ética – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 12 Jan 2025 17:41:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: Cada vez crece más la industria de dispositivos médicos https://www.chanboox.com/2025/01/12/uag-cada-vez-crece-mas-la-industria-de-dispositivos-medicos/ Sun, 12 Jan 2025 17:36:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252226

Conoce 7 razones para estudiar el Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos en la UAG

La industria de tecnología médica es un sector de rápidos avances que impulsa la innovación, el turismo y el networking; además, abarca la regulación y comercialización de dispositivos diseñados para mejorar la salud.
Este campo combina ciencia, tecnología y negocios, demandando profesionales capacitados en estándares de calidad y tendencias globales, uno de amplias oportunidades.
Esto representa también una necesidad, y es la de aprender más del sector, lo que es posible gracias al Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Este diplomado ofrece una formación integral sobre su definición, clasificación y evolución, preparándote para diseñar, fabricar y comercializar dispositivos con base en normativas nacionales e internacionales.
Además, fomenta la innovación, la ética y la responsabilidad social. También fortalece la competitividad empresarial y contribuye a la salud y el avance tecnológico.

Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos
Quien estudia este diplomado se convierte en un experto capaz de gestionar el proceso de diseño, fabricación y comercialización de dispositivos médicos, que aplica los aspectos regulatorios nacionales e internacionales y toma en cuenta las tendencias del sector.
El estudiante podrá incrementar la competitividad de las empresas con la finalidad de brindar soluciones médicas innovadoras que contribuyan a la salud de la población y al avance tecnológico, mostrando una actitud ética y de responsabilidad social.

7 razones para estudiar el Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos

1.- Mantente un paso adelante de la competencia: En un mercado altamente competitivo, la innovación es clave. Este diplomado te proporciona las herramientas necesarias para desarrollar productos que no solo cumplan, sino que superen las expectativas del mercado.

2.- Reduce el riesgo de costosos fracasos: Anticipa y mitiga los riesgos antes de que se conviertan en problemas mayores. Con este diplomado, aprenderás a proteger tu inversión desde el diseño hasta el mercado.

3.- Lleva tus productos al mercado más rápido: En el mundo de los dispositivos médicos, el tiempo es dinero. Optimiza tus procesos de diseño y fabricación para reducir el tiempo de lanzamiento y ganar cuota de mercado más rápido.

4.- Maximiza la eficiencia y minimiza los costos: Con el conocimiento adquirido, podrás mejorar la eficiencia operativa, lo que se traduce directamente en mayores márgenes de ganancia y menos desperdicio.

5.- Empodera a tu equipo con conocimientos críticos: No dependas siempre de terceros. Forma a tu equipo para que sean los expertos que lleven a tu empresa al siguiente nivel en innovación y desarrollo.

6.- Abre las puertas a nuevos mercados a través de la innovación: La innovación es la clave para expandir tu presencia en el mercado. Este diplomado te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar productos innovadores que te permitirán conquistar nuevos segmentos del mercado local, aumentando tu alcance y relevancia en la industria.

7.- No te quedes atrás en las últimas tendencias: La tecnología avanza a pasos agigantados. Este diplomado te asegura que tu empresa esté al día con las tendencias emergentes y preparada para el futuro.
Así que ya lo sabes, si eres un profesional inmerso en esta gran industria y quieres potenciar tus conocimientos, el Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos es para ti.

Boletín de prensa

 

]]>
252226
Qué opinan los expertos sobre el papel de los chatbots como terapeutas https://www.chanboox.com/2024/12/27/que-opinan-los-expertos-sobre-el-papel-de-los-chatbots-como-terapeutas/ Fri, 27 Dec 2024 18:36:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250991

La IA se populariza cada vez más como terapeuta, esto causa cuestionamientos éticos entre los expertos

Notipress.- Los avances en inteligencia artificial llevaron a la creación de chatbots diseñados para interactuar con usuarios en diversas situaciones. Lo que inició con preguntas de cultura general rápidamente pasó a la oportunidad de asignar trabajos administrativos densos y tediosos. Sin embargo, esta herramienta se está utilizando también como apoyo emocional.

Uno de las plataformas dedicadas específicamente a esto último es Therapist GPT, un chatbot programado para escuchar, ofrecer consejos y proporcionar estrategias de afrontamiento a quienes lo necesitan. Aunque este tipo de tecnología no reemplaza la terapia profesional, cada vez más personas exploran su uso como una herramienta complementaria para su bienestar emocional.

Mya Dunham, una joven de 24 años de Atlanta, le comentó a CNN que recurrió a un chatbot como alternativa para expresar sus sentimientos. Según explica, prefiere la interacción con un bot porque no genera la incomodidad de ser juzgada. Dunham asegura haber encontrado en este sistema una perspectiva distinta y un espacio accesible para hablar sin restricciones. No obstante, este fenómeno también despierta dudas. Al compartir su experiencia en redes sociales, algunos usuarios apoyaron su elección, mientras que otros cuestionaron la confiabilidad y ética de estos programas.

De acuerdo con los expertos en salud menta, tienen tantos beneficios como riesgos. Según el Dr. Russell Fulmer, experto en inteligencia artificial aplicada a la psicología, los chatbots pueden ser útiles en casos de ansiedad o depresión leves, pero enfatiza que deberían utilizarse en combinación con un terapeuta humano. Fulmer subraya que estas herramientas carecen de las habilidades complejas de empatía y análisis profundo que un terapeuta humano puede ofrecer.

Por su parte, la Dra. Marlynn Wei, psiquiatra con experiencia en aplicaciones tecnológicas, señala que los chatbots generales pueden carecer de parámetros de seguridad adecuados y, en ocasiones, proporcionar información incorrecta. Esto plantea desafíos éticos y prácticos, especialmente para usuarios menores de edad o en situaciones de vulnerabilidad. Empresas como Character.AI enfrentaron demandas por presuntos daños causados por sus chatbots.

A pesar de estas preocupaciones, algunos consideran que los chatbots son una opción accesible para quienes enfrentan barreras económicas o logísticas para acceder a terapia profesional. Estas herramientas, disponibles las 24 horas, podrían representar una alternativa válida en determinados casos, siempre que los usuarios sean conscientes de sus limitaciones.

El psiquiatra Dr. Daniel Kimmel, quien estudió el comportamiento de chatbots en sesiones simuladas, destaca que estos sistemas pueden reproducir técnicas terapéuticas básicas. No obstante, recalca que su capacidad de comprensión y personalización sigue siendo limitada en comparación con la interacción humana.

]]>
250991
UAG: Guadalupe y la epistemología https://www.chanboox.com/2024/12/13/uag-guadalupe-y-la-epistemologia/ Sat, 14 Dec 2024 04:13:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249938

La aparición de la Virgen de Guadalupe, por más que muchos lo quieran negar, es un verdadero milagro, que se puede analizar por la ciencia, aunque, la trasciende
 
Por el Dr. Salvador Echeagaray, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Cerca de 500 años de las apariciones de la Virgen María en su advocación de Guadalupe, su legado sigue más vigente que nunca.
Se puede hacer un análisis epistemológico (filosofía de la ciencia) del fenómeno guadalupano.

Dentro de las ciencias experimentales, tenemos a:
1. La física.
La imagen de la Virgen está flotando en el lienzo.
2. La química: El material de la pintura no tiene referencia de su composición en elementos químicos terrestres.
3. Astronomía: En el lienzo están plasmadas las constelaciones ordenadas según la fecha del 12 de octubre de 1531.
4. Música: Hay una correlación entre la disposición de las estrellas en el manto con notas musicales, de la cuál, se ha interpretado una melodía tranquila, bella, que llena de paz.
5. La óptica: En los ojos de la Virgen se ven figuras humanas, en las que se ve a una familia y, al parecer, al obispo Fray Juan de Zumárraga, entre otros personajes.
6. La biología: Según la composición del ayate, éste debió haberse degradado hace siglos.
 
Respecto a las ciencias racionales cabe destacar:
1. La semiótica:

a) La imagen está llena de signos. El listón negro que significa embarazo.
b) La imagen del sol detrás de ella.
c) Sobre la Luna. México es el lugar del centro de la Luna.
d) El ángel que la sostiene, lo que le da un papel divino.
e) El color de la piel, que se identifica con la nueva raza.
 
2. La sociología:
a) La Virgen de Guadalupe es un símbolo profundamente arraigado en la identidad cultural y religiosa de México.
b) El fenómeno de la Virgen de Guadalupe se entrelaza con la identidad nacional mexicana.
c) A través de su veneración, se fomenta un sentido de comunidad que trasciende lo individual, promoviendo un sentido de responsabilidad social y colectiva.
 
3. La ética:
La figura mariana favorece la madurez emocional y espiritual de los creyentes al enfatizar valores como la compasión, la solidaridad y la justicia.
 
4. La Historia:
Ha sido utilizada como símbolo por diversos movimientos sociales y políticos, lo que demuestra su versatilidad y relevancia en diferentes contextos históricos. (Ej. Hidalgo, llevaba la imagen de María en su estandarte).
 En este sentido, la imagen no solo representa un elemento de la fe católica, sino que se convierte en un ícono de resistencia, identidad y unidad. De alguna manera la aparición mariana forjó una nación.
 Su aparición a Juan Diego en 1531 sugiere que lo sagrado no solo se preserva en el pasado, sino que también actúa como un agente de cambio y transformación social.
 
5. La Teología:
En el libro del Apocalipsis de San Juan se menciona a una mujer vestida de Sol que derrotará al demonio. Por lo que muchos concluyen que la fe de los mexicanos en Guadalupe tendrá un papel muy importante en los últimos tiempos.
Y podemos seguir analizando elementos epistemológicos distintivos del manto de la Virgen de Guadalupe y demás características que la ciencia está por descubrir. Concluyendo, la aparición de la Virgen de Guadalupe, por más que muchos lo quieran negar, es un verdadero milagro, que se puede analizar por la ciencia, pero que, la trasciende.
 

  • El autor es Director del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Boletín de prensa

]]>
249938
UAG recibe por segunda ocasión el Distintivo Pro Integridad Empresas https://www.chanboox.com/2024/09/18/uag-recibe-por-segunda-ocasion-el-distintivo-pro-integridad-empresas/ Thu, 19 Sep 2024 00:05:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241843

La Autónoma es la única universidad en Jalisco que cuenta con este reconocimiento y demuestra su compromiso con la educación y la ética


La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió por segunda ocasión el Distintivo Pro Integridad Empresas, que otorga la Contraloría del Gobierno del Estado de Jalisco a empresas y organismos que cuentan con prácticas integrales para la prevención de la corrupción.
La UAG forma parte de las 245 organizaciones acreditadas con el distintivo a nivel estatal, el cual se entregó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”, por la Lic. María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado de Jalisco, al Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes.
La contralora dio un mensaje en el que apuntó la importancia de las alianzas y la vigilancia de las instituciones contra la corrupción y aseguró que la UAG ha cumplido con su tarea como una universidad ética.
Agregó que la UAG es la primera y única organización educativa, en Jalisco, en tener el distintivo que consiguió en el año 2022 y se reacreditó este 2024.
La Contralora agregó que la UAG ha demostrado cumplir con elementos como contar con un manual de organización y procedimientos, códigos de conducta, sistemas de control, vigilancia y auditoría, métodos de denuncia, una política equitativa de recursos humanos y mecanismos de transparencia.
 
Ética y transparencia como pilares
En el mismo evento, el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG, aseguró que el reconocimiento es un reflejo del camino recorrido basado en la ética y la transparencia como pilares.
“Pero más allá del distintivo, lo que realmente nos llena de orgullo es cómo hemos logrado integrar estos principios en nuestra vida diaria. Un ejemplo claro es que nuestro código de conducta no es solo un documento, sino una guía que nos acompaña en cada paso, asegurándonos que nuestras acciones estén alineadas con los valores. Esto es posible gracias a todos ustedes, quienes hacen de este compromiso algo real”, dijo.
El Vicerrector Administrativo invitó a los presentes a imaginar y alcanzar una universidad que destaque en su infraestructura, prestigio, capacidad de fomentar la innovación y la agilidad.
Enfatizó la importancia de inspirar a la comunidad a colaborar, crear y transformar, sin que la burocracia sea un impedimento. Propuso romper paradigmas para transformar a México a través de la educación, y construir un futuro donde se celebre el crecimiento continuo, con un enfoque en la integridad y la excelencia.
 
Logros
La Mtra. Tania Casillas Gaxiola, Directora de Recursos Humanos de la institución, también enfatizó que el distintivo representa una reafirmación de los valores fundamentales de la universidad.
“Cumplen altos estándares de ética y transparencia que promueven activamente en cada uno de sus procesos. Este reconocimiento refleja nuestro compromiso constante con la integridad, la responsabilidad social y la transparencia en todas nuestras actividades”, argumentó.
En la entrega del distintivo, de parte de la UAG, también estuvieron presentes el Lic. Antonio Leaño del Castillo, Vicerrector General; Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud; Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General; y el Dr. Néstor Velasco, Vicerrector Académico Emérito.
Además estuvo presente el Lic. Miguel Ángel Vázquez Placencia, Director General de Promoción y Seguimiento del Combate a la Corrupción de la Contraloría de Jalisco, quien impartió la conferencia “Distintivo Pro Integridad: Modelo, Implementación y Resultados”, que consistió en explicar a la comunidad la profundidad de esta acreditación.

Boletín de prensa

]]>
241843
El auge del hacking como herramienta empresarial “esencial” https://www.chanboox.com/2024/08/07/el-auge-del-hacking-como-herramienta-empresarial-esencial/ Wed, 07 Aug 2024 22:20:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238002

Notipress.- El hacking ético se ha consolidado como una práctica legal e incluso “esencial” en el ámbito de la seguridad informática. A diferencia de los ciberatacantes, los expertos en hacking ético, conocidos también como “pentesters”, utilizan técnicas autorizadas para identificar y solucionar vulnerabilidades en sistemas, redes y aplicaciones, fortaleciendo así la ciberseguridad de empresas de todos los tamaños. Esta estrategia preventiva permite a las organizaciones detectar y corregir fallos de seguridad antes de que sean explotados con fines perniciosos o criminales.

Israel Gutiérrez, Country Manager de A3Sec, expresó para NotiPress, “estas prácticas de ciberseguridad, realizadas por expertos y de forma continua, permiten a las organizaciones conocer sus puntos débiles desde una perspectiva externa, lo que les proporciona una visión clara de las posibles brechas de seguridad”.

Hacking ético en las empresas

El proceso de hacking ético en las empresas consta de varias fases críticas. El primer paso es el reconocimiento, que implica recopilar información valiosa, como contraseñas y datos de acceso de los empleados. Posteriormente, se lleva a cabo el escaneo, utilizando diversas herramientas para identificar elementos como direcciones IP y credenciales.

La tercera etapa consiste en aprovechar las vulnerabilidades detectadas para acceder a datos e información sensibles. Los hackers éticos, una vez en el sistema, pueden emplear técnicas como troyanos y puertas traseras para mantener el acceso. Tras este análisis, eliminan cualquier rastro del ataque simulado y preparan un informe exhaustivo sobre las brechas de seguridad, evaluando su impacto potencial y proponiendo recomendaciones para su mitigación.

Ventajas y limitaciones del hacking ético

Entre las ventajas del hacking ético se encuentra la identificación proactiva de vulnerabilidades, que permite a las empresas detectar y corregir fallos de seguridad antes de que sean explotados, explica el especialista. Además, contribuye al cumplimiento normativo al garantizar que las empresas se adhieran a estándares y regulaciones de seguridad, y fomenta la mejora continua de los sistemas de seguridad, reforzando la confianza del cliente al demostrar un compromiso sólido con la protección de datos.

No obstante, esta práctica también presenta algunas limitaciones. Su implementación puede ser compleja si no existe un objetivo claro, especialmente en pequeñas y medianas empresas. Además, los hackers éticos solo pueden probar un conjunto limitado de sistemas y aplicaciones, y la efectividad de las pruebas depende de la habilidad y experiencia del profesional a cargo. Mal gestionado, el proceso puede dejar puntos ciegos que podrían ser explotados por atacantes malintencionados.

Por su parte, el hacking ético exige a los profesionales un profundo conocimiento de las redes y sistemas de ciberseguridad. Sin embargo, su importancia es incuestionable para la protección empresarial, al prevenir incidentes como la inutilización de equipos, el espionaje corporativo y la filtración de datos sensibles. Al mismo tiempo, ofrece soluciones efectivas para reforzar los protocolos de seguridad corporativos.

Según Israel Gutiérrez, “esta práctica de ciberseguridad se vuelve una inversión para el negocio, ya que apoya fuertemente la seguridad y la continuidad del negocio que ninguna empresa puede permitirse ignorar”. Bajo este paradigma, la inversión en ciberseguridad tiene sentido y genera una motivación orgánica para las empresas.

]]>
238002
El papa Francisco urge a líderes del G7 a abordar la inteligencia artificial con ética https://www.chanboox.com/2024/06/14/el-papa-francisco-urge-a-lideres-del-g7-a-abordar-la-inteligencia-artificial-con-etica/ Fri, 14 Jun 2024 13:58:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232961

Papa Francisco destacó el impacto de la inteligencia artificial en la cumbre del G7

Notipress.- El 14 de junio de 2024, el papa Francisco participó en la cumbre del G7 en Italia, donde compartió sus reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la humanidad. Durante su discurso, el pontífice subrayó la dualidad de la IA, describiéndola como un “instrumento fascinante y tremendo” que tiene el potencial de transformar diversas áreas de la vida humana, desde la medicina hasta la educación y la política.

Francisco advirtió, “la inteligencia artificial representa una verdadera y propia revolución cognitivo-industrial que contribuirá a la creación de nuevos sistemas sociales caracterizados por complejas transformaciones”.

Por su parte, el papa destacó que la IA puede democratizar el acceso al conocimiento y acelerar el progreso científico, pero también advirtió sobre las posibles injusticias que podrían surgir. “La democratización del acceso al saber y el progreso exponencial de la investigación científica podrían llevar a una mayor injusticia entre naciones avanzadas y en desarrollo”, afirmó, enfatizando la necesidad de una cultura del encuentro para evitar estos desequilibrios.

Francisco también expresó su preocupación por el uso de la IA en el ámbito militar y las posibles consecuencias éticas de su desarrollo. “El uso de dispositivos autónomos con fines bélicos y el empleo de la IA en contextos militares introduce mayores riesgos y la necesidad de un control humano significativo”, subrayó el papa, haciendo un llamado a la comunidad internacional para abordar estos desafíos con seriedad según recogió NotiPress de su ponencia.

En su intervención, el papa recordó la importancia de garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera que respete la dignidad humana. “La tecnología debe siempre ser acompañada de una reflexión ética que garantice su uso al servicio del bien común”, insistió, citando la necesidad de principios éticos sólidos para guiar el desarrollo tecnológico.

Finalmente, el papa Francisco hizo un llamado a los líderes presentes para que promuevan una política sana que integre la IA en un marco social y cultural más amplio. “Solo una sana política puede asegurar que el uso de la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad, fomentando una economía integrada en un proyecto político, social y cultural que tenga al bien común como objetivo”, concluyó el Pontífice.

]]>
232961
Padrino invita a graduados a ejercer con ética la profesión médica https://www.chanboox.com/2024/02/18/padrino-invita-a-graduados-a-ejercer-con-etica-la-profesion-medica/ Sun, 18 Feb 2024 21:59:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223205

La UAG graduó a un nuevo grupo de Médicos Cirujanos; la ceremonia se realizó en el Gimnasio Universitario

 
Un nuevo grupo de médicos egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), están listos para curar la salud de la sociedad.
Ante esto, el Padrino de Generación, Dr. Patrick Pendavis Heksner, invitó a los jóvenes que terminaron sus estudios en la Carrera de Médico Cirujano a ejercer su profesión con ética, ya que su nueva profesión les obligará a tratar con personas y esto los retará; en esas circunstancias deberán ser muy humanos, fuertes y empáticos, tres de las cualidades que los médicos deben formar y fortalecer, aunado con su educación continua y obligatoria como profesionales de la salud. 
El esfuerzo tendrá frutos
En el mismo acto, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, exhortó a los graduados a entender que su esfuerzo tendrá frutos y no debían olvidar el agradecer a sus padres, familiares y amigos que los apoyaron para llegar hasta este punto de sus vidas, en el que se han vuelto uno de los profesionistas más nobles que existe: el ser médico.
Al terminar estos mensajes, se realizó la entrega de diplomas y reconocimiento a mejores promedios, y después se tuvo la toma de Juramento Hipocrático a los nuevos médicos.
Para terminar, se tuvieron las palabras en representación de los graduados, del ahora Dr. José Pablo Lamorecux, quien aseguró que son la prueba de que un sueño sí se hace realidad con fe, trabajo, disciplina, constancia y esa promesa por la persona que los apoyó en cada paso para alcanzar esta meta, sus padres

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 223205 Ética, derechos humanos e innovación, fundamentales para regular inteligencia artificial, exponen en Senado https://www.chanboox.com/2024/01/28/etica-derechos-humanos-e-innovacion-fundamentales-para-regular-inteligencia-artificial-exponen-en-senado/ Sun, 28 Jan 2024 14:21:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221599

La regulación de la inteligencia artificial debe incluir tres ejes fundamentales: la ética en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, los derechos humanos e innovación en esta materia, afirmó la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz.

 

La legisladora del PVEM presentó las conclusiones de las seis mesas de trabajo, que organizó junto a la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial para analizar los temas que debe contener la nueva legislación.

 

Explicó que en el eje de la ética, es indispensable abordar la responsabilidad en el desarrollo, uso y aplicación de esta tecnología, así como la integridad de los datos y la transparencia algorítmica, para que estos factores se consideren de forma equitativa y no discriminatoria, con supervisión humana.  

 

Sobre las disposiciones relativas a derechos humanos, Alejandra Lagunes propuso promover la diversidad, la igualdad e inclusión para que todas las personas tengan acceso a esta herramienta, a fin de proteger la dignidad, privacidad, los datos personales y generar confianza digital.

 

En este mismo rubro, consideró necesario fomentar la participación de mujeres en el estudio de la inteligencia artificial y carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

 

Además de garantizar la capacitación de los profesores, adaptar el modelo educativo al desarrollo tecnológico e impulsar políticas públicas para la preservación de lenguas y culturas indígenas en la aplicación de la inteligencia artificial, incorporar conceptos como los neuroderechos; y asegurar que su desarrollo sea sostenible y sustentable.  

 

En el tema de innovación, la legisladora dijo que no sólo es necesario el presupuesto para desarrollar esta tecnología, sino darle prioridad al más alto nivel; integrar a la inteligencia artificial al Plan Nacional de Desarrollo y a la Estrategia Digital Nacional.

 

De igual forma, agregó que se requiere una política de Estado que impulse su aplicación en el sector público, a fin de mejorar el diseño de servicios digitales.

 

José Luis Ponce López, director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, consideró que se debe plantear un marco normativo robusto, que sirva como base para el desarrollo de la inteligencia artificial, con un sistema educativo que aborde temas como la seguridad y el medio ambiente o la privacidad de los datos.

 

En sus conclusiones sobre políticas públicas y derechos, Luis Ricardo Sánchez Hernández, director de Normatividad y Consulta del INAI, sostuvo que el marco normativo en materia de protección de datos se debe de adaptar a este contexto y para ello es indispensable reformar la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

 

 

 

]]> 221599 Cómo algunas instituciones de salud usan la IA generativa para optimizar procesos https://www.chanboox.com/2023/10/28/como-algunas-instituciones-de-salud-usan-la-ia-generativa-para-optimizar-procesos/ Sat, 28 Oct 2023 22:03:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215592

Microsoft impulsa el aprovechamiento de IA de forma responsable y ética para la atención médica

 

NOTIPRESS.- Mediante el servicio Microsoft 365 Copilot, el gigante de Redmond lanzó diversos convenios con empresas de distintas industrias para implementar su inteligencia artificial generativa en soluciones personalizadas que ayudan a optimizar el aprovechamiento de esta tecnología. Uno de los sectores a los cuales la compañía dedica mayor interés es a la atención médica.

Copilot ha sido implementado en empresas de salud, principalmente para brindar atención y soporte a pacientes mediante automatización de procesos y captación de datos en la nube. Esto, además de optimizar procesos de atención a pacientes, busca brindar a los médicos herramientas para aliviar la carga administrativa y que puedan focalizarse en brindar servicios de salud.

Un ejemplo de la integración del sistema Copilot de Microsoft en este sector es el servicio OpenIA Microsoft Azure diseñado para la organización Mercy. Este proporciona a los pacientes información sobre sus resultados de laboratorio mediante comunicación asistida por IA generativa, favoreciendo así las interacciones entre estos y proveedores de medicamentos y otros servicios. Además, la herramienta permite a Mercy brindar atención telefónica automatizada, con lo cual pueden agendarse citas y proporcionar recomendaciones de seguimiento adicionales, para satisfacer las necesidades de los pacientes en una sola interacción. De modo que se reduce el flujo de llamadas de seguimiento y se brinda información más detallada.

Mayo Clinic e inteligencia artificial

Por su parte, Mayo Clinic, organización sin fines de lucro enfocada en atención médica, compartió con NotiPress la forma en la que priorizó las funciones de Copilot enfocadas en la automatización de tareas administrativas. Con lo cual personal médico puede usar herramientas como Microsoft Outlook, Word, Excel y más para agendar citas, transcribir reuniones, redactar correos electrónicos mediante dictado y cumplir con el relleno de formularios de forma ágil y organizada.

Otras asociaciones como Multicare, seguro médico con subsidio del Gobierno de Estados Unidos, direccionaron Copilot hacia el intercambio de información médica protegida. De este modo se generó mayor eficiencia en la interoperabilidad de datos entre clientes pagadores y proveedores. Dicho sistema se basa en la recolección de datos de pacientes mediante rastreadores de actividad física y teléfonos. Mismos que pueden ser consultados por proveedores médicos para configurar procesos de conciliación de medicamentos, reduciendo así el tiempo dedicado a esta resolución administrativa.

Dentro de las aplicaciones de Copilot en el sector médico, Microsoft menciona también el análisis de imágenes mediante IA para identificar tendencias y realizar diagnósticos precisos de enfermedades como cáncer. Esto es resultado de un modelo generativo entrenado mediante más de medio millón de imágenes de portaobjetos de patología en múltiples tipos de cáncer. La tecnología de aplicación clínica y biomarcadores computacionales fue generada en conjunto con Paige, empresa tecnológica de soluciones médicas.

Aunado a los ejemplos mencionados, al ser escalable y adaptable, Copilot ha sido utilizada para capacitar operadores de producción farmacéutica, reforzar la ciberseguridad de proveedores de servicios de salud y crear redes de información compartida entre diversos actores del sector. Sin embargo, Microsoft, explica, su tecnología es adaptable al sector financiero, manufacturero, creativo y otros tantos.

 

 

]]> 215592 Lo que hacemos en vida, es el legado que dejamos: Egresados UAG https://www.chanboox.com/2023/09/18/lo-que-hacemos-en-vida-es-el-legado-que-dejamos-egresados-uag/ Tue, 19 Sep 2023 02:07:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212626

Abogados egresados de la UAG compartieron sus experiencias con la comunidad universitaria sobre temas de ética y su profesión en el panel “Flying High”

 
Nuestras acciones y su impacto en la vida de otros son el legado con el que se nos recordará en el futuro, es por eso que vivir con ética, voluntad y un objetivo de vida es importante.
Este es el mensaje que compartieron egresados durante el Panel “Flying High! Tecolotes por el mundo” de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que en esta edición trató de “Ser abogado hoy: una visión a través de la ética y los valores” y que se realizó en el Auditorio de la rectoría, “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
Los egresados invitados fueron la Magistrada de la Tercera Sala Regional de Accidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Lic. María Martínez García, y el Magistrado del Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Circuito en Mexicali, Baja California, Mtro. Francisco Domínguez Castelo.
El moderador del panel fue el Mtro. Ariosto Manrique Moreno, Presidente de la Asociación de Egresados UAG. En el panel, los egresados hablaron de su experiencia como estudiantes de la UAG, profesionales y sus pensamientos sobre la ética como abogados y servidores públicos.
La Lic. Martínez García expresó que ante el reto de permanecer fieles y éticos, primero se debe estar convencido de la importancia de los valores. Tenerlos es importante, aseguró e invitó a los asistentes a no ceder a la avaricia o el falso éxito “hay que enfocarse en que lo que importa en verdad en la vida”.
También estuvo de acuerdo con la idea del egresado Mtro. Domínguez Castelo, que expresó que el legado que dejamos es de mucha importancia “sepan qué quieren de su vida, para llegar a eso hay un camino, hay sacrificios, no hay ventajas, no es maratón o carrera, hay que trabajar y entender que lo que hacemos tiene una repercusión en el tiempo que vendrá”.
Ambos egresados compartieron que el esforzarse es una de las maneras de conseguir el éxito y que la ética es uno de los conocimientos más importantes que les servirá en su vida como abogados.
“Si yo hablara con mi yo de 18 años hoy, le diría tranquilo. Sigue adelante. Hoy no sería otra cosa, esto es lo que yo quería hacer y lo hago hoy”, apuntó la egresada.
Después de estas palabras, el Mtro. Domínguez Castelo recordó su vida como estudiante y a los muchos maestros que tuvo y lo formaron, además, jugó en el equipo de beisbol de la facultad, para él fue una época divertida y llena de alegría que lo formó.
Por otro lado, la Lic. María Martínez García aprovechó para añadir que recordaba a sus amigas que hizo cuando empezó su carrera, ella tiene una amiga que tenía auto en esa época y la traía y llevaba a casa todos los días.
Una de las cosas que aprendieron en la UAG y que pidieron a los jóvenes hacer, fue prepararse, esforzarse, tener metas claras y siempre aspirar a encontrar su lugar en la vida; recomendaron libros y actividades a los alumnos.
A su vez que aprovecharan todo lo que la UAG tiene para ellos, porque aquí aprenderán, conocerán a sus mejores amigos y quizá su futuro.
Al evento asistieron el Vicerrector Académico, Dr. Alfonso Petersen Farah, quien entregó regalos y reconocimientos a los egresados asistentes, además también asistieron el Secretario General de la UAG, Dr. Ricardo Beltrán Rojas, otras autoridades, directivos, decanos, profesores y alumnos.

 

 

Boletín de prensa

]]> 212626 Refuerza Poder Judicial capacitación sobre ética en el servicio público https://www.chanboox.com/2021/11/19/refuerza-poder-judicial-capacitacion-sobre-etica-en-el-servicio-publico/ Fri, 19 Nov 2021 20:27:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126635

Mérida, Yucatán a 19 de noviembre de 2021. Para brindar herramientas conductuales y actitudinales que se articulen en el desarrollo del servicio público y fortalecer competencias para un adecuado actuar en situaciones en el ejercicio de sus responsabilidades, el Poder Judicial del Estado de Yucatán lleva a cabo una capacitación enfocada en la ética en el servicio público.

Esta capacitación, que desde el 13 de septiembre pasado ya ha llegado a 24 juzgados de las materias penal (juzgados de control, de enjuiciamiento y de ejecución de sanciones), familiar y civil de Mérida y de los municipios de Progreso, Kanasín y Umán, continuará desde el próximo 22 de noviembre en los juzgados vespertinos de oralidad familiar del primer departamento judicial con sede en esta ciudad y de ahí en adelante a otras sedes judiciales hasta el 6 de diciembre.

La conferencia es impartida por el Mtro. Luis Guillermo Juárez Ramírez, licenciado en psicología y maestro en educación, quien ha participado en múltiples pláticas y conferencias de diversos temas humanísticos y de relaciones humanas en foros en nuestro estado y en el interior de la república. Actualmente tiene a su cargo la jefatura de Comunicación Social en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. (SESEAY)

En esta capacitación transversal que coordina el Consejo de la Judicatura a través de la Escuela Judicial, se pone de relieve la ética del servidor público como una obligación de carácter moral, es decir, la conciencia del servidor para adecuar sus actos a normas de conducta identificadas con aspectos de responsabilidad, cumplimiento y honestidad.

El otro aspecto de esta capacitación se refiere a las consecuencias que conlleva la aplicación de sanciones cuando un servidor público, en ejercicio de sus funciones “violenta o se aparta de las disposiciones constitucionales, legales o reglamentarias que lo hagan acreedor a una sanción”.

Esta conferencia llegará el 23 de noviembre a los 4 juzgados mercantiles del Primer Departamento Judicial del Estado y al Juzgado Primero de Oralidad Mercantil de este mismo departamento judicial, todos ubicados en Mérida.

El 29 de noviembre el curso continuará en el Juzgado Primero Mixto de lo Civil y Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado, con sede en Progreso; el  Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado con sede en Umán y el Juzgado Cuarto Mixto del Primer Departamento Judicial del Estado, con sede en Kanasín.

El 30 de noviembre la capacitación será para el Juzgado Tercero Mixto del Primer Departamento Judicial del Estado, ubicado en Motul y el Juzgado Quinto Mixto del Primer Departamento Judicial del Estado, ubicado en Izamal.

Finalmente, el 6 de diciembre la conferencia estará dirigida al Juzgado Primero Mixto de lo Civil y Familiar del Segundo Departamento Judicial del Estado, con sede en Tekax y el Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar del Segundo Departamento Judicial del Estado, con sede en Ticul, Yucatán.

 

 

Boletín de prensa

]]> 126635 Universidades deben fortalecer competencias para el siglo XXI https://www.chanboox.com/2021/10/08/universidades-deben-fortalecer-competencias-para-el-siglo-xxi/ Fri, 08 Oct 2021 22:15:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125177

Rector de la UADY imparte conferencia sobre responsabilidad social  

 

Mérida, Yucatán, a 8 de octubre de 2021.- Las universidades del país deben proporcionar una educación centrada en valores como la ética, el respeto, los derechos humanos y la inclusión, así como desarrollar y fortalecer la comunicación asertiva, el liderazgo, trabajo en equipo y una escucha activa, enfatizó el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams.  

Durante la conferencia “La responsabilidad social de las universidades en la sociedad del siglo XXI”, que se llevó a cabo en el marco del Segundo Simposio Internacional de Responsabilidad Social Universitaria, el rector destacó que la interacción del siglo XXI tiene dos componentes: la globalización y la tecnología.  

“Es claro que la cuarta revolución industrial representa un cambio fundamental en la forma en que vivimos y trabajamos, es un nuevo capítulo en el desarrollo humano”, apuntó.  

Subrayó que este último año se unió a esta interacción un elemento más, la Covid-19, que representó cambios en la humanidad como lo son el distanciamiento social y aislamiento, la reducción de la demanda del petróleo, clases virtuales, sistemas de salud tensos, así como depresión y ansiedad.  

José Williams destacó que la pandemia ha sobredimensionado las flagrantes desigualdades, acompañado de una crisis climática que golpea el planeta, y un aumento de la desconfianza y desinformación que polariza a la gente y paraliza sociedades.  

“Actualmente nos encontramos ante una fragmentación social que trae consigo brechas de salud pública, desigualdad digital, disparidades educativas y desempleo, éstas afectan a los grupos vulnerables en su mayor parte y pueden debilitar aún más la cohesión social”, comentó.  

Advirtió que algunos de los retos para la sociedad del siglo XXI son: Construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas, asimismo, satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para cumplir sus propias necesidades.  

Por último, enfatizó que las universidades, adaptadas a todo lo anterior, deben formar personas con una visión global, fomentar la innovación y ser promotoras del cambio, esto dentro y fuera del aula.  

Concluyó con un mensaje en el que destacó que es necesario formar ciudadanos conscientes de su bienestar y responsabilidad social, con capacidad de convivir respetando los derechos humanos y con enfoque de desarrollo; así como es importante que el diálogo universitario sea para todo el mundo, no solo para sus pares.  

“Los retos que tenemos como sociedad requieren, hoy más que nunca, tomar consciencia de quiénes somos en lo individual y aportar lo mejor de nosotros a la sociedad en cada acción que realicemos”, puntualizó. 

 

 

Boletín de prensa

]]>
125177
Tras escándalo, Google reestructura y despide a líderes del equipo de ética en IA https://www.chanboox.com/2021/02/20/tras-escandalo-google-reestructura-y-despide-a-lideres-del-equipo-de-etica-en-ia/ Sat, 20 Feb 2021 23:48:17 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117241

Tras escándalo, Google reestructura y despide a líderes del equipo de ética en IA

 

NOTIPRESS.- El departamento de ética en inteligencia artificial (IA) de Google fue reestructurado luego del despido de Margaret Mitchell, a quien se le acusa de “violar las políticas de seguridad de la empresa”. Mitchell, ex líder del equipo de ética en IA de la empresa, será sustituida por Marian Croak, ahora líder del “nuevo centro de especialización sobre IA dentro de la investigación de Google”.

Desde diciembre de 2020, el departamento de IA de Google ha estado en crisis debido al despido “injustificado” de la investigadora Timnit Gebru, quien cuestionó prácticas discriminatorias y raciales en tecnologías de Google. Gebru señaló, la IA de Google ofrece resultados más favorables a personas con tono de piel menos oscura; ante ello, Megan Kacholia, vicepresidente de Google Brain le pidió retractarse. Gebru, al negarse a hacerlo, fue despedida de la compañía, mientras Google trató su caso como una renuncia. Por su parte, el director del departamento de IA de Google, Jeff Dean, se disculpó por la manera como se abordó el caso de Gebru y reconoció la importancia de dicho despido para la comunidad negra.

Ante ello, Margaret Mitchell, compañera de trabajo de Gebru, comenzó una búsqueda de las razones del despido de su colega en correos electrónicos por medio de un buscador automatizado. Además, Mitchell planeaba encontrar evidencia que demostrara actos discriminativos por parte de la compañía contra Gebru; este comportamiento le valió perder el acceso a su correo institucional.

Luego del despido de Gebru, Mitchell se tornó abiertamente crítica con los ejecutivos de Google, incluyendo a Dean y a Sundar Pichai, CEO de la compañía. Según el portal Axios, Google decidió despedir a Mitchell luego de revisar “su conducta” dentro de la empresa, la cual violaba las políticas de seguridad. Dentro de estas políticas se encuentra “la filtración de documentos confidenciales sensibles o de negocios e información privada de otros empleados”.

Según la principal investigadora del equipo de ética en IA de Google, Alex Hanna, los miembros del departamento no estaban enterados de la reestructuración hasta verlo en las noticias. “Se nos dijo que confiáramos en el proceso y confiáramos en quienes toman las decisiones como Marian Croak para cuidar de ‘nuestros mejores intereses'”, señaló la investigadora. Además, expuso, las decisiones de elegir nueva líder del equipo “se realizaron a sus espaldas”.

Google fue criticado por la salida de Gebru de “censurar y discriminar” por parte del sindicato de la compañía, mismo que también criticó prácticas de abuso sexual dentro de la empresa. Ahora, la reestructuración del equipo de investigación en IA y el despido de Mitchell, representa otro capítulo en los señalamientos contra Google.

 

 

 

]]>
117241
Propone Adriana Medina promover el uso de la inteligencia artificial para resolver problemas nacionales https://www.chanboox.com/2021/01/07/propone-adriana-medina-promover-el-uso-de-la-inteligencia-artificial-para-resolver-problemas-nacionales/ Fri, 08 Jan 2021 00:41:52 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115891

Ésta es capaz de analizar su entorno y pasar a la acción con cierto grado de autonomía, con el fin de alcanzar objetivos específicos, expone.

 

Palacio Legislativo, 07-01-2021 (Notilegis).- La diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC) presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa que reforma la Ley de Ciencia y Tecnología con el objetivo de promover el uso de la inteligencia artificial a través de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación.

A través de la plataforma Zoom, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en San Lázaro, sostuvo que la inteligencia artificial contribuye a facilitar las actividades de la vida y enfrentar retos médicos y de salud.

Expuso que su propuesta pretende promover el desarrollo de un marco de ética y derechos humanos que rija la política nacional de ciencia, tecnología e innovación e incorporar el uso de la inteligencia artificial para resolver problemas nacionales fundamentales, contribuir al desarrollo del país y elevar el bienestar de la población.

Asimismo, definir la Inteligencia artificial como cualquier sistema que manifieste un comportamiento inteligente, por ser capaz de analizar su entorno y pasar a la acción con cierto grado de autonomía, con el fin de alcanzar objetivos específicos.

Medina Ortiz subrayó que se pretende incluir al presidente de la CNDH como miembro permanente del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 115891 Impulsa SEP mejores hábitos en los estudiantes con nuevas materias de Vida Saludable, y Formación Cívica y Ética https://www.chanboox.com/2020/08/10/impulsa-sep-mejores-habitos-en-los-estudiantes-con-nuevas-materias-de-vida-saludable-y-formacion-civica-y-etica/ Tue, 11 Aug 2020 03:24:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111516

La nueva materia de Vida Saludable, funciona como un eje articulador, de manera integral, con Formación Cívica y Ética: Marcos Bucio Mújica

 

Con las nuevas materias de Vida Saludable, y Formación Cívica y Ética, la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca generar un cambio en el estilo de vida de los alumnos, un cambio cultural, que modifique los hábitos negativos, para aprovechar todo lo que ofrece la diversidad mexicana e inculcar hábitos saludables e higiénicos que lleven a vivir con plenitud, señaló su Titular, Esteban Moctezuma Barragán.

Durante la octava conferencia de prensa por la Educación, realizada en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, destacó que los contenidos de estos materiales se elaborarán con la participación de las maestras y maestros, y la opinión de los estudiantes del país.

Acompañado por el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica; la Directora General de Desarrollo Curricular, María Teresa Meléndez Irigoyen, y la Directora General de Materiales Educativos, Aurora Saavedra Solá, aseguró que se recabará la opinión de los docentes respecto a los Libros de Texto de Formación Cívica y Ética, y Vida Saludable para analizarlos, de manera conjunta, tanto en línea, como cuando se retomen las actividades presenciales.

Moctezuma Barragán enfatizó lo dicho por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador: nada en la educación sin las maestras y los maestros de México, por ello, afirmó, “queremos que estos libros sean una propuesta robusta para la formación de valores, y necesitamos para ello la contribución pedagógica, valiosa, de nuestros docentes”.

Detalló que la Nueva Escuela Mexicana se construye, participativamente, por lo que estos libros se van a distribuir después de haber realizado estas consultas.

Añadió que en este esfuerzo se estableció una alianza con la Secretaría de Salud, porque se tiene el objetivo común de cambiar los malos hábitos por hábitos saludables; promover los valores, y fomentar el pensamiento crítico y de solidaridad entre las personas, además de fortalecer la autoestima de las niñas y niños mexicanos.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, explicó que la nueva materia de Vida Saludable, funciona como un eje articulador, de manera integral, con Formación Cívica y Ética, así como con otras áreas del conocimiento.

Agregó que incluye temas de higiene y limpieza, entendidos como las prácticas del cuidado de nuestra persona y los ambientes en que nos desenvolvemos, lo que implica la limpieza, no solo en la escuela, sino en el hogar y en la comunidad.

Además, la actividad física, busca fomentar estos hábitos, cuyos beneficios son el desarrollo y mantenimiento de la salud corporal y mental, y la prevención de adicciones.

La Convocatoria 2020 Jóvenes Escribiendo el Futuro
se publicará el próximo mes de septiembre.

Por otra parte, durante el Informe Diario de los Avances de los programas del Bienestar, con la presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, y de la Coordinadora Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez García, Leticia Animas Vargas, Moctezuma Barragán afirmó que los programas de becas nacieron para dar inclusión a gran parte de la población que se mantenía sin visibilidad, y que requería de apoyos para continuar con su educación.

El programa de becas, dijo, no sólo aporta recursos, sino también valores, actitudes, educación cívica, educación para la vida y para la paz. Además, fortalece el principio de equidad que fomenta la Nueva Escuela Mexicana.

El Secretario de Educación Pública destacó que con el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro se incrementó la matrícula de Educación Superior, pues los estudiantes ahora tienen los recursos necesarios para cubrir sus estudios de licenciatura.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez García, Leticia Animas Vargas, precisó el avance en la dispersión de los recursos para las y los alumnos de Educación Básica y Media Superior.

La beca Bienestar para las Familias, dirigida a las y los estudiantes de Educación Inicial y Básica, registra alrededor de 3 mil 477 millones de pesos, de los 3 mil 523 millones programados, es decir, 99 por ciento del total.

La beca universal Benito Juárez, para las y los alumnos de Educación Media, alcanzó un 76 por ciento del total, es decir, 3 mil 7 millones de pesos dispersados, de los casi 3 mil 951 millones programados.

Ánimas Vargas informó que de los 3.9 millones de becarios y becarias de Educación Media Superior, se tiene cubierto, al día de hoy, el pago de 3 millones de estudiantes, los cuales reciben este apoyo por diferentes medios, ya sea en Mesa de Atención y Telecom, en las localidades donde no existen sucursales bancarias.

Comentó además que, desde el inicio de la contingencia sanitaria, se han atendido 283 mil 381 correos electrónicos de los usuarios, con un porcentaje de atención del 98.5 por ciento; indicó que durante los meses de julio y julio se atendieron, adicionalmente, 68 mil 437 llamadas telefónicas desde el Centro de Atención Ciudadana.

Finalmente, Paulina Salazar, Subdirectora del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, anunció la Convocatoria 2020, la cuál será publicada el próximo mes de septiembre.

El programa abre dos convocatorias al año, la primera, al inicio del Ciclo Escolar, y la segunda, para validar el padrón reportado e incorporar a nuevos beneficiarios, concluyó.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 111516 Lanza INE plataforma para apoyar formación cívica y ética https://www.chanboox.com/2020/05/22/lanza-ine-plataforma-para-apoyar-formacion-civica-y-etica/ Fri, 22 May 2020 22:49:47 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109800 México, 22 May (Notimex).- El INE lanzó la plataforma Faro Democrático con la finalidad de promover e impulsar la cultura cívica entre los jóvenes y crear un espacio de apoyo y complementariedad a los aprendizajes obtenidos en la asignatura de Formación Cívica y Ética a nivel secundaria.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, destacó la importancia de impulsar un mayor acceso al conocimiento, generar nuevas herramientas de enseñanza y aprendizaje y promover la cultura cívica entre los miembros más jóvenes de la sociedad mexicana, “elementos que fortalecen la vida en democracia, algo que no debemos suspender”.
“Si bien la democracia no se agota en las elecciones, sin éstas no existe”, porque en tiempos surgen autocracias en el mundo, que además aprovechan la coyuntura de restricción de libertades que supone la pandemia del COVID-19 para ampliar su poder antidemocrático.
“Hay que defender el hecho, la verdad compartida de que en democracia toda decisión de excepcionalidad debe pasar por procesos de deliberación y discusión, debe ser transparente y abierta, y debe sumar las diferentes voces: las que favorecen y también las que se oponen a cada decisión”, apuntó.
Por su parte -de acuerdo con un comunicado- la directora general de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública, María Teresa Meléndez Irigoyen, detalló que la plataforma Faro Democrático es un complemento para desarrollar el enfoque de los alumnos como sujetos de derechos éticos y políticos.

]]>
109800
EJERCICIO: Ramas de la filosofía https://www.chanboox.com/2020/04/11/ejercicio-ramas-de-la-filosofia/ Sun, 12 Apr 2020 02:14:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106563 La filosofía es una área de desarrollo cultural que inició en Grecia cuando algunos pensadores decidieron buscar más allá de los mitos y de la religión el origen de las cosas, la sustancia sobre la cual se sustenta la existencia de todo el universo.

]]>
106563
Llama el IEPAC a actuar con ética ante contingencia sanitaria https://www.chanboox.com/2020/03/26/llama-el-iepac-a-actuar-con-etica-ante-contingencia-sanitaria/ Thu, 26 Mar 2020 22:53:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106210 Ante la contingencia sanitaria generada por el COVID-19 y la aplicación de medidas oficiales para la prevención y protección de la salud de las y los ciudadanos mexicanos, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán hace un llamado a los actores políticos y a la sociedad en general a actuar conforme a los valores democráticos que nos fortalecen como ciudadanía.
La democracia exige una buena dosis de racionalidad y de responsabilidad, y el valor de la fraternidad es esencial para converger, dejar a un lado diferencias ideológicas y encauzar esfuerzos para salvaguardar la salud de todas y todos en Yucatán y en México.
Hacemos un llamado respetuoso a los actores políticos para que en sus acciones privilegien el sentido ético de su labor y, con sensibilidad social, mantengan los intereses políticos para tiempos electorales.
Es momento que la población se una por el bien de nuestro estado y nuestro país. Autoridades, partidos políticos, sociedad civil y organizada, todas y todos, apoyemos desde la parte que nos corresponde para hacer frente a la contingencia nacional que se enfrenta.
Desde los hogares practiquemos los valores del diálogo, la tolerancia, la honestidad y la igualdad y unidos en una causa común salgamos fortalecidos como ciudadanía.

Boletín de prensa

]]>
106210
Proponen reformas a la Ley de Educación del Estado de Yucatán que impulsen el uso responsable y ético de las TIC´s https://www.chanboox.com/2019/06/05/proponen-reformas-a-la-ley-de-educacion-del-estado-de-yucatan-que-impulsen-el-uso-responsable-y-etico-de-las-tics/ Wed, 05 Jun 2019 23:32:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=97809

“No sólo se trata de castigar, sino también de prevenir desde las escuelas y los hogares”

Mérida, Yucatán, a 5 de junio de 2019. La diputada Paulina Viana Gómez, presentó hoy nueva iniciativa con reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Yucatán, que buscan impulsar entre los alumnos una educación digital formativa, ética y crítica en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s).

Agregó que, hoy día, es cierto que gracias a las TIC´s circulan contenidos que contribuyen a la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes, pero también facilitan el acceso a temas maliciosos, injustos, inmorales y hasta peligrosos.

“Es preocupante que padres o tutores no conozcan a fondo los riesgos que pueden generase por el mal uso de las TIC´s, dejando sin protección a los menores dentro de un mundo virtual peligroso” -añadió.

Por ello, dijo, es urgente reconfigurar el proceso de enseñanza para que puedan tomarse mejores decisiones sobre lo que hacen y lo que consumen en las TIC´s, y es necesario que tengan a la escuela como guía y a la familia como apoyo primordial.

Las autoridades educativas y los padres de familia deben reconocer y visualizar la importancia del uso correcto de las TIC´s, para prevenir los riesgos.

Recordó que hace unas semanas presentó una iniciativa en la que propuso que se tipifique en el Código Penal del Estado de Yucatán el delito de Ciberacoso, a fin de dar herramientas jurídicas a las personas que son víctimas de situaciones no deseadas, por medio del uso de las TIC´s.

Señaló que en pláticas que realizó en escuelas fue recurrente la petición de ciudadanos para que se amplíe el tema, de modo que no sólo se piense en el castigo a quien haga mal uso de las TIC´s, sino también, se trabaje en la prevención, mediante un proceso formativo desde las escuelas y de los hogares.

La iniciativa presentada contempla la adición y reforma de los artículos 12, 37, 41, 52, 55 y 101, de la Ley de Educación del Estado de Yucatán.

Por ejemplo, se propone adición al artículo 12 de esa ley la fracción XXI que establece lo siguiente: “La educación que impartan las instituciones públicas, así como las particulares… Promoverá que la educación digital fomente en los alumnos el uso crítico, ético, responsable y formativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como la Internet, redes sociales, mensajería instantánea o correo electrónico, con la finalidad de prevenir el acoso escolar, conductas antisociales e ilícitas que se cometan por conducto de estos medios”.

El Artículo 37 que indica que es responsabilidad de la Secretaría de Educación vigilar que en el funcionamiento de las escuelas se fomenten hábitos y actitudes que propicien la sana convivencia, y se adiciona que se incluya la que se genere por medio de las TIC´s.

“Agradezco a la secretaria de Educación, Loreto Villanueva Trujillo y a todo su equipo de trabajo, por el compromiso que han mostrado en la formación integral de nuestros niños, niñas y jóvenes. Gracias también a las aportaciones de los padres de familia y de los maestros, que nos han ayudado a consolidar nuestra propuesta de Ley” -concluyó.

Boletín de prensa

]]> 97809 Ética y responsabilidad social, distintivo de los egresados de la UADY https://www.chanboox.com/2018/10/24/etica-y-responsabilidad-social-distintivo-de-los-egresados-de-la-uady/ Thu, 25 Oct 2018 04:40:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=72735

Un total de 35 profesionales concluyen programas de Maestría de la Facultad de Contaduría y Administración.

 

Mérida, Yucatán, 24 de octubre de 2018.- Desde hace más de 50 años la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sigue entregando a la sociedad profesionales con conocimientos, habilidades y competencias que les permiten destacar el mercado laboral y contribuir en el desarrollo económico de la entidad, la región y el país, refrendando su compromiso con el bien común.

Un total de 35 estudiantes de posgrado recibieron su constancia por haber concluido sus programas de maestría: nueve en Administración, 18 en Finanzas y cuatro en Administración Tributaria y en Gestión de la Mercadotecnia, respectivamente.

La ceremonia de entrega de reconocimientos se realizó en el Auditorio de ese plantel universitario, donde se dieron cita académicos, estudiantes, así como familiares de los egresados.

En su mensaje, el director de la facultad Aureliano Martínez Castillo, indicó a los nuevos maestros que tienen varios retos por delante, como poner en práctica lo aprendido. “Los invito a actuar siempre con ética y responsabilidad social, buscando la trascendencia de sus obras y aportando en todo momento actitudes positivas que permitan una mejor convivencia con nuestros congéneres”, señaló.

“El éxito siempre acude a las personas que se dedican a trabajar con ahínco, perseverancia, dedicación y pasión por hacer las cosas siempre con la más alta calidad”, enfatizó el director, asegurando que “con sus estudios contribuirán a la formación del capital humano imprescindible para el desarrollo de Yucatán”.

Asimismo, los invitó a sentirse orgullosos de sí mismos y de todo lo que han logrado: “seamos conscientes de que esto es sólo el inicio de un largo camino, nuestra vida profesional nos guiara en el campo laboral”, agregó.

Por su parte, Javier Becerril García, coordinador General de Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación, felicitó a los profesionales y expresó sentirse orgulloso de acompañarlos en su ceremonia de graduación y ver que su esfuerzo es recompensado al poder aspirar a un mejor futuro y poner en alto el orgullo de ser UADY.

En ese sentido, los invitó a compartir con la sociedad sus conocimientos y contribuir al cambio positivo que todos claman.

“Hoy pueden considerarse egresados de una maestría de alta calidad, lo que representa un gran orgullo, no solamente para ustedes y sus familiares, sino también para nuestra Facultad de Contaduría y Administración, así como para todos los profesores que de alguna manera han contribuido a su formación profesional”, concluyó.

Cabe destacar que la Facultad de Contaduría y Administración forma recursos humanos desde 1962 con el grado de licenciatura y, desde 1980, con posgrado.

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los alumnos más destacados de cada maestría: el de Administración, correspondió a Josué Ramos Uc; el de administración tributaria a Priscila Flores Mena; el de finanzas a Gerardo Ramírez Espinosa y el de la maestría en gestión de la mercadotecnia a Kimberly Rosado Ek.

En el evento también estuvieron presentes, María Teresa Valle Palma, Secretaria Académica de la facultad; David Suárez Pacheco, Secretario Administrativo y Lucio Jesús Uc Heredia, jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación.

Boletín de prensa

]]> 72735