éticas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 19 Mar 2024 01:00:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Plantea Margarita García sancionar uso de la IA sin debido consentimiento https://www.chanboox.com/2024/03/18/plantea-margarita-garcia-sancionar-uso-de-la-ia-sin-debido-consentimiento/ Tue, 19 Mar 2024 00:40:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225574

La diputada del PT señala que las implicaciones de su utilización debe estar acompañado de responsabilidades legales y éticas, toda vez que puede llegar a tener gran impacto en las personas

Palacio Legislativo, 18-03-2024 (Notilegis).- La diputada federal Margarita García García (PT) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 1916 del Código Civil Federal y adiciona un artículo 368 Sexties al Código Penal Federal, en materia de Inteligencia Artificial (IA), a fin de sancionar a quien haga uso de ésta a través de imagen, voz o identidad, sin tener el consentimiento debido.

En un comunicado indicó que  la modificación al Código Civil establecerá que cuando un ilícito se produzca a través del uso de IA y genere una afectación en la persona, provocando daño patrimonial o deterioro de imagen, generando discriminación o desprecio, la persona responsable estará obligado a repararlo, mediante una indemnización en dinero.

Respecto al Código Penal, García García ahondó que cualquiera que usurpe con fines ilícitos la identidad de otra persona, a través de documentación, medios electrónicos, inteligencia artificial o cualquier otra vía, se le impondrá una pena de 10 a 15 años de prisión y una multa de tres veces del total del daño patrimonial causado.

Señaló que el uso de la IA debe estar acompañado de responsabilidades legales, éticas, sociales y culturales, ya que las implicaciones de su utilización pueden llegar a tener grandes impactos en las personas, como la falta de transparencia, prejuicios y discriminación, falta de privacidad, dilemas éticos, riesgos para la seguridad, concentración del poder, dependencia, desplazamiento laboral, desigualdad económica, entre otras.

La legisladora por Oaxaca aseguró que como consecuencia de una inexistente regulación en México, se han dado casos en donde se crea la imagen de una persona con IA, sin que ésta haya dado su autorización.

Asimismo, ocurre con traductores o intérpretes, ya que se graba la voz y posteriormente la reproducen sin el consentimiento, por lo que es inaplazable detener estos robos de identidad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225574 La Inteligencia Artificial ya es la tecnología del presente https://www.chanboox.com/2023/03/27/la-inteligencia-artificial-ya-es-la-tecnologia-del-presente/ Mon, 27 Mar 2023 16:54:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192941

En los últimos meses, muchos han quedado sorprendidos por el desarrollo tecnológico de lo que se conoce como Inteligencia Artificial. Ya es común ver en las redes sociales composiciones gráficas de fotografías con elementos artísticos y diseños variados de una misma persona en situaciones contextuales diferentes. Imágenes que son generadas desde algún modelo de creación de composiciones gráficas.

Otros ya hemos visto los vídeos que emiten mensajes con personajes que aún parecen robotizados, no podemos negar que son parte de una forma de creación multimedia ya que los textos, así como los asistentes y sus protagonistas son generados por medios de códigos bases de datos y decisiones en modelos de procesamiento basados en Inteligencia Artificial.

Lo que más se ha discutido el impacto e influencia es el llamado ChatGTP, que consiste en un modelo de procesamiento de lenguaje, el cual nos da acceso a mucha información ya procesada en un producto de texto que responde a una inquietud que se suministra al sistema.

Sin embargo, una realidad es que la Inteligencia Artificial o IA no es nueva, sino que ya tiene toda una tradición histórica y uso cotidiano sin que muchos se den cuenta de ello. Un ejemplo son los nuevos sistemas GPS y de rutas que tienen los actuales dispositivos electrónicos móviles que son capaces de proporcionar la localización de una determinada dirección de vivienda y la mejor ruta para llegar hasta ella. Otro ejemplo, los sistemas de notificación en las plataformas streaming que se configuran con los parámetros de lo que consultamos y vemos para ajustarnos a recomendaciones que sean acordes a nuestros gustos e intereses.

Pensar que la Inteligencia Artificial es el futuro, es carecer de la visión de lo que ya está sucediendo en el presente. Pretender saber hacia dónde va, resulta ocioso, ya que es difícil predecir las consecuencias.

Lo que debe ser crucial para nuestra inclusión tecnológica es qué vamos a hacer con ella, de qué modo y circunstancia aprovecharemos las ventajas que nos ofrece la IA para elevar nuestra productividad, generar conocimiento o analizar la información para comprender nuestro mundo y la realidad.

Un tema relevante las implicaciones morales y éticas de los procesos que dependan de los datos y toma de decisión de los modelos de IA.

Para no quedarme con la duda, acudí al ChatGTP3 para preguntar ¿Cuál es el futuro de la IA? … y está fue su respuesta:

El futuro de la Inteligencia Artificial (IA) es muy prometedor. La IA está transformando rápidamente muchos aspectos de la sociedad, incluyendo la medicina, el transporte, la educación, la industria y el comercio. En el futuro, la IA seguirá evolucionando y mejorando, y se espera que tenga un impacto aún mayor en nuestras vidas.

Algunas de las tendencias y avances que se esperan en el futuro de la IA son:

  1. Mayor capacidad de aprendizaje: La IA continuará mejorando su capacidad de aprendizaje y adaptación, lo que permitirá a las máquinas tomar decisiones más precisas y complejas.
  2. Integración de la IA en más campos: La IA se está integrando en una amplia variedad de campos, desde la agricultura hasta la seguridad y el entretenimiento. En el futuro, se espera que la IA se extienda a aún más áreas, incluyendo la moda, la gastronomía y el arte.
  3. Automatización de trabajos: La IA está reemplazando a muchos trabajos humanos que antes se consideraban seguros. Se espera que en el futuro la automatización siga aumentando, pero también se crearán nuevos trabajos que requieren habilidades que aún no pueden ser realizadas por las máquinas.
  4. Desarrollo de IA autónoma: En el futuro, se espera que la IA se desarrolle para funcionar de manera autónoma, sin la necesidad de supervisión humana. Esto permitirá a las máquinas realizar tareas complejas en ambientes peligrosos o inaccesibles para los humanos.
  5. Avances en robótica: La IA está impulsando el desarrollo de la robótica, lo que permitirá a los robots realizar tareas aún más complejas y colaborar con los humanos de una manera más efectiva.

En resumen, el futuro de la IA es muy emocionante y se espera que tenga un impacto significativo en la forma en que vivimos y trabajamos en el futuro. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los posibles riesgos y desafíos que la IA puede presentar, y trabajar para asegurar que se desarrolle de una manera ética y responsable.

Como ven, ya no es tema del futuro, sino de nuestro presente.

 

 

AL CALCE. La imagen que acompaña al artículo fue desarrollada con IA a partir de la expresión “una imagen futurista del mundo tecnologico con inteligencia artificial sosteniendo la vida humana” (sic)

 

]]> 192941 CES 2023: ¿Cuáles son los riesgos y éticas aplicadas en las NFT? https://www.chanboox.com/2023/01/08/ces-2023-cuales-son-los-riesgos-y-eticas-aplicadas-en-las-nft/ Sun, 08 Jan 2023 22:35:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181947

Generar cambios a través del NFT en la industria del entretenimiento depende de las éticas aplicadas y entender riesgos, afirman expertos

 

NOTIPRESS.- Hoy en día las NFT o None Token Fungible se han convertido en una moneda de cambio al nivel de las criptomonedas en Internet. Sin embargo, al tener un valor monetario, los riesgos y éticas de los NFT pueden generar dudas en aquellas personas interesadas en los NFTs. Con el aumento de la IP nativa digital, los creadores ahora deben considerar la privacidad, seguridad, derechos de autor y más. Ante ello, durante el Consumer Electronics Show (CES) 2023 expertos en la materia analizaron a detalle el futuro de los NFTs en la conferencia “Riesgos y Éticas de las NFTs“.

Melody Hildebrandt, jefa de información y seguridad en FOX destacó que los usuarios deben primero conocer a fondo las NFT. “Sin un conocimiento básico, las audiencias no podrán entender su ecosistema y esto puede alejar a las audiencias por más que sea un buen producto“, subrayó.

En ese sentido, la también ingeniera especializada en ciberseguridad añadió que los creadores de contenido, artistas y empresas del entretenimiento deben enganchar al público. “Es importante atraer audiencias, pero con consciencia, es decir, provocar el interés de las personas a través de la responsabilidad y otorgando valor agregado en los contenidos“.

Bajo ese contexto, Allie Dietzek, jefa de desarrollo en la firma Siberia reveló que el futuro del arte y el entretenimiento está en las NFT respaldadas por el blockchain. “Un punto fuerte es el blockchain que por su estructura puede sustentar cualquier proyecto y así explorar su poder al máximo“, apuntó.

Igualmente, Dietzek afirmó que las NFT pueden ser una buena moneda de cambio, al igual que las cripto, especialmente por su valor en términos de creatividad. Además, instó a las personas durante el CES a apostar por una tecnología tan disruptiva como el NFT en la industria del arte.

Por otra parte, Ryan Wilson, director, artista gráfico y diseñador digital informó que la clave para la industria del entretenimiento es apostar por las NFT. “La clave está en incluir a las NFT como una herramienta de ingresos para enganchar a los usuarios con contenido atractivo“.

Según Wilson, la clave para atraer al público está en generar un producto con características únicas, desde mensajes personalizados, hasta piezas únicas. “Tengo la certeza de que las NFT podrían convertirse en un movimiento muy importante en el futuro el cual cambiará la manera de ver y consumir el arte y entretenimiento“, puntualizó.

Para los panelistas, la industria del arte y entretenimiento tiene una oportunidad grande de crecimiento en los NFT, sobre todo cuando ofrecen contenido único. Adicionalmente, coinciden en que deben aprovechar que los NFT son tendencia y se puede generar importantes proyectos si se desarrollan en conjunto con artistas, creadores de contenido, empresas, marcas, entre otros.

 

 

 

]]> 181947 Sindicato de Google buscará cambiar políticas laborales y éticas de la empresa https://www.chanboox.com/2021/01/05/sindicato-de-google-buscara-cambiar-politicas-laborales-y-eticas-de-la-empresa/ Tue, 05 Jan 2021 22:14:16 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115795

Denuncian hostigamiento sexual y discriminación

 

NOTIPRESS.- A través de un comunicado publicado en el diario The New York Times, empleados de Google formalizaron el sindicato de trabajadores llamado Alphabet Workers Union. Los recientemente nombrados líderes del sindicato informaron, el grupo consta de más de 200 trabajadores de la matriz Alphabet Inc. En conjunto, los afiliados están en desacuerdo con las políticas laborales dentro de la compañía tecnológica, como el acoso sexual y discriminación sistémica, mismas que desean eliminar.

En diciembre de 2020, la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por su sigla en inglés), encargada de mediar conflictos entre empresas y sindicatos, acusó a Google de espiar e interrogar ilegalmente a varios de sus trabajadores. Ellos eventualmente fueron despedidos luego de participar en protestas contra las políticas laborales de la empresa e intentar crear un sindicato. En respuesta, Google declaró, dichas acciones emprendidas por los empleados fueron una violación grave a sus políticas y a su responsabilidad.

Ahora los ingenieros de software Parul Koul y Chewy Shaw, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Alphabet Workers Union apuntaron: “Hemos tenido suficiente”. Informaron, han firmado hasta el momento 226 credenciales sindicales con los Trabajadores de Comunicaciones de América, el primer paso para ganar una unión de negociación reconocida bajo las leyes de Estados Unidos. Asimismo, acusaron a Google de defender a directivos de la empresa ante señalamientos de agresiones sexuales y actos de discriminación racial.

Otras de las acusaciones del sindicato hacia la empresa fueron sobre la colaboración de “sus jefes” con gobiernos represores alrededor del mundo. Koul y Shaw indicaron, sus jefes han desarrollado inteligencia artificial (IA) para uso del Departamento de Defensa de Estados Unidos. En este sentido, se beneficiaron de los anuncios de un grupo de odio, sin señalar cuál. Asimismo, expusieron el caso de una colega despedida por realizar investigaciones críticas con modelos de IA a gran escala respecto a diversidad e inclusión de género.

Los representantes del sindicato reafirmaron su “profundo compromiso” y responsabilidad en el desarrollo de nuevas tecnologías disruptivas“Somos responsables de la tecnología que traemos al mundo. Y reconocemos las implicaciones que tienen más allá de las paredes de Alphabet”, explicaron. De la misma forma, dijeron, Alphabet sigue reprimiendo a aquellos trabajadores quienes se atreven a hablar sobre temas sensibles y de importancia pública como el poder monopolístico.

Unos de los logros de la organización de trabajadores dentro de la compañía antes de crear el sindicato fueron la cancelación del Proyecto Maven, programa de IA para el Pentágono, y detener el Proyecto Dragonfly. Este se trata de un motor de búsqueda censurado para ser utilizado en China. De acuerdo a esto, la nueva unión de trabajadores buscará cambiar políticas tanto laborales como éticas de Google.

 

 

 

]]> 115795 Bachelet: Las desigualdades que ha sacado a la luz el coronavirus están alimentando las protestas masivas en Estados Unidos https://www.chanboox.com/2020/06/02/bachelet-las-desigualdades-que-ha-sacado-a-la-luz-el-coronavirus-estan-alimentando-las-protestas-masivas-en-estados-unidos/ Tue, 02 Jun 2020 19:16:07 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110042

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó este martes las alarmantes desigualdades de las sociedades modernas enfatizadas por la pandemia de COVID-19, que afecta de una forma desproporcionada a las minorías étnicas y raciales.

En un comunicado, Michelle Bachelet dijo que esas disparidades también alimentan las protestas masivas que se registran actualmente en cientos de ciudades de Estados Unidos.

“Los datos nos muestran el impacto devastador del COVID-19 en los grupos de ascendencia africana, al igual que en las minorías étnicas de algunos países como Brasil, Francia, Estados Unidos y el Reino Unido”, apuntó Bachelet y agregó que en muchos otros lugares seguramente existe el mismo patrón, aunque se carezca de cifras desagregadas por raza o etnicidad.

Del discurso a la acción
La Alta Comisionada conminó a los países a abordar esta situación devastadora pasando del discurso a la acción.

“Se discute mucho sobre el impacto deplorable del COVID-19 en las minorías raciales y étnicas, pero es menos claro qué se está haciendo al respecto. Es imperativo que los Estados tomen medidas urgentes, por ejemplo, dar prioridad al monitoreo y testeo, aumentar el acceso a los servicios de salud y producir información dirigida a esas comunidades”, apuntó.

Este virus está exponiendo las desigualdades endémicas que han sido ignoradas durante mucho tiempo.

Citó que en el estado brasileño de Sao Paulo, la población afrodescendiente corre un riesgo 62% más alto de morir de COVID-19 que las personas blancas. Y en el departamento francés Seine Saint-Denis, donde viven numerosas minorías, también se reporta una tasa de mortalidad excesiva.

En Estados Unidos, las defunciones por COVID-19 entre los afroamericanos superan más de dos veces las de otros grupos raciales.

De manera similar, los datos de Inglaterra y Gales revelan que la tasa de mortalidad de la población negra, paquistaní y bengalí es casi el doble de la de la gente blanca, incluso cuando se toman en cuenta factores de clase económica y sanitarios.

Para la Alta Comisionada, estas disparidades resultan de múltiples factores relacionados con la marginación, la discriminación y el accesos a los servicios de salud, además de que las minorías suelen desempeñar trabajos en rubros que implican un mayor riesgo, como el transporte, la salud y la limpieza.

Violencia racista
La situación desventajosa de las minorías en las sociedades de hoy es un problema de larga data y con muchas aristas.

“Este virus está exponiendo las desigualdades endémicas que han sido ignoradas durante mucho tiempo. En Estados Unidos, las protestas desencadenadas por el asesinato de George Floyd están sacando a la luz no sólo la violencia policíaca contra los afroamericanos sino también las inequidad en las esferas de la salud, la educación, el empleo y la discriminación racial endémica”, afirmó Bachelet.

“Los Estados no sólo deben enfocarse en el impacto actual de las disparidades en grupos y comunidades que encaran discriminación, sino que deben abordar las causas de raíz”, añadió, resaltando que esos problemas también existen en muchos otros países en mayor o menor grado.

Una tragedia
Aseveró que es una tragedia que haya debido ocurrir una pandemia para exhibir una cuestión que debería ser obvia: que el acceso desigual a los servicios sanitarios, el hacinamiento y la discriminación hacen menos estables y seguras a las sociedades.

La funcionaria insistió en que los gobiernos deben empezar de inmediato a desagregar por etnicidad los datos que reportan ya que sólo el 7% de ellos lo hacen.

Consideró que los datos desagregados y analizados por etnicidad y género son esenciales para identificar y remediar las desigualdades y discriminación estructurales que dan lugar a problemas sanitarios tan graves como la mortalidad por COVID-19.

“La batalla contra esta pandemia no se puede ganar si los gobiernos se niegan a reconocer las desigualdades flagrantes que el virus está sacando a flote. Los esfuerzos para detener al COVID-19 y empezar el proceso de recuperación sólo tendrán éxito si se protegen los derechos a la vida y a la salud de todas las personas”, concluyó la Alta Comisionada.

Boletín de prensa

]]> 110042