feministas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 07 Mar 2023 23:34:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UADY exhorta mantener una conducta de respeto a este movimiento en favor del derecho de las mujeres a la igualdad sustantiva https://www.chanboox.com/2023/03/07/uady-exhorta-mantener-una-conducta-de-respeto-a-este-movimiento-en-favor-del-derecho-de-las-mujeres-a-la-igualdad-sustantiva/ Tue, 07 Mar 2023 23:11:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190392

COMUNICADO

 

A la comunidad universitaria:

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, colectivas feministas han convocado, tanto a nivel nacional como local, y por supuesto desde el ámbito universitario, para que el próximo jueves 9 de marzo (9M 2023) se lleve a cabo, igual que se ha hecho en años anteriores, el paro de actividades de mujeres, esto como una forma de hacer visible sus aportaciones sociales, económicas, políticas y culturales. Ante esa iniciativa, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se suma de la siguiente manera: 

1. Exhortar a toda la comunidad universitaria que mantenga una conducta de respeto a este movimiento en favor del derecho de las mujeres a la igualdad sustantiva, así como una vida libre de violencia, que conlleve a la construcción de una comunidad universitaria más empática y armónica. Las mujeres que decidan participar en el paro de actividades del 9M no tendrán ninguna afectación académica o laboral. 

2. Invitar a que todos los hombres que forman parte de la comunidad universitaria, dediquen esta jornada a una reflexión y apoyar esta iniciativa, a fin de comprender el profundo simbolismo que conlleva el paro nacional de mujeres. 

3. Reiterar que la ausencia de las mujeres universitarias el próximo 9M, de ninguna manera habrá de tomarse como un día de asueto, pues en sí constituye una manifestación clara sobre el papel esencial que desempeñan en el desarrollo de la sociedad entera, y esta es una forma de hacerlo aún más evidente.  

Como institución educativa que forma ciudadanía y a profesionales, la UADY asume un público compromiso para erradicar todo tipo de violencia y comportamiento que atente contra la integridad emocional o física de quienes forman parte de la comunidad universitaria, de modo que refrenda su deber con la lucha por la igualdad sustantiva de las mujeres. 

 

“Luz, Ciencia y Verdad”

Universidad Autónoma de Yucatán

Mérida, Yucatán, a 07 de marzo de 2023

 

 

 

]]> 190392 Mujeres del Muro: las judías que luchan por rezar como los hombres en Israel https://www.chanboox.com/2023/02/10/mujeres-del-muro-las-judias-que-luchan-por-rezar-como-los-hombres-en-israel/ Fri, 10 Feb 2023 10:43:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186721

Jerusalén, 10 feb (EFE).- Al alba, el murmullo del rezo ortodoxo en el Muro de los Lamentos de Jerusalén es eclipsado por los vibrantes cánticos de un grupo de judías feministas que reivindica su derecho a rezar con los mismos privilegios que los hombres: en voz alta, con indumentaria religiosa y leyendo rollos de la Torá.

Enfundadas en mantos rituales bordados con flores y portando kipás de tonos arcoíris, decenas de integrantes de la organización Mujeres del Muro (WOW, por su sigla en inglés) llegan una vez al mes al lugar de culto más sagrado del judaísmo, desafiando el mandato ortodoxo.

Sus cánticos y oraciones, “que ninguna mujer o niña vuelva a ser silenciada en tu pueblo, Israel”, resuenan melodiosa pero contundentemente entre los muros de piedra caliza de la plaza, a la que acuden portando la filacteria que utilizan los hombres judíos al orar.

Esto podría costarles seis meses de cárcel o una multa de 10.000 shekels (casi 3.000 dólares) si llegara a aprobarse un proyecto de ley del partido ultraortodoxo Shas, que busca criminalizar cualquier acto religioso en el Muro que no acate el canon ortodoxo.

“Lo que era un asunto religioso se ha vuelto político. La corriente ortodoxa tiene el monopolio en Israel para determinar qué se puede hacer y qué no en los espacios sagrados. No hay pluralismo religioso, no se toman en cuenta otras corrientes del judaísmo”, como la reformista o la ortodoxa igualitaria, lamenta Sandra Kochmann, la primera rabina de corriente conservadora en su natal Paraguay.

“Llegas a Israel con el sueño de rezar en el lugar más sagrado y te dicen ‘tú aquí no tienes derechos, no sirves'”, comenta a Efe esta integrante del Consejo de WOW, que en 2005 inmigró al Estado judío.

RELIGIÓN VS DEMOCRACIA

La iniciativa de Shas -aliado fundamental del actual Gobierno de Benjamín Netanyahu, el más derechista de la historia de Israel- escandalizó tanto, que el propio primer ministro la rechazó, pese a que formaba parte de sus acuerdos de coalición con ese partido.

Estas contradicciones políticas son endémicas de Israel, explica Shlomit Ravitsky Tur-Paz, del Instituto para la Democracia de Israel.

Autoproclamado Estado judío y democrático a la vez, Israel necesita “por un lado, ser moderno y dar igualdad a las mujeres; y por el otro, conservar el estatus tradicional”, explica.

Sin importar hacia dónde se incline la balanza, Anat Hoffman, que lidera a las 400 Mujeres del Muro hace más de tres décadas, no tiene miedo: “Estoy dispuesta a ir a la cárcel por rezar como lo hago”, lanza.

En 1967, cuando Israel ocupó Jerusalén este, que comprende la Ciudad Vieja y el Muro de los Lamentos, el Gran Rabinato designó a líderes ultraortodoxos para mantener las “prácticas judías tradicionales” en este sitio sagrado.

Esto incluye que las mujeres recen separadas de los hombres, en silencio, de forma individual y sin portar accesorios rituales ni leer rollos de la Torá, las escrituras sagradas del judaísmo.

En cambio, los varones oran en grupo, micrófono en mano y con la indumentaria religiosa completa.

“HEROÍNAS”

Aunque estas normas segregacionistas no son leyes, las Mujeres del Muro enfrentan abucheos, empujones e insultos cada vez que rezan en la plaza sagrada, por parte de hombres -y mujeres- ortodoxos que también acuden a orar.

“¡Construyan su propio muro en Tel Aviv!”, les gritan, mientras son escoltadas por policías.

“Me han pellizcado, escupido, pateado, todo. Lo peor fue hace unos años, cuando nos arrebataron 40 libros de oración y los destrozaron frente a nosotras”, cuenta Tammy Gottlieb, vicepresidenta de WOW, cuya voz gruesa y potente dirige frecuentemente los coros.

Integrado por escritoras, científicas, exmilitares o hijas de supervivientes del Holocausto de todas las edades y corrientes judaicas, incluso seculares, este grupo feminista comenzó a rezar de forma igualitaria en el Muro en 1988, sorteando la represión policial.

25 años y 50 arrestos después, la Justicia decidió en 2013 que estas mujeres no violan la ley y que la práctica tradicional del Muro debe interpretarse de forma pluralista.

“El Muro es el epicentro religioso ultraortodoxo de Israel, luchar desde ese centro de gravedad nos convierte en heroínas”, estima Hoffman.

Su movimiento logró que sea legal para las mujeres portar el talit (manto ritual), los tefilín (filacteria) y rezar en voz alta. Pero todavía tienen prohibido leer rollos de la Torá.

“NO HAY OPCIÓN”

El imponente Muro de los Lamentos está dividido en dos secciones, una -más grande- para varones y otra para mujeres.

En 2016, la presión de las Mujeres del Muro hizo que el Parlamento israelí aprobara el acondicionamiento de una tercera sección, pluralista e igualitaria, para que mujeres y hombres no ortodoxos recen a su modo.

Pero la objeción de los ultraortodoxos frenó el proyecto, y Netanyahu no tiene intención de reanudarlo.

“El statu quo del Muro de los Lamentos se mantendrá como está”, advirtió ayer.

En protesta, WOW seguirá rezando en la sección femenil ortodoxa.

“No hay otra opción. No queremos vivir en un Estado en el que sea legítimo decirle a una mujer que se calle porque es mujer”, recalca Gottlieb.

Yemeli Ortega

 

 

 

]]> 186721 Pide Hortensia Noroña investigar uso de la fuerza de la policía en protesta por presunto abuso contra dos niñas en una escuela, en Jalisco https://www.chanboox.com/2021/07/24/pide-hortensia-norona-investigar-uso-de-la-fuerza-de-la-policia-en-protesta-por-presunto-abuso-contra-dos-ninas-en-una-escuela-en-jalisco/ Sat, 24 Jul 2021 23:40:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122494

Es preciso que se esclarezca si existió alguna detención ilegal, trato inhumano o lenguaje despectivo en razón de género, así como la posible criminalización o estigmatización de las detenidas y los participantes, asevera la diputada del PRI

 

Palacio Legislativo, 24-07-2021 (Notilegis).- La diputada Hortensia Noroña Quezada (PRI) exhortó a las autoridades de Jalisco a investigar el actuar y uso excesivo de la fuerza por parte de los elementos de seguridad pública durante la protesta de feministas y padres de familia que denunciaban la falta de justicia en el caso de dos niñas víctimas de violencia sexual en una escuela pública de Zapopan.

 

Los hechos se registraron el pasado 9 de julio, en las instalaciones de la Secretaría de Educación de esa entidad.

 

En ese sentido, Noroña Quezada informó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo para que la Fiscalía General de Jalisco y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos investiguen este suceso.

 

“Es preciso que se esclarezca si existió alguna detención ilegal, trato inhumano o lenguaje despectivo en razón de género, así como la posible criminalización o estigmatización de las detenidas y los participantes, tanto el día de los hechos, como en días posteriores, y en caso de ser necesario, se emitan medidas cautelares de protección a las involucradas”, indicó.

 

Precisó que el hartazgo social se hizo presente ante el desprecio institucional en la salvaguarda de las menores afectadas, el menosprecio a su legítimo derecho de acceso a la justicia y a la indiferencia al reclamo, que busca darles voz, pues sus familias tienen más de un año esperando justicia.

 

Expuso que “este caso de abuso de las dos menores en su escuela primaria, es ejemplo de lo mucho que padecemos las mujeres en Jalisco, tanto en la calle, como en un centro comercial, la tienda de la esquina, centros de diversión y esparcimiento, parques e incluso en el mismo hogar, ante lo cual, sólo recibimos de las autoridades correspondientes y encargadas de proteger, desentendimiento, indiferencia o simulación”.

 

La diputada priista señaló que la ciudadanía en general ya no quiere en Jalisco un gobierno permisivo hacia los criminales y descaradamente sumiso ante la delincuencia, pero eso sí, muy agresivo con la ciudadanía y abiertamente tirano frente a las voces que exigen justicia.

 

“Quienes integramos esta Soberanía estamos obligados a intervenir en beneficio de la sociedad jalisciense, de sus derechos humanos, como la preservación de la vida y el disfrute de sus legítimas garantías: el acceso a la procuración de justicia, a la protección y a la seguridad pública, al igual que la libertad de expresión y manifestación”, finalizó.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
122494
WeChat eliminó cuentas LGBT y colectivos feministas en China https://www.chanboox.com/2021/07/08/wechat-elimino-cuentas-lgbt-y-colectivos-feministas-en-china/ Fri, 09 Jul 2021 01:15:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121856

La plataforma más importante de China (WeChat) eliminó cuentas LGBT y colectivos feministas sin previo aviso

 

NOTIPRESS.- Con más de mil usuarios activos, la red social más importante de china WeChat, está en medio de una polémica luego de eliminar cuentas que defienden los derechos LGBT y el feminismo. Este quizá, podría ser el caso más estricto dictado por el gobierno en China que sin previo aviso suspendió las cuentas gestionadas por universitarios y grupos no gubernamentales.

Según la plataforma WeChat, la empresa envió avisos a las cuentas que permanecen bloqueadas afirmando que violaron las reglas, pero en ningún momento dio detalles. Después de las notificaciones, múltiples cuentas a favor de los derechos LGBT y feminismo fueron cerradas, todas alrededor de las 10 pm del pasado martes 6 de julio de 2021.

Usuarios de WeChat quienes no se vieron afectados por la eliminación de páginas, hicieron público una lista con las cuentas suprimidas y convocaron a una protesta en línea. Varios de esos mensajes expresando su disconformidad sobre el bloqueo digital fueron borrados antes del mediodía del miércoles 7 de julio de 2021.

Algunas de las cuentas eliminadas fueron Zhihe Society, un colectivo feminista de la Universidad de Fudan que trabaja con minorías sexuales. “Nuestra cuenta fue bloqueada permanentemente y es poco probable que la puedan reactivar”, afirmó el colectivo en otra red social en China llamada Weibo.

De igual manera, el grupo Gay Pride de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazong y ColorsWorld de la Universidad de Beijing también corrieron con la misma suerte. Ambos grupos fueron eliminados de la red social WeChat desde el contenido en sus publicaciones como fotos de marchas y difusión de ideas, hasta el uso de la cuenta.

En mayo de 2021, los funcionarios de las universidades en Chinapidieron a los estudiantes cerrar los grupos de redes sociales LGBT o evitar mencionar los nombres de las instituciones educativas. Esta situación surgió debido a que las universidades de la provincia oriental eran investigadas para impulsar activamente los derechos de las mujeres y minorías sexuales.

Por ahora, este hecho no está del todo claro si fue dictada por las autoridades en China. Sin embargo, surge cuanto el partido gobernante endurece los controles políticos y trata de silenciar a los grupos los cuales podrían criticar su administración. Por otra parte, Tencent Holding Ltd, compañía que opera WeChat, confirmó que recibió un correo electrónico en busca de levantar el asedio, pero hasta ahora no se ha pronunciado al respecto.

Fue en 1997 cuando el Partido Comunista Chino despenalizó la homosexualidad en China, pero las minorías gay, lesbianas, bisexuales, transexuales y otras minorías sexuales todavía sufren discriminación. Si bien, hay una mayor apertura sobre la discusión pública sobre estos temas, algunas actividades LGBT han sido bloqueadas por las autoridades del país.

 

 

 

]]>
121856
Diputadas de Movimiento Ciudadano reciben a feministas en el Congreso Local https://www.chanboox.com/2020/11/25/diputadas-de-movimiento-ciudadano-reciben-a-feministas-en-el-congreso-local/ Thu, 26 Nov 2020 02:10:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114601

 

Las legisladoras comprometieron a estudiar la iniciativa de ley para tipificar la violencia institucional

 

Mérida, Yucatán, 25 de noviembre de 2020.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer también llamado “25N”, las diputadas de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, recibieron en las puertas del Congreso del Estado a diversas representantes de colectivos feministas, quienes presentaron una iniciativa de ley para tipificar la violencia institucional.

 

Romero Bastarrachea, en su carácter como presidenta de la Comisión de Igualdad, afirmó que en esta fecha no hay nada que celebrar, sino más bien, se trata de reivindicar y visibilizar el papel de la mujer.

 

“Como integrante de la Comisión de Igualdad les doy la bienvenida, a nuestras aliadas y amigas, quienes saben que, con cargo o sin cargo, seguimos en la causa y cuentan con nosotras”, comentó.

 

Por su parte, López Escoffié, aseguró que este día es especial, pues las mujeres alzan la voz para pedir la eliminación en contra de todo tipo de violencia hacia la mujer, así como luchar para vivir en una sociedad igualitaria y libre de todo tipo de agresiones.

 

Las activistas plantearon que aunque la violencia institucional está incluida en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en realidad no se contemplan acciones punitivas, por los que proponen hacer modificaciones al Código Penal para que sea efectiva.

 

La coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Yucatán, Adelaida Salas, explicó que la iniciativa fue construida durante más de un mes de trabajo, y se hizo en conjunto con abogadas, abogados y académicas.

 

Pidieron puntualmente que se castigue con seis años de cárcel a aquel servidor público que cometa violencia institucional.

 

En el encuentro también estuvieron presentes, Ligia Verá, Teresa Campos Ancona, Rosa Cruz Pech, entre otras destacadas mujeres.

 

Por último, ambas legisladoras, invitaron a un comité de las activistas a pasar a la sesión de la Comisión de Igualdad, en donde se comprometieron a estudiar a la brevedad la iniciativa.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 114601 Ana Caro, dramaturga española del siglo de oro https://www.chanboox.com/2020/06/02/ana-caro-dramaturga-espanola-del-siglo-de-oro/ Tue, 02 Jun 2020 18:36:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110038

Su obra, con puntos de vista feministas, aborda temas como la honra de la mujer

México, 1 de junio (Notimex).— Como parte de su colección Los Galeotes, la cual explica “textos inéditos de grandes autores españoles”, el Instituto Cervantes publicó en redes sociales un video que expone Valor, agravio y mujer, un libro escrito por Ana Caro.

      Ana M. Rodríguez-Rodríguez, autora de la edición crítica de esta obra, señaló que “Ana Caro es la gran dramaturga de la literatura española del siglo de oro”, una mujer que fue reconocida en su época, pero que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo.

      De acuerdo con Ana M. los textos de Caro son “una obra que vale mucho la pena”. En el caso de Valor, agravio y mujer, “la métrica, el texto y todo es maravilloso. Nos ofrece un punto de vista muy original sobre uno de los temas más importantes en la vida de las mujeres” en aquella época, que es la honra.

      “Cuando una mujer perdía la honra, normalmente por un comportamiento de tipo sexual, o por una sospecha de un comportamiento de un tipo sexual inapropiado para las expectativas de su momento, esta mujer era básicamente expulsada de la sociedad y no era aceptada”. Para solucionar aquel “problema”, la mujer debía casarse con quien la había deshonrado o bien, ingresar a un convento.

      “Ana Caro nos ofrece una perspectiva muy original en la que una mujer que tiene este tipo de problemática, en su momento, persigue al hombre que la ha deshonrado y le exige cosas. Primero se burla bastante de él, vistiéndose ella misma de hombre y fingiendo que es un compañero para después conseguir manipular el sistema, controlar la situación y salirse con la suya, y esa es una perspectiva muy fresca, muy original que le debemos a Ana Caro”.

      Por otro lado, se invitó a la presentación de esta obra crítica, la cual se realizará este martes en un conversatorio en donde participará la autora Ana M. Rodríguez-Rodríguez, Ignacio García, del Festival Almagro, Ignacio Peyró, de Cervantes London y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.

]]> 110038 Encuentro MECI 2016 https://www.chanboox.com/2016/01/27/encuentro-meci-2016/ Wed, 27 Jan 2016 23:51:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=4281 En el Teatro José Peón Contreras, en el marco de la celebración del 1er Congreso Feminista de México, se verificó entre le 25 y 26 de enero de 2016 el Encuentro Internacional de la Mujer en la Economía del Conocimiento y la Innovación. Patrocinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México bajo el mandato de la Lic. Claudia Ruiz Massieu y del Gobierno del Estado de Yucatán, el evento congregó a diferentes líderes sociales como Kofi Anan, Al Gore, así como también, fue un espacio de discusión libre sobre el papel de la mujer en la nueva sociedad actual.

Un evento sin precedentes por la significación y connotación internacional que colocó a Mérida en el centro de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

 

[nggallery id=”18″]

]]>
4281