formación continua – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inauguran la Feria de Posgrados 2025 https://www.chanboox.com/2025/03/06/inauguran-la-feria-de-posgrados-2025/ Fri, 07 Mar 2025 04:24:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257503
La UADY participó con una oferta de más 60 programas de posgrados
 
Mérida, Yucatán a 6 de marzo de 2025.- Con una oferta de más de 60 programas de posgrado, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participó en la “Feria de Posgrados 2025” que organizó la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. 
 
En esta edición participaron 55 instituciones educativas con alrededor de 400 posgrados en áreas de la salud, ingenierías, sociales y administrativas, entre otras. 
 
Durante la inauguración del evento, realizada en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que en esta ocasión la Universidad oferta sus 62 programas educativos de posgrado: 28 son especialidades, 26 maestrías, ocho doctorados y 49 programas educativos están reconocidos o registrados en el sistema nacional de posgrados.
 
En su mensaje, destacó que con esta Feria se demuestra la potencia y fortaleza que tienen en Yucatán todas las Instituciones Educativas de nivel superior, tanto públicas como privadas. 
 
“Este es un polo educativo en donde se muestra todo el potencial que tenemos en Yucatán en las diferentes áreas del conocimiento, porque no solamente son el número de programas, sino la calidad de los programas que están reconocidos a nivel nacional e internacional, además son un atractivo muy grande para los jóvenes que quieren continuar su preparación”, afirmó. 
 
En su turno, la secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior, Geovanna Campos Vázquez, detalló que este año la feria alcanza una nueva dimensión al consolidarse como un evento de carácter regional, pero también nacional e internacional, donde participan 58 instituciones tanto de Mérida como de estados vecinos de Campeche, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México, pero también universidades de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
 
Compartió que el INEGI reporta un crecimiento del 20 por ciento en la matrícula de educación superior en los últimos 10 años, lo que significa que el 23% de nuestra población entre 25 y 34 años cuenta con educación universitaria en nuestro país, lo que nos coloca muy por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que tiene al 39 por ciento de su población en este segmento de edad con educación universitaria.
 
“Estamos 14 por ciento de bajo, la demanda de profesionales en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las carreras conocidas como STEM, ha aumentado en todo el mundo, pero la oferta educativa especializada en estas áreas sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del talento calificado que demanda el mercado laboral hoy día”, apuntó.
 
En este contexto, dijo, esta Feria de posgrado se erige como una plataforma esencial para promover la continuidad académica y la especialización profesional, ofrece a jóvenes pero también a adultos, que deseen continuar con su educación la oportunidad de explorar opciones de maestrías, doctorados y posdoctorados, tanto a nivel nacional como internacional.
 
“Esta feria representa más de 450 oportunidades que contribuirán al desarrollo personal, laboral y social de los estudiantes, aquí encontrarán posgrados esenciales, híbridos y a distancia, oportunidades de becas y financiamiento en más de 50 áreas y disciplinas de estudio”, finalizó.
 
Por último, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, destacó el esfuerzo realizado en los últimos meses para poder reunir a instituciones de educación superior, centros de investigación y universidades. 
 
“Es una enorme oferta que se está dando y todo es gracias al esfuerzo en conjunto que estamos haciendo todas las personas que se encuentran reunidas en esta Feria”, comentó.
 
Asimismo, destacó que el Estado necesita líderes en la ciencia, en ingeniería, en la medicina especializada, más expertos en tecnologías de la información, en robótica, en todas las áreas del conocimiento. 
 
“Pero un líder es el que guía, es el que enseña, es el que encabeza un proyecto, por eso el joven que aspira a ser líder, tiene que seguirse preparando de manera permanente, Yucatán con más educación, será un estado con más justicia social y con menos desigualdad”, puntualizó.

Boletín de prensa

]]>
257503
ILFC revoluciona la capacitación profesional con un enfoque personalizado https://www.chanboox.com/2025/03/03/ilfc-revoluciona-la-capacitacion-profesional-con-un-enfoque-personalizado/ Tue, 04 Mar 2025 00:26:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257142

ILFC: impulsando la capacitación profesional como clave del éxito empresarial

Notipress.- En un entorno laboral donde la evolución constante es imprescindible, el Instituto de Liderazgo en Formación Continua (ILFC) se posiciona como un actor clave en la transformación del aprendizaje profesional. A través de un enfoque innovador, busca cerrar la brecha entre la necesidad de actualización de los colaboradores y la inversión en capacitación por parte de las empresas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo una de cada cuatro pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México capacita a su personal. Aunque en las grandes empresas el porcentaje aumenta a seis de cada diez, la rotación laboral sigue siendo un problema persistente. Paradójicamente, un estudio de Aberdeen Group señala que el 80% de los colaboradores decide permanecer o abandonar una empresa en sus primeros seis meses de trabajo. Cuando existe un programa de formación sólido, el 69% de los empleados permanece en la organización por más de tres años.

Estos datos reflejan una realidad ineludible: la falta de capacitación no solo afecta el crecimiento profesional de los empleados, sino que impacta directamente en la competitividad de las empresas. Frente a esta problemática, el ILFC se consolidó como un aliado estratégico para organizaciones que buscan fortalecer su talento y mejorar su desempeño.

La capacitación como diferenciador competitivo

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo destaca que la formación continua es fundamental para la mejora del desempeño laboral y la adaptabilidad en un mercado en constante evolución. Sin embargo, muchas empresas aún no priorizan esta inversión, lo que puede derivar en baja motivación, fuga de talento y reducción en la competitividad.

“Desarrollar el talento humano no es opcional; es una estrategia clave para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento empresarial”, comentó a NotiPress Yirah Palacios, gerente comercial del ILFC. La especialista señala que no capacitar a los equipos genera costos elevados, disminuye la productividad y aumenta los riesgos financieros. Por el contrario, la formación constante incrementa la satisfacción laboral, optimiza el desempeño y fortalece la estabilidad organizacional.

Además, el aprendizaje continuo no solo es un beneficio para los colaboradores, sino que también impacta en la reputación y la rentabilidad de la empresa. Un equipo altamente capacitado es más eficiente, innovador y adaptable a los cambios del mercado.

ILFC: un enfoque integral en formación profesional

Conscientes de los desafíos que enfrentan las empresas, el ILFC desarrolló una oferta de capacitación flexible y personalizada. Su modelo se basa en tres pilares esenciales:

  • Consultorías personalizadas, diseñadas según las necesidades de cada organización.
  • Plataformas digitales, que incluyen contenido exclusivo como videos, grabaciones y recursos descargables.
  • Flexibilidad horaria, con programas ajustables a los tiempos y objetivos de los participantes.

Adicionalmente, el ILFC ofrece seminarios web gratuitos y asesorías individuales para identificar áreas clave de mejora. Sus programas abarcan múltiples áreas de especialización, como auditoría y control, administración y gestión de riesgos, gobierno corporativo, tecnologías de la información, y contabilidad y finanzas.

“Nuestra visión es clara: queremos ser el puente entre las empresas y el éxito a largo plazo, ayudándolas a capitalizar su recurso más valioso: las personas”, enfatiza Palacios, destacando el compromiso del ILFC con la innovación y la excelencia en la capacitación profesional.

El panorama laboral actual exige a las empresas replantear su enfoque en la formación de talento. En este contexto, el ILFC se posiciona como un socio estratégico, ofreciendo soluciones efectivas que permiten a los colaboradores alcanzar su máximo potencial y a las organizaciones fortalecer su competitividad en el mercado.

]]>
257142
Lanzan Academia de educación sexual accesible para familias https://www.chanboox.com/2025/02/26/lanzan-academia-de-educacion-sexual-accesible-para-familias/ Thu, 27 Feb 2025 02:45:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256681

Platanomelón lleva la divulgación sexual un paso adelante con su nueva web de educación sexual, Academia, un proyecto que cuenta con la colaboración de sexólogas, psicólogas y pedagogas
Un 77% de los padres y madres afirma que les gustaría recibir ayuda profesional para enfocar la educación sexual en familia

En un mundo donde la información abunda y circula a gran velocidad, las generaciones más jóvenes se enfrentan a un desafío sin precedentes: la desinformación, una situación que incide también en el ámbito de la educación sexual, un tema crítico al que cada vez más familias quieren hacer frente.  
Una reciente encuesta de Platanomelón, marca líder en sexualidad y pionera en divulgación sexual, muestra como el 92% de los padres presenta dificultades para tener conversaciones sobre sexualidad con sus hijos, siendo los motivos más frecuentes: no saber qué tema tratar y cómo abordarlo, no saber por dónde empezar, o el miedo a equivocarse.
En esta línea, Anna Boldú, CEO de Platanomelón y madre, somos la primera generación de padres que sabemos que hay que hablar de educación sexual con nuestros hijos, pero no sabemos cómo hacerlo”. Este sentimiento de incertidumbre se traduce en un vacío informativo que deja a los menores expuestos a fuentes poco fiables, como la pornografía, que distorsionan su comprensión de la sexualidad y advierten peligros en sus actitudes futuras.
Hace diez años, Platanomelón ya revolucionó la conversación sobre sexualidad en las redes sociales, pero ahora la marca da un nuevo paso adelante con el lanzamiento de una nueva página web exclusivamente dedicada a la Academia de Platanomelón, una extensión natural de su misión que pretende ayudar a los padres y madres a abordar la educación sexual en familia.  

¿En qué consiste la Academia de Platanomelón?

Tras observar que a un 77% de los padres y madres afirma que les gustaría recibir ayuda profesional para enfocar la educación sexual en familia, esta nueva plataforma proporcionará recursos prácticos y accesibles para aprender a gestionar el bienestar íntimo de sus usuarios, con diferentes cursos que enseñen a vivir la sexualidad de manera plena y sin tabúes.
Este proyecto está liderado por un equipo de profesionales que incluye sexólogas, psicólogas y pedagogas, quienes han trabajado en la creación de contenidos adaptados a las necesidades de las familias, abordando la educación sexual desde múltiples perspectivas.
El objetivo del proyecto es empoderar a los padres para que se sientan seguros al hablar de sexualidad. Beti Badia Reig, sexóloga y directora del proyecto Academia, La educación sexual es necesaria, pero aún queda un largo camino por recorrer. No basta con ‘la charla’ sobre el uso del preservativo, el verdadero reto es comprender que la sexualidad es un derecho y que nuestra relación con ella influye directamente en nuestra salud y bienestar”.
Por otro lado, la Dra. Miren Larrazabal, Líder del Comité Científico de Platanomelón, y Presidenta del Instituto Kaplan de Psicología y Sexología subraya la importancia de abordar la educación sexual desde la infancia y enfatiza la urgencia de una educación basada en la ciencia y el pensamiento crítico, especialmente ante la creciente exposición a la pornografía a edades tempranas. Un 21% de los padres creen que se debería empezar a hablar de sexualidad con los hijos entre los 10 y los 12 años, pero los expertos afirman que deberíamos empezar a educar en las diferentes etapas del desarrollo infantil.  Como argumenta Elisenda Pascual, Psicóloga de crianza respetuosa y acompañamiento familiar “Hablar de sexualidad con nuestros hijos los educa y aumenta las probabilidades de que se inicien más tarde y de forma más segura”.
Con esta nueva web educativa de Platanomelón, Academia, la marca busca cerrar la brecha de conocimiento y fomentar un diálogo saludable sobre sexualidad en el hogar. “La Academia nace para dar respuesta a esa necesidad, ofreciendo un referente práctico y accesible para las familias”, concluye Anna Boldú. La formación continua y el apoyo profesional son clave para derribar los mitos y tabúes que aún persisten en nuestra sociedad.A medida que avanzamos hacia un futuro donde la educación sexual se considera un derecho fundamental, es crucial que tanto padres como jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para navegar en un mundo lleno de información, asegurando así que la sexualidad sea entendida como un aspecto integral de la salud y el bienestar.
¡Descubre la Academia en este enlace y accede a su primer curso de Educación Sexual en Familia!

Sobre Platanomelón

Platanomelón es el movimiento sexpositive más grande del mundo, con una comunidad de más de 5,6 millones de personas. Fundada por Anna Boldú, la marca ha revolucionado la forma en que hablamos de bienestar íntimo, rompiendo tabúes y promoviendo la educación sexual con un enfoque fresco y accesible. Desde hace más de una década, Platanomelón diseña y fabrica sus propios juguetes eróticos con materiales de alta calidad, combinando innovación, diseño y funcionalidad para garantizar experiencias placenteras y seguras. Además, su equipo de psicólogas y sexólogas genera contenido educativo para empoderar a las personas en su sexualidad, abordando temas esenciales de una forma cercana, profesional y sin prejuicios. Platanomelón no es solo una tienda online, sino una marca referente a nivel internacional, que apuesta por la calidad, el placer sin tabúes y la democratización del bienestar sexual. Descubre más en www.platanomelon.mx y en nuestras redes sociales: Instagram @platanomelonmx, TikTok: @platanomelon y YouTube: @platanomelon

Academia: www.academiaplatanomelon.mx

Boletín de prensa

]]>
256681
OEA capacitará a 300 docentes en Centroamérica y la República Dominicana en inglés como segunda lengua https://www.chanboox.com/2025/02/21/oea-capacitara-a-300-docentes-en-centroamerica-y-la-republica-dominicana-en-ingles-como-segunda-lengua/ Fri, 21 Feb 2025 14:59:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256142

La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), capacitará a 300 docentes en Centroamérica y la República Dominicana en inglés como segunda lengua, una iniciativa que forma parte del Programa de Cooperación Lingüística de la OEA, cuyo objetivo es mejorar las competencias pedagógicas de los educadores y fortalecer la calidad educativa en la región.

El lanzamiento virtual del programa contó con la participación de las Representaciones Permanentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. Durante el evento, se destacó la importancia del bilingüismo para la integración regional y el desarrollo socioeconómico. La OEA/SEDI promueve el aprendizaje de las cuatro lenguas oficiales de la organización (español, inglés, francés y portugués) con el fin de impulsar la competitividad global y fomentar una mayor inclusión social. La Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral (SEDI), Kim Osborne, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar: “La educación es sin lugar a duda uno de los pilares que sostiene el progreso de nuestras sociedades, y la formación continua de nuestros educadores es clave para garantizar una enseñanza de calidad.”

Las Representaciones Permanentes de los países participantes resaltaron la relevancia del programa. La Embajadora de Costa Rica, Alejandra Solano Cabalceta, destacó que “el bilingüismo en la educación pública costarricense ha sido identificado como una prioridad nacional, subrayando la importancia de universalizar tanto el bilingüismo como el plurilingüismo entre los estudiantes”. La Embajadora de El Salvador, Wendy Acevedo Castillo, enfatizó el papel fundamental del idioma para “fomentar la capacidad de comunicarnos en diferentes idiomas, lo que facilita el entendimiento mutuo y construye puentes entre nuestras culturas”.

Por su parte, la Embajadora de Guatemala, Claudia Escobar, señaló que “aprender una segunda lengua es abrir puertas a nuevas oportunidades, superar brechas de comunicación y fomentar la cooperación entre nuestras naciones”. En la misma línea, el Embajador de Honduras, Carlos Roberto Quesada López, destacó los logros previos del programa de cooperación lingüística y felicitó a la OEA/SEDI por continuar con esta iniciativa. “El programa ha sido un éxito rotundo, con más de 200 estudiantes graduados y numerosos profesores certificados. Su expansión refuerza la importancia de esta formación para el futuro de la educación en la región.” En su intervención, la Embajadora de Panamá, Ana Irene Delgado, subrayó la importancia de esta iniciativa para garantizar que los educadores cuenten con las herramientas necesarias para formar a las futuras generaciones y contribuir al desarrollo sostenible y la integración regional.

Los representantes también subrayaron que dominar un segundo idioma facilita la cooperación entre países, fomenta el comercio, mejora la movilidad laboral y promueve el entendimiento mutuo entre las diversas comunidades. Además, resaltaron la importancia de la formación continua de los docentes como un factor clave para garantizar una educación de calidad y preparar a las futuras generaciones para los desafíos de un mundo cada vez más globalizado.

Para más información sobre el Programa de Cooperación Lingüística y el Curso de Inglés para docentes visite: CooperaNet/AprendeUnIdioma o escriba a: languageinfo@oas.org

]]>
256142
UAG prepara expertos en nuevas tendencias de enseñanza https://www.chanboox.com/2024/11/10/uag-prepara-expertos-en-nuevas-tendencias-de-ensenanza/ Mon, 11 Nov 2024 00:15:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246698

Un grupo de profesionales terminaron el Diplomado en Tendencias de la Educación, que los prepara para ser mejores maestros con conocimientos innovadores en tecnología y enseñanza
 
Profesionales de la enseñanza están listos para utilizar las últimas tendencias en la docencia; y es que, un grupo de profesionistas culminaron el Diplomado en Tendencias de la Educación, impartido por Educación Continua de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
La ceremonia de clausura se realizó Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez” y asistieron la Dra. Karina Aguilar Moreno, Coordinadora de Posgrados, el Dr. Guillermo Cambero Quezada, director de Posgrados en Humanidades, y la Mtra. Ana Karol López Rojo, Jefa de Certificaciones y Reconversiones.
El Dr. Cambero Quezada compartió que los participantes adquirieron conocimientos y habilidades clave en varias áreas de la educación moderna, entre ellas:

  • Diseño Instruccional para Modalidades no Presenciales: Aprenden a crear experiencias educativas efectivas en entornos virtuales.
  • Problemas y Retos de la Educación: Analizan los desafíos actuales que enfrenta el sistema educativo y discuten posibles soluciones.
  • Tecnología para las Prácticas Educativas: Exploran herramientas tecnológicas que pueden ser utilizadas para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Taller de Producción de Textos Académicos: Desarrollan habilidades para escribir y presentar trabajos académicos de manera clara y efectiva.
  • Ciberseguridad para la Educación: Comprenden la importancia de la seguridad en línea y aprenden a proteger la información en entornos educativos.
  • Gamificaciones y Aplicaciones para la Educación en Línea: Descubren cómo utilizar la gamificación y diversas aplicaciones para hacer el aprendizaje más atractivo y dinámico.
  • Habilidades de Gestión Educativa: Fortalecen sus capacidades de liderazgo y gestión en contextos educativos.
  • Evaluaciones para Certificaciones CONOCER: Se familiarizan con los procesos de evaluación y certificación, asegurando una formación de calidad.

“Este diplomado equipó a los participantes con herramientas y conocimientos esenciales para enfrentar los desafíos de la educación contemporánea y mejorar su práctica profesional”, apuntó el Dr. Cambero Quezada.
Para finalizar se entregó el diploma que acredita a los alumnos su participación en el diplomado.

Boletín de prensa

]]>
246698
Aumenta el número de especialistas en salud auditiva https://www.chanboox.com/2024/10/27/aumenta-el-numero-de-especialistas-en-salud-auditiva/ Sun, 27 Oct 2024 20:38:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245393

La UAG y Phono & Medical reconocieron el esfuerzo y dedicación de los participantes en dos diplomados
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Coordinación del Centro de Formación y Desarrollo, realizó la ceremonia de clausura del Diplomado en Audioprotesismo, Grupo 26, y del Diplomado en Tecnología de la Audición, Grupo 11, en colaboración con la empresa Phono & Medical.
El evento reunió a un numeroso grupo de egresados, familiares y representantes de ambas instituciones en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
El Lic. Francisco Javier Jiménez Rojas, Coordinador del Centro de Certificación y Formación Profesional de la UAG, destacó la importancia de la formación continua.
 “Somos los avales de este diplomado y el que estén aquí hoy es un paso muy importante en su proceso de formación, así que enhorabuena, felicidades a sus familiares y acuérdense que la educación nunca termina”, refirió.

Compromiso

Asimismo, la Dra. Silvia Adame Rodríguez, Directora de Innovación, Investigación y Desarrollo de Phono & Medical, agradeció el compromiso de los egresados del diplomado.
 “Es para mí un honor estar aquí hoy en este momento significativo de clausura, donde celebramos el largo trabajo y dedicación de nuestros graduados. La capacidad de escuchar y comunicarse es fundamental para nuestra vida social y emocional; nos conecta con los demás de una manera única, permitiéndonos compartir experiencias, emociones y, sobre todo, conocimiento”.
Luego de este mensaje se le entregó a cada alumno su diploma de acreditación del curso.
Por último, Elsa Guadalupe López Martínez, en representación de los participantes, compartió algunas experiencias del diplomado.
 “A partir de este diplomado, estoy segura de que reflexionaremos cuando hablemos o tratemos sobre discapacidad y seguramente analizaremos la accesibilidad de los lugares en donde nos encontramos”, concluyó.
Finalmente, se invitó a miembros del presídium y a los participantes del programa a una fotografía grupal para el recuerdo.

Boletín de prensa

]]>
245393
Personal universitario fortalece sus habilidades en atención de emergencias y desastres https://www.chanboox.com/2024/10/22/personal-universitario-fortalece-sus-habilidades-en-atencion-de-emergencias-y-desastres/ Wed, 23 Oct 2024 03:34:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244910
95 trabajadores toman el curso “Búsqueda y Rescate para brigadas”
Mérida, Yucatán, a 22 de octubre de 2024.- Como parte de las acciones de capacitación que implementa la Coordinación de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para fortalecer las habilidades del personal universitario, se llevaron a cabo los cursos “Búsqueda y Rescate para brigadas”.
En total fueron cuatro ediciones de este taller que estuvieron a cargo de la Coordinación de Formación y Capacitación Continúa de la Dirección de Siniestros y Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán.
El objetivo de este adiestramiento fue reforzar las habilidades del personal universitario para la atención de emergencias y desastres, en el cual participaron 95 trabajadores provenientes de diversas dependencias de la UADY, quienes integran las brigadas.
Los cursos fueron impartidos por el comandante Alberto Pech Loira y el sargento Idelfonso May Cauich, así como al suboficial Enrique Patrón González.

Boletín de prensa

]]>
244910
IA y automatización están redefiniendo el mercado laboral global rumbo a 2027 https://www.chanboox.com/2024/10/21/ia-y-automatizacion-estan-redefiniendo-el-mercado-laboral-global-rumbo-a-2027/ Tue, 22 Oct 2024 01:33:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244795

Millones de empleos cambiarán debido a la automatización, impulsando la necesidad de nuevas habilidades y capacitación continua

Notipress.- La rápida evolución tecnológica, impulsada por la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, está transformando el mercado laboral global a un ritmo acelerado. Según el Foro Económico Mundial, para 2027, un 23% de los empleos a nivel mundial se verán afectados por la automatización y la tecnología. Este cambio estructural generará la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo, aunque desplazará a 83 millones, lo que subraya la importancia de la formación continua y la adaptación laboral en una economía digital.

En su informe Unlocking Opportunity, el Foro Económico Mundial destaca que casi una cuarta parte de los trabajadores a nivel global deberá adquirir nuevas habilidades para seguir siendo competitivos. Para enfrentar este desafío, el informe sugiere un marco basado en cuatro pilares estratégicos: la capacitación y actualización de habilidades, mejorar la correspondencia entre empleado y empleador, implementar redes de seguridad para los trabajadores y fomentar la colaboración entre industrias.

El primer pilar hace énfasis en la formación continua. Se espera que el 44% de las habilidades laborales cambien en los próximos cinco años, lo cual obliga a las personas y empresas a invertir en programas de actualización. Un ejemplo de esto es el Randstad Boot Camp en Japón, que capacita a trabajadores en habilidades digitales, facilitando su transición a sectores tecnológicos.

El segundo pilar se centra en mejorar la conexión entre empleados y empleadores. Modelos de trabajo flexibles, como el empleo remoto o temporal, están siendo fundamentales para adaptar las demandas del mercado laboral. Iniciativas como el programa SMK-PK en Indonesia demuestran cómo la capacitación alineada con las necesidades del mercado laboral puede facilitar transiciones laborales exitosas y reducir el desempleo.

Mientras tanto, en el tercer pilar aborda la importancia de redes de seguridad sólidas. Las transiciones laborales no siempre son fluidas, por lo que los gobiernos y las empresas deben cooperar para mitigar el impacto de la pérdida de empleo. En Alemania, por ejemplo, los trabajadores desplazados de la industria del carbón recibieron apoyo a través de programas de capacitación, lo que les permitió reintegrarse con éxito en otros sectores.

Por último, el cuarto pilar destaca la colaboración entre diferentes sectores para superar barreras industriales. La Iniciativa de Habilidades para África en Sudáfrica muestra cómo la colaboración entre gobiernos, empresas e instituciones educativas está ayudando a crear una fuerza laboral joven y preparada para las demandas de una economía en transformación.

El informe del Foro Económico Mundial sugiere que para afrontar los cambios en el futuro del trabajo es esencial un enfoque integral, combinando capacitación, flexibilidad, protección social y colaboración intersectorial. Solo así se podrá construir una fuerza laboral resiliente y capaz de aprovechar las oportunidades que surgen en la economía digital emergente.

]]>
244795
Convocan a personal educativo a participar en cursos de Formación Continua y a cursos extracurriculares https://www.chanboox.com/2024/05/02/convocan-a-personal-educativo-a-participar-en-cursos-de-formacion-continua-y-a-cursos-extracurriculares/ Fri, 03 May 2024 03:16:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229868

Mérida, Yucatán, 2 de mayo de 2024.- Para asegurar el derecho de las maestras y los maestros a ser parte de las acciones para el desarrollo profesional y formación continua, y en el marco del Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (SIFCAL), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), convoca al personal de Educación Básica a participar en la oferta de Formación Continua para el Proceso de Promoción 2024.

Asimismo, la dependencia, invita a los profesionistas titulados y alumnos normalistas próximos a su titulación y que aspiran a obtener una plaza de Educación Básica en Yucatán, a participar en las ofertas de cursos extracurriculares de formación continua válidas para el proceso de admisión 2024-2025. Ambas convocatorias concluyen el próximo 5 de mayo.

Respecto a la oferta de Formación Continua para el Proceso de Promoción 2024, está dirigida a docentes, directores, supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos con nombramiento, de las diferentes modalidades y niveles educativos de escuelas públicas de Yucatán a inscribirse a través de la liga www.educacion.yucatan.gob.mx/cam, misma que estará abierta hasta cubrir el cupo disponible de las ofertas formativas.

Para mayor información de la oferta educativa se puede consultar ambas convocatorias en los siguientes enlaces: https://educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/240424_ConvocatoriaCursosPromocionCAM.pdf y https://educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/240424_ConvocatoriaCursosAdmisionCAM.pdf

Boletín de prensa

]]>
229868
Encabeza titular de la SEP inicio del Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos https://www.chanboox.com/2024/01/03/encabeza-titular-de-la-sep-inicio-del-taller-intensivo-de-formacion-continua-para-directivos/ Thu, 04 Jan 2024 05:27:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219806

Leticia Ramírez encabeza los trabajos en la telesecundaria “Felipe Carrillo Puerto”, ubicada en Morelos

Dialogó sobre la nueva pedagogía con 31 directoras y directores de telesecundarias de las Zonas 7, 13 y 15 de la región

Se conecta virtualmente con 13 jefas y jefes de sector y 77 personas supervisoras de Educación Básica del estado, quienes también iniciaron el taller

Entrega pantallas de 65 pulgadas a 31 telesecundarias de la entidad

 

Secretaría de Educación Pública | 03 de enero de 2024. Como parte de las acciones para dignificar y profesionalizar al magisterio, encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, dio inicio al Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos del ciclo escolar 2023-2024 en todo el país, para la implementación de los nuevos planes y programas de Educación Básica 2022.

La titular de la SEP inició los trabajos del taller en la telesecundaria “Felipe Carrillo Puerto”, en el municipio rural de Coatlán del Río, Morelos, donde dialogó con 31 directoras y directores de telesecundarias de las Zonas 7, 13 y 15 de la región, a quienes de manera presencial pidió hacer suya la nueva pedagogía y la promuevan entre las y los maestros. 

Desde ese plantel, donde estudian 98 alumnas y alumnos procedentes de Morelos, Estado de México y Guerrero que son atendidos por seis docentes, se reunió de manera virtual con 13 jefes de sector y 77 supervisores de Educación Básica de Morelos, a quienes habló sobre la vida de Felipe Carrillo Puerto y su visión de la educación, que coincide con la actual transformación del sector, donde se considera a la educación como humanista y científica.

Acompañada del secretario de Educación de Morelos, Luis Arturo Cornejo Alatorre, recordó que hoy se lleva a cabo en todo el país el taller intensivo para directivos; jueves y viernes será para docentes, con el fin de estar en condiciones de reiniciar clases el 8 de enero, una vez concluido el periodo vacacional de fin de año.

Agregó que los talleres son indispensables porque se escucha la voz de personas directivas, docentes, y es posible constatar cómo se han apropiado de los nuevos planes y programas de Educación Básica 2022 y de los Libros de Texto Gratuitos (LTG), cómo se va cumpliendo su implementación y lo que se puede corregir, mejorar e impulsar. 

En presencia del director del Instituto de Educación Básica estatal, Eliacin Salgado de la Paz y por el director de la telesecundaria, Raúl Pegueros Serrano, la secretaria de Educación Pública dijo que la visita a la Telesecundaria “Felipe Carrillo Puerto” es para intercambiar puntos de vista sobre el reto de las telesecundarias, ya que su función es primordial para ofrecer educación gratuita a quienes menos tienen.

Comentó que hoy se conmemora el centenario del asesinato de quien es considerado un héroe y luchador social de Yucatán y de todo el país, Felipe Carrillo Puerto, por lo que en 2024 se realizarán diversas actividades para que se conozca la aportación de este pensador en materia de derechos sociales y educativos. 

Destacó que Carrillo Puerto fue pionero en promover los derechos políticos de las mujeres mayas; implementó la educación universal, gratuita y en maya; tuvo ideas visionarias en materia educativa; promovió la educación racionalista basada en la libre adquisición de los conocimientos con actividades prácticas. Por eso, ahora se recupera la parte social de la educación. 

Señaló que para Carrillo Puerto la educación era emancipadora, por eso instituyó los Lunes de la Cultura; sin embargo, es un héroe nacional poco conocido, sobre todo en lo que tiene que ver con la educación. 

“Nada posee el que esclaviza, todo lo tiene el que amor da”, y quién da más amor que un maestro, una maestra, dijo la titular de la SEP. 

Entregan SEP y Morelos pantallas para reconexión de telesecundarias

La titular de Educación Pública participó en la entrega de 31 pantallas de 65 pulgadas, cada una con un disco duro, a igual número de telesecundarias, como parte de la estrategia del presidente López Obrador de reconectar todos los planteles de ese subsistema educativo a la red de Edusat. 

Anunció que en próximos días se entregarán en total de 151 pantallas para que todas las telesecundarias del estado estén reconectadas. 

Dijo que el gobierno de la República trabaja para que las mexicanas y mexicanos tengan internet, porque esa es una forma de igualar a todas y todos. Informó que en todo el país ya se reconectaron 21 mil planteles de telesecundarias que, por increíble que parezca, no estaban funcionando. 

Por ello, la estrategia es reconectar todas las telesecundarias para que cuenten con la mejor tecnología y materiales para que sus estudiantes ejerzan el derecho a la educación, porque, además, nos interesa que permanezcan en las escuelas, y más si se trata de zonas rurales, de comunidades apartadas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 219806 Encabeza titular de la SEP inicio de Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes; participan 1.5 millones en el país https://www.chanboox.com/2023/08/21/encabeza-titular-de-la-sep-inicio-de-talleres-intensivos-de-formacion-continua-para-docentes-participan-1-5-millones-en-el-pais/ Tue, 22 Aug 2023 01:48:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210338

Acude secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, a la escuela primaria Gabino Barreda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Intercambia puntos de vista con maestras y maestros sobre los contenidos de los nuevos Libros de Texto Gratuitos

Los Talleres de Formación Continua se realizan del 21 al 25 de agosto en más de 220 mil escuelas de Educación Básica del país

 

Secretaría de Educación Pública | 21 de agosto de 2023. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, encabezó el inicio de los Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes, que se llevan a cabo del 21 al 25 de agosto en 228 mil 804 escuelas de Educación Básica de todo el país y en los que participan más de un millón 500 mil maestras y maestros.

En las instalaciones de la Escuela Primaria “Gabino Barrera”, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la titular de la SEP resaltó que el objetivo de los Talleres de Formación Continua es profundizar en el contenido de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG).

Explicó que los nuevos materiales educativos tienen una propuesta pedagógica donde se pasa de la memorización al pensamiento crítico, reflexivo, y los conocimientos se dan en función de las y los alumnos.

Al intercambiar ideas sobre los LTG con 16 docentes del plantel, encabezados por el director, Miguel Ángel Pérez Medina, la titular de Educación Pública dijo que con la nueva propuesta pedagógica se busca formar niñas, niños y adolescentes respetuosos, solidarios e inclusivos, por lo que es fundamental fomentar valores.

Comentó que el conocimiento es integral y no fragmentado, y se basa en la vida cotidiana; destacó que la nueva familia de LTG considera la propuesta pedagógica de este gobierno y sus contenidos fueron elaborados por maestras y maestros, por lo que no hay nada malo ni algún tipo de dolo en los textos. Los padres saben que los docentes no le harán daño a sus hijas e hijos, por lo que les tienen confianza.

Afirmó que la autonomía profesional de las y los maestros será importante para aplicar y desarrollar los contenidos de los nuevos LTG y de éstos tomarán lo que sea de utilidad para tomar las mejores decisiones que beneficien a los estudiantes.

Aclaró que las y los maestros no tendrán que hacer todos los proyectos, sino que ellos definirán cuántos se necesitan para cumplir con los nuevos programas educativos. Expuso que trabajar por proyectos se lleva a cabo en muchos países del mundo desde hace años, y México no se había actualizado en ese tema, hasta ahora.

Informó a docentes que hasta el momento la SEP no ha perdido ningún amparo sobre los nuevos LTG, por lo que éstos se repartirán en todos los estados porque es obligación constitucional de las autoridades educativas y quienes no lo hagan estarán violando la Constitución. Informó que a la fecha se han repartido 98 millones de libros en escuelas del país, cuyo contenido será discutido y analizado durante toda esta semana.

En la reunión, el director del plantel, Miguel Ángel Pérez Medina, dijo que los libros tienen contenidos importantes que ayudarán a la colaboración y participación de madres y padres de familia en el proceso educativo.  

Añadió que las maestras y los maestros trabajarán en la nueva propuesta pedagógica y lo harán profesionalmente, ya que es una nueva oportunidad que ayudará a evolucionar y a mejorar a la comunidad.

Maestras y maestros coincidieron en que los nuevos LTG los invita a trabajar de manera colaborativa, por lo que manifestaron su compromiso de sacar adelante a niñas, niños, adolescentes y a la comunidad.

Los libros serán “otros compañeritos” que nos ayudarán a fortalecer los aprendizajes en los estudiantes, señalaron.  

La titular de la SEP estuvo acompañada por el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210338 Críticas no son contra Libros de Texto Gratuitos, sino contra la transformación educativa: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2023/08/07/criticas-no-son-contra-libros-de-texto-gratuitos-sino-contra-la-transformacion-educativa-leticia-ramirez-amaya/ Tue, 08 Aug 2023 02:04:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208807

Inaugura titular de la SEP Reunión Nacional de Formación Continua

Se tiene el respaldo del pueblo, de maestras y maestros, madres y padres de familia, por lo que juntos se fortalecerá la educación continua, agrega

Con el plan de estudio se apuesta por una educación científica, crítica y, sobre todo, humanista

 

Secretaría de Educación Pública | 07 de agosto de 2023. Las críticas no son contra los Libros de Texto Gratuitos (LTG), sino contra la transformación del país, que apuesta por una educación basada en valores para fortalecer el tejido social; impulsar el desarrollo personal y profesional con respeto a las y los otros, y promover la solidaridad, afirmó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Al inaugurar la Reunión Nacional de Formación Continua, resaltó la importancia de la transformación educativa, ya que “los que están en contra de esa transformación han hecho objeto de sus críticas los Nuevos Libros de Texto Gratuitos”, los cuales fueron elaborados por miles de maestras y maestros innovadores, investigadores, especialistas, ilustradores, diseñadores y editores.

Informó que, al contar con una propuesta de transformación que impulsa la formación de seres humanos con profundo sentido humanista, solidario, científico y democrático, se pretende formar ciudadanos responsables y continuar la construcción de un país democrático, libre y con justicia social.

Subrayó que se tiene el respaldo del pueblo, de las y los maestros, de las madres, los padres y las familias, por lo que se fortalecerá la formación continua con perspectiva humanista, que abone al conocimiento, la apropiación, la resignificación y la reconstrucción de las prácticas docentes para mejorarlas.

Puntualizó que la formación continua del magisterio los prepara para realizar esta importante labor, porque el trabajo docente no es estático y está acompañado de diversas dinámicas sociales, culturales y debe adaptarse a las transformaciones de la sociedad.

La formación continua crea condiciones para que niñas, niños y adolescentes accedan a una educación con equidad y excelencia, en la que prevalezcan los principios de solidaridad, igualdad sustantiva, justicia social, interculturalidad, cuidado del medio ambiente, inclusión y derechos humanos.

La titular de la SEP sostuvo que la dependencia camina junto a las y los maestros del país; reconoce y valora su profesionalismo y vocación; confía ellos, ya que con el trabajo creativo que realizan en las aulas participan en la transformación de la vida de las y los estudiantes.

Puntualizó que, con el plan de estudio, producto de un proceso de participación de múltiples actores, se apuesta a una educación científica, crítica y, sobre todo, humanista.

Señaló que para la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el resultado de todo esto es un amplio número de encuentros y discusiones de autoridades educativas, pueblos originarios, comunidades afromexicanas, familias, investigadores, académicos, así como niñas y niños respecto a qué tipo de educación queremos.

Finalmente, indicó que el plan de estudio, los programas sintéticos, y la construcción del codiseño con los programas analíticos nos invitan a repensar la educación y, particularmente, a fortalecer la educación pública, así como a reconocer y valorar el trabajo y compromiso de maestras, maestros y directivos.

 

 

Boletín de prensa

]]> 208807 Concluyen en todo el país actividades escolares del ciclo escolar 2022-2023 https://www.chanboox.com/2023/07/19/concluyen-en-todo-el-pais-actividades-escolares-del-ciclo-escolar-2022-2023/ Thu, 20 Jul 2023 03:45:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206434

Se realizará Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio

Lunes 28 de agosto, inicio del ciclo escolar 2023-2024 para Educación Básica

 

Secretaría de Educación Pública | 19 de julio de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa a madres, padres, familias y a la comunidad educativa en general que este miércoles 19 de julio concluyen las actividades escolares para 24 millones 479 mil estudiantes, en las 232 mil 966 escuelas públicas y particulares de Educación Básica, de las 32 entidades del país.

Un millón 225 mil maestras y maestros participarán en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de Educación Básica sin presencia de alumnos los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio, iniciando el receso escolar el jueves 27 de julio.

De acuerdo con el calendario escolar vigente, las y los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato en todas sus modalidades y subsistemas, regresarán a las aulas el próximo lunes 28 de agosto para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024.

El personal directivo y docente de Educación Básica de escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional realizará el Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del lunes 21 al viernes 25 de agosto.

La SEP reconoce el compromiso y dedicación de las y los maestros de todos los niveles de enseñanza, así como su participación en los distintos procesos de formación continua.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 206434 Diálogo permanente con maestras y maestros es el compromiso de la SEP: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2023/01/21/dialogo-permanente-con-maestras-y-maestros-es-el-compromiso-de-la-sep-leticia-ramirez-amaya/ Sun, 22 Jan 2023 02:25:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=184003

Conversa secretaria de Educación Pública con docentes que asistieron a Curso de Formación Continua

Gobierno federal impulsa una educación humanista, comparte

 

La revalorización de las maestras y los maestros es una prioridad para la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que su titular, Leticia Ramírez Amaya, refrendó en Colima la convicción de escuchar y dialogar permanentemente con el magisterio nacional.

Al participar en reunión de trabajo con maestras y maestros de Educación Básica en la entidad, quienes dedicaron este sábado al Curso de Formación Continua, puntualizó que dentro de las primeras tareas que se planteó fue avanzar en la revalorización del magisterio.

En la Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín”, señaló que se debe recuperar el valor del papel del maestro y la maestra en la escuela pública, una transformación necesaria para entender que en la escuela se puede ser feliz, pero necesitamos la participación de todos, como son los padres de familia.

Asimismo, destacó la importancia del aspecto humano en los servicios educativos, ya que se impulsa una educación humanista relacionada con los valores, además de la importancia de conocer la realidad en la que se trabaja.

Por ello, luego de la pandemia es esencial la recuperación de matrícula; “vamos bien, a nivel de Educación Básica se tiene 99 por ciento de recuperación de matrícula”, indicó Ramírez Amaya.

Añadió que es fundamental visitar las escuelas, ya que lo importante son las niñas, los niños, los adolescentes y jóvenes, y para sacar este trabajo adelante se necesita la labor del maestro y la maestra.

En el marco de la capacitación continua, la secretaria de Educación Pública dialogó con docentes para conocer opiniones y necesidades. 

La maestra de Educación Especial, Sandra del Rosario Hernández Juárez, reconoció que la secretaria también visite escuelas que están en las comunidades rurales, porque muchas estuvieron olvidadas. 

Otra maestra solicitó que se revise el tema de la basificación, para que se permita mayor participación en los procesos de asignación; mientras que un maestro de sistemas de comunicación pidió verificar el servicio de internet para que más escuelas cuenten con ese apoyo de manera permanente.

El maestro Edmundo Corona comentó que hacen falta plazas de educación especial, así como para maestros de inglés.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 184003 Se abren espacios de formación continua para 9 mil figuras educativas del nivel básico https://www.chanboox.com/2023/01/18/se-abren-espacios-de-formacion-continua-para-9-mil-figuras-educativas-del-nivel-basico/ Thu, 19 Jan 2023 04:07:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=183494

Mérida, Yucatán, a 18 de enero del 2023.- Con el fin de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal educativo, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), abrió la convocatoria de formación continua para 9 mil figuras educativas.

El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, informó que pueden participar directoras y directores, equipo de supervisión, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) y docentes de Educación Básica quienes podrán fortalecer sus capacidades docentes en beneficio de las y los estudiantes.

El funcionario precisó que esta oferta tiene una cobertura de 9 mil figuras educativas, por lo que la plataforma del Sistema Estatal de Formación Continua ya está dispuesta para los las y los interesados en el siguiente link formacioncontinua.sigeyucatan.gob.mx

Por su parte, el responsable de la Coordinación del Prodep, Jesús Darío Loeza Uc, agregó que el registro en línea estará abierto hasta el mes de febrero y explicó que en este espacio digital periódicamente se difunden opciones formativas en materia de Gestión, Inclusión y Equidad, Pedagogía, Convivencia Escolar, Desarrollo Personal y Social, Contenidos disciplinares, Tecnología de la Información y Comunicación y temas de relevancia social, como aquellos apegados al Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 del Gobierno Federal y a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles propuestos por la ONU México en la agenda 2030.

Detalló que todos los participantes que acrediten estos cursos, obtendrán una constancia con valor para los procesos de promoción de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicam) y que ya se encuentran de manera oficial el Catálogo de las acciones y programas de formación 2020, 2021 y 2022 (public-file-system.usicamm.gob.mx/2023-2024/catalogos/promocion_horas_adicionales/cat_accciones_programas_formacion.pdf)

“Es importante mencionar, que la oferta de formación del Prodep no es la única que se implementa en el estado, ya que, con el objetivo de ampliar la cobertura y las oportunidades de capacitación, desde la coordinación del Programa, se establecen anualmente alianzas con otras fundaciones y centros de capacitación como Fundación Telefónica Movistar México, Fundación Robotix, Fundación Lego, Fundación Plaza Sésamo, Fundación Kellogg, así como de otros programas y estrategias de la Segey”, abundó.

Jesús Darío Loeza, recordó que desde el año 2019 se han formado más de 16,000 figuras educativas. En noviembre de 2022 se presentó una oferta conformada por 30 cursos en línea, impartidos por Instancias Formadoras reconocidas a nivel nacional como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Mexicano de Salud Emocional, el Instituto universitario Veracruzano, ConRumbo Servicios Educativos, Instituto Ascencio, el Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación y el Instituto de Psicología Educativa Aplicada.

Cabe destacar que el Programa para el Desarrollo Profesional Docente es una estrategia federal coordinada en el estado desde la Dirección de Desarrollo Educativo, a través de la implementación anual de una oferta de cursos, talleres, diplomados y otras acciones de formación.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 183494 Clausura titular de la SEP Taller de Formación Continua para Docentes sobre planes y programas de estudio en Yucatán https://www.chanboox.com/2023/01/06/clausura-titular-de-la-sep-taller-de-formacion-continua-para-docentes-sobre-planes-y-programas-de-estudio-en-yucatan/ Sat, 07 Jan 2023 04:39:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181787

La escuela debe recuperar su fuerza comunitaria; es indispensable mantener el diálogo con padres de familia y el reconocimiento a los docentes: Leticia Ramírez Amaya

Encabeza la cuarta y última reunión regional con autoridades educativas estatales del sur sureste

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, clausuró en la Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, en Mérida, Yucatán, el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes sobre los nuevos planes y programas de estudio, con la presencia de más 600 maestras y maestros de la entidad, que asistieron a las jornadas de capacitación del 2 al 6 de enero.

Acompañada por el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán, Mauricio Cámara Leal, reconoció el trabajo de docentes y directores, y enfatizó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con ellos para enfrentar los retos en el sector.

Dijo que se debe tener claro que la educación va desde el nivel Inicial hasta el superior y que en cada uno se busca atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde el inicio de su vida hasta que logren ser profesionistas.

Puntualizó que el sector necesita que la escuela recupere toda su fuerza comunitaria, por lo que es indispensable mantener el diálogo con madres y padres de familia, así como el reconocimiento y valoración a los docentes.

Asimismo, destacó el papel de maestras y maestros durante la pandemia por COVID-19, quienes, a pesar de las dificultades, dieron la cara y enfrentaron situaciones nuevas, generando experiencias extraordinarias. “Valoramos en todo lo que cabe, en todo lo que debe ser, la labor de ustedes durante estos años”.

Ramírez Amaya subrayó que niñas y niños deben estar en las aulas, pues es ahí donde se necesitan, donde adquirirán la fuerza para la vida que tienen por delante y, sobre todo, donde alumnas y alumnos pueden ser felices.

Felicitó a las y los maestros del estado por su compromiso con la niñez y juventud y por sus aportaciones en los talleres, donde se profundizó en el conocimiento del Plan de Estudios de Educación Básica y la Nueva Escuela Mexicana, enfocada en la excelencia académica, el desarrollo humano y formación integral.

Informó que en el nivel básico se tiene recuperación de 99 por ciento de matrícula en este ciclo escolar 2022-23. “Queremos esos que faltan; no queremos a nadie atrás, no queremos a nadie afuera”.

Puntualizó que ahora no se puede regresar a la escuela en la misma dinámica anterior a la pandemia, sino ver cómo se realiza un equilibrio entre lo que se aprendió durante la pandemia y lo que hace falta para que niñas y niños tengan todos los elementos necesarios para enfrentar la vida.

Ramírez Amaya y el director del plantel, Pablo de José Chi Tuz, recorrieron las instalaciones de la escuela, la cual tiene una matrícula de 270 alumnos y 12 docentes y, posteriormente, entregó, de manera simbólica reconocimientos por su participación en los talleres de formación.

Cuarta Reunión Regional Sur-Sureste

Los trabajos realizados durante las cuatro reuniones regionales para consolidar la directriz del Sistema Educativo Nacional demuestran que las autoridades educativas federales y estatales son un mismo equipo, y tienen la capacidad para enfrentar los retos del sector, afirmó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Durante la última Reunión Regional Sur-Sureste, realizada en Mérida Yucatán, sostuvo que la implementación de programas prioritarios; el desarrollo de nuevos contenidos, y la consolidación de una educación humanista, son la contribución para alcanzar el proyecto de nación que plantea el gobierno federal.

Con las participaciones de los titulares de Educación de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, la titular de la SEP, recalcó que es necesario que la educación llegue a todas y todos, porque es un derecho humano que abre la puerta al ejercicio de otros derechos, como la salud y el trabajo, y no un privilegio como ocurría en administraciones anteriores o en otras políticas educativas.

Ramírez Amaya reiteró que no se trató de rendir informes, sino de conocer, compartir e intercambiar experiencias desde las perspectivas locales y regionales, particularmente de aquellas que arrojan buenos resultados y favorecen los aprendizajes de niñas niños, adolescentes y jóvenes.

“Las reuniones dan una visión y un panorama de cómo es diverso, pluricultural y tiene tanta fuerza este país. Los retos se ven más fáciles cuando se enfrentan en equipo”.

La titular de Educación explicó que en las cuatro reuniones regionales Norte, Occidente-Centro-Norte, Centro-Bajío y Sur-Sureste, que se realizaron del 3 al 6 de enero, se discutieron experiencias, avances, resultados y desafíos, además de intercambiar información sobre la situación y la ruta a seguir para la transformación de la educación en cada entidad, con base en la Nueva Escuela Mexicana.

Por ello, llamó a los 32 titulares de educación estatal a desarrollar un trabajo colaborativo y coordinado para engrandecer la educación desde una perspectiva humanista, con el propósito de formar mejores ciudadanas y ciudadanos; construir un mejor futuro sin violencias, con inclusión, igualdad de género y una vida saludable.

“Todas y todos los que estamos aquí, atendemos y resolvemos problemas y enfrentamos, de manera cotidiana múltiples retos que se nos presentan y que debemos hacerlo con compromiso, con honestidad y nuestro mejor esfuerzo, porque contamos con proyecto político de país y con dirección clara.”

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 181787 Encabeza titular de la SEP Consejo Técnico de Zona para preparar el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes https://www.chanboox.com/2023/01/03/encabeza-titular-de-la-sep-consejo-tecnico-de-zona-para-preparar-el-taller-intensivo-de-formacion-continua-para-docentes/ Wed, 04 Jan 2023 00:25:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181324

Acude la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, a la escuela primaria “España” en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Intercambia puntos de vista con directoras, directores, subdirectoras y subdirectores académicos de diversas escuelas de la capital del país

El Taller Intensivo de Formación Continua de Docentes sobre el Plan de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria se realizará del 3 al 6 de enero

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, encabezó el Consejo Técnico de Zona en la Ciudad de México para preparar el Taller Intensivo de Formación Continua de Docentes sobre el Plan de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria, como parte de las actividades del Ciclo Escolar 2022-2023.

Ramírez Amaya acudió a la escuela primaria “España”, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con directoras, directores, subdirectoras y subdirectores académicos de las primarias públicas “Gabino Barreda”, turnos matutino y vespertino; “Cristóbal Colón”; “Fray Pedro de Gante” y “Rodolfo Menéndez”, turnos matutino y vespertino.

Al iniciar los trabajos, la titular de Educación, quien asistió a esa escuela como parte del acompañamiento y seguimiento a maestras y maestros que se realiza en escuelas de todo el país, afirmó que la SEP recuperará los conocimientos y actividades que día a día realizan las y los docentes en las aulas, con el objetivo de elaborar los proyectos integrales de trabajo escolar.

En el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes participarán en esta semana cerca de 2 millones de docentes de Educación Básica de todo el país, de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de profundizar en el Plan de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria, y los programas sintéticos respectivos.

Las actividades del Taller concluirán el próximo viernes 6 de enero para que las y los maestros se concentren en el reinicio de las clases a partir del próximo lunes 9 de enero. 

De acuerdo con el Calendario Escolar 2022-2023, la próxima sesión de Consejo Técnico Escolar está programada para el 24 de febrero de este año. 

Acompañada de Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), la secretaria Leticia Ramírez Amaya, reiteró que las y los maestros son fundamentales en la educación y por ello se deben aprovechar sus saberes y no partir de cero. 

Señaló que los conocimientos de los docentes se utilizarán para reforzar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y generar una educación humanista, inclusiva y con valores.

En respuesta a la directora de la escuela primaria “España”, Marina del Carmen Hernández Martínez, quien destacó la importancia de la pedagogía, pero consideró que la experiencia y los saberes que las y los maestros transmiten en sus salones lo son todavía más, porque lo hacen con pasión y con el alma, la titular de la SEP comentó que uno de los principales ejes del actual gobierno es la revalorización y dignificación de los docentes, así como el mejoramiento de los salarios, porque en todo momento demuestran su vocación de servicio. 

Recordó que anteriormente no se valoraba a los docentes. Asimismo, resaltó que desde que asumió la titularidad de la SEP, ha visitado 18 entidades de la República, además de la CDMX, durante las cuales ha acudido a varias escuelas de diferentes niveles educativos para conocer la realidad de lo que sucede en las comunidades escolares. 

La titular de Educación dialogó con las y los directores, subdirectoras y subdirectores, y escuchó sus necesidades y propuestas en temas como la carga administrativa; cambios y asignaciones de docentes en las escuelas; programas de trabajo, y sobre el perfil de egreso de las y los alumnos de primaria. 

Docentes y autoridades educativas intercambiaron puntos de vista con la secretaria Leticia Ramírez sobre los talleres de formación continua, la evaluación de los aprendizajes, así como el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos educativos. 

Acerca de la rehabilitación de la infraestructura educativa, la titular de la SEP informó que hasta el momento 113 mil planteles de Educación Básica han recibido apoyos económicos para mejorar sus espacios, principalmente en las comunidades que más lo necesitan. 

Los asistentes al Consejo Técnico de Zona reconocieron la cercanía que mostró la secretaria, por lo que pidieron que este tipo de encuentros continúen con directoras y directores, maestras y maestros de las escuelas de la Ciudad de México. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 181324 Cuándo es el inicio de clases en 2023, según el calendario de la SEP https://www.chanboox.com/2022/12/30/cuando-es-el-inicio-de-clases-en-2023-segun-el-calendario-de-la-sep/ Fri, 30 Dec 2022 17:47:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=180847

SEP sumó una semana más de vacaciones

 

NOTIPRESS.- Los estudiantes de educación básica están disfrutando de sus vacaciones decembrinas, las cuales durarán más que otros años porque la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió agregar cinco días más.

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria salieron de vacaciones el 16 de diciembre y se supone que debían de regresar el 2 de enero. Sin embargo, de acuerdo con el calendario oficial de la SEP los alumnos regresarán a las aulas el lunes 9 de enero de 2023.

Sin embargo, los docentes tendrán que regresar a las escuelas el 2 de enero, pues durante esa semana se realizarán talleres intensivos de formación continua. De acuerdo con la SEP en los talleres se revisarán los nuevos planes y programas de estudio.

Asimismo, también iniciará el período de preinscripción del ciclo escolar 2023-2024 para las escuelas públicas en todo el país. De acuerdo con la Secretaría, las preinscripciones comenzarán en febrero y durarán dos semanas.

Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su modalidad semestral y sus preparatorias, así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), iniciarán el 30 de enero.

 

 

 

]]> 180847 En preparación la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar 2022-2023 https://www.chanboox.com/2022/08/17/en-preparacion-la-fase-intensiva-del-consejo-tecnico-escolar-2022-2023/ Wed, 17 Aug 2022 11:34:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=162359

Mérida, Yucatán, a 16 de agosto de 2022.- En el marco de la presentación del Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, capacita de manera escalonada a los secretarios técnicos, enlaces de las direcciones de nivel, supervisores, ATP y directores de escuelas, en preparación a los trabajos de la Fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) 2022-2023 que inicia el 22 de agosto.

En este contexto, se prepara el desarrollo de la Fase Intensiva del CTE, en la cual también se trabajará el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, con el fin de que los docentes se reconozcan como participantes activos en la construcción y puesta en práctica de los mismos.

De acuerdo al calendario escolar 2022-2023, se prevé el regreso a clases para los estudiantes de Educación Básica será el 29 de agosto, sin embargo, profesionales de la educación están en capacitación de acuerdo a su perfil y áreas de atención, por lo que del 10 al 12 tocó el turno de Secretarios Técnicos que coordinan las diferentes regiones en la que se encuentra dividido el estado, acorde al Modelo de Gestión Regional; participaron también, los enlaces de cada Dirección de los niveles de educación básica y Asesores Técnicos Pedagógicos que colaboran con el equipo estatal.

Ellos a su vez trabajan este 16 y 17 de agosto con el personal de jefatura de sector, supervisión y ATP de las zonas, respectivamente; los capacitados de estas sesiones harán lo propio el 18 y 19 de agosto con los directores de las escuelas para estar listos para trabajar cuatro sesiones con sus colectivos docentes del 22 al 25 de agosto.

La quinta sesión de la semana estará destinada a los asuntos de interés de la escuela y prepararse para recibir a sus niñas, niños y adolescentes; coordinar la instalación del Comité Participativo de Salud Escolar, la jornada de limpieza y los protocolos de seguridad e higiene, conocer e incluir a las y los nuevos integrantes de la plantilla docente y organizar a los grupos, entre otras acciones prioritarias.

Personal de la Dirección de Desarrollo Educativo, destacó que el material que se analizará durante las cuatro sesiones de la fase intensiva está organizado en dos momentos: el primero pretende propiciar la reflexión sobre lo que es indispensable considerar al realizar el diagnóstico integral de la escuela: los resultados obtenidos en el ciclo escolar anterior, respecto a los ámbitos del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) a la luz de los criterios de inclusión, equidad y participación que garanticen que niñas, niños y adolescentes tengan trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia. Asimismo, a partir de los resultados de la valoración diagnóstica de las y los estudiantes, se definirá un plan de atención para fortalecer los aprendizajes prioritarios.

El segundo momento se destinará al Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, cuyo propósito es que las maestras y los maestros, a partir de su reflexión y diálogo colectivo, se reconozcan como participantes activos en la construcción y puesta en práctica del Plan y Programas de Estudio, ya que se enriquecerá con las aportaciones e ideas surgidas durante todo el ciclo escolar.

De acuerdo a lo informado por la SEP, durante todo el ciclo escolar 2022-2023, los docentes de educación básica tendrán un acercamiento al Plan y Programas, con espacios de formación destinados a la aproximación de los aspectos más relevantes, para conocerlos y comprender los cambios propuestos y los contenidos que serán aprendidos y enseñados, la forma de hacerlo y acercarse a ellos, así como el nuevo enfoque de mirar a la escuela y a los distintos actores educativos como una comunidad que trasciende las paredes del centro escolar.

SEGEY

 

 

Boletín de prensa

]]> 162359 Publica SEP calendario escolar 2022-2023 de Educación Básica y Normal https://www.chanboox.com/2022/06/04/publica-sep-calendario-escolar-2022-2023-de-educacion-basica-y-normal/ Sun, 05 Jun 2022 01:49:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150219

Las clases iniciarán el 29 de agosto de 2022 y concluyen el 26 de julio de 2023

Ciclo escolar 2022-2023 incluye tres talleres intensivos de formación continua para docentes: nuevos planes y programas de estudio

Se prevé taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos

Habrá dos periodos vacacionales: diciembre de 2022 y abril de 2023

Se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar

Los calendarios pueden consultarse en https://bit.ly/391TGpt

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó hoy en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2022-2023, aplicables en todo el país, para la educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada, así como para las normales y la formación de maestras y maestros de Educación Básica.

Los calendarios oficiales para el ciclo 2022-2023, que ponen en el centro los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF. Se trata de uno para Educación Básica, de 190 días, así como otro calendario de 195 días para escuelas normales dedicadas a la formación de maestros.

El de 190 días efectivos de clase para el ciclo lectivo 2022-2023 es aplicable para escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

El ciclo escolar inicia el lunes 29 de agosto de este año y concluye el miércoles 26 de julio de 2023; se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como dos periodos de vacaciones: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023.

El calendario señala la suspensión de labores docentes los días 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre de 2022; 6 de febrero, 20 de marzo, así como 1, 5 y 15 de mayo de 2023. La descarga administrativa se realizará el 18 de noviembre de 2022 y el 17 de marzo de 2023.

Por primera vez en la historia, y con el objetivo de cumplir las disposiciones del artículo 28 de la Ley General de Educación, y los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el calendario escolar 2022-2023 contempla talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de Educación Básica, y un adicional con presencia de alumnos.

Se prevén 35 días de formación intensiva durante el ciclo escolar, que se realizarán en las 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar y en tres periodos: del 2 al 6 de enero; del 5 al 9 de junio, y el 27 y 28 de julio de 2023. El taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023.

La entrega de boletas de evaluación a madres, padres y tutores se realizará los días 21, 23 y 24 de julio de 2023.

El proceso de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, para el ciclo lectivo siguiente está considerado los días 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 13, 14 y 15 de febrero de 2023.

Es importante destacar que el viernes 26 de agosto de 2022 se realizará la sesión del Comité Participativo de Salud Escolar para la limpieza y sanitización de planteles escolares.

Calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de Educación Básica

Este calendario escolar de 195 días contempla suspensión de labores los días 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre; 6 de febrero; 20 de marzo; así como 1, 5 y 15 de mayo.

Señala dos periodos vacacionales: del 19 al 30 de diciembre de 2022, y del 3 al 14 de abril de 2023.

Adicionalmente, marca dos periodos de planeación y habilitación docente, del 15 al 26 de agosto de 2022, previo al inicio del ciclo escolar, y del lunes 30 de enero al viernes 10 de febrero de 2023, con la salvedad del día 6 de ese mes en que se suspenden labores docentes.

La participación de estudiantes en el CTE y el taller intensivo de formación continua del nuevo plan y programas de estudio está prevista para el 28 de octubre y el 25 de noviembre de 2022; 27 de enero; 24 de febrero; 31 de marzo; 28 de abril; 26 de mayo, y 30 de junio de 2023.

El fin de cursos está programado para el 18 de julio de 2023, por lo que del miércoles 19 al martes 25, de ese mes, se aplicarán exámenes profesionales.

La SEP reitera que es responsabilidad de las autoridades educativas locales garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2022-2023, y que las jornadas escolares deberán cumplir el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes.

Las entidades que así lo requieran podrán solicitar a la SEP cualquier ajuste en el calendario, siempre que se cumplan los 190 días de clase para Educación Básica.

Los calendarios pueden consultarse en la siguiente liga https://bit.ly/391TGpt

 

 

 

 

]]> 150219