extorsión – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 17 Jan 2025 16:19:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Criptocrimen representó cerca de 41 mil millones de dólares en 2024 https://www.chanboox.com/2025/01/17/criptocrimen-represento-cerca-de-41-mil-millones-de-dolares-en-2024/ Fri, 17 Jan 2025 16:19:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252729

Actividades ilícitas con criptomonedas crecieron en 2024, alcanzando $40.9 mil millones según el informe de Chainalysis

Notipress.- El criptocrimen continúa representando un desafío significativo para el ecosistema blockchain global, según el informe anual publicado por Chainalysis el 15 de enero de 2025. Durante el año 2024, direcciones asociadas a actividades ilícitas recibieron $40.9 mil millones de dólares en criptomonedas, una cifra que podría alcanzar los $51 mil millones conforme se complete el análisis de datos pendientes. Este monto representa el 0.14% del valor total de las transacciones realizadas en criptomonedas durante el año.

Aunque el pico histórico de transferencias ilícitas se registró en 2022, con 54 mil millones de dólares, Chainalysis aclara que 8.7 mil millones de esa cifra correspondieron exclusivamente a reclamaciones de acreedores vinculadas al colapso de la plataforma FTX. En comparación, los datos de 2024 reflejan un incremento generalizado en la actividad criminal, destacando la diversificación y la creciente profesionalización de los actores involucrados.

Según la compañía norteamericana, el criptocrimen no solo creció en volumen, sino también en su alcance. Eric Jardine, líder de Investigación en Cibercrímenes de Chainalysis, destacó que “un creciente número de los actores ilícitos, incluyendo a los grupos transnacionales del crimen organizado, están explotando las criptomonedas para financiar una serie de actividades delictivas, como son el tráfico de drogas, robo de propiedad intelectual, lavado de dinero, tráfico de personas y animales silvestres, así como crímenes violentos”.

Dicho informe señala que $10.8 mil millones de los fondos asociados a actividades ilícitas en 2024 corresponden a “organizaciones ilícitas“. Este término, según Chainalysis, engloba wallets vinculadas a personas y servicios directamente involucrados en delitos como piratería informática, extorsión, tráfico y estafas. También incluye aquellas herramientas que facilitan el lavado de dinero, proporcionando infraestructura y mecanismos de apoyo para actividades delictivas a nivel global.

Entre los hallazgos destacados, subrayan que los grupos criminales comenzaron a utilizar cada vez más las criptomonedas para llevar a cabo operaciones más sofisticadas y diversificadas. Las transacciones relacionadas con actividades ilícitas abarcan desde cibercrímenes tradicionales, como el ransomware, hasta el financiamiento de redes criminales complejas que operan a nivel internacional.

A pesar de la magnitud de las cifras reportadas, Chainalysis recalca que el criptocrimen sigue siendo una fracción menor del ecosistema blockchain global. El valor total de las transacciones anuales en criptomonedas supera con creces los valores asociados a actividades ilícitas, lo que refleja el amplio crecimiento del uso legítimo de estos activos digitales.

]]>
252729
Ciberseguridad: Cae líder ruso del ransomware Phobos tras operación internacional https://www.chanboox.com/2024/11/19/ciberseguridad-cae-lider-ruso-del-ransomware-phobos-tras-operacion-internacional/ Wed, 20 Nov 2024 01:26:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247525

Evgenii Ptitsyn, acusado de extorsionar $16 millones, es procesado en EE.UU. gracias a una operación coordinada con socios internacionales

Notipress.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra Evgenii Ptitsyn, un ciudadano ruso de 42 años, señalado como líder operativo del ransomware Phobos. Este software malicioso fue utilizado para extorsionar a más de 1,000 entidades públicas y privadas en Estados Unidos y otros países, generando rescates que superaron los 16 millones de dólares. Ptitsyn ha sido extraditado desde Corea del Sur y compareció el 4 de noviembre en el Tribunal de Distrito de Maryland para enfrentar múltiples cargos de fraude electrónico, piratería informática y extorsión. Fue identificado el ransomware Phobos como una de las herramientas más peligrosas en el ámbito del cibercrimen internacional.

Según las autoridades, Ptitsyn y sus co-conspiradores desarrollaron un esquema que permitía a otros ciberdelincuentes, conocidos como afiliados, utilizar el software para llevar a cabo ataques a cambio de una comisión. Las víctimas incluían hospitales, escuelas, organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y corporaciones privadas.

Lisa Monaco, fiscal general adjunta de Estados Unidos, destacó la importancia de las alianzas internacionales en este caso. “Evgenii Ptitsyn supuestamente extorsionó millones de dólares en pagos de rescate a miles de víctimas y ahora se enfrenta a la justicia en Estados Unidos gracias al trabajo duro y al ingenio de las fuerzas del orden de todo el mundo”, afirmó.

Dicho esquema operaba a través de una red oscura, donde Ptitsyn y sus asociados ofrecían el ransomware Phobos a otros delincuentes bajo un modelo de afiliación. Los afiliados accedían a redes informáticas utilizando credenciales robadas y cifraban datos esenciales de las víctimas, exigiendo pagos para recuperar el acceso. Además, amenazaban con filtrar información sensible si los rescates no eran pagados, y sumado a eso, las transacciones se realizaban en criptomonedas, lo cual dificultaba el rastreo.

Erek L. Barron, fiscal del Distrito de Maryland, destacó la colaboración internacional en este caso. “Es solo cuestión de tiempo, los cibercriminales serán atrapados y llevados ante la justicia. La Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito de Maryland está comprometida a llevar a los cibercriminales ante la justicia y a trabajar con el sector privado y la comunidad académica para prevenir e interrumpir sus actividades”, señaló.

Bryan Vorndran, subdirector de la División Cibernética del FBI, elogió a las agencias internacionales involucradas, incluidos Corea del Sur, España, Japón, Polonia y Europol, entre otros. “Sabemos que se necesitan alianzas sólidas para desmantelar las redes de cibercriminales, y el FBI debe agradecer a nuestros socios el importante papel que desempeñan en el cumplimiento de esta misión. La extradición anunciada hoy no habría sido posible sin su ayuda”, aseguró.

Desde al menos noviembre de 2020, el grupo liderado por Ptitsyn utilizó el ransomware Phobos para causar daños significativos en infraestructuras críticas y entidades vulnerables. Las víctimas eran obligadas a negociar rescates tras recibir notas en sus sistemas comprometidos o mediante comunicaciones directas de los atacantes. Como administrador del ransomware, Ptitsyn utilizaba seudónimos como “derxan” y “zimmermanx” para operar en foros criminales y coordinar las actividades de los afiliados.

Ptitsyn enfrenta un total de 13 cargos por conspiración para cometer fraude electrónico, además de cargos por daño intencional a computadoras protegidas y extorsión. Cada cargo de fraude podría conllevar una pena máxima de 20 años de prisión, mientras que los de piratería informática podrían significar hasta 10 años adicionales.

]]>
247525
Guardianas digitales contra la violencia cibernética https://www.chanboox.com/2024/03/15/guardianas-digitales-contra-la-violencia-cibernetica/ Sat, 16 Mar 2024 01:00:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225311

Proyecto STEM-UADY enseña a jóvenes a combatir el acoso, el bullying y la extorsión en internet

 

Mérida, Yucatán, a 15 de marzo de 2024.- Acoso, bullying y extorsión son algunos de los tipos de violencia digital que integrantes del Proyecto STEM de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) enseñaron durante el taller “Guardianas digitales: taller de ciberseguridad para chicas” durante la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024.

 

Minerva Guadalupe Esquivel Vela, integrante de la iniciativa, indicó que esta actividad va dirigida a estudiantes de secundaria y bachillerato con el fin de que conozcan los delitos cibernéticos de los que pueden ser víctimas para que sepan cómo actuar.

 

“En la escuela ahora se habla de temas como violencia intrafamiliar o de pareja, pero no de violencia digital; es importante que la conozcan porque pueden ser víctimas cuando usan sus redes sociales o las aplicaciones de mensajería ya que por estas vías pueden descargar sus fotos, extorsionarlas, enviarles mensajes de acoso o de odio, entre otros”, detalló.

 

Para esta ocasión, explicó, mediante un juego tipo memorama les enseñan a las jóvenes los tipos de ciberviolencia, cómo se identifica y a qué instancias pueden acudir a pedir ayuda, como es el caso de la policía cibernética.

 

De igual manera, añadió, se les muestra cuáles son las penalizaciones que establecen las Leyes u organizaciones, “queremos que identifiquen el problema y sepan qué hacer y a dónde acudir para que puedan proceder como es debido y sobre todo que no tengan miedo, pues las denuncias pueden hacerse de manera anónima”.

 

Esquivel Vela precisó que este taller impartido en la FILEY 2024 formará parte de las actividades que el proyecto STEM UADY llevará a otras instituciones de educación básica y media superior con el fin de concientizar a más estudiantes.

 

“Como grupo STEM UADY, además de promover las ciencias exactas entre el estudiantado para que cada vez más jóvenes opten por estas licenciaturas, también queremos ayudarles a conocer los riesgos que pueden correr en distintos ámbitos, por ello nos sumamos a esta iniciativa”, finalizó.

 

 

Boletín de prensa

]]> 225311 Criptocrimen se redujo 65 por ciento en 2023, según Chainalysis https://www.chanboox.com/2023/07/12/criptocrimen-se-redujo-65-por-ciento-en-2023-segun-chainalysis/ Thu, 13 Jul 2023 00:19:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205672

Chainalysis reveló que 65% de las actividades ilícitas con criptomonedas bajaron, pero el ransomware va en crecimiento

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la plataforma de análisis de blockchain, Chainalysis, las actividades ilícitas con criptomonedas presentan una reducción del 65 por ciento en 2023. En información para NotiPress, el estudio reveló que la ciberdelincuencia realizada con ransomware es la única que presentó crecimiento, con un estimado de 449.1 millones de dólares (mdd) obtenidos mediante extorsión con criptomonedas.

Las actividades ilícitas con criptomonedas incrementaron su volumen durante 2022, y el cibercrimen del sector alcanzó un máximo histórico de 20.1 mil millones de dólares (mmdd), informó el Reporte de Criptocrimen 2023. Entre los incidentes de mayor impacto se encuentran los fraudes atribuidos al sitio de exchange FTX, el cual provocó un desplome de 1.6 mmdd sobre el mercado del bitcoin.

Comparado con el panorama de 2022, Chainalysis reportó que la criptodelincuencia se encuentra en descenso, especialmente en cuanto a las estafas. Según el reporte consultado por la agencia de noticias, la desaparición de VidiLook y Chia Tai Tianqing Pharmaceutical Financial Management contribuyó significativamente a la disminución de los ingresos por estafas.

Estos dos grupos utilizaban el modelo de estafa de inversión, mediante el cual ofrecían rendimientos exorbitantes a cambio de criptomonedas. En el caso de VidiLook, las víctimas fueron estafadas por más de 120 mdd en divisas criptográficas durante un periodo de pocos meses. Al respecto de esta actividad ilícita en general, los estafadores de criptomonedas han obtenido cerca de 3 mil 300 mdd menos en 2023 en comparación con el año anterior, lo que representa una caída del 77%.

Sin embargo, el ransomware es la única forma de criptocrimen que muestra un aumento en 2023, con un saldo de 175.8 mmd superior al del mismo periodo en 2022. En cuando al ransomware, que consiste en un tipo de software malicioso de secuestro de información con pago por rescate, los ataques han captado al menos 449.1 mdd en extorsiones.

En la opinión de Chainalysis, esto se debe a un repunte de los ataques a grandes organizaciones, así como al incremento de ataques exitosos a pequeña escala. No obstante, el estudio encontró que el importe medio de los rescates ha bajado gracias a las medidas de ciberseguridad y buenas prácticas realizadas por las organizaciones.

Aunque los volúmenes de transacciones en general han disminuido, los servicios legítimos solo han presentado una caída del 28% en los flujos de entrada, indicó el estudio. Sobre ello, Chainalysis informó: la tendencia demuestra que el volumen de transacciones relacionadas con el crimen baja más rápido que el volumen de transacciones legítimas.

El informe consultado por la agencia de noticias destacó una disminución en los delitos relacionados con criptomonedas en 2023, sobre todo en el caso de las estafas. Sin embargo, el ransomware muestra un aumento preocupante, mismo que puede sumarse con el delito de suplantación de identidad, cuya disminución en 2023 fue solo de 23 por ciento. Bajo esta línea, la vigilancia continua e implementación de medidas ciberseguridad son clave para hacer frente a estos desafíos, y proteger tanto a los usuarios, como a las empresas.

 

 

 

]]> 205672 La extorsión en Mérida: se convierte en una realidad https://www.chanboox.com/2009/02/20/la-extorsion-en-merida-se-convierte-en-una-realidad/ Fri, 20 Feb 2009 14:10:34 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=644 Los yucatecos hemos escuchado, por los medios de comunicación, casos de extorsión en el centro o norte de la república y pensamos que eso nunca nos podría pasar de cerca. Lamentablemente, cerca de mi persona he sabido, por amigos y conocidos, dos casos comprobados de intentos de extorsión por vía telefónica.

El primero de ellos surge por una llamada de una jovencita que se identifica como la hija de familia, que con llantos y sollozos, pide atención y auxilio supuestamente por estar involucrada en un accidente automovilístico. En la desesperación, la persona que contesta no puede identificar correctamente la voz de la hija, por lo que se engancha en la situación lo que provoca que otra voz, ahora varonil, afirmé que la situación corresponde a un secuestro para exigir una cantidad de dinero a cambio de impedir que la jovencita adolescente sea sacada del país hacia el extranjero vendida como mercancía sexual. En el caso específico que me contaron, la persona que recibió la llamada no se dejó sojuzgar, y en momento de lucidez, con ayuda de un celular ubicó a la hija que se encontraba en casa de una amiga sin correr el mínimo riesgo a su integridad física.

]]> Otra persona, también me comentó el siguiente caso: recibió
una llamada de un supuesto pariente de Los Ángeles, USA, para solicitarle
hablar con la madre de ella y pedirle una cantidad de dinero depositado en una
cuenta bancaria por estar metido en un accidente y necesitar urgentemente el
dinero. Falso la existencia de dicho pariente.

En un medio de comunicación local, que no puedo precisar con
exactitud la referencia, escuché el otro día que hasta los anuncios de mascotas
perdidas están siendo la fuente de extorsión de delincuentes que se aprovechan
del sentimiento para llamar y solicitar una suma de dinero a cambio de dejar en
algún parque público al animal extraviado. Obviamente con engaño, ya que
después de hacer el depósito y llegar al parque, la mascota no aparece.

La facilidad que hay, en la poca verificación para la
comprobación de documentos oficiales que pueden fácilmente ser falsificados,
hoy es posible abrir una cuenta bancaria, hacer la extorsión, y desde los
sistemas de información de Internet monitorear los depósitos, para después de
confirmado éste, acudir a retirar el dinero inmediatamente en cualquier sucursal
en cualquier parte del país.

Sin duda debe haber un compromiso de las autoridades en la
investigación de estos incidentes. Lo malo es que para esto se requiere de la
pronta denuncia. La globalidad de información hoy permite hacer muchas cosas,
tan fáciles y accesibles para cualquiera, que hay quienes se han aprovechado de
esto para fines ajenos al respeto de los derechos de los demás. En días
próximos iniciará la posibilidad de hacer transacciones bancarias por celular,
lo que sin duda, esto no pasará desapercibido para los extorsionadores y exigir
más prontitud en la respuesta para el pago de un rescate.

Sin ser especialista, es importante que tengamos que irnos a
acostumbrarnos a ciertas medidas familiares que nos garanticen mejores
condiciones para todos nuestros seres queridos. Implica estar más pendientes de
los movimientos y la ubicación en donde nos encontremos para ser fácilmente
localizables en caso de una emergencia desagradable. Compartir con los demás
los teléfonos celulares de conocidos y amigos frecuentes y habituales con los
que convivimos en el trabajo, escuela, centros de diversión, etc.

Podría parecer un absurdo, pero valdría la pena contar con
alguna contraseña familiar, para que caso de sufrir del primer caso descrito,
sea más sencillo identificar a quienes están detrás de la línea telefónica y no
caer en la extorsión.

 

 

]]>
644