Notipress.- San José de Palmar, Chocó, sufre una grave crisis por el bloqueo de la vía que lo comunica con Cartago, Valle del Cauca. El colapso de esta carretera, agravado por un paro armado, dejó a la población sin acceso a alimentos y en confinamiento.
Desde 2022, un fallo judicial ordenó a las gobernaciones de Chocó y Valle del Cauca intervenir la vía, pero la comunidad denuncia que las medidas han sido insuficientes. Frente a la emergencia, alcaldes del norte del Valle anunciaron una colecta para enviar ayuda humanitaria durante el fin de semana.
La Procuraduría General de la Nación exigió soluciones urgentes y permanentes, señalando que no se trata solo de recuperar la conexión vial, sino de garantizar los derechos fundamentales de la población afectada.
]]>
AMLO asegura que los libros de texto se distribuirán en los estados sin amparos
NOTIPRESS.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) impugnará el fallo de la jueza Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, Yadira Medina Alcántara. La resolución de la jueza indica que se frenó a nivel nacional la distribución de los libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2023-2024.
Asimismo, señaló que los programas y planes de estudio deben ser entregados para conocer los contenidos, cuyas necesidades deben integrarse particularmente en cada entidad. De igual manera, las autoridades federales tendrán la obligación de realizar los ajustes necesarios al presupuesto con tal de que esto se logre.
De esta forma, la SEP indicó que interpondrá el recurso legal, el cual fue concedido a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), para que no exista impedimento alguno para la distribución de los libros. Asimismo, la jueza tercero solicitó a las autoridades federales y a la SEP presenten una estrategia para realizar los programas y planes de estudio de los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024.
En ese sentido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que los libros de texto se van a distribuir donde no hay amparos, previo al regreso a clases el próximo lunes 28 de agosto. “Vamos a dar a conocer cómo se regresa a clases, vamos a tener enlaces con gobernadoras, gobernadores y cómo están los libros en las escuelas”, anticipó.
Aunado a ello, el jefe del Ejecutivo sostuvo que las entidades donde se frenó la distribución de los libros de texto, como en Chihuahua, se va a respetar la decisión y no se van a entregar. Igualmente, AMLO informó que cada vez la gente está más consciente del tipo de estrategias del grupo de oposición para desprestigiar a su administración.
Por tal motivo, López Obrador instó a las autoridades pertinentes a resolver el problema de los libros de texto; además, los gobernadores deberán ofrecer una explicación a padres de familia. Pese haber sido concedido el amparo a la UNPF en mayo de 2023, la resolución judicial obliga a las dependencias a someter los libros a consulta por expertos y gobiernos estatales.
A pesar de ello, la SEP dio a conocer que se han cumplido con los requerimientos judiciales y no se habían notificado oficialmente, pero atenderá la solicitud cuando la reciba. En algunos estados como, Guanajuato y Morelos, las autoridades educativas, afirman que almacenarían los nuevos libros de la SEP hasta concluir el proceso legal.
]]>