Feliciano Sánchez Chan – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 03 Mar 2025 02:06:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La voz de las lenguas originarias resonará en la FILEY 2025 https://www.chanboox.com/2025/03/02/la-voz-de-las-lenguas-originarias-resonara-en-la-filey-2025/ Mon, 03 Mar 2025 01:46:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257084
El encuentro de Escritores en Lenguas Originarias celebrará la riqueza de la palabra maya
Mérida, Yucatán, a 02 de marzo de 2025.- Las lenguas originarias tendrán un espacio de diálogo y celebración en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 con el Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aano’ob tu ja’abil / Encuentro de Escritores en Lenguas Originarias, una iniciativa que resalta la riqueza de la palabra maya y su permanencia en la literatura contemporánea.
Organizado por el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) de la UADY, este foro reunirá a poetas y narradores para compartir sus obras y reflexiones, del 28 al 30 de marzo.
La primera jornada comenzará con la presentación del poemario Tin kaxtaj u táab in tuuch / Encontré mi cordón umbilical, de María Luisa Castro González, quien estará acompañada por Feliciano Sánchez Chan y Marcos Regino Pech Naal.
Posteriormente, la lectura Ko’onex xook ik’ilt’aano’ob reunirá las voces de las autoras Daniela Esther Cano Chan, María Jesús Pat Chulim y Sasil Sánchez Chan, moderadas por la directora del PROIMAYA, Cristina Leirana. Para cerrar la jornada, Pedro Uc Be presentará K’am Nikte’ / Velada Floral, una obra sobre la vida en las haciendas yucatecas del siglo XIX.
Para el sábado 29 de marzo, se han preparado dos mesas redondas, “Escribir desde la comunidad: una fuente inagotable en el tiempo” y “La narrativa en lenguas originarias”.
Más tarde, se presentará Chaknúul in woot’el / Mi piel desnuda, una compilación de poesía a cargo de María Elisa Chavarrea Chim y el colectivo Xkusamo’ob. La presentación se enriquecerá con la presencia de la escritora Verónica García y la reconocida poeta maya bilingüe Briceida Cuevas Cob.
En el tercer día de actividades, se presentará el libro U kukuláankilo’ob k’aab / Latidos de la savia, en el que el poeta Wildernaín Villegas Carrillo celebra la riqueza biocultural maya. Luego, Cristina Patishtan compartirá Ch’ulelal, obra con la que obtuvo el Premio de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2022.
Para cerrar el encuentro, el recital U yoxo’onta’al u t’aanilo’ob k’iin / Desgranar las palabras del tiempo entrelazará los versos de Briceida Cuevas Cob, María Elisa Chavarrea Chim y Wildernaín Villegas Carrillo, con los acordes del Grupo Itzá Quiché, en una celebración de la música y la palabra en lenguas originarias.
La doctora Cristina Leirana destacó en entrevista que, más allá de las presentaciones, estos encuentros permiten una convivencia cercana entre las y los participantes, creando un espacio propicio para el diálogo, el intercambio de ideas y la reflexión compartida.
“Es también un proyecto de resistencia política frente a los embates del capitalismo contra la cultura y contra todo lo que no es un producto comercial. Ver que la gente sigue generando arte, generando conocimiento, transmitiendo el conocimiento ancestral, esto siempre ha sido muy enriquecedor”, afirmó.
Asimismo, informó que se preparan otras actividades del PROIMAYA dentro de la FILEY 2025 para charlar sobre los libros y el calendario de los antiguos mayas, la labor de los intérpretes en la defensa de las comunidades indígenas y la medicina tradicional, entre otros.
Destaca el taller para niños Libro maya del corazón / U puksi’ik’al, el sábado 29 de marzo, en el que las infancias participantes recrearán los antiguos códices con la guía de la artista escénica María Patricia Ascensión Urbina y el doctor Donald Fishman.
Para conocer más detalles de las actividades, se podrá consultar el programa completo en el portal filey.org y en las redes sociales de la Feria, @lafiley.

Boletín de prensa

]]>
257084
El maestro Feliciano Sánchez Chan recibe la Medalla Bellas Artes 2021 https://www.chanboox.com/2021/03/28/el-maestro-feliciano-sanchez-chan-recibe-la-medalla-bellas-artes-2021/ Mon, 29 Mar 2021 01:50:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118475

Mérida, Yucatán, 26 de marzo de 2021.- El destacado escritor y promotor cultural Feliciano Sánchez Chan se convirtió en el sexto recipiendario de la Medalla Bellas Artes, galardón con el que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reconoce la trayectoria de mujeres y hombres cuya contribución es vital en la formación integral de personas de todas las edades.

Al presidir la ceremonia, la titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, subrayó el compromiso y la dedicación del homenajeado, quien se ha empeñado en difundir y enaltecer la lengua maya a través de diversas expresiones artísticas.

“Este año me da mucho gusto que la Medalla la reciba usted, un escritor que ha trabajado y seguirá trabajando, llevando en alto su cultura y la lengua maya, para que así no se pierda y perdure por muchos años. Su legado y sus palabras son parte de la historia de Yucatán”, recalcó.

Tras escuchar el laudo y parte de la semblanza biográfica del maestro Sánchez Chan, quien además es docente fundador del área de Literatura en Lengua Maya de la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), familiares, alumnado y colegas atestiguaron la colocación de la presea de manos de la funcionaria.

“No es una persona, no son solamente unos alumnos, es todo un pueblo, toda una cultura, toda una lengua, toda una literatura que ha perdurado por más de dos mil años de tradición la que se está ponderando en este momento. Muchísimas gracias por el reconocimiento y ojalá este compromiso continúe para el bien no solamente del pueblo maya, sino de las culturas del mundo en general”, compartió el recipiendario.

La sala de exposiciones “Gabriel Gahona” del CEBA enmarcó esta emotiva ceremonia, que concluyó con la lectura de poemas del galardonado en las voces de Sandi Tun, Dalila Casanova y José Ic Xec.

Estuvieron presentes la directora del recinto, Corazón Sánchez Aguilar, y la coordinadora General de Programas Estratégicos de la Segey, Lida Espejo Peniche, así como las directoras de Educación Básica, Carlota Storey Montalvo, de Educación Indígena, Noemy Chel Ucán, y de Educación Media Superior, Linda Basto Ávila.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 118475