exportaciones – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 16 Feb 2025 13:27:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Impulsa UAG el emprendimiento internacional https://www.chanboox.com/2025/02/15/impulsa-uag-el-emprendimiento-internacional/ Sun, 16 Feb 2025 00:52:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255492

En un panel, representantes de organismos dedicados al comercio exterior recomendaron a jóvenes iniciar con todas las de la ley y disciplina sus ideas de negocio
 
Para impulsar el emprendimiento internacional y las exportaciones en el ambiente político y económico actual, es fundamental estar bien preparados y actualizados en temas de comercio exterior, liderazgo, innovación y tecnología.
Esta fue la recomendación que expertos dieron a estudiantes de la Lic. en Comercio Internacional, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante el panel “Emprendimiento Internacional”.
En el panel participaron el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG; Lic. Uriel Santana Castaños, Vicepresidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) de Occidente; la Lic. Laura Romero Zueck, Directora General de Comercio Exterior en la Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO); y como moderadora la Lic. Guadalupe Átala Sosa Hernández, Directora de Programas de Negocios Internacionales de la Autónoma.
 
Preparación en Comercio Exterior
El panel trató sobre el comercio exterior y la importancia de estar en la tendencia, ya que si no estás actualizado, estarás fuera, por lo que es vital conocer el mercado, adaptar productos y salir con una oferta competitiva, coincidieron los participantes.
La Lic. Romero Zueck enfatizó la necesidad de aprovechamiento de la tecnología y herramientas de negocio; y es que, utilizar tecnología, business intelligence, Internet e Inteligencia Artificial son necesarias en el desarrollo de negocios, pues “estas herramientas permiten identificar oportunidades y optimizar estrategias de exportación”.
 
Habilidades extras
Por otro lado, el Mtro. Juan Carlos Leaño apuntó que el liderazgo y la educación financiera son importantes como habilidades para llevar al éxito a toda empresa, “les recomiendo desarrollar un liderazgo sólido y una educación financiera que genere confianza. El hambre de aprender es clave para aprovechar las muchas oportunidades”.
El Vicerrector Administrativo de la UAG, además, recomendó que no pueden perder de vista la relevancia del marketing y el networking, aspectos fundamentales para posicionar los productos en el mercado.
Los invitó a aprovechar el apoyo de incubadoras y expertos, además de certificarse. Por ello, es importante acercarse a organizaciones e instituciones que puedan brindar soporte e investigar el mercado mediante focus groups para afinar la oferta.
 
Conocimiento legal y logístico
El Lic. Santana Castaños pidió a los jóvenes aprender incluso dominar las leyes y regulaciones (por ejemplo, conocimientos sobre COFEPRIS) para enfrentar retos de distribución en el emprendimiento y exportación.
“Aseguren la permanencia de los productos en anaqueles y gestionar de manera eficaz los desafíos logísticos son los retos que tendrán que enfrentar”, afirmó.
El Lic. Santana Castaños, a su vez, aconsejó no subestimar el valor de los contactos obtenidos en reuniones y eventos que les permitirán tener contactos para su crecimiento.
 
Marketing y networking
Para encontrar clientes, los panelistas sugirieron a los estudiantes explorar diversas vías para identificar clientes, tales como exposiciones, búsqueda de fuentes secundarias de información y participación en cámaras de comercio.
Por último, les pidieron reconocer que el mundo está interconectado, lo que exige un enfoque multidisciplinario para aprovechar las oportunidades internacionales.
“Las MIPYMES son fundamentales en la economía, impulsando la actividad comercial y la innovación. Las universidades se presentan como espacios de crecimiento, actuando como puentes y puertas para el desarrollo de la resiliencia, la innovación y el emprendimiento”, concluyó la Lic. Romero Zueck.

Boletín de prensa

]]>
255492
Recibe UAG reconocimiento especial en el Galardón Jalisco a la Exportación https://www.chanboox.com/2024/11/23/recibe-uag-reconocimiento-especial-en-el-galardon-jalisco-a-la-exportacion/ Sun, 24 Nov 2024 04:00:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247985

La institución recibió el reconocimiento especial por ser una de las instituciones en haber ganado este premio en tres ocasiones anteriores
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió un reconocimiento en el marco de la entrega del Galardón Jalisco a la Exportación, que cada año entrega el Gobierno del Estado.
La UAG recibió este reconocimiento por ser una de las instituciones que ha ganado en tres ocasiones diferentes el prestigiado galardón. Y es que, la Autónoma lo recibió en 1997, 2006 y 2010.
Cabe resaltar que este reconocimiento especial se entregó en el marco de la edición 25 de la entrega del Galardón, el cual premia el esfuerzo de empresas e instituciones de Jalisco que destacan en el impulso de las exportaciones en diferentes categorías.
El reconocimiento fue recibido por el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG, y la Lic. Atala Sosa Hernández, Directora de los Programas de Negocios Internacionales.
La ceremonia, que se realizó en el Teatro Degollado, estuvo encabezada por Mauro Garza Marín, próximo Coordinador General Estratégico de Desarrollo y Crecimiento del Estado de Jalisco, y Claudia Villarruel Enríquez, Directora General de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico.
 
Espíritu exportador
La Autónoma ha recibido el Galardón Jalisco a la Exportación en la categoría de Instituciones Educativas en tres ocasiones, esto debido a que la carrera de Lic. en Comercio Internacional cumple con la calidad académica y fomenta el espíritu exportador en sus estudiantes.
“El premio se otorga por la calidad educativa y por el fomento que hacemos, en las actividades que realizamos, de las exportaciones”, afirmó la Lic. Sosa Hernández.
“Esto lo que indica es que tenemos una trayectoria hacia la excelencia educativa, es decir, siempre nos adaptamos al medio del comercio exterior de nuestro país y vamos respondiendo a las necesidades sociales y de las empresas en este campo de acción”.
La Directora del programa, agregó que durante su formación, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales, viajes académicos y tener vinculación con empresas y organismos especializados en comercio exterior, lo que enriquece su formación.
Además de ganar en tres ocasiones el Galardón Jalisco a la Exportación, la UAG también ha recibido el Premio Nacional de Exportación, el cual otorga el Gobierno de México y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Boletín de prensa

]]>
247985
UAG fortalece industria con Maestría en Procesos del Tequila https://www.chanboox.com/2024/03/18/uag-fortalece-industria-con-maestria-en-procesos-del-tequila/ Mon, 18 Mar 2024 19:17:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225552

A lo largo de su historia, este programa ha graduado a más de 100 profesionistas que hoy aportan sus conocimientos a este importante sector; el posgrado se imparte en conjunto con el Consejo Regulador del Tequila

 
El tequila es uno de los emblemas de México ante el Mundo, además de ser una industria generadora de empleos y que impulsa las exportaciones del País. Por ello, este sector requiere de cada vez más profesionales capacitados.
El Lic. Miguel Ángel Domínguez Morales, Presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), destacó el inicio de una nueva generación de la Maestría en Procesos del Tequila, que imparte este organismo en conjunto con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Este programa educativo, único en el mundo, se ha consolidado como una opción para profesionalizar a la industria tequilera; desde su inicio, ya cuenta con más de 100 egresados. 
Maestría en Procesos del Tequila
“Ya va la XV generación de esta maestría con más de 100 egresados. La UAG nos ha dado un respaldo y ha permitido cumplir un sueño que hoy es una realidad que es la profesionalización de la industria”, dijo el Lic. Domínguez Morales durante una sesión informativa realizada en el CRT.
Además, con este programa el CRT busca velar por cumplimiento de las normas y colaborar con agroindustrias para contar con infraestructura que dictan las reglas de comercio y producción del tequila.
 
¿Por qué estudiar la Maestría en Procesos del Tequila?
Luego, la Dra. Dulce María Díaz Montaño, Directora de la Maestría en Procesos del Tequila, profundizó sobre este programa académico.
Los objetivos del plan de estudios de la Maestría en Procesos del Tequila son:

  • Formar profesionistas con capacidad de aplicar los conocimientos en el proceso de tequila.
  • Contribuir a la actualización y generación de conocimientos en la industria tequilera.
  • Fortalecer el compromiso con su medio sociocultural y con su medio ambiente.
  • Promover la excelencia mediante un alto compromiso con el sector de la industria tequilera, mediante el ejercicio ético de sus funciones.

A su vez, explicó que al terminar la maestría el egresado podrá:

  • Operar y controlar el proceso de producción del tequila en forma eficiente considerando las normas oficiales aplicables.
  • Innovar productos relacionados con la industria tequilera que responden a una necesidad de proceso o del mercado.
  • Detectar y aplicar propuestas para disminuir mermas en las diferentes etapas del proceso de producción de tequila.

El Mtro. Mauricio Durán Vidal, Director del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG, también dio un mensaje en el que expuso el crecimiento de esta maestría y los diplomados que oferta la UAG; luego la Dra. Karina Aguilar, Directora de Posgrados de la UAG, explicó las razones de por qué estudiar una maestría, entre ellas tener una ventaja competitiva

 

 

Boletín de prensa

]]> 225552 China frena las exportaciones de drones en plena disputa comercial con EEUU https://www.chanboox.com/2023/07/31/china-frena-las-exportaciones-de-drones-en-plena-disputa-comercial-con-eeuu/ Mon, 31 Jul 2023 12:59:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207901

PEKÍN, 31 jul (Reuters) – China anunció el lunes controles a la exportación de algunos equipos relacionados con drones, alegando que quería salvaguardar “la seguridad y los intereses nacionales” en medio de la escalada de tensión con Estados Unidos por el acceso a la tecnología.

Según el Ministerio de Comercio, el 1 de septiembre entrarán en vigor las restricciones sobre algunos motores de drones, láseres, equipos de comunicación y sistemas antidrones.

Los controles también afectarían a algunos drones de consumo y no se podrían exportar drones civiles con fines militares, dijo un portavoz del ministerio en un comunicado.

“La modesta ampliación por parte de China del alcance de su control de drones en esta ocasión es una medida importante para demostrar nuestra postura como gran país responsable, aplicar iniciativas de seguridad global y mantener la paz mundial”, declaró el portavoz no identificado.

Las autoridades lo han notificado a los países y regiones pertinentes, añadió el portavoz.

China cuenta con una gran industria de fabricación de drones y exporta a varios mercados, incluido el estadounidense.

Los legisladores estadounidenses han afirmado que más del 50% de los drones vendidos en Estados Unidos son fabricados por la empresa DJI, con sede en China, y que son los drones más utilizados por las agencias de seguridad pública.

DJI no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre cómo podría verse afectada por los controles a la exportación.

 

 

 

]]> 207901 UAG: Expertos destacan pros y contras del “superpeso” https://www.chanboox.com/2023/07/29/uag-expertos-destacan-pros-y-contras-del-superpeso/ Sat, 29 Jul 2023 20:25:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207749

Especialistas destacan que la moneda ha ganado territorio ante otras divisas, lo que la hace fuerte, pero esto afecta al turismo, las exportaciones y las remesas valen menos

 
El peso mexicano está fortalecido, lo llaman el “superpeso” y está rompiendo récords de valor; ha sorprendido a los economistas y esto no es tan bueno como muchos creerían, al menos para el valor de las remesas, las ganancias en exportaciones y el turismo.
Esto lo apuntó el Dr. Samuel Bernal Lara, Director del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contables de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante el panel “Crecimiento de México 2024”, organizado durante Intermoda, que se celebró en Expo Guadalajara.
El académico participó en el panel con el Mtro. Roberto Arechederra, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y experto en finanzas, y el Mtro. Rodrigo Rosales Contreras, Editor de la sección Urbes y Estados de El Economista y Analista en El CEO, quienes expusieron que México parece ir bien, pero recomendaron cautela en el tema económico; el panel fue moderado por el reconocido periodista Pablo Latapí.
“Vemos un escenario complejo para la economía de nuestro país, pero podríamos tener muchas oportunidades para el 2024”, comentaron.
Sobre el “superpeso”, el Dr. Bernal Lara apuntó que al tener una moneda “pesada” hay afectaciones para la economía de otros países y el nuestro. Entre otros puntos destacó:

  • El sector turismo se verá afectado con el tipo de cambio.
  • Las exportaciones bajan sus precios, lo que merma las ganancias de las empresas.
  • Las remesas valen menos por el tipo de cambio.  
  • Las importaciones bajarán de precio, lo que aumentará la competencia y causará un escenario retador para todos.

Según Banxico, en abril el valor de las remesas fue de 5 mil millones de dólares, los cuales se originaron de 13.1 millones de transacciones, con un envío promedio de 382 dólares.
Los que viven en Estados Unidos y sus familiares verán afectada su economía por la fortaleza del peso, ya que se cambian menos pesos por dólar. Otro de los sectores afectados son los exportadores, mientras que los importadores de maquinaria, equipo y alimentos son de los más beneficiados con el “superpeso”
Las expectativas del cierre del año estiman que el peso y su fortaleza no durarán para siempre, de hecho, para el 2024 podría caer o “desacelerarse”, comentaron los panelistas. 
Otra noticia que los expertos compartieron es que la inflación en México seguirá a la baja (los precios no bajarán) y la economía, según Banxico espera, se estabilizará en un 2% de crecimiento para este año y en el 2024 podría llegar al 3%.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió que el país tuvo un crecimiento de 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre del año, cifra por arriba de las expectativas del gobierno federal y del sector privado. Este crecimiento se debe a que Jalisco y Nuevo León han tenido repuntes en sus industrias y servicios.
No obstante, temen que el segundo semestre tendrá previsiones desalentadoras ante la inflación y altas tasas de intereses que erosionan el poder adquisitivo y desincentiva el consumo de la población.
Jalisco y su gobierno, gracias a sus iniciativas, ha logrado impulsar su economía y se ha mantenido resiliente, lo que le permitió alcanzar el primer lugar en empleo a nivel nacional.
El presente económico del mundo es difícil, muchos países sufren de recesiones, inflación y otras dificultades y México tendrá que seguir su navegación en estas aguas turbulentas para llegar a buen puerto, más nada está escrito en este sistema llamado capitalismo, concluyeron.
Intermoda es uno de los eventos más importantes de la industria del vestido y la moda a nivel nacional, el cual reúne a empresas, profesionales y estudiantes. De hecho, alumnos de la Licenciatura en Negocios de la Moda e Imagen de la UAG estuvieron en el evento con stands y apoyo en la logística.

 

 

Boletín de prensa

]]> 207749 Países Bajos frena las exportaciones de chips ante la presión de EEUU https://www.chanboox.com/2023/06/30/paises-bajos-frena-las-exportaciones-de-chips-ante-la-presion-de-eeuu/ Fri, 30 Jun 2023 11:46:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204235

Por Toby Sterling

ÁMSTERDAM, 30 jun (Reuters) – El Gobierno neerlandés anunció el viernes nuevas normas que restringen las exportaciones de determinados equipos semiconductores avanzados, una medida que se produce en medio de la presión de Estados Unidos sobre sus aliados para que frenen las ventas de componentes de alta tecnología a China.

“Hemos tomado esta medida en interés de nuestra seguridad nacional”, declaró la ministra de Comercio, Liesje Schreinemacher, añadiendo que estos equipos pueden tener aplicaciones militares.

Schreinemacher añadió que sólo se vería afectado un número “muy limitado” de empresas y modelos de productos. No se mencionó a China.

ASML, empresa neerlandesa proveedora de equipos clave para los fabricantes de chips informáticos, reaccionó diciendo que no modificaría sus previsiones financieras como consecuencia de las nuevas normas.

Las normas, que obligarán a las empresas que fabrican equipos avanzados de fabricación de chips a solicitar una licencia antes de poder exportarlos, entrarán en vigor previsiblemente el 1 de septiembre.

La introducción de la lista es el resultado de un acuerdo de alto nivel entre EEUU y dos aliados con fuertes industrias de equipos de chips -Países Bajos y Japón- para endurecer las restricciones, mientras Washington trata de poner trabas a la capacidad de Pekín para fabricar sus propios chips.

Las acciones de ASML bajaron un 3,6% tras conocerse la noticia, mientras que su rival más pequeña, ASM International, cayó un 1,8%.

China condenó la medida, parte de un aumento de las tensiones entre los dos países que ha abarcado todo, desde equipos 5G y supuestos globos espía hasta las relaciones sobre Taiwán.

Reuters informó el jueves de que Estados Unidos podría introducir normas adicionales el próximo mes.

 

 

 

 

 

]]> 204235 Negociaciones entre Países Bajos y Japón por chips podrían beneficiar a México https://www.chanboox.com/2023/01/29/negociaciones-entre-paises-bajos-y-japon-por-chips-podrian-beneficiar-a-mexico/ Mon, 30 Jan 2023 04:12:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185211

México podría beneficiarse si Estados Unidos, Países Bajos y Japón restringen a China

 

NOTIPRESS.- Las negociaciones recientes entre Países Bajos y Japón podrían beneficiar a México. La administración del presidente de Estados UnidosJoe Biden, logró un acuerdo con Países Bajos y Japón para restringir las exportaciones de maquinaria avanzada para la fabricación de chips a China. Según Financial Times y The New York Times, las conversaciones concluyeron el 27 de enero de 2023 en Washington.

Para Japan Times, el acuerdo, destinado a socavar las ambiciones de Beijing de construir sus propias capacidades de chips nacionales, extendería algunos controles de exportación estadounidenses. El principal socio comercial de México mantuvo conversaciones en octubre de 2022 con empresas cuya sede está en las naciones aliadas. Incluye a compañías como ASML Holding NV, Nikon Corp. y Tokyo Electron Ltd.

Durante la pandemia fue notoria la escasez de chips para Estados Unidos, en particular en el sector automotriz. El 21 de diciembre de 2021, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anuncio el Plan México, orientado a fortalecer la industria nacional y la región de América del Norte.

Estados Unidos invitó a México en el contexto del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) a sumarse a la fabricación de semiconductores. Antony Blinken, secretario de Estado y Marcelo Ebrard, canciller de México acordaron un plan para que México provea el 50% de los chips y semiconductores a Estados Unidos para los vehículos eléctricos en 2030.

Sobre el acuerdo entre Países Bajos y Japón no hay un plan oficial para el anuncio público de las restricciones, y su adopción. Esta propuesta podría llevar meses mientras los dos países finalizan los acuerdos legales, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

“Las conversaciones están en curso, desde hace mucho tiempo, pero no nos comunicamos sobre esto. Y si algo saldría de esto, es cuestionable si esto se hará muy visible”, dijo el primer ministro holandés Mark Rutte el viernes 27 de enero de 2023 en La Haya en respuesta a una pregunta sobre las conversaciones.

Lo cierto es que dada la profundización de relaciones entre Estados Unidos, México y Canadá en el marco del acuerdo del T-MEC, sumado a la futura explotación del litio por parte de México, abren posibilidades. México podría verse beneficiado de las conversaciones entre Países Bajos y Japón alineados con Estados Unidos.

 

 

 

]]> 185211 El mercado se prepara para la temporada alta de ventas https://www.chanboox.com/2022/10/17/el-mercado-se-prepara-para-la-temporada-alta-de-ventas/ Mon, 17 Oct 2022 23:27:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171207

 

El mercado se prepara para la temporada alta de ventas

La industria logística y la cadena de suministro global se preparan para una temporada alta con numerosas fechas relevantes: Black Friday, Cyber Monday, El Buen Fin, el Mundial de Qatar 2022 y la Navidad.

 

Ciudad de México, octubre de 2022.- Las fechas conmemorativas suelen calentar el mercado y aumentar la demanda de importaciones y exportaciones. La mayor temporada del sector logístico comenzó en agosto, con los preparativos para la llegada del Black Friday, y se extenderá hasta Navidad.

Este año, además del Black Friday, el Buen Fin y la Navidad, tenemos otra atracción que promete mover la economía: la Copa del Mundo, en noviembre. Como señala la Asociación Mexicana de Ventas Online (www.amvo.org.mx/blog/qatar-2022-en-epoca-de-buen-fin-el-partido-que-las-marcas-deben-jugar-con-tecnologia/), México es una mina de oro para las marcas durante un campeonato mundial de futbol, pues la Federación Mexicana de Futbol vende en torno a 1.5 millones de camisetas de la selección durante el año mundialista, es decir, poco más de 2,000 millones de pesos. Como expectativa para este año, la AMVO precisa que durante 2021 el Buen Fin generó más de 190 mil millones de pesos, de los cuáles 31.7 pertenecieron al canal online.

Con la vista puesta en esta temporada alta, el integrador logístico A.P. Moller – Maersk ofrece un análisis sobre el estado actual del mercado de minoristas y el cambio del comportamiento de los compradores, así como información sobre el efecto látigo y algunas alternativas para hacer más eficiente la cadena logística.

Temporada alta

Esta importante temporada para la logística es cuando la demanda de importaciones y exportaciones supera la capacidad en la cadena de suministro y esto agrega una capa adicional de complejidad al ya estresado entorno de la logística. Cuando la demanda es alta y la capacidad es limitada, la carga se retiene o se retrasa.

La temporada es algo que los importadores y exportadores deben tener en cuenta: el mejor momento de envío comienza en agosto y todo vuelve a la normalidad a finales de octubre. Esto se debe a que el regreso a clases, el Black Friday, el Cyber Monday y las compras navideñas aumentan la demanda durante esos meses. Además, este año el mundial de futbol se suma a la temporada alta.

En estos días, con un mundo logístico estresado por la pandemia en todo el mundo, las temporadas altas han cambiado según los artículos enviados o almacenados, y los diferentes y posibles cuellos de botella de las variantes de COVID19, con bloqueos en Shanghái saturando la cadena de suministro global.

Las expectativas de la temporada alta de 2022 apuntan hacia el creciente comercio electrónico, que representará alrededor de 20% de las ventas minoristas globales para fines de este año. El año pasado, durante la temporada alta, la cadena de suministro sufrió muchas interrupciones, congestión y altos costos asociados a la alta demanda. Este 2022 muchos importadores han planificado con anticipación al realizar contratos a largo plazo, estrategias de licitación múltiple, inventario temprano, rutas alternativas de envío y contratos de franjas horarias a largo plazo con transportistas.

Visibilidad en la cadena de suministro

En los últimos dos años, con la pandemia e interrupciones en los puertos, la visibilidad ha sido algo crucial que los profesionales de la logística necesitan tener para administrar su negocio y poder cambiar de marcha en el momento oportuno. Tener más visibilidad significa comprender la cadena de suministro cambiante: de dónde provienen los productos y las piezas, así como los principales factores que afectan e influyen en el precio o el stock disponible de ciertos productos.

La visibilidad debe habilitarse no solo para los procesos logísticos controlados internamente sino también para toda la cadena de suministro, lo que significa conectar los datos de los proveedores hasta la entrega final. McKinsey & Co. dice que el 93 % de los departamentos de compras están analizando sus cadenas de suministro y buscando nuevas formas de aumentar la resiliencia de toda la red.

La cadena de suministro debe estar visible para que la red de suministro mantenga un control claro y reaccione a los cambios e interrupciones. Una herramienta importante que refleja una visibilidad nítida de la cadena de suministro es la tecnología y el análisis de datos.

Sobre A.P. Moller – Maersk

A.P. Moller – Maersk es una empresa de logística de contenedores integrada que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de envío, la empresa opera en 130 países y emplea aproximadamente a 105,000 personas.

Boletín de prensa

]]>
171207
Yucatán lleva su cocina a todo el mundo para ser reconocido como uno de los mejores destinos gastronómicos a nivel internacional https://www.chanboox.com/2022/08/29/yucatan-lleva-su-cocina-a-todo-el-mundo-para-ser-reconocido-como-uno-de-los-mejores-destinos-gastronomicos-a-nivel-internacional/ Tue, 30 Aug 2022 00:40:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=164586

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presenta al estado como la sede de los Latin America’s 50 Best Restaurants, la reunión más importante de la comunidad culinaria en Latinoamérica.

Queremos mostrarle a todo el mundo nuestra cocina, para generar más empleos, exportaciones e ingresos a las familias yucatecas, Vila Dosal.

 

Ciudad de México, 29 de agosto de 2022.-Yucatán será reconocido como uno de los mejores destinos gastronómicos a nivel internacional y a través de su comida mostrará sus bondades para atraer mayor turismo que genere más y mejores empleos para las familias e ingresos para restaurantes, productores de comunidades, artesanos y proveedores del sector al albergar en noviembre próximo la décima edición del programa de premios culinarios más prestigioso de América Latina, los Latin America’s 50 Best Restaurants, que este día presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

 

En conferencia de prensa, Vila Dosal dio a conocer los pormenores de este importante evento gastronómico que se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre en la capital yucateca, donde los secretos milenarios de la gastronomía yucateca serán revelados a través de muestras, catas, degustaciones y másterclass a cargo de reconocidos chefs, generando una cadena de valor económica que beneficie a la entidad.

 

El chef Edgar Núñez, del Restaurante Sud 777, resaltó el interés y apoyo del Gobierno del Estado por impulsar su gastronomía como un actor que beneficie a demás sectores de forma económica y cultural. “Yucatán es uno de los estados más ricos culturalmente que tenemos en México y de la gastronomía más conocida que hay en el país y en el mundo, tiene un valor muy conocido y es increíble que los gobiernos como el de Yucatán se den cuenta de este potencial que hay en la gastronomía que puede beneficiar a otros sectores para seguir subiendo”.

 

Por su parte, la presidenta de los premios World´s 50 Best en México, Valentina Ortiz Monasterio, celebró que esta edición se realice en Yucatán, pues su cocina es mundialmente reconocida y recordó que México es un país lleno de contenido gastronómico. “No creo que pudiera haber llegado a mejores manos con una cocina tan rica, variada y llena de cultura como es la yucateca y un impulso a esta visión que la cocina genera una cadena de valor muy importante con toda una potencia económica y también que nos recuerda el patrimonio cultural y riqueza con el que cuenta”, indicó.

 

Acompañado de los Chefs galardonados por el World 50 Best Restaurants, Chef Enrique Olvera, del restaurante Pujol; Chef Elena Reygadas, del restaurante Rosetta y Chef Jorge Vallejo, del restaurante Quintonil, el Gobernador señaló que la riqueza gastronómica que tenemos en Yucatán, que tiene un auge muy importante con nuestras cocineras tradicionales e ingredientes típicos de la región, es una gran oportunidad para mostrarle al mundo de las grandes bondades que tiene Yucatán.

 

“Nuestra prioridad es promocionar a Yucatán, que nuestros restaurantes y nuestros productos yucatecos puedan llegar a otros lugares del país u otros lugares del mundo y que se mejore también la actividad del campo, con muchos de los productos que se hacen solamente en Yucatán, así que les esperamos”, señaló Vila Dosal.

 

El Gobernador aseguró que los asistentes se llevarán una experiencia extraordinaria que permitirá mostrar lo que estamos haciendo en Yucatán. Conocerán muchos de nuestros platillos yucatecos que nos han hecho mundialmente famosos, indicó Vila Dosal, como la cochinita pibil que fue nombrada como el “Mejor platillo del mundo” por los Taste Atlas Awards en 2021, entre más de 10,000 platillos que fueron presentados, y en 2019, Mérida fue reconocida por la Unesco como una “Ciudad creativa”, dada la diversidad de la comida y la cultura que hay en Yucatán, lo cual nos da mucho orgullo”, aseguró el Gobernador.

 

Hemos denominado este año 2022 como el Año de la Gastronomía Yucateca, donde estamos utilizando nuestra gastronomía como punta de lanza para poder salir a promover Yucatán a nivel nacional e internacional con la campaña “365 sabores de Yucatán”, que es un lugar para comer o un platillo diferente, cada uno de los 365 días del año, ofreciendo experiencias únicas que solo se pueden vivir en la entidad, agregó Vila Dosal.

 

En materia de economía, Vila Dosal apuntó que en la entidad ya no se habla de reactivación económica, sino de crecimiento económico, pues mientras la economía del país está creciendo al 5.9%, en Yucatán, estamos creciendo por encima del 8%, y hemos generado más de 43 mil empleos, es decir, 18 mil más de los que perdimos durante la pandemia.

 

Además, nos mantenemos como el estado más seguro del país, con una reducción del 62% en la incidencia delictiva y sobre el turismo, este primer semestre del año, superamos nuestro mejor año de turismo que fue en el 2019, recuperamos prácticamente toda nuestra conectividad aérea a nivel nacional y a nivel internacional, estamos un 24% con más asientos de los que teníamos antes.

 

Al tomar la palabra, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, señaló que el turismo gastronómico representa una gran oportunidad para atraer viajeros que, con derrama económica y, beneficien a campesinos, agricultores, pescadores y demás productores yucatecos.

 

“Estamos ofreciendo y enalteciendo el producto endémico de Yucatán como el cerdo pelón, el chile habanero y el achiote que coloca a su cocina entre las mejores del mundo y por el valor que representa para el estado, seguiremos enalteciendo la gastronomía y trabajando para que el turismo sea un vehículo de desarrollo para la entidad”, afirmó la funcionaria estatal.

 

En ese sentido, Michelle Fridman adelantó que la semana previa a estos premios se llevará a cabo la primera edición de sabores de Yucatán, un evento que se espera llegue para quedarse todos los años y en el que se expondrá la diversidad de la gastronomía yucateca enalteciendo su riqueza milenaria.

 

Además, por primera vez, en esta edición habrá 50 restaurantes más para visitar este año y la lista se expandirá para incluir 100 lugares de todo el continente con la adición de la lista 51-100 junto con el ranking principal 1-50, creada para destacar merecidamente a un mayor número de establecimientos de hostelería y las diversas culturas culinarias de la región.

 

Los Latin America’s 50 Best Restaurants se han desarrollado en diferentes partes del mundo como Colombia, Perú, Argentina y en otras ciudades de México, como Guadalajara, para ahora, llegar a Mérida, Yucatán.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 164586 Bill Gates ya sabe cómo se produce la carne uruguaya https://www.chanboox.com/2022/04/16/bill-gates-ya-sabe-como-se-produce-la-carne-uruguaya/ Sat, 16 Apr 2022 15:05:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=142602

Montevideo, 16 abr (EFE).- El magnate estadounidense Bill Gates ya puede estar tranquilo: ante sus críticas al sector cárnico como factor decisivo para el avance del cambio climático en todo el mundo, Uruguay le ha mostrado su apuesta por la “sostenibilidad ambiental” en la generación del producto estrella de sus exportaciones.

Hace algo más de un año, en febrero de 2021, el empresario y filántropo de Seattle atacó a la producción de carne a gran escala como “un desastre climático que provoca el calentamiento global y dejará más muertos que la pandemia” y defendió el consumo de carne 100 % sintética.

“¡Llámenlo como quieran, pero no es carne!”, dijo en aquel momento el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay, Fernando Mattos, quien calificó de “engaño deliberado al consumidor” llamar así “un producto que no debe denominarse de esa manera”.

Las palabras del hoy ministro uruguayo de Ganadería, Agricultura y Pesca fueron acompañadas por una invitación a Gates para que visitara Uruguay y aprendiera sobre la producción en el país suramericano.

No ha sido el creador de Microsoft en persona, pero sí integrantes de la Fundación Bill y Melinda Gates (o Fundación Gates) quienes, en los últimos días, visitaron Uruguay en un primer encuentro que dejó un “panorama optimista” entre sus protagonistas.

Así lo destaca a Efe el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), José Bónica, quien detalla que durante tres días los expertos de la Fundación Gates pudieron conocer de primera mano todo el proceso de tratamiento y producción del ganado.

Las autoridades del sector cárnico uruguayo se encargaron de mostrar a los visitantes distintos pasos del proceso de producción.

Entre las actividades, acudieron a la Central de Pruebas de la Sociedad de Criadores de Hereford, en la que se desarrolla una investigación para identificar, caracterizar y seleccionar los toros “más eficientes” y los que emiten menos metano.

“Vieron muchas cosas interesantes. Los grandes titulares son no perder el contacto y poder, de alguna manera, que el ejemplo uruguayo sea útil en otras partes del mundo”, señala.

En ese sentido, Bónica destaca el conocimiento de Uruguay en áreas como la mejora genética, sanidad y medioambiente y valora la experiencia uruguaya a nivel institucional en la que, a su juicio, el Estado, productores y resto de la sociedad interactúan, discuten y actúan coordinadamente.

“Uruguay tiene muchos ejemplos de cómo actuar en conjunto coordinadamente con los distintos segmentos de la sociedad y eso puede ser útil para otros países. La Fundación Gates no está focalizada en Latinoamérica, pero sí en aquellos lugares del mundo en los que la experiencia uruguaya les podría ser útil”, insiste.

Asimismo, la invitación al fundador del gigante tecnológico Microsoft a visitar a Uruguay sigue en pie.

“Producir carne de una manera bien recibida por el ambiente puede dar más y mejores oportunidades comerciales al momento de exportar. Y si hay cosas para mejorar, con gusto las vamos a considerar”, concluye.

Gates hizo sus declaraciones del año pasado en medio de inversiones millonarias en empresas como Impossible Foods -especializada en la creación de alimentos vegetales sustitutos de la proteína animal-, lo que llevó a las autoridades uruguayas a afirmar que sus dichos solo tenían que ver con intereses comerciales.

En Uruguay, la carne es parte fundamental de su gastronomía y de toda su cultura, con el ritual del asado como núcleo de celebraciones cotidianas entre familiares, amigos e, incluso, para encuentros políticos internacionales.

Además, la carne bovina es uno de los principales productos de exportación de Uruguay, que se dirige fundamentalmente a China, Estados Unidos e Israel y, pese a que la pandemia de la covid-19, afectó a las ventas, en marzo de 2022 registró unos ingresos de 306 millones de dólares.

Raúl Martínez

 

 

 

]]> 142602