filtros sanitarios – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 29 Jul 2023 04:39:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Para el IMSS ¡la pandemia ya acabo!… abandonan filtros sanitarios https://www.chanboox.com/2021/11/23/para-el-imss-la-pandemia-ya-acabo-abandonan-filtros-sanitarios/ Wed, 24 Nov 2021 00:14:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126800

El día de ayer el gobernador Mauricio Vila manifestó preocupación por la posibilidad de una cuarta ola de Covid-19 y exhortó a la población que no se había vacunado a que acuda a los módulos permanentes y afirmó categóricamente “…las medidas sanitarias que ya son parte de nuestra nueva normalidad, como el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos, continúan siendo obligatorias

Estas medidas se están exigiendo en las escuelas para recibir a los alumnos que han decidido por la actividad presencial, así como en otros centros comerciales o restaurantes, tiendas de conveniencia y otros lugares donde son conscientes de que aún la emergencia no ha terminado y, ante un posible rebrote como está sucediendo en Europa y Asia, no bajan la guardia y mantienen los filtros para evitar la propagación del SARS-COV-2. Aunque el lunes pasado se declaró el semáforo epidemiológico verde, abandonar por completo las medidas sanitarias puede representar alto riesgo para un cuarto rebrote.

Sin embargo, tanto en el Hospital Regional Ignacio Tellez, mejor conocido como la T1 y en la unidad familiar del Seguro Social del Parque, ya no existe peligro de contagio de Covid-19. Desaparecieron los filtros sanitarios en la entrada que controlaban los accesos, sin contar ni siquiera con alguna unidad de sanitizante, sin ninguna verificación, totalmente libre el acceso a las instalaciones. En el interior se han suprimido las restricciones en asientos que garantizan la sana distancia y se permiten personas en los pasillos y sentados juntos. Algunos sin que tengan bien puestos el cubrebocas.

Parece que no estamos viendo lo que sucede en Europa, en países como Rusia y Alemania donde la pandemia  se consideraba controlada por el avance en la vacunación. Pero la realidad está superando las buenas expectativas y el relajamiento de medidas restrictivas han aumentado los contagios y que se tenga que regresar el confinamiento.

El IMSS, como hospital público, debería ser ejemplo y modelo. No debería abandonar los filtros sanitarios para garantizar y prevenir el contagio.

Viene una época donde el comercio aumenta, las festividades igual y, con ello, la interacción social. Pensar que estamos aún inmunes por recibir la vacunación es una utopía. En consecuencia el riesgo de una cuarta ola es real.

Por lo cual el relajamiento de las medidas sanitarias son el cultivo perfecto para que lo que hoy estamos ganando se puede perder fácilmente. Aunque al final las medidas de cuidado recaen en un ámbito de responsabilidad personal e individual, las instituciones no pueden abandonar ser ejemplo que fortalezca la cultura de la prevención.

O es acaso ¿Qué en esta Cuarta Transformación el IMSS ya perdió su misión de ser un agente de la prevención?

 

]]> 126800 Con orden y sin contratiempos, estudiantes yucatecos regresaron a clases presenciales https://www.chanboox.com/2021/09/06/con-orden-y-sin-contratiempos-estudiantes-yucatecos-regresaron-a-clases-presenciales/ Mon, 06 Sep 2021 21:07:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124138

Como anunció el Gobierno del Estado, en los centros escolares se implementaron los filtros sanitarios correspondientes para el regreso a clases voluntario.

Mérida, Yucatán, 6 de septiembre de 2021.- Con todas las medidas y protocolos sanitarios, estudiantes yucatecos regresaron este lunes a las aulas después de 18 meses de ausencia debido a la pandemia del Coronavirus, por lo que las actividades presenciales se retomaron en las escuelas públicas de todo el estado.

Hay que recordar que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidió si manda a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tuvieron alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no fue necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tuvieron el deseo de que sus hijos regresaran a la escuela, lo pudieron hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos.

Desde temprana hora y sin contratiempos, alumnos, padres de familia, docentes y personal administrativo de diversos planteles escolares de educación básica fueron parte del regreso a clases presenciales dentro del ciclo escolar 2020-2021. Antes de ingresar a los planteles los estudiantes realizaron fila guardando la sana distancia para ingresar.

De forma ordenada, atravesaron uno por uno el filtro correspondiente a los protocolos sanitarios establecidos, donde se les tomó la temperatura, se les aplicó gel antibacterial y se les preguntó si presentaban alguno de los síntomas asociados al Coronavirus.

Es importante resaltar que, para este regreso a clases seguro, los alumnos que asistan a clases presenciales de manera voluntaria pasan por 3 filtros: el primero en casa con la vigilancia de cualquier síntoma, el segundo en la entrada de la escuela con la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y un breve cuestionario y el tercero en los salones, donde los maestros estarán atentos si hay algún niño que presente algún síntoma de la enfermedad. 

Este fue el caso de la alumna de Yoselin Tut Lira, de cuarto grado de la escuela primaria estatal de tiempo completo “Manuel Sarrado”, quien minutos antes de las 7 de la mañana llegó acompañada de su madre Carolina Lira Gil, como parte del regreso a clases voluntario.

Ante ello, la madre de la familia comentó que considera apropiadas las medidas sanitarias establecidas para este regreso a clases seguro, ya que la salud de los niños es lo más importante.

“Me siento segura de este regreso a clases voluntario. Confío en la escuela y antes de que mi hija me pidiera regresar, yo vine a hablar con los maestros porque no voy a exponer la salud de mi hija, por lo que confío en los filtros y protocolos que se han establecido. Me mostraron el salón de clases, cómo van a estar distribuidos los niños y los grupos”, externó la mujer. 

Asimismo, Lira Gil añadió que su hija ya sabe las medidas preventivas que debe mantener en la escuela como el uso correcto del cubrebocas, el lavado constante de manos y la aplicación de gel antibacterial, por lo que destacó la labor conjunta que realizan las autoridades, docentes y padres de familia. 

“Las adecuaciones que se hicieron para el regreso a clases de los niños son correctas. Todos debemos contribuir para salir adelante. No nos podemos permitir bajar la guardia para que no vuelva a cerrar la escuela porque los más perjudicados serían los niños”, concluyó la madre de familia.

De acuerdo con lo que el calendario escolar indica, durante la semana pasada los profesores de educación básica realizaron reuniones preparatorias con los padres de familia para efectos de trabajar el método de regreso y consensuar en ese sentido, ya que en Yucatán el retorno a las aulas es voluntario, por lo que las entrevistas con los padres de familia fueron fundamentales para conocer cuántos alumnos volverían a clases presenciales y, a partir de eso, se definió la modalidad y la distribución de los y las estudiantes en subgrupos, de ser necesario.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 124138 Proceso de regreso seguro a clases https://www.chanboox.com/2021/08/29/proceso-de-regreso-seguro-a-clases/ Sun, 29 Aug 2021 11:56:42 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123812

Mérida, Yucatán, 28 de agosto de 2021.- El próximo lunes 30 de agosto inicia el Proceso de Regreso Seguro a Clases, que corresponde al ciclo escolar 2021-2022, del 30 de agosto al 3 de septiembre, los maestros recibirán a las madres, padres y tutores para ponerse de acuerdo sobre cómo se desarrollará el curso, para que el próximo 6 de septiembre, los niños regresen voluntariamente a clases. 

 

Cabe recordar que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tengan alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no será necesario hacerlo y podrán continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tienen el deseo de que sus hijos regresen a la escuela, podrán hacerlo con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos.

 

El calendario escolar indica que la primera semana de actividades, los profesores de educación básica realicen reuniones preparatorias con los padres de familia para efectos de trabajar el método de regreso y consensuar en ese sentido. 

 

En Yucatán tenemos un modelo híbrido voluntario, por lo que las entrevistas con los padres de familia son fundamentales para conocer cuántos alumnos volverán a clases presenciales y, a partir de eso, definir la modalidad y la distribución de los y las estudiantes en subgrupos, de ser necesario. 

 

Desde este lunes todos los docentes se presentarán a sus aulas para, en distintos horarios, recibir a las madres, padres y tutores, y comenzar a organizar el desarrollo de todo el ciclo escolar, que culmina el próximo 8 de julio.

Entre los instrumentos que se aplicarán se encuentra un cuestionario de sensibilización para que ellos cuenten con las herramientas necesarias para decidir si sus hijos o el tutorado, acude a clases de forma presencial o no presencial. 

Para más información, se puede consultar la página regresoaclases.yucatan.gob.mx o llamar al Centro de Atención Telefónica, a través de la línea 800-YUCATÁN, en el que se brinda el servicio de manera coordinada por las Secretarías de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y de Salud de Yucatán (SSY).

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
123812
Regreso a clases en Yucatán es voluntario, Gobernador Mauricio Vila Dosal https://www.chanboox.com/2021/08/25/regreso-a-clases-en-yucatan-es-voluntario-gobernador-mauricio-vila-dosal/ Thu, 26 Aug 2021 02:04:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123688

Cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia, indicó Vila Dosal durante la presentación del Protocolo Estatal para un regreso seguro a clases.

En ese marco, el Gobernador pidió a todos ser responsables y tener buena voluntad para lograr con éxito el regreso seguro a clases.

 

Mérida, Yucatán, 25 de agosto de 2021.- El regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tengan alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no será necesario hacerlo y podrán continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tienen el deseo de que sus hijos regresen a la escuela, podrán hacerlo con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al presentar el Protocolo Estatal para un regreso seguro a clases.

 

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador reiteró que el curso escolar 2021-2022 en el estado iniciará el próximo lunes 30 de agosto bajo la modalidad híbrida y voluntaria, para lo cual se ha diseñado un protocolo que tiene como principal objetivo organizar e implementar un retorno a clases donde se garantice la salud de los estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo, madres, padres y tutores. Cabe señalar que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), actualmente solo 14 de los 194 países que suspendieron las clases presenciales por la pandemia no han regresado a clases y México es uno de ellos.

 

Previo al evento, Vila Dosal sostuvo una reunión con representantes de la Federación de Escuelas Particulares del Estado y la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares en Yucatán, con quienes se acordó que se estará presentando a los agremiados de las escuelas particulares este protocolo y a partir de la próxima semana se instalará una mesa permanente con las escuelas particulares, en donde estarán las Secretarías de Salud (SSY) y Educación (Segey).

 

En el caso de las escuelas particulares, las que no puedan iniciar el próximo 30 de agosto el ciclo escolar de manera presencial, tendrán que hacerlo bajo la modalidad a distancia, hasta que estén listas para el regreso presencial a las aulas. La Segey pide a las escuelas particulares tomar las medidas necesarias para estar listas a la brevedad posible para implementar el modelo presencial.

 

También, Vila Dosal instruyó a los titulares de la Segey y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) para que estas mismas mesas y reuniones se hagan con todas las universidades privadas.

 

Como parte de la estrategia para la gestión de las emociones, se considera el acompañamiento a las escuelas de manera trimestral con diferentes temáticas para apoyar a los docentes en las aulas y el Gobierno del Estado el día de mañana firmará convenios con escuelas y universidades para que estudiantes y sus familias puedan recibir apoyo psicológico externo. Se realizará un diagnóstico para atender a todo el estado.

 

Como se ha dicho antes, el regreso a clases es voluntario: en el presencial los alumnos acuden a clases y los días que no asisten harán tareas y podrán complementar su educación en línea o por televisión, mientras que en la no presencial los estudiantes no acuden a la escuela, los docentes monitorean el proceso de aprendizaje en dos opciones, la primera mediante orientación guiada a tutores donde se trabaja directamente con los padres de familia en tiempos y horas específicos y la segunda de educación a distancia donde el aprendizaje será en línea o por televisión.

 

Los horarios para las escuelas públicas serán fijos y de la siguiente manera: educación inicial sería de 6:30 a.m. a horarios normales de acuerdo a modalidad; Inicial y preescolar indígena y general de 8 a.m. (con posibilidad de ingreso escalonado y usando todos los accesos disponibles) a 11 a.m.; Primaria general e indígena matutino, 4to, 5to y 6to de 7:15 a.m. a 11:15 a.m. y 1ero, 2do y 3ero de 7:35 a.m. a 11:35 a.m.; Primaria general e indígena vespertino 4to, 5to y 6to de 1:15 p.m. a 5:15 p.m. y 1ero, 2do y 3ero de 1:35 p.m. a 5:35 p.m.

 

Las escuelas privadas tendrán flexibilidad para elegir la modalidad que aplicarán siempre y la duración de sus jornadas, siempre y cuando contemplen los protocolos y notifiquen a la autoridad educativa estatal.

 

Mientras que los Centros de Atención Múltiple, será de 8 a.m., con duración de 2 horas y media para inicial y preescolar y de 3 horas para talleres, primaria y secundaria. En secundaria matutino será de 7 a.m. a 12 p.m. y secundaria vespertina de 1:30 p.m. a 6:30 p.m. Finalmente, el nivel medio superior matutino será de 7 a.m. a 1 p.m.; turno vespertino de 2 p.m. a 8 p.m. y el nocturno de 5 p.m. a 10 p.m. Cada nivel contará con recesos escalonados y comidas escalonadas bajo la supervisión del maestro.  

 

Se establecieron 5 modelos para los días de asistencia, de los cuales, cada escuela de acuerdo a su contexto local escogerá entre los directores, el colectivo docente y padres de familia que modelo van a usar. Así, el primer modelo propone que 1 subgrupo asista los lunes y miércoles y otro los martes y jueves, dejando el viernes para reforzamiento; el segundo modelo propone al Subgrupo 1 acudir los lunes y martes y al 2 los días jueves y viernes, dejando el miércoles para reforzamiento; y el tercer modelo propone que, en una semana, un subgrupo vaya 3 días y el otro 2, días; de manera que las semanas se vayan alternando.

 

En el caso de las escuelas secundarias y las del nivel medio superior, el modelo 4 propone que el grupo se divida en 2 subgrupos y acudan a las aulas por semana de manera intercalada; y el modelo 5, propone que, si el espacio de la escuela permite sana distancia, podrán asistir todos los días.

 

Respecto a los filtros de corresponsabilidad: el primero y más importante es el de casa, donde padres o tutores verifican que el estudiante no presente síntomas; el escolar que incluye momentos en el ingreso y la salida de los planteles; así como en el salón de clases, donde los docentes identifican la presencia de síntomas asociados y el cumplimiento de las medidas sanitarias.

 

El Comité Participativo de Salud Escolar, a través del director de la escuela, designará a los Amigos de la Salud, al menos una persona de la misma escuela, que apoyará en el cumplimiento de las medidas durante el ingreso y la salida de estudiantes, docentes, personal administrativo y madres, padres o tutores, para prevenir la transmisión de COVID-19.

 

Este protocolo tendrá un amplio ejercicio de comunicación utilizando medios de comunicación impresos, masivos y digitales, así como el sitio regresoaclases.yucatan.gob.mx. Además, se activa un Centro de atención telefónica para atender dudas coordinado por la Segey, Siies y la SSY a través de la línea 800-YUCATÁN.

 

En otro tema, las universidades también arrancan el 30 de agosto. En el caso de las del interior del estado las clases serán de lunes a viernes en horarios normales, mientras que sábados y domingos será opcional. Por su parte, las universidades de Mérida y el Área Metropolitana comienzan en los siguientes horarios: Turno matutino de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.; turno vespertino de 4:00 p.m. a 9.00 p.m.; sábados, exclusivamente para posgrados, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y domingos, entre 7:00 a.m. y 5:00p.m. Se considerará un tiempo para la limpieza entre entrada y salida e informó que las prácticas profesionales de las áreas clínicas quedan autorizadas, en los horarios y días previamente establecidos.

 

De acuerdo con los estatutos del Protocolo Estatal de Regreso a Clases, si hay un caso de sospechoso de Covid-19 en el salón, el estudiante se retira por 14 días o hasta que su médico indique. En caso de que haya un caso de Covid-19 confirmado en el salón, el salón completo se retira por 14 días, incluidos alumnos y profesores.

 

Como parte de las recomendaciones para un regreso a clases seguro, se exhorta a mantener la ventilación adecuada en todo momento dentro de las aulas y áreas administrativas sin el uso de aires acondicionados; vigilar el uso correcto del cubrebocas en todo momento; queda prohibido el uso de inmuebles para crear escuelas alternativas, de ser detectadas serán clausuradas por no contar con permisos de uso de suelo, protección civil, ni se podría supervisar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

 

Al dirigir su mensaje en el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal destacó que, ante el momento histórico que se está viviendo, es importante mantener la comunicación y la coordinación, porque seguramente, a lo largo de este proceso de regreso clases, van a salir dudas y contratiempos, pero para poder solucionarlos, tenemos que trabajar en equipo.

 

“Esto es responsabilidad de todos, por supuesto, del Gobierno, pero también de la sociedad, también de los directores, de los maestros, de los padres de familia y también de los alumnos y es importante que todos hagamos conciencia de esto. Estoy seguro de que poco a poco, con la buena voluntad y colaboración de todos, aunado al avance del proceso de vacunación, iremos avanzando para prestar el mejor y más adecuado servicio educativo para las y los yucatecos”, indicó el Gobernador.

 

Ante la presencia de líderes sindicales del magisterio, directores y rectores de instituciones educativas, representantes de colegios de profesionistas, empresarios y asociaciones vinculadas con la educación, Vila Dosal señaló que este protocolo es fruto de diversas mesas de trabajo realizadas con maestros, padres de familia, sindicatos magisteriales y sociedad en general, que busca un retorno voluntario para que las clases en el próximo ciclo escolar se puedan dar en las mejores condiciones que garanticen la protección a la salud de nuestros educandos ante el tema del Coronavirus.

 

Le hemos dado la oportunidad a todos los sectores económicos de regresar a trabajar, de poder generar, de tener sustento para su familia. Hoy nos toca a todos, con mucha responsabilidad, darles la oportunidad a las niñas, a los niños y a los jóvenes de regresar a las escuelas. El futuro de nuestros jóvenes y de nuestro estado está en nuestras manos. Hagamos de este regreso a clases un proceso responsable, ordenado y que tenga como objetivo principal el bienestar de todas y de todos los alumnos y el personal docente, aseveró el Gobernador.

 

Acompañado del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, Vila Dosal recordó que tan solo un día después de que se detectara el primer caso positivo de Coronavirus en el estado, el 14 de marzo del año pasado, se anunció la suspensión de todas las clases presenciales en todos los niveles educativos de instituciones tanto públicas como privadas, decisión respaldada por el comité de expertos conformado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública de Yucatán.

 

“Pero la pandemia se ha prolongado y el pasado ciclo escolar tuvimos que adaptarnos y regresar a las clases a través de medios alternativos utilizando instrumentos electrónicos y tecnológicos. Sin embargo, este proceso no fue tan simple para muchos niños y niñas que lamentablemente no tienen acceso a una computadora, al internet o a una tele, lo cual complicó la implementación de este modelo de educación virtual”, abundó el Gobernador.

 

Por ello, el Gobernador señaló que, tras 18 meses de habernos ausentado de las aulas, inicia el nuevo ciclo escolar 2021 – 2022 y para que esto se dé de la mejor manera y no pongamos en riesgo la salud de ninguna niña o niño en este regreso a clases, se han tomado en consideración las mejores prácticas y protocolos recomendadas tanto por el Gobierno Federal como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

 

“Lo que hoy les presentamos para garantizar un regreso a clases seguro, es el resultado del trabajo constante y responsable de todas y todos de tal forma que lo que nos ha permitido llegar hasta aquí son dos cosas: 1) el buen avance en el proceso de vacunación, que al día de hoy, el 74.1% de la población de arriba de 18 años ha recibido, al menos, una vacuna; y 2) la buena preparación y participación de todos los sectores en este proceso”, apuntó el Gobernador en presencia del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal.

 

Por cuenta del Gobierno del Estado, Vila Dosal indicó que, desde abril, se ha estado preparando para el regreso a las aulas para que cuenten con instalaciones óptimas, por ello lo primero que hicimos fue elaborar las Mesas Regionales de Consulta y Opinión, en conjunto con todos los sectores que intervienen en el proceso educativo; se hizo una revisión de casi 2,300 escuelas para poder identificar sus necesidades y para atender estos requerimientos, se están invirtiendo más de 85 millones de pesos en la atención de servicios básicos de luz, agua y sanitarios, en cerca de 1,000 escuelas que fueron reportadas.

 

“Durante las últimas 2 semanas, han estado llegando reportes de fallas de más escuelas, cuyos directores originalmente no habían notificado algún desperfecto; estas las estaremos atendiendo también, pero sobre la marcha. Adicionalmente, hemos destinado 15 millones de pesos en temas como fumigación, limpieza de tinacos y demás, junto con la entrega de materiales para la protección y el cuidado a la salud, como lo es gel antibacterial, termómetros y demás insumos necesarios”, afirmó el Gobernador.

 

Asimismo, Vila Dosal informó que más de 40 mil docentes de escuelas públicas y personal administrativo recibieron una capacitación para el refuerzo de los cuidados en materia de salud durante este regreso a clases y tras conocer la semana pasada los protocolos de regreso a clases emitidos por el Gobierno Federal, se estuvieron aterrizando con los maestros y los padres de familia para tener un regreso a clases seguro.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 123688 Exitosa primera jornada en exámenes de ingreso a UADY https://www.chanboox.com/2020/08/26/exitosa-primera-jornada-en-examenes-de-ingreso-a-uady/ Wed, 26 Aug 2020 23:48:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111967

Aplican estrictas medidas sanitarias  

 

Mérida, Yucatán, a 26 de agosto 2020.- Con una asistencia del 93 por ciento de los sustentantes y bajo estrictas medidas sanitarias de prevención a la Covid-19, este miércoles por la mañana presentaron dos mil 330 jóvenes el EXANI-I para el ingreso a las preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).  

El director general de Desarrollo Académico de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que esta actividad, que correspondió al primer grupo de jóvenes del proceso de admisión, inició a las 7:30 horas en 10 sedes de la UADY, donde se utilizaron tres filtros sanitarios.   

Las sedes para el examen fueron las escuelas Preparatoria Uno y Dos, la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), así como las facultades de Ingeniería, Matemáticas, Contaduría y Administración, Enfermería, Psicología, Economía y Antropología.   

En el caso de los recintos con mayor número de aspirantes como las escuelas Preparatoria Uno y Dos, la Uabic, así como las facultades de Ingeniería y de Contaduría, además del ingreso escalonado, se tuvieron dos horarios para el inicio: a las 9:00 y a las 10:00 horas.  

El primero filtro previo al examen consistió en que el personal revisó en el pase de ingreso que el aspirante se encontrara en la sede y horario correspondiente, así como el cuidado de la sana distancia en la fila y el uso correcto del cubrebocas.  

En el segundo filtro de sanidad, el aspirante pasó por el tapete con líquido sanitizante, se le tomó la temperatura y aplicó el gel antibacterial, para lo cual se contó con apoyo del personal de enfermería.  

Durante la jornada sólo se encontró un joven con temperatura, por lo que fue canalizado al Centro de Atención del Proceso de Ingreso para recibir instrucciones acerca del procedimiento para presentar en una próxima fecha.  

Y el tercer filtro consistió en que, una vez localizado al aspirante en el sistema, se registró el código de barras de su pase de ingreso y mostró una identificación, por lo que una vez concluido este trámite se le colocaba gel antibacterial para que se dirigiera al aula asignada.  

Cada administrador de prueba contó con un gel antibacterial para hacer uso personal y proporcionar a los aspirantes al ingresar y salir del aula.   

En los lugares de trabajo como mesa de registro, espacios de administradores y personal de apoyo, también se contó con gel antibacterial.  

Sobre el cupo en las sedes y salones, Estrada Pinto comentó que sólo se utilizaron espacios con ventilación adecuada y utilizando el 25 por ciento de la capacidad de las aulas, cuidando la distancia de al menos 1.5 metros entre las personas, tanto en espacios para presentar el examen como áreas de trabajo del personal del staff.  

En el pase de ingreso de cada aspirante, se indicó la salida por la que deberían retirarse para evitar aglomeraciones.  

Una vez terminado el examen, se sanitizaron los espacios, equipos y entradas con el material adecuado.  

Este jueves, la segunda parte de aspirantes deberán presentarse para su registro a las 7:30 de la mañana.  

 

 

Boletín de prensa

]]>
111967
SEP implementará filtros sanitarios para el regreso a clases https://www.chanboox.com/2020/05/15/sep-implementara-filtros-sanitarios-para-el-regreso-a-clases/ Fri, 15 May 2020 19:07:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109594 Por Luis A. Méndez México, 15 may (Notimex).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará filtros sanitarios para garantizar que haya un regreso a clases seguro, además de que habrá un proceso de limpieza de las escuelas para evitar que haya contagios por la pandemia del COVID-19, indicó Esteban Moctezuma, titular de la dependencia.
“El regreso no será hasta que no sea seguro regresar. Y para que sepamos que es seguro, tenemos el semáforo. Como ustedes han visto, el semáforo se compone de cuatro diferentes etapas y la etapa verde es la etapa de regreso a la escuela, eso quiere decir que las condiciones están dadas para regresar de manera segura.
“Además, vamos a tener un proceso de limpieza de las escuelas, afortunadamente con una buena limpieza con agua y jabón se logra prevenir la supervivencia del virus y por otra parte, tenemos filtros escolares”, declaró Moctezuma durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario de Educación Pública afirmó que antes de que se suspendieran las actividades escolares para evitar los contagios del coronavirus SARS-CoV-2, se establecieron comités escolares de salud, mismos que serán los encargados de establecer los filtros, pero dijo que iniciarán en la familia.
“El primer gran filtro va a ser la familia, le vamos a pedir a las familias que antes de dejar a sus hijos en la escuela chequen ciertos signos: la temperatura, que no tengan ninguna manifestación de enfermedad para que lleguen a la escuela y en la escuela va a haber otro filtro sanitario de la propia escuela.
“Por otra parte, antes de salir creamos -en todas las escuelas- comités escolares de salud y estos comités escolares de salud son los que se van a encargar de la higiene escolar y de estos procesos de filtrado. De manera que no hay nada que temer, se va a regresar con toda seguridad y con todo cuidado”, refirió.
Moctezuma Barragán puntualizó, lo que ya han advertido las autoridades sanitarias a nivel internacional y nacional, que determinadas medidas sanitarias deberán mantenerse pues, como sucedió con la influenza, se seguirá manifestando la enfermedad COVID-19.
“Con la influenza hay mucha mortandad que podría evitarse con medidas de higiene. Entonces, parte de la educación de manera central, como ha pedido el presidente, van a ser temas de salud como puede ser la nutrición, como puede ser el ejercicio, como puede ser, precisamente, la higiene escolar”, indicó el titular de la SEP.

]]>
109594
Se crean filtros sanitarios contra influenza en planteles de Yucatán https://www.chanboox.com/2018/08/27/se-crean-filtros-sanitarios-contra-influenza-en-planteles-de-yucatan/ Tue, 28 Aug 2018 03:51:43 +0000 http://www.chanboox.com/?p=65555 Mérida, Yucatán, 27 de agosto de 2018.- En este primer día de clases, las y los niños inscritos en la Escuela Primaria “Emma Godoy”, ubicada en la colonia Guadalupana, recibieron gel antibacterial antes de ingresar a sus aulas, tal como se hizo con más de 420 mil estudiantes a manera de prevención de influenza y otras enfermedades.

En este regreso a clases correspondiente al ciclo escolar 2018-2019, en la entrada de los planteles, el alumnado usó el líquido sanitizante para manos, con la finalidad de disminuir el número de bacterias que se podría adquirir durante su estancia en los salones.

A su vez, se solicita también a las madres y padres de familia que realicen un filtro particular en casa, el cual consiste en reforzar las medidas de higiene y sobre todo, estar atentos si sus hijas e hijos presentan algún síntoma de resfriado, para que de ser necesario, acudan al médico.

Asimismo, en los colegios se intensificó la limpieza de las instalaciones y el cuerpo docente también tiene consigo gel antibacterial que se proporciona al alumnado antes y después de comer o realizar alguna actividad que implique trabajar en equipo.

En este filtro que se ha dispuesto a la entrada de los planteles, se identifica de igual manera si las y los niños presentan calentura u ojos llorosos, pues son algunos de los primeros síntomas de influenza.

Aunado a esto, se recomienda a los familiares que procuren enviarles a sus hijas e hijos recipientes con suficiente agua para que se mantengan hidratados durante la jornada escolar.

Respecto a las escuelas que cuentan con bebederos, se ha aumentado la vigilancia en relación a los vasos que se utilizan, para que se tenga uno limpio al alcance para evitar algún contagio.

]]>
65555
Reforzará SSY detección de influenza en escuelas https://www.chanboox.com/2018/08/21/reforzara-ssy-deteccion-de-influenza-en-escuelas/ Wed, 22 Aug 2018 04:17:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=64765  A menos de una semana del inicio de clases, se prepararán filtros sanitarios en los planteles.

Mérida, Yucatán, 21 de agosto de 2018.- A menos de una semana del inicio del ciclo escolar 2018-2019 en Yucatán, la Secretaría de Salud del estado (SSY) intensifica los trabajos para el establecimiento de filtros sanitarios de forma coordinada con los diferentes planteles educativos, para garantizar que los casos de influenza continúen a la baja en el territorio.

Al respecto, el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, indicó que ya han iniciado las reuniones con las y los supervisores de zona de la Secretaría de Educación (Segey), previo al ingreso a clases el próximo 27 de agosto, a fin de capacitar al personal sobre dicha instalación.

Asimismo, han establecido comunicación con enlaces y autoridades del nivel medio y superior de escuelas públicas y privadas, que ya están de vuelta en las aulas, para proceder a la organización de actividades orientadas a reforzar las medidas preventivas que se deben aplicar para evitar los brotes de la enfermedad.

En las reuniones, la SSY ha entregado gel antibacterial y material de difusión como carteles y volantes, además de que ha informado sobre las acciones a tomar en caso de registrarse infecciones respiratorias e influenza entre el alumnado.

Las autoridades educativas deberán comunicar de inmediato a los familiares o tutores de aquellos a quienes les detecten síntomas, para evitar posibles contagios. Además, harán extensiva la información a madres y padres, para que colaboren con una correcta actuación.

Esta labor, de la mano con los centros de instrucción, se suma al fortalecimiento de los mensajes preventivos para el retorno a clases en las redes sociales oficiales de la SSY y del Gobierno del Estado, así como en prensa escrita y radio.

Una vez iniciado el ciclo, la SSY hará supervisiones de manera aleatoria y de forma frecuente para corroborar que se lleven a cabo los protocolos adecuados y sugerir las correcciones pertinentes en caso de ser necesario.

Cabe recordar que los casos de influenza en Yucatán siguen disminuyendo, como resultado de la activa participación ciudadana con el sector salud estatal, así como los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), además del programa IMSS-Prospera.

En la semana 33 sólo se reportó un nuevo caso, reducción que se presenta desde la semana 29, por lo que con el fortalecimiento de las actividades preventivas, la expectativa es que continúe a menos.

El último recuento revela 302 incidencias confirmadas y un total de 27 defunciones que corresponden a pacientes con obesidad, hipertensión, alcoholismo, desnutrición y diabetes, quienes no se habían aplicado la vacuna para dicho padecimiento.

La dependencia contempla la aplicación de 640 mil dosis para la próxima temporada 2018-2019, similar a la recibida durante el periodo 2017-2018, la cual se espera que beneficie a menores de seis años, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, trabajadores de salud y pacientes con enfermedades que comprometen el sistema inmunológico, como las de vías respiratorias, del corazón o VIH, así como cáncer y diabetes.

]]>
64765