excelencia académica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La UADY fortalece su excelencia académica https://www.chanboox.com/2025/03/06/la-uady-fortalece-su-excelencia-academica/ Fri, 07 Mar 2025 04:23:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257501
Recibe su Segunda Reacreditación Nacional en Derecho
Mérida, Yucatán, a 6 de marzo de 2025.- La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha sido, durante años, formadora de grandes juristas, doctrinarios, maestros e investigadores, señaló el presidente de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica (ANFADE), Máximo Carvajal Contreras.
Al encabezar de manera remota la develación de la placa por la Segunda Reacreditación Nacional de la Licenciatura en Derecho, el presidente de la ANFADE precisó que esta institución ha brindado a Yucatán y a México grandes profesionales, que a lo largo de los años se han destacado en administraciones estatales y federales, distinguiéndose por su capacidad y talento.
“Quiero felicitarles por todos los esfuerzos realizados a lo largo de los años por siempre brindar educación de calidad, por egresar grandes juristas, doctrinarios e investigadores. Jóvenes, tengan la certeza de que van a salir como los mejores abogados del estado y del país”, enfatizó.
Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, hizo hincapié en el esfuerzo realizado por el equipo encabezado por la directora de la Facultad, Minerva Zapata Denis, quien continuó los trabajos realizados por administraciones anteriores.
Recordó que este programa educativo obtuvo la primera acreditación nacional en 2010 y, ahora, añadió, se celebra la cultura que se tiene para mantener a la vanguardia la educación en dicha Facultad.
 
“El obtener una reacreditación es un trabajo titánico, pues se somete a una revisión y evaluación externa aún más detallada, donde se analizan todos los aspectos del programa y nos dicen en qué podemos mejorar y en qué estamos bien; felicidades por esta reacreditación porque no fue un trabajo fácil”, expresó. 
 
Tras agradecer al presidente de la ANFADE por el mensaje transmitido, reiteró al estudiantado que, desde la Facultad de Derecho, se realiza un esfuerzo impresionante para brindarles formación de calidad, con altos estándares nacionales e internacionales.
Finalmente, la directora Minerva Zapata Denis precisó que este reconocimiento respalda a la Facultad como una institución educativa que cumple con los más altos estándares de calidad y pertinencia.
 
“La comunidad de la Facultad de Derecho seguirá trabajando día a día para seguir forjando el camino de la excelencia académica, enfrentando los retos que  la disciplina jurídica nos plantea, con plena convicción de la importancia de la mejora continua y la autoevaluación constante, hoy celebramos este día y con alegría sabemos que esta placa esta sostenida sobre el trabajo de toda la comunidad de la Facultad”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
257501
Jóvenes viven experiencia que reafirma el liderazgo educativo de la UAG https://www.chanboox.com/2025/02/23/jovenes-viven-experiencia-que-reafirma-el-liderazgo-educativo-de-la-uag/ Mon, 24 Feb 2025 01:00:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256349

Decenas de jóvenes y sus padres de familia asistieron al evento para conocer la oferta educativa de la institución
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) llevó a cabo una nueva edición de su Open House, un evento en el que los aspirantes y sus padres conocen de cerca lo que significa estudiar en una institución con casi 90 años de historia, reconocida por su excelencia académica, innovación y proyección internacional.
Durante la jornada, los asistentes recorrieron las instalaciones, participaron en sesiones informativas y tuvieron la oportunidad de interactuar con Directores de carrera, descubriendo de primera mano los beneficios de formar parte de la UAG.
 
Una educación con reconocimiento internacional
A lo largo de nueve décadas, la UAG ha formado generaciones de profesionistas que hoy destacan en diversas áreas del conocimiento, consolidándose como un referente en la educación superior en México y el mundo.
Su compromiso con la calidad educativa se ha reflejado en sus 35 acreditaciones nacionales y 3 internacionales, las cuales avalan la excelencia de sus programas académicos.
Además, la alianza con Arizona State University (ASU), la Universidad #1 en Innovación de los Estados Unidos, ha permitido que los estudiantes de la UAG accedan a programas compartidos, investigaciones de vanguardia y experiencias académicas internacionales.
 
Infraestructura y formación integral
Uno de los aspectos que más llamó la atención de los asistentes fue la infraestructura de la UAG, que incluye laboratorios equipados con tecnología de punta, espacios deportivos de alto nivel y áreas culturales diseñadas para complementar la formación académica.
Asimismo, la UAG cuenta con más de 295 convenios internacionales que la universidad mantiene con instituciones y empresas en distintos países, lo que abre oportunidades de prácticas profesionales y movilidad académica para los estudiantes.
 
Rumbo a los 90 años de historia
Con casi un siglo de trayectoria, la UAG sigue consolidándose como una de las mejores universidades de México, apostando por la innovación, la excelencia académica y la formación de líderes que contribuyan al desarrollo del país.
Este Open House permitió que los aspirantes vivieran la experiencia de ser parte de una universidad con prestigio internacional, y reafirma su compromiso con la educación de calidad y su preparación para celebrar su 90 aniversario como una institución referente en el ámbito académico.

Boletín de prensa

]]>
256349
American Institute of Monterrey innova en educación ofreciendo becas completas https://www.chanboox.com/2025/02/18/american-institute-of-monterrey-innova-en-educacion-ofreciendo-becas-completas/ Wed, 19 Feb 2025 04:42:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255799

AIM abre inscripciones para el Nsouli Scholars Programme 2025: becas completas para estudiantes destacados

Notipress.- El American Institute of Monterrey (AIM), miembro de la red global Inspired Education, anunció la apertura de inscripciones para el Nsouli Scholars Programme 2025. Este programa de becas internacionales ofrece cobertura total de costos educativos a estudiantes con alto desempeño académico y talento excepcional en deportes o artes.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo global de Inspired Education, que proporciona becas completas en cualquiera de sus 118 colegios en 24 países. La directora del AIM, Carolyn Bailey, destacó la importancia del programa al señalar a NotiPress que no solo se busca apoyar a estudiantes talentosos, sino también formar una comunidad de futuros líderes: “Este programa no solo trata de otorgar becas, sino de construir una comunidad de líderes con impacto global. Queremos que nuestros becados no solo sueñen en grande, sino que también tengan las herramientas para hacer esos sueños realidad”.

Cobertura y beneficios de la beca

Quienes se beneficien del Nsouli Scholars Programme 2025 podrán estudiar en el AIM en Monterrey o en cualquier otro colegio de la red Inspired en el mundo. La beca cubre el 100% de los costos educativos y, para los estudiantes en internado, también se incluyen los gastos de alojamiento. Además, los seleccionados recibirán una educación de excelencia que integra formación académica de primer nivel con el desarrollo en disciplinas deportivas y artísticas dentro de instituciones de prestigio internacional.

Criterios de elegibilidad

Para postularse a esta beca, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Tener al menos 13 años de edad.
Demostrar desempeño académico excepcional.
Destacar en deportes o artes, pilares fundamentales de Inspired Education.
Poseer cualidades personales como liderazgo, integridad y visión para el futuro.
Presentar una condición económica que limite su acceso a educación de calidad.
Fechas clave y proceso de aplicación

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril de 2025, y los becados serán anunciados el 30 de mayo de 2025. Para conocer más detalles sobre el programa, los interesados pueden ingresar al sitio oficial. Quienes cumplan con los requisitos y estén interesados en ser parte del Nsouli Scholars Programme 2025 pueden acceder a completar el formulario de aplicación.

]]>
255799
Destacan logros académicos y deportivos de estudiantes https://www.chanboox.com/2025/02/10/destacan-logros-academicos-y-deportivos-de-estudiantes/ Tue, 11 Feb 2025 02:34:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254984
Inauguran el pasillo de la Excelencia Académica en la Facultad de Matemáticas de la UADY
Mérida, Yucatán, a 10 de febrero de 2025.- Con el fin de reconocer a las y los estudiantes destacados en materia académica y deportiva, la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizó la entrega de reconocimientos y la inauguración del pasillo de la Excelencia Académica.
El director de dicha institución, Ernesto Guerrero Lara, precisó que los reconocimientos se entregaron al estudiantado sobresaliente en los Juegos Deportivos Universitarios 2024, así como a los que obtuvieron excelentes promedios.
“Nos da mucho gusto el poder darles un presente y que sean inspiración para las nuevas generaciones, que cada que vean el pasillo de la Excelencia se inspiren y sepan que todos pueden lograrlo”, explicó.
En su intervención, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto resaltó la importancia de esta iniciativa, que nació del propio alumnado, para contar con un espacio que rindiera homenaje al esfuerzo y la dedicación que demuestran en cada uno de los programas educativos de la institución.
“Esta es una de las facultades donde tienen más complicaciones para tener un alto promedio así que los nombres que van a ver ahí son personas que además de ser dedicadas, son personas que son mentes brillantes y que creo que van a poner muy en alto el nombre de la facultad”, precisó.
En tanto, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, añadió que el deporte es parte fundamental de la formación integral de las y los universitarios, pues además de fomentar la identidad UADY, les ayuda a fortalecer valores como el trabajo en equipo, compañerismo, liderazgo y disciplina.
“Nos da gusto que hoy haya este tipo de reconocimientos y la visibilidad que tienen los estudiantes en los distintos ámbitos donde participan”, concluyó.
Finalmente, los estudiantes Ángel Gustavo Solís, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad y Andrés Turriza, Consejero Alumno, señalaron que en conjunto, decidieron concluir sus labores al frente de estos dos órganos con una actividad que resalte el valor de la comunidad universitaria de la Facultad de Matemáticas e hicieron votos para que las siguientes generaciones lo continúen y cada vez sean más los nombres que estén en el Pasillo de la Excelencia.

Boletín de prensa

]]>
254984
UAG busca formar profesionales con valores sólidos https://www.chanboox.com/2025/02/07/uag-busca-formar-profesionales-con-valores-solidos/ Sat, 08 Feb 2025 02:45:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254772

Nuevos estudiantes comenzaron estudios de diversos posgrado respaldados por una institución comprometida con la excelencia académica
 
Para lograr el éxito en la vida profesional, la educación superior juega un papel esencial. En este contexto, una nueva generación de profesionistas ha iniciado su formación en los diferentes programas de Posgrado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El evento “Tu Bienvenida UAG Posgrados” se celebró en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez, donde directivos, profesores y personal administrativo dieron la bienvenida a los nuevos estudiantes que se incorporan a las modalidades presencial y en línea.
 
Formación de excelencia
Durante la ceremonia, el Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, el Dr. Alfonso Petersen Farah, dio un mensaje a nombre de las autoridades universitarias.
“Nuestra profesionalización va más allá de la generación de conocimiento; se enfoca en dos objetivos fundamentales: formar profesionales con valores sólidos una visión clara de lo que queremos construir para México; y preparar líderes innovadores de clase mundial, comprometidos con transformar y mejorar su entorno”, comentó.
Los nuevos estudiantes también compartieron sus primeras impresiones, como Larissa Guerrero, quien inicia su Maestría en Salud Laboral.
“Elegí la UAG por su prestigio y porque estoy segura de que aquí encontraré las herramientas necesarias para cumplir mis metas profesionales”, dijo la estudiante.
Por su parte, Adriana Arroyo, futura estudiante de la Maestría en Administración de Negocios (MBA Global), destacó el impacto del evento.
“Me sentí parte de una comunidad académica sólida. Estoy emocionada por los retos que se avecinan y por los conocimientos que adquiriré”, afirmó.
 
Lecciones clave para líderes en formación
En la jornada también se presentó la conferencia “El Poder del Conocimiento: Inspiración para Líderes en Formación”, impartida por el Dr. José Ramón Morales Ávalos.
Durante su intervención, el Dr. Morales compartió valiosas herramientas para los futuros líderes, y destacó la importancia de gestionar el tiempo de manera efectiva, cultivar el aprendizaje continuo y desarrollar un pensamiento crítico.
Además, enfatizó la relevancia de las habilidades de colaboración, fundamentales para el trabajo en equipo y el éxito colectivo.
El Dr. Morales también menciono los beneficios de implementar la Inteligencia Artificial (IA) para impulsar la innovación y destacó que, como líderes, siempre debemos estar dispuestos a aprender y adaptarnos a los cambios.
“Tu Bienvenida UAG Posgrados” refleja el compromiso de la UAG con la formación de profesionales de alto nivel, y consolida su misión de crear líderes que generen un impacto positivo en sus respectivas áreas de especialización.

Boletín de prensa

]]>
254772
Rinde protesta el XXI Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/01/rinde-protesta-el-xxi-consejo-universitario/ Sun, 02 Feb 2025 02:25:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254199
Asumen compromiso de excelencia académica, inclusión, innovación y responsabilidad social
 
Mérida, Yucatán, a 1 de febrero de 2025.- Hoy asumimos juntos un compromiso que trasciende, el Consejo Universitario es el máximo órgano de gobierno de nuestra institución y nuestra labor será fundamental para garantizar que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) continúe siendo un referente de excelencia académica, inclusión, innovación y responsabilidad social, declaró el rector de la máxima casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto.
 
Durante la Sesión Extraordinaria, los nuevos integrantes del Consejo Universitario rindieron protesta ante el rector, de manera que fue legalmente constituido como el Vigésimo Primer órgano interno para la toma de decisiones de la comunidad universitaria.   
 
El Consejo Universitario estará en funciones del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2026, y está constituido por 17 directores, 17 consejeros maestros y 17 consejeros alumnos, quienes cuentan con la representación de las 15 facultades y de las dos escuelas preparatorias. 
 
Este cuerpo colegiado de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica está integrado por el rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, quien funge como presidente. Asimismo, lo conforman: la secretaria General, Celia Rosado Avilés; la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora General de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma; el director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo y el abogado General, Jorge Carlos Herrera Lizcano.  
 
La sesión extraordinaria tuvo como únicos tres puntos, la toma de protesta de las y los Consejeros, la declaratoria de estar legalmente constituido e instalado el Vigésimo Primer Consejo Universitario y la designación de las personas que integran las Comisiones Permanentes Académica, Legislativa y de Presupuestos.
 
A propuesta del rector, las y los integrantes del Consejo emitieron su primera votación económica al aprobar a las Comisiones Permanentes según lo previsto por los artículos 14,15 y 16 del Estatuto General;16, 40, 41 y 42 del Reglamento Interior del Consejo Universitario, ambos ordenamientos de la Universidad Autónoma de Yucatán.
 
Las Comisiones Permanentes quedaron conformadas de la siguiente manera:
Comisión Permanente Académica: presidente, Pedro José Canto Herrera, director de la Facultad de Educación; como integrantes titulares: la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Dalmira Rodríguez Martín; la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Leticia Cortés Campos, Consejero Maestro de la Facultad de Educación, Gabriel Hernández Ravell y la directora de la Facultad de Ingeniería Rubí Concepción López Sánchez.
Como integrantes suplentes: Consejero Maestro de la Facultad de Odontología, Gabriel Alvarado Cárdenas y Consejero Maestro de la Facultad de Medicina, Emilio Felipe Pavía Carrillo.
 
Comisión Permanente Legislativa: presidente, María Minerva Zapata Denis, directora de la Facultad de Derecho; como integrantes titulares: director de la Facultad de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa; la directora de la Escuela Preparatoria Dos, Beatriz Eugenia Novelo Covián; la Consejera Maestra de la Facultad de Arquitectura, Maella Minaksi González Cetz y Consejero Maestro de la Facultad de Contaduría y Administración, Valentín Alonso Novelo.
Como integrantes suplentes: Consejera Maestra de la Facultad de Contaduría y Administración, Astrid Karina Rivero Pérez y Consejero Alumno de la Facultad de Psicología, Roberto Elías Pérez Molina.
 
Comisión Permanente de Presupuestos: presidente, David Roberto Suárez Pacheco, director de la Facultad de Contaduría y Administración; como integrantes titulares: el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Antonio Guerrero Lara; el director de la Facultad de Arquitectura, David Reynaldo Alcocer González; Consejera Maestra de la Facultad de Ingeniería Química, Miriam Victoria Chan Pavón y el director de la Escuela Preparatoria Uno, Carlos Alberto Rosas Espadas.
Como integrantes suplentes: el director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan y la Consejera Alumna de la Facultad de Contaduría y Administración, Abril Elizabeth Sanguino Barrera.
 
Al dirigirse a las y los nuevos integrantes, el rector destacó que cada uno desde diferentes perspectivas y experiencias, representa la voz de la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores administrativos y manuales.
 
“Su participación activa y comprometida será clave para tomar decisiones que fortalezcan nuestra misión educativa y respondan a los retos del presente y del futuro, hoy más que nunca la Universidad enfrenta desafíos que requieren visión, diálogo y trabajo en equipo, los invito a desempeñar este cargo con responsabilidad, ética y pasión, recordando siempre que las decisiones que aquí se tomen impactarán directamente en el bienestar y el desarrollo de nuestra comunidad universitaria”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
254199
UAG con rumbo firme hacia su centenario https://www.chanboox.com/2025/01/23/uag-con-rumbo-firme-hacia-su-centenario/ Fri, 24 Jan 2025 00:49:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253348

El Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara presentó su Informe de Actividades 2024; con esta ceremonia inician los festejos del 90 aniversario de la institución.
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) sigue caminando por la senda indicada para ser reconocida internacionalmente como la universidad de la innovación y formación con valores, contribuyendo de manera muy importante al desarrollo y progreso de México, afirmó el Rector de la institución, Lic. Antonio Leaño Reyes, al presentar su Informe de actividades 2024 ante la comunidad universitaria.
“Llegamos a nuestro 90 aniversario, y estaremos celebrándolo con actividades que quedarán grabadas en nuestra memoria, convirtiéndose en un referente para las generaciones venideras”, afirmó.
Ante directivos, alumnos, profesores y funcionarios, dijo que “aún tenemos camino por recorrer, debemos apretar el paso y dar ese esfuerzo extra para posicionar a nuestra institución en el lugar que nos hemos propuesto”.
Un punto que destacó el Rector, fue el reconocimiento que entregó el Gobierno del Estado Jalisco a la UAG a finales del 2024, por ser pionera en la educación y referente de excelencia a nivel nacional e internacional.
En el evento realizado en el Gimnasio Universitario, también participó el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, quien presentó las principales acciones proyectadas para el año 2025.
 
Recuento 2024
El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, destacó que la institución trabaja en 12 líneas estratégicas, basadas en tres grandes ejes: posicionamiento, crecimiento y efectividad.
“De esta gran visión se establecen las prioridades y objetivos anuales, a las que nos alineamos todos con nuestros objetivos individuales de desempeño”, recalcó.
 
Excelencia Académica
Dentro del eje “Posicionamiento”, el Rector destacó que la institución tuvo avances importantes en diversos rubros, como el “Plan de Fortalecimiento Académico”, donde carreras como Médico Cirujano, Administración, Derecho e Ing. Industrial y en Sistema han tenido un destacado avance.
“Asimismo, continuamos trabajando en el fortalecimiento de nuestro cuerpo docente. Este año, se generó una capacitación más especializada y específica para cada profesor”, afirmó, logrando con lo anterior una muy buena evaluación.
Durante el 2024, el Programa “ASU for All” llegó a más de 31 mil participantes, entre alumnos, académicos y colaboradores, lo que representa más del 50 por ciento de la meta planteada al inicio del año. Este programa impulsa a la comunidad universitaria a aprovechar algunos de los productos de Arizona State University y CINTANA Education, aliados estratégicos de la UAG.
El Rector destacó casos como el de la Mtra. Gloria Rosales, académica de la Escuela Antonio Caso Zapopan, quien fue nombrada dentro de los “100 Docentes extraordinarios” por la Cámara de Senadores; Alondra Bagatella, campeona nacional de ajedrez y alumna del Colegio Lomas del Valle, quien fue considerada dentro de las 100 mujeres más poderosas de México por la revista Forbes; y Jessica Salazar Valles, estudiante de Ing. en Innovación y Gestión Empresarial, quien tuvo una participación destacada en los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Son innumerables los éxitos y logros de nuestros alumnos y docentes en el ámbito académico, cultural y deportivo, así como los eventos nacionales e internacionales en los que participamos”, dijo el Lic. Leaño Reyes.
 
Valores e innovación
El año pasado, la UAG fue sede y organizadora de eventos que fortalecieron los valores en la comunidad, como la exposición museográfica sobre “La Sábana Santa”, que fue visitada por más de 30 mil personas, y se realizó el Foro Internacional “Dios y Ciencia: Dios Existe”.  
“Somos Innovadores desde siempre y durante el 2024 se realizaron distintos proyectos y actividades que promueven, fomentan y hacen palpable la innovación en toda la comunidad UAG”, destacó el Rector.
En estas actividades de innovación hubo una importante participación del Board de Innovación y Blue Box, entre otros aliados. Estas acciones, han permitido que los alumnos perciban que los alumnos a la institución como una universidad innovadora.
En el rubro de la investigación, el Rector destacó que el año pasado un proyecto nacido en los laboratorios de la UAG se convirtió en una patente. Además, que alumnos participaron en diversos congresos nacionales e internacionales. .
Otros logros fueron que por quinto año consecutivo se obtuvo el distintivo “Empresa Socialmente Responsable”, y por segunda ocasión el reconocimiento “Entidad Impulsora de la Responsabilidad Social del Programa Cadena de Valor”.
 
Crece comunidad estudiantil
En el eje de “Crecimiento”, el Rector Lic. Antonio Leaño Reyes, destacó que el objetivo en la retención de alumno se superó y que la meta de nueva matrícula estuvo muy cerca de alcanzarse, lo que permitió que el número de alumnos creciera.
“Con el propósito de mantener actualizada nuestra oferta educativa, lanzamos la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial, un programa diseñado para formar a los futuros ingenieros que revolucionarán a la industria y, en parte, a la sociedad”, afirmó.
En el 2024 también se tuvo un avance significativo en UAG Online, ya que se lanzaron 14 nuevos programas en línea, entre licenciaturas y posgrados. Cabe señalar que actualmente más de 2 mil alumnos ya cursan un programa en esta modalidad.
 
Excelencia en el servicio
Durante el año pasado el eje “Efectividad”, también tuvo importantes avances. Entre ellos, destacó el Rector, es que se logró superar la medición anterior en el Net Promoter Score, el cual mide la satisfacción general de los estudiantes en la UAG.
En cuanto a la infraestructura se tuvieron importantes modernizaciones en diferentes campus; además que se fortaleció la infraestructura digital, tanto en sistemas como redes.
Otros logros importantes fueron que se refrendaron certificaciones como el “Distintivo Pro-Integridad Empresas”, el reconocimiento internacional “TOP Employer” y las 5 estrellas del QS Rating. También la UAG se situó dentro de las 10 mejores universidades del País, de acuerdo con la Guía Universitaria de los editores de Reader´s Digest 2024/2025.
“Todas estas actividades y logros son solo una pequeña muestra de lo que hicimos en el año 2024. Juntos, las autoridades universitarias, el personal docente y administrativo, los estudiantes y la comunidad universitaria en general, contribuimos al cumplimiento de nuestra misión y visión”, concluyó el Rector.
 
Acciones para el 2025
En cuanto a los planes para este 2025, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, mencionó que la institución plantea 5 prioridades y 10 objetivos estratégicos.
“Nuestras metas son retadoras, pero alcanzables. Cada acción que emprendamos está respaldada por un firme compromiso con la excelencia”, afirmó.
El principal objetivo es y seguirá siendo la excelencia académica. Para ello, en el 2025 se plantean fortalecer los programas educativos, implementando acciones en específico. Además de seguir impulsando la alianza estratégica con ASU y CINTANA Education.
En el 2025 se trabajará para reforzar el claustro de profesores del Sistema Educativo UAG, para que impulsen su desarrollo docente y profesional. También se implementarán modelos académicos y de soporte que mejoren la experiencia estudiantil.
En cuanto a matrícula, este año la UAG espera incrementar el número de alumnos de primer ingreso en un 24 por ciento y lograr la retención del 93 por ciento de los alumnos. Para lograrlo, se han implementado ya varias estrategias de marketing, como el lanzamiento de una nueva página web y la puesta en marcha de nuevos sistemas.
La cultura en el servicio sigue siendo una prioridad para la institución, para ello, este 2025 el objetivo es elevar a 45 puntos de la encuesta en el Net Promoter Score.
“Reitero en la relevancia de colocar al estudiante en el centro de nuestras acciones, por lo que los planes de mejora deberán atender puntualmente las áreas de oportunidad identificadas en la evaluación del año 2024 y las encuestas de satisfacción específicas de las áreas de servicio”, dijo el Lic. Leaño del Castillo.
Por último, destacó la importancia de seguir con la eficiencia operativa y diminución del nivel de riesgo, con acciones más eficientes y alineadas con las metas.
 
Grandes eventos
Una mención especial en el discurso del Vicerrector General fue que este 2025 se realizará la exposición “The Mystery Man” en la UAG, que es la continuación de la exitosa exhibición museográfica sobre “La Sábana Santa.
Además, se realizará este año el Foro Internacional “Juventud Positiva”, un evento que integrará a toda la institución dentro de un marco de valores e innovación.
“Seguiremos transformando vidas y apostando por la educación, libertad de cátedra y la autonomía universitaria, engrandeciendo a nuestra universidad, a Jalisco y a nuestro querido México, como Líderes Innovadores de Clase Mundial”, finalizó el Lic. Leaño del Castillo.
 
Alistan celebración
En el evento, se dio a conocer que en durante febrero y marzo se realizarán diversos eventos para celebrar el 90 aniversario de la institución, entre los que destacan la Visita de la Virgen de Zapopan, el Homenaje a los Mártires de la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria y la Velada Luctuosa, que este año se efectuará en el Estadio Tres de Marzo.

Boletín de prensa

]]>
253348
Nueva alianza entre la UADY y la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. https://www.chanboox.com/2025/01/16/nueva-alianza-entre-la-uady-y-la-entidad-mexicana-de-acreditacion-a-c/ Thu, 16 Jan 2025 23:35:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252665
Elevarán la calidad educativa y la profesionalización del estudiantado y la plantilla laboral
Mérida, Yucatán a 16 de enero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA), firmaron un convenio de colaboración con el fin de elevar los estándares de calidad en la formación de estudiantes, la capacitación del profesorado y las personas colaboradoras de esta Casa de Estudios.
Durante la signa, realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la gerente de Laboratorios de la EMA A.C., Yazmín Bautista Muñoz, afirmó que esta alianza representa un paso más en la profesionalización del estudiantado, dándoles a conocer el Desarrollo del Sistema de Infraestructura de Calidad en México y, por ende, la Ley de Infraestructura de la Calidad.
“Nosotros vamos a colaborar dando a conocer los cuatro pilares de la Ley: metrología, acreditación, normalización y evaluación de la conformidad. Al poder difundir estos temas entre los jóvenes, ellos podrán informarse sobre los ámbitos de competencia que deben conocer cuando egresen de su licenciatura y poder atender los requerimientos”, señaló.
Bautista Muñoz hizo hincapié en la importancia de esta firma, pues puntualizó, es una muestra clara de que la UADY está en el camino del avance educativo, pues sabe que la acreditación no es un fin mismo sino un proceso de autoevaluación y mejora.
Por su parte, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto precisó que la EMA A.C., es una organización de gran reconocimiento con la que se ha trabajado en años anteriores, ejemplo de ello, dijo, es la acreditación del Laboratorio de la Promotora de Asesoría, Investigación y Tecnología de la Facultad de Ingeniería Química.
“Estoy seguro que con este acuerdo, todos salimos beneficiados, porque nuestras diferentes facultades van a poder conocer los parámetros y metodologías que se siguen y con eso garantizamos una competitividad y la calidad en los productos y servicios que se brindan en la entidad. Esto es muy importante para la formación de nuestros jóvenes en las distintas áreas de desarrollo”, puntualizó.
Al respecto, el director General de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, afirmó que esta alianza marca un hito importante en la UADY hacia la excelencia académica y la relación con la iniciativa privada.
“Al unir esfuerzos podemos potenciar nuestras capacidades en materia de electrónica, normatividad, evaluación de la conformidad, beneficiando a la comunidad universitaria y al sector empresarial de Yucatán.  Juntos contribuiremos a mejorar la calidad e innovación de productos y servicios”, explicó.
Finalmente, la coordinadora de Proyectos de Innovación y Vinculación de la UADY, Jessica Canto Maldonado, agradeció a la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. el interés por concretar esta alianza a la que calificó como un círculo virtuoso de apoyo mutuo entre ambas instituciones.

Boletín de prensa

]]>
252665
Reconocen a estudiantes UADY por ganar el Premio CENEVAL de excelencia académica https://www.chanboox.com/2024/09/07/reconocen-a-estudiantes-uady-por-ganar-el-premio-ceneval-de-excelencia-academica/ Sat, 07 Sep 2024 19:40:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240840
Representan el 5.4% de los galardonados a nivel nacional
Mérida, Yucatán, a 7 de septiembre de 2024.- Un total de 495 estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron reconocimientos por ser acreedores del Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) 2023.
Esta cifra representa un 5.4% de los galardonados a nivel nacional, de los cuales 159 provienen de las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Exactas e Ingenierías, mientras que 138 de los Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades y del Campus de Arquitectura, Arte, Hábitat y Diseño.
Además, 198 son egresados de la Licenciatura en Derecho, quienes simbolizan el 40% del total de premiados de la UADY.
Durante los actos celebrados en el Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, indicó que en esta casa de estudios siempre están preocupados por cuidar el diseño curricular de los distintos planes de estudios y quienes son las personas que impartirán las asignaturas, para asegurar que sean lo mejores perfiles los que se encarguen de la enseñanza de los estudiantes.
“Cuando organismos de evaluación como CENEVAL surgieron, en la UADY abrimos las puertas para que estos organismos vinieran a revisar nuestros planes de estudio, los programas académicos, los procesos administrativos, esto con el fin de que un ente externo pudiera evaluar la calidad de enseñanza de nuestra institución”, recalcó.
Por ello, Estrada Pinto explicó que la UADY utiliza los instrumentos que brinda el CENEVAL para poder lograr una mejora en la formación del alumnado “y al tener este tipo de resultados nos ayuda muchísimo a la proyección de la Universidad y a mejorar su prestigio”.
Al dirigirse a las y los jóvenes distinguidos, mencionó que toda la comunidad universitaria trabaja a diario para brindarles la mejor formación, educación e infraestructura, así como los mejores programas de estudio y servicios de apoyo.
Al hacer uso de la palabra, el director de Administración del CENEVAL, Luis Mariano Hermosillo Sosa, manifestó que estar en Yucatán significaba un honor porque el estado destaca por su herencia cultural y su rico patrimonio histórico.
En representación de Antonio Ávila Diaz, director general del CENEVAL, reconoció que la UADY es un referente en el sureste de México, y por ello, la prestigiosa institución es considerada la máxima casa de estudios yucateca.
Por otra parte, señaló que el evento celebra el compromiso de las Instituciones de Educación Superior de todo el país, con la excelencia y la cultura de la evaluación, “a estas instituciones debemos la formación de personas con conocimientos disciplinarios sólidos y competencias para la vida”.
Informó que desde 2011, más de 2 millones de estudiantes han presentado el examen general para el egreso de la licenciatura EGEL PLUS, pero solo el 2% de esta cifra ha logrado el nivel de excelencia que amerita el galardón que entrega el CENEVAL.
“Me dirijo a las y los jóvenes premiados, a través de ustedes y de quienes los acompañan hoy, reconocemos miles de historias de resiliencia, adaptación y logro, historias de jóvenes que fueron capaces de ajustarse a nuevas formas de aprendizaje, manteniendo el enfoque en sus metas”, enfatizó.
En ese sentido, la directora general de Desarrollo Académica de la UADY, Marcela Zamudio Maya, destacó la importancia del premio CENEVAL, pues se les entrega a los sustentantes que alcanzaron un nivel de desempeño sobresaliente en todas las áreas que conforman el examen, además de que lo presentan por primera vez en un máximo de un año después de haber egresado de la licenciatura.
“Este logro no es una tarea fácil y requiere de una enorme dedicación, esfuerzo y compromiso. Egresados y egresadas, este premio es un testimonio del esfuerzo y la pasión que han invertido en su educación, ustedes han demostrado una dedicación incansable para adquirir conocimientos, dominar habilidades y convertirse en profesionales excepcionales”, resaltó.
Cabe destacar que, en el año 2023, el EGEL fue sustentado por 204,891 estudiantes de todo el país, de los cuales 1,882 fueron de la UADY. A nivel nacional fueron premiados 9,140, es decir, un 4.4% respecto al total de sustentantes, siendo los de esta casa de estudios 495.

Boletín de prensa

]]>
240840
Estudiante UADY consigue Beca Santander de Excelencia Académica 2024 https://www.chanboox.com/2024/08/13/estudiante-uady-consigue-beca-santander-de-excelencia-academica-2024/ Wed, 14 Aug 2024 00:45:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238560
Obtendrá un incentivo para finalizar sus estudios de educación superior
Mérida, Yucatán a 13 de agosto de 2024.- Gabriel Argüelles Arjona, estudiante de Química Aplicada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es uno de los beneficiarios del programa de “Becas Santander de Excelencia Académica 2024”. 
En entrevista, el alumno de la Facultad de Ingeniería Química recordó que fue en marzo pasado cuando se postuló a dicha convocatoria y en el mes de junio fue notificado como uno de los acreedores, por lo que la entrega de la beca se llevará a cabo en septiembre.
“Es la cuarta vez que me postulo a una convocatoria y es la primera vez que gano por excelencia académica. Para mí es un orgullo obtener esta beca pues me ha costado mantenerme con buen promedio”, relató.
El joven Gabriel detalló que para esta ocasión se postularon más de 100 mil estudiantes y sólo 22 fueron acreedores a dicho incentivo.
Indicó que durante una reunión que tuvieron todos los ganadores con directivos del Banco Santander, les explicaron que el objetivo de este programa es brindar apoyo a jóvenes de alto desempeño académico en educación superior con un pago único de 100 mil pesos por universitario para que culminen sus estudios en tiempo y forma.
En tal sentido, el estudiante de la UADY comentó que ese incentivo le servirá para culminar su licenciatura, le dará la oportunidad de tener más independencia y posteriormente hacer un posgrado.
Para él, resaltó, esta oportunidad significa un crecimiento personal, además de un avance profesional.
“Mi principal motivación para postularme a la beca fue demostrar mi capacidad como estudiante y poder ampliar mi visión, en estos momentos el estudio para mi es lo principal y pondré mi mayor esfuerzo hasta culminarlos”, recalcó.

Boletín de prensa

]]>
238560
UAG: Egresado recibe Premio Ceneval de Excelencia https://www.chanboox.com/2023/07/18/uag-egresado-recibe-premio-ceneval-de-excelencia/ Tue, 18 Jul 2023 21:54:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206247

Solo el 1.75% de quienes son examinados logran este reconocimiento de la excelencia académica 

 
Sadao Mochizuki Ascencio, egresado de la generación 2022 de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibió el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, en el Centro de Convenciones de la Isla de San Marcos en Aguascalientes.
Él fue el único entre sus compañeros en obtener este premio por el resultado del examen EGEL-Ceneval, efectuado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, que evalúa si los egresados que concluyen la licenciatura cuentan con los conocimientos y las habilidades necesarios para graduarse, así como lograr el nivel de desempeño sobresaliente en la Sección Disciplinar y el nivel de desempeño satisfactorio en la Sección Transversal del EGEL presentado.
“Cabe destacar que solo el 1.75% de los egresados, quienes presentan el examen, alcanzan este puntaje a nivel nacional de las universidades públicas y privadas, por lo que me siento muy contento”, compartió Sadao.
Luego, el recién egresado dijo que presentar este examen en la Autónoma es un prerrequisito para la titulación, así que lo tenía que realizar; pero, sin esperarlo en todas las áreas en las que se divide el examen tuvo un desempeño sobresaliente.
“Estuvo divido en dos partes, la primera abarcó conocimientos generales y la otra parte sobre mi profesión, bueno así lo sentí yo, venía mucho sobre métodos alternos, materia penal, nuevo sistema, administración del estado, casos aplicados, que en general a mí no se me dificultó”, afirmó Mochizuki Ascencio.
Por otra parte, contó que antes del último cuatrimestre a su grupo le avisaron del examen, por lo que pidieron apoyo al profesor César Mosqueda para organizar un temario de lo que podría abarcar esta evaluación y muchos ejercicios fueron de lógica jurídica.
“Y a los meses de haber presentado mi examen, me llegó un correo por parte del Ceneval donde me invitaban a la ceremonia de premiación, yo estaba muy emocionado y corrí rápido con mi jefe para avisarle que asistiría a recoger mi premio”, recordó.
Después le platicó a su maestra Imelda Cota, quien es la Directora de la Facultad de Derecho en la UAG, y lo felicitó, incluso, a través de la Autónoma lo ayudo con el traslado a Aguascalientes.
“Haber obtenido esto, curricularmente me va a ayudar mucho, como el ser parte del pequeño porcentaje de quienes obtienen esta calificación y, al final de cuentas me ayuda en mi confianza de decir que tengo los conocimientos para ejercer la profesión que estudié”, dijo el egresado de la UAG.
Por tal motivo agradeció a la Autónoma por todo su proceso de formación como profesional.
 “Los profesores, sin duda, son parte esencial porque son quienes explican y comparten el conocimiento, te muestran el ambiente, te acompañan y todo eso evidentemente se refleja en el momento en que haces un examen”, expresó.
Por otro lado, gracias a que la UAG es una formadora de líderes innovadores de clase mundial, para él no ha sido difícil encontrar empleo después de egresar.
“Me han llegado muchas ofertas de trabajo y antes de salir de la autónoma ya tenía empleo”, enfatizó.
Actualmente, trabaja en el área legal del corporativo de una importadora de vehículos automotores que se distribuyen por todo el país.
Por lo anterior, recomendó a los estudiantes a que administren bien sus tiempos para darse la oportunidad de trabajar y tener una proyección mayor al terminar la carrera. 
“Es algo que a mí me ayudó para hoy tener un buen trabajo y para complementar con mis estudios”, concluyó.

 

 

Boletín de prensa

]]> 206247 Académico UADY forma parte de importante Consejo Nacional https://www.chanboox.com/2023/07/04/academico-uady-forma-parte-de-importante-consejo-nacional/ Wed, 05 Jul 2023 00:28:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204935

Se integró al COMAEM, para acreditar escuelas y facultades en educación médica

 

Mérida, Yucatán, 4 de julio 2023.- Emilio Felipe Pavía Carrillo, coordinador del Área Sociomédica e Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es par evaluador del equipo del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM), institución que acredita escuelas y facultades públicas y particulares para consolidar su excelencia académica.

 

Este Consejo, es un organismo que está avalado por diferentes instituciones nacionales e internacionales, entre ellas el Consejo para la Acreditación de Educación Superior (COPAES), la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES) y la World Federation for Medical Education, por mencionar algunas.

 

En entrevista, el doctor explicó que su función dentro del COMAEM, es evaluar los diferentes programas educativos tanto nacionales como internacionales, de la formación médica a nivel licenciatura, mediante un conjunto de lineamientos académicos, técnicos y administrativos, que tiene como objetivo impulsar la calidad de la educación médica a través de la acreditación.

 

Detalló que el equipo está integrado por representantes del sector la salud, educativo y social, la designación de cada integrante se realizó al finalizar el curso en el que se trataron temas como el proceso de certificación y acreditación, los requerimientos que deben cumplir las escuelas de medicina de todo el país, el papel de los verificadores y del consejo dentro de los procesos de calidad de la educación médica. 

 

Durante este curso, comentó que también se realizó un profundo énfasis sobre los principios éticos durante las verificaciones y el compromiso por parte de los verificadores de ser totalmente imparciales y objetivos, además de la congruencia total en el modo de actuar.

 

“Al día de hoy se encuentran más de 100 programas acreditados por el COMAEM, contando con 63 escuelas o facultades con acreditación nacional e internacional, incluida la Facultad de Medicina de la UADY”, agregó.

 

Con esto, dijo, se promueve la evaluación institucional continua de escuelas y facultades públicas y particulares, para consolidar su excelencia académica.

Es por eso, que un programa acreditado ofrece la seguridad de cumplir con los requerimientos nacionales e internacionales para que la educación se logre con altos niveles de calidad.

 

“Un estudiante que aspira a cursar un programa acreditado o quien ya lo está cursando, tiene la confianza de que su preparación está bien orientada y solo requiere el esfuerzo personal para alcanzar sus objetivos”, resaltó.  

 

Antes de finalizar, Emilio Pavía puntualizó que el COMAEM buscará que todos los programas académicos para formar médicos generales o licenciados en medicina que se realicen en el país, se encuentren acreditados en beneficio de la calidad de preparación de los médicos y de su ejercicio profesional. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 204935 Segey impulsa la excelencia académica, artística y deportiva https://www.chanboox.com/2022/07/26/segey-impulsa-la-excelencia-academica-artistica-y-deportiva/ Wed, 27 Jul 2022 02:40:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=158739

Mérida, Yucatán, a 25 de julio de 2022.- Para impulsar el desempeño de estudiantes destacados, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, apoya con estímulos económicos a través de las convocatorias de Becas a la Excelencia Académica, Artística y Deportiva, Nivel Básico, modalidad Secundaria y Medio Superior.

De esta manera se busca reconocer al mejor promedio o la posición más alta en concursos y competencias de sus disciplinas, así como la relevancia de los logros o reconocimientos de las y los estudiantes con una trayectoria sobresaliente.

Los interesados pueden consultar los detalles de las bases de ambas convocatorias en el sitio www.educacion.yucatan.gob.mx en la sección de publicaciones. En el documento se informa que se tomará en cuenta la condición económica del solicitante y se dará prioridad a quienes presenten alguna situación de riesgo, alguna discapacidad o enfermedad, o bien, cuya madre, padre o tutor se encuentre en privación de la libertad.

Como requisitos generales, tanto para la beca de nivel Secundaria o Media Superior, es importante que el aspirante sea: residente en el estado de Yucatán, esté inscrito en alguna institución educativa pública o privada incorporada o con registro de validez oficial de estudios ante la Secretaría y no tener materias reprobadas.

Las y los interesados deberán reunir los siguientes documentos: CURP, acta de nacimiento e identificación oficial de la persona autorizada para el cobro de los recursos; así como comprobante de domicilio y de ingresos mensual del padre, madre o tutor, no mayor a tres meses de antigüedad. Dichos documentos deberán cargarlos en formato legible, JPG o PDF en el sitio www.educacion.yucatan.gob.mx, junto con la solicitud llena.

De igual manera, se deberá presentar original del resumen curricular (formato libre) para todas las modalidades, del ciclo escolar inmediato anterior, donde se describa la trayectoria académica, artística o deportiva de la o el aspirante; será necesario avalar esta información, con diplomas, reconocimientos, premios, preseas o evaluaciones de talento, en copias fotostáticas legibles.

Para el caso de los talentos deportivos, además, se integrará original del oficio firmado por el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), que indique la información curricular, nombre del entrenador, lugar y horario de sus prácticas.

Los aspirantes con alguna enfermedad o discapacidad tendrán que incluir originales del certificado médico o constancia expedida por el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), constancia de estudios y calificaciones finales del último grado cursado.

El formato de solicitud estará disponible los días 12 y13 de septiembre para excelencia deportiva, el 14 y 15 de septiembre para la artística, y 19 de septiembre para la académica. Esas mismas fechas se realiza la carga de documentos a la plataforma.

Las becas tienen una vigencia de 10 meses y el monto para el ciclo 2022-2023 es de mil pesos mensuales para nivel Secundaria y mil 200 para el Medio Superior; no son susceptibles de renovación, así que las y los alumnos becados en el ciclo anterior que deseen recibir este apoyo, deberán solicitar nuevamente y concursar en igualdad de condiciones con otros aspirantes.

Los resultados se publicarán en la página ya referida y se podrá consultar el 5 de octubre próximo, con el número de folio que se les asigna al momento de su registro.

Para cualquier duda o aclaración, se puede contactar a la dependencia al correo electrónico becas.excelencia@yucatan.gob.mx.

SEGEY

 

 

 

]]> 158739 Firme compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con la educación de las nuevas generaciones de yucatecos https://www.chanboox.com/2019/12/30/firme-compromiso-del-gobernador-mauricio-vila-dosal-con-la-educacion-de-las-nuevas-generaciones-de-yucatecos/ Tue, 31 Dec 2019 04:37:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104104 *En el actual ciclo escolar, Vila Dosal distribuyó más de 43,000 becas económicas en primaria y secundaria.** **De igual forma, el Gobernador entregó este año 11,679 becas para quienes cursan sus estudios en instituciones privadas o tienen excelencia académica, artística o deportiva. Además de 250 créditos de apoyo a alumnado de los ramos superior, técnico superior y posgrado.** **En este año, el Gobierno del Estado invirtió un total de 353 millones de pesos para mejorar la infraestructura de 1,212 escuelas públicas estatales en todo el estado.** **Además, se respaldó la economía familiar de los alumnos con paquetes de útiles escolares, mochilas, uniformes, zapatos chamarras, anteojos, entre otras acciones.*
Mérida, Yucatán, 30 de diciembre de 2019.- Durante este año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsó diversas acciones que apoyan la preparación académica de miles de estudiantes de la entidad, entre ellas, el mejoramiento de las escuelas, la profesionalización docente, la entrega de becas, paquetes de útiles escolares y uniformes, distribución de nuevas herramientas tecnológicas y la garantía de que todos los niños y jóvenes yucatecos cuenten con un sitio en escuelas públicas de todos los niveles educativos.
Para asegurar que niños y jóvenes continúen estudiando, con una inversión de 107. 9 millones de pesos se han entregado 43,298 becas económicas en primaria y secundaria; 11,009 para instituciones particulares incorporadas a la Secretaría de Educación del estado (Segey); 670 de excelencia académica, artística o deportiva, y 250 créditos de apoyo a alumnado de los ramos superior, técnico superior y posgrado.
En el mismo periodo, inició el Programa de Becas de Educación Superior para hijos de policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del cual se otorgó la cobertura del 100% en inscripciones y colegiaturas, beneficios que también se hicieron extensivos a los hijos de agentes de la Policía Municipal de Mérida, para un total de 409 jóvenes que, de manera inicial, ya cuentan con ese apoyo, además de un respaldo económico de 2,600 pesos al bimestre para sus gastos.
En 2019, el Gobierno del Estado invirtió un total de 353 millones de pesos para mejorar la infraestructura de 1,212 escuelas públicas estatales pertenecientes a 100 municipios del estado. Las principales actividades han sido ampliación de espacios, mantenimiento general y emergente, que abarcan todos los niveles formativos, desde preescolar hasta educación superior.
Con una inversión de 92.5 millones de pesos, Vila Dosal entregó 247,619 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar”, para igual número de estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria y secundaria en Yucatán, apoyo que significó un ahorro de 1,500 pesos por alumno para la economía de las familias yucatecas ante el comienzo el ciclo lectivo 2019-2020. Los paquetes para el nivel primaria también incluyeron una mochila, 2 camisas de uniforme y un par de zapatos, artículos elaborados por productores yucatecos y que representó una inversión de 61.2 millones de pesos.
En este mismo tenor y debido a la temporada invernal, el Gobernador también distribuyó 208, 533 chamarras del mismo esquema a estudiantes de escuelas primarias públicas de todo el estado, como medida para proteger la salud de los menores y reducir el ausentismo escolar debido a enfermedades respiratorias, comunes durante esta época del año.
Otra estrategia es la sinergia con la fundación “Ver bien para aprender mejor”, con la cual signó un convenio que ya permitió, en su etapa inicial, atender con exámenes de la vista a más de 11,800 alumnos de 70 escuelas en Chikindzonot, Mayapán, Tahdziú, Tekom, Tixcacalcupul y Umán, en las que se entregaron 1,372 pares de lentes.
En la segunda fase de este proceso, ya se realizaron dichos estudios a más de 23,000 estudiantes de 421 planteles en 39 municipios; la distribución de anteojos correspondiente está programada para el mes de febrero de 2020.
Por primera ocasión, se activó en los 106 municipios la opción de preinscripciones en línea para preescolar y primaria, logrando que un total de 65 mil 572 alumnos aspirantes pudieran utilizar la plataforma digital de la Segey, lo que representó casi un 100% de respuesta.
Asimismo, las Misiones Culturales ampliaron su presencia en Yucatán integrando a Chikindzonot, Mayapán y Tixcacalcupul, por lo que ahora ya están en 22 municipios facilitando que niños, jóvenes y adultos concluyan su instrucción académica básica, aprendan un oficio y cuiden su salud.
Y con el mismo objetivo de aumentar el grado promedio de escolaridad en el estado, el programa de Alfabetización en Lengua Maya “Xooknen Tin Wéetel” sumó alianzas con la Universidad de Oriente (UNO) y con el Bachillerato Intercultural de Popolá, Valladolid, en el que además de los voluntarios se sumaron alumnos que participan en el programa cumpliendo su servicio social.
Además, directivos de 218 escuelas ubicadas en diversos puntos de la entidad, entre éstas, 165 Telebachilleratos Comunitarios, que en conjunto atienden a más de 7,000 jóvenes, recibieron material didáctico y de oficina a través del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior (Paages). A este apoyo se unió la dotación de material didáctico para telebachilleratos del sur de la entidad.
Respecto a la preparación de planta docente, 2,956 maestros de Yucatán, fortalecieron sus conocimientos en las áreas de Gestión, Inclusión y Equidad, Pedagogía, Convivencia Escolar, Desarrollo Personal y Social, Contenidos Disciplinares, Tecnologías de la Información y Comunicación y Temas de Relevancia Social, a través de capacitaciones en línea, presenciales y semipresenciales, resultantes de la oferta Estatal de Formación Continua, del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep).
Además, durante este año se han impulsado diversas estrategias como “Mi familia en mi escuela”, programa dirigido a respaldar el triángulo: docentes, tutores y alumnos mediante actividades lúdicas orientadas hacia el fortalecimiento de competencias para la vida personal, educativas, de autonomía y de búsqueda de apoyo social.
Dichos objetivos se afianzan con guías pedagógicas, contenidas en textos pertenecientes al esquema Escuela para Padres, y que abordan tópicos como bullying y acoso escolar, apoyo para alumnos que enfrentan el divorcio de los padres, autoestima, técnicas de estudio, por mencionar algunos, y que ya están distribuyéndose tanto en planteles públicos como privados.
“Somos el Cambio”, una iniciativa que respalda labores de emprendimiento social, también ha sido crucial en la formación de talentos. Este año 590 proyectos dirigidos por docentes de distintos puntos de la entidad y enfocados a incentivar la lectoescritura, fomentar valores que impacten positivamente en las familias, crear conciencia ecológica, involucrar activamente a tutores en la formación integral de los educandos, ya figuran en la lista de trabajos inscritos en la plataforma nacional.
En la premiación 2019, Yucatán destacó con 17 proyectos, los cuales ocuparon un sitio de honor entre los 240 mejores del país; de este grupo se desprendieron tres trabajos que se colocaron entre los mejores 30 a nivel nacional, de un universo de más de nueve mil proyectos participantes.
Para generar el interés por la ciencia y tecnología en los niños, primarias del oriente de Yucatán ya cuentan con equipo tecnológico precargado de contenido universal, acorde con las planeaciones magisteriales vigentes, como resultado de la alianza entre las fundaciones Telefónica y Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, “La caixa”, promotores de este proyecto internacional denominado “Comprometidos con la educación”.
En este mismo sentido, Robotix y First Lego League, organizaciones que promueven el uso de la tecnología como método para detonar impactos sociales positivos en el mundo, brindan talleres en escuelas públicas a niñas, niños y docentes utilizando estrategias pedagógicas y lúdicas, en las que son esenciales las experiencias de jugar con bloques de plástico, armar figuras y encontrar mecanismos de funcionamiento robótico.
De igual forma, en este año que culmina, una aplicación en tabletas digitales, con divertidos juegos, personajes que atraviesan diferentes retos a través de operaciones matemáticas y problemas de lógica y observación, desarrollada por la fundación sueca Cognition Matters, llegó por primera vez a las escuelas de Yucatán.
Finalmente, en cuanto a la enseñanza ambiental y el fomento de conciencia ecológica, especialistas en estos temas, acuacultura y sustentabilidad proporcionaron talleres y jornadas de capacitación a 125 docentes de primaria y secundaria de 16 municipios valiéndose del programa “Educación para la sustentabilidad”, realizado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
De esta forma, Vila Dosal refrenda el compromiso de su administración de fomentar una educación integral con mejores instalaciones, apoyos para que nadie se quede sin estudiar por cuestiones económicas y con maestros capacitados que aporten a la formación de las nuevas generaciones de yucatecos.

Boletín de prensa

]]>
104104
Capacitación de docentes, base de excelencia académica https://www.chanboox.com/2019/12/10/capacitacion-de-docentes-base-de-excelencia-academica/ Tue, 10 Dec 2019 18:52:29 +0000 http://www.chanboox.com/?p=102905 *Concluye el diplomado “Una gestión directiva centrada en el aprendizaje”. *
Mérida, Yucatán, 10 de diciembre de 2019.-  Más de 234 docentes de todas las regiones de la entidad finalizaron con éxito el diplomado “Una gestión directiva centrada en el aprendizaje”, adquiriendo así  herramientas para fortalecer la calidad educativa en sus planteles, con lo que continúa cumpliéndose compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar sus competencias para ejercer un liderazgo académico y moral en sus comunidades.
En su mensaje a las y los profesores participantes, la titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, recalcó que la capacitación  es primordial para asegurar buenos resultados, además, con este tipo de encuentros también se fomenta el trabajo en equipo, garantía de la excelencia que se busca para el alumnado de Yucatán.
“Aprendiendo, poniendo las mejores herramientas a su servicio, esa es la manera como estamos promoviendo la transformación. El éxito de las escuelas lo vemos como uno de los logros más importantes de nuestro sistema educativo, les pido que sigamos trabajando juntos por la excelencia educativa, con acciones como ésta le estamos dando mayor valor a la escuela y vamos avanzando hacia una educación de calidad”, afirmó.
Durante el evento, se subrayó que las maestras y maestros acreditados se dividieron en 16 grupos y cursaron 120 horas de preparación, de noviembre a junio, tiempo en el que abordaron temas como liderazgo, acompañamiento académico, eficiencia en la administración de tareas y otros tópicos esenciales dentro de este trayecto formativo respaldado por la Subsecretaría de  Educación Básica.
“Fueron muy enriquecedoras estas jornadas, estoy muy satisfecha de haber participado en este curso. Como directores que somos, pudimos identificar y fortalecer habilidades y competencias. Los módulos estuvieron completos, poniendo como ejemplo, el tema de habilidades socioemocionales nos sirvió mucho, estas oportunidades nos preparan, nos actualizan, 10 módulos muy completos que pondremos al alcance de nuestros maestros y alumnos”, compartió Rosa María Berzunza Cetina, facilitadora y directora de la primaria “Belisario Domínguez”.
Boletín de prensa

]]>
102905
Becas Conacyt, opción de jóvenes para seguir su formación profesional https://www.chanboox.com/2018/12/31/becas-conacyt-opcion-de-jovenes-para-seguir-su-formacion-profesional/ Tue, 01 Jan 2019 00:00:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=80056

Marín Yair Cabrera, una historia de que en México se hace y se enseña buena ciencia

Por Erick Galicia Lozano

México, 30 Dic (Notimex).- Martín Yair Cabrera Garrido es un estudiante de excelencia académica y uno de los jóvenes mexicanos que al recibir una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha logrado concluir un programa de maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El egresado de la licenciatura en biología también de la máxima casa de estudios, planea realizar una estancia en el extranjero para seguir con su formación profesional y, con ello, proyectar en otras instituciones el valor científico de los jóvenes mexicanos.

La beca que le otorgó el Conacyt para realizar su Maestría en Ciencias ha significado para Martín la oportunidad de continuar sus estudios e interactuar con especialistas de otras instituciones enriqueciendo su profesionalización.

Además de ese apoyo y por su desempeño, recibió una beca del Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado de la UNAM, con la que pudo realizar una estancia en el extranjero durante su segundo año de la maestría en la Memorial University of Newfoundland, en Canadá.

“Son importantes los apoyos económicos que un estudiante puede recibir para explotar y aprovechar las oportunidades que te brindan los estudios de posgrado, y que de otra forma sería difícil costearlos”, comentó el universitario.

En entrevista con Notimex, afirmó que el estudio de maestría ha dejado de ser “una simple opción” y constituye hoy una formación de cajón, “si de verdad se quiere aspirar a un mayor ingreso y profesionalización a la que aspira el país”.

Aseguró que las becas son importantes, ya que para estudiar una maestría, doctorado o especialización es indispensable “dedicarse a estudiar e investigar de tiempo completo”.

En la actualidad, según la página electrónica del Conacyt, están vigentes más de 65 mil becas en diferentes modalidades como posgrado, apoyos a mujeres y postdoctorados y, de continuar esta tendencia en el crecimiento actual (3.9 por ciento en los últimos años), para el 2028 la demanda de becas aumentaría hasta 40 por ciento.

Martín Yair Cabrera, de solo 27 años de edad, es uno de esos jóvenes y se reconoció afortunado de ser becario, además de agradecido con el apoyo de sus padres de seguir con su formación profesional, al igual que sus hermanos: una profesionista de 29 años, química farmacobióloga por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y un hermano menor de 18 años que estudia Aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.

Durante la entrevista, el joven reconoció que con el ingreso de una beca (alrededor de 10 mil pesos mensuales) es posible llevar una vida dedicada al estudio en la Ciudad de México.

Sin embargo, en enfatizó en la importancia de recibir recursos complementarios para que, como investigadores que inician su carrera en la ciencia, puedan asistir a congresos especializados, en México o en el extranjero. De ahí, enfatizó, la importancia de que recibí la beca del Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado de la UNAM.

Comentó que es importante dedicarse al cien por ciento al estudio, ya que –relató— hay casos en que los muchos estudiantes se desvían laborando y al ganar más en un empleo dejan el posgrado y es una pérdida de recursos para las instituciones.

Para el joven estudiante sería conveniente que, además de la beca, sea posible laborar en una actividad relacionada en la formación, de manera remunerada, para complementar los recursos que se perciben mientras se estudia.

Consideró que una propuesta ideal sería que se volviera a retomar la posibilidad de que los estudiantes de posgrado puedan laborar, ya sea dando clases o en una actividad complementaria a su investigación, de manera remunerada.

Reconoció que actualmente ha habido ajustes en los presupuestos, sobre todo en las áreas de investigación y cultura, sin embargo, y por fortuna, las becas del Conacyt “no resultaron afectadas”, sin embargo, la propuesta anterior podría ser una solución ante la falta de más recursos para destinar a los becarios.

Cabrera Garrido estudia la maestría del Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM, y su proyecto consiste en el estudio de la genética poblacional de una especie de murciélago frugívoro (Sturnira parvidens) de amplia distribución al habitar desde México hasta Costa Rica.

Es asesorado por la doctora Livia León Paniagua, curadora de mamíferos del Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias.

Además, cuenta también con la asesoría de Luis Eguiarte Fruns, del Instituto de Ecología de la máxima casa de estudios, y Jorge Ortega Reyes, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional.

Como científico en formación, Martín Yair Cabrera consideró que estudiar un posgrado es de gran relevancia para desarrollar diversas aptitudes que puedan emplearse para un bien común en un futuro.

Y destacó: “mi meta es seguir desarrollándome profesionalmente de manera que pueda aportar a mi país, contribuciones en el conocimiento y cuidado de su biodiversidad, a veces olvidamos que todo lo que tenemos es gracias a la naturaleza y olvidamos ver por su protección y conservación”.

Estudiar la biología de los mamíferos, como los murciélagos, es entender cómo funcionan y cambian los bosques.

]]> 80056