FILEY 2025 – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 03 Mar 2025 02:06:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La voz de las lenguas originarias resonará en la FILEY 2025 https://www.chanboox.com/2025/03/02/la-voz-de-las-lenguas-originarias-resonara-en-la-filey-2025/ Mon, 03 Mar 2025 01:46:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257084
El encuentro de Escritores en Lenguas Originarias celebrará la riqueza de la palabra maya
Mérida, Yucatán, a 02 de marzo de 2025.- Las lenguas originarias tendrán un espacio de diálogo y celebración en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 con el Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aano’ob tu ja’abil / Encuentro de Escritores en Lenguas Originarias, una iniciativa que resalta la riqueza de la palabra maya y su permanencia en la literatura contemporánea.
Organizado por el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) de la UADY, este foro reunirá a poetas y narradores para compartir sus obras y reflexiones, del 28 al 30 de marzo.
La primera jornada comenzará con la presentación del poemario Tin kaxtaj u táab in tuuch / Encontré mi cordón umbilical, de María Luisa Castro González, quien estará acompañada por Feliciano Sánchez Chan y Marcos Regino Pech Naal.
Posteriormente, la lectura Ko’onex xook ik’ilt’aano’ob reunirá las voces de las autoras Daniela Esther Cano Chan, María Jesús Pat Chulim y Sasil Sánchez Chan, moderadas por la directora del PROIMAYA, Cristina Leirana. Para cerrar la jornada, Pedro Uc Be presentará K’am Nikte’ / Velada Floral, una obra sobre la vida en las haciendas yucatecas del siglo XIX.
Para el sábado 29 de marzo, se han preparado dos mesas redondas, “Escribir desde la comunidad: una fuente inagotable en el tiempo” y “La narrativa en lenguas originarias”.
Más tarde, se presentará Chaknúul in woot’el / Mi piel desnuda, una compilación de poesía a cargo de María Elisa Chavarrea Chim y el colectivo Xkusamo’ob. La presentación se enriquecerá con la presencia de la escritora Verónica García y la reconocida poeta maya bilingüe Briceida Cuevas Cob.
En el tercer día de actividades, se presentará el libro U kukuláankilo’ob k’aab / Latidos de la savia, en el que el poeta Wildernaín Villegas Carrillo celebra la riqueza biocultural maya. Luego, Cristina Patishtan compartirá Ch’ulelal, obra con la que obtuvo el Premio de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2022.
Para cerrar el encuentro, el recital U yoxo’onta’al u t’aanilo’ob k’iin / Desgranar las palabras del tiempo entrelazará los versos de Briceida Cuevas Cob, María Elisa Chavarrea Chim y Wildernaín Villegas Carrillo, con los acordes del Grupo Itzá Quiché, en una celebración de la música y la palabra en lenguas originarias.
La doctora Cristina Leirana destacó en entrevista que, más allá de las presentaciones, estos encuentros permiten una convivencia cercana entre las y los participantes, creando un espacio propicio para el diálogo, el intercambio de ideas y la reflexión compartida.
“Es también un proyecto de resistencia política frente a los embates del capitalismo contra la cultura y contra todo lo que no es un producto comercial. Ver que la gente sigue generando arte, generando conocimiento, transmitiendo el conocimiento ancestral, esto siempre ha sido muy enriquecedor”, afirmó.
Asimismo, informó que se preparan otras actividades del PROIMAYA dentro de la FILEY 2025 para charlar sobre los libros y el calendario de los antiguos mayas, la labor de los intérpretes en la defensa de las comunidades indígenas y la medicina tradicional, entre otros.
Destaca el taller para niños Libro maya del corazón / U puksi’ik’al, el sábado 29 de marzo, en el que las infancias participantes recrearán los antiguos códices con la guía de la artista escénica María Patricia Ascensión Urbina y el doctor Donald Fishman.
Para conocer más detalles de las actividades, se podrá consultar el programa completo en el portal filey.org y en las redes sociales de la Feria, @lafiley.

Boletín de prensa

]]>
257084
Realizarán Encuentro de Promotores de Lectura en la FILEY https://www.chanboox.com/2025/03/01/realizaran-encuentro-de-promotores-de-lectura-en-la-filey/ Sun, 02 Mar 2025 03:36:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257002
Redes de colaboración que contribuyan a la formación de lectores en comunidades
 
Mérida, Yucatán, a 01 de marzo de 2025.- Con el objetivo de dinamizar el fomento de la lectura y consolidar espacios de intercambio entre mediadores, docentes y especialistas, la Fundación SM llevará a cabo el VII Encuentro de Promotores de Lectura titulado “La imaginación más allá de las formas”, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025.
El encuentro, que tendrá lugar el miércoles 26 de marzo en el Salón Dzibilchaltún del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, abrirá espacios de diálogo para aportar herramientas y perspectivas valiosas a las personas que se dedican a la promoción de lectura de Yucatán y el sureste de México.
 
La primera actividad del evento será la conferencia “Leer es un placer”, a cargo del escritor Alberto Ruy Sánchez. Su participación tiene especial relevancia, ya que fue reconocido con el Premio a la Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, distinción que resalta su trayectoria y contribución a la literatura.
Posteriormente, en la mesa de experiencias lectoras “La amorosa convicción de formar lectores”, Rosely Quijano León y Manu Manuel, promotores yucatecos, compartirán estrategias y anécdotas sobre cómo despertar el interés por la lectura en diversos contextos. 
 
Más tarde, la conversación “La lectura como detonante de la escritura” reunirá a autores como Ana García Bergua y Juan Carlos Quezadas, quienes explorarán el papel de la lectura como semilla para la creación literaria.
Para quienes buscan experimentar con la narrativa visual, la diseñadora y artista mexicana Julia Reyes Retana impartirá el taller “Manchas en el tiempo. Creación de relatos gráficos”, una oportunidad para perder el miedo a la hoja en blanco y transformar ideas en imágenes.
Las inscripciones para participar en las actividades ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/tHitRQBqLzXWQnkq6. Debido al cupo limitado, se recomienda registrarse con anticipación.
Como parte del encuentro, también se presentará la exposición del 15º Catálogo “Iberoamérica ilustra”, que, desde su creación en 2010, ha sido una plataforma para visibilizar el talento de ilustradores iberoamericanos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.
La Fundación SM, organizadora del evento, apuesta por el desarrollo cultural y educativo en Iberoamérica a través de programas de formación docente, investigación educativa, proyectos socioeducativos y el fomento de la lectura.
 
En este sentido, impulsa premios literarios y de ilustración, cátedras, cursos y publicaciones, además de promover encuentros de promotores en ferias del libro con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
El VII Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM en la FILEY 2025 será una oportunidad para fortalecer redes de colaboración y compartir herramientas que contribuyan a la formación de lectores en diversas comunidades.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. Para conocer más detalles y novedades del programa de la FILEY 2025, están disponibles las redes sociales de la Feria: @lafiley.

Boletín de prensa

]]>
257002
¡Ven a nuestro #MuseoDeAcá en marzo! https://www.chanboox.com/2025/02/25/ven-a-nuestro-museodeaca-en-marzo/ Wed, 26 Feb 2025 01:52:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256579

El Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, invita a ser parte de su agenda de actividades culturales. En marzo, mes en el que la presencia y aportes de las mujeres cobran un significado especial, el museo ofrecerá presentaciones de libros en la FILEY 2025, talleres educativos, visitas guiadas, conversatorios y exposiciones que promueven el diálogo entre el arte, la historia y la sociedad. A través de estas actividades, se destacará el papel de las mujeres en la construcción y preservación de nuestro legado cultural, invitando a todos los públicos a reflexionar y disfrutar en un ambiente único.

5 de marzo, 6:00 p.m.

Conversatorio “Restaurar y Resistir: El proceso detrás de la conservación patrimonial”

Este encuentro es una oportunidad para conocer de primera mano el trabajo técnico, histórico y social que implicó la recuperación y restauración del Obelisco a Felipe Carrillo Puerto y el Monumento a Justo Sierra O’Reilly, intervenidos tras las manifestaciones feministas del 8M en 2023, así como los desafíos de equilibrar la conservación del patrimonio con el respeto a las demandas sociales.

7 y 14 de marzo, 11:00 a.m.

Visita guiada a público en general

Descubre las exposiciones “Ek Chuah. El Comercio entre los mayas” , “El Palacio Cantón. Testigo de la historia” y “De primissimo cartello”

18 de marzo, 10:00 a.m.

Taller y visita “Las mujeres en el archivo: técnicas y procesos fotográficos de Pedro Guerra” en la Fototeca Guerra.

El recorrido iniciará con una visita guiada por la fototeca, donde conoceremos el legado fotográfico de Pedro Guerra Jordán y las técnicas utilizadas en su época. Posteriormente, cada participante compartirá la historia detrás de una fotografía de una mujer significativa en su vida. Para cerrar la actividad, aprenderemos un proceso sencillo de enmarcado con marialuisa, dándole un lugar especial a nuestra imagen.

Participación en la FILEY 2025 con presentaciones de los libros

26 de marzo, 7:00 p.m.

Visita guiada con el arqueólogo Luis Millet en la exposición “Ek Chuah. El Comercio entre los mayas”

Descubre la riqueza del intercambio comercial maya a través de 151 piezas excepcionales que revelan su organización política y el papel fundamental de Ek Chuah, la deidad protectora de los comerciantes.

Además invitamos a que nos visiten y descubran nuestras exposiciones vigentes:

“Restaurar y Resistir: Diálogos constantes”

Esta exposición te invita a reflexionar sobre los monumentos como espacios de historia, resistencia y diálogo con nuestro presente.

“Ek Chuah. El Comercio entre los mayas”

Explora la complejidad del intercambio comercial maya a través de 151 piezas únicas que destacan la organización política y la importancia de Ek Chuah, deidad protectora del comercio.

“El Palacio Cantón. Testigo de la historia”

Un recorrido histórico por el Palacio Cantón, desde su origen como residencia privada hasta su consolidación como espacio cultural de Yucatán.

“De primissimo cartello”

En colaboración con la Fototeca Pedro Guerra de la UADY, esta muestra presenta 40 retratos fotográficos de Pedro Guerra Jordán, capturando la vida de políticos, intelectuales, familias y empresarios entre 1879 y 1917.

Además pueden agendar para visitas guiadas a grupos educativos.

El Museo Palacio Cantón es un espacio donde la historia, la cultura y el aprendizaje convergen para crear experiencias significativas. Nuestras visitas guiadas, especialmente diseñadas para grupos educativos, son una herramienta clave para enriquecer la formación académica. Estas visitas no solo complementan el aprendizaje en el aula, sino que también fomentan una conexión profunda con nuestro patrimonio cultural, incentivando la reflexión y el respeto por la historia y las tradiciones de nuestra región.

Para más información o para agendar una visita, mándanos un correo a educacionpalaciocanton@gmail.com

Horarios del museo:

Abierto de martes a domingo de 8:00 am a 5:00pm, último acceso a las 4:30pm.

¡No se pierdan estas actividades que promueven el diálogo entre el arte, la historia y la sociedad!

Para más detalles, invitamos a visitar nuestras redes sociales:

FB: https://www.facebook.com/palaciocanton

IG: https://www.instagram.com/mpalaciocanton/

Boletín de prensa

]]>
256579
Presentan la FILEY 2025 en la Ciudad de México https://www.chanboox.com/2025/02/17/presentan-la-filey-2025-en-la-ciudad-de-mexico/ Mon, 17 Feb 2025 22:02:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255620
Del 22 al 30 de marzo el sureste del país se transformará en el epicentro de la lectura
Ciudad de Mexico a 17 de febrero de 2025.- La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 fue presentada en una rueda de prensa en la Ciudad de México, destacando su amplia oferta editorial, la presencia de la Universidad Veracruzana como invitada de honor, y un programa con más de 700 actividades que, del 22 al 30 de marzo, convertirán al sureste de México en el epicentro de la lectura.
La presentación, realizada en la Casa de Yucatán en México, fue encabezada por María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la FILEY, quien estuvo acompañada por la Dra. Judith Guadalupe Páez Paniagua, en representación de la Universidad Veracruzana. También asistieron la Dra. Sara Poot-Herrera, directora de UC Mexicanistas, y Alberto Ruy Sánchez, quien recibirá el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025 durante la inauguración de la Feria, el próximo 22 de marzo.
Con más de 10,000 títulos en exhibición, la participación de 130 expositores y la presencia de cerca de 500 sellos editoriales, la FILEY 2025 espera recibir a más de 200,000 visitantes. Durante nueve días, contará con la visita de escritores nacionales e internacionales, actividades académicas, talleres de fomento a la lectura, y una variada oferta de artes visuales, cinematográficas y escénicas.
El nutrido programa incluye 250 actividades de fomento a la lectura dirigidas a la niñez y juventud, 80 jornadas académicas que abarcan congresos, simposios y encuentros, y 52 actividades de artes visuales, tanto presenciales como virtuales. Además, se llevarán a cabo espectáculos de artes escénicas en el Gran Foro.
La Feria también dedicará un espacio especial para reconocer las trayectorias que han dejado una huella en la literatura, el periodismo y las artes en México. En este marco, Enrique Mendoza Hernández recibirá el Premio Nacional de Periodismo FILEY por sus 21 años de labor, visibilizando y dando voz a los creadores del norte de México.
Se realizarán eventos para rendir homenaje a Rosario Castellanos y José Agustín, para presentar la biblioteca de José Emilio Pacheco, y para celebrar a Margo Glantz y a los yucatecos María Teresa Herrera Albertos, Carlos Peniche Ponce y Roger Campos Munguía.
Los eventos más relevantes serán transmitidos por Radio Universidad y plataformas digitales. Además, algunas actividades y talleres se llevarán a cabo en formato virtual para llegar a una audiencia más amplia.
El anuncio de la FILEY 2025 contó con la presencia de Goretti Burgos Carrillo, en representación del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México.
La décima tercera edición de la FILEY se celebrará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, así como en sedes alternas. La programación completa podrá consultarse próximamente en el sitio web filey.org y en las redes sociales. La entrada a todas las actividades será gratuita.

Boletín de prensa

]]>
255620
Tiempo de leer: Presentan el programa de la FILEY 2025 https://www.chanboox.com/2025/02/14/tiempo-de-leer-presentan-el-programa-de-la-filey-2025/ Sat, 15 Feb 2025 03:30:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255414
Más de 700 actividades y la Universidad Veracruzana como invitada de honor
Mérida, Yucatán, 14 de febrero de 2025.- Con más de 700 actividades que incluye presentaciones de libros, encuentro con autores, talleres y actividades infantiles, encuentros de promotores de lectura y de periodismo cultural y teniendo como invitada de honor la Universidad Veracruzana, anuncian la edición número 13 de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Bajo el lema “Tiempo de leer”, la FILEY se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, con una amplia agenda y más de 80 congresos, simposios y coloquios.
“La FILEY 2025 ofrecerá diversas actividades con la participación de autoras y autores destacados a nivel internacional, nacional y local, consolidándose como un espacio de encuentro y reflexión en torno a la literatura y el arte”, destacó María Teresa Mézquita Méndez, directora de la Feria.
Además, indicó que este año se espera una mayor afluencia de público.
“Anticipamos la llegada de más de 200 mil visitantes, pero nuestro verdadero propósito va más allá de estas cifras: buscamos crear espacios que impulsen el crecimiento personal, el aprendizaje disfrutado y una vivencia cultural enriquecedora para todas y todos”, afirmó.
El programa de actividades fue presentado en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UADY, en un evento encabezado por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, quien subrayó la importancia de la Feria en la promoción de la cultura y el fortalecimiento del tejido social.
“Queremos contribuir a que sigamos siendo un estado de paz, de creatividad, de progreso, de armonía, y qué mejor que a través de la lectura y de todas las manifestaciones artísticas, culturales y de divulgación científica que ofrece la FILEY”, señaló.
Como parte de las novedades de esta edición, se inaugurará un nuevo salón dedicado a la promoción de la lectura entre infancias y juventudes, ampliando la oferta a 250 actividades dirigidas a estos públicos.
Asimismo, se rendirá homenaje a figuras clave de la literatura en español, como Rosario Castellanos y José Agustín, y se presentará la biblioteca José Emilio Pacheco.
El Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” será entregado en colaboración con UC Mexicanistas, reconociendo la trayectoria del escritor Alberto Ruy Sánchez, mientras que el X Encuentro de Periodismo Cultural distinguirá al comunicador Enrique Mendoza Hernández con el Premio Nacional de Periodismo FILEY 2025. En el ámbito cinematográfico, se rendirá tributo a la actriz yucateca Ofelia Medina.
El evento estuvo presidido por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto; la directora de la Feria, María Teresa Mézquita Méndez; y Felipe Zúñiga González, director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Secretaría estatal de la Cultura y las Artes, junto con autoridades estatales, municipales y universitarias.
La gran fiesta de las letras se celebrará del 22 al 30 de marzo, con acceso gratuito para todo el público. El programa completo estará disponible en filey.org y en redes sociales (@lafiley).

Boletín de prensa

]]>
255414
Invitan a ser parte del equipo de la FILEY 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/30/invitan-a-ser-parte-del-equipo-de-la-filey-2025/ Fri, 31 Jan 2025 03:21:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254078
Recuerdan que el 31 de enero cierra la convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo FILEY
Mérida, Yucatán, a 30 de enero de 2025.- La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), en colaboración con el Programa Institucional de Voluntariado Universitario, extiende una invitación a las y los jóvenes interesados en formar parte del equipo de apoyo que participará en este evento, que se llevará a cabo del 22 al 30 de marzo de 2025.
En entrevista, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, detalló que para esta edición se busca contar con la colaboración de al menos 100 estudiantes que apoyen en las distintas actividades de la Feria.
“La convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero y en la página www.uady.mx/estudiantes/voluntariado los interesados pueden encontrar la convocatoria, así como el formulario para poder hacer su registro”, explicó.
Entre los principales requisitos, indicó que está el tener disponibilidad de tiempo para asistir al menos seis días de la Feria, así como participar en la capacitación y actividad de integración que se realizará previo al evento.
Por otro lado, Mézquita Méndez, comentó que otra de las convocatorias que cierran el 31 de enero, es la del Premio Nacional de Periodismo FILEY, presentada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán y Manos Libres.
El galardón se dedica a reconocer la trayectoria de las y los periodistas que día a día comparten la experiencia estética e informativa del acontecer cultural en el país.
Según lo establecido en el Premio Nacional de Periodismo, podrán participar profesionales de la comunicación activos con una trayectoria mínima comprobable de 15 años, que publiquen en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana.
Las personas participantes deben desempeñar labores de diarismo, es decir, trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes, en cualquier plataforma de noticias.
“La candidatura deberá ser propuesta por universidades, instituciones del ramo, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales – formalmente constituidas– y en general organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes”, apuntó.
La fecha límite para recibir propuestas será el viernes 31 de enero de 2025. La decisión del jurado será inapelable y se hará pública el lunes 10 de febrero de 2025, con la lectura del laudo respectivo y el anuncio de la o el ganador.  
La propuesta en formato PDF con sus anexos deberá enviarse al correo electrónico: premios.filey@correo.uady.mx.
Por último, la directora de la FILEY, manifestó que, a fin de contribuir a la formación de lectores a través de diferentes acciones, se invita a escuelas de nivel básico y medio superior a participar en esta edición.
Detalló que las actividades de la FILEY 2025 dirigidas a niñas, niños y jóvenes incluyen talleres, eventos artísticos y presentaciones editoriales, las cuales se realizarán en el Centro Internacional de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
El registro debe realizarse a través de un formulario de inscripción disponible hasta el 14 de febrero en la página www.filey.org
En esta ocasión, María Teresa Mézquita compartió que se estableció una alianza con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), entre otras instancias públicas, que brindarán su apoyo, junto con artistas y otros profesionales, en la programación de actividades de fomento a la lectura. 
Para más información, las personas interesadas pueden ingresar en la página o comunicarse a la Coordinación de Vinculación FILEY al teléfono 999 930 01 30 ext. 26203, con horario de atención de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, o enviar un correo electrónico a visitaescolar.filey@gmail.com

Boletín de prensa

]]>
254078
Invitan a formar parte del equipo de voluntariado en la FILEY 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/21/invitan-a-formar-parte-del-equipo-de-voluntariado-en-la-filey-2025/ Tue, 21 Jan 2025 22:27:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253069  

La feria de lectura más emblemática de Yucatán se realizará del 22 al 30 de marzo
 
Mérida, Yucatán a 21 de enero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Voluntariado Universitario, invita a las y los jóvenes a formar parte del equipo de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).
 
El responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, detalló que para esta edición se busca contar con la colaboración de al menos 100 estudiantes que apoyen en las distintas actividades de la FILEY 2025 a realizarse del 22 al 30 de marzo del presente año.
 
“La convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero y en la página www.uady.mx/estudiantes/voluntariado los interesados pueden encontrar la convocatoria, así como el formulario para poder hacer su registro”, explicó.
 
Entre los principales requisitos, indicó Cen Puerto, están el tener disponibilidad de tiempo para asistir al menos seis días de la Feria, así como participar en la capacitación y actividad de integración que se realizará días antes del evento.
 
Respecto a las actividades que desempeñarán las personas seleccionadas están: apoyo en logística de eventos en el área asignada; supervisión en el desarrollo de actividades; colaboración con participantes y coordinadores; ayuda en las filas para ingreso a conferencias y firmas de autores, así como orientación al público.
 
“Hay tiempos de capacitación que vamos a tener con ellos, porque deben conocer cada una de las cosas que harán de acuerdo con el área a la que sean asignados. Por ello, se les pide acudir a la capacitación que se realizará el 15 de febrero y a la actividad de integración el 8 de marzo”, puntualizó.
 
Finalmente, Javier Cen invitó a las y los jóvenes de todas las licenciaturas a consultar la convocatoria en www.uady.mx/estudiantes/voluntariado para conocer más detalles y en caso de estar interesados registrarse. Las y los seleccionados, dijo, recibirán un correo electrónico el próximo 5 de febrero donde tendrán toda la información sobre los pasos a seguir para concluir el registro y formar parte de la FILEY 2025.

Boletín de prensa

]]>
253069
Presentarán el libro “Joyas Documentales” https://www.chanboox.com/2024/11/25/presentaran-el-libro-joyas-documentales/ Tue, 26 Nov 2024 00:01:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248131
El legado histórico de Antonia Jiménez Trava estará presente en la FILEY 2025

Mérida, Yucatán, a 25 de noviembre de 2024.- El libro “Joyas Documentales” de la Red Nacional de Archivos Judiciales de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), que encabezó la destacada jurista yucateca Antonia Jiménez Trava, primera mujer en México en presidir un Tribunal Superior estatal, será presentado durante la edición número 13 de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).
La obra, que contiene una selección de cuatro actas de las sesiones del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), es resultado de la colaboración que establecieron desde hace varios meses el TSJE y la FILEY para promover el hábito de la lectura, difundir y preservar el legado histórico y cultural con el que se cuenta en los archivos judiciales y, de manera particular, con lo realizado por Jiménez Trava.
La presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés sostuvo una reunión con la directora general de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, con quien abordó temas relacionados a esta obra, que se presentará ante el público yucateco el próximo año durante esta importante muestra literaria, la cual, se realizará del 22 al 30 de marzo de 2025 en esta ciudad.
En ese marco, Canto Valdés le entregó a la también periodista cultural un ejemplar del libro, toda vez que Mézquita Méndez fue la autora del artículo que acompaña a la selección de actas, dos que dan cuenta de sesiones ordinarias y dos de extraordinarias que presidió Antonia Georgina Alemania Jiménez Trava.
Al respecto, la magistrada presidenta del TSJE comentó que la aportación del Poder Judicial de Yucatán a esta obra no fueron solamente documentos legales que se resguardan en el archivo, sino contenido que posee un alto valor histórico para el estado y para el país, ya que el desempeño de “Totó” Jiménez Trava, como se le conoció de cariño, representó un parteaguas en la participación de las mujeres en el servicio público.
En su turno, la directora general de la FILEY destacó la trascendencia del legado de la reconocida jurista, parte de ella plasmada en este libro, pues abrió camino para muchas otras mujeres, por lo que la contribución de Yucatán en esta obra no solo es histórica y literaria, sino también con perspectiva de género.
Como se recordará, el libro “Joyas Documentales” de la Red Nacional de Archivos Judiciales, que fue presentado hace un par de semanas en el Estado de México, está conformado por 23 expedientes legales o documentos históricos que aportaron 12 Poderes Judiciales y que van del siglo XVI al XX.
Entre ellos se encuentran el acta de divorcio entre la actriz Marilyn Monroe y el dramaturgo Arthur Miller que presentó el estado de Chihuahua y el expediente del actor, productor y director de cine Emilio “El Indio” Fernández, quien se vio involucrado en el asesinato de un hombre durante la filmación de una película en Coahuila.

Boletín de prensa

]]>
248131