formación académica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Formación del Batallón Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/28/formacion-del-batallon-universitario/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256928
El papel de la Universidad durante la Segunda Guerra Mundial
Mérida, Yucatán, a 28 de febrero de 2025. La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha dejado una huella importante en la historia de nuestro país. A lo largo de sus 103 años de existencia, ha sido parte fundamental de momentos trascendentales para la sociedad, desde procesos de transformación hasta la defensa de la soberanía nacional.
Durante la Segunda Guerra Mundial esto no fue la excepción. En este periodo clave, ocurrieron dos hechos trascendentales: la Declaratoria de la Universidad realizada por el entonces rector Joaquín Ancona Albertos, y la formación del Batallón Universitario.
De acuerdo con Ramón Pérez Herrera, coordinador del área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), durante la Segunda Guerra Mundial, la Universidad adoptó una postura firme sobre los acontecimientos internacionales.
“En el contexto de la guerra, México se había declarado un país neutral, sin embargo, alrededor de 1942, buques alemanes atacaron dos embarcaciones petroleras mexicanas, el Potrero de Llano y el Faja de Oro.  Esto obligó al presidente Manuel Ávila Camacho a hacer una declaratoria de guerra contra la Alemania Nazi y así México entró al conflicto de manera formal”, detalló.
Ante esta situación, y por iniciativa de la entonces Federación Estudiantil de Yucatán (FEY), se organizó el primer Batallón Universitario, un grupo respaldado por el rector Ancona Albertos, compuesto por estudiantes de la Escuela Preparatoria y de las Facultades que en ese entonces integraban esta institución.
Días después, en el patio central del ahora Centro Cultural Universitario, y en presencia del Batallón y de toda la Comunidad Estudiantil, el rector Joaquín Ancona Albertos hizo un pronunciamiento en el que condenó el ataque a México por parte de los alemanes nazis.
“Con esto, se refuerza la idea y la importancia que tenía la formación del Batallón. Y es que en ese entonces era muy extraño este tipo de formaciones, incluso se hablaba de que el Batallón Universitario sería un contingente de guerra en caso de que el país sufriera una invasión”, explicó.
Finalmente, el conflicto no escaló y el grupo quedó como una experiencia para los universitarios. No obstante, a partir de este evento, se tomaron ciertas medidas y se crearon disposiciones generales para ofrecer formación militar al estudiantado.
Según detalló el maestro Pérez Herrera, se adoptó un reglamento de infantería y se integró en los planes de estudio de la preparatoria la educación militar, en la que se incluían las posiciones y manejo de instrumental militar básico, así como técnicas de marcha, entre otros aspectos.

Boletín de prensa

]]>
256928
Impulsa Cecilia Patrón a jóvenes para que puedan continuar sus estudios; Entrega certificados de cursos propedéuticos https://www.chanboox.com/2025/02/15/impulsa-cecilia-patron-a-jovenes-para-que-puedan-continuar-sus-estudios-entrega-certificados-de-cursos-propedeuticos/ Sun, 16 Feb 2025 01:00:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255494

Impulsa Cecilia Patrón a jóvenes para que puedan continuar sus estudios.
Entrega Alcaldesa certificados de cursos propedéuticos para exámenes EXANI I y EXANI II para ingresar a prepa y universidad.
”Cuenten con un Ayuntamiento comprometido que le apuesta al presente y futuro de las y los jóvenes de Mérida, para que cuenten con más y mejores oportunidades”, declara.

“Qué mejor manera que arrancar el día que apostándole al presente y al futuro de Mérida, a nuestras juventudes”, expresó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada durante la entrega de certificados de cursos propedéuticos para exámenes “EXANI I” y EXANI II” que impulsan a las y los jóvenes meridanos a estudiar la preparatoria o universidad.

“Estamos felices porque este programa es una gran oportunidad para que nuestros jóvenes se sigan preparando, que es el mayor deseo que tenemos en el Ayuntamiento de Mérida”, agregó.

Ante beneficiarios y padres de familia, la Alcaldesa entregó los certificados que acreditan la inscripción a los cursos, con una inversión de 1 millón 903 mil 197 pesos, beneficiando a más de tres mil jóvenes meridanos que iniciarán su preparación este 21 de febrero en las modalidades presencial y virtual, rumbo a sus exámenes de admisión.

También reconoció y agradeció el esfuerzo que realizan las madres y padres de familia, que están presentes apoyando los sueños y las ganas de superación de sus hijos, externado que en esta nueva forma de hacer las cosas desde el gobierno municipal, el impulsar la justicia social, la educación y desarrollo académico de las y los estudiantes de Mérida, es un compromiso de cada día.

“Quiero animarles a que nadie se quede sin luchar por sus sueños. Como padres hacemos lo mejor y todo nuestro esfuerzo para darles lo que no tuvimos”, afirmó Cecilia Patrón.

“Sepan que no están solos, que tienen una gran aliada que se llama Cecilia y que va a luchar por ustedes todos los días, por una Mérida más justa, con más oportunidades y una mejor ciudad para nuestras juventudes”, destacó.

El Director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que acceder a estos cursos puede ser costoso, ya que oscilan entre los 2 mil 500 y 10 mil pesos, así que el programa representa un ahorro importante al bolsillo familiar y contribuye a la formación de las juventudes meridanas.

“Están en uno de los momentos más importantes de su vida, en la decisión de continuar con sus estudios y de construir el futuro que desean, donde su Ayuntamiento les acompañará para llegar lo mejor preparados para presentar su examen”, agregó.

Por su parte Astrid López, beneficiaria de los Cursos Propedéuticos EXANI II Modalidad Presencial, que busca ingresar a la licenciatura de Cirujano Dentista, agradeció la oportunidad que ha brindado el Ayuntamiento de Mérida a las y los jóvenes que desean seguir estudiando, invitando a los demás beneficiarios a aprovechar al máximo estos cursos.

Asistieron a la ceremonia los regidores Berenice Rivera Silva, Angélica Mena Magaña, Juan de Dios Colli Pinto y Juan Francisco Medina Sulub.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
255494
Estudiantes de intercambio inician su experiencia en la UAG https://www.chanboox.com/2025/02/01/estudiantes-de-intercambio-inician-su-experiencia-en-la-uag/ Sun, 02 Feb 2025 02:17:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254197

El programa de movilidad estudiantil impulsa la internacionalización en la UAG para enriquecer la formación académica y cultural con un entorno educativo global
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió a decenas de estudiantes, tanto nacionales como internacionales, a través de su programa de movilidad estudiantil, coordinado por la Dirección de Internacionalización.
Este programa tiene como objetivo orientar a los alumnos sobre los servicios, actividades y la vida universitaria en la UAG, para así felicitar su integración y adaptación al ambiente del campus.
Los participantes provienen de nueve países, entre ellos Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Taiwán y México.
Por su parte, los estudiantes nacionales llegaron de diversas regiones del país, como Puebla, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Hidalgo y Baja California.
Mónica Paulina Andrade Moreno, Especialista en Intercambios Internacionales para Movilidad Entrante, resaltó la importancia de estas actividades.
“Año tras año la oficina de internacionalización se prepara para recibir estudiantes de todas partes del mundo, organizando eventos de orientación, coordinación de sus planes académicos y actividades para que se sientan inmersos en la vida UAG”.
El programa incluye orientaciones personalizadas, apoyo constante de la Dirección de Internacionalización, servicios psicológicos gratuitos y actividades coordinadas con el Departamento de Arte y Cultura y el DAE, como eventos de bienvenida y actividades culturales.
“El objetivo principal de las actividades organizadas es orientar a los alumnos sobre todo lo que ofrece la UAG, que conozcan el campus y comiencen a sentirse familiarizados con el ambiente”, agregó Andrade Moreno.
 
Internacionalización como prioridad
La internacionalización es un pilar fundamental para la UAG, ya que fortalece la formación integral de los estudiantes y los prepara para enfrentar un mundo globalizado.
Andrade Moreno destacó que “es muy enriquecedor para nuestros alumnos recibir a estudiantes de intercambio, debido a que viven un entorno internacional dentro y fuera del aula de clases”.
Además de los beneficios académicos y culturales para los estudiantes, este programa de movilidad refuerza la presencia global de la UAG, lo que consolida su liderazgo educativo mientras se acerca a su centenario.
“La movilidad es un complemento para la formación integral de los estudiantes tanto de las universidades socias como de los estudiantes UAG”, concluyó Andrade Moreno.

Boletín de prensa

]]>
254197
Presentan la Feria Universitaria de Profesiones 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/30/presentan-la-feria-universitaria-de-profesiones-2025/ Fri, 31 Jan 2025 03:21:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254082
Participarán 45 Instituciones de Educación Superior que ofertarán más de 500 planes de estudio
Mérida, Yucatán, a 30 de enero de 2025.- Como cada año y con el fin de brindar a las y los jóvenes la información necesaria para su desarrollo académico y profesional, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en conjunto con la Secretaría de las Juventudes del Gobierno del Estado, realizarán la Feria Universitaria de Profesiones.
En rueda de prensa, el coordinador General del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, detalló que la Feria se realizará del 13 al 15 de febrero en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Para esta edición 2025, explicó, se espera la participación de 45 Instituciones de Educación Superior, con más de 500 planes de estudio a ofertar entre las más de 30 mil personas que esperan visiten este espacio.
Al hacer uso de la palabra, la directora General de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, recordó que esta Feria permite al estudiantado conocer más programas educativos y sus áreas de oportunidad, con el fin de apoyarlos en su carrera profesional.
“Este espacio permite brindar mejor atención a los jóvenes y abonar a su formación, ahí pueden obtener toda la información necesaria y no solo de la oferta educativa de la UADY, sino también de otras instituciones con el fin de abrir su panorama”, explicó.
Zamudio Maya recordó que desde hace más de 30 años se realiza esta Feria Universitaria de Profesiones, y desde hace más de 11 colaboran otras instituciones, a las que agradeció su compromiso y disposición en beneficio de quienes asisten.
Finalmente, el secretario de las Juventudes del Gobierno del Estado de Yucatán, Alan Padrón Albornoz, enfatizó que este espacio es fundamental pues dijo, la elección de una carrera es un paso fundamental en la vida de las y los alumnos de nivel bachillerato, por lo que conocer programas educativos e instituciones en las que pueden estudiar, les abre el panorama.
“Desde la Secretaría de las Juventudes reafirmamos el compromiso para la formación y el crecimiento de quienes representan el futuro y el presente de la Entidad. Invitamos a todas las juventudes a aprovechar este espacio y construir su propio camino”, finalizó.
Las personas interesadas pueden ingresar a www.feriaprofesiones.uady.mx para consultar el programa completo e instituciones participantes.

Boletín de prensa

]]>
254082
¿Un poder judicial de mediocres? La reforma de la 4T y el adiós al esfuerzo https://www.chanboox.com/2025/01/27/un-poder-judicial-de-mediocres-la-reforma-de-la-4t-y-el-adios-al-esfuerzo/ Mon, 27 Jan 2025 11:16:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253610

En la más reciente entrega de la tragicomedia nacional, la Cuarta Transformación sigue dando muestras de su peculiar enfoque sobre lo que significa el progreso y el desarrollo humano. Ahora, en medio de la “democratización” de la justicia, nos encontramos con la propuesta de permitir que aspirantes a jueces y magistrados puedan postularse aun con un promedio menor a 8 en la licenciatura. ¿La razón? Según el magistrado Reyes Rodríguez del tribunal electoral federal, excluirlos por su bajo desempeño académico sería “estigmatizante” y los condenaría a la exclusión perpetua.
¿Es en serio? ¿Ahora resulta que el esfuerzo, la dedicación y el mérito son secundarios en la construcción de un sistema judicial digno y eficiente? Bajo esta lógica, lo que realmente importa no es la capacidad de interpretar la ley o resolver conflictos, sino asegurar que nadie se sienta mal por haber navegado sus estudios con la ley del mínimo esfuerzo.

La celebración de la mediocridad

El problema no radica únicamente en esta ocurrencia, sino en el mensaje que envía: el mérito académico y profesional no tienen cabida en esta “nueva justicia”. El mensaje parece ser claro: en la 4T, la excelencia es un estorbo. En lugar de premiar la dedicación y el conocimiento, se privilegia la mediocridad como un nuevo estándar nacional. ¿Qué clase de capital humano estamos formando si la mediocridad es suficiente para aspirar a un cargo tan importante como el de juez o magistrado?
Esto se suma al vergonzoso caso de la ministra cuya tesis de licenciatura resultó ser un plagio descarado. En lugar de asumir responsabilidad, optó por escudarse en procesos legales para mantenerse intocable. Así, el ejemplo que se da desde las altas esferas no es otro que el del “todo se vale” y el “hazlo mal, pero hazlo”.

¿El pueblo como reflejo del poder?

En un régimen que se autoproclama como el defensor de los desprotegidos y marginados, cabe preguntarse: ¿qué es lo que realmente se quiere del pueblo? Si las instituciones validan el bajo rendimiento como norma, ¿cómo se supone que la ciudadanía aspire a algo más? En lugar de fomentar una cultura de superación, el discurso de la 4T parece promover el conformismo y la pasividad.
¿O es que, quizás, un pueblo sin deseos de superación es más fácil de gobernar? Después de todo, es más sencillo mantener el control sobre una sociedad que no cuestiona ni aspira a mejorar sus circunstancias.

La justicia al mejor postor

La idea de democratizar la justicia es, en principio, una aspiración ciudadana legítima que busca resolver la inacción de las cortes para resolver asuntos de la población más vulnerable. Pero en la práctica, parece que lo que realmente se busca es una justicia a modo, manejada por personas que no tienen ni la formación ni la independencia necesarias para tomar decisiones informadas y justas. Si permitimos que los estándares académicos y éticos sigan cayendo en picada, estaremos condenando a las futuras generaciones a vivir en un país donde la justicia no es más que una burla.
Es irónico, y profundamente preocupante, que mientras algunos luchan por elevar el nivel educativo y profesional de México, otros trabajan arduamente para institucionalizar la mediocridad. Porque, al final, eso es lo que la Cuarta Transformación parece querer: no una transformación, sino una regresión. Y no precisamente hacia el progreso.
¿Qué opinas?

]]>
253610
Gana terreno la educación superior privada en Yucatán https://www.chanboox.com/2025/01/20/gana-terreno-la-educacion-superior-privada-en-yucatan/ Mon, 20 Jan 2025 22:27:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252993

De acuerdo a la estadística educativa oficial de este nivel, hasta ciclo escolar anterior más del cincuenta por ciento de la matrícula total del estado estudia en una institución privada

Gana terreno educación superior privada en Yucatán, actualmente representa más de la mitad de la matrícula total del estado de 92,220 alumnos y este dato revela una tendencia creciente en cada ciclo,  hasta el último corte de las estadísticas oficiales existen más de 47, 300 alumnos estudiando en alguno de los 103 centros educativos privados de este nivel.

En este contexto surge en Mérida, el Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología (IMET), que responde a las necesidades de formación para jóvenes y adultos que desean desarrollarse en áreas administrativas, legales y empresariales para alcanzar sus objetivos personales y profesionales.

Esta oferta académica abrirá sus puertas en la capital yucateca en un punto estratégico de la ciudad: la Gran Plaza, ofreciendo oportunidades de formación al público en general como a los trabajadores de dicho centro comercial que deseen elevar su calidad de vida a través de la profesionalización.

De acuerdo a la estadística educativa reportada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que hasta el año pasado integraba el nivel de educación superior, en el ciclo 2022- 2023 del total de estudiantes de este sector, 45,832 cursaban algún programa en una universidad privada y para el siguiente curso (2023-2024) la cifra se elevó a 47, 333. En el caso del número de instituciones particulares, pasaron de 99 a 103 en todo el territorio yucateco.

En este panorama, la rectora del IMET, la Mtra. Alejandra Patrón Puerto indicó que este interés se asocia con la alternativa de calidad que se ofrece desde el sector privado a través de carreras de vanguardia y modalidades flexibles para los que desean estudiar y trabajar.

También destacó que Yucatán es un polo educativo en el sureste, por lo que jóvenes y adultos de estados vecinos y de diferentes partes del país vienen a formarse a la entidad o eligen estudiar en Mérida tras cambiar su residencia al estado por la seguridad y calidad de vida, así como por su riqueza natural y cultural.

“Desde el IMET formaremos semilleros de talento que podrán integrarse a la vida laboral con oportunidades de crecimiento. Para este fin abrimos el proceso de admisión para programas de licenciatura en Administración de Empresas, Contabilidad Financiera y Derecho, así como para posgrados en Comunicación Organizacional, Alta Dirección y Derecho Empresarial. Además tendremos cursos de formación continua para el sector empresarial”, abundó.

El Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología cuenta con dos modalidades: escolarizada ideal para los recién egresados del bachillerato y la ejecutiva, para quienes desean combinar su agenda de estudio con su trabajo.

El programa es cuatrimestral y los estudiantes se pueden graduar de la licenciatura en tres años y las maestrías en dos años. Las carreras y posgrados de este centro educativo cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Para más información los interesados pueden visitar el sitio web oficial www.imet.mx.

El IMET iniciará operaciones el próximo ciclo escolar de septiembre dentro de las instalaciones de la Gran Plaza. El plantel además de las aulas y áreas comunes de convivencia, contará con un espacio de networking diseñado para fomentar redes de contacto, proyectos empresariales y mentorías que impulsen el emprendimiento.

Boletín de prensa

]]>
252993
Celebrando 45 años de excelencia en la formación de líderes educativos https://www.chanboox.com/2024/12/14/celebrando-45-anos-de-excelencia-en-la-formacion-de-lideres-educativos/ Sun, 15 Dec 2024 01:19:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249984
La Facultad de Educación de la UADY cuenta con tres programas de posgrados
Mérida, Yucatán, 14 de diciembre de 2024.- Con la misión de formar académica e integralmente a profesionales e investigadores en educación y lenguas, promoviendo una actitud crítica, compromiso y responsabilidad social, la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), celebra el 45 aniversario de los programas de posgrado que imparte este plantel universitario.
Durante la ceremonia realizada en el auditorio Rita Cetina, el director de la Facultad, Pedro Canto Herrera, indicó que hoy en día se ofertan las Maestrías en Investigación Educativa, Innovación Educativa y la Especialización en Docencia.
En su mensaje, afirmó que las y los estudiantes actualmente inscritos, lo hacen en programas educativos de calidad, y que las acciones que se realizan están orientadas a la internacionalización de dichos planes.
El director hizo un recuento de la creación de los posgrados, detalló que en el año 1981 surgió la Maestría en Educación Superior con el objetivo de formar especialistas altamente capacitados para resolver problemas de docencia, investigación y de servicio en educación superior.
Después de una amplia revisión, en el año 2004 dicho programa fue modificado y adoptó el nombre de Maestría en Investigación Educativa (MIE).
“Asimismo, la Especialización en Docencia, es un programa de posgrado de orientación profesional, de tipo práctico que se imparte desde 1979, el cual fue concebido con la finalidad de formar docentes universitarios capaces de integrar sus disciplinas con otras áreas del saber”, continuó.
Por último, la Maestría en Innovación Educativa, dijo, se puso en operación en el año 2005 con la finalidad de ofrecer una oportunidad de brindar a la sociedad una respuesta a sus demandas y necesidades en materia de renovación pedagógica.
“La Facultad de Educación celebra este aniversario ya que, continúa en la formación de estudiantes altamente capacitados de manera integral”, expresó.
En su turno, la secretaria general, Celia Rosado Avilés, reiteró su compromiso con la comunidad universitaria con la convicción de progresar y ampliar los logros y fortalezas, así como impulsar su posición dentro de la comunidad.
“Nuestro objetivo es poderles ofrecer la mejor educación y los vínculos adecuados para su vida profesional, por ello vamos trabajando para que con sus conocimientos puedan atender las principales necesidades sociales, siempre estando a la vanguardia”, subrayó.
Recalcó el continuo esfuerzo y la labor del profesorado, quienes han logrado que las y los estudiantes sean sobresalientes en sus investigaciones y trabajos que realizan a lo largo de su formación.
Enfatizó que las y los docentes son ejemplo de responsabilidad social, que contribuyen a la transformación del entorno entre el alumnado y la comunidad universitaria.
Posteriormente, se entregaron diferentes reconocimientos, al graduado de la primera generación de la Especialización en Docencia, Carlos Alonzo Blanqueto.
También a profesionales en el ámbito de la investigación: Eloísa Alcocer Vásquez por su contribución a la formación de investigadores y promover el trabajo colegiado; Juanita Rodríguez Pech, por su contribución a la formación temprana de investigadores y Alfredo Zapata González, por obtener el mayor financiamiento externo en proyectos de investigación durante el 2024.
Asimismo, se entregaron reconocimientos de excelencia en docencia de posgrado a la Dra. Eloísa Alcocer Vásquez y al Dr. José Israel Méndez Ojeda, como profesores extraordinarios por su importante papel en los resultados de aprendizaje del alumnado. Ambos docentes no solo han obtenido altas evaluaciones de múltiples actores, sino que han apoyado la producción académica de estudiantes y educadores.
Y, por último, se reconoció a Don Alberto Rivero Navarrete por su excelencia, servicio y apoyo a docentes y a la consolidación de cuerpos académicos de la facultad.

Boletín de prensa

]]>
249984
Recibe UAG reconocimiento especial en el Galardón Jalisco a la Exportación https://www.chanboox.com/2024/11/23/recibe-uag-reconocimiento-especial-en-el-galardon-jalisco-a-la-exportacion/ Sun, 24 Nov 2024 04:00:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247985

La institución recibió el reconocimiento especial por ser una de las instituciones en haber ganado este premio en tres ocasiones anteriores
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió un reconocimiento en el marco de la entrega del Galardón Jalisco a la Exportación, que cada año entrega el Gobierno del Estado.
La UAG recibió este reconocimiento por ser una de las instituciones que ha ganado en tres ocasiones diferentes el prestigiado galardón. Y es que, la Autónoma lo recibió en 1997, 2006 y 2010.
Cabe resaltar que este reconocimiento especial se entregó en el marco de la edición 25 de la entrega del Galardón, el cual premia el esfuerzo de empresas e instituciones de Jalisco que destacan en el impulso de las exportaciones en diferentes categorías.
El reconocimiento fue recibido por el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG, y la Lic. Atala Sosa Hernández, Directora de los Programas de Negocios Internacionales.
La ceremonia, que se realizó en el Teatro Degollado, estuvo encabezada por Mauro Garza Marín, próximo Coordinador General Estratégico de Desarrollo y Crecimiento del Estado de Jalisco, y Claudia Villarruel Enríquez, Directora General de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico.
 
Espíritu exportador
La Autónoma ha recibido el Galardón Jalisco a la Exportación en la categoría de Instituciones Educativas en tres ocasiones, esto debido a que la carrera de Lic. en Comercio Internacional cumple con la calidad académica y fomenta el espíritu exportador en sus estudiantes.
“El premio se otorga por la calidad educativa y por el fomento que hacemos, en las actividades que realizamos, de las exportaciones”, afirmó la Lic. Sosa Hernández.
“Esto lo que indica es que tenemos una trayectoria hacia la excelencia educativa, es decir, siempre nos adaptamos al medio del comercio exterior de nuestro país y vamos respondiendo a las necesidades sociales y de las empresas en este campo de acción”.
La Directora del programa, agregó que durante su formación, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales, viajes académicos y tener vinculación con empresas y organismos especializados en comercio exterior, lo que enriquece su formación.
Además de ganar en tres ocasiones el Galardón Jalisco a la Exportación, la UAG también ha recibido el Premio Nacional de Exportación, el cual otorga el Gobierno de México y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Boletín de prensa

]]>
247985
Religiosa y sacerdote competirán en maratón para recaudar fondos para proyectos educativos https://www.chanboox.com/2024/11/23/religiosa-y-sacerdote-competiran-en-maraton-para-recaudar-fondos-para-proyectos-educativos/ Sat, 23 Nov 2024 16:41:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247941

22 de noviembre de 2024. La Hermana Marina, de la comunidad religiosa Fuego Nuevo, y el P. José Francisco Gómez Hinojosa, Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey, en el estado mexicano de Nuevo León, se han planteado un reto: correr un maratón con el objetivo de recaudar fondos para apoyar proyectos educativos en instituciones religiosas.

El maratón, que se llevará a cabo el 8 de diciembre, recorrerá las principales avenidas de Monterrey. De acuerdo con un video publicado por el medio arquidiocesano Pastoral Siglo XXI, la Hermana Marina señaló que la competencia se hará con la intención de “correr con valor, con una causa”.

La Hermana Marina, que correrá los más de 42 kilómetros del maratón por primera vez, lo hará para apoyar la formación académica de las Hermanas Fuego Nuevo, que se capacitan en Teología y otras disciplinas. Por su parte, el P. Gómez Hinojosa participará en beneficio de la preparatoria de la Universidad de la Arquidiócesis de Monterrey, destinada a estudiantes con dificultades económicas.

En el video se detalla que la Hermana Marina tiene como objetivo completar el maratón en un tiempo estimado de entre 4:30 y 5 horas, mientras que el P. Gómez Hinojosa, quien enfrenta su maratón número 60, espera finalizarlo entre 6 y 6:30 horas.

Ambos explicaron que si alguno no logra cumplir su reto, los fondos recaudados se destinarán íntegramente al otro participante. En caso de que ambos completen el maratón dentro del tiempo previsto o con marcas más bajas, el dinero será distribuido equitativamente entre ambas causas.

“Cualquiera que sea el resultado, podemos ayudar a cualquiera de las instituciones o incluso las dos”, comentó la Hermana Marina, quien también destacó que este reto ayuda a descubrir cómo “podemos complementarnos y ayudarnos con nuestros dones a favor de otros”.

Los interesados en apoyar la causa de las Hermanas Fuego Nuevo pueden llamar al número +528180839707, mientras que aquellos que deseen contribuir a la preparatoria de la Arquidiócesis de Monterrey pueden comunicarse al +528111582477.

Hacer ejercicio por gloria a Dios

La Hermana Marina también extendió una invitación a los fieles para asumir retos personales que pongan a prueba el cuerpo, recordando que “este cuerpo, que también es para bendecir, para compartir, para poder descubrir los dones y beneficios que Dios nos ha otorgado en su infinita misericordia”.

El P. Gómez Hinojosa también se sumó al llamado de incorporar el ejercicio en la vida diaria. El sacerdote compartió que durante sus entrenamientos “voy rezando el Rosario, voy pidiendo por intenciones de todo tipo”, mientras saluda a las personas que se cruza en su camino. A través de esta práctica, comentó, “me pongo en contacto el ejercicio físico con la naturaleza, con Dios nuestro Señor”.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
247941
Estudiantes de la UABIC visitan Laboratorio de Ciberseguridad de la UTM https://www.chanboox.com/2024/11/13/estudiantes-de-la-uabic-visitan-laboratorio-de-ciberseguridad-de-la-utm/ Thu, 14 Nov 2024 00:45:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246984

Siguen las jornadas por el mes de la ciudadanía digital organizadas por la UADY
 
Mérida, Yucatán a 13 de noviembre de 2024.- Un total de 15 estudiantes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria, visitaron el Laboratorio de Ciberseguridad de la Universidad Tecnológica de Metropolitana (UTM), en el marco de las jornadas por el mes de la ciudadanía digital que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
 
Durante la visita, la responsable del área de matemáticas de la Unidad Académica, Silvia Pérez Ceballos, detalló que el objetivo es enriquecer su formación académica y adquirir nuevos conocimientos, además de conocer aquellas herramientas que les servirán para la protección de sus datos personales, con el propósito de ser ciudadanas y ciudadanos digitales responsables.
 
“Los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias en tecnología y su impacto, dicha información proporcionada les servirá para replicarla tanto a otros jóvenes como su comunidad, familiares y amigos,”, apuntó.
 
En las dos horas de visita, el alumnado revisó diferentes temas entre ellos: protección de datos personales, privacidad, configuraciones tanto para el teléfono como celulares, así como ciberseguridad.
 
Además, a través de charlas impartidas los estudiantes exploraron temas como la transformación digital y la inteligencia artificial.
 
Silvia Ceballos destacó que la importancia que tiene un laboratorio de este tipo y de que las y los jóvenes tengan la oportunidad de conocerlo, es que es un entorno virtual especializado donde se pueden probar, analizar y aprender defensas de ciberseguridad.
 
“En este tipo de laboratorios, expertos e investigadores pueden simular amenazas cibernéticas, desarrollar herramientas y estrategias para proteger la infraestructura digital”, agregó.
 
Al finalizar, las y los estudiantes expresaron su entusiasmo y los conocimientos adquiridos durante su estancia en el laboratorio, destacando el valor de la experiencia en su formación.
 
Finalmente, Silvia Ceballos agradeció el apoyo por parte de la UTM y las facilidades otorgadas para conocer sus instalaciones, también al doctor Jorge Carlos Guillermo Herrera, coordinador de la Unidad Académica y a la rectoría.

Boletín de prensa

]]>
246984
FCA conmemora 62 Años de excelencia académica https://www.chanboox.com/2024/11/12/fca-conmemora-62-anos-de-excelencia-academica/ Tue, 12 Nov 2024 23:55:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246838
Consolida su legado al formar estudiantes de calidad
 
Mérida, Yucatán a 12 noviembre a 2024.- Con más de 30 eventos académicos, deportivos y culturales, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su 62 aniversario de fundación y de formar egresados que con sus conocimientos aportan día con día a la sociedad yucateca. 
 
Durante la inauguración de la jornada que inicia este día y finaliza hasta el 16 de noviembre, el director de Vinculación Universitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Aureliano Martínez Castillo destacó que esta facultad, en seis décadas, ha sido reconocida por sus grandes logros y el importante papel que ha tenido en la formación de egresados.
 
“Hace más de seis décadas, esta facultad fue fundada con la visión de formar líderes en el campo de la contaduría y la administración, desde entonces, ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en el entorno empresarial y tecnológico”, recalcó. 
 
Hizo un recuento de cuando cursaba la carrera de contaduría y compartió, algunas anécdotas ocurridas a lo largo de sus más de 40 años en la UADY.
 
En su turno, el director de la Facultad, David Suárez Pacheco, dio a conocer que para este ciclo escolar incrementaron tres grupos de estudiantes de nuevo ingreso, aceptaron a un total de 150 jóvenes más, “se hizo un esfuerzo doble y con el apoyo de rectoría se pudieron aceptar a más estudiantes, quienes hoy están cumpliendo su sueño de estudiar en la FCA”.
 
“Con estos números nos sentimos orgullos, por eso los invito a continuar formando parte de nuestra institución, apoyándonos y trabajar conjuntamente para una mejor capacitación en el ámbito profesional”, puntualizó.
 
Antes de finalizar, expresó que hoy en día la facultad se mantiene joven, fuerte, con un futuro provisorio, pero siempre en constante cambio para continuar con su misión de formar profesionales comprometidos con la sociedad contribuyendo al desarrollo sustentable de la región y del país.
 
Posteriormente, se realizó la conferencia “Recorrido Histórico de la FCA UADY”, a cargo del CP. Sergio Ceballos Castillo y después se realizó la inauguración del Lactario de la Facultad de Contaduría y Administración.
 
Para conocer más a detalle el programa de actividades con motivo del 62 aniversario de la FCA, se puede consultar el sitio web www.contaduria.uady.mx.

Boletín de prensa

]]>
246838
Estudiantes de contaduría se coronan en certamen de conocimientos https://www.chanboox.com/2024/11/05/estudiantes-de-contaduria-se-coronan-en-certamen-de-conocimientos/ Wed, 06 Nov 2024 02:52:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246137

Las alumnas de la UAG ganaron el “Maratón de Ética Profesional”, organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Jalisco
 
Estudiantes de décimo cuatrimestre de la Carrera de Contador Público, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ganaron el primer lugar en la Segunda Edición del Maratón de Ética Profesional, organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Jalisco (CCPGJ).
El maratón se realizó de forma presencial, con la participación de universidades públicas y privadas de Jalisco. Su objetivo es promover una comprensión más profunda de la ética profesional, un pilar fundamental en la formación de los futuros contadores.
 
Excelencia UAG
El director de la Carrera de Contador Público, Mtro. Juan Carlos Arámbula Aceves, enfatizó la relevancia de la ética en la profesión.
“Es esencial, ya que no solo guía nuestras decisiones y acciones, sino que también establece confianza con nuestros clientes y la sociedad. Comprender y aplicar principios éticos nos prepara para enfrentar dilemas y asegura que nuestras prácticas sean transparentes y responsables en el mundo financiero”, afirmó.
Por su parte, la Mtra. Nora Rodríguez Akita, también ganadora del certamen, compartió: “La preparación de las estudiantes fue muy enriquecedora. Las sesiones de capacitación y el material de estudio les permitieron demostrar lo aprendido en el maratón. Fue inspirador ver su disfrute en el intercambio de conocimientos, lo que fortalece su formación profesional.”
 
Representación destacada
En el evento, la UAG estuvo representada por dos equipos y el equipo ganador estuvo formado por:

  • Daniela Andrade Navarro
  • Andrea Moreno López
  • Nancy Xiomara Ruelas Castro
  • Fabiola Elizabeth Ramírez

Los estudiantes de Contador Público sobresalen en los certámenes del colegio, y demuestran su dedicación y dominio en la materia. Esto resalta la habilidad de la UAG para cultivar líderes innovadores de clase mundial.

Boletín de prensa

]]>
246137
Inauguran la X edición del Modelo de Naciones Unidas de la UADY https://www.chanboox.com/2024/10/16/inauguran-la-x-edicion-del-modelo-de-naciones-unidas-de-la-uady/ Thu, 17 Oct 2024 00:47:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244374
Participarán más de 750 estudiantes de instituciones nacionales y extranjeras
Mérida, Yucatán, 16 de octubre de 2024.- Con la participación de más de 750 jóvenes universitarios este día inició la X edición del Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADYMUN), en el que debatirán sobre los principales desafíos globales, al igual que será un espacio invaluable para el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas.
El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), María Carolina Silvestre Canto Valdés, pusieron en marcha este encuentro en el que, del 13 al 19 de octubre, participarán más de 750 estudiantes de 50 instituciones educativas nacionales y extranjeras, donde Brasil y Jalisco serán el país y el estado invitado, respectivamente.
Una de las principales características de este año es la multiculturalidad e inclusión, ya que se contará con cuatro idiomas oficiales: español, inglés, francés y chino; esto lo convierte en el único Modelo de las Naciones Unidas en México que ofrece esta diversidad lingüística.
Al dar su mensaje, el rector de la UADY reconoció a todo el equipo de UADYMUN ya que cada año mejora, innova con temas de actualidad y congrega un gran número de estudiantes de esta casa de estudios y de otras instituciones.
“Las y los felicito por su decisión de participar en esta edición del modelo, además de cumplir con todos sus compromisos académicos en sus respectivas escuelas y facultades, el hecho de que decidan participar en estos días para levantar la voz y plantear soluciones a distintas problemáticas es sumamente importante no solo para el país sino el mundo”, señaló.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta del TSJE señaló que hoy, más que nunca, el mundo necesita voces que promuevan el entendimiento, el respeto y la cooperación entre las naciones, por lo que ustedes, como participantes de este modelo, tienen la oportunidad de poner en práctica estas habilidades y de discutir posibles soluciones a los problemas que nos afectan a todas y todos.
“Estoy segura de que este ejercicio contribuirá a su formación y les dejará enseñanzas que trascenderán las aulas. Les deseo mucho éxito en estos días de debates y aprendizaje y espero que aprovechen al máximo cada oportunidad para compartir, aprender y crecer. Se van a llevar experiencias y heramientas de vida para su entorno familiar, de amigos, entre otros, que contribuya a seguir permeando en nuestra sociedad y siempre apostar al diálogo parase seguir sieno una ciudad y estado de paz”, externó la magistrada presidenta del Poder Judicial yucateco, quien es egresada de  Facultad de la Derecho de la UADY.
Que este encuentro sea una muestra del potencial que tienen para ser agentes de cambio y de construir un mundo más justo y equitativo, finalizó Canto Valdés.
En su turno, la secretaria general de UADYMUN, Seidy Celaya Barbosa, destacó que este ejercicio se ha caracterizado durante una década por brindar una experiencia única de aprendizaje y de experiencias.
“En UADYMUN aprendí que cada voz cuenta, que cada idea puede ser una chispa de un cambio significativo, es por ello que en estos días ustedes saldrán de su zona de confort, debatirán con pasión y se enfrentarán a retos de simular la diplomacia internacional, pero más allá de los debates y las resoluciones UADYMUN es una plataforma para descubrir quién es cada quien”, recalcó.
En representación del Gobierno del Estado, el subsecretario de la Juventud, Alan Renato Padrón Albornoz celebró la creación de este tipo de escenarios donde las juventudes son protagonistas de la transformación en un mundo adultocentrista.
Además, hizo un llamado a la reflexión en torno a los problemas subyacentes de la desigualdad, crisis humanitarias, violencia, racismo, entre muchas otras, para que no pierdan de vista el objetivo central que es la crítica y el cuestionamiento a las estructuras hegemónicas.
Como se recordará, UADYMUN es una organización estudiantil universitaria sin fines de lucro que tiene como objetivo concientizar y promover el estudio de los asuntos internacionales por medio del debate y el intercambio de ideas entre jóvenes de educación medio superior y superior de Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
244374
SAS impulsa analítica en universidades con su Semana Académica 2024 https://www.chanboox.com/2024/10/10/sas-impulsa-analitica-en-universidades-con-su-semana-academica-2024/ Fri, 11 Oct 2024 00:46:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243805

SAS invita a la comunidad académica a la SAS Semana Académica 2024

Notipress.- Según un estudio de la empresa de análisis de datos, Lightcast, en los últimos 12 meses, 1.2 millones de empleos requirieron el dominio de habilidades para el análisis y visualización de datos. Por eso, SAS sostiene su apoyo a las universidades para generar talentos en la analítica. Y para congregar a la comunidad académica, la empresa de software llevará a cabo la segunda edición de SAS Semana Académica 2024 del 21 al 24 de octubre de forma virtual, mediante la plataforma Zoom.

Para este año se dará a conocer la actualización de la oferta académica poniendo a disposición de las universidades la última versión de su software: SAS Viya 4 for Learners. Las universidades cuentan ahora con acceso gratuito a la última tecnología SAS para favorecer una integración rápida y sencilla al ambiente laboral.

Nelly Marina, Senior Global Academic Program Manager para SAS Latinoamérica, comentó a NotiPress que la semana académica contará con 16 conferencias gratuitas en español y portugués simultáneamente. “SAS busca llevar a las universidades la última tecnología y dar a conocer casos prácticos, tanto de analítica como de aplicaciones de inteligencia artificial. Este año las conferencias están enfocadas en hacer demostraciones en Viya 4 y presentar casos de éxito en aplicación de inteligencia artificial“, explicó.

La semana académica busca impulsar a la comunidad universitaria para responder a las necesidades de la industria las cuales ven con bastante interés el uso de inteligencia artificial. También, se presentarán ejemplos de casos de la industria y estadísticas aplicadas en áreas, como el análisis de datos de la máxima categoría del automovilismo, un tema de gran relevancia, actualidad e interés para la juventud.

Marina mencionó que la Semana Académica de SAS tiene el objetivo de “empoderar a los estudiantes, profesores y personal administrativo, ofreciéndoles las herramientas necesarias para sobresalir en el ámbito académico, y mercado laboral actual que busca mejorar la toma de decisiones, eficiencia operativa e innovación”. SAS cuenta con un portal dirigido a profesores llamado SAS Educator Portaly otro para estudiantes denominado SAS Skill Builder for Students.

Además, señaló que cada conferencia tiene un límite de 500 participantes y las presentaciones, una duración de entre 45 y 60 minutos. Los interesados pueden registrarse para todo el programa de la Semana Académica o solo para las presentaciones que les interesen. Las conferencias contarán también con sesiones interactivas de preguntas y respuestas para fomentar la participación activa y el aprendizaje colaborativo.

Por otro lado, SAS ofrece software gratuito a universidades para fines educativos a través de SAS OnDemand for Academics y SAS Viya for Learners. Esto permite trabajar con bases de datos y realizar análisis en tiempo real.

“Es importante destacar que estos programas están diseñados para adaptarse a distintos niveles de habilidad, desde principiantes hasta expertos, brindando la flexibilidad necesaria para que los profesionales aprendan a su propio ritmo”, resaltó Marina.

SAS apunta a la consolidación de relaciones duraderas con instituciones educativas de la región. Por lo tanto, intenta acompañar a los estudiantes garantizándoles las herramientas y el aprendizaje necesario a partir de este tipo de oportunidades. Quienes estén interesados en participar de la SAS Semana Académica 2024, la página web de SAS ofrece toda la información necesaria.

]]>
243805
Cirujanos Dentistas inician su formación en la UAG https://www.chanboox.com/2024/08/25/cirujanos-dentistas-inician-su-formacion-en-la-uag/ Sun, 25 Aug 2024 22:32:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239630

A través del evento “Impulso UAG”, los nuevos estudiantes inician su preparación como Líderes innovadores de clase mundial
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) dio la bienvenida a decenas de nuevos estudiantes de la carrera Cirujano Dentista, a través del evento “Impulso UAG”, una ceremonia que representa el inicio de su formación académica y profesional.
El Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud UAG, les dio un mensaje de bienvenida a los estudiantes, donde destacó que tendrán acceso a una educación integral, innovadora y actualizada.
Por esto, los animó a aprovechar al máximo esta gran oportunidad que tienen para su desarrollo profesional.
 
UAG para su apoyo
Luego, la Dra. Nora Margarita Noriega Esparza, Decano de Ciencias de la Salud, compartió con los estudiantes todos los recursos y equipos de apoyo disponibles para los estudiantes, entre ellos sus profesores, mentores y servicios como UAG Solutions, que permitirán potencializar su crecimiento y bienestar.
Asimismo, el Ing. Edgar Reyes Zuart, Subdirector de Asuntos Estudiantiles, detalló las actividades extracurriculares y herramientas de desarrollo a disposición de los estudiantes y resaltó la importancia de involucrarse en estas actividades para una experiencia universitaria completa.
 
Historia de la UAG
Para finalizar, el Lic. Salvador Esparza, Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), compartió la historia de la UAG, donde destacó que la UAG fue fundada por y para estudiantes, por eso los invitó a integrarse activamente a la comunidad UAG y a “ponerse la camiseta” de su nueva universidad.
Cabe resaltar que con “Impulso UAG”, la Universidad Autónoma de Guadalajara no solo dio la bienvenida a sus nuevos cirujanos dentistas, sino que también sentó las bases para una carrera llena de oportunidades y éxito como futuros Líderes innovadores de clase mundial.
Para recibir a todos sus alumnos de nuevo ingreso, la UAG preparó una serie de eventos de bienvenida, como la Imposición de Batas Blancas para los alumnos de Medicina y el Impulso para los estudiantes de los decanatos de Salud, Ciencias Sociales Económico y Administrativas y Diseño, Ciencia y Tecnología.
Además, se realizó el “Freshman Day”, una gran celebración para los nuevos estudiantes, en el Estadio Tres de Marzo de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
239630
Guterres pide un “cambio radical” para transformar la crisis mundial de educación https://www.chanboox.com/2024/07/11/guterres-pide-un-cambio-radical-para-transformar-la-crisis-mundial-de-educacion/ Thu, 11 Jul 2024 23:44:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234815

El Secretario General hace un llamamiento a todos los países a actuar para avanzar los objetivos mundiales de educación que permitirían brindar una formación académica inclusiva y equitativa de calidad y fidedigna que requerida para triunfar en un mundo cambiante.

La crisis mundial de la educación necesita un “cambio drástico” para dar forma a un mundo más pacífico, sostenible y justo, declaró el jueves Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

Guterres participó en un evento sobre la transformación de la educación, en el marco del Foro Político de Alto Nivel y con vistas a la próxima Cumbre del Futuro, que se celebrará en septiembre.

El responsable de la ONU pidió a todos los países que hicieran un esfuerzo concertado para establecer entornos de aprendizaje que ofrezcan oportunidades de aprender desde la infancia hasta la edad adulta.

“Dado lo que está en juego, el mundo no puede permitirse descuidar la educación”, dijo Guterres. “Pero, según casi todos los indicadores, eso es exactamente lo que estamos haciendo”.

Desafíos mundiales

Guterres señaló que unos 84 millones de niños permanecerán sin escolarizar en 2030, a menos que se tomen medidas para transformar la educación en todo el mundo.

Esto significa que es poco probable que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), que pretende “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

Guterres explicó también que las tasas de finalización de la enseñanza secundaria aumentan con demasiada lentitud, que los alumnos no están dotados de las competencias que necesitan para triunfar en un mundo cambiante y que el aprendizaje en la primera infancia y el aprendizaje de adultos se consideran a menudo optativos.

“Es realmente chocante que alrededor del 70% de los niños del África subsahariana no sean capaces de leer un texto básico a la edad de 10 años”, afirmó.

Obstáculos financieros

El Secretario General señaló que la financiación para proporcionar una educación de calidad también es insuficiente para afrontar el reto.

En 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estimó que las naciones en desarrollo necesitarían invertir 100.000 millones de dólares anuales para alcanzar el ODS4. Esta cantidad aumenta aproximadamente un 50% si se tienen en cuenta los costes de la transformación digital de la educación.

Además, Guterres dijo que cuatro de cada diez personas en el mundo viven en países donde los gobiernos gastan más en el servicio de la deuda que en educación o salud, y que más de 140 países se comprometieron a revertir esta crisis en la Cumbre Transformar la Educación de 2022.

Pero “el progreso es demasiado lento y desigual. Algo tiene que cambiar”.

Pobreza y género

El presidente de la Asamblea General, Dennis Francis, se hizo eco de las declaraciones del Secretario General sobre la necesidad de transformación.

Recordó sus recientes visitas a Sudán del Sur, donde dijo haberse enterado de la “terrible pobreza de la educación, evidente en el hecho de que al menos el 70% de los niños que cumplen los requisitos no están escolarizados”.

También anotó que la negación del derecho a la educación de las niñas en Afganistán y la imposibilidad de acceder a la educación en Ucrania y Gaza debido a los conflictos en cursoson claros indicadores de una crisis irresoluble.

“Más allá del acceso, debemos garantizar una educación de calidad para todos, fomentando oportunidades de aprendizaje inclusivas, equitativas y permanentes que capaciten a cada individuo para prosperar en un mundo en rápida evolución”, afirmó Francis. “Debemos combinar nuestra voluntad política, con acciones específicas claras para abordar con decisión estas necesidades urgentes”.

Empecemos a predicar con el ejemplo

Guterres ha presentado en el evento especial sobre educación un plan de cuatro puntos para poner fin a la crisis mundial de la educación que incluye:

  • Cerrar la brecha de financiación y acceso en todo el país,
  • Apoyar a los profesores en primera línea de la educación
  • Revolucionar los sistemas educativos.

“La educación es la inversión más importante que puede hacer un país. En su gente. Y en su futuro”, dijo Guterres. “Así que empecemos a predicar con el ejemplo. Unámonos para poner fin a la crisis mundial de la educación”.

Boletín de prensa

]]>
234815
Más de 500 estudiantes UADY concluyen con éxito sus asignaturas libres deportivas https://www.chanboox.com/2024/05/24/mas-de-500-estudiantes-uady-concluyen-con-exito-sus-asignaturas-libres-deportivas/ Fri, 24 May 2024 12:26:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231914

Impartidas de enero a mayo

Mérida, Yucatán, a 24 de mayo de 2024.- Con una demostración de las actividades que realizan, más de 500 estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), concluyeron de manera exitosa las asignaturas libres deportivas que tomaron durante el periodo enero – mayo 2024.
En el Centro Deportivo Universitario (CDU), el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto felicitó a las y los jóvenes porque, más que elegir una clase por los créditos que se otorgan, muestran su interés en el deporte.
“Nosotros vemos el deporte como algo fundamental para la formación académica, buscamos que se quede en ustedes y que lo sigan realizando durante toda su vida, que aprendan disciplina, responsabilidad y trabajo en equipo”, señaló.
Para esta ocasión se ofrecieron 29 asignaturas libres, de las cuales cuatro se impartieron de manera virtual.
Las disciplinas que se impartieron fueron hockey, Jiujitsu Deportivo y Defensa Personal, Natación, Kickboxing, Taekwondo, Tenis de Mesa, Tochito Bandera, Vóleibol, Danza Jazz, Artes Marciales y Rugby, entre otros.
Además, las facultades con más presencia de estudiantes en estos cursos fueron Contaduría y Administración con 95; Matemáticas con 59; y Medicina e Ingeniería con 47 cada una.

Boletín de prensa

]]>
231914
Avala Pleno que niñas y niños en comunidades rurales e insulares tengan transporte escolar: Consuelo del Carmen Navarrete https://www.chanboox.com/2024/03/11/avala-pleno-que-ninas-y-ninos-en-comunidades-rurales-e-insulares-tengan-transporte-escolar-consuelo-del-carmen-navarrete/ Tue, 12 Mar 2024 03:55:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224954

Legisladores del PVEM plantearon la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados a favor de la movilidad de la niñez mexicana, señala la diputada 

 

Palacio Legislativo, 10-03-2024 (Notilegis).- La diputada Consuelo del Carmen Navarrete Navarro (PVEM) informó que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó su iniciativa que reforma artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que este sector de la población que vive en comunidades rurales e insulares y que se desplaza a otros municipios para seguir su formación académica tenga garantizado su derecho a la movilidad.

Sostuvo que su propuesta establece que las autoridades educativas en los estados, municipios y demarcaciones territoriales celebren convenios con transportistas y prestadores de servicios, para evitar que las y los menores de edad realicen caminatas mayores a los 30 minutos o un kilómetro para educación primaria, y 60 minutos o tres kilómetros para educación secundaria y media superior.

“El objetivo es garantizar el derecho de movilidad y educación de la niñez mexicana, al otorgar transporte gratuito a las y los alumnos terminarán sus estudios, con lo que se abatirá la deserción escolar”, señaló en un comunicado.

Navarrete Navarro refirió que datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revelan que entre el 2018 y 2020 el porcentaje de la población con rezago educativo se mantuvo en niveles similares, pasando de 19 a 19.2 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, se observó un aumento a nivel nacional del porcentaje de la población de 3 a 21 años que no asiste a la escuela y no cuenta con la educación obligatoria.

“El derecho a la educación, como cualquier otro derecho humano requiere no sólo de reconocimiento, sino de las garantías necesarias para su libre desarrollo. 

“Por eso es relevante brindar a los niños y jóvenes becas y opciones de transporte público que ayuden a continuar sus estudios, y a fortalecer los programas enfocados especialmente a los adolescentes que terminan la secundaria, motivarlos a que continúen su formación a nivel medio superior”, fundamentó la legisladora ecologista.

 

 

Boletín de prensa

]]> 224954 UAG: La empatía de la educación https://www.chanboox.com/2024/01/06/uag-la-empatia-de-la-educacion/ Sat, 06 Jan 2024 23:58:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220039

Por la Dra. en Educación Elvira Zorrero Lara, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Los diversos actores del proceso educativo suelen comprender la educación de maneras distintas. En primer lugar, los padres de familia la ven como la etapa de formación académica que deben recibir sus hijos, y muchos de ellos dedican gran número de horas, visitas y asesorías para inscribirlos en la escuela. Los estudiantes la equi-paran con el tiempo que deben dedicar para recibir un cúmulo de información y prepararse para continuar sus estudios o inser-tarse en el mundo laboral. Para los docentes, es el momento en el que, con los recursos didác-ticos de que dispongan, deben transmitir determinados conoci-mientos, habilidades o aptitudes a sus pupilos. Los líderes sociales la ven como la forma en que se comprueba la pertinencia de su propuesta educativa. Los empre-sarios, como la formación que re-cibe la futura fuerza laboral. Por último, la comunidad la ve como el proceso de preparación de los ciudadanos que dirigirán al país.
Así como la forma de percibir la educación es diferente, tam-bién son distintos los roles que se desempeñan en torno a ella. Estos suelen cambiar y transfor-marse de acuerdo con la etapa de desarrollo de los alumnos. Por ejemplo, en preescolar, los padres de familia tienen un rol muy activo, que se transforma con el paso de los años conforme el alumno crece y asume un papel más dinámico. En este mismo sentido, docentes y autoridades educativas esperan que exista una relación inversa entre la participación de los padres y el nivel educativo: entre más edad, mayor independencia y madurez de los alumnos.
Cada país tiene una concepción diferente sobre la educación. En algunos lugares es tema de preo-cupación nacional, y su relevancia es tal que aparece en sus billetes; en otros lugares, la sociedad está tan comprometida con la formación de sus ciudadanos que adaptan su rutina a las fechas de algunos exámenes para apoyar el desempeño de los jóvenes. De la misma manera, hay lugares en donde padres y abuelos enfocan sus esfuerzos en el mejor apren-dizaje de las nuevas generacio-nes, para lo cual buscan cursos adecuados y áreas de desarrollo.
Sería imposible tener una receta que nos conduzca a una preparación académica adecua-da, pero lo que sí podemos hacer y sin duda alguna dará excelen- tes resultados es desarrollar una actitud de empatía que nos permita enriquecer las propues-tas académicas y ofrecer asig-naturas que ayuden al desarrollo de los estudiantes. Empatía que nos permita detectar carencias y áreas en las que al ayudar a los demás podamos enriquecernos. Empatía que nos permita estar agradecidos por las ventajas que tenemos y que muchos otros no, y, sobre todo, que nos impulse a usarlas para el bien de la sociedad. Empatía hacia nosotros mismos que nos per-mita ver nuestros errores como áreas de oportunidad; empatía que permita aplicar estrategias didácticas que hagan florecer a cada alumno; empatía que per-mita a quienes estamos cerca de los alumnos ver que son personas en desarrollo y están viviendo circunstancias diferentes. En suma, empatía que nos permita identificar que todos como socie-dad debemos trabajar de la mano para salir adelante.

 

 

Boletín de prensa

]]> 220039 Inauguran décima edición de la Universidad de los Mayores https://www.chanboox.com/2023/09/05/inauguran-decima-edicion-de-la-universidad-de-los-mayores/ Wed, 06 Sep 2023 02:59:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211647

Participantes agradecen que se ofrezcan este tipo de actividades para el sector 

 

Mérida, Yucatán, 5 de septiembre de 2023.- Con gran entusiasmo y con mucha expectativa, 179 adultos mayores comenzaron una nueva etapa en su vida al continuar con su formación académica en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 

Desde las primeras horas de este martes, la Facultad de Arquitectura fue el escenario para la ceremonia de inauguración de la décima edición de la Universidad de los Mayores (UM) para el periodo septiembre-noviembre, con talleres de Dibujo, Meditación, Cine Mexicano, Postres Saludables, Alimentación Correcta, Guitarra, Pintura, Computación Básica, entre otros. 

Ahí, la alumna María Cristina, rodeada de sus compañeros, se mostró feliz y agradecida de que se ofrezcan este tipo de actividades para que puedan seguir aprendiendo.  

“Considero que debemos estar activos en esta etapa de la vida. Es importante tener una actividad que nos guste, que nos apasione. El seguir pintando y que la Universidad siga tomando en cuenta a las personas adultas mayores fue lo que me motivo a seguir aquí, es muy valioso tener un espacio agradable donde pasar tiempo y conocer nuevas personas”, indicó.   

Al enviar su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció la confianza que ponen en la institución académica y, en especial, en la Universidad de los Mayores, la cual tiene el objetivo de preservar el bienestar de este sector de la sociedad.   

“Disfruten mucho este y todos los talleres, que estos sirvan para que se sigan desarrollando, personal y profesionalmente, que sea de beneficio para ustedes y sus familias. Esperamos que sigan participando en esta y otras ediciones”, expresó ante los asistentes.   

En su turno, la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, resaltó que este mismo año, el programa cumple su quinto aniversario otorgando oportunidades de aprendizaje a las personas de la tercera edad. 

“Es una manera muy agradable de abrir los talleres, pero, sobre todo, de celebrar que ya son cinco años de brindar estos espacios. Ustedes (adultos mayores) son una fuerza importante en la sociedad, y esta es una buena manera de estar presentes y de visibilizarlos, para que sigan siendo personas activas y saludables”, enfatizó.  

Finalmente, el director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer González, dio la bienvenida a los estudiantes del taller de arte que se impartirá en estas instalaciones, con el cual se pretende “trascender más allá de nuestras aulas y actividades cotidianas”. 

“Sepan que para esto no existe edad ni género, el arte es universal, terapéutico y es bienestar, esperamos que lo disfruten”, recalcó. 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211647