estrategias clave – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 00:54:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Cuatro consejos para mejorar la defensa digital de las empresas en 2025 https://www.chanboox.com/2025/03/03/cuatro-consejos-para-mejorar-la-defensa-digital-de-las-empresas-en-2025/ Tue, 04 Mar 2025 00:34:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257146

Akamai publica informe con estrategias clave para la ciberseguridad en 2025

Notipress.- La “Guía del Defensor 2025: fortalezca el futuro de su defensa”, un informe publicado por Akamai, ofrece estrategias y técnicas para que las organizaciones fortalezcan sus defensas y mitiguen los riesgos. Akamai, empresa especializada en ciberseguridad y rendimiento en la nube, enfatiza la importancia de adoptar un enfoque dinámico y personalizado en la ciberseguridad, combinando tecnología avanzada con un profundo conocimiento de las amenazas emergentes.

“Las organizaciones deben adoptar un enfoque dinámico que combine tecnología avanzada con una comprensión profunda de las amenazas emergentes. Solo así podrán anticiparse a los ataques, proteger sus activos críticos y garantizar la continuidad operativa en un entorno digital en constante cambio”, señaló Hugo Werner, vicepresidente regional de Akamai para América Latina.

Amenazas crecientes y vulnerabilidades globales

El informe, proporcionado para NotiPress, destaca que, a principios de 2025, más de 20 millones de servidores con Secure Socket Shell (SSH) estarán expuestos a Internet, representando un alto riesgo de ataques. Entre los países más afectados, Estados Unidos lidera la lista con 6,2 millones de servidores abiertos, mientras que Argentina ocupa una posición relevante con 899 mil servidores expuestos.

Además, se identifican fallos comunes en la arquitectura y configuración de red, como brechas de autenticación, segmentación deficiente, secretos expuestos en repositorios de código y VPN mal configuradas. Estos aspectos representan puntos críticos que las empresas deben abordar con urgencia.

Otro factor clave es la evolución del malware, que ha adoptado arquitecturas descentralizadas y métodos avanzados de evasión, combinados con vulnerabilidades tradicionales como software obsoleto y ataques de robo de identidad. Asimismo, la desfiguración de sitios web y el abuso de plataformas como Kubernetes continúan siendo amenazas relevantes.

“Evaluar los riesgos de manera precisa es esencial para cualquier organización, pero implementar estas métricas requiere un enfoque adaptado. Cada empresa enfrenta desafíos únicos que dependen de su infraestructura, nivel de madurez tecnológica y la importancia estratégica de sus operaciones”, agregó Werner.

Recomendaciones para fortalecer la ciberseguridad en 2025

Para ayudar a las organizaciones a enfrentar estos desafíos, Akamai propone cuatro estrategias clave:

  1. Aplicar medidas fundamentales de seguridad: Mantener el software actualizado, fortalecer el control de acceso y capacitar a los empleados en detección de amenazas.
  2. Implementar plataformas de seguridad avanzadas: Usar firewalls, protección de APIs y arquitecturas distribuidas para mitigar ataques.
  3. Priorizar la protección de servicios críticos: Enfocar la seguridad en los activos más importantes de la empresa para evitar interrupciones operativas.
  4. Establecer planes de respuesta ante incidentes: Contar con equipos especializados para mitigar daños y restaurar operaciones tras un ataque.

Aunque los ciberataques seguirán aumentando en sofisticación y frecuencia, la preparación y adopción de estrategias proactivas serán esenciales para proteger la integridad digital de la organizaciones, según Akamai.

]]>
257146
China pretende incrementar las medidas de censura y control en Internet https://www.chanboox.com/2021/03/15/china-pretende-incrementar-las-medidas-de-censura-y-control-en-internet/ Mon, 15 Mar 2021 22:26:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118007

A través de estrategias clave China busca incrementar medidas de censura y control en Internet

 

NOTIPRESS.- En China más de 800 millones de personas utilizan Internet, sin embargo, el país construyó un sistema de censura en Internet a partir de 1996, el más sofisticado y extenso del mundo. Ahora, se fortificó con el presidente Xi Jinping, quien quiere que internet tenga un papel más importante en el fortalecimiento del control que mantiene el Partido Comunista sobre la sociedad.

Aunque el país fue cauteloso en los controles que sostenía a través de la red, en la actualidad China predica la visión de un Internet supervisado y censurado por el gobierno. Desde la década de 1990, China ha construido y utilizado el llamado Great Firewall, un sofisticado sistema que impide a las personas acceder a sitios web y redes sociales extranjeras. Hoy en día GoogleTwitterFacebookYouTube y otras plataformas occidentales de información están bloqueadas para los más de mil 397 millones de habitantes.

Bajo la administración del presidente Xi Jinping, la gran muralla digital ha sido fortificada, además de añadir herramientas de vigilancia aún más estrictas, con el fin de endurecer la censura en Internet. Para 2035, el Partido Comunista afirmó que aumentará la sensación de realización, felicidad y seguridad proporcionando un servicio de Internet de alta calidad.

Para ello, China tiene dos planes estratégicos con el fin de alcanzar su objetivo de convertirse en una potencia cibernética. De esa manera, transformar al país a una verdadera era digital con un aumento de regulaciones en datos personales. Según la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma ambas estrategias pretenden aumentar el valor añadido de la economía digital al 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) para 2025.

Asimismo, el plan contempla el fomento de nuevas industrias digitales, incluyendo inteligencia artificialbig data, ciencia de datos, blockchainnube, además de impulsar el uso de la red 5G. El plan quinquenal alienta específicamente a las empresas a compartir datos de servicio de búsqueda, e-commerce y redes sociales para el desarrollo de una plataforma big data de empresas privadas.

Por otra parte, la Ley de Protección de Información Personal agregará una gama de requisitos de cumplimiento para las empresas de Internet. Datos que se han estado recopilando desenfrenadamente de los usuarios y que, hasta el momento, no tiene ningún tipo de regulación. Por esa razón, la Ley de Protección tiene la meta de proteger la soberanía de China y las empresas con operaciones trasfronterizas, aunque eso impliqué la censura.

Ahora, el gobierno de China está explorando nuevos marcos legales con reglas más estrictas de censura y control en campos emergentes de la tecnología como tecnología financiera, big data, inteligencia artificial, entre otros. Este fortalecimiento del régimen regulatorio en el país surge después del escrutinio más estricto de Pekín sobre las Big Tech a finales de 2020. Así como del inicio de una investigación sobre supuestas prácticas anticompetitivas por parte de Alibaba Group Holding, filial de Ant.

 

 

 

]]>
118007