expresión – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 13 Jan 2024 00:32:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La oratoria, disciplina que fortalece las habilidades académicas para un desarrollo educativo integral https://www.chanboox.com/2024/01/12/la-oratoria-disciplina-que-fortalece-las-habilidades-academicas-para-un-desarrollo-educativo-integral/ Sat, 13 Jan 2024 00:14:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220489

Alumnas y alumnos del nivel Medio Superior compiten en la fase final del Concurso de Oratoria de Preparatorias Estatales públicas y privadas

 

Mérida, Yucatán , 11 de enero de 2024.- Para promover las competencias educativas de los estudiantes del nivel Medio Superior, mediante el fortalecimiento de la expresión oral y escrita, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), llevó a cabo la final del Concurso de Oratoria de Preparatorias Estatales, en el auditorio José Vasconcelos, de la dependencia.

Después de transitar diversas fases, 8 alumnos llegaron a la final, provenientes de las escuelas estatales, número 1 “Serapio Rendón”, número 3 “CTM”, número 4 “Víctor Jesús Manzanilla Jiménez”, número 6 “Alianza de Camioneros”, número 8 “Carlos Castillo Peraza”, número 10 “Rubén Rodríguez Moguel”, número 12; y la preparatoria privada Centro de Estudios de las Américas.

En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, expresó que desde la Segey se promueven este tipo de eventos para favorecer el intelecto de los estudiantes, y para ofrecerles una educación integral, que involucre diversas disciplinas, como es el caso de la oratoria, que les permite formarse de mejor manera para obtener mayores oportunidades educativas para el futuro.

Por su parte, la jefa del Departamento de Preparatorias Estatales y Particulares Incorporadas, Ligia Cicero Galán, mencionó, que este concurso, significó una muestra de la calidad educativa que se imparte en las preparatorias estatales, tanto las públicas como las privadas que les permite adquirir habilidades como concentración, disciplina, memoria, narración, dicción, presencia.

Organizado por la Dirección de Educación Media Superior, a través de la Unidad de Desarrollo Educativo, la etapa final estuvo dividida en dos fases; en la primera, cada participante exponía un tema previamente preparado, en orden según el número que obtuvieron al momento de registrarse. Después de las exposiciones, el jurado eligió a 5 participantes, que pasaron a la segunda fase, en la que expusieron un tema aleatorio para calificar la capacidad de improvisación de los estudiantes.

Finalmente, , se dio conocer a los tres primeros lugares: 1º, Carlota Ancelin Gamboa del Centro de Estudios de las Américas; 2º, Valeria Flores Balderas de la Preparatoria Estatal número 3 “CTM”; y 3º, Michelle Suárez Ché de la Estatal número 10 “Rubén Rodríguez Moguel”.

Las ganadoras recibieron reconocimientos así como una tableta, una Alexa echo dot, y un monedero electrónico de librerías Gandhi, respectivamente. Además todos los estudiantes recibieron un reconocimiento por su participación.

Las oratorias se basaron en temas para la construcción de una sociedad, más inclusiva, respetuosa, participativa; tales como, nuevas formas de organización familiar, inclusión transgénero en el deporte, consecuencias sociales de la migración, estereotipos y presión social, uso de la inteligencia artificial, responsabilidad social, democracia y participación ciudadana, derechos humanos, entre otros; los cuales fueron expuestos con elocuencia y fluidez por las alumnas y alumnos.

El jurado calificador estuvo integrado por una Abril Góngora Almeida docente y actriz de teatro en calidad de Presidenta; y tres vocales, Rafael Pinto Rodríguez, historiador y maestro en letras y literatura prehispánica; Pedro Bermúdez Solís, promotor cultural y educativo, y Jazmín Camejo Godoy, oradora experta; quienes bajo una métrica con aspectos como dicción, fluidez y presencia, califican la actuación de cada participante, para después determinar a los más altos en puntuación.

Atestiguaron este evento, el director de Bachillerato Comunitario, Raúl Várguez Chan en representación de la Dirección de Educación Media Superior; Carlos Gorocica Barrera, representante de la Subsecretaría de la Juventud; Paulina León Borges, encargada de la Unidad de Desarrollo Educativo; Erika Enríquez Vázquez, Jefa del departamento de Preparatoria Abierta; y Miguel Argáez Quijano, Jefe del departamento de la Unidad Administrativa y Financiera; así como directoras y directores de Preparatorias, docentes, madres y padres de familia.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 220489 El Pleno de la Cámara de Diputados realizó conteo por los 43 normalistas de Ayotzinapa https://www.chanboox.com/2022/09/27/el-pleno-de-la-camara-de-diputados-realizo-conteo-por-los-43-normalistas-de-ayotzinapa/ Tue, 27 Sep 2022 23:45:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168672

Que el homenaje sea para esos estudiantes y sus familias: diputado Santiago Creel

Afirmó que las y los diputados “estamos en una expresión de solidaridad con todos ellos y ellas”

El Pleno de la Cámara de Diputados realizó el conteo con motivo del VIII aniversario de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.

 

El presidente de Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, solicitó a la Secretaría de la Mesa Directiva proceder, junto con el Pleno, al conteo de los normalistas, quienes tuvieron la lamentable situación que ocurrió en Ayotzinapa.

 

“Le pido a la honorable Asamblea, que guardemos el silencio y el orden que amerita este acto que realizamos con motivo de los lamentables acontecimientos que se suscitaron en Ayotzinapa. Que este homenaje sea para esos estudiantes, para sus familias que siguen en una situación de duelo permanente, y que sepan que las y los diputados estamos en una expresión de solidaridad con todos ellos y ellas”, añadió.

 

Creel Miranda planteó hacer de este homenaje, uno de duelo que amerita el pleno silencio de esta honorable Asamblea y, por supuesto, que cada uno ocupe el lugar que le corresponde.

 

La diputada Brenda Espinoza López (Morena), secretaria de la Mesa Directiva, fue la encargada de realizar el conteo: “1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43”.

 

Previamente, desde su curul, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) externó su inquietud de que las efemérides se aborden previo a la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, por lo que solicitó a la presidencia de la Mesa Directiva, en homenaje a la desaparición forzada de los 43 normalistas, “que se iniciara un conteo del 1 al 43”.

 

Del PRD, el diputado Luis Ángel Espinosa Cházaro indicó que se tomó un acuerdo en la Junta de Coordinación Política “a propuesta de un servidor, que aún con el retraso que se tiene con el secretario de Hacienda, el tema de los 43 estudiantes estuviera antes; el aniversario es de suma importancia para esta Cámara de Diputados, cuando menos para el PRD lo es. Solicitarle que se mantenga el orden del día aprobado en la Junta”.

 

En ese sentido, el diputado Santiago Creel expresó que se tomó el acuerdo en la Mesa Directiva, conjuntamente con el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ignacio Mier, “que pudiéramos adelantar y hacer un cambio de agenda en el orden del día, para pasar las efemérides al final de la comparecencia (del secretario de Hacienda y Crédito Público), pero podemos proceder con el conteo”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 168672 Metaversos y nostalgia: algunas tendencias de la comunicación creativa para 2022 https://www.chanboox.com/2022/01/11/metaversos-y-nostalgia-algunas-tendencias-de-la-comunicacion-creativa-para-2022/ Wed, 12 Jan 2022 02:52:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129428

Una lista de las tendencias de la comunicación creativa más relevantes para este nuevo año

 

NOTIPRESS.- Con la llegada del 2022, nuevas tendencias de comunicación y expresión surgen para darle un giro a las anteriores preferencias creativas. En este 2022, tanto el pasado y el futuro forman parte de la nueva moda, permitiendo que la audiencia pueda conectar con contrastes temporales. Esto con la intención de apelar a la nostalgia del espectador mientras se mantiene un elemento de modernidad y dinamismo en las creaciones. Las tendencias de este año se centrarán en los usuarios con el objetivo de personalizar y elevar sus experiencias individuales. Estas nuevas modas, se dividen en una serie de categorías, cada una con sus propias particularidades, de acuerdo con el repositorio de imágenes Depositphotos.

Metaversos: Cada día, los espacios digitales tienen más relevancia en el mundo y con la ayuda de la realidad aumentada y virtual, estos adquieren un aspecto más realista. Este 2022, los diseñadores optarán por la creación de plataformas más envolventes a través de componentes 3D y gráficos en movimiento. Esto permitirá que los usuarios estén más presentes y amplificará la interactividad de los nuevos proyectos virtuales.

Arte psicodélico: El deseo por escapar de la monotonía captura la atención de las audiencias, por esta razón la experimentación del arte psicodélico a través de medios digitales es muy atractiva. Inspirado en los 70s, los nuevos software de gráficos se enfocarán en el uso de fondos granulados y holográficos, abstracciones complejas y en una mezcla de colores brillantes y contrastados.

Música generada por Inteligencia Artificial (IA): la IA forma parte de la cotidianidad de las personas, simplificando decisiones, proveyendo recomendaciones individualizadas e influenciando el consumo de las masas. Gracias a esto, las marcas y los creadores tendrán la oportunidad de generar contenido y experiencias hiper-personalizadas. Con pistas de fondo en apps adecuadas para el gusto de la audiencia, se podrán desarrollar campañas, proyectos y anuncios más interactivos y dinámicos.

Estética Y2K: La moda que definió a la década de los 2000s regresó gracias a su capacidad de evocar felicidad, familiaridad y nostalgia en las generaciones más jóvenes. Este sentimiento colectivo ha motivado a creadores creativos para generar vibras retrofuturistas y paletas de colores pop con amarillo, verde, azul y rosado.

Ciencia ficción: Las nuevas tendencias empujan sus límites para ir más allá de la realidad común. El uso de formas extraterrestres, ilustraciones robóticas y equipos espaciales sobresaldrá este año. Reinarán los colores metálicos y las texturas oscuras, agregando nuevas dimensiones a los proyectos para fomentar el interés visual.

Amor propio: Con la popularización de la auto-aceptación, las marcas y los artistas visuales centrarán sus anuncios en el mejoramiento del autoestima de la audiencia. Los mensajes y los elementos visuales de los anuncios tendrán una aproximación más amorosa con el usuario. Composiciones simples, colores minimalistas, ambientes auténticos y contextos reales empaparán los contenidos de esta tendencia.

Scrollytelling: Contar historias en los medios virtuales se ha vuelto un verdadero reto para los creadores de contenido creativo. Por esta razón, el desarrollo de nuevos formatos para atraer la atención de los usuarios se ha convertido en algo vital. La mezcla de elementos multimedia como animación, videos, efectos de sonido, diseños asiméticos, tipografía grande y gráficos 3D son solo algunos de los elementos que dominarán esta moda.

En un mundo que cambia rápidamente, los contenidos deberán caracterizarse por ser inmersivosfrescos y por su capacidad para sobresalir y retener la atención de las masas. Existen tendencias para los gustos de cada individuo, pero al final todo girará en torno a aumentar la experiencia personal de cada usuario. La nostalgia, el amor propio, el retrofuturismo y los metaversos son algunos de los elementos que serán de mayor popularidad para el año 2022.

 

 

 

]]> 129428 Transformación tecnológica, aliada de las libertades de prensa y expresión en América https://www.chanboox.com/2020/11/12/transformacion-tecnologica-aliada-de-las-libertades-de-prensa-y-expresion-en-america/ Fri, 13 Nov 2020 00:29:11 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114154

Medios digitales abiertos en Venezuela han ampliado el alcance de sus noticias fuera de los canales gubernamentales

 

NOTIPRESS.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a través de su herramienta Índice Chapultepec, informó que las transformaciones tecnológicas y digitales han sido indispensables para el desarrollo de libertades de prensa y expresión. Diversos países del continente americano obtuvieron resultados favorables en materia de seguridad e información gracias a las nuevas herramientas.

El impacto tecnológico y digital se refleja principalmente en canales de comunicación difusión eficientes, seguros, que ofrecen medidas adicionales como el cifrado de datos frente a la posibilidad de ser intervenidos por terceros. Con respecto a estos nuevos canales, la SIP resaltó la importancia de medios abiertos y cifrados para el periodismo independiente en Venezuela, que han logrado una mayor difusión gracias al uso de plataformas alternativas a los canales centralizados por el gobierno.

Con base en los resultados del Índice Chapultepec, que mide los factores relacionados con la libertad de prensa en 22 países de América, elaborada en el marco de la Declaración de Chapultepec, adoptada en 1994, y la Declaración de Salta, incorporadas por la SIP en 2018, informaron que la transformación digital y acceso a los medios tradicionales, como radio y televisión, han garantizado la creación de medios digitales locales en PerúCosta RicaBolivia y Panamá.

Para llevar a cabo la labor del índice en Venezuela, la SIP confirmó la contratación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con sede en Caracas, donde realizaron un trabajo colectivo con investigadores de comunicación social, y académicos de metodología y estadística.

Asimismo, el índice remarcó la participación del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos, con sede en Panamá, cuyos lineamientos incluyen el desarrollo de un órgano multisectorial, equipado para asegurar la transparenciaparticipación ciudadana en asuntos públicos, y la rendición de cuentas por parte de los organismos involucrados.

Por su parte, en Estados Unidos existen medios y organizaciones sin fines de lucro que han expandido su manera de hacer periodismo, al incorporar nuevas tecnologías en el desarrollo de canales de comunicación, tales como Center for Investigate ReportingTexas TribuneProPublica y The Marshall Project, mismas que han sido reconocidos por el Índice Chapultepec como participantes clave.

Las tecnologías digitales generan retos y oportunidades para medios de comunicación y agencias de noticias, gracias a factores de comunicaciónmovilidadseguridad y acceso a la información, donde plataformas de mensajería y redes sociales forman un ecosistema eficiente ante las demandas actuales con respecto a inseguridad, libertad de expresión, y desempeño profesional que experimentan periodistas en América, informaron la SIP y DW Akademie, medio independiente especializado acceso a la información y canales de comunicación para periodistas y educadores.

 

 

 

]]> 114154 MEMORIA DIDÁCTICA: The senses https://www.chanboox.com/2020/10/31/memoria-didactica-the-senses/ Sun, 01 Nov 2020 04:04:32 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113787

]]>
113787
Mensajes de inclusión y arte en la programación de museos para La Noche Blanca https://www.chanboox.com/2019/12/02/mensajes-de-inclusion-y-arte-en-la-programacion-de-museos-para-la-noche-blanca/ Tue, 03 Dec 2019 02:26:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=102009 *Museos de Mérida ofrecerán más de 40 eventos*
En la noche en la que el arte, la cultura y los ciudadanos se apropian de las calles de la ciudad, 14 museos abrirán sus puertas con más de 40 eventos en La Noche Blanca el próximo sábado 14 de diciembre.
En esta edición del programa que organiza el Ayuntamiento de Mérida, el tema de la inclusión estará presente en la Pasarela “Expresión y Sentimiento” y una exposición pictórica que organiza la asociación civil “Aprendamos Juntos”, la cual trabaja desde hace 22 años por los derechos, la dignidad y el respeto de las personas con discapacidad intelectual.
El viernes 13, durante La Víspera de La Noche Blanca, alumnos del taller de pintura de la agrupación presentarán la octava muestra pictórica “Juguetes del arte popular mexicano” en la Casa de la Cultura del Mayab. Serán 45 trabajos en técnicas de acrílico, “un ejemplo palpable de que la inclusión en el área cultural es posible y enriquecedora para los jóvenes que participan y para el público que la visita”, compartió la Lic. Leticia del Rosario Romero Osorio, quien también agradeció a las autoridades haber hecho posible el compromiso de inclusión de las personas con discapacidad intelectual para las veladas de arte.
Además de las pinturas también se ofrecerán bolsas de material reciclable, pintadas a mano por los talleristas. Al día siguiente, sábado 14, los beneficiarios de “Aprendamos Juntos” presentarán un desfile de modas como culminación del taller de modelaje y pasarela que imparte Evangelina Morales Garza, portando ropa típica elaborada por artesanos yucatecos de la Casa de las Artesanías.
La Subdirectora de Innovación Cultural. Lic. Paola Guzmán Argáez, destacó que la programación de los museos que abrirán sus puertas en La Noche Blanca está dirigida a todas las familias que podrán disfrutar propuestas de artes visuales, moda, música, danza, teatro infantil, poesía, cine, performance, arte circense, un acercamiento a la cultura coreana, a los derechos humanos y al cuidado de las abejas.
La música estará presente en el Museo Regional de Antropología con el grupo Coromampa Jazz Quarter, con un concierto de música de jazz de los años 50’s en adelante. De acuerdo con el bajista Alberto Palomo Torres, el repertorio requiere destreza técnica alta, ritmos rápidos y estructuras armónicas complejas. A esta oferta se sumará también “Morritz y el pequeño Mons” una partitura escénica para niños que temen a la oscuridad, a cargo de la compañía teatral Oveja Negra.
En el Museo de Arte Popular de Yucatán, desde Chiapas se presentará “Cáscara de Mar”, un memorama de poesía, charla-taller para niños y sus familias. La Lic. Fiorella  Remus González, jefa del museo, expuso que en La Víspera el espacio también será sede de uno de los recorridos que dirige Raquel Araujo, con historias sobre el barrio de La Mejorada.
El Museo Fernando García Ponce (MACAY) también se sumará al tema de la inclusión con una muestra de trabajos de Manuel Espinosa, un proyecto el que se trabajó con el tema de discapacidad intelectual para niños con autismo, compartió el director del espacio, Rafael Pérez y Pérez. Asimismo se presentará la obra infantil “Pipí”, dirigida por Pablo Herrera y con actuación de Teo Flores y la muestra “Noche Blanca, Noche de Danza” con estudiantes de Danza Clásica de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).
La cantante Cony Ancona celebró que La Noche Blanca abra espacios a todos los artistas. Luego de tres años de estar retirada por cuestiones de salud, regresa para celebrar la vida con el concierto “Mi voz, mi raíz” en el Palacio de la Música, seguido de la presentación del grupo La Década. En el mismo foro llegará desde Francia el espectáculo acrobático “Vuelo de ensueño de hamaca”, con Jenny Rombai y La Bastarda Company.
Las artes visuales estarán presentes en el Museo de la Ciudad con las Terceras Jornadas Universitarias del Noveno Arte y la apertura de la colección “Voces que despiertan”, de Víctor Argáez. También estarán abiertas “30 años de algarabía” (del Comité del Carnaval de Mérida) y “Desarrollando con el estrés de los materiales”, de Fernando Lazcano Hernández.
Casa Jure le imprimió un sello diferente a su programación al abordar el tema de los derechos humanos. “Hemos visto como ha crecido La Noche Blanca y cada año hay mayor auge y calidad en todo lo que se ofrece”, compartió Miriam Jure. La oferta del espacio incluirá el monólogo “Despertares”, con una enseñanza sobre el comportamiento sobre la violencia intrafamiliar, una plática sobre derechos humanos y el performance “Fuego maya”, entre otros.
Quienes visiten el Museo de Historia Natural podrán disfrutar “Sofi y las abejas” (danza contemporánea infantil), el documental “Héroes de la miel” y la Galería Fotográfica de las Abejas Meliponas, del colectivo La Abeja Guardiana, proyecto beneficiario del Fondo Municipal para la Cultura y el Desarrollo Sustentable 2019.
También participarán con diferentes propuestas el Museo de la Canción Yucateca, Museo de Ferrocarriles de Yucatán, Museo de la Inmigración Coreana, la Casa de la Cultura Banamex y el Planetario “Arcadio Poveda Ricalde”, este último con la proyección “Yo Tierra”, película que fomenta la reflexión sobre el cuidado del planeta. Las funciones serán cada media hora.
Las salas del Centro Cultural Olimpo abrirán sus puertas a “Picasso. Genio de las Artes”, colección que marcará la apertura de La Noche Blanca.
La programación completa de museos y horarios se puede consultar en www.merida.gob.mx/nocheblanca
 Boletín de prensa

]]>
102009