excelencia educativa – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 12 Mar 2025 01:46:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 The Wingate School impulsa el talento con becas completas para estudiantes sobresalientes https://www.chanboox.com/2025/03/11/the-wingate-school-impulsa-el-talento-con-becas-completas-para-estudiantes-sobresalientes/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/the-wingate-school-impulsa-el-talento-con-becas-completas-para-estudiantes-sobresalientes/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:46:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257960

Nsouli Scholars 2025 ofrece becas completas para estudiantes sobresalientes en México y el mundo

Notipress.- El colegio británico en la Ciudad de México y parte de la red global Inspired Education, The Wingate School, anunció la apertura de inscripciones para el Nsouli Scholars Programme 2025. Este programa de becas completas está dirigido a estudiantes con un desempeño académico excepcional y talento destacado en deportes o artes. La información sobre esta iniciativa fue brindada exclusivamente a NotiPress, en el contexto del compromiso de The Wingate School con la excelencia educativa y el desarrollo del talento juvenil.

De acuerdo con The Wingate School, esta iniciativa de alcance global busca eliminar barreras económicas y brindar a estudiantes sobresalientes la oportunidad de acceder a educación de primer nivel. A través de este programa, los seleccionados podrán estudiar en The Wingate School en la Ciudad de México o en cualquiera de los 118 colegios de Inspired Education en 24 países.

Las becas cubren el 100% de los costos educativos, incluyendo matrícula, materiales y actividades académicas. Para aquellos que apliquen a colegios con modalidad de internado, el apoyo también abarca los gastos de alojamiento y manutención.

Además de recibir educación de alta calidad, los estudiantes becados accederán a una formación integral que combina el rigor académico con el desarrollo en disciplinas deportivas y artísticas. Inspired Education es reconocido por su enfoque en la excelencia educativa y su compromiso con la preparación de los estudiantes para sobresalir en un entorno globalizado.

“El poder otorgar estas becas marca una enorme diferencia en la vida de los jóvenes. Con la ayuda de profesores calificados, niños que quizá no hayan tenido la oportunidad de recibir una educación de primera clase, pueden hacer realidad un sueño y prepararse para una vida maravillosa”, expresó Thomas Wingate, director de The Wingate School.

Requisitos y proceso de inscripción

Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 13 años al momento de la postulación.
  • Demostrar un desempeño académico excepcional con un historial sobresaliente en sus estudios.
  • Destacar en al menos una de las áreas clave de Inspired Education: deportes o artes.
  • Poseer cualidades personales como liderazgo, integridad y visión para el futuro.
  • Encontrarse en una situación económica que limite su acceso a educación de calidad.

El periodo de inscripciones para el Nsouli Scholars Programme 2025 estará abierto hasta el 30 de abril de 2025. Los nombres de los estudiantes seleccionados serán anunciados el 30 de mayo de 2025. Los interesados pueden obtener más información y llenar el formulario de inscripción.

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/the-wingate-school-impulsa-el-talento-con-becas-completas-para-estudiantes-sobresalientes/feed/ 0 257960
Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la construcción de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/03/06/inaugura-el-gobernador-joaquin-diaz-mena-los-foros-regionales-y-consulta-para-la-construccion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Fri, 07 Mar 2025 04:12:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257497

Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste. Participan Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Desde Yucatán, se contribuye a la transformación profunda del sistema educativo de nuestro país, al inaugurar los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste, que reúne a docentes, académicos, especialistas, autoridades educativas, legisladores, estudiantes, padres y madres de familia, y representantes de la organización civil de Yucatán y los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

En este sentido, en el Instituto Tecnológico de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, pusieron en marcha las actividades de los Foros y Consultas de la zona sureste, donde se pretende reunir propuestas para la elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con equidad y excelencia.

“Hagamos políticas públicas que atiendan el problema, no demos paso a la letra muerta en la Ley de Educación Media Superior. Que cada línea y enunciado que pongamos aquí sea exhaustivamente discutido por quienes día a día viven la realidad desde las aulas”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal.

En ese sentido, el Gobernador afirmó que Yucatán alza la voz para que ningún niño, niña ni joven se quede atrás, acabando con la desigualdad en la educación y garantizando oportunidades en todos los rincones del estado y el país.

Por eso, Díaz Mena celebró que la SEP, encabezada por Mario Delgado, esté realizando estos Foros que involucran a los actores diarios de la educación y que en Yucatán se tiene claro que este sector es piedra angular del desarrollo, y que no hay mejor inversión que aquella que se hace en nuestras y nuestros jóvenes.

Por ello, el mandatario estatal indicó que su administración no solo está trabajando para respaldar el esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sino contribuyendo con las becas Felipe Carrillo Puerto y Jóvenes Renacimiento, así como alejando a la niñez y la juventud de la drogadicción y problemas de salud mental, a través de la iniciativa Aliados por la Vida.

“La educación tiene que ser un escudo contra las malas prácticas. Queremos lograr la prosperidad compartida, que la riqueza no quede en unas cuantas manos, y para eso hay que darle educación de calidad a todos los yucatecos y mexicanos”, finalizó el Gobernador.

A su vez, la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, agradeció la presencia del Gobernador Díaz Mena, como muestra de la importancia de la disposición y la suma de esfuerzos de todos los niveles educativos e integrantes del sector de la educación. “Tenemos en Yucatán a un Gobernador que reúne en su persona el esfuerzo de articulación que queremos hacer y que entiende desde adentro las necesidades del sistema educativo por su trayectoria política, pero también educativa y en la docencia”.

La funcionaria federal apuntó que, con estos Foros y Consultas, se pretende que todas y todos los estudiantes cuenten con piso parejo para acceder a una educación de calidad que les permita desarrollarse personal y profesionalmente.

En su turno, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la voluntad de participación de todos los actores involucrados en el nivel medio superior, quienes se han mostrado dispuestos a aportar su experiencia y a construir juntos una ley que complemente el marco jurídico existente y que respalde a la Nueva Escuela Mexicana, ofreciendo la garantía de educación a las y los mexicanos.

En ese marco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aprovechó para reconocer a la Presidenta Claudia Sheinbaum, de quien dijo, en momentos complicados para el país ha sabido enfrentar la adversidad con el orgullo de ser mujer y de ser mexicana.

Lo anterior, continuó el mandatario estatal, ha dado como resultado que Estados Unidos haya decidido detener los aranceles a México hasta el 2 de abril. Además, el Gobierno de Donald Trump ha destacado el excelente trabajo de la mandataria en la frontera, así como la buena relación del Gobierno de nuestro país con el estadounidense, puntualizó.

Estuvieron presentes el titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez; el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; la diputada federal Rocío Barrera Puc; así como las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257497
La UAG celebra en grande 90 años de su fundación https://www.chanboox.com/2025/03/04/la-uag-celebra-en-grande-90-anos-de-su-fundacion/ Tue, 04 Mar 2025 15:42:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257202

El Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, refrendó el compromiso de la UAG con la innovación y la excelencia educativa
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró en grande el 90 aniversario de su fundación, con la tradicional Velada Luctuosa.
El evento, al que asistieron más de 8 mil 500 personas, entre estudiantes, egresados, académicos, colaboradores e invitados especiales, se realizó en el Estadio Tres de Marzo.
“Somos pioneros de la educación privada en México, no sólo por la oportunidad temporal, sino por el legado cultural y formativo que a lo largo de los años hemos impulsado”, dijo el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante el discurso oficial.
“Pero no estamos atrapados en el ayer; por el contrario, nuestra atención está puesta en las acciones de hoy con las que consolidaremos nuestra visión de futuro”.
El Rector Lic. Leaño Reyes destacó que la innovación es uno de pilares estratégicos que distinguen a la institución; además de que se impulsa fuertemente la investigación y la vinculación institucional.
“Nuestra mirada está puesta en el futuro, con la firme convicción de que la Universidad Autónoma de Guadalajara será un referente de excelencia educativa en México y América Latina. Hoy ya somos reconocidos a nivel nacional como una de las 10 mejores universidades de México por la revista Readers Digest. Hoy, a 90 años de nuestra fundación, nos llena de satisfacción constatar que seguimos formando Líderes Innovadores de Clase Mundial”, expresó.
Además, destacó la alianza estratégica de la UAG con Arizona State University (ASU) y la red CINTANA Education, que enriquece la experiencia educativa del alumno y fomenta un ecosistema de innovación, emprendimiento y sostenibilidad.
“Estamos en el camino correcto -afirmó-, construyendo las bases para seguir siendo una universidad de vanguardia. Hemos integrado tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data en nuestra oferta académica, a la par que consolidamos nuestro modelo de educación mixta y a distancia”.
El Lic. Leaño Reyes agradeció a alumnos, egresados, profesores, colaboradores, jubilados, padres de familia, consejeros, aliados y amigos, a empresas e instituciones públicas y privadas, el apoyo y confianza que han dado a la Universidad durante todo este tiempo.
“Esta noche, nos reunimos en un acto solemne que trasciende generaciones y reafirma nuestra identidad. Conmemoramos 90 años de historia, de lucha y de trascendencia; 90 años de formar juventudes en los valores trascendentes; Dios, Patria y Familia; 90 años de formar líderes con ideales; 90 años de permanente innovación… 90 años transformando el mundo”, refirió el Rector.
A la Velada Luctuosa asistió como orador invitado el destacado empresario Dr. José Medina Mora, expresidente de Coparmex, quien dirigió un mensaje especialmente dedicado a los estudiantes, en el que mencionó algunos aspectos necesarios para el éxito en los negocios y en el bienestar individual.
Dijo que impulsar la calidad de la educación, la investigación, la innovación y el emprendimiento, son necesarios para la formación de líderes con valores.
También señaló la importancia de crecer con un alto sentido de pasión, sacrificio por el trabajo y de transcendencia, lo cual le da sentido a la vida.
El líder empresarial exhortó a crear un nuevo modelo de país, donde el desarrollo económico vaya de la mano con el avance social y sustentable.
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Ing. Carlos Jesús Esparza Rodríguez, al hacer uso de la palabra dijo: “Los invito a que juntos construyamos un legado que trascenderá hasta nuestro centenario, este viaje no es sólo de unos pocos, es de todos. Es el momento de actuar con responsabilidad, con integridad y con el compromiso de dejar una huella positiva en el mundo”.
 
Velada luctuosa
La UAG se fundó el 3 de marzo de 1935, luego de una lucha por la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria. Esta lucha fue encabezada por un grupo de jóvenes, liderados por Carlos Cuesta Gallardo y los hermanos Ángel y Antonio Leaño Álvarez del Castillo.
En la Velada Luctuosa que se realiza el 3 de marzo de cada año, la UAG recuerda y rinde homenaje a sus fundadores, a los mártires universitarios y a personajes que a lo largo de los años se han distinguido por su trabajo y apoyo a la institución.
En el evento estuvieron presentes los vicerrectores, directivos, personal académico y administrativo, invitados especiales y miles de estudiantes.
Como parte del evento, participaron la banda de guerra y escolta del XIV Batallón de Infantería, la Orquesta de Cámara y el Coro de la UAG, así como Juan Ramón Fuentes Rodríguez, quien dirigió la arenga a los Mártires de la Libertad de Cátedra y a personajes que a lo largo de los años han contribuido destacadamente al desarrollo de la UAG.
Al final de la ceremonia se ofreció un espectáculo multimedia, con uso de lásers y drones iluminados, que escribieron varias frases referentes a la UAG en el cielo tapatío, lo que sorprendió a los miles de asistentes.
Finalmente, tuvo lugar una alegre verbena en las canchas de Ciudad Universitaria, donde los asistentes disfrutaron de varias sorpresas que la UAG preparó para este magno evento.

Boletín de prensa

]]>
257202
Cumple UAG 90 años formando innovadores que trascienden https://www.chanboox.com/2025/03/01/cumple-uag-90-anos-formando-innovadores-que-trascienden/ Sat, 01 Mar 2025 17:38:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256969

La institución educativa cuenta con un sólido prestigio a nivel nacional e internacional; rumbo a su centenario, apuesta por convertirse en la universidad mexicana de la innovación
 
Este 2025, bajo el lema “Innovadores desde siempre”, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), conmemora 90 años de impacto y presencia nacional e internacional.
Fue un 3 de marzo de 1935 cuando nació esta institución en el occidente del País, la cual se consolidó como la primera universidad particular de México, marcando así un hito en la historia educativa del País.
A lo largo de su historia, la UAG se ha caracterizado, entre otras cosas, por su capacidad para cambiar al ritmo que exigen las nuevas tecnologías, con el fin de mantener su liderazgo académico, mientras conserva su filosofía educativa basada en valores.
Ahora, a nueve décadas de su fundación, la institución educativa cuenta con un sólido prestigio a nivel nacional e internacional, con más de 100 convenios con instituciones mundiales y una alianza estratégica con Arizona State University (ASU), la universidad #1 en innovación de los Estados Unidos.
Rumbo a su centenario, la UAG apuesta por la continuidad en la excelencia de sus programas educativos, seguir como un referente en la cultura, educación y ciencia al servicio de la humanidad y convertirse en la universidad mexicana de la innovación.
El origen de la UAG se dio en tiempos convulsos y decisivos para la historia del país, en 1935, producto de las inquietudes de Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria.
El Rector de la UAG, el Lic. Antonio Leaño Reyes, ha reafirmado el compromiso de esta institución con la innovación, la responsabilidad social y la excelencia educativa.
“Nos llena de satisfacción constatar que seguimos formando Líderes innovadores de clase mundial, guiados por los principios que inspiraron la fundación de nuestra casa de estudios, la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria”, afirma.
El Lic. Antonio Leaño Reyes destaca que “El Milagro Cultural de América”, como llamó José Vasconcelos a la UAG, ha sido gracias al trabajo de nueve décadas de los estudiantes, egresados y colaboradores, quienes son ciudadanos ejemplares, comprometidos con la excelencia y los valores.
Actualmente, acuden a las aulas de esta institución educativa más de 16 mil estudiantes y cuenta con más de 140 mil egresados. El Sistema Educativo UAG incluye todos los niveles: educación básica, media superior y superior; además de una amplia oferta de Posgrados y se encuentra dentro de las primeras 10 universidades de México, de acuerdo con el ranking de universidades 2024-2025, publicado por Selecciones Reader´s Digest.
Desde hace más de 3 años, la UAG cuenta con una alianza estratégica con Arizona State University (ASU) y CINTANA Education, lo que le ha permitido acceder a recursos de calidad mundial, además de ofertar actividades que le permiten a la comunidad universitaria vivir experiencias internacionales.
Es también una de las 5 universidades en Latinoamérica y una de las 2 universidades en México en obtener 5 estrellas en el QS Rating.
Cuenta, entre otros reconocimientos, con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable; la certificación Top Employer; la certificación del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, de ANECA; y es una institución acreditada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
Los 90 años de vida, rica historia y excepcional crecimiento, han permitido que esta institución sea un referente en la educación, una universidad que trasciende y que mira a su centenario con la convicción de seguir formando Líderes innovadores de clase mundial.

Boletín de prensa

]]>
256969
Anáhuac Mayab inaugura Centro de Medios https://www.chanboox.com/2025/02/28/anahuac-mayab-inaugura-centro-de-medios/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256922

El nuevo espacio integra un Visual Lab, Visual Room, Sound Lab, Edition Lab, Music Lab y Edition Rooms. .
En el marco del 40 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab.
Conferencia magistral de Stewart Lyons, productor de Breaking Bad.

Mérida, Yucatán a jueves 27 de febrero de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la excelencia académica y enriquecer la formación de los estudiantes, la Universidad Anáhuac Mayab realizó la inauguración y bendición del Centro de Medios.

Este nuevo espacio contribuye a enriquecer la formación de los más de 520 alumnos de la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento.

El Centro de Medios está ubicado en la planta baja del edificio 5 del campus y cuenta con:

●    Visual Lab. Este estudio de TV es uno de los más grandes en el sureste, cuenta con equipos habilitados para la transmisión de programas de streaming de alta calidad, está equipado con cuatro cámaras capaces de grabar en 4k.
●    Visual Room. Es parte del Visual Lab, es donde se realiza la producción de los programas. Cuenta con equipo de audio, switcher capaz de transmitir a redes sociales y panel de iluminación.
●    Sound Lab. Tiene un diseño optimizado acústicamente para apoyar el uso de los micrófonos de condensador. En este espacio se puede grabar y editar contenido radiofónico, además de realizar transmisiones en vivo o podcast.    
●    ⁠Edition Lab. Laboratorio especializado para dar clases, equipado con 42 computadoras listas para editar y diseñar. Cuenta con un sistema capaz de mandar contenido y abrir aplicaciones en todos los equipos del aula.
●    Music Lab. Es un espacio totalmente preparado para la producción musical. Está equipado con una mezcladora digital a la cual las bandas musicales pueden conectar sus instrumentos y comenzar a grabar sus sesiones.
●    Edition Rooms. Son tres espacios de trabajo equipados con Macs y las aplicaciones necesarias para los proyectos.

En el acto inaugural, el Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la casa de estudios, señaló que aunado a la tecnología viene el compromiso de adaptarse y reconstruirse para utilizar las nuevas tecnologías con responsabilidad y valores. “No es solo tener la tecnología, se requieren dos cosas: la capacidad de pensar y de planear. El mundo de hoy necesita el talento de los jóvenes porque está demasiado viciado por la enorme cantidad de noticias y desinformación. Ese es el gran reto porque si no tenemos una persona bien formada sólo va a contribuir a la desinformación”.

Por su parte, el Dr. Carlos Pérez Varguez, director de la Escuela de Comunicación y Empresas de Entretenimiento, comentó la importancia de formar profesionales con las competencias que el mundo actual requiere y con las herramientas necesarias para lograrlo. “Hoy empezamos un camino donde los espacios están unidos (televisión, sonido, edición y música), tenemos los cuatro espacios en un mismo lugar y podemos hacer producciones de manera muy profesional”.

La apertura del Centro de Medios, en el marco del 40°. aniversario de la casa de estudios, refleja el compromiso con la innovación y la excelencia académica. Este espacio ofrecerá a nuestra comunidad universitaria las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y talentos en el ámbito de la comunicación y el entretenimiento.

Ante la presencia de la comunidad académica, representantes del sector empresarial, medios de comunicación, entre otros invitados especiales, la bendición del Centro de Medios estuvo a cargo del P. Jorge Martínez Ruz (Comunicación, 2000), coordinador de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán.  

Para el corte de listón también se contó con la asistencia de la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica y el Mtro. Mario Castillo Salazar, vicerrector de Administración y Finanzas.

Además, para engalanar el cierre del evento,  Stewart Lyons, productor de Breaking Bad, impartió una conferencia magistral al lado de José Ángel Soto (escritor y productor de series para Televisa), en la cual el invitado compartió su experiencia como productor en la serie de televisión, los desafíos del ámbito profesional y los retos que existen.

En el marco de la inauguración, durante el día se llevaron diferentes pláticas a cargo de seis especialistas nacionales e internacionales, como: Brad Riddell (American Pie: Band Camp); Ambarien Alqadar (asistente de dirección de cine, Universidad DePaul); Pete Biagi (director de fotografía); José Ángel Soto (escritor y productor de series para Televisa), Alejandro Fitzmaurice (autor del libro Mayan Finish); Óscar Urrutia (director de cine, guionista y cinefotógrafo) y José Luis Alanis (creativo multimedia), quienes impartieron temas como guionismo, dirección cinematográfica, cinematografía y contemporary tv production.

Para saber más

  • En 1985 comenzó la Licenciatura en Comunicación, antes Ciencias de la Comunicación. Y en 2020 inició la Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento.
  • Además de las dos licenciaturas, la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento ofrece la maestría en Mercadotecnia Integral y diversos diplomados.
  • Recientemente la Universidad Anáhuac Mayab firmó una alianza con la Universidad Católica San Antonio de Murcia que brindará a los alumnos de la Licenciatura en Comunicación la oportunidad de optar por una doble titulación.

Boletín de prensa

]]>
256922
Presentan propuestas clave para la UADY en sesión de Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/28/presentan-propuestas-clave-para-la-uady-en-sesion-de-consejo-universitario/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256926
Aprobaron la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos
Mérida, Yucatán, a 28 de febrero de 2025. – En sesión ordinaria del Vigésimo Primer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sus integrantes aprobaron el Informe Financiero Trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2024, así como diversos puntos que incluyeron propuestas para la modificación de planes de estudio de Facultades como Educación, Matemáticas, y Contaduría y Administración.
Durante la reunión, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, presentó la propuesta para modificar el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), destacando que este esquema enfatiza una educación basada en los principios de excelencia educativa, innovación y equidad.
“Así también este modelo incorpora principios de responsabilidad social, interculturalidad, cultura de paz y desarrollo sostenible, superando las barreras en el acceso al conocimiento y la ciencia. Su diseño es flexible y adaptable a los cambios emergentes garantizando la calidad y pertinencia educativa, reduciendo las brechas digitales y el abandono escolar”, apuntó.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente.
En otro punto del orden del día, la propuesta presentada por el Rector, a través de la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, para modificar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del ejercicio 2025, aprobado en sesión extraordinaria el 10 de diciembre de 2024, fue turnada a la Comisión Permanente de Presupuesto para su análisis.
Por otro lado, también fueron turnadas a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas para reformar el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como el Reglamento del Personal Académico, el Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios, el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y la expedición del Reglamento de la Administración Central de esta casa de estudios.
Asimismo, las y los integrantes de este Consejo aprobaron por unanimidad la integración de una Comisión Temporal que procederá a dictaminar sobre la solicitud realizada a la Secretaría General para la incorporación a la UADY de la institución de educación media superior “Centro de Estudios del Mayab, A.C.”
Posteriormente, se turnaron a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas presentadas por la Facultad de Educación para la modificación del Plan de Estudios de la Especialidad en Docencia, y por la Facultad de Medicina para el ajuste del Plan de Estudios de la Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
En cuanto a los dictámenes presentados en esta sesión ordinaria, las y los consejeros aprobaron por unanimidad las propuestas para modificar los planes de estudio de las Maestrías en Gestión de la Mercadotecnia, en Administración y en Administración Tributaria, así como para la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos.
Para finalizar, se presentó el informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024, así como los asuntos en cartera de las Comisiones Permanentes Legislativa y Académica.

Boletín de prensa

]]>
256926
Entregan títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa https://www.chanboox.com/2025/02/20/entregan-titulos-a-la-segunda-generacion-nacional-de-la-especialidad-en-derecho-parlamentario-y-tecnica-legislativa/ Thu, 20 Feb 2025 11:16:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255981

Se trata de un programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia.
 
Las senadoras Luisa Cortés García, Susana Harp Iturribarría y María Martina Kantún Can, de Morena, encabezaron la entrega de títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia.
En este acto, Cortés García dijo que el trabajo parlamentario exige de profesionales que tengan el interés de plasmar en las normas las necesidades de la población, “para que se sienta representada, para que nuestro país funcione, para que nadie se quede atrás y las leyes sirvan para la gente que más lo necesita”.
Destacó que los 33 estudiantes de la “Especialidad en Derecho Parlamentario”, aprendieron una parte de la labor que las y los legisladores desarrollan en las sesiones ordinarias y en el trabajo de las comisiones.
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Susana Harp Iturribarría, felicitó a los egresados por su empeño para concluir el programa y por su decisión de incrementar la excelencia educativa en sus vidas.
Además, extendió el reconocimiento a la Benemérita Universidad de Oaxaca y a su personal, por implementar programas educativos que pueden llegar a todos los rincones del país.
En tanto, María Martina Kantún Can destacó que este programa es fundamental para crear leyes, y quienes lo cursan adquieren relevancia en la asesoría de los senadores; “no puedo más que reconocer la gran importancia de que ustedes se pasen horas leyendo para que nosotros, los legisladores, no nos equivoquemos”, agregó.
David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca, dijo que esta especialidad es fruto de la colaboración entre el Senado de la República y la BUO, Alianza que ha permitido crear una enseñanza de alta calidad que combina la teoría y la práctica en el ámbito parlamentario.
Afirmó que los egresados de esta especialidad están preparados para trabajar en las instituciones públicas, asesorar a políticos y legisladores, así como colaborar en la elaboración de políticas y leyes en beneficio de nuestro país.
En la Ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, recibieron su título de posgrado 33 egresadas y egresados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Boletín de prensa

]]>
255981
Recibe UAG reconocimiento especial en el Galardón Jalisco a la Exportación https://www.chanboox.com/2024/11/23/recibe-uag-reconocimiento-especial-en-el-galardon-jalisco-a-la-exportacion/ Sun, 24 Nov 2024 04:00:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247985

La institución recibió el reconocimiento especial por ser una de las instituciones en haber ganado este premio en tres ocasiones anteriores
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió un reconocimiento en el marco de la entrega del Galardón Jalisco a la Exportación, que cada año entrega el Gobierno del Estado.
La UAG recibió este reconocimiento por ser una de las instituciones que ha ganado en tres ocasiones diferentes el prestigiado galardón. Y es que, la Autónoma lo recibió en 1997, 2006 y 2010.
Cabe resaltar que este reconocimiento especial se entregó en el marco de la edición 25 de la entrega del Galardón, el cual premia el esfuerzo de empresas e instituciones de Jalisco que destacan en el impulso de las exportaciones en diferentes categorías.
El reconocimiento fue recibido por el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG, y la Lic. Atala Sosa Hernández, Directora de los Programas de Negocios Internacionales.
La ceremonia, que se realizó en el Teatro Degollado, estuvo encabezada por Mauro Garza Marín, próximo Coordinador General Estratégico de Desarrollo y Crecimiento del Estado de Jalisco, y Claudia Villarruel Enríquez, Directora General de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico.
 
Espíritu exportador
La Autónoma ha recibido el Galardón Jalisco a la Exportación en la categoría de Instituciones Educativas en tres ocasiones, esto debido a que la carrera de Lic. en Comercio Internacional cumple con la calidad académica y fomenta el espíritu exportador en sus estudiantes.
“El premio se otorga por la calidad educativa y por el fomento que hacemos, en las actividades que realizamos, de las exportaciones”, afirmó la Lic. Sosa Hernández.
“Esto lo que indica es que tenemos una trayectoria hacia la excelencia educativa, es decir, siempre nos adaptamos al medio del comercio exterior de nuestro país y vamos respondiendo a las necesidades sociales y de las empresas en este campo de acción”.
La Directora del programa, agregó que durante su formación, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales, viajes académicos y tener vinculación con empresas y organismos especializados en comercio exterior, lo que enriquece su formación.
Además de ganar en tres ocasiones el Galardón Jalisco a la Exportación, la UAG también ha recibido el Premio Nacional de Exportación, el cual otorga el Gobierno de México y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Boletín de prensa

]]>
247985
Primero son los niños, luego los niños y por último los niños: Flor Valdez Esquivel. https://www.chanboox.com/2024/06/03/primero-son-los-ninos-luego-los-ninos-y-por-ultimo-los-ninos-flor-valdez-esquivel/ Tue, 04 Jun 2024 01:43:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232314

La coordinadora de Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, recibe del Congreso del Estado, el reconocimiento a la Excelencia Educativa.

Mérida, Yucatán, 3 de junio de 2024.- La huella imborrable que ha dejado en las infancias de 0 a 3 años, como docente, asesora pedagógica, directora y, actualmente, coordinadora de Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), su mirada al primer acercamiento con la educación y sus aportaciones al avance de este nivel educativo de la doctora Flor Valdez Esquivel, fueron reconocidos con el galardón “A la Excelencia Docente en el Estado de Yucatán” 2024 que otorga el Congreso del Estado.

En emotiva y solemne sesión solemne, la doctora Valdez Esquivel, narró su historia de enamoramiento con la educación. “Me enamoré desde el primer día y sigo enamorada de mi profesión, porque estoy convencida de lo que se puede construir desde la docencia: caminos, miradas, esperanzas, posibilidades, sueños de nuestros estudiantes y si se utiliza bien, la educación puede destruir paradigmas, ignorancia, miedos, obstáculos y tradiciones arraigadas que van en contra del derecho más importante que debemos proteger: el interés superior de la infancia”.

“El magisterio es una hermosa profesión que implica mucho amor, pasión y retos, pero si algo me ha quedado muy claro es que mis derechos laborales jamás los pondré por encima del derecho de los niños a recibir educación. Podré estar molesta contra el sistema, pero jamás pondré a los niños de por medio. En donde me he desempeñado siempre le he dicho a mi equipo de trabajo que la primera consigna que todos debemos tener clara es que: primero están los niños, luego los niños, y por último, los niños también”, dijo emocionada después de recibir el reconocimiento de manos de Luis René Fernández Vidal, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado.

En su mensaje ante la mesa directiva y la mayoría de los diputados, Valdez Esquivel recordó el largo camino que ha recorrido para cumplir cada una de sus metas y sueños, destacando no solo por impulsar la educación inicial en el estado, sino también por fomentar la lectura entre niñas y niños. Su dedicación ha demostrado que la perseverancia, el amor y la vocación de servicio son fundamentales para el desarrollo educativo de los infantes.

“Mi mirada está en rescatar infancias, comunidad y vínculos, en echar raíces para sostener el mundo interior de cada persona que coincide conmigo en esta aventura y me permite reinventarse, releer y reescribir mi propia historia. No pretendo cambiar el mundo sino contagiar mi mundo para quien desee sumar a la causa de un entorno diferente, sostenido y sostenible”, expresó ante la presencia del encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno, José Puerto Patrón y María Carolina Silvestre Canto Valdés, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Para finalizar su intervención, compartió y extiende “este reconocimiento con mis colegas que tienen historias, generaciones de niños y la memoria de una o varias vidas y comunidades que han transformado a su paso; especialmente con mis colegas de Educación Inicial para que llegué a donde tenga que llegar la noticia de nuestra existencia: no somos los maestros de las guarderías, somos los agentes educativos del primer nivel de educación básica reconocidos legalmente y desconocidos socialmente, que en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas, estamos luchando por un reconocimiento educativo y social a nuestro nivel”.

Ante la presencia de diputados, autoridades educativas y familiares de la homenajeada, José Crescencio Gutiérrez González, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, reconoció la labor fundamental de la doctora Flor Valdez Esquivel, destacando el impacto significativo que ha tenido en la educación de la niñez en Yucatán.

Gutiérrez González explicó que este reconocimiento se otorga desde el año 2019 para homenajear a las maestras y maestros en activo que se distinguen por sus acciones, servicios y su impulso al desarrollo del estado.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
232314
Desafíos educativos en México: entre el retroceso en PISA y la búsqueda de competencias para el Siglo XXI https://www.chanboox.com/2023/12/06/desafios-educativos-en-mexico-entre-el-retroceso-en-pisa-y-la-busqueda-de-competencias-para-el-siglo-xxi/ Wed, 06 Dec 2023 21:58:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217763

La reciente divulgación de los resultados de la evaluación PISA en México ha encendido las alarmas sobre el estado de nuestra educación. En el informe, México ha descendido 14 puntos de calificación en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias, obteniendo 395 puntos, en comparación con los 409 puntos alcanzados en 2018 durante los tiempos neoliberales. Aunque es innegable que la pandemia y el consecuente confinamiento han afectado a los estudiantes, no podemos limitar el análisis únicamente a este factor.

El gobierno actual ha enfrentado los desafíos educativos de manera insuficiente. Si bien la pandemia ha influido en la disciplina y participación de los estudiantes, no es el único culpable del rezago educativo. El énfasis histórico en la cobertura y permanencia ha eclipsado la evaluación de la calidad de los aprendizajes, la asimilación de contenidos y el desarrollo de habilidades. La promoción automática, basada en el derecho a la educación, ha llevado a la supresión de la disciplina del estudio y la evaluación cognitiva, esenciales para la formación de profesionales competentes.

Es crucial reconocer que vivimos en un mundo globalizado, donde el intercambio económico, social y cultural es inevitable. Sin embargo, la actual administración ha rechazado el concepto de competencia en la educación, considerándolo neoliberal. La reforma educativa de la Cuarta Transformación estableció en el artículo 3° constitucional la meta de alcanzar la “excelencia educativa“. No obstante, el retroceso de México en los resultados de PISA a nivel mundial confirma que esta aspiración carece de una aplicación práctica efectiva.

Tengamos muy en cuenta que la competencia no solo impulsa el desarrollo individual, sino que también permite abordar problemas sociales de manera efectiva. La actual política educativa ha descuidado el fomento de competencias, dejando a los estudiantes sin las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico y global actual.

El retroceso educativo no es solo consecuencia de la pandemia, sino de políticas educativas que promueven el conformismo y desestiman el progreso y la ciencia. Un enfoque en la mejora de la educación es esencial para el desarrollo de la población y el progreso social. En este sentido, la administración actual debería reconsiderar su postura y reconocer que una educación de calidad es fundamental para el avance de la sociedad.

En conclusión, la situación actual requiere una evaluación profunda y medidas correctivas. Además de abordar los efectos de la pandemia, es fundamental revisar y ajustar las políticas educativas para priorizar la calidad de la enseñanza, el desarrollo de competencias y la preparación de los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.”

 

]]> 217763 Reconocen la labor docente de la doctora Abril Vázquez Buenfil https://www.chanboox.com/2023/05/17/reconocen-la-labor-docente-de-la-doctora-abril-vazquez-buenfil/ Thu, 18 May 2023 01:06:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200506

Mérida, Yucatán a 17 de mayo de 2023. Por su destacada labor como docente y directiva en la educación del Estado e incidir en la vida de la comunidad de la que forma parte, en Sesión Solemne se entregó a la doctora Abril Vázquez Buenfil, el reconocimiento que otorga el Congreso del Estado “A la Excelencia Educativa”.
 
Para la entrega del mérito se contó con la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Silvestre Canto Valdés, así como de los diputados integrantes de la LXIII Legislatura.
 
Al hacer uso de la palabra, el diputado Crescencio Gutiérrez González enfatizó en que este reconocimiento, homenajea a quienes día a día se dedican a la enseñanza desde las aulas y que mediante su empeño contribuyen a la formación académica de la niñez y juventud.
 
Destacó, que la docencia es una profesión importante, pues la enseñanza de conocimientos y valores a los educandos contribuye a la formación de los hombres y las mujeres del futuro.
 
“Por este motivo, la doctora Abril Vázquez, es digna merecedora del “Reconocimiento a la Excelencia Docente del Estado de Yucatán 2023”, pues a través de su ímpetu, esfuerzo, constancia, disciplina y metas bien trazadas, ha trascendido en los lugares que ha ocupado y en los cuales se le reconoce la labor desempeñada, premiando o destacándose en diferentes ámbitos”, expresó.
 
En su turno, la recipiendaria Abril Vázquez Buenfil agradeció a quienes la postularon como candidata y sobre todo la confianza brindada por los diputados integrantes de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología por hacerla merecedora del reconocimiento por su trayectoria de casi 29 años de servicio, 15 como docente y 14 como directora y que día a día se encuentra en proceso de conocimiento y aprendizaje.
 
“Reitero mi profundo agradecimiento a quienes hicieron posible esta distinción, desde la trinchera y función que están, tienen mi respeto, mi admiración y mi lealtad. Sigan haciendo lo que hacen, porque lo están haciendo bien. En hora buena para la educación del estado, gracias diputados y diputadas por promover estos bálsamos en la vida de buenos docentes que, por situaciones de la vida, hoy tengo el privilegio de representar”, resaltó.
 
Al término, se convocó a los diputados a la realización de la sesión ordinaria para este mismo día.

 

 

Boletín de prensa

]]> 200506 El pase automático pandémico ¿reflejo de la excelencia educativa de la #4T? https://www.chanboox.com/2021/06/30/el-pase-automatico-pandemico-reflejo-de-la-excelencia-educativa-de-la-4t/ Thu, 01 Jul 2021 02:00:16 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121558

Desde hace alrededor de dos décadas, ante el impulso de la filosofía de la calidad total en el mundo empresarial, se extrapoló el concepto de “CALIDAD” a la educación, atendiendo a la búsqueda de la eficacia y eficiencia de los procesos educativos, centrados en la importancia de los esfuerzos para lograr altos estándares de desempeño en los actores educativos: desde el nivel jerárquico superior en los procesos de toma de decisión cupular por las autoridades y como fluye las ordenes y la información hacia los mandos inferiores, directivos, maestros, padres de familia y alumnos.

En la mentada reforma educativa de la #4T incorporaron un nuevo concepto: la EXCELENCIA EDUCATIVA. Esto sin duda es un elemento innovador, que ya hasta donde se conocía existen procesos muy claros para consolidar la “calidad educativa”. ¿Qué debemos entender por excelencia educativa?

Por lo menos, en lo que se refiere a la cuestión de acreditación y promoción ante los tiempos de la pandemia, nos queda claro que las decisiones académicas tomadas por la Secretaría de Educación Pública, a cargo de la maestra Delfina Gómez, se aleja de dicho concepto.

Es muy cierto que la desigualdad siempre ha estado y estará presente en todo sistema educativo. Aunque exista compromiso del Estado en el esfuerzo por favorecer la educación y abatir los obstáculos originados por la marginación y la vulnerabilidad, el mismo contexto multifactorial el éxito puede depender del contexto familiar, la disponibilidad de recursos personales y hasta de las habilidades y condiciones socioemocionales de los estudiantes y el seguimiento que se hagan, durante el proceso educativo, de las incidencias que afecta un proceso de enseñanza – aprendizaje.

No podemos negar que el covid-19, por el confinamiento y la política de sana distancia, vino a modificar la practica educativa. A nivel federal se regresó al modelo de educación televisiva, mientras que también se abrió la posibilidad de que los maestros tomen decisiones con respecto a la forma de interactuar con sus estudiantes que fue desde fotocopias distribuidas en comunidades, algunos por vía telefónica y hasta por Whatsapp, así como también de la implementación de plataformas.

La educación, en estos últimos 17 meses, se transformó al retomar la importancia de la influencia de padres de familia al confinarse los alumnos a la casa. No podemos dejar de señalar que es una obligación constitucional del buen mexicano procurar la educación de sus hijos. La responsabilidad de la educación básica es de forma primigenia de los padres y complementaria por el Estado, como garante del interés público, de dotar la infraestructura que la provea a la sociedad.

Los maestros solo estamos para operacionalizar e instrumentar ese esfuerzo educativo con la planeación, la impartición de los cursos y asignaturas y la evaluación que acredite y certifique los conocimientos, habilidades y actitudes o valores que capaciten a los estudiantes para un avance o promoción para el siguiente curso escolar.

Es una realidad que este proceso educativo en la pandemia no fue sencillo para nadie. Ni para las autoridades, ni los maestros, menos para los alumnos y sus padres de familia. Pero tampoco se puede negar las múltiples acciones afirmativas que desde la esfera del gobierno se emprendió, las decisiones y actos educativos de maestros, así como alumnos y familias que entendieron el escenario adverso y a pesar de todas las dificultades hicieron lo posible para lograr la adquisición de aprendizajes en este difícil curso escolar.

Ante el escenario adverso, la secretaría de educación pública ha emitido una normatividad con respecto a las calificaciones y aprobación de cursos donde se afirma que todos los alumnos promueven, de forma general, en el nivel de educación básica que comprende primaria y secundaria.

Se entiende que hay situaciones que no pudieron resolverse por la multiplicidad de factores que lo impidieron. En sentido estricto, la normatividad acepta excepciones que pueden regularse para casos específicos. El problema radica cuando se generaliza las excepciones y se pierde el espíritu originario de la norma. En este caso, la aprobación de un curso debe depender en un sentido estricto en la demostración y evidencia de los logros académicos alcanzados por los estudiantes conforme los objetivos y metas educativas establecidas en los planes y programas de estudio.

Así como hay alumnos, junto con sus familias, que tuvieron dificultades para completar el proceso educativo, también hay muchos que fue más por DESIDIA, FLOJERA, DESGANO y, por IRRESPONSABILIDAD, no se aplicaron al curso y que hoy, por “decreto institucional” ya quedan promovidos a otro curso escolar.

¿Qué tipo de EXCELENCIA EDUCATIVA estamos hablando y consolidando en nuestro sistema educativo en los tiempos de la #4T?

La que se fundamenta en la “hue..va” para todo un curso escolar, total… al final, nos estarán “premiando” con el “paso automático”.

¿De qué sirvió entonces el esfuerzo de los maestros en buscar estrategias para facilitar el acceso a la educación si al final al que no lo dio la gana sigue aparentemente su camino normal?

Para el que desconozca, es preciso establecer que a lo largo del curso en los famosos “CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES” se estuvo dando un seguimiento a los alumnos que tenían problemas de conectividad o comunicación con el análisis de estrategias para apoyarlos y ayudarlos. Así lo mandó la SEP con el acuerdo 26/12/20.

Los maestros saben muy bien, quienes tuvieron base y fundamento para ello y quienes, por más que se les hablaba u ofrecían alternativas no les interesó el proceso educativo de sus hijos. A estos últimos la decisión de la SEP les “cae como anillo al dedo” y lamentablemente se consolida la actitud del mínimo esfuerzo y la dependencia a la dávida gubernamental.

¿Y esto es excelencia educativa?

La verdad… como maestro, me es difícil calificarlo así.

 

AL CALCE. Los alumnos, así como familias, que realmente tuvieron problemas de comunicación por circunstancias ajenas a su control se les debe generar estrategias de compensación o nivelación para continuar con el proceso.

La base crítica de este análisis es para las familias y alumnos que no hicieron el esfuerzo para incorporarse al trabajo educativo y hoy salen premiados.

 

 

 

 

]]>
121558
Continuarán las Escuelas de Tiempo Completo en beneficio de niñas, niños y adolescentes del país https://www.chanboox.com/2020/11/01/continuaran-las-escuelas-de-tiempo-completo-en-beneficio-de-ninas-ninos-y-adolescentes-del-pais/ Mon, 02 Nov 2020 02:31:40 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113802

Recoger el sentir de maestras y maestros en los Foros de Consulta e impulsar la Nueva Escuela Mexicana, ha hecho posible lograr la flexibilidad y unidad del sector, afirma.

La revalorización del magisterio se debe al compromiso que han mostrado maestras y maestros, señala.

 

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, explicó ante más de dos mil directoras, directores, supervisoras y supervisores del estado de Aguascalientes, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó la continuidad del programa de Escuelas de Tiempo Completo, en los 27 mil planteles que operan en todo el país, en consideración de que la mayoría se ubica en zonas indígenas y de alta marginación.

Informó que, durante estas semanas y meses, la dependencia gestionó, de manera reiterada y sin descanso, incluso de manera persistente y necia, la continuidad de los programas de Escuelas de Tiempo Completo, Fortalecimiento a la Excelencia Educativa y Carrera Docente, en beneficio de niñas, niños y adolescentes del país.

Moctezuma Barragán puntualizó que este programa apoya con servicios de alimentación a niñas, niños y adolescentes, ofrece un horario extendido y proporciona un sobresueldo a todo el personal que labora en ellas, por lo que es un instrumento indispensable para garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos.

Durante su participación, de manera virtual, en el Diálogo con supervisores y supervisoras del estado de Aguascalientes, afirmó que, recoger el sentir de maestras y maestros en los Foros de Consulta e impulsar la Nueva Escuela Mexicana antes de iniciar la presente administración, ha hecho posible lograr la flexibilidad y unidad del sector para responder ante la pandemia.

Moctezuma Barragán recordó que, al término del sexenio anterior, el sistema educativo era un sector dividido; las maestras y maestros tenían problemas con las autoridades educativas, en especial con la federal, y había una campaña de desprestigio hacía los docentes.

Por lo que uno de los objetivos centrales de la Nueva Escuela Mexicana era la revalorización del magisterio. Este esfuerzo, dijo, derivó en reconocer a las y los docentes como agentes de cambio en el Artículo 3º Constitucional.

“La profesión magisterial, a finales del 2018, entre alrededor de 10 profesiones, era la última valorada por la sociedad mexicana. Hoy es la primera y está por encima de cualquier otra actividad y esto no se debe a nosotros, no se debe a la SEP, no se debe al Gobierno estatal, sino al compromiso que han mostrado ustedes, maestras y maestros, con las niñas y los niños, con los jóvenes, con las hijas y los hijos de todos los mexicanos durante la pandemia”, abundó.

La pandemia la hemos podido afrontar por todo lo que hicimos como un sector organizado y unificado; comprometido con las niñas y los niños del país y, sobre todo, como un sector que no se dobla y que ha permitido la continuidad de los aprendizajes de nuestra niñez y juventud, enfatizó Moctezuma Barragán.

El Titular de la SEP, comentó, además, que el Sistema Educativo Nacional ha trabajado unido con las 32 entidades federativas durante el periodo de aislamiento preventivo.

Las y los mandatarios locales apoyan el esfuerzo que se realiza en la educación a distancia, a través del programa Aprende en Casa II, lo que demuestra el interés de todos para impulsar nuestro desarrollo armónico como país. “Por ello, es que aun sin edificio las escuelas siguen vivas, porque ustedes con su diálogo diario mantienen el aprendizaje”, resaltó.

Convocó a maestras y maestros, supervisoras, supervisores, directoras y directores del país a identificar los retos y necesidades que plantea la educación a distancia; destacó que se han dado pasos muy importantes e innovadores en materia educativa, pero el reto que representa un país desigual es enorme.

Destacó que lo mejor que puede hacer un Secretario de Educación Pública es escucharlos, porque son quienes están al frente de la educación, son quienes están a diario viviendo y conviviendo con las alumnas y alumnos, y sin duda son la fuente de conocimiento y sabiduría más grande del sector educativo.

Asimismo, manifestó su beneplácito al escuchar en las mesas que, una de las cosas buenas del contexto que se vive actualmente, es el fortalecimiento de la empatía y comunicación entre las propias maestras y maestros, entre quienes se ha generado un lazo humano mucho más profundo que el que había antes, fortaleciendo así uno de los pilares de la educación pública.

Además de que se forjó una nueva relación de corresponsabilidad con la mayoría de las madres y padres de familia, quienes se han involucrado más con el aprendizaje de sus hijos y se han comunicado más con los docentes y las familias, y este es un nuevo lazo, que también hay que proteger, agregó.

Puntualizó que México se debe sentir muy orgulloso, y se siente, ya que hoy la profesión más respetada, más querida, entre madres y padres de familia, son las maestras y los maestros, cosa que no sucedía hace apenas unos años.

Por su parte, Marcos Bucio Mújica, Subsecretario de Educación Básica, señaló que la pandemia obligó al sector educativo a ser más creativo, mientras que el trabajo de las maestras y maestros para mantener los aprendizajes ha sido excelente.

Aseguró que el programa Aprende en Casa II se mejoró y ahora tiene un mayor alcance. En la entidad de Aguascalientes, más de 12 mil docentes acompañan a sus estudiantes, lo cual permite que las clases se mantengan con televisión, radio, internet, libros de texto y cuadernillos.

Indicó que se han realizado 4 mil 200 programas como parte del programa Aprende en Casa II, por lo que el esfuerzo ha sido mayor. Esto, se traduce en que más de nueve millones de personas vean el programa diariamente.

Igualmente, expuso que la era digital llegó para quedarse, por lo que habrá dos cursos sobre habilidades digitales en Facebook, para docentes de la entidad. Añadió que se buscar fortalecer el acceso de alumnos y docentes al internet, para que no tengan problemas y puedan seguir con sus estudios.

Puntualizó que cuando el estado esté en semáforo verde, se deben tomar todas las medidas para el regreso a clases presenciales, por lo que debe haber solidaridad de todas las autoridades locales para tener un reinició correcto.

En su oportunidad, Raúl Silva Pérezchica, Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, reconoció la visión del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, quien de manera muy acertada y responsable a partir del mes de marzo instruyó para implementar estrategias pertinentes para desarrollar el proceso de educación a distancia, entre las que destaca el programa Aprende en Casa, a favor del avance académico ante la actual contingencia sanitaria.

Señaló con orgullo que Aguascalientes cuenta con un magisterio comprometido con la educación de la niñez y juventud, además es un aliado en materia educativa, preparado y dispuesto a trabajar conforme a las indicaciones que establezca la SEP, a fin de contribuir a la mejora del sistema educativo.

Agregó que el magisterio del estado realiza un gran esfuerzo para continuar con la educación y debe reconocérseles su labor, y garantizar su acompañamiento para resolver las dificultades que presenta la pandemia.

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 113802 Plantean otorgar becas a educandos con discapacidad y con trastorno conductual https://www.chanboox.com/2020/01/18/plantean-otorgar-becas-a-educandos-con-discapacidad-y-con-trastorno-conductual/ Sun, 19 Jan 2020 02:02:36 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104477 *Padres de familia asumen costos adicionales de los escolares** **La brecha para la inclusión educativa aún es amplia*
Con el fin de otorgar becas y apoyos económicos a las personas con discapacidad, trastorno conductual o generalizado del desarrollo, para motivar su acceso y permanencia en la educación, la diputada Madeleine Bonnafoux Alcaraz (PAN) planteó reformar los artículos 9º y 72 de la Ley General de Educación en materia de equidad y excelencia educativa.
La iniciativa turnada a la Comisión de Educación para su análisis, establece que las autoridades deberán instaurar políticas para otorgar becas y apoyos económicos a los educandos con discapacidad o con alguno de los citados trastornos.
Expone que los padres de familia asumen el costo de la ayuda adicional que necesitan sus hijas o hijos estudiantes para poder transitar por el sistema educativo público; además, existen casos en que algunos no acuden a la escuela por falta de recursos económicos.
Advierte que a pesar de que hay Centros de Atención Múltiple que brindan servicios de educación especial y tienen la responsabilidad de escolarizar a las y los alumnos con alguna discapacidad, la brecha para la inclusión educativa aún es amplia.
Los educandos con trastorno generalizado del desarrollo o de conducta, son altamente funcionales y pueden transitar con adecuaciones curriculares menores y apoyos dentro del sistema educativo básico, indica.
La iniciativa, presentada ante la Comisión Permanente, menciona que el autismo es el más conocido de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), también denominado Trastornos del Espectro Autista (TEA). En México, uno de cada 115 niños está en esa condición.
Respecto de la discapacidad intelectual, “ésta es frecuente; tan sólo el 30 por ciento preservan un coeficiente intelectual normal o incluso superior. Entonces, aproximadamente 120 mil niños y niñas están en el supuesto planteado y muchos de ellos son atendidos en el sistema educativo básico sin considerar las adecuaciones que requieren”.
Aunado a lo anterior, el 20 por ciento en edad escolar está en riesgo de padecer problemas severos de conducta, o que dificulta su inserción a la vida escolar, familiar y social en general; además, los puede llevar a un desempeño o rendimiento escolar bajo.
No obstante que la educación es un derecho humano respaldado por la Constitución Política, aún se excluye a cientos de mexicanos y se viola el principio de una enseñanza obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, de ahí la importancia de la iniciativa, destacó la legisladora.

Boletín de prensa

]]>
104477
¿Cuál es el sentido de la lucha de los ATP? https://www.chanboox.com/2019/09/24/cual-es-el-sentido-de-la-lucha-de-los-atp/ Tue, 24 Sep 2019 14:05:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100436 El Asesor Técnico Pedagógico (ATP) es un maestro que, en función de la anterior legislación del servicio profesional docente, promueve de su trabajo áulico a un espacio de trabajo colaborativo con las escuelas y sus maestros para apoyar a elevar la calidad educativa. Esta figura académica no es nueva. Ya desde antes del servicio profesional docente habías ATPs como se les conoce en el gremio magisterial. En aquel entonces los maestros lograban esa función por la vía de comisión temporal, que al concluir retornaban a sus salones de clase como maestros de grupo

Cuando se configuró el servicio profesional docente, la figura adquirió un rango de promoción al cual se tenía de acceder por examen y disponibilidad de espacio laboral. Como parte de la promoción, los maestros que lo consiguieron dejaban ser maestros de grupo y se dedicaban, a mayor profundidad y compromiso, a coadyuvar con los demás actores educativos – supervisores, directores y maestros – en la tarea de mejorar en las escuelas cuyo diagnóstico requería una intervención para disminuir alguna deficiencia detectada.

En la evolución de la función ATP se le limitó a ser un agente de ayuda y consolidación académica que trabajara junto con la supervisión de zona en las escuelas que así lo requerían para mejorar aspectos educativos. Se le eliminó, entre sus actividades, responsabilidades administrativas como estaba antes de la reforma educativa de 2013.

Sin embargo, para algunos maestros y sectores como la CNTE, la figura de ATP no goza de buen ver. En el entendido de un principio que regula la actividad magisterial que afirma “cada maestro con su librito”, los nuevos ATP que iniciaron el cambio se vieron en la necesidad de ir abriendo la brecha hacia un trabajo más colaborativo y no invasivo. Pero la “fobia” del valor “inquisitivo” de una reforma educativa centralizada su percepción en cuestiones laborales impide que se note la fortaleza de un acompañamiento y el trabajo igualmente comprometido y especializado en favor de los niños.

El problema actual de varios ATP es que la reforma educativa de la #4T vino a romper un desarrollo y consolidación de aspectos positivos en favor de la calidad educativa. Con la reciente aprobación de las leyes secundarias, la figura del ATP va hacia un retroceso, ya no siendo una promoción sino una concesión o comisión temporal de 3 años sin que después de este tiempo se dé seguimiento a un trabajo realizado, y que además, queda a manos su otorgamiento a consideración de los sindicatos y los gobiernos federal y estatal sin mediar una preparación, conocimientos y habilidades que se exigían con la llamada “mal reforma” de EPN.

En el caso de Yucatán, alrededor de 70 maestros han quedado en el limbo de la transición de reformas. Maestros que presentaron en los ciclos 2017-2018 y 2018-2019 que por procedimiento estaban inicialmente en inducción para conocer la función y hasta el segundo año lograr la clave o base, hoy se siente desprotegidos, en la incertidumbre y la indefensión.

Corren la suerte los Asesores Técnicos Pedagógicos con el estigma de ser una figura académica de Enrique Peña Nieto y con ello basta para su denostación y eventual desaparición como una función por promoción.
La expresión de la diputada Adela Piña en un hilo de conversación en la red de Facebook lo expresa claramente: “Quieren tanto ayudar a la educación, entonces váyanse frente a grupo y póngase a trabajar donde se necesita”.



No creo que desconozca la diputada Piña que los actuales ATP no son regalías ni conquistas sindicales, como tampoco, son sugerencias a modo por intercambio de lealtades a determinado grupo magisterial. Son maestros de grupo que demostraron conocimientos y capacidades que los hacen idóneos para acompañar a sus pares, con base a los lineamientos de un trabajo colaborativo, a coadyuvar con el mejoramiento académico.

Entonces ¿de qué se trata la EXCELENCIA ACADÉMICA que hoy es un concepto signado en la reforma de la #4T en el artículo 3° Constitucional?
¿En dónde ha quedado la promesa de que la nueva reforma no atentará contra los derechos adquiridos de los maestros?

¿Acaso no tiene validez las palabras del Lic. Esteban Moctezuma, secretario de educación pública federal, de que no se “maltrataría” a los maestros?
Los actuales maestros ATP que, en el caso de Yucatán y Campeche, se apostaron frente al presidente en la última visita a la Península de Yucatán solo piden el respeto a los derechos adquiridos en una función que se ganó con examen, que tiene la capacidad y los conocimientos para el desarrollo óptimo de esta función.

La #4T no debe caer en lo que tanto se criticó en el sexenio pasado: al maltrato, ni a la indefensión, mucho menos a la incertidumbre de maestros que quieren aportar lo mejor para consolidar el progreso educativo del país.

https://youtu.be/sTvPR4sGgps

]]>
100436
Destacadas por su excelencia educativa https://www.chanboox.com/2019/09/11/destacadas-por-su-excelencia-educativa/ Wed, 11 Sep 2019 21:46:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100148 Reciben ingenierías de la UADY reconocimiento nacional
Mérida, Yucatán, 11 de septiembre de 2019.- Las licenciaturas en Ingeniería Civil y Química Industrial de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibieron el reconocimiento por la permanencia en la excelencia educativa, que otorga el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).
Esta distinción se otorga por mantener la calidad académica durante 25 años logrando en sus programas de estudios, de cuatro a cinco acreditaciones consecutivas.
Los programas educativos fueron distinguidos junto con 90 más de 18 instituciones de educación superior, entre ellos: los institutos Politécnico Nacional y Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma de Nuevo León, Iberoamericana, de Guadalajara y Panamericana, campus Aguascalientes, por mencionar algunas.
En la ceremonia de conmemoración del 25 aniversario del CACEI, realizada en el Palacio de Minería en la Ciudad de México, se entregaron los reconocimientos especiales al director de la Facultad de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa, y a la directora de la Facultad de Ingeniería Química, Dalmira Rodríguez Martín.
Desde su origen, hace 25 años, el CACEI busca la acreditación de los programas educativos en el área de las ingenierías, con el propósito de que las instituciones de educación superior ofrezcan educación de calidad a los futuros egresados.
Sobre la Licenciatura en Ingeniería Civil, el director de la facultad manifestó que este reconocimiento es muestra del compromiso por mantener estándares de calidad por más de 20 años, ya que una acreditación es resultado del cumplimiento por certificar la pertinencia de sus recursos humanos.
“Estas iniciativas de evaluación son para dar garantía pública y CACEI es un ejemplo en la materia, por lo tanto, hemos demostrado que nuestros programas son de alta calidad a nivel nacional e internacional.”, apuntó.
En ese sentido, recordó que los programas educativos de Ingeniería Civil e Ingeniería Física se convirtieron en los primeros en el continente americano en recibir la certificación con el Sello “EUR-ACE”, que otorga la Red Europea para la Acreditación de Educación en Ingeniería.
Con el sello, dichos programas tienen el aval de ser equivalentes a los de la Comunidad Económica Europea, también se amplían las oportunidades para los egresados, ya que pueden ingresar a estudios de posgrado en el continente europeo e incluso tener acceso al mercado laboral de esa región.
Por su parte, la directora de la Facultad de Ingeniería Química resaltó que el programa de Ingeniera Química Industrial de la UADY y el de la Autónoma de San Luis Potosí, son los únicos programas de ingeniería en el país que se han acreditado cinco veces consecutivas.
“Este reconocimiento nacional representa el trabajo de calidad y mejora continua en nuestros programas académicos de licenciatura, porque desde el inicio del CACEI, la UADY es una de las primeras instituciones de educación superior del país que han mantenido sus acreditaciones”, afirmó.

Boletín de prensa

]]>
100148
Maestros por México en Yucatán a favor de la excelencia educativa y por la democratización del SNTE https://www.chanboox.com/2019/01/30/maestros-por-mexico-en-yucatan-a-favor-de-la-excelencia-educativa-y-por-la-democratizacion-del-snte/ Thu, 31 Jan 2019 00:35:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=83459

Mérida, Yucatán, 30 de enero de 2019.- Presentándose como una organización que exige que la educación sea una prioridad, “Maestros por México”, a través de su delegado especial, Mario Jiménez Navarro, afirmó que los docentes agrupados trabajan con ahínco para que las propuestas y estrategias que plantean sean tomadas en cuenta y contribuyan en una nueva educación, pública y privada de excelencia, así como en la defensa de los trabajadores de la educación.

“Nosotros como asociación civil, apartidista, nos hemos planteado dos grandes objetivos: el primero, ponderar lo educativo, ser partícipes y agentes de cambio de un verdadero modelo educativo que coadyuve a una educación de excelencia”.

Como otra de las prioridades radica en lograr la democratización del SNTE, donde se dé el voto libre, secreto y universal en la elección de dirigentes, un derecho que tienen todos los trabajadores de la educación dentro del sindicato.

“Tenemos nueve meses de levantar la voz, en donde hemos dejado en claro que queremos una reforma educativa que le apueste a la calidad y eficacia en la enseñanza de la niñez, no una reforma que se convirtió como instrumento de venganza y medida de presión a los profesores.

“Parece que le pusieron al maestro una pistola amartillada bajo la consigna de: Si no lo haces te disparo. Esto fue lo que generó la reforma educativa, en donde la dirigencia del SNTE fue cómplice con las autoridades del sexenio anterior, bajo el cobijo de dirigentes complacientes para que sea utilizada a manera de presión, más allá de una reforma volcada positivamente a la educación de los niños en México”.

Jiménez Navarro afirmó que, “ante las prácticas corporativas que han desnaturalizado a las organizaciones gremiales de profesores en México, exigimos libertad sindical, libre afiliación y finalizar con el control gubernamental de los sindicatos de trabajadores relacionados con el proceso educativo en todos los niveles. Basta de hacer de la educación un botín político”.

Durante el encuentro con los comunicadores, Jiménez Navarro indicó que la organización ha ido avanzando de manera regular en toda la república mexicana en donde ya cuentan con más de cuatrocientos mil afiliados, de los cuales cerca de dos mil son de Yucatán.

“En la entidad ya contamos con 12 Capítulos conformados, entre ellos están los de Mérida, Muna, Ticul, Tekax, Tixkokob, Maxcanú, Halachó, Conkal y Progreso, así como los Capítulos de Tecnológico de Mérida, Tecnológico de Alta Tecnología (CRODE), y Educación Media Superior”.

Agregó también que ya están por constituirse los capítulos de Peto, Valladolid, Colonia Yucatán y Tizimín.

Finalmente recalcó que los maestros están del lado de México, “Rechazamos que se denigre nuestra labor, no aceptamos cargar con el desprestigio creado por la agitación política. Creemos en la libertad de cada uno para creer pensar y manifestarse legalmente como considere, pero sin dañar a nadie ni pretender imponer su criterio por la fuerza. Los maestros amamos a México y a sus niños. Creemos que cada familia en este país merece tener confianza al enviar a sus hijos a las escuelas, vamos a corresponder a este compromiso con pasión buscando a ser cada vez mejores y más libres”.

“Este es el momento de exigir respeto a la dignidad de los maestros, por lo que hacemos un llamado a los maestros y trabajadores relacionados con la educación y la vida académica a participar en Maestros por México y juntos coadyuvar a la educación que es el tema esencial para generar las condiciones de dignidad, libertad, progreso y equidad que los mexicanos queremos para nuestros hijos. No debe usarse para dividir, porque es un asunto de todos, y en Maestros por México cabemos todos. Somos una nueva organización abierta e incluyente”.

Acompañando en el presídium al delegado especial Mario Jiménez Navarro, los maestros Miguel Urbano Méndez Cruz, Capítulo Educación Media Superior, Ivonne Alejandrina Pinzón Ojeda, Capítulo Ticul, Patricia Couoh Baas, Capítulo Muna, y Wenceslao Ibarra Barrera, de la Estructura Estatal.

]]> 83459 Monterrey recibirá Congreso Internacional de Innovación Educativa https://www.chanboox.com/2018/12/08/monterrey-recibira-congreso-internacional-de-innovacion-educativa/ Sat, 08 Dec 2018 23:19:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=77670

México, 8 Dic (Notimex).- Del 10 al 12 de diciembre, se realizará en la capital de Nuevo León, el quinto Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

En esta edición, se buscará fomentar los avances en la enseñanza con prácticas innovadoras en el mundo, para mejorar e impulsar la excelencia educativa en un futuro próximo, informó UNAM Global.

Los temas que se abordarán son la trasformación e innovación de la enseñanza y aprendizaje, modelos educativos, liderazgo y la mejora e inclusión de la tecnología dentro de las áreas didácticas.

Dicho evento contará con más de tres mil 500 líderes internacionales y más de 650 organizaciones y empresas como participantes, quienes compartirán sus técnicas y conocimientos en conferencias, talleres y dinámicas.

Asistirán científicos, directores de instituciones, catedráticos e investigadores como Carl Edwin Wieman, Premio Nobel de Física 2001, Esther Wojcicki, vicepresidenta del Consejo Consultivo de Creative Commons y Global Educator Award 2016, así como Fred Kofman, asesor en Desarrollo de Liderazgo en Google, por mencionar algunos.

 

]]>
77670