel que contribuya a la generación de conocimiento tecnológico y la atención de las necesidades sociales y empresariales, con base en los objetivos y metas del Estado mexicano.

Resaltó que la institución se conforma por 254 institutos y centros de investigación y una planta docente de 30 mil profesores e investigadores, de los cuales, mil 800 son parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, con una matrícula de 574 mil estudiantes en todo el país.

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Natalia Fiorentini Cañedo, comentó que en el último año 800 mil jóvenes salieron de las universidades, lo que demuestra el potencial que tiene el país para contar con personal calificado, pero aún falta, por lo que es importante el papel de la SEP para atender las nuevas tecnologías y las carreras afines.

El vicepresidente de Proyección y Vinculación del Tecnológico de Monterrey, Alejandro Poiré Romero, celebró la suma de esfuerzos para lograr este acuerdo y dijo que la institución está convencida de que a través de la educación se puede todo, por ello su modelo educativo seguirá trabajando con el sector privado y público para atender los retos del mercado laboral y social.  “El Tec suma esfuerzos con el Gobierno mexicano”, señaló.

En el evento estuvieron de manera remota las y los titulares de las 244 instituciones asociadas a la Anuies, así como los presidentes y representantes de los organismos empresariales que conforman el CCE.

Se contó con la presencia también de las embajadoras en México del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Susannah Goshko, y de Australia, Rachel Moseley.

También representantes de la Confederación de Cámaras Industriales, (CONCAMIN); la Confederación Patronal de la República Mexicana, (COPARMEX); el Consejo Mexicano de Negocios (CMN); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (CONCANACO SERVYTUR); el Consejo Nacional Agropecuario (CNA); la Asociación de Bancos de México (ABM); la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Además de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); la Asociación Mexicana de Afores (AMA); el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE); la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO).

Boletín de prensa

]]>
253717
La UADY lidera especialización en Ciberseguridad https://www.chanboox.com/2025/01/25/la-uady-lidera-especializacion-en-ciberseguridad/ Sun, 26 Jan 2025 03:45:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253545
Inicia Maestría pionera en Ciberseguridad con respaldo académico y gubernamental 
Mérida, Yucatán a 25 de enero de 2025.- Con un total de 17 estudiantes arrancó la primera generación de la Maestría en Ciberseguridad impartida por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 
 
Durante la ceremonia de bienvenida a quienes forman parte de este nuevo programa de educación continua, que tiene una duración de dos años, el director de la Facultad, Ernesto Guerrero Lara, recordó que el avance de la tecnología ha ayudado a fortalecer los procesos de trabajo, sin embargo, esto también representa un riesgo a la seguridad digital.
 
Ante esto, dijo, la Facultad de Matemáticas, en conjunto con el Gobierno del Estado, la Universidad Politécnica de Yucatán, la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), unieron esfuerzos para poder atender estos retos y coadyuvar a la formación de profesionales en ciberseguridad. 
 
“Esta es innovadora en la región, pues no solamente enseña la parte técnica de ciberseguridad, sino también forma profesionales de alta dirección, capaces de gestionar equipos multidisciplinarios que tienen relación con la visión de proyectos de informática, de tal forma que puedan mitigar riesgos y establecer estándares y protocolos para la seguridad de todas y todos”, explicó ante invitados especiales y estudiantes Guerrero Lara.
Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó el esfuerzo del equipo encargado de la formulación de la Maestría, reconociendo que la realizaron en tiempo récord y bajo los más altos estándares, con el objetivo de ofrecer una formación de calidad a las y los integrantes de esta primera generación.
 
“El mundo está cambiando rápidamente y las tecnologías de la información cambian a un ritmo más vertiginoso, por ello debemos tener esa actualización permanente de nuestros programas educativos, sobre todo en esa área. La UADY está comprometida con el desarrollo de talento humano en este tema y siempre estamos buscando nuevas áreas de oportunidad”, explicó. 
 
Aunado a esto, dijo que, para esta casa de estudios es un orgullo el poder tener un organismo como la CANIETI dando su respaldo a este programa, además de que brinda la tranquilidad de dar una mejor respuesta en cuanto a la capacitación del personal. 
 
Estrada Pinto celebró el trabajo conjunto e invitó a las y los estudiantes a aprovechar todo lo que esta Maestría les brindará en materia profesional.
Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovana Campos Vázquez, señaló que el tema de la ciberseguridad es crucial para el desarrollo de la sociedad, especialmente en un contexto donde la digitalización abarca cada vez más aspectos de la vida laboral y social, incrementando los riesgos para la seguridad de todas las personas.
“Con temas como la Inteligencia Artificial los ataques son cada vez más sofisticados, tenemos menor capacidad para distinguir y somos más vulnerables. Esto no solo deriva en delitos de orden económico, también da paso a la violencia social y una serie de delitos asociados de los cuales prácticamente no nos damos cuenta. Los delitos cibernéticos son parte de la violencia y por ello es importante construir un estado ciberseguro”, puntualizó.
 
En este sentido, celebró que la iniciativa de la CANIETI, haya encontrado un eco en la comunidad académica de Yucatán, con la puesta en marcha de esta nueva Maestría, que no solo es pertinente y necesaria, sino que es resultado de la buena voluntad de tres Universidades yucatecas. 
Finalmente, el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Balam Varguez, felicitó a quienes integran este posgrado, que dijo será una experiencia enriquecedora gracias al esfuerzo conjunto de dichas instituciones para compartir lo mejor de sus conocimientos.
 
Recordó que desde la SEGEY se cuenta con el apoyo y respaldo para continuar con la profesionalización de las y los yucatecos.

Boletín de prensa

]]>
253545
UAG: Cada vez más empresas necesitan profesionales en Ciberseguridad https://www.chanboox.com/2025/01/05/uag-cada-vez-mas-empresas-necesitan-profesionales-en-ciberseguridad/ Mon, 06 Jan 2025 00:34:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251623

En un mundo cada vez más digital, en el que la seguridad de la información de las personas es lo más preciado, estudiar Ingeniería en Electrónica y Ciberseguridad podría darte una gran ventaja profesional
 
Los cibercrímenes están a la orden del día ante el crecimiento del uso del Internet. Según la firma de seguridad informática Surfshark, miles de usuarios mexicanos de Internet reportaron haber sido víctimas de un fraude en línea; sin embargo, la cifra podría ser mayor, porque muchos no denuncian estos crímenes.
Este punto habla de oportunidades, ya que las empresas e instituciones necesitarán de profesionales expertos en Ciberseguridad e Ingeniería Electrónica, conoce todo lo que debes saber de esta carrera. 
 
¿Qué es la ciberseguridad?
Pero antes de empezar, comprendamos qué es la ciberseguridad. Es aplicar la tecnología para proteger, en el mundo digital del Internet y almacenamientos de datos, la identidad, información, sistemas, seguridad de la red, seguridad móvil (celulares y otros dispositivos) y física de las personas y entidades; así como también promover la ética y las leyes relacionadas con la seguridad de las tecnologías de la información.
 
Transformación Digital
Lo anterior obliga a todos los usuarios de Internet a tomar en cuenta la importancia de protegerse, ya que la información es uno de los recursos más importantes que existen hoy y muchos la quieren para hacer dinero fácilmente o solo perjudicar a los individuos que usan esta herramienta.
Aunque estamos inmersos en el mundo digital y electrónico, en realidad la población desconoce sobre temas como la ciberseguridad y la electrónica, es por ello se necesitan profesionales formados en estas disciplinas. Esto, sin duda, ofrece oportunidades de crecimiento profesional enormes, pero solo si se forman en el lenguaje digital y la ingeniería, lo que nos lleva al siguiente punto.
 
Formación de 360°
Para prepararse en estas profesiones se necesita adquirir ciertos conocimientos y un buen programa de estudios tendría las siguientes materias como:

  • Aprendizaje en entornos virtuales.                                                     
  • Programación.                                                                                           
  • Instrumentos electrónicos.
  • Teoría del control 
  • Diseño lógico.
  • Fundamentos de ciberseguridad.
  • Análisis y monitoreo de ciberseguridad.
  • Conmutación, enrutamiento y redes inalámbricas.
  • Innovación sostenible.
  • Cálculo multivariable, vectorial e integral.
  • Sistemas operativos.
  • Probabilidad y estadística.
  • Procesamiento digital de señales.
  • Bases de datos.
  • Electricidad y magnetismo.
  • Arquitectura de microprocesadores.

Los puntos anteriores son muy amplios y requieren de tiempo para estudiarlos y aprenderlos, es por ello que se abre la posibilidad de estudiar a un ritmo; y es que esta la carrera de Ing. en Electrónica y Ciberseguridad se imparte en línea.
 
Estudia en línea
Estudiar a tu ritmo es una de las grandes cualidades de prepararse en una carrera online y esta modalidad es cada vez más popular porque es una opción que te permite, en cualquier parte del mundo, acceder a ofertas educativas sin tener que ir a un salón, tener un maestro o un horario establecido.
Por ejemplo, el estudiante tiene alternativas de aprendizaje, lo que le permitirá desarrollar competencias y habilidades únicas.
Además:

  • Promueve el interés en la investigación e interacción a distancia fácil (quien desea estudiar una carrera, puede hacerlo desde cualquier parte del mundo).
  • Quien estudia puede regularse y ser autodidacta, si no eres alguien pasivo, esta es la opción para ti.
  • La interacción es diferente, más directa y centrada con el profesor.
  • Son más accesibles en costos a otras que son presenciales.

Sin embargo, esto no es para todos y es que la persona que desea estudiar Ing. en Electrónica y Ciberseguridad debe tener una pasión y en el siguiente punto lo abordamos.
 
Perfil
La Ing. en Electrónica y Ciberseguridad es única, no solo por ser en línea, sino porque requiere de personas interesadas en interpretar y emitir mensajes mediante la utilización de la tecnología.

  • También que quieran desarrollar y proponer soluciones.
  • Buscas diseñar sistemas electrónicos y de redes.
  • Gestionar proyectos para la transformación digital.
  • Desea crear su propia empresa de seguridad.
  • Por otro lado, que esté interesado en salvaguardar la seguridad de las personas y protegerlas, de manera ética, de criminales y se inspire en hacer el bien a otros.

Si varias de estas características aplican a lo que deseas hacer, es posible que esta sea la carrera que estás buscando. 
 
Estudia tu carrera en UAG Online
Es importante que sepas que la Ing. en Electrónica y Ciberseguridad se encuentra disponible en la Universidad Autónoma de Guadalajara en modalidad Online, por lo que tendrás acceso a una serie de increíbles beneficios que puedes aprovechar, tales como:

  • Podrás aprender en entornos digitales a tu propio ritmo.
  • Tendrás la posibilidad de organizar tus tiempos y espacio de acuerdo con tus necesidades.
  • Contarás con el apoyo de un coach que te brindará atención personalizada para tus actividades semanales.
  • Aprenderás de la mano de profesores especializados en la enseñanza online.
  • Tendrás acceso a materias enriquecidas con contenidos de Arizona State University (ASU).

Boletín de prensa

]]>
251623
UAG: Crecen los desafíos psicológicos y emocionales que enfrentan los niños https://www.chanboox.com/2025/01/05/uag-crecen-los-desafios-psicologicos-y-emocionales-que-enfrentan-los-ninos/ Sun, 05 Jan 2025 18:52:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251606

La infancia es la base de la vida humana, por eso debe haber profesionales que aseguren el buen desarrollo de los niños

Por Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director de la Especialidad en Psicodiagnóstico e Intervención Infantil de la UAG
 
La infancia es una etapa crucial en el desarrollo humano, donde las bases emocionales, cognitivas y sociales se construyen. Los desafíos psicológicos y emocionales que enfrentan los niños pueden influir significativamente en su bienestar a largo plazo si no se detectan y abordan a tiempo.
Es aquí donde los especialistas en Psicodiagnóstico e Intervención Infantil desempeñan un papel vital, proporcionando herramientas efectivas para identificar y tratar estos problemas.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece una Especialidad en Psicodiagnóstico e Intervención Infantil, diseñada para formar profesionales altamente capacitados que puedan marcar la diferencia en la vida de los niños y sus familias​​.
 
Psicodiagnóstico
El psicodiagnóstico es un proceso integral que permite identificar problemas emocionales, conductuales y de aprendizaje en los niños. A través de herramientas como evaluaciones psicológicas y análisis clínicos, los especialistas logran entender las necesidades individuales de cada niño.
En la UAG, esta especialidad ofrece materias como “Evaluación y Psicodiagnóstico Infantil”, que prepara a los estudiantes para realizar diagnósticos precisos, fundamentales para diseñar intervenciones efectivas​​.
 
La intervención infantil como solución
La intervención infantil aborda los desafíos identificados en el psicodiagnóstico, ayudando a prevenir problemas graves en la adolescencia o adultez. En este programa, los estudiantes adquieren conocimientos en “Intervención Clínica y Terapéutica” y “Trastornos Psicológicos e Intervención en la Infancia”. Estas asignaturas permiten a los egresados diseñar estrategias personalizadas y trabajar de manera interdisciplinaria con familias y otras instituciones​.
 
Ventajas de especializarse
Estudiar esta especialidad proporciona habilidades prácticas en evaluación, integración familiar y abordaje terapéutico. Además, la UAG cuenta con un equipo docente altamente calificado, como la Dra. Beatriz Adriana Corona y la Dra. Noemí Alejandra Pinto Rodríguez, quienes enriquecen el aprendizaje con su experiencia académica y profesional​​.
 
Demanda profesional
La creciente necesidad de especialistas en psicología infantil en escuelas, hospitales y organizaciones sociales asegura un campo laboral amplio y en constante evolución. Los egresados de esta especialidad tienen la oportunidad de contribuir significativamente al bienestar social, respondiendo a una demanda urgente en la sociedad actual​​.
¡Estudia ya la Especialidad en Psicodiagnóstico e Intervención Infantil!
La Especialidad en Psicodiagnóstico e Intervención Infantil de la UAG es más que un programa académico: es una oportunidad para transformar vidas. Los profesionales formados en esta área tienen el poder de generar un impacto positivo y duradero en los niños y sus familias.
Si estás interesado en contribuir al bienestar infantil y desarrollar tus habilidades en este campo, te invitamos a conocer más sobre este programa y dar el siguiente paso en tu carrera​​.
https://www.uag.mx/es/especialidad/especialidad-en-psicodiagnostico-e-intervencion-infantil

Boletín de prensa

]]>
251606
Alumnos de Ing. Empresarial Agropecuario presentan proyectos de agroindustria https://www.chanboox.com/2024/12/29/alumnos-de-ing-empresarial-agropecuario-presentan-proyectos-de-agroindustria/ Mon, 30 Dec 2024 05:44:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251125

Realizaron el denominado “Camino a tu Éxito”, donde los alumnos dieron a conocer sus trabajos
 
Estudiantes de la carrera de Ing. Empresarial Agropecuario de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participaron en el evento “Camino a tu Éxito”.
Este evento es para que los alumnos de todos los semestres presenten sus proyectos finales y reciban retroalimentación de expertos en el área. El objetivo es crear un espacio donde los estudiantes muestren sus trabajos finales y sean evaluados por la comunidad agropecuaria para fortalecer su formación profesional.
 
Lo mejor de investigación
El MVZ Fernando Cinco Castellanos, Director de la carrera de Ing. Empresarial Agropecuario, dio a conocer que más de 80 proyectos fueron realizados este semestre, con la participación de más de 200 alumnos.
Estos proyectos interdisciplinarios fueron desarrollados en 12 asignaturas con formatos de presentación a través de carteles, maquetas, productos alimenticios y exposiciones orales.
“Recuerden que cada paso en su camino estudiantil es una inversión en su futuro. Enfrenten los retos con determinación y aprendan de cada experiencia. El éxito no es solo llegar al final del camino, sino crecer durante el trayecto. Cuenten siempre con sus profesores, tutores y directores para alcanzar sus metas”, dijo en su discurso inaugural.
Al evento asistieron el Ing. Joel García Ornelas, Coordinador de Gestión Académica y Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología, y al Mtro. José Humberto López Gómez, Coordinador de Fortalecimiento de Programas Académicos y Director de Innovación Educativa.
Durante el primer día se tuvieron presentaciones de 17 proyectos en formato oral en el auditorio Hermann Neuberger. En el segundo día, fueron 50 proyectos en formato de cartel, maquetas y degustaciones al aire libre, en un “camp del conocimiento”, realizado en el jardín a un costado de UAG Solutions.
 
Destacados
Entre los proyectos presentados hubo dos realizados por alumnos de primer semestre, los cuales anteriormente participaron en el XIII Congreso Nacional de Entomología Aplicada, celebrado en Gijón, España.
“Se resalta la importancia de la participación en eventos internacionales como este, mostrando el compromiso académico y científico del equipo”, comentó el director.
Por otro lado, se destacó el proyecto “Caracterización de la diversidad bacteriana en composta de cerdo”, realizado por equipos de segundo y décimo, quienes llegaron a la final de la Segunda Jornada de Investigación de la UAG.
El MVZ Cinco Castellanos reconoció esta sobresaliente participación, la cual destacó como uno de los 19 finalistas, en una competencia que contó con la participación de más de 2 mil alumnos.

Boletín de prensa

]]>
251125
Alianza estratégica entre la academia y el servicio público https://www.chanboox.com/2024/11/29/alianza-estrategica-entre-la-academia-y-el-servicio-publico/ Sat, 30 Nov 2024 03:36:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248602
La UADY y la ASEY promueven la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción
Mérida, Yucatán, a 29 de noviembre de 2024.- Con la finalidad de generar un impacto significativo en áreas críticas como la fiscalización, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) formalizaron un convenio general y otro específico de colaboración, lo que constituye un paso trascendental en la vinculación entre la academia y las instituciones públicas.
Durante la firma, realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este es un momento muy importante para la Universidad, ya que, por un lado, se abre una oportunidad a estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración para que puedan desarrollar sus conocimientos y competencias en materia de auditoría, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
“Y también se abre la posibilidad de que, a través del personal docente, académico y de investigación de la Facultad se pueda participar en toda esta dinámica de la auditoría; además de conseguir el mejor aprovechamiento de los recursos para beneficio de la comunidad estudiantil y de todos los servicios que nosotros ofrecemos como institución pública al servicio de la sociedad”, comentó.
Detalló que, a través de este acuerdo, se podrán llevar a cabo distintos proyectos como lo son: cursos, talleres y diplomados sobre temas de interés común; prácticas profesionales y servicio social para estudiantes de la UADY en la ASEY, integrándolos al ámbito práctico; proyectos de investigación conjuntos; e intercambio de experiencias y acciones positivas que contribuyan al enriquecimiento mutuo y al fortalecimiento institucional de ambas partes.
En su turno, el Auditor Superior del Estado de Yucatán, Rubén de Jesús Arjona Ortíz, enfatizó que este día representa un hito significativo, pues simboliza el poder del trabajo conjunto y la cooperación estratégica entre las entidades educativas y el servicio público.
“La firma de este convenio no solo fortalece nuestras instituciones, sino que también aporta de manera decidida al desarrollo de nuestro estado, al consolidar pilares esenciales como la fiscalización y la rendición de cuentas”, apuntó.
El convenio, dijo, constituye un paso trascendental en la vinculación entre la academia y las organizaciones gubernamentales; esta alianza estratégica no es solo un acuerdo entre dos entidades, sino una apuesta por generar un impacto significativo en áreas críticas de la sociedad.
“Estos son pilares indispensables para un gobierno abierto y responsable, así como para la formación de servidores públicos de excelencia que afronten con eficacia los retos del mañana”, agregó.
Por último, subrayó que con esta vinculación juntos podrán fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas, no solo en las instituciones públicas, sino también en las generaciones jóvenes que se preparan para liderar el futuro.

En la firma también estuvieron presentes el director de la Facultad de Contaduría y Administración, David Suárez Pacheco; la coordinadora de Vinculación Estratégica, Gina Estefanía Godínez Molina; y la encargada de la Secretaría Técnica de la ASEY, María Fernanda Delgado López

Boletín de prensa

]]>
248602
Con éxito y mucha garra concluye el Tryout https://www.chanboox.com/2024/11/29/con-exito-y-mucha-garra-concluye-el-tryout/ Fri, 29 Nov 2024 15:31:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248596

Este jueves se llevó a cabo el segundo y último día del tryout melenuda en la Unidad Deportiva del Volante para infielders y outfielders.

Mérida, Yuc. (leones.mx – Depto. Medios y Comunicación) 29 de noviembre del 2024.- ¡Pasión y entrega! Este jueves más de 30 jóvenes entre 13-16 años se dieron cita en el campo de béisbol FUTV para mostrar sus habilidades ante los ojos del cazatalentos melenudo Raúl Ortega, además de contar con la presencia del ex-melenudo Saíd Gutierrez, y de su hijo, Saíd Gutierrez Jr.

Desde las 4:00 pm comenzaron a llegar los muchachos quienes se encontraban emocionados y listos para saltar al terreno, como novedad, una camioneta con ocho peloteros de Umán.

El tryout comenzó con las palabras de “Don Raúl”, quien les comentó que el club cuenta con una academia en Mazatlán, Sinaloa, y que quería que uno de ellos pueda ir ahí para desarrollarse y posteriormente abrir un camino al profesionalismo.

Seguidamente, el tryout inició con la prueba de velocidad de 60 yardas.

Después de la prueba, los outfielders trabajaron en el right field mostrando su brazo con tiros hacia la esquina caliente.

Posteriormente los infielders mostraron su guante y brazo desde las paradas cortas recibiendo rollings y tirando a la inicial.

Para concluir, los más de 30 jóvenes pasaron a la caja de bateo donde conectaron fuertes líneas en la prueba con el madero.

Por último, Don Raúl agradeció a todos los muchachos por haber asistido y les comentó que se sigan esforzando para cumplir sus metas.

Boletín de prensa

]]>
248596
CANACO SERVYTUR Mérida firma convenio de colaboración con Centro Universitario Metropolitano (CUME). https://www.chanboox.com/2024/11/28/canaco-servytur-merida-firma-convenio-de-colaboracion-con-centro-universitario-metropolitano-cume/ Fri, 29 Nov 2024 01:18:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248518

Mérida, Yucatán 28 de noviembre– La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida y El Centro Universitario Metropolitano (CUME) firmaron un importante convenio de colaboración que permitirá a los trabajadores de CANACO y de las empresas afiliadas a la institución a acceder a programas educativos y de formación profesional. Esta alianza tiene como objetivo impulsar el desarrollo académico y profesional de los empleados, promoviendo la capacitación y el acceso a oportunidades educativas que mejoren su rendimiento laboral y personal.
El convenio fue formalizado en una ceremonia celebrada en las instalaciones de CANACO SERVYTUR Mérida, donde estuvieron presentes autoridades de ambas instituciones. A través de esta colaboración, los trabajadores podrán acceder a una oferta académica diversa que incluye 14 carreras universitarias, 13 maestrías y 2 doctorados, con costos preferenciales exclusivos para los empleados y de las empresas afiliadas a CANACO SERVYTUR, los cuales oscilan entre los 1,200 a 3,000 pesos.
Gracias a esta alianza, los empleados podrán acceder a becas y descuentos especiales en los programas académicos del CUME, lo que les permitirá mejorar sus habilidades y conocimientos, contribuyendo al crecimiento de sus empresas y a su desarrollo personal.
el Presidente de CANACO SERVYTUR Mérida, Levy Abraham Macari y Daniel Granja Peniche, director de CUME coincidieron que este convenio representa una gran oportunidad para fortalecer la educación continua y la vinculación con el sector empresarial, al tiempo que subrayó la importancia de ofrecer oportunidades de formación a quienes desempeñan un papel clave en el desarrollo económico de la región.

Boletín de prensa

]]>
248518
UAG: La profesionalización impulsa al sector tequilero de Jalisco https://www.chanboox.com/2024/11/24/uag-la-profesionalizacion-impulsa-al-sector-tequilero-de-jalisco/ Sun, 24 Nov 2024 23:45:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248040

El Diplomado en Formación en Técnico Tequilero ya graduó a más de 800 profesionales formados en la UAG
 
La capacitación es importante para el desarrollo y crecimiento de cualquier sector económico. Para muestra, está la industria tequilera, que desde hace años tienen la oportunidad de capacitarse en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Dicha institución ofrece el Diplomado en Formación en Técnico Tequilero y a lo largo de su historia ha capacitado a más de 800 profesionales de la industria, explicó el Lic. Miguel Ángel Domínguez Morales, Presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
“Esto ha generado un impacto positivo en la cadena Agave-Tequila a largo plazo y tendrá repercusiones en la economía, ciencia, tecnología y sociedad, ya que es uno de los productos más emblemáticos de México”, apuntó.
Esto lo señaló durante la clausura del Diplomado que se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay” y busca profesionalizar la industria.
Este diplomado consta de 20 módulos, divididos en 140 horas y trata temas como la historia del tequila, marcas, registro, proceso del tequila, análisis sensorial, entre otros.
El objetivo de este curso es formar profesionales capaces de operar plantas productoras de tequila, optimizar productos y productividad, eficientar y profesionalizar la industria.
Cabe resaltar que en el diplomado han participado más de 170 empresas.
Al final de su mensaje, el Lic. Domínguez Morales dijo sentirse agradecido con la UAG, ya que este Diplomado responde a las necesidades de la industria, una de las más importantes del Estado.
Lic. Luis Cerda Herrera, Director de Formación y Excelencia Directiva de la UAG, comentó que la preparación es una herramienta clave para el éxito en cualquier ámbito, en especial en una industria tan icónica y representativa como la del tequila
“Completar este diplomado no solo representa una meta alcanzada, sino también un paso significativo en el fortalecimiento de las habilidades técnicas y conocimientos indispensables para destacar en el mundo tequilero. Los graduados ahora cuentan con las herramientas necesarias para aportar calidad, creatividad y sostenibilidad en cada proceso, desde la cosecha del agave hasta la distribución del producto terminado”, apuntó.
Al terminar la clausura se tuvo una entrega de diplomas y una foto del recuerdo.

Boletín de prensa

]]>
248040
Alianza estratégica que transforma la educación https://www.chanboox.com/2024/11/20/alianza-estrategica-que-transforma-la-educacion/ Wed, 20 Nov 2024 22:43:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247646
La UADY y la Inmobiliaria Hotelera Montecristo firman convenio de colaboración

Mérida, Yucatán, a 20 de noviembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Inmobiliaria Hotelera Montecristo, S.A. de C.V. firmaron un convenio de colaboración que permitirá que ambas instituciones realicen trabajos con el estudiantado y colaboradores, así como la creación de una vinculación estratégica para atender servicios o proyectos de investigación.
Durante la signa, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que a través de este convenio se llevarán a cabo actividades para el desarrollo del proyecto “Salud laboral e higiene en centros de consumo”.
Este consiste, dijo, en que las y los estudiantes de las licenciaturas en Nutrición y Rehabilitación de la Facultad de Medicina de la UADY lleven a cabo sus prácticas profesionales y servicio social, así como estar en contacto con los escenarios reales de aprendizaje de las asignaturas que cursan en sus respectivos planes de estudios.
“Para nuestra universidad es muy importante que nuestros estudiantes tengan esta formación durante sus estudios profesionales, en escenarios reales o en los espacios en donde finalmente pueden desarrollarse profesionalmente”, apuntó.
En su turno, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, destacó que para los programas de estudio del plantel a su cargo es prioritario poder integrar la educación dual en todos y cada uno de los planes, ya que esto garantiza la formación de calidad de las y los egresados.
“Es por ello que en esta alianza nuestros estudiantes, que ya vienen colaborando desde 2019 con el Hotel Hyatt, han encontrado un escenario de aprendizaje real que les permite desarrollar las competencias necesarias para poder formarse completamente en el área en la que se dedican. Estas experiencias prácticas fortalecen su formación y los prepara para un futuro profesional exitoso”, comentó.
Asimismo, agradeció al Hotel Hyatt por su compromiso con la educación, así como a los equipos de la Licenciatura en Nutrición y Directivos de la Facultad de Medicina por impulsar estas alianzas que benefician a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
Para finalizar, el apoderado legal del Hyatt, Jorge Antonio Zamora López, enfatizó que desde hace muchos años implementan el programa de Bienestar para sus trabajadoras y trabajadores, y la alianza con la UADY les ha permitido brindar asesorías nutricionales, así como planes alimenticios para sus colegas, entre otros programas, como el de apoyo psicológico y demás iniciativas.
“Agradezco mucho el formalizar esta vinculación y esperamos que siga por mucho más tiempo y desarrollando más iniciativas que nos beneficien a ambos”, puntualizó.

Boletín de prensa

]]>
247646
La IA se ha convertido en un agente transformador en todos los sectores https://www.chanboox.com/2024/11/10/la-ia-se-ha-convertido-en-un-agente-transformador-en-todos-los-sectores/ Sun, 10 Nov 2024 18:19:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246659

Al inaugurar el IV Congreso Internacional de Investigación en la UAG experto plantea las perspectivas de las carreras profesionales en la Inteligencia Artificial
 
“La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en un agente transformador en casi todos los sectores”, afirmó el Dr. Alfredo Castro Jiménez durante su Conferencia Magistral “Perspectivas de las carreras profesionales en la Inteligencia Artificial (IA)”, durante el Cuarto Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas, organizado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En dicha conferencia, se presentó un análisis sobre las oportunidades y desafíos que esta disciplina trae a las carreras profesionales, y destaca la necesidad de adaptación, la importancia de la ética y la diversificación de habilidades.
 
Diversificación de roles

La IA está ampliando el abanico de roles dentro de las empresas. Hoy en día, no solo se requiere especialización en un área, sino también la habilidad para ejecutar múltiples funciones.
Agregó que la IA se integra como una herramienta fundamental que, similar a la invención del automóvil, está cambiando la vida cotidiana.
Su impacto se refleja en una demanda creciente de profesionales que no solo sepan desarrollar tecnologías de IA, sino también utilizarlas en sus respectivos campos.
 
Educación continua y adaptación constante

La formación continua es esencial en esta era de cambios rápidos. La IA obliga a replantearse los modelos educativos tradicionales, promoviendo un aprendizaje “bajo demanda” que se adapte a los horarios y preferencias de cada estudiante.
Desde plataformas digitales hasta el análisis de datos de aprendizaje, la IA permite una personalización sin precedentes en la educación.
 
Impacto en sectores clave

El Dr. Castro Jiménez mencionó que la IA está transformando sectores como la salud, las finanzas, el marketing, y la logística.
En salud, por ejemplo, el diagnóstico asistido por IA acelera la detección de enfermedades, mientras que, en finanzas, el análisis de riesgo y la detección de fraudes se vuelven cada vez más precisos.
Sin embargo, uno de los aspectos críticos es la responsabilidad ética que conlleva la manipulación de grandes cantidades de datos personales.
“Los profesionales deben estar conscientes de los riesgos y desarrollar prácticas que prioricen la privacidad y seguridad de la información”, mencionó el expositor.
La IA también plantea nuevos desafíos legales, como en el caso de los vehículos autónomos, donde la responsabilidad en caso de accidente aún es tema de debate.
 
Inauguran congreso
La conferencia magistral se llevó a cabo en el marco del congreso organizado por el Decanato de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas (CSEA).
El evento fue inaugurado por el Decano de CSEA, Mtro. Ángel Muñoz Hernández.
Por su parte, el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, invitó a los estudiantes a participar activamente en los proyectos de investigación.
Durante el congreso, se ofrecieron conferencias magistrales, talleres, ponencias y una exposición de carteles, todo un espacio para el intercambio de ideas y el aprendizaje.

Boletín de prensa

]]>
246659
Convocan a formarse en el Posgrado Institucional en Gestión Intercultural https://www.chanboox.com/2024/11/01/convocan-a-formarse-en-el-posgrado-institucional-en-gestion-intercultural/ Sat, 02 Nov 2024 00:14:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245922
Se busca atender problemáticas y fenómenos derivados de la interacción cultural
Mérida, Yucatán a 1 de noviembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Unidad de Proyectos Sociales, invita a estudiantes y académicos, así como público en general, a cursar la Especialidad o Maestría en Gestión Intercultural que tiene como objetivo formar profesionales capaces de abordar problemáticas y fenómenos derivados de la interacción cultural a nivel local, nacional e internacional.
En entrevista, la responsable de la Unidad, Margarita Zarco Salgado, destacó que estos planes de estudios son un logro después de meses de trabajo de un equipo multidisciplinario y de nueve generaciones del diplomado en proyectos sociales, donde se han desarrollado más de 50 iniciativas con enfoque intercultural.
“Todo este trabajó se plasmó en un programa que obtendrá la formación de más profesionales competentes en el área”, señaló.
Con este posgrado, señaló, se busca facilitar el desarrollo y/o fortalecimiento de competencias en las y los profesionales de distintos campos disciplinares para desempeñarse en ámbitos multiculturales de nuestro contexto.
Así, añadió, se busca que a partir del diálogo de saberes y de trabajo de investigación multi, inter y transdisciplinarios, con apoyo de todas las facultades y centros de investigación de la universidad, se logren diseñar proyectos de comunicación intercultural.
Antes de finalizar, Zarco Salgado mencionó que las y los egresados del posgrado serán capaces de diseñar proyectos, procesos y dinámicas de comunicación intercultural a partir de la comprensión de los fenómenos históricos, sociales y culturales de diversas realidades, de manera horizontal, honesta, respetuosa, empática y equitativa, con una visión decolonial y transdisciplinaria.
Para los interesados en ingresar tanto a la Maestría como a la Especialización en Gestión Intercultural, deberán registrarse en el proceso de selección de la convocatoria extraordinaria para ingreso al posgrado de la UADY para el ciclo escolar 2024-2025. 
La convocatoria está disponible en la página https://ingreso.uady.mx/posgradoextra/. La fecha límite del registro es hasta el próximo 7 de noviembre del presente año. Para más información llamar al 99 96 89 01 73 ext. 74115 y 72125 o enviar un correo al pigi@correo.uady.mx.

Boletín de prensa

]]>
245922
UAG: La revolución digital transforma la educación en salud https://www.chanboox.com/2024/10/31/uag-la-revolucion-digital-transforma-la-educacion-en-salud/ Fri, 01 Nov 2024 02:47:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245830

La digitalización en la educación incluye una variedad de tecnologías, como plataformas de simulación médica, aplicaciones móviles y recursos de realidad aumentada y virtual
 
La formación de profesionales de salud experimenta una transformación significativa gracias a la incorporación de nuevas herramientas digitales, las cuales cambiando la educación médica.
Estas innovaciones enriquecen el aprendizaje y preparan a los futuros profesionales para los desafíos del entorno sanitario actual, Lo que mejora la calidad de la enseñanza y la atención al paciente.
Esto lo mencionó el Dr. Francisco Gutiérrez, Head of Medicine and Health de CINTANA Education, en una charla para estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Un aprendizaje práctico y seguro
Las simulaciones médicas se han convertido en una de las estrategias más efectivas en la educación de los futuros profesionales de salud.
Estas simulaciones permiten a los estudiantes interactuar con escenarios de realidad virtual que replican condiciones clínicas reales.
Dicha práctica fomenta un aprendizaje en un entorno seguro, donde los estudiantes pueden desarrollar habilidades prácticas y mejorar su capacidad para tomar decisiones en situaciones críticas.
 
Impacto en el sistema de salud y en la formación profesional
La implementación de herramientas digitales tiene un impacto significativo en la calidad de la atención médica, aseguró el experto durante su participación en el Primer Encuentro UAG-CINTANA en Ciencias de la Salud.
Al estar mejor preparados y familiarizados con la tecnología, los futuros profesionales podrán adaptarse a un entorno laboral en constante evolución, afirmó el Dr. Francisco Gutiérrez.
“La digitalización en la educación médica no es solo una tendencia, sino una necesidad para formar profesionales que estén a la altura de los desafíos del siglo XXI.”
Además, destacó que “las simulaciones médicas permiten a los estudiantes experimentar situaciones clínicas en un entorno controlado, lo que fomenta un aprendizaje práctico y efectivo.”
Las nuevas herramientas digitales revolucionan la educación en salud y capacitan a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un entorno de atención médica en constante cambio.
En este contexto, el Primer Encuentro UAG-Cintana para Ciencias de la Salud se organizó como un foro para discutir el futuro de la formación médica y el impacto de la digitalización en la calidad de la atención al paciente.

Boletín de prensa

]]>
245830
Estudiante de Odontología vive experiencia internacional en España https://www.chanboox.com/2024/10/30/estudiante-de-odontologia-vive-experiencia-internacional-en-espana/ Thu, 31 Oct 2024 01:09:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245695

Durante su intercambio académico en Valencia, la alumna de la UAG adquirió valiosas experiencias clínicas y culturales, fortaleciendo su formación profesional en odontología
 
Tania Arévalo Gutiérrez, estudiante de la carrera de Cirujano Dentista en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recientemente completó un intercambio académico en la Universidad de Valencia (UV), España.
Este programa de intercambio le permitió realizar prácticas clínicas en una de las instituciones más reconocidas en el campo de la odontología.
Durante su estancia en Valencia, la estudiante tuvo la oportunidad de trabajar en diversas clínicas universitarias, tanto en los programas de pregrado como de posgrado.
“Allá básicamente fueron prácticas, rotamos por diferentes clínicas. Los tratamientos y procedimientos que realizamos con los pacientes eran muy similares a los que llevamos en México”, comentó.
 
Crecer más allá del aula
Además de la formación académica, la experiencia personal fue muy significativa para ella. Estar en otro país le permitió desarrollarse a nivel profesional y personal, ya que se enfrentó a nuevos desafíos, como adaptarse a una cultura distinta y moverse en un entorno desconocido.
 “Fue una experiencia muy enriquecedora en todos los aspectos. Aprendí a desenvolverme por completo sola, lo que me ayudará tanto en lo profesional como en lo personal”, agregó.
La alumna también destacó el aprendizaje en cuanto al trato a los pacientes y las diferencias en las especialidades odontológicas que encontró en España, algunas de las cuales no existen en México.
“Esta experiencia me ayudó mucho para tener una visión más clara sobre qué especialidad me apasiona”, mencionó.
 
Conoce más ciudades
Tania también aprovechó su estancia en Europa para viajar y conocer otras ciudades como Roma y Madrid, lo que enriqueció aún más su vivencia cultural.
Finalmente, la alumna animó a sus compañeros a aprovechar estas oportunidades y vivir un intercambio.
 “No dejen pasar este tipo de experiencias. Son momentos que te permiten crecer académica y personalmente, además de abrirte la mente a nuevas posibilidades en tu carrera”,
Esta enriquecedora experiencia resalta la importancia de los intercambios académicos en la UAG, que no solo fomentan el crecimiento profesional, sino que también permiten a los estudiantes expandir sus horizontes y desarrollar una comprensión más profunda de la odontología a nivel global.

Boletín de prensa

]]>
245695
Gobierno del Edomex otorga becas de hasta 350 mil pesos para estudios en el extranjero https://www.chanboox.com/2024/10/23/gobierno-del-edomex-otorga-becas-de-hasta-350-mil-pesos-para-estudios-en-el-extranjero/ Thu, 24 Oct 2024 02:56:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245027

Notipress.-El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), otorgó 400 becas a estudiantes de 77 municipios como parte del programa “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar”. Este programa busca fortalecer la formación profesional de jóvenes de educación superior, ofreciendo oportunidades en universidades internacionales.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI, detalló que las becas benefician a estudiantes de instituciones públicas del Edomex que cursan desde el séptimo semestre o quinto cuatrimestre y tienen un promedio mínimo de 8.5. Las becas cubren hasta 350 mil pesos por estudiante, incluyendo colegiatura, transporte, hospedaje, alimentación y seguro médico.

Entre los beneficiarios se encuentra un grupo de la Universidad Estatal del Valle de Toluca que viajó a China para capacitarse en acupuntura. Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tecámac asistieron a un curso en Alemania sobre mecánica automotriz, mientras que alumnos de la Universidad Politécnica de Atlacomulco viajaron a Noruega para estudiar en la Universidad del Ártico.

El programa, que busca internacionalizar la educación en la entidad, tiene como objetivo que los jóvenes apliquen sus conocimientos en beneficio de sus comunidades al regresar.

]]>
245027
UAG: Desarrollan habilidades para aprovechar al máximo la IA https://www.chanboox.com/2024/10/20/uag-desarrollan-habilidades-para-aprovechar-al-maximo-la-ia/ Mon, 21 Oct 2024 00:56:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244721

La UAG te invita a estudia el nuevo Diplomado en Inteligencia Artificial
 
La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que revoluciona al mundo. Desde la educación hasta los negocios se han visto permeados por esta herramienta, y quedarse fuera en su uso podría ser un grave error para cualquier profesionista.
Por eso, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) creó el Diplomado en Inteligencia Artificial.
El Dr. Pablo Salazar Linares, Solution Architect en Koch Industries y profesor del diplomado, destacó que este programa tiene un enfoque innovador.
A diferencia de otros cursos, este diplomado está subdividido en tres áreas clave: educación, empresas y gobierno, proporcionando una experiencia integral a los participantes.
 
Aprende y desarrolla nuevas habilidades
El diplomado busca desarrollar habilidades fundamentales para identificar oportunidades en procesos de negocio, independientemente del sector en el que se desempeñe cada participante.
De acuerdo con el experto, “cualquier persona que tome este diplomado será capaz de identificar oportunidades para aplicar Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en su contexto profesional”.
El contenido del curso está diseñado para ser altamente aplicable en el campo profesional, ya que permite a los estudiantes automatizar tareas y agregar valor mediante la implementación de soluciones innovadoras.
 
Impulsa tu carrera
Durante el diplomado, los participantes trabajarán en proyectos que llevarán de la teoría a la práctica, donde podrán desarrollar una solución desde cero, hasta su implementación; además, mencionó que el proceso será muy dinámico.
Además, subrayó que los instructores son profesionales con muchos años de experiencia en sus respectivas áreas.
“Te ayudaremos a encontrar tu propio camino en el área que elijas, y a diferencia de otros diplomados, aquí podrás implementar lo aprendido directamente en tu entorno laboral”, afirmó.
También hizo hincapié en la importancia de actualizarse continuamente en un mundo en constante cambio, “hoy en día, esto es como las olas, o te subes a la tabla y avanzas, o te arrastra”.
Por último, invitó a los interesados a inscribirse al diplomado y aprovechar la oportunidad de mejorar y adquirir nuevas habilidades para avanzar en sus carreras.
Más información en el siguiente enlace: https://www.uag.mx/es/educacion-continua/diplomado-en-inteligencia-artificial

Boletín de prensa

]]>
244721