evaluación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 10 Aug 2024 02:48:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Acredita SEP a Prevención y Readaptación Social como entidad de certificación y evaluación https://www.chanboox.com/2024/08/09/acredita-sep-a-prevencion-y-readaptacion-social-como-entidad-de-certificacion-y-evaluacion/ Sat, 10 Aug 2024 02:43:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238295

Con esta acreditación, el órgano administrativo desconcentrado adquiere la facultad de capacitar, evaluar y certificar a personal penitenciario federal y estatal
Este reconocimiento refleja el esfuerzo institucional del Estado para elevar los estándares del sistema penitenciario: Rodrigo Rojas Navarrete, titular de Conocer
Es resultado de la conformación del Comité de Gestión por Competencias del Sistema Penitenciario Federal: Hazael Ruiz Ortega

Acredita SEP a Prevención y Readaptación Social como entidad de certificación y evaluación. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) acreditó al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como entidad de certificación y evaluación (ECE).

Con esta acreditación y reconocimiento, OADPRS adquiere la facultad de capacitar, evaluar y certificar al personal penitenciario federal y estatal que desee acreditar competencias.

Al entregar la cédula de acreditación, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete resaltó que esta acción refleja el esfuerzo institucional del Estado para elevar los estándares del sistema penitenciario, al permitir la homologación de los procedimientos de operación de su personal en los centros federales y sistemas estatales.

“Este avance permitirá certificar al personal penitenciario a nivel nacional, promoviendo una homologación de actuación que fortalecerá la cohesión y eficacia de nuestras instituciones. Uno de los pilares de este proceso es la profesionalización del personal al implementar procesos de mejora continua; no sólo aseguramos un desempeño eficiente, también garantizamos el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.”

Además, la acreditación como entidad de certificación y evaluación permite acreditar Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes en los 14 centros federales y en la Academia Penitenciaria del OADPRS, agregó Rojas Navarrete.

Por su parte, el comisionado del OADPRS, Hazael Ruiz Ortega, explicó que esta acreditación es resultado de la conformación del Comité de Gestión por Competencias del Sistema Penitenciario Federal, derivado de la instrucción de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, de formar parte del Sistema Nacional de Competencias del Conocer.

Detalló que el año pasado se estableció la creación de tres estándares de competencia, incluidos en el Registro Nacional de Estándares de Competencias (Renec): EC1557 Ejecución del Protocolo para el Traslado de Personas Privadas de la Libertad al Exterior de Centros Penitenciarios; EC1580 Manejo de Elementos Caninos en la Detección de Sustancias, Celulares y Objetos Prohibidos en los Centros Penitenciarios; y EC1597 Ejecución del Procedimiento de Revisión e Inspección de Visitas a Personas Privadas de la Libertad en Centros Penitenciarios.

Destacó que este 2024, el objetivo fue conseguir la Entidad de Certificación y Evaluación para obtener las primeras certificaciones de personal en esos estándares.

“Esto representa un incentivo al personal de OADPRS, porque además de obtener un reconocimiento oficial, se establecen criterios para acceder a un sistema profesional de ascensos y promociones.”

La directora de la Academia Nacional de Administración Penitenciaria (ANAP), Marisol Vences Ibarra, resaltó que este resultado es gracias al trabajo en equipo de diversas áreas del OADPRS, por lo que agradeció la asesoría y apoyo brindada por el personal de Conocer durante todo el proceso.

Durante el evento, realizado en las oficinas centrales del OADPRS, también estuvieron presentes, servidores públicos de este órgano y del Conocer.

Boletín de prensa

]]>
238295
Avanzan Conocer y Fonart en el reconocimiento de saberes artesanales https://www.chanboox.com/2024/07/24/avanzan-conocer-y-fonart-en-el-reconocimiento-de-saberes-artesanales/ Thu, 25 Jul 2024 01:53:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236443

Acredita SEP a Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías como entidad de certificación y evaluación de competencias
Proporciona reconocimiento oficial sobre el dominio del oficio de las personas creadoras de arte popular
Fonart tendrá la capacidad de certificar a las y los artesanos de México

Secretaría de Educación Pública | 24 de julio de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), acreditó, el pasado 18 de julio, al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), organismo de la Secretaría de Cultura federal, como Entidad de Certificación y Evaluación de competencias.

La acreditación proporciona un reconocimiento oficial sobre el dominio de las artes populares de las y los creadores, lo que lesbrinda garantías para la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Con la acreditación, Fonart, como entidad de certificación y evaluación, tendrá la capacidad de certificar a las y los artesanos de México para que accedan a nuevas oportunidades laborales y comerciales, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante el evento realizado en la tienda Fonart del Complejo Cultural Los Pinos y en representación del titular de Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, el coordinador de Promoción y Desarrollo del organismo, José Omar Villarreal Ochoa, señaló que, con esta acreditación, se dan pasos firmes hacia la profesionalización y reconocimiento formal de las habilidades y conocimientos a quienes dedican su vida a este noble oficio.

“La sinergia entre Fonart y Conocer es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones puede generar grandes beneficios para nuestra sociedad. Juntos estamos construyendo un México más justo y equitativo, donde se valora y promueve el talento y la dedicación de nuestras y nuestros artesanos”, agregó.

Al entregar la cédula de acreditación al Fonart, señaló lo relevante que es preservar los conocimientos y saberes que se transmiten de generación en generación a través de la estandarización de sus competencias.

En representación de la secretaria de Cultura, Alejandra FraustoGuerrero, el director de Planeación y Desarrollo del Capital Humano, Lizardo Mijangos Báez, señaló que esta acreditación es sinónimo de profesionalización, digna de reconocerse y celebrarse para continuar trabajando con personal artesano especializado que promueve el arte popular, las tradiciones culturas de nuestro pueblo.

Por su parte, la titular del Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó la importancia de reconocer los saberes artesanales desde el Estado mexicano. El principal reconocimiento que tienen los artesanos es en sus comunidades, en donde los consideran maestros y, a partir de eso, enriquecen sus obras, transmiten sus conocimientos de padres a hijos y también en escuelas que llevan ellos mismos. Lamentablemente, expuso, fuera de sus comunidades tienen que demostrar permanentemente no sólo que son artesanos, sino que son maestros.

Por eso, dijo, “es muy importante que Fonart se convierta en la institución del gobierno federal que contribuya con las y los artesanos para que sean también reconocidos de manera oficial, lo que les permitirá dar clases como cualquier otro maestro e, incluso,realizar viajes al extranjero, ya que muchos son invitados a congresos y universidades y muchas veces por no tener un documento oficial no les dan la visa”.

Agregó que “esto no quiere decir que nosotros como institución seamos quienes vamos a decir quién pasa y quién no. Es junto con las comunidades artesanales que se generan los estándares de competencia para sintetizar estos saberes ancestrales, lo cual ha sido un gran reto”.

La titular de Fonart comentó que “sin embargo, a largo plazo, nos permite contribuir a su permanencia gracias a esta alianza con la SEP, con la Escuela de Artesanías del Inbal, con el personal del Fonart que han tomado cursos para entender este intrincado sistema y, desde luego, los propios artesanos y artesanas que nos ayudarán a la síntesis de sus conocimientos para que esto se vuelva una cadena de representatividad y certificación. Ganan los artesanos, gana México y el conocimiento de todos nosotros”

Boletín de prensa

]]>
236443
Evaluarán el aprendizaje de más de 100 mil estudiantes de Primaria y Secundaria https://www.chanboox.com/2024/06/12/evaluaran-el-aprendizaje-de-mas-de-100-mil-estudiantes-de-primaria-y-secundaria/ Thu, 13 Jun 2024 02:23:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232855 El próximo 19 de junio, presentarán la Prueba de Evaluación del Aprendizaje, herramienta que se aplica para la mejora continua de la educación.

Mérida, Yucatán, a 12 de junio de 2024.- Más de cien mil alumnas y alumnos de cuarto y sexto grado de Primaria, así como de tercero de Secundaria, presentarán la Prueba de Evaluación del Aprendizaje (PEA) el próximo 19 de junio, herramienta que se implementa para evaluar los logros de aprendizaje en los campos formativos de Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, con la finalidad de implementar acciones de mejora continua en la Educación Básica de Yucatán.

La Prueba de Evaluación del Aprendizaje se implementa desde el año 2013 para alumnos de primaria, mediante el Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán (IDAEPY) y desde 2021 para estudiantes de secundaria a través del Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Secundarias de Yucatán (IDAESY).

En esta ocasión, ambas pruebas se desarrollarán bajo el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, reforzando los aprendizajes de niñas, niños, jóvenes y adolescentes. Las pruebas han sido elaboradas y serán calificadas por el Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán.

Así, para el nivel Primaria, un total de 37 mil 623 estudiantes de cuarto grado y 36 mil 992 de sexto grado participarán en esta evaluación de manera presencial; en el caso del nivel Secundaria harán lo propio 3 mil 732 estudiantes de tercer grado de manera presencial, en tanto que 29 mil 900 lo harán de manera virtual. En total, serán 108 mil 247 alumnas y alumnos de ambos niveles educativos los que participarán en esta importante evaluación.

De este modo, se destaca la relevancia de esta prueba, que permite medir los avances en el aprendizaje de los estudiantes, al mismo tiempo que proporciona datos valiosos para el diseño de estrategias educativas más efectivas en beneficio de la comunidad escolar.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
232855
Desafíos educativos en México: entre el retroceso en PISA y la búsqueda de competencias para el Siglo XXI https://www.chanboox.com/2023/12/06/desafios-educativos-en-mexico-entre-el-retroceso-en-pisa-y-la-busqueda-de-competencias-para-el-siglo-xxi/ Wed, 06 Dec 2023 21:58:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217763

La reciente divulgación de los resultados de la evaluación PISA en México ha encendido las alarmas sobre el estado de nuestra educación. En el informe, México ha descendido 14 puntos de calificación en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias, obteniendo 395 puntos, en comparación con los 409 puntos alcanzados en 2018 durante los tiempos neoliberales. Aunque es innegable que la pandemia y el consecuente confinamiento han afectado a los estudiantes, no podemos limitar el análisis únicamente a este factor.

El gobierno actual ha enfrentado los desafíos educativos de manera insuficiente. Si bien la pandemia ha influido en la disciplina y participación de los estudiantes, no es el único culpable del rezago educativo. El énfasis histórico en la cobertura y permanencia ha eclipsado la evaluación de la calidad de los aprendizajes, la asimilación de contenidos y el desarrollo de habilidades. La promoción automática, basada en el derecho a la educación, ha llevado a la supresión de la disciplina del estudio y la evaluación cognitiva, esenciales para la formación de profesionales competentes.

Es crucial reconocer que vivimos en un mundo globalizado, donde el intercambio económico, social y cultural es inevitable. Sin embargo, la actual administración ha rechazado el concepto de competencia en la educación, considerándolo neoliberal. La reforma educativa de la Cuarta Transformación estableció en el artículo 3° constitucional la meta de alcanzar la “excelencia educativa“. No obstante, el retroceso de México en los resultados de PISA a nivel mundial confirma que esta aspiración carece de una aplicación práctica efectiva.

Tengamos muy en cuenta que la competencia no solo impulsa el desarrollo individual, sino que también permite abordar problemas sociales de manera efectiva. La actual política educativa ha descuidado el fomento de competencias, dejando a los estudiantes sin las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico y global actual.

El retroceso educativo no es solo consecuencia de la pandemia, sino de políticas educativas que promueven el conformismo y desestiman el progreso y la ciencia. Un enfoque en la mejora de la educación es esencial para el desarrollo de la población y el progreso social. En este sentido, la administración actual debería reconsiderar su postura y reconocer que una educación de calidad es fundamental para el avance de la sociedad.

En conclusión, la situación actual requiere una evaluación profunda y medidas correctivas. Además de abordar los efectos de la pandemia, es fundamental revisar y ajustar las políticas educativas para priorizar la calidad de la enseñanza, el desarrollo de competencias y la preparación de los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.”

 

]]> 217763 Por primera vez en este ciclo escolar, madres, padres y tutores recibirán boletas de evaluación del Plan de Estudio 2022: SEP https://www.chanboox.com/2023/11/25/por-primera-vez-en-este-ciclo-escolar-madres-padres-y-tutores-recibiran-boletas-de-evaluacion-del-plan-de-estudio-2022-sep/ Sat, 25 Nov 2023 12:37:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217084

enemos una visión distinta de la evaluación; no se limita a los resultados de exámenes o productos finales: Leticia Ramírez Amaya, titular de Educación Pública

 

Secretaría de Educación Pública | 24 de noviembre de 2023. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que el personal docente entregará la próxima semana, y por primera vez en el ciclo escolar, las boletas de evaluación correspondientes al Plan de Estudio 2022, a padres, madres y tutores.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, invitó a las y los maestros del país a revisar, analizar y apropiarse del nuevo currículo para proponer y desarrollar estrategias de aprendizaje y evaluación formativa que les permitan atender a sus estudiantes y, particularmente, a quienes necesitan más apoyo.

Reiteró que el Plan de Estudio 2022 tiene una visión distinta de la evaluación y de los aprendizajes, ya que no se limita a los resultados de exámenes o productos finales, sino que reconoce a los estudiantes como agentes activos que construyen saberes y tienen la capacidad de reconocerlos en prácticas sociales y en distintos entornos: familia, escuela y comunidad.

“Debemos dejar de considerar que la evaluación solamente se puede desarrollar mediante la aplicación de una prueba o un examen para obtener una calificación.”

Dijo que la evaluación formativa es un elemento fundamental del nuevo modelo educativo, porque transforma conceptos de ésta, de la forma en que aprenden, recuperan conocimientos previos y se relacionan entre sí durante los proyectos de aula, escuela y comunidad.

Agregó que la comunicación con madres, padres y tutores es indispensable, porque de esa forma conocen el trabajo y el alcance de las actividades individuales y en equipo de sus hijas e hijos, así como la importancia de la autoevaluación y la coevaluación respetuosa y colaborativa entre compañeras y compañeros.

Finalmente, indicó que, como parte de esta sesión, se sugiere al personal docente realizar la planeación didáctica para el primer periodo de evaluación; la planeación del segundo periodo y el fortalecimiento de la evaluación formativa, y abordar temas de gestión escolar y asuntos particulares de sus escuelas.

 

 

Boletín de prensa

]]> 217084 Joaquín Díaz Mena participa en reunión nacional de evaluación y proyección del programa “La escuela es nuestra” https://www.chanboox.com/2023/09/15/joaquin-diaz-mena-participa-en-reunion-nacional-de-evaluacion-y-proyeccion-del-programa-la-escuela-es-nuestra/ Fri, 15 Sep 2023 23:02:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212326

Joaquín Díaz Mena participó en la Reunión Nacional de Delegados del Gobierno de México y enlaces de “La Escuela Es Nuestra”, para evaluar avances y proyectar la planeación para el próximo 2024, con el objetivo de llegar a la atención de las escuelas de nivel básico de Yucatán que no les tocó en ocasiones anteriores. Le acompañó el representante de la SEP en Yucatán, Juan Balam. 
 
La reunión nacional de evaluación y proyección del programa nacional “La Ecuela Es Nuestra” fue liderada por la titular de la Secretaría de Educación, Leticia Ramírez Amaya, y contó con la participación de la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, así como el Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
 
Díaz Mena confirmó que, como resultado de la reunión, se ha establecido el objetivo para el año 2024, un presupuesto para Yucatán de 379 millones de pesos para apoyar a 1,013 escuelas de nivel básico priorizando a las escuelas que no les ha tocado en ocasiones anteriores, beneficiando a miles de estudiantes y docentes con las herramientas necesarias para garantizar una educación de calidad.
 
El delegado compartió su visión sobre el programa federal: “El Presidente Andrés Manuel López Obrador está fortaleciendo la infraestructura de las escuelas de nivel básico en todo el país, confiando en la participación activa de los padres de familia. Se les ha encomendado a los Comités Escolares los fondos necesarios para llevar a cabo mejoras en las escuelas donde sus hijos estudian, lo que demuestra la plena confianza que el Gobierno de México tiene en los ciudadanos para el uso adecuado de los recursos públicos”.
 
Joaquín Díaz Mena resaltó que, en este año, el Gobierno del Presidente López Obrador destinó cerca de Mil Millones de pesos para Yucatán, fondos que se están utilizando para llevar a cabo obras de mejora, adquisición de equipos de cómputo, material didáctico y otras acciones en más de 2,300 escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria en el estado.
  
Estuvieron también presentes, el Director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, la enlace nacional del programa “La Escuela Es Nuestra”, Pamela Ruiz, el Coordinador General de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública, Hernando Peniche Montfort, y el Director General del Banco del Bienestar, Víctor Lamoji, junto con los Delegados de los programas de todas las entidades federativas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 212326 Evaluación formativa: una herramienta esencial para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje https://www.chanboox.com/2023/07/26/evaluacion-formativa-una-herramienta-esencial-para-mejorar-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje/ Wed, 26 Jul 2023 21:07:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207300

La evaluación formativa ha demostrado ser una herramienta esencial en el ámbito educativo, ya que se centra en el proceso de aprendizaje, permitiendo a los docentes obtener información continua sobre el progreso de los estudiantes y adaptar sus estrategias de enseñanza en consecuencia. Exploraremos los conceptos fundamentales de la evaluación formativa, su importancia para el desarrollo de habilidades, su papel en el fortalecimiento de la retroalimentación y su impacto en la motivación y el éxito académico.

I. Concepto y Fundamentos de la Evaluación Formativa:

  1. Enfoque en el Proceso: A diferencia de la evaluación sumativa, que se enfoca en medir los resultados finales, la evaluación formativa se centra en el proceso de aprendizaje. Su objetivo principal es proporcionar información oportuna y continua para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
  2. Evaluación Cualitativa: La evaluación formativa busca comprender el nivel de comprensión y desarrollo de habilidades de los estudiantes, identificando sus fortalezas y áreas de mejora. Se utiliza una variedad de estrategias, como observación en el aula, retroalimentación, rúbricas y autoevaluación.

II. Importancia en el Desarrollo de Habilidades:

  1. Retroalimentación Constructiva: La evaluación formativa brinda retroalimentación oportuna y específica a los estudiantes sobre su desempeño, lo que les permite comprender sus avances y áreas de oportunidad. Esta retroalimentación se enfoca en aspectos concretos y sugiere formas de mejorar.
  2. Adaptación del Enfoque Pedagógico: Los resultados de la evaluación formativa permiten a los docentes adaptar sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes. Esto crea un ambiente de aprendizaje más inclusivo y personalizado.

III. Motivación y Éxito Académico:

  1. Fomento de la Confianza: La evaluación formativa ayuda a los estudiantes a sentirse más confiados en su capacidad para aprender. Al recibir retroalimentación positiva y apoyo en áreas de mejora, se sienten motivados para seguir esforzándose.
  2. Aprendizaje Autorregulado: Al ser conscientes de su progreso, los estudiantes pueden autorregular su aprendizaje. La evaluación formativa fomenta la autogestión y la autorreflexión, habilidades cruciales para el éxito académico y la vida profesional.

La evaluación formativa es una poderosa herramienta pedagógica que coloca el énfasis en el proceso de aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante. Al proporcionar retroalimentación constante y significativa, permite a los docentes adaptar sus enfoques de enseñanza y brindar a los estudiantes una experiencia educativa más enriquecedora y personalizada. La evaluación formativa no solo fortalece el desarrollo de habilidades académicas, sino que también promueve la autorreflexión, la autorregulación y la confianza, aspectos fundamentales para el éxito académico y el crecimiento personal de los estudiantes. En última instancia, la implementación efectiva de la evaluación formativa puede transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en una experiencia más significativa y enriquecedora para todos los involucrados en el ámbito educativo.

 

 

 

]]> 207300 ¿Desaparecerá la calificación en la Nueva Escuela Mexicana? https://www.chanboox.com/2022/10/30/desaparecera-la-calificacion-en-la-nueva-escuela-mexicana/ Sun, 30 Oct 2022 15:20:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172811

El pasado viernes, en la reunión del Consejo Técnico Escolar se inició la capacitación de los docentes con respecto a la propuesta del nuevo plan de estudios que corresponde a la “nueva escuela mexicana”. Se presentó al profesor emérito y reconocido en el ámbito educativo Ángel Díaz Barriga, especialista en temas de diseño curricular, para dar conocer algunos elementos de lo que viene en la propuesta curricular.

Uno de los temas más sensibles que ya empieza a preocupar a los docentes y ser punto de malas interpretaciones por las connotaciones se refiere al tema de las calificaciones. Según el especialista, el proceso de calificar ha representado en la educación un elemento de estrés ya que las calificaciones clasifican, pero no ayuda a mejorar, que los números o mediciones no pueden reflejar lo complejo de un proceso de aprendizaje. Inclusive cuestiona que las calificaciones de las pruebas estandarizadas no necesariamente reflejan la realidad del proceso educativo.

La base de la argumentación de Díaz Barriga debe conceptualizarse en la necesidad de una diferenciación entre lo que debe ser un proceso de medición del otro proceso de evaluación. En el primero es una determinación de magnitud de avance en la adquisición de los conocimientos, habilidades y competencias que el alumno puede demostrar en un periodo de tiempo. La evaluación no es lo mismo que la medición ya que se requiere de un proceso reflexivo que encuentre áreas de oportunidad de mejora, qué tanto ha faltado, la viabilidad de las actividades de medición y otros factores que pueden incidir en el proceso educativo.

En muchos procesos se reconoce que, para poder evaluar, primero se tiene que medir. Un doctor requiere para un diagnóstico y realizar estudios que pueden medir diferentes patrones de los síntomas o signos vitales para que después de ello pueda juntar todos esos resultados y determinar el tratamiento. En el campo psicológico tenemos las pruebas estandarizadas que con base a la investigación sobre atributos psicológicos pueden ayudar a una especialista a configurar desde aspecto muy complejos la descripción de constructos como la personalidad, inteligencia u otros mucho más abstractos.

Tal vez la postura de Díaz Barriga en desestimar el valor de la calificación se vea impulsado por la concepción positivista de la educación en México, una herencia que viene desde los tiempos de Porfirio Díaz y su secretario Gabino Barreda, alumno y discípulo de Augusto Comté. Una postura que se implementó y arraigó en nuestro sistema educativo. Sin embargo, hoy en día, existen otros elementos que se deben considerar como los procesos de evaluación cualitativa que complementan la información que se obtiene de una calificación cuantitativa.

Para cambiar de lo cuantitativo a lo cualitativo se requiere de una reingeniería social muy amplia y extensa que no solo depende de modificar un plan de estudios, sino de todo el sistema educativo nacional y la mentalidad del docente y las familias mexicanas.

Hace unos años, en las escuelas preparatorias dependientes de la Dirección de Educación Media Superior de la SEGEY, se implementó un nuevo sistema de calificación por medio de una escala que iba desde un alumno preformal – que equivalía a reprobado –, a otros niveles de desempeño receptivo, resolutivo, autónomo y estratégico, sustituyendo las calificaciones en la boleta que se entregaban a los alumnos y padres de familia. La medida solo duró un semestre. Fue un caos intentar que se entendiera que significaba estas palabras ya que al final tanto estudiantes como sus tutores esperaban saber si habían sacado un 50, 70, 86 o 100. Aunque en la fecha no se cambiado para fines de evaluación del desempeño de las competencias que se desarrollan en mencionadas preparatorias, se mantiene la calificación numérica porque así lo exige el sistema de control de calificación y los acuerdos normativos en la materia emitidos por la SEP.

Existe preocupación el magisterio por el alcance de las palabras y argumento de Díaz Barriga. Reconocemos su trayectoria y su calidad profesional en el campo educativo. Es difícil encontrar a un maestro de carrera profesional que no haya estudiado sin analizar algunos de sus libros o artículos. Sin embargo, hay un gran riesgo de que sus palabras sean malinterpretadas y sean el pretexto idóneo para suprimir los procesos de medición y calificación en nuestro sistema educativo.

Si esta cuarta transformación que no quiere mexicanos aspiricionistas o que todos sean iguales se corre el riesgo de eliminar la calificación. Esto como parte de crear una sociedad mucho más igualitaria ya que nadie estaría por encima de otros al ponerlos o clasificarlos en una magnitud numérica.

Veamos que está pasado hoy en día en las escuelas. La autoridad educativa, con pretexto de la pandemia el año pasado no quiso reprobar a ningún estudiante. Sin importar si se había trabajado o no durante el curso, sin preocuparse si se tenía o los conocimientos necesarios, todos los alumnos pasaron de un grado a otro, inclusive a otro nivel educativo.

¿Qué estamos viviendo los maestros ahora? Una grave desigualdad de desempeño en áreas de comprensión lectora y numérica, desconocimiento de aprendizajes necesarios requisitos para continuar con el proceso formativo en otras disciplinas o desarrollo de conocimientos y habilidades que requieren de los conocimientos previos.

Al final, sin no se puede medir el estado de las cosas, ¿cómo se puede tomar las decisiones para mejorarlas?

 

 

 

]]> 172811 En sesión plenaria, diputados designarán al nuevo titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY https://www.chanboox.com/2022/10/10/en-sesion-plenaria-diputados-designaran-al-nuevo-titular-de-la-unidad-de-vigilancia-y-evaluacion-de-la-asey/ Tue, 11 Oct 2022 01:26:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170310

Solicitan la elaboración de las convocatorias para designar a titulares del Órgano de Control de la Codhey y del Inaip

 

Mérida, Yucatán a 10 de octubre de 2022. Los diputados de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la terna de las candidatas y el candidato para ocupar el cargo de titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).

En la sesión, se informó que el proceso de designación se realizará en sesión plenaria mediante cédula de acuerdo. Asimismo, se expresó que quien resulte como nuevo titular, ocupará el cargo por cuatro años y podrá continuar en este, por un período más.

Como se informó, el pasado viernes 7, se realizó una reunión de trabajo, donde las aspirantes Elaine Echeverría León, Guadalupe Díaz Ley y Roberto Tamayo Ramírez expusieron a los diputados de la comisión y a los observadores de asociaciones civiles y académicas, los motivos por los cuales buscan el cargo y las propuestas de trabajo en caso de ocupar la titularidad de la Unidad de Vigilancia de la ASEY.

En asuntos generales, el diputado presidente de la comisión, Erik Rihani González, hizo un reconocimiento a quienes realizaron las propuestas de candidatos, pues demuestra el interés de la sociedad respecto a estos temas que benefician a las y los yucatecos.

Asimismo, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), agradeció la participación de quienes fungieron como observadores del proceso de selección.

Cabe mencionar que en la comisión se contó con la presencia de la representante de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC), Wendy Cámara Ascencio.

Por último, se instruyó a la Secretaría General para que elabore las convocatorias para designar a los titulares de las Unidades de Control Interno del Inaip y de la Codhey

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 170310 Finalizan con excelencia la educación superior https://www.chanboox.com/2022/09/14/finalizan-con-excelencia-la-educacion-superior/ Thu, 15 Sep 2022 00:14:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167041

Mérida, Yucatán a 14 de septiembre de 2022.- La generación que egresó este año es privilegiada, ya que a pesar de los retos que implicó la pandemia por Covid-19, lograron destacar en sus estudios y ahora les corresponderá como profesionistas superar los desafíos de este siglo, aseguró el director general del Centro Nacional para la Evaluación de la Evaluación Superior (Ceneval), Antonio Ávila Díaz.  

Durante la entrega de reconocimientos del Premio Cenval al Desempeño de Excelencia EGEL periodo diciembre 2021-mayo 2022, el directivo subrayó que este reconocimiento se otorga a quienes alcanzan un desempeño sobresaliente en áreas como ciencias sociales, ciencias de la vida y la conducta, diseño, ingeniería y arquitectura.    

En presencia del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, remarcó que las y los estudiantes tuvieron que cursar gran parte de sus estudios a distancia, lo que representó un reto mayúsculo para ellos y sus instituciones, lo que les ha dejado grandes competencias para poder enfrentar cualquier problema y crecer en condiciones adversas.    

“La pandemia nos dejó grandes aprendizajes a todos, y quizá la mayor lección es que ciencia y tecnología deben trabajar siempre de la mano, pues el conocimiento científico ha logrado dar a la humanidad una nueva oportunidad para corregir errores que se han cometido a lo largo de las décadas”, señaló Ávila Díaz.    

Previo a la entrega de reconocimientos y fistoles, el rector José Williams puntualizó que con este galardón se destaca el esfuerzo y compromiso que cada una de las personas han realizado a lo largo de su formación, y aseguró que representan a sus instituciones y reflejan la calidad de la educación que recibieron.    

“Es trabajo en equipo, sí, pero hay mucho que viene de ustedes, el aprendizaje depende de ustedes, detrás están las y los maestros que también reciben este reconocimiento. Cada una de las instituciones nos sentimos felices y, por supuesto, esto nos permite identificar las áreas para seguir trabajando y mejorando en este tan importante compromiso que tenemos con la Educación Superior”, expresó.    

Asimismo, agradeció al Ceneval el trabajo que ha realizado durante todos estos años, pues estas evaluaciones, indicó, ayudan a las instituciones a avanzar en la búsqueda de mejores procesos educativos, por lo que les invitó a continuar trabajando de la mano.    

Por su parte, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal, destacó el esfuerzo de las y los jóvenes de Yucatán, quienes demuestran ser parte de los mejores estudiantes de todo el país, lo que demuestra la calidad educativa que hay en el estado.    

De acuerdo con la información proporcionada, de los más de dos mil 308 galardonados en este periodo, el 45.7 por ciento pertenecen a la educación pública y el 54. 3 por ciento a educación privada; mientras que en el caso de las mujeres representan el 52.8 por ciento y 47.2 por ciento hombres.    

En cuanto a Yucatán, 260 estudiantes recibieron reconocimientos, de quienes 81 pertenecen a la UADY, siendo esta la única institución de régimen de sostenimiento público en la lista.   

Antes de finalizar el evento, y como institución anfitriona, la UADY ofreció un espectáculo cultural con la presentación del Ballet Folklórico de la Escuela Preparatoria Número Dos con piezas como “A Mérida”, “Nicte-Há”, “Maquech” y “Son de jaleo, el torito”.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 167041 Cambio en el plan de estudios: oportunidades para combatir el rezago educativo https://www.chanboox.com/2022/08/23/cambio-en-el-plan-de-estudios-oportunidades-para-combatir-el-rezago-educativo/ Tue, 23 Aug 2022 21:02:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163503

Red de escuela canadienses buscan expandirse para beneficiar a los estudiantes en México

 

NOTIPRESS.- Tanto el sistema educativo en México como en América Latina no registró avances destacables desde 2013, de acuerdo con el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). Además, se puntualizó que antes de la pandemia, más del 40 por ciento de los estudiantes de tercer año y más del 60% de los de sexto, no alcanzaban los niveles mínimos de competencias fundamentales en matemáticas y lectura. En ese sentido, Maple Bear busca introducir el plan de estudios canadiense en la región.

De acuerdo con el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA 2018), Canadá se encuentra en la posición número 6 a nivel mundial. Por su parte, México está en el lugar 53, siendo el país con peor registro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Considerando lo anterior, Mateo Cuadras, director de Expansión de Maple Bear comentó en exclusiva con NotiPress que por medio de su red de colegios se ofrece “lo mejor del plan de estudios canadiense”.

“Nosotros ofrecemos técnicas de bilingüismo por inmersión y esto significa que nosotros no damos clases de inglés, enseñamos en inglés”, aclaró el directivo. “Adicional a esto utilizamos metodologías de vanguardia como ‘Student Centered Learning’, ‘Play Based Learning’ y ‘Inquirie Based Learning’ que permiten desarrollar los ‘soft skills’. Al aprender las habilidades blandas, según explicó Cuadras, se puede preparar al estudiante para continuar con su carrera académica o profesional dentro de su país o fuera de este.

Cuadras dijo que la red de colegios planea abrir una nueva sede en Monterrey, Nuevo León a finales de año. La ciudad regiomontana fue seleccionada por ser el segundo mercado más grande de México, pues genera cerca de 100 millones de dólares anualmente, de acuerdo con el directivo. Además, es una ciudad que está en crecimiento económico y tecnológico de la mano de grandes empresas a nivel mundial.

Actualmente, la ciudad regiomontana cuenta con más de 400 mil estudiantes en escuelas privadas. Sin embargo, el director de expansión dijo que es “indispensable forjar a las próximas generaciones a ser asertivas, con capacidad de liderazgo, inteligencia emocional, y eso no se está implementando en otros lados“. En ese sentido, la red de colegios canadienses permitiría crecer la ciudad regiomontana al crear a los futuros líderes globales. Asimismo, Maple Bear cuenta con 49 mil 235 estudiantes, y tiene presencia en 33 países, 400 propietarios y más de 500 colegios alrededor del mundo.

Por medio de la educación canadiense, los estudiantes podrán consolidar el idioma inglés, el cual es una necesidad en el mundo globalizado, sobre todo en las ramas de ingeniería y tecnologías de la información. Además, Canadá es reconocida por su participación en matemáticascienciaslecturasinclusión, soft skills y globalización, destacó el directivo.

Tras su participación en Expo Franquicia, Mateo Cuadras explicó que cuenta con siete escuelas distribuidas en diferentes estados de México, tales como ChihuahuaPachucaPueblaQuerétaro y Hermosillo. Pero, Maple Bear busca acelerar su crecimiento durante lo que resta del 2022 abriendo cinco escuelas a finales de 2022.

 

 

 

]]> 163503 Cómo la tecnología disminuye el tiempo de evaluación y calificación de docentes https://www.chanboox.com/2022/07/18/como-la-tecnologia-disminuye-el-tiempo-de-evaluacion-y-calificacion-de-docentes/ Mon, 18 Jul 2022 21:16:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=157297

A nivel mundial más de 110 mi educadores y 2.7 millones de estudiantes de 2,600 instituciones han utilizado la herramienta Gradescope

 

NOTIPRESS.- Conforme con la UNESCO, 87 por ciento de los alumnos y 63 millones de docentes de todo el mundo se han adaptado a cambios en el procedimiento de enseñanza-aprendizaje. Por ello, la herramienta Gradescope de Turnitin vinculada con la inteligencia artificial (IA) auxilia a los docentes a minimizar el tiempo de evaluación y calificación de sus estudiantes hasta un 50%. Asimismo, les permite ajustar sus contenidos y programas educativos para atender las necesidades de cada uno de sus grupos.

Nuestro principal objetivo es apoyar a través de la inteligencia artificial a educadores y estudiantes a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje; cada país, cada institución e incluso cada instructor tiene sus particularidades. Por lo cual nuestras herramientas son accesibles, personalizables e inclusivas para responder a necesidades académicas específicas“, señaló Catalina Londoño, gerente de Servicios Profesionales de Turnitin.

A través de la herramienta Gradescope de Turnitin vinculada con la IA los docentes pueden calificar evaluaciones escritas a mano, digitales y en código de programación. Además, organizar, administrar y diseñar, lo cual lo hace compatible con el aprendizaje presencial, híbrido y remoto para cualquier asignatura, modelo de evaluación y respuestas. Por ende, la plataforma que reduce el tiempo de evaluación y calificación de docentes se encuentra disponible en seis idiomas: español, inglés, japonés, portugués y turco.

En cada trabajo a evaluar, Gradescope agrupa automáticamente las respuestas semejantes, de forma que los docentes pueden valorar cada trabajo en poco tiempo. No obstante, la herramienta vinculada con la inteligencia artificial aumenta la igualdad en las evaluaciones, así los maestros pueden adaptar un modo de calificación anónima. Igualmente, permite ajustar los parámetros de evaluación en tiempo preciso para facilitar la valoración de un mismo grupo entre múltiples evaluadores.

Según el comunicado más de 110 mil maestros y 2.7 millones de alumnos de 2,600 escuelas han usado la herramienta vinculada con inteligencia artificial. Esto porque maximiza la enseñanza de las evaluaciones y reduce el tiempo de revisión y calificación de los docentes.

 

 

 

]]> 157297 Uso de las evaluaciones 360 grados para forjar lideres https://www.chanboox.com/2022/06/08/uso-de-las-evaluaciones-360-grados-para-forjar-lideres/ Wed, 08 Jun 2022 21:34:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150745

08 de junio del 2022, Ciudad de México, México– Actualmente, existen distintos tipos de colaboradores en las empresas, pero, para que una organización logre funcionar de manera correcta, es indispensable contar con un equipo eficiente.

Así mismo, debemos asegurarnos de que contamos con los mejores líderes posibles, que cuenten con las habilidades correctas para manejar a un personal completo (incluso cuando los empleados se encuentren en “home office”). Y en la actualidad una de las herramientas que sobresalen en el área de RH para forjar líderes, es la Evaluación 360 grados.

 

De acuerdo con las estadísticas otorgadas por la plataforma Potentor, enfocada en herramientas para el área de Recursos Humanos, durante el año 2022 son más de 40 empresas que han comprado y utilizado las evaluaciones 360º hasta el momento.

 

Cada puesto laboral cuenta con un grupo de competencias específicas que aseguran el buen funcionamiento del trabajo, y por lo tanto es importante saber reconocer cuáles son. Es aquí cuando entra la Evaluación 360 grados, herramienta que otorga un análisis completo de cada puesto y colaborador activo a través de un cuestionario (de manera totalmente confidencial) que pueden realizar los empleados, no importa su cargo.

 

Los beneficios de este programa radican en la medición del desempeño, competencias y habilidades para desarrollar programas de desarrollo profesional de manera individual o grupal. Por otro lado, esta misma evaluación da la posibilidad de identificar a los líderes potenciales de cada área y a su vez analizar en qué competencias es necesario fortalecer sus habilidades para que su liderazgo sea positivo.

 

Además, cuando esta herramienta es usada específicamente para obtener las mediciones de habilidades necesarias para el liderazgo, se puede modificar el cuestionario para incluir aspectos relevantes como el trabajo en equipo, resolución de problemas, organización, atención al cliente, enfoque de resultados y liderazgo estratégico.

 

“Es importante que todas las empresas conozcan cuál es el funcionamiento de las herramientas tecnológicas que se van desarrollando día tras día, pues estas están hechas para eliminar las lagunas que pueda tener una organización”, afirma Andrea Vargas socia directora de Potentor.

 

 

Colaboración de Publifix.net

]]> 150745 Acreditan programa educativo único en su tipo https://www.chanboox.com/2022/05/21/acreditan-programa-educativo-unico-en-su-tipo/ Sun, 22 May 2022 00:17:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148123

Mérida, Yucatán, a 21 de mayo de 2022.- La Licenciatura Institucional en Química Aplicada, única en su tipo en el país, impartida por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió la constancia de acreditación emitida por el Consejo Nacional para la Evaluación de programas de Ciencias Químicas (CONAECQ).  

Durante el evento, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, informó que Licenciatura Institucional integra las licenciaturas en Química y Química Industrial, constituidas para fortalecer este programa al sumar las capacidades, infraestructura y recursos de ambas.  

Destacó que estas acciones revelan la necesidad de articular fortalezas entre los programas educativos, así como el compromiso social que representa para la Universidad.  

“Recibir este reconocimiento a la calidad también nos compromete como Universidad a un proceso de mejora continua, contar con un plan de estudios actualizado y pensado en el futuro, así como a un proceso de revisión permanente de los planes y programas de estudio”, sostuvo.  

Asimismo, dijo que la acreditación de un programa académico es un medio para conocer y asegurar la calidad de la educación superior, además, genera confianza no solo para los estudiantes, sino para los diversos actores sociales que se relacionan con el futuro profesional.  

Por su parte, el director de la Facultad de Química, Amílcar Aguilar González, recordó que esta licenciatura fue creada en mayo de 2014 por un trabajo conjunto, siendo esta la primera, y hasta ahora la única Licenciatura Institucional, es decir, ofrecida por dos o más facultades.  

Agregó que se creó con el propósito de combinar las fortalezas de infraestructura, equipamiento científico y tecnológico, así como la amplia capacidad de las plantas docentes de las facultades de Química e Ingeniería Química para impartir, en conjunto, un plan de estudios que concentra las virtudes del conocimiento en las áreas de la salud y de las ciencias exactas.  

Mencionó que el mapa curricular de la licenciatura tiene un componente equilibrado entre la química básica, donde los estudiantes cursan asignaturas que les proporcionan el fundamento de los procesos y análisis que formarán parte de su vida profesional.  

“Además, la currícula posee un componente muy amplio y completo de química analítica, entre las que se encuentra el análisis químico, la espectroscopia, los diferentes métodos de separación, todas ellas indispensables para entender y aplicar en los procesos que se llevan a cabo en la industria e investigación”, apuntó Aguilar González.  

También, entre sus principales componentes destaca la impartición de tres asignaturas del área ambiental, indispensables en estas épocas de cambio climático e incremento de la polución.  

“La componente de Química Industrial llega a complementar todo este bagaje de conocimientos y habilidades que hacen del egresado en Química Aplicada un profesionista completo, capacitado para cubrir un gran abanico de posibilidades laborales”, puntualizó.  

En el evento, también estuvieron presentes la presidenta del CONAECQ, Catalina Pérez Berumen; la directora de la Facultad de Ingeniería Química, Dalmira Rodriguez Martín; y el coordinador de la Licenciatura Institucional en Química Aplicada, Daniel Humberto Rosas Sánchez.  

 

 

Boletín de prensa

]]> 148123 Es indispensable que recursos asignados a universidades públicas sean vigilados por un órgano interno de control independiente https://www.chanboox.com/2022/04/21/es-indispensable-que-recursos-asignados-a-universidades-publicas-sean-vigilados-por-un-organo-interno-de-control-independiente/ Fri, 22 Apr 2022 03:57:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=143547

Con ello habrá una correcta aplicación del dinero asignado a las mismas y se evitará su desvío en perjuicio del pueblo: Mary Carmen Bernal

Instituciones de educación superior han quedado fuera del control, evaluación y transparencia; derivado de ello, en el pasado, se gestaron actos de corrupción como la “Estafa Maestra”, sostiene

 

Palacio Legislativo, 21-04-2022 (Notilegis).- Con la finalidad de vigilar los recursos asignados a las universidades públicas autónomas de nuestro país, la diputada federal Mary Carmen Bernal Martínez (PT) presentó una iniciativa que reforma la fracción VII del artículo 3 de la Constitución Política, cuyo objetivo es crear un Órgano Interno de Control Independiente que colabore en la materia para erradicar la opacidad.

A través de un comunicado, la legisladora por el estado de Michoacán aseveró: la modificación propuesta contribuirá a la correcta aplicación del dinero que la Federación les otorga, y al mismo tiempo, evitar desvíos que perjudiquen a la ciudadanía, además de fortalecer la vida democrática de nuestro país y consolidar el ejercicio de la transparencia en la rendición de cuentas.

La parlamentaria detalló que, si bien en nuestra nación se han generado diversas herramientas de fiscalización, las instituciones de educación superior han quedado fuera del control y evaluación. Esto, dijo, generó que en administraciones anteriores se llevaran a cabo graves actos de corrupción.

“Derivado de esa opacidad, en el sexenio pasado se pudo gestar la llamada ‘Estafa Maestra’, la cual consistió en un esquema en el que 11 dependencias del Gobierno Federal firmaron convenios con 8 universidades públicas para hacer supuestos servicios, que no se cumplieron y el dinero terminó en 128 empresas fantasma”, denunció la congresista.

Finalmente, reiteró que, por estos casos radica la importancia de su iniciativa, ya que es crucial que las universidades cuenten con un órgano autónomo, imparcial, transparente, objetivo y eficaz para combatir la corrupción en el manejo de los recursos.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 143547 Abogan por una evaluación docente integral https://www.chanboox.com/2022/03/27/abogan-por-una-evaluacion-docente-integral/ Mon, 28 Mar 2022 03:00:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=139762

Experta sugiere utilizar un modelo más completo  

Mérida, Yucatán, 27 de marzo de 2022.- La evaluación docente es una pieza clave del proceso de enseñanza-aprendizaje, un elemento fundamental para la mejora de la educación y la transparencia del sistema educativo, apuntó la profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Frida Díaz Barriga Arceo, durante la conferencia “La evaluación de la docencia: mucho más que un entramado técnico-instrumental”.  

Durante el evento, realizado en el marco de las actividades del VIII Simposio Internacional de Docencia Universitaria que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la ponente mencionó que este tipo de evaluación se ha realizado de una manera muy instrumental, por lo que se debería mirar más allá de esos aspectos técnicos-instrumentales e incidir en todo lo que la evaluación implica.  

“Las formas actuales de realizar esta evaluación se basan y están centradas en la opinión de los jóvenes estudiantes, lo que nos lleva a una crítica a esta forma de hacerlo, no porque no debería estar enfocada en la opinión, sino que el alumnado no debería ser quien emita al cien por ciento, pues muchas veces se convierte en una investigación sesgada y sin un mayor impacto”, anotó.  

Agregó que esta evaluación se sigue mirando de una manera muy reducida y técnica, cuando se necesita de una visión mucho más amplia, que permita triangular y contrastar resultados, para tener distintas perspectivas acerca de algo tan complejo y relevante en las instituciones como lo es la docencia.  

Asimismo, Díaz Barriga Arceo dijo que en general no se evalúa la docencia con un sentido sistémico, el cual podría llevar a evaluar todo un sistema de enseñanza, la actuación del profesor, los proyectos educativos, programas, métodos educativos, condiciones, infraestructura y procesos de gestión.  

“En realidad, se sigue evaluando al agente educativo a título personal, con instrumentos que exploran la opinión o satisfacción del cliente”, comentó.  

Para finalizar, destacó que el proceso de enseñanza-aprendizaje requiere un seguimiento continuo de sus avances con el objetivo de detectar a tiempo aquellas iniciativas o metodologías que no están teniendo el resultado deseado y corregir aquellas fallas o errores que se encuentren.  

“La evaluación de los maestros y profesores, lejos de pretender ser una crítica a su trabajo o limitar su libertad de cátedra, se configura como un proceso para mejorar el desempeño de su labor y garantizar que se alcanzan los objetivos educativos que se ha marcado un centro educativo”, concluyó la académica.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 139762 Suscriben convenio para reforzar salud en la región https://www.chanboox.com/2022/03/14/suscriben-convenio-para-reforzar-salud-en-la-region/ Mon, 14 Mar 2022 23:31:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=137977

UADY y Secretaría de Salud de Quintana Roo   

 

Mérida, Yucatán, a 14 de marzo de 2022.- Apoyo académico, investigación, vigilancia entomológica y evaluación de control vectorial, son algunos de los objetivos que tiene el convenio de colaboración suscrito entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y los Servicios Estatales de Salud del Estado de Quintana Roo.    

Durante la firma del instrumento, realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario (CCU), el rector de la UADY, José de Jesús Williams, puntualizó que el analizar los vectores causantes de enfermedades como dengue, zika, chikunguya, malaria y chagas, es de suma importancia para conocer las alternativas de prevención y tratamiento, principalmente porque no existen vacunas para esos males.    

“Poder realizar trabajos de investigación conjunta es importante porque se necesitan evidencias para definir políticas públicas, que nos ayuden a mejorar las condiciones de la sociedad, en este caso de la región sur sureste”, expresó.  

Refirió que, con este convenio, también se abre la oportunidad para generar una movilidad de investigadoras, investigadores y estudiantes, que permita fortalecer sus conocimientos y apoyar a los especialistas con los que se esté trabajando, debido a que el proceso de profesionalización y capacitación es permanente.    

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud y directora general de los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, consideró fundamental el crear alianzas y estrategias para conocer nuevas dinámicas de trabajo, investigación y profesionalización mientras se analizan acciones que permitan crear mejores políticas públicas.    

“En este caso particular, analizar los vectores es importante, pues al llegar un paciente diagnosticado con alguna de las enfermedades que transmiten, genera un estrés e impotencia por no tener la solución inmediata, además, viene acompañado de un daño social en la familia y personas cercanas”, acotó.    

Afirmó que, en lo que respecta a la profesionalización, las puertas de la Secretaría de Salud están abiertas para los estudiantes, profesores e investigadores de la UADY, lo que permitirá tener mejores especialistas e influencia en los tomadores de decisiones y es que, aseguró, compartir el conocimiento es un punto fundamental para del desarrollo.     

A esta reunión también asistieron Myriam Ortíz Enriquez, directora de Servicios de Salud; Yazmín Galicia Hernández, subdirectora de Vigilancia Epidemiológica; Pedro Mis Ávila, jefe del departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis.  

Asimismo, de Rafael Rojas Herrera, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY; Pablo Manrique Saide, responsable de la Unidad Colaborativa para Bioensayos Entomológicos; y Hugo Delfín González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 137977 Entra a evaluación el Programa Institucional de Inglés https://www.chanboox.com/2022/03/11/entra-a-evaluacion-el-programa-institucional-de-ingles/ Sat, 12 Mar 2022 02:32:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=137701

Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2022.- El director de Programas de Inglés para la Embajada de Estados Unidos en México, David Fay, afirmó que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es un ejemplo para otras instituciones educativas en lo referente al proceso de enseñanza de idioma inglés.   

En presencia del rector José de Jesús Williams, el diplomático estadounidense refirió que el Programa Institucional de Inglés de la UADY es uno de los más importantes que se tienen en México, pues se trata de un cambio estructural a un programa educativo para mejorar la enseñanza de dicho idioma.    

“Ya son tres años casi de que inició este proyecto, se está cambiando el currículo de acuerdo con las necesidades, pero también se está trabajando en capacitar maestros. Estamos en la fase de evaluación sobre lo que se ha hecho y ver qué se puede reajustar para que sea aún mejor”, dijo.    

Al reiterar que el Programa Institucional de inglés que se imparte en la UADY a través del Centro Institucional de Lenguas (CIL) es uno de los mejores, destacó la posibilidad de que lo puedan compartir con otras instituciones educativas para que conozcan el proceso para realizar los cambios y mejoras.    

“Es importante que otras universidades conozcan y aprendan el proceso que ha llevado la Universidad Autónoma de Yucatán en su Programa Institucional de inglés”, sostuvo David Fay.  

Al respecto, el rector Williams agradeció el acompañamiento que la Embajada de Estados Unidos le ha dado al CIL en el proceso de revisión, evaluación y mejoras que se han hecho en la enseñanza del idioma inglés.    

“Ha sido una experiencia bastante positiva para poder mejorar o profesionalizar el modelo de enseñanza en el área disciplinar. Hay mucho por hacer en este sentido, por ello les agradecemos el acompañamiento en el fortalecimiento de nuestro programa”, indicó.    

En tal sentido, refirió que, si bien se ha trabajado y se continúa con la capacitación a docentes, es importante realizar una evaluación continua de los programas para saber si se necesitan más cambios, además, enfatizó que el éxito de esto se debe medir a través de los estudiantes.    

Durante esta reunión, la responsable del CIL, Karina Abreu Cano, detalló que luego de 15 años de creación de este programa institucional, se tomó la decisión de buscar a personas externas que pudieran revisarlo y ver sus áreas de oportunidad.    

Por ello, con personal de la Embajada estadounidense se dieron a la tarea de desarrollar esta labor en tres fases, la primera consistió en la revisión, evaluación y la percepción que tenía la comunidad universitaria.  

En la segunda fase, se llevó a cabo el análisis curricular, la creación de nuevos cursos, el seguimiento puntual de los estudiantes y el rediseño del programa.   

Para la última fase, que está en su inicio, se llevarán a cabo entrevistas con docentes y estudiantes para ver cómo perciben los cambios implementados. 

En el evento estuvieron presentes también Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la UADY; Andreas Aluja Schunemann, coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY; Eduardo Guerrero Lara, jefe académico del CIL; Julia Puerto, gestora tecnológica del PII; Erick Padilla Lizama, gestor académico del PII; Kenrick Geban, jefe de departamento de Inglés del CIL y José Manuel Villafuerte, encargado de los Programas de Ingles en México de la Embajada de Estados Unidos.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 137701 Avance sustantivo en igualdad de género https://www.chanboox.com/2022/01/12/avance-sustantivo-en-igualdad-de-genero/ Wed, 12 Jan 2022 20:26:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129631

Destacan resultados positivos en evaluación nacional 

 

Mérida, Yucatán, a 12 de enero de 2022.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) obtuvo por tercera ocasión consecutiva el primer lugar en la evaluación que realiza el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES).  

La responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género, Leticia Paredes Guerrero, informó que la UADY fue acreedora de esta distinción por obtener la mayor calificación entre 47 instituciones de educación superior de México, en las que evaluaron los procesos de incorporación de la perspectiva de género, marcos normativos, estructuras, población y políticas oficiales de las instituciones.   

“Los resultados proporcionados por la ONIGIES, muestran que la UADY durante tres años consecutivos se ubica en la primera posición a nivel nacional en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género”, destacó.  

En tal sentido, explicó que el Observatorio realizó la medición sobre los avances en materia igualdad de género durante los años 2018, 2019 y 2020, y los resultados muestran que año con año se han tenido avances importantes al grado de consolidación.  

Explicó que la metodología utilizada para la medición por el ONIGIES se basó en siete ejes de igualdad que son: legislación con perspectiva de género; corresponsabilidad familiar; estadísticas y diagnósticos con perspectiva de género; lenguaje incluyente y no sexista.  

Además: sensibilización en género; investigaciones y estudios de género; y, violencia de género e igualdad de oportunidades. 

Señaló que a partir de la sistematización de la información de los ejes, se crea el índice de igualdad de género que toma como parámetro una escala del cero al cinco, donde cero significa un avance nulo y cinco un avance consolidado).   

Con relación al índice nacional en 2020, indicó, que en los ejes de corresponsabilidad y lenguaje incluyente y no sexista, la UADY alcanzó el índice más alto, lo que significa que están consolidados.   

En el eje de Estadísticas y Diagnósticos con Enfoque de Género y Sensibilización en Género, se encuentran cercanos a alcanzar la consolidación (4.6), la misma situación es para el eje de no violencia, aun y cuando en 2019 alcanzaron el índice máximo.   

Paredes Guerrero resaltó que las áreas de oportunidad se encuentran en los ejes de legislación con perspectiva de género, así como el de investigación y estudios de género, mismos que, para este 2022, pretenden generar un mayor número de investigaciones, así como adecuar y modificar la legislación de género de la UADY.  

Cabe destacar que el ONIGIES nace como una apuesta colectiva a favor de la construcción de espacios de conocimiento libres de sexismo, segregación, violencia, discriminación y cualquier otra forma de desigualdad basada en la condición de género de las personas que integran las comunidades académicas en México. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 129631 ¿Los profesores en México deben cumplir con requisitos morales? https://www.chanboox.com/2021/12/01/los-profesores-en-mexico-deben-cumplir-con-requisitos-morales/ Thu, 02 Dec 2021 04:59:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127090

La educación en México debe de ser obligatoria, gratuita, universal, inclusiva, pública y laica

 

NOTIPRESS.- En México hay 232 mil 867 escuelas, siendo 198 mil 348 públicas y 34 mil 528 privadas, de estas el 15% son de carácter religioso, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Lo cierto es que la educación en México debe de ser, de acuerdo con el artículo tercero constitucional, obligatoria, gratuita, universal, inclusiva, pública y laica. Las escuelas privadas tienen la capacidad legal de determinar los requisitos necesarios para sus docentes, mientras que las escuelas públicas se rigen únicamente por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, consultada por NotiPress, en México hay 1.2 millones de personas que se dedican a la docencia de educación básica, de las cuales 69.9 por ciento son profesoras y el 30.1% profesores. Según datos del mismo, más del 80% de los docentes cumple con estudios a nivel licenciatura relacionados con la educación, en menor medida, los educadores cuentan con maestrías y doctorados en diversas áreas de aprendizaje, administración, tecnología, salud, entre otros. Estos docentes son un pilar fundamental en el crecimiento y desarrollo económico, tecnológico, social y cultural del país, por lo que la capacidad de los docentes es primordial para transmitir los conocimientos.

Entre los requisitos necesarios de la SEP para contar con docentes capacitados en el sector público destacan acreditar estudios mínimos de licenciatura, contar con conocimientos y formación en el área pedagógica o el área de enseñanza a la que aspira educar. Asimismo, dominio total de la segunda lengua que se va a impartir, ya sea como profesor de idiomas o de educación indígena, también no se debe ocupar plaza o cargo de docente, administrativo o directivo en el mismo nivel donde ya imparte clases. Como otro requisito es no estar inhabilitado para el servicio público ni tener algún impedimento legal. También los docentes deben de acreditar una serie de exámenes de conocimientos en el área y atender a cursos de preparación.

Además de los requisitos mencionados, las instituciones privadas pueden determinar una serie de cualidades y requisitos extraordinarios, las cuales pueden ser desde el rango y área de estudio deseada hasta algunos requisitos y valores morales. Dichos requerimientos son solicitados especialmente en los colegios privados que cuentan con un plan de estudios apoyado en creencias religiosas, fundamentándolo en el derecho a la libertad de culto y la no discriminación.

Las cualidades buscadas por los centros educativos no solo consideran el conocimiento, sino también la devoción a la fe que predica el colegio, el seguimiento y promoción de valores básicos e incluso el estilo de vida y estado civil del docente. Si bien dichos requerimientos morales han sido calificados como una falta a la privacidad, los colegios religiosos cuentan con la capacidad administrativa de seleccionar a los docentes que congenian mejor con los valores promovidos por la escuela. Uno de los casos más conocidos a nivel internacional sobre una diferencia entre requisitos laborales y morales ha sido el de Pavez vs Chile, donde una exprofesora fue redimida de su cargo como docente de religión debido a sus preferencias sexuales.

De acuerdo con las autoridades religiosas encargadas del colegio, Sandra Pavez fue recolocada en otra área administrativa debido a que sus ideales no congeniaban con los valores promovidos en el colegio. Ante dicha situación, el caso escaló a todo el continente cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervino y declaró la existencia de una violación a los derechos básicos de la profesora. El estado a su vez encontró que los colegios religiosos deben ser capaces de seleccionar a sus docentes de acuerdo a las habilidades y aptitudes esperadas.

 

 

 

]]>
127090