4 de enero de 2025. El Papa Francisco pidió a una delegación de maestros católicos y padres de familia de colegios católicos que “¡nunca hagan bullying!”, porque si lo hacen, eso es preparar a los niños y jóvenes “para la guerra y no para la paz”.
El Santo Padre hizo este pedido esta mañana en el Vaticano, al recibir en audiencia a la Asociación Italiana de Maestros Católicos, la Unión Católica Italiana de Profesores, Dirigentes, Educadores y Formadores; y la Asociación de Padres de Escuelas Católicas.
El Papa Francisco resaltó la importancia del desafío de “imaginar la paz” en los colegios, “pero si en la escuela hacen la guerra fría entre ustedes, si en la escuela son bullis (matones) con las chicas y los chicos que tienen problemas, ¡esto es prepararse para la guerra y no para la paz!”.
“Por favor, ¡nunca hagan bullying! ¿Han entendido esto? Nunca hagan bullying! ¿Lo decimos todos juntos? ¡Vamos! ¡Nunca hacer bullying! Coraje y adelante. Trabajen en esto”.
El Santo Padre destacó luego que este encuentro se realice en el tiempo de Navidad, en el que se “muestra la pedagogía de Dios. ¿Y cuál es su ‘método educativo’? El de la proximidad, la cercanía. Dios es cercano, compasivo y tierno”.
El Papa resaltó que “la de Dios es una pedagogía del don, una llamada a vivir en comunión con Él y con los otros, como parte de un proyecto de fraternidad universal, un proyecto en el que la familia tiene un puesto central e insustituible. ¡La familia!”.
“Me contaba una persona que un domingo almorzaba en un restaurante y que en la mesa de al lado había una familia: papá, mamá, hijo e hija. Los cuatro con el celular, no hablaban entre ellos”, relató el Pontífice.
“Este señor escuchó algo, se acercó y dijo: ‘pero ustedes son familia, ¿por qué no hablan entre ustedes? Es una cosa extraña’. Lo escucharon, lo mandaron lejos y siguieron con estas cosas. Por favor, ¡en familia se habla! Familia es diálogo, el diálogo que hace crecer”.
El Papa Francisco recordó luego el lema del Jubileo de la Esperanza que comenzó el 24 de diciembre: “Peregrinos de la esperanza” y resaltó que “un buen maestro es un hombre o una mujer de esperanza, porque se dedica con confianza y paciencia a un proyecto de crecimiento humano”.
“Su esperanza no es ingenua, está enraizada en la realidad, sostenida por la convicción de que todo esfuerzo educativo tiene valor y que toda persona tiene una dignidad y una vocación que merecen ser cultivadas”, prosiguió.
Para mantener esa esperanza, exhortó el Santo Padre, hace falta “tener fija la mirada en Jesús, maestro y compañero de camino: esto permite ser realmente peregrinos de esperanza”.
“No olvidemos –subrayó el Papa Francisco– que la esperanza no defrauda. El optimismo defrauda, pero la esperanza no defrauda. Una esperanza que supera todo deseo humano, porque abre las mentes y los corazones a la vida y la belleza eterna. ¡La escuela necesita esto!”.
Boletín de ACI PRENSA
]]>El bacalao noruego es un símbolo de la cultura noruega y del mundo
Notipress.- Durante siglos, el bacalao noruego fue considerado como el “oro blanco” en los países nórdicos, convirtiéndose en un pilar de la cultura y la gastronomía vikinga. La presencia de este tipo de pescado pasó a estar presente en las mesas mexicanas convirtiéndose en una oportunidad para crear lazos entre México y Noruega.
Según dicen las leyendas consultadas por NotiPress, el “oro blanco” es un elemento muy presente en la cultura vikinga por ser una fuente invaluable de alimento, así como también por ser un símbolo de las tradiciones nórdicas. Por tal motivo, Norwegian Seafood Council (NSC), la industria pesquera propiedad del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca noruego, invita a sumergirse en la historia y la cultura vikinga en donde el bacalao tiene una importante presencia, no solo en Noruega sino en todo el mundo.
Ya en las leyendas nórdicas, dotadas de valores como la fortaleza, la resiliencia y la unión familiar, se cuentan historias de como el bacalao noruego fue un conector de culturas y tradiciones. En México, el bacalao tiene lugar especialmente en navidad cuando las familias lo preparan a la vizcaína reflejando la fusión de dos mundos.
Esta especie no solo es aclamada dentro de la gastronomía, el bacalao encarna valores compartidos entre México y Noruega tales como la familia, la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. Durante las festividades mexicanas, este pescado estuvo históricamente presente en la mesa familiar.
Para explorar la historia ancestral del bacalao, Norwegian Seafood Council quiere que todos conozcan la huella de esta especie en la historia de Noruega y el mundo, desde su papel en las leyendas vikingas hasta su presencia en la gastronomía mexicana. El bacalao, con su rica historia y simbolismo cultural, es un símbolo unificador entre Noruega y México especialmente durante las festividades cuando seguramente, en alguna mesa mexicana, el bacalao estará presente.
]]>
Mérida, Yucatán, a 29 de septiembre de 2024.- Estudiantes y familias del preescolar “María del Socorro Trinchan Aguilar” ubicado en la colonia Santa Cruz, de Mérida, disfrutaron de una amena jornada que brindó la Feria de la Lectura, que incluyó lectura de cuentos y representaciones de los mismos a cargo de los mediadores del Programa Estatal de Lectura y Escritura (PELE) de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.
Como parte de la Feria, los Mediadores de Lectura realizaron diversas actividades lúdicas, tales como narraciones orales de cuentos, lecturas en voz alta, actividades con títeres, juegos basados en la lectura y la promoción de la escritura creativa, entre otras, incitando a la lectura tanto en estudiantes como en madres y padres de familia.
El evento inició con una activación física para motivar a que alumnas, alumnos y padres de familia sean parte de la actividad. Posteriormente se presentó la obra “Burro descubre el Libro”, que narra el diálogo entre un burro, un mono y un ratón a fin de que la niñez descubra los beneficios de los libros físicos, incentivando su imaginación y amor por la lectura desde temprana edad.
Posteriormente niñas, niños y padres de familia participaron en la lectura en voz alta del cuento La Rana Juana, una historia que capturó la atención a través de las aventuras de Juana, que era una rana curiosa y valiente.
De igual manera, el alumnado participó en mesas de trabajo y juegos titulados como: “El pato en bicicleta”, “El sapo que no quería comer” y “La selva Loca”, cuyo fin fue aportar un aprendizaje de manera lúdica y generar un mayor interés en la lectura.
Al finalizar las actividades culturales y artísticas, se ofreció la plática dirigida a padres de familia, con el propósito de reflexionar sobre la importancia de la lectura a temprana edad como eje primordial para el desarrollo de las niñas y niños.
Esta actividad incluyó una exposición de libros y espacio para leerlos, complementado por un momento de activación física para preparar a los asistentes a los relatos del narrador Freddy Jiménez García y las representaciones de los mediadores de lectura, quienes dan vida a fábulas que dejan enseñanzas sobre el valor de la honestidad, la amistad, el respeto, la solidaridad y la resiliencia.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
La participación en estos colectivos es clave para el buen funcionamiento de los planteles escolares
Mérida Yucatán a 22 de agosto de 2024.- Para promover la cultura de la colaboración y el bienestar de los colectivos escolares que contribuyan a mejorar los procesos educativos de estudiantes, docentes, madres, padres de familia o tutores, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) a través de la Unidad Estatal de Participación Social en la Educación (UEPSE) impulsa la integración de los Consejos de Participación Escolar en la Educación Básica.
Mediante estos Consejos, se ha logrado que madres, padres de familia o tutores se involucren de manera activa en la mejora de los centros educativos, y se ha fortalecido la vinculación entre tutores, docentes y estudiantes, explicó Violeta Real Pinelo, coordinadora de la UEPSE.
“Lo que buscamos, es crear espacios de análisis y reflexión a través de estos grupos organizados; cada Consejo es un puente de identificación de las prioridades de los planteles, son gestores, incluso contralores de los recursos que llegan a las escuelas, el papel de cada padre y madre de familia es fundamental para el buen funcionamiento de la escuela y para que sus hijas e hijos reciban una educación de calidad”, expresó la funcionaria.
Real Pinelo, abundó que como herramientas para los Consejos, en el Ciclo Escolar 2023-32024, se les impartió diversos talleres como “Corresponsabilidad en la educación”, “Comunicación efectiva e inteligencia emocional en la Familia”, “Tristeza, depresión y otros trastornos asociados en la familia”, “Leyendo y escribiendo en familia”, “Transparencia y rendición de cuentas”, “La importancia de la participación social en la educación”, “Ciberseguridad para Niñas, Niños y Adolescentes” y “Mujeres Constructoras de Paz”.
Asimismo, externó una invitación a que en el ciclo escolar que está por iniciar, se sumen activamente más madres, padres de familia o tutores a los Consejos para, conjuntamente con las autoridades, reforzar al colectivo escolar pero también los lazos familiares de cada integrante del entorno educativo.
“La participación activa en estos consejos ayuda a la identificación necesidades y soluciones y a gestionar acertadamente los requerimientos o problemas a los que se enfrentan los colectivos escolares para un mejor aprovechamiento de los recursos de la comunidad”, destacó.
La funcionaria informó que, del Ciclo Escolar 2018-2019 al 2023-2024, se integraron 13 mil 463 Consejos con impacto en más de 300 mil estudiantes. Tan solo en el ciclo escolar 2023-2024, se organizaron 2 mil 414 Consejos, de los cuales 54 fueron en los Centros Atención Múltiple (CAM); 11 en Educación Inicial, 396 en Nivel Preescolar, 947 en Primaria, 460 en Secundaria y 546 en Educación Indígena.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Estudian su preparatoria, acompañadas de sus hijos, quienes también reciben atención educativa, mientras sus mamás se preparan para un mejor futuro.
Chumayel, Yucatán, 28 de abril de 2024.- Las ganas de superarse y la persistencia para alcanzar sus metas, son factores que comparten nueve madres de familia, estudiantes del Bachillerato Yucatán plantel Chumayel para quienes la maternidad es una motivación para darles a sus hijos un ejemplo de que todos los objetivos se pueden cumplir cuando hay fuerza de voluntad, determinación y compromiso por superarse.
En un hecho inédito, el aula donde reciben sus clases de preparatoria, también se ha convertido un espacio en donde sus hijos reciben atención educativa mientras ellas estudian; así es la convivencia escolar entre las estudiantes Raquel Ayuso Bermon, Gretty Ek Pech, Reyna Narváez Medina, Mercedes Chan Mis, Marely Guadalupe Alcudia Chavarrea, Mayrani Chan Brito, Dianely Chan Itzá, Mónica Ek Uc y Lourdes María Vázquez con sus hijos en un mismo espacio.
Estás ejemplares estudiantes, con el apoyo y compresión del personal del plantel, forman parte de la primera generación de estudiantes del plantel Chumayel, destacándose por su decisión a inscribirse a estudiar su preparatoria con la visión de que la maternidad no es un obstáculo, más bien, es una motivación para crecer en lo personal, educativo y para su futuro laboral.
“Cuando comencé a estudiar mi bachillerato mi mayor preocupación era poder dividir mi tiempo como mamá y estudiante, pero con la facilidad que nos han dado los docentes de poder traer a nuestras hijas e hijos a la escuela, hemos logrado acoplarnos y al mismo tiempo motivarnos para echarle más ganas a nuestros estudios”, señaló Reyna Narváez Medina, de 30 años.
Narváez Medina, explicó que estas facilidades que recibe del plantel, abren un abanico de oportunidades a estudiantes que como ella pensaron que por la edad o situación personal no podrían continuar con su educación, además de que su ejemplo es una motivación para los jóvenes de la comunidad de que si se puede cuando se quiere.
“Muchas personas dicen que deberíamos estar en nuestras casas atendiendo a nuestra familia, pero yo les digo que todo el esfuerzo que hacemos es por nuestros hijos, para que en un futuro se sientan orgullosos de sus mamás y así, demostrarles que con esfuerzo y dedicación logramos estudiar y con ello mejorar nuestra calidad de vida”, agregó.
Las aspiraciones de Mercedes Chan, de 33 años, van hacia una meta definida: quiere seguir estudiando hasta lograr ser maestra de preescolar, por ello, expresó su alegría de ser beneficiaria de este plan educativo que trae consigo muchos beneficios, entre ellos tener una visión distinta de la vida, soñar que se pueden alcanzar las metas y que madre no es un impedimento para lograrlo.
“La maternidad no significa renunciar a nuestros sueños, quiero ser un ejemplo para mis hijos, para que terminen sus estudios de bachillerato y se superen. Esta oportunidad única que nos dan, representa un impacto en nuestras vidas y al mismo tiempo en nuestra economía, porque no nos tenemos que transportar a otros municipios para estudiar, aquí en nuestro pueblo tenemos el bachillerato”, dijo.
Karla Yah Mis, encargada del plantel, mencionó que junto con Ricardo Ruiz Dzib y Abraham Duran Sánchez, maestros de Ciencias Sociales y Comunicación, respectivamente, se han encargado de impulsar el plantel Chumayel, difundiendo entre la comunidad sus beneficios, visitando a los jóvenes y sus familias e incentivando a la comunidad educativa a ser portavoces de los beneficios de este proyecto.
SEGEY
Más de 3 mil asistentes disfrutaron de 80 actividades formativas, lúdicas y de sensibilización en temas de crianza, salud emocional y prevención de adicciones.
Mérida, Yucatán a 16 de abril de 2024.- El “Encuentro Familia y Juventudes Yucatán” realizado los días 12 y 13 de abril en el Centro de Convenciones Siglo XXI, fue un evento destacado que atrajo a lo largo de 2 días de jornadas a más de 3,000 personas, abarcando niñas niños, adolescentes jóvenes, personas adultas, personal docente y del sector empresarial y social.
Ofreció una amplia variedad de más de 80 actividades y experiencias gratuitas, incluyendo stands interactivos, talleres y conferencias, dirigidas a enriquecer el conocimiento y el bienestar de todas las familias Yucatecas.
El evento, parte del Programa de Prevención de adicciones ” Juventudes Yucatán, Planet Youth”, se llevó a cabo gracias a la colaboración de diversas dependencias del Estado, Instituciones educativas, cámaras empresariales y sociedad civil, bajo la coordinación del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Gobierno del Estado (CEPREDEY).
La inauguración del evento contó con la presencia del gobernador del estado Mauricio Vila Dosal, la Secretaria General de Gobierno Abog. María Dolores Fritz Sierra, la Mtra. Joana Briceño Ascencio directora del CEPREDEY, Jon Sigfusson presidente de la Junta de Planet Youth, y el representante en América Latina de Planet Youth, Mtro. Germán Jiménez Estrada.
Durante los dos días del encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en conferencias y talleres educativos a cargo de 34 ponentes locales, nacionales e internacionales. Durante los dos días del encuentro, los asistentes recibieron conferencias inspiradoras, talleres educativos y actividades de entretenimiento para todas las edades. Se contó con personalidades como Jennifer Ramos la “Nacha Rock” quien ofreció un taller gratuito sobre habilidades de hablar en público y hubieron conferencias como “Entre saber y no saber tomar” del Dr. Sergio Moreno Cabrera, donde se expusieron temas de autoconocimiento y la toma de decisiones acertadas.
Así mismo el taller “Acompañando a mi hijo e hija en su proyecto de vida” del Dr. Ramón I. Esperón Hernández, abordó temas de acompañamiento familiar a largo plazo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre temas de salud mental y bienestar, en la conferencia del Dr. Arsenio Rosado Franco, así como la detección y prevención de la depresión y la ansiedad.
Por otro lado, personal de la Clínica Neuropsicológica del Sureste abordó la sensibilidad a la neurodiversidad como herramienta contra el bullying, mientras que el Dr. Víctor Ávila, Presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil impartió una conferencia sobre el cerebro adolescente. Por otro lado, el MDH. Roger Romero brindó información sobre el protocolo de mochila segura, y el Dr. Inti Barrientos compartió significativos datos sobre el consumo de nicotina, y el uso de vapeadores entre adolescentes.
Se contó también con la participación del Dr. Elías Gongora Coronado quién compartió conocimientos sobre educación positiva para el bienestar integral, así como el cerebro feliz y enamorado; mientras que la Mtra. Joana Noemi Briceño Ascencio ofreció una conferencia para aprender a relacionarnos sanamente con nuestras emociones.
Además, se ofrecieron talleres como “Autocuidado Parental” de la Psic. Zendy Prado Garibay del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, que promovió el bienestar familiar al igual que la conferencia de la reconocida creadora de contenido Machy Guerrero, experta en crianza positiva que abordó los límites con amor en la adolescencia y contó con una audiencia en su máxima capacidad con más de 500 asistentes.
El evento también incluyó variedad de stands dinámicos entre ellos la decoración en familia de bolsas ecológicas, un stand permanente de cosplay que brindó sensibilización padres y madres sobre esta actividad que es del amplio gusto de las juventudes, la entrega de más de 3 mil árboles que se dieron en adopción a familias gracias a la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), y del Ayuntamiento de Mérida. Entre otros stands lúdicos destacados fue el de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) y de la Subsecretaria de la Juventud, además en el stand del Ayuntamiento de Mérida se contó con una amplia sensibilización para prevenir la conducción en estado de ebriedad, el impulso del uso de la bicicleta, entre otras actividades.
En el escenario “Juventudes Fanta” hubieron presentaciones artísticas, exhibiciones deportivas y actividades de expresión artística, como la obra “Ni con el Pétalo de una Rosa” de la compañía de teatro Perpetuum Mobile y la presentación del Ballet Folclórico del Centro Estatal de Bellas Artes; Además, presentaciones de rap con Tay Doble C, Homie 089, Sueños Compartidos y muestras de talento K-pop con los grupos Just Reach The Stars, Burn Yourself, Young Nation, Venus, Overview y 4Step Dance Crew.
El evento también contó con la participación de reconocidos creadores de contenido, como MagiTok creador de la cuenta Nanino y Mariana Baenove, quienes compartieron sus testimonios y experiencias sobre salud emocional y redes sociales, al igual que convivencia con las jugadoras reconocidas del equipo Amazonas de Yaxunah y la firma de autógrafos con los Jugadores de Venados FC. Camilo AguaLimpia, Bryan Sanchez y Valdimir Suárez.
En materia deportiva también se contó con la participación del ex futbolista Yuca Fernández y de la medallista de oro karateca Lupita Quintal. Además, se realizaron demostraciones de la Unidad K9 de la Secretaría de Seguridad Pública, y se ofreció información sobre qué hacer en caso de emergencia por adicciones o suicidio a través del 911.
El “Encuentro de Juventudes y Familia Yucatán” se destacó por su diversidad de actividades y su enfoque en el bienestar integral de las familias. Fue un espacio de aprendizaje, reflexión y entretenimiento que dejó una huella positiva en todos los asistentes. Estas actividades del Gobierno del Estado enriquecen la oferta de servicios y ponen al alcance de las familias yucatecas herramientas para su bienestar emocional y de espacios sanos de esparcimiento.
El programa “Juventudes Yucatán, Planet Youth” tiene presencia en 14 municipios, mismos que fueron invitados a este evento con el objetivo de seguir sumando acciones para fomentar que las y los adolescentes vivan un futuro libre de adicciones. Para mayor información del “Encuentro Familia y Juventudes Yucatán” consulta las redes sociales del programa en Facebook e Instagram: @juventudesyuc.
Boletín de prensa
]]>UADY impartirá talleres sobre el tema en el Encuentro Familia y Juventudes Yucatán
Mérida, Yucatán, a 9 de abril de 2024.- Con la finalidad de compartir consejos y resaltar la importancia que tiene el mantener una cercanía entre padres de familia y adolescentes, el profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jesús Pinto Sosa, participará en el Encuentro Familia y Juventudes Yucatán que se realizará los días 12 y 13 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Indicó que en el marco de este evento que tiene como objetivo generar un espacio de convivencia y reflexión, el también investigador impartirá el taller “Estrategias en el aula para cuidar la salud mental del adolescente” donde se compartirán acciones que permitan fomentar el acercamiento entre padres e hijos o entre docentes y alumnos.
“Hablaremos de estrategia definiéndola como una pauta específica para cuidar la salud mental de nuestros hijos o alumnos, es un programa que nosotros pensamos como una forma de ayudar a cuidar la salud mental de las y los jóvenes, un ejemplo, es como fomentar un espacio para que puedan decir lo que piensan o sienten”, explicó.
En este sentido, detalló, se abordarán desde tres vertientes: experiencias de aprendizaje, acciones afirmativas y acciones con propósito. Indicó que este taller es abierto al público y se impartirá el viernes 12 de abril a las 14:30 horas en el escenario “Convivencia”.
Para el sábado 13, añadió, impartirá la conferencia “Diez maneras de amar a nuestros hijos e hijas adolescentes”, donde se explicarán algunas acciones que madres y padres pueden implementar para fortalecer la relación con sus hijos y hacerlos sentir queridos.
Pinto Sosa aseguró que esto se refiere desde dedicar un tiempo a platicar con ellos y saber cómo fue su día hasta dirigirles un saludo todas las mañanas o noches.
“Nadie sabe ni está preparado para lo que va a enfrentar siendo padre, por ello queremos compartir esta plática donde les compartiré estas experiencias que pueden implementar en el hogar y así marcar una diferencia en la familia”, resaltó.
Esta plática, informó, se impartirá el sábado 13 de abril a las 11:30 horas en el escenario “Juventudes Yucatán”.
Boletín de prensa
]]> Académica de la UAG recomienda tomar este tiempo para quedarse en casa y aprovechar para reflexionar sobre los valores, metas e ideales que nos mueven en vez de preocuparnos por salir a pasear
Para la comunidad católica Semana Santa representa una época diferente; dos de las conmemoraciones más importantes para esta religión suceden en este tiempo y quizá, en vez de preocuparse por dónde se pasará esta temporada, sea playa, bosque o país extranjero, lo mejor sería tomarse un respiro y vivir de manera diferente estas fechas.
Para la Dra. Beatriz Corona Figueroa, Coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Psicóloga Clínica, la perspectiva de estas fechas debería centrarse en aprovechar el tiempo para pasar tiempo con la familia y la reflexión.
Esta temporada se trata de conectar con nuestra religión, el contenido, el mensaje que es redención y resurrección. Pidió que no se dejen influenciar por las redes sociales y el hecho que muchos publicarán sus aventuras en éstas.
“Es importante que se vuelva a asociar las vacaciones de Semana Santa con la reflexión, por la pasión y muerte de Jesucristo y la Pascua, una de las fiestas más importantes del calendario católico que de trata de redención, resurrección. No de la primavera, el descanso o salir de viaje”, apuntó.
Esta temporada no trata de sentirnos culpables, sí, de tomar en cuenta el estado presente de la vida y el futuro. Este es un punto en el año que se puede poner pausa a la cotidianeidad para interiorizar y tomar decisiones sobre nosotros mismos, los valores que nos mueven, las metas e ideales con los que nos dirigimos.
Por otro lado, la psicóloga también manifestó que puede aplicarse en esta temporada el tener actividades que generalmente no se pueden realizar, ya que la premura del día a día no lo permite y no se refiere a temas relacionados con “pendientes”.
Se trata de atender a la familia y tomar plena conciencia del papel de cada individuo como cristiano hacia uno mismo y otros, por lo que recomendó:
Otras sugerencias que la académica planteó, relacionadas con las vacaciones en esta fecha, fue que los vacacionistas replicaran sus actividades durante el confinamiento. Convivencia en familia
“Éste es un tiempo que casi no ocurre en la vida, es importante tomarlo en cuenta y apreciarlo. No pensemos en salir por hacerlo, no dejemos que por envidia o que vemos a otros en redes sociales, se nos aparte de un momento que puede ser para cambiar o reforzar nuestra espiritualidad, relación familiar y más”, apuntó.
Ciudad de México, 19 feb (EFE).- Siete de cada 10 mexicanos consideran que su familia es el aspecto más importante de su vida, incluso por encima de su trabajo y sus amigos por lo que organizaciones civiles organizarán el Congreso Internacional de las Familias 2024 en el occidental estado mexicano de Guadalajara.
“Entendemos a la familia como nuestro hábitat natural y, así como cuidamos el hábitat de tantas especies, hay que cuidar a la familia”, dijo este lunes en entrevista con EFE Fernando Milanés, director del encuentro que reunirá a familias y especialistas de diversos países.
Este evento, apuntó Milanés, busca fortalecer el valor de la familia en México, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) recientemente reveló que la proporción de divorcios en el país se duplicó en los últimos 12 años al llegar a una tasa de casi 33 por cada 100 matrimonios.
Además, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, 1 de cada 3 mujeres sufre violencia física o sexual por parte de su pareja, y que tan solo en el 2021 se registraron 7.818 suicidios.
Aunado a ello, el 11,1 % de las mujeres dijeron haber sufrido violencia dentro de su familia, siendo los principales agresores su núcleo familiar más cercano como las y los hermanos, el padre y la madre.
“Durante la pandemia, por ejemplo se evidenció que cuando las familias no estaban bien esa convivencia tan intensa provocó, desafortunadamente, separaciones o rupturas, pero digamos que no fue como tal la pandemia, sino que la pandemia vino a evidenciar una situación que se estaba viviendo”, enfatizó Milanés.
En este contexto, el directivo expuso que el evento lo que busca es “sembrar esperanza” con el objetivo de “atender las causas” que originan las problemáticas que están llevando a estos divorcios y a la violencia intrafamiliar.
Para ello, el Congreso, que tiene como lema “Todas las familias pueden ser mejores”, contará con decenas de especialistas mexicanos e internacionales e “influencers” que ayudarán a entender la complejidad del contexto en el que viven las familias en México.
Entre los principales ponentes se encuentran Catherine L´Ecuyer, referente mundial sobre el impacto y las consecuencias de la tecnología en la educación; Isabel Rojas Estapé, psicóloga e integrante clave del Instituto de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid.
Asimismo estarán presentes José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); la psicóloga Julia Borbolla, especialista en niñas, niños y adolescentes y el doctor José Antonio Lozano, presidente de las Juntas de Gobierno de la Universidad Panamericana y del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (Ipade).
Mientras que en el Programa de Jóvenes, también contará con grandes talentos e influencers como las Buscaminas y Rorro Echávez, por destacar algunos.
A la par del evento se desarrollará la Expo Familia, un espacio con más de 120 stands donde distintas instituciones ofrecerán programas, actividades, productos y servicios para las familias.
]]>
Celebra la navidad en familia jugando juegos de mesa, una actividad que te dejará momentos inolvidables
NOTIPRESS.- La temporada navideña es el momento perfecto para reunirse con los seres queridos y compartir risas y crear recuerdos inolvidables a través de juegos de mesa, como el clásico Uno o algunos más festivos.
A pocos días de las fiestas decembrinas, NotiPress seleccionó una lista de juegos de mesa para disfrutar esta Navidad. Desde desafíos estratégicos hasta risas contagiosas, estos son los juegos que todos los miembros de la familia pueden disfrutar.
Catan: El Clásico de Estrategia
Catan es un favorito de los aficionados a los juegos de mesa y por una buena razón. Con su combinación única de estrategia, negociación y construcción, este juego garantiza horas de entretenimiento para toda la familia. Construir carreteras, colonias y ciudades mientras se compite por recursos limitados en la isla de Catan hará estas fiestas mucho más divertidas.
UNO: Donde la Diversión y la Estrategia se Mezclan
UNO es el juego de cartas clásico que ha cautivado a generaciones, al lograr combinar la estrategia, rapidez y diversión para jugadores de todas las edades. Diseñado para ser fácil de aprender, pero difícil de dominar, UNO promete momentos llenos de risas y competencia amistosa. ¡No hay que olvidar gritar “¡UNO!”, para poder ganar esta Navidad.
Turista Mundial: Explora y Descubre el Mundo
Turista Mundial invita a los jugadores a explorar el mundo mientras compiten por visitar diferentes destinos y completar las líneas del tablero. Este juego de mesa clásico ofrece una mezcla de estrategia y suerte, permitiendo a la familia sumergirse en la emoción de viajar sin salir de casa.
Jenga: Equilibrio y Habilidad
Un juego que desafía la destreza y el pulso de los jugadores ea Jenga, un juego clásico que no puede faltar. Aquí el objetivo es extraer bloques de madera de una torre y colocarlos en la parte superior, manteniendo el equilibrio.
Estos son algunos ejemplos de los juegos de mesa que se pueden jugar esta temporada navideña en familia. Ya sean juegos de estrategia, creatividad o competencia amistosa, hay algo para todos.
]]>
El Once lamenta la muerte de nuestra querida Cristina Pacheco, ícono de la televisora del Instituto Politécnico y quien formó parte de esta gran familia durante 50 años.
Cristina Romo Hernández nació el 13 de septiembre de 1941 en San Felipe Torres Mochas, Guanajuato; sus inicios en el Once fueron en “De todos modos Juan te llamas”, con Juan de la Cabada, posteriormente fue conductora de un noticiario y el 10 de mayo de 1978 se transmitió el primer programa de “Aquí nos tocó vivir” para luego darle vida a “Conversando con Cristina Pacheco”.
Su desempeño como extraordinaria periodista y conductora, compartiendo ese don suyo de conversar con personalidades de distintos ámbitos artísticos y culturales, dejó huella en el acontecer de nuestro país y le valieron importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo en 1985, por entrevista; en 1986, por mejor programa de servicio a la comunidad y en 1987, por crónica. En 2022 recibió el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo y el pasado jueves 30 de noviembre el Club de Periodistas de México le otorgó el Premio Crónica Televisiva 2023.
El Once recuerda con cariño y respeto a la señora Cristina Pacheco a través de su pantalla este jueves 21 de diciembre con el último programa de “Conversando con Cristina Pacheco” (que tuvo su última emisión el 1 de diciembre de 2023); así como el programa “En Persona”, a las 22:00 horas, donde fue invitada de honor y el último programa que hizo de “Aquí nos tocó vivir”, a las 22:30 horas (última emisión 16 de diciembre de 2023).
El viernes 22 de diciembre a las 19:00 horas se transmitirá lo mejor de “Conversando con Cristina Pacheco 2023” y el domingo 24 de diciembre, de 14:00 a 16:00 horas, tendremos un maratón de “Aquí nos tocó vivir”, en tanto que en 2024 se retransmitirá lo mejor de ambas producciones.
Boletín de prensa
]]>
Las egresadas abordaron temas como familia y obesidad, salud mental y adicciones
Mérida, Yucatán, a 10 de diciembre de 2023.- En una significativa ceremonia, se graduó la primera generación del Doctorado en Psicología Aplicada 2019-2023 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el compromiso de contribuir al bienestar social y a la mejora de políticas públicas de nuestro estado.
Durante el acto, el director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan, afirmó que hoy en día la sociedad enfrenta grandes retos para construir un futuro mejor para todos y todas, y esta materia tiene un papel fundamental en la edificación de una sociedad que promueva y priorice el bienestar y la salud de las personas.
Detalló que en esta ocasión se graduaron tres mujeres: Carmen Antonia Buenfil Heredia, Ana Laura Fajardo Solís y Rosana de Fátima Cuevas Ferrera, quienes trabajaron abordando tres áreas: familias y obesidad, promoción de la salud mental, y las adicciones.
“Creo que nuestro doctorado cumple su objetivo, porque eso es lo que perciben profesionales altamente capacitados para poder atender a las demandas que requiere nuestro país. No olviden ser siempre estudiantes, ser siempre auténticos, ser auténtico estudiante, teniendo pasión por las cosas nobles, de valor y de coraje en la persecución de la verdad, el bien y la justicia, la generosidad y de entrega al bien común”, enfatizó.
Al dar su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que el hecho de que una facultad tenga un programa de doctorado implica que tiene una consolidación académica muy importante.
“Ya son un poco más de 50 años de esta dependencia académica, y se han tenido muchos logros, reconocimientos y un prestigio a nivel nacional e internacional. Creo que en los próximos años vamos a tener mejores noticias y la facultad va a seguir contribuyendo al prestigio de la institución, a la responsabilidad social y a este patrimonio social que representa la UADY para Yucatán”, recalcó.
Así mismo, reconoció toda la historia que la mencionada Facultad ha construido, así como las vidas que han transformado y salvado, no solamente en lo individual, sino en lo colectivo.
En representación de las graduadas, Buenfil Heredia subrayó que, para diseñar, preparar e implementar un programa de estudios innovador, de alta calidad académica, que forme profesionales capaces de responder a necesidades y problemáticas emergentes en la sociedad, como este Doctorado, se sigue un largo camino tejido de las aportaciones de muchas personas que ponen las manos, la mente, el corazón, el sueño e incluso, hasta la vida.
“Somos la primera generación de este doctorado y también siempre seremos la generación de la pandemia, la generación que se tambaleó, pero no cayó, quienes debieron apurar sus semestres de estudio y transformar sus intervenciones para ser administradas a distancia, quienes después debieron volver a jurar los estudios y de nuevo transformar sus intervenciones para administración en formato presencial”, destacó.
En el evento también estuvieron presentes Ramón Peniche Mena, coordinador general del Sistema de Posgrado e Investigación de la UADY; y María Teresa Morales Manrique, jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Psicología.
Boletín de prensa
]]>
La edición de este año ofrecerá diferentes eventos culturales, de entretenimiento y ganaderos en un ambiente de sano esparcimiento familiar y arrancará el día viernes 10 de noviembre a las 19:00 horas en Plaza Izamal del mismo recinto y culminará el domingo 3 de diciembre.
Destacan entre los espectáculos que se ofrecerán, la presentación, por primera vez de forma gratuita, de la Banda MS en el Centro de Espectáculos “Montejo” el día sábado 2 de diciembre
Mérida, Yucatán, 3 de noviembre de 2023.- La Feria Yucatán Xmatkuil 2023 ofrecerá este año, alegría y fiesta para toda la familia y demás visitantes a partir del día 10 de noviembre hasta el 3 de diciembre a través de diferentes eventos culturales, de entretenimiento, así como ganaderos para, de esta forma, continuar con una de las tradiciones más arraigadas en nuestro estado.
Por ello, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, invita a las y los yucatecos a visitar este escaparate que contará con la participación de más de 1,400 expositores y más de 3,000 eventos, entre los que se incluye la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical y la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman, con los que se ofrecerán variadas propuestas y atracciones para deleite de los asistentes en un ambiente de sano esparcimiento familiar.
Entre los espectáculos que destacan en la edición de este año, se encuentra la presentación, por primera vez de forma gratuita, de la Banda MS en el Centro de Espectáculos “Montejo”, el día sábado 2 de diciembre, donde deleitará a los asistentes con melodías clásicas como El Color de Tus Ojos, Me Vas a Extrañar y No me pidas perdón, entre otras.
También, se celebrará la Boda Colectiva el día sábado 2 de diciembre a las 19:00 horas en la zona Internaves y, como apoyo por parte del Gobierno estatal, las parejas que se participen en esta unión tendrán un espacio asegurado para ellos y sus familiares para el concierto de la MS.
En el Teatro del Pueblo, se llevará a cabo la Gran Vaquería el jueves 23 de noviembre a las 19:00 horas y se presentarán diversas opciones de entretenimiento entre las que destaca Las Perdidas, con Wendy Guevara, Paola Suarez y Kimberly Irene, “La Más Preciosa”; activación del Team Infierno y firma de autógrafos, así como Vanessa Huppenkothen, Fernando Palomo y Roberta Rodríguez.
Se invita a todo el público a estar pendientes de los canales y redes oficiales del Gobierno del Estado y de la Feria para conocer los horarios además de las dinámicas que se ofrecerán para acceder a oportunidades fotográficas con los integrantes de Team Infierno y otros beneficios.
Además, como parte de las atracciones, las y los visitantes de la Feria podrán gozar de Varietté Cirque, espectáculo totalmente nuevo e inédito, que alterna al circo tradicional con modernos actos como la rueda alemana, equilibrio de alambre a gran altura, sensacional equilibrista de manos y payasos musicales con presentaciones todos los días de la semana en diferentes horarios.
Asimismo, el Circo de los Miedos llega por primera vez a Xmatkuil con un gran espectáculo de Terror que los asistentes podrán gozar de lunes a sábado, así como domingos y días festivos en horarios variados a un costo de 40 pesos por persona.
De igual manera, las y los visitantes podrán disfrutar del Castillo de los Sueños Coca Cola, juegos mecánicos, así como las presentaciones de diversos grupos musicales como “El Chiva y su grupo La Sombra”, “Lluvia con Sol”, “Tropidemis” y “Xanadú”, así comediantes regionales como Taco de Ojo, Dzereco y Nohoch además de Cuxum y Chayak, entre otros.
Destacan también las opciones que se ofrecerán al interior de la “Plaza de Toros la Esperanza” donde habrá rodeo alternando el Grupo DLM con la Banda Tamborazo Rebelde y el Grupo San José, así como el Gran Festival Taurino Internacional en el que se lidiarán 4 toros de ganaderías yucatecas.
Resalta de igual manera, la exposición de la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical del 20 al 26 de noviembre además de la inauguración de la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman y la XVII Exposición Regional Ovina.
Cabe subrayar que el evento inaugural de la Feria Xmatkuil 2023 será el día 10 de noviembre a las 19 horas en la Plaza Izamal del mismo recinto.
Como parte de los eventos especiales, se incluye el Programa Escolar, de lunes a viernes, el cual está dirigido a las escuelas de todo el estado, desde preescolar hasta preparatoria, en el cual se proporciona visita guiada que incluye la Nave de Gobierno, Foro Infantil, Nave Ganadera, Ovinos, Bovinos y Caribe Circus de Pope Pope.
Finalmente, se recuerda que el acceso tiene una cuota de 31 pesos y el estacionamiento, 40; este año, con el objetivo de seguir fomentando una mayor seguridad, se instalarán 400 casilleros rosas, aparcamiento exclusivo para mujeres que vayan solas o acompañadas con sus hijos menores de edad.
Boletín de prensa
]]>
Se llevará a cabo en cuatro etapas y por estado del 8 al 30 septiembre
La beca está dirigida a familias con menores a su cuidado que estudian en escuela prioritaria o susceptible de atención en Educación Básica
El registro de la solicitud no garantiza que la familia recibirá la beca
Secretaría de Educación Pública | 07 de septiembre de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), da a conocer el proceso de registro para la solicitud en línea a la lista de espera para ser beneficiaria o beneficiario de la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, a través de la herramienta digital Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea (CSI).
La beca consta de 875 pesos mensuales por los 10 meses que dura el ciclo escolar y está dirigida a familias con hijas, hijos o menores a su cuidado en educación inicial, preescolar, primaria o secundaria y que estudien en escuelas clasificadas en el Buscador de escuelas buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas como Prioritaria o Susceptible de Atención.
Una vez verificado el plantel, las familias tendrán acceso a la CSI para el llenado del cuestionario en el periodo establecido de registro, el cual será del 8 al 30 septiembre de 2023, en cuatro etapas y por estado, de acuerdo con el siguiente calendario:
Una vez llenado el CSI, y si el resultado es favorable, deberán completar en el mismo periodo de tiempo una Cédula Única (CU), que es el cuestionario digital a través del cual se recaba la información socioeconómica y escolar, para ser consideradas en la lista de espera del programa. Las familias que no cumplan los requisitos de la CSI serán notificadas mediante la herramienta digital.
El llenado no garantiza que la familia recibirá la beca, ya que su incorporación depende del cumplimiento de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación vigentes, del presupuesto asignado y de los espacios disponibles en el padrón de personas beneficiarias.
Las familias que completen ambos cuestionarios deberán dar seguimiento al resultado por medio de la herramienta digital Buscador de folios. Si el resultado es favorable, las y los aspirantes serán notificados a través del correo electrónico que registraron, la fecha, hora y oficina de atención de la CNBBBJ, para acudir con la documentación solicitada y continuar el proceso.
Las y los aspirantes deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
La CNBBBJ analizará y cotejará la información, así como la documentación entregada, para finalmente dar a conocer las familias que ingresarán a la lista de espera del programa después de la segunda quincena de diciembre de 2023 a través del Buscador de Folios
Una vez finalizado el registro, la CNBBBJ integrará el padrón de personas beneficiarias del programa y posteriormente una vez que se identifiquen los lugares y el presupuesto disponibles, serán integradas las familias que formen parte de la lista de espera y serán notificadas a través del Buscador de estatus
Boletín de prensa
]]>
Vila Dosal realizó el banderazo de salida de los camiones encargados de llevar estos apoyos a las escuelas públicas de todo el estado y que significan un ahorro de 2,950 pesos por cada estudiante para los padres de familia.
En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también realizó la entrega de apoyos de vivienda, Peso a Peso, Mejoramiento Genético, respaldo a los henequeneros, equipamiento para la Casa de la Cultura y entregó las mejoras a la Casa Ejidal de la comisaría de Citilcum.
Izamal, Yucatán, 21 de agosto de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal comenzó en Izamal la distribución de un total de 262 mil 795 paquetes de útiles escolares del programa Impulso Escolar para estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado, que incluye 2 camisas de uniformes, una mochila y un par de zapatos, y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida, para que las niñas, niños y jóvenes yucatecos cuenten con todo lo necesario ante el inicio del ciclo escolar 2023-2024, significando este apoyo un ahorro de 2,950 pesos por cada estudiante para los padres de familia.
En gira de trabajo por este municipio y acompañado del alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, Vila Dosal continuó con la entrega de herramientas, insumos y equipos del programa Peso a Peso, apoyos de Mejoramiento Genético, certificados de vivienda, respaldo a los henequeneros, el equipamiento de la Casa de la Cultura, así como la develación de la placa del nombramiento de Tekax como Pueblo Mágico, como parte del esfuerzo que se realiza para seguir transformando la vida de los habitantes.
En el lugar, el Gobernador realizó el banderazo de salida con el que salieron los primeros camiones cargados con todos los paquetes de útiles escolares y que se dirigen a los municipios de Sudzal, Kantunil y Sotuta, encargados de hacer llegar este apoyo que significa un importante respaldo a la economía de las familias yucatecas.
Ante alumnos y padres de familia beneficiados por este programa, el Gobernador señaló que Impulso Escolar consta de paquetes de útiles escolares que contienen cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida.
Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.
“Para que todas y todos los niños cuenten con lo necesario para iniciar las clases y estén todos en igualdad de condiciones y no exista ni uno solo que no tenga zapatos o uniformes”, afirmó Vila Dosal.
En total, se entregarán 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes.
Acerca de este apoyo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, señaló que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado.
“Esto se llama igualdad y es precisamente parte de las grandes acciones que el Gobernador ha desarrollado y que a lo largo de esta administración ha sido reconocido porque esto hace que la desigualdad disminuya en el estado. Falta mucho por hacer, pero estamos dando pasos muy importantes y, hoy, Yucatán es el segundo estado en poder abatir el mayor rezago de desigualdad de todo el país”, aseguró el funcionario estatal en presencia del Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán (Canaive), Jorge Alberto Moreno González.
Ante los habitantes, el Gobernador señaló que se está recorriendo el estado para llevar apoyos a las y los yucatecos que más lo necesitan. Ante líderes sindicales de la educación, Vila Dosal pidió que las y los maestros no pidan más útiles escolares de los que ya se están entregando para que los padres de familia no gasten más dinero del que se debe.
Acerca de los apoyos que están transformando la vida de los yucatecos, mencionó los esquemas de Peso a Peso, apoyo a henequeneros, Mejoramiento genético, Vivienda Social con la que ya se llevan más de 30 mil acciones entre baños, techos, pisos, cocinas y cuartos adicionales y hoy se entregan 30 certificados y en este regreso a clases, las 36 escuelas de Izamal, ya contarán todas con Internet gratuito.
“En el tema de salud, los 140 Centros de Salud de todo el estado están siendo remodelados, pero, además, a partir de enero ofrecerán 4 nuevos servicios: ultrasonido, análisis de sangre, odontología y psicología”, indicó el Gobernador.
En cuanto a obra pública, Vila Dosal señaló que se está construyendo el Centro Estatal de Emprendedores de Izamal, el cual impulsará la actividad económica del municipio apoyando a quienes inician un negocio o cuentan con un emprendimiento y les servirá este espacio para que puedan extender su comercio, entrar a plataformas digitales y seguir promocionando los productos yucatecos. Sobre seguridad, con el programa Yucatán Seguro, en Izamal se pasará de 32 a 182 cámaras de videovigilancia para cuidar a todas y todos.
“Vamos a seguir trabajando juntos, en equipo, sin ver colores ni partidos, trabajando los tres niveles de gobierno para seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para que sigamos transformando este estado para bien”, concluyó el Gobernador.
En ese marco, el alcalde anfitrión, Warnel May Escobar, agradeció al Gobernador el trabajo cooperativo y señaló que los apoyos que están llegando a Izamal se deben al trabajo coordinado de comunicación y pensando siempre en favor de la gente del municipio, gracias al trabajo en equipo con el Gobernador, “por lo que celebro que se realicen estas entregas del Gobierno del estado en Izamal”, afirmó.
Desde los bajos del Palacio Municipal y en respaldo a la actividad henequenera, Vila Dosal realizó la entrega de estímulos económicos a 551 productores de henequén a través de una inversión de 1.9 millones de pesos, para impulsar el cultivo de esta planta a fin de contribuir a mejorar y reactivar la producción del henequén.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, señaló que se está respaldando fuertemente la actividad ya que recientemente se entregaron fertilizantes a más de 36 mil productores en todo el estado; con el esquema Peso a Peso, que presenta un avance del 80% de su entrega, se respalda a 17 mil productores con un esfuerzo económico de 162 millones de pesos y con el esquema Mejoramiento Genético con el que se apoya al productor con la entrega de 20 mil pesos para sementales bovinos y 6 mil para ovinos, para mejorar la calidad genética de sus animales.
También, el Gobernador, junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, entregó un kit que consta de un teclado, una bocina y dos micrófonos para seguir impulsando las actividades de la Casa de la Cultura.
Después de realizar la develación de la placa del nombramiento de Izamal como Pueblo Mágico, en la comisaría de Citilcum, el Gobernador realizó la entrega del programa de mejoramiento y equipamiento de la Casa Ejidal donde se realizaron los trabajos de revocado y enmasillado de las paredes, raspado y cambio de pintura en toda la casa ejidal, rotulación, instalación de ventiladores y lámparas de techo y se otorgará el equipamiento de sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, ventiladores y lámparas led de techo, todo esto a través de una inversión de 50 mil pesos en beneficio de 557 ejidatarios.
Ahí, Vila Dosal se trasladó al parque principal de la comisaría, donde un grupo de 18 artesanas y cocineras realizan un pequeño tianguis donde ofertan sus creaciones entre prendas típicas con bordados, así como platillos típicos como cochinita, relleno negro y papadzules.
Al conocer sobre su labor, el Gobernador les ofreció su apoyo para impulsar la economía de estas mujeres con la venta de sus productos en Mérida a través del apoyo del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), e igualmente se les apoyará con la entrega de insumos para que puedan seguir vendiendo.
Boletín de prensa
]]>
A partir del 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024, niñas, niños y adolescentes contarán con los materiales educativos
Encabeza la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, trabajos de la LVIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Conaedu
Puntualiza que los únicos materiales educativos oficiales están disponibles en la página de Conaliteg conaliteg.gob.mx
Asisten titulares y representantes de 31 entidades del país
Secretaría de Educación Pública | 10 de agosto de 2023. Con fundamento el artículo 3 constitucional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades educativas del país acordaron que, en conveniencia y privilegiando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, que los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) se encuentren en todas las escuelas del país el 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024.
Al encabezar los trabajos de la LVIII Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) para revisar los avances en las políticas del sector que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, reconoció el diálogo y el intercambio entre las personas asistentes para asegurar el derecho a la educación de las y los estudiantes, así como su acceso a materiales educativos.
Señaló que los cuestionamientos y críticas a los nuevos LTG derivan del cambio profundo y la nueva perspectiva que representan para la educación de niñas, niños y adolescentes.
Puntualizó que los únicos materiales educativos oficiales son públicos en la página de internet de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) conaliteg.gob.mx
Ante titulares y representantes de 31 entidades del país (no asistió Chihuahua), afirmó que el proceso de transformación educativa se legitima con la participación y trabajo del magisterio nacional en los procesos de consulta; las asambleas estatales; los Consejos Técnicos Escolares y los Talleres Intensivos de Formación para la elaboración de los nuevos LTG.
Destacó la participación de miles de docentes en los Consejos Técnicos Escolares del ciclo escolar 2022-2023, para apoyar la construcción de los programas analíticos y los programas sintéticos, los cuales son base en el diseño de los libros de texto para preescolar, primaria y secundaria.
Entre los avances de la Nueva Escuela Mexicana resaltó la presentación del Plan de Estudios para la Educación Básica; el Marco Curricular Común para la Educación Media Superior, y el codiseño de los planes de estudio para la formación inicial de docentes.
Reiteró que continuará la distribución de los nuevos LTG, por lo que niñas, niños y adolescentes de todo el país contarán con estos materiales el próximo 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024.
Por su parte, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Carlos Puga Bolio, reiteró a las y los titulares de Educación de los estados que no existe ningún recurso legal que impida la distribución de los nuevos LTG.
Explicó que ninguna entidad del país es parte de los juicios de amparo que se presentaron en contra de los Libros de Texto Gratuitos, ya que dichos materiales únicamente competen a la SEP, a sus servidores públicos y a la Conaliteg.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, celebró que estas reuniones plenarias entre autoridades educativas abran la puerta al diálogo respetuoso y de altura, pues son estos esfuerzos los que fortalecen el futuro de la nación.
Respecto a la polémica generada por los nuevos LTG, afirmó que su administración es solidaria con las acciones emprendidas a nivel federal: “La conformación de los Libros de Texto siempre ha ido acompañada de polarización, pues es un elemento cotidiano para hacer de la educación una transformación, por lo que respetamos esta visión, en la cual ahora tenemos el compromiso de aportar y enriquecerla en el transcurso del tiempo”.
Boletín de prensa
]]>
Progreso, Yucatán a 2 de junio de 2023. Como parte de las actividades artísticas y culturales que realiza el Ayuntamiento de Progreso encabezado por Julián Zacarías Curi, el próximo día 3 de junio tendrá lugar el evento “Velada Junto al Mar”.
El concierto, que dará inicio a partir de las 6 de la tarde en el Malecón Internacional, a un costado del carrusel en el área de la arena, será un tributo a Alejandro Fernández y Christian Nodal. El acceso es completamente gratuito.
Hacemos una atenta invitación a disfrutar en familia este evento musical frente al mar el cual, es uno de los más populares que forman parte de la agenda de entretenimiento que se lleva a cabo en Progreso.
Boletín de prensa
]]>
Se sumaron a la actividad más de 400 asistentes entre madres, padres de familia, estudiantes y docentes
Progreso, Yucatán a 19 de mayo de 2023.- Para fomentar la participación de las familias en los procesos educativos que contribuyan en el desarrollo integral de los estudiantes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Educación Física promueve sesiones de matrogimnasia en escuelas de la entidad, como parte de la estrategia “Segey en tu comunidad”.
En esta ocasión tocó el turno al colectivo escolar de la primaria “Mártires de Chicago”, turno matutino del puerto de Progreso, en el que se dieron cita más de 400 asistentes.
Estas acciones impulsadas por Liborio Vidal Aguilar, titular de la Segey, tienen objetivo de promover hábitos saludables como la actividad física, fortalecer los vínculos afectivos entre las familias de las y los alumnos, así como para fomentar una participación más activa de las madres, padres y tutores en los procesos educativos de los menores.
Hernán Cortés Espósitos, subjefe de Gestión de la Dirección de Planeación de la dependencia, en nombre del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, agradeció a los asistentes por el tiempo dedicado a las actividades extraescolares de sus hijos y reconoció la importancia de las mismas en el desarrollo integral de las niñas y niños.
“La escuela no consiste solo en venir a estudiar, sino también en crear un espacio de formación y socialización para niñas y niños”, agregó.
La sesión de matrogimnasia estuvo a cargo del maestro en Educación Física, Jorge Alfonso Che Varguez, quien dijo que para mejorar habilidades deportivas y socioemocionales, este tipo de ejercicio es ideal para sembrar hábitos saludables y compartir momentos en familia.
Por su parte la directora del plantel educativo, Thelma León Castillo, agradeció a la Segey por priorizar el bienestar de las infancias y reafirmó el compromiso de los docentes en la contribución del desempeño académico y desarrollo socio emocional del alumnado.
En el marco del encuentro, recibieron el reconocimiento Yucateco Distinguido, el médico Manuel Alcalá Díaz y las maestras, María Escamilla Esquivel y Leticia Aguilar Patrón.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
37 mil 773 aprenden a leer y escribir, 52 mil 93 estudian la primaria y 93 mil 118 cursan la secundaria
Chiapas es el estado donde más mamás se encuentran estudiando, seguido por Puebla y Estado de México
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) atiende a 182 mil 984 madres de familia en todo el país, a través de los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que brinda la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De ellas, 37 mil 773 aprenden a leer y escribir, 52 mil 93 estudian la primaria y 93 mil 118 cursan la secundaria. Son apoyadas por siete mil 359 mujeres asesoras voluntarias, quienes también son madres y dedican una parte de su tiempo a compartir sus conocimientos a quienes se atienden en los espacios educativos del INEA, seis mil 939 de ellas ofrecen asesorías a personas hispanohablantes y 420 más a hablantes de alguna lengua indígena.
Con 21 mil 827 mujeres, Chiapas es el estado en donde más madres de familia se encuentran estudiando, seguido por Puebla y Estado de México en los cuales están inscritas 17 mil 679 y 16 mil 920, respectivamente.
Con relación a las asesoras que tienen hijos, Veracruz ocupa el primer lugar con 624 mujeres, le sigue Chiapas con 609 y Puebla con 572 madres de familia, que asesoran de manera voluntaria a las personas que asisten a estudiar educación básica de manera presencial en alguna de las Plazas Comunitarias y Círculos de Estudio en todo el país.
“A todas las mamás trabajadoras, educandas y mamás que participan como asesoras en el INEA, muchas felicidades en este día y en todos los días, su educación y su ejemplo forjan nuestra patria”, expresó la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún.
En el marco del Día de la Madre, que se celebra cada 10 de mayo en el país, el INEA refrenda su compromiso con las mujeres que, además de ejercer el rol de ser madres, buscan su desarrollo personal y profesional a través de la educación, que es una herramienta para alcanzar la igualdad de género y convertirse en agentes de cambio.
Al mismo tiempo que son una motivación y contribuyen a mejorar la salud, la nutrición y la educación de sus familias.
Para más información sobre los servicios educativos que ofrece el INEA, así como la participación de las personas asesoras voluntarias, pueden comunicarse al 800 00 60 300 o entrar a la página gob.mx/inea/
Boletín de prensa
]]>
Madres y padres de familia se dieron cita para participar activamente en la estrategia Segey en tu Comunidad
Tixpéhual, Yucatán, a 5 de abril del 2023.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Educación Inicial fomenta la lectura a temprana edad para contribuir con el desarrollo integral de las niñas y niños de cero a tres años de edad.
Para este fin, en días pasados se desarrolló en el palacio municipal de Tixpéhual, una feria de la lectura enfocada a esta población infantil, como parte de la estrategia “Segey en tu Comunidad” en la que participaron decenas de madres y padres de familias, quienes junto a sus hijos disfrutaron de las actividades que, mediante el juego y la lectura, promueven el vínculo afectivo.
Destacó el espacio del Club de Lectura con libros disponibles, la creación de cuentos con melodía, el uso del Kamishibai, un pequeño teatro para contar cuentos mediante láminas de papel que se mueven mediante rodillos y el juego de improvisación para armar a partir de tirar dados con imágenes en sus lados.
En representación del secretario de educación, Liborio Vidal Aguilar, la coordinadora de Educación Inicial, Flor Valdez Esquivel, agradeció el compromiso y el apoyo de las madres y padres de familia, para integrar la lectura en sus hijos a temprana edad, ya que permite despertar la curiosidad, imaginación y aprender de manera divertida.
En esta feria titulada “Lecturando en comunidad”, se invitó a las familias a inculcar el disfrute por la lectura en las niñas y niños pequeños, comenzando con libros con ilustraciones y posteriormente con textos leídos y también, gozados por los cuidadores de los menores. Esta actividad se prevé realizar en 14 localidades que participan en el programa Educación Inicial No Escolarizado en el estado de Yucatán.
Al evento igual acudieron Dora Cahuich Cen, directora de educación del Ayuntamiento de Tixpéhual; el comisario de la localidad de Chochóh, José Gumaro Cauich Ku; el comisario de Techoh, Elías Uc Uc y José Victoria Lara, responsable del Programa de Atención de la Educación no Escolarizada.
Dora Cauich Cen, agradeció la presencia de la estrategia “Segey en tu Comunidad” y dijo que desde el ayuntamiento de Tixpéhual, seguirán fomentando espacios que aporten al sano desarrollo de la niñez del municipio.
Al finalizar las actividades, les obsequiaron libros a los participantes, con el objetivo de acercar y empezar a fomentar este hábito que es fundamental para el desarrollo de las habilidades de los niños a temprana edad.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>