estrategia – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 02 Jan 2025 17:15:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: Cinco claves para lograr tus metas 2024 https://www.chanboox.com/2025/01/02/uag-cinco-claves-para-lograr-tus-metas-2024/ Thu, 02 Jan 2025 17:07:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251358

Para llegar a una meta necesitas más que un “deseo”, necesitas estrategia, disciplina y constancia 

Dr. José Alejandro Jaime Vargas, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Para comenzar quiero felicitarte por este nuevo año que inicia y que para muchos de nosotros un año nuevo significa fijarnos nuevos proyectos, metas u objetivos, cada uno con un significado propio.
¿Las metas que quieres cumplir en el 2025 son las mismas que estableciste en el 2024? ¿Por qué no se lograron consolidar? si los cumpliste ¡Felicidades!, pero si no los realizaste significa que se quedaron en el baúl de las buenas intenciones, más nunca es tarde así que ¡Desempólvalos!
 
¡Lógralos este año!
Ahora presentamos 5 recomendaciones claves para que esas metas que te has propuesto se materialicen en este 2025. Para comenzar toma nota y enlista todos tus propósitos en un papel, date un tiempo para reflexionar qué necesitas o planeas realizar, escribe todas las metas personales o profesionales que quieres cumplir en el 2025 y que sean más viables realizar por su importancia, requerimiento o prioridad.
El siguiente paso es que selecciones 2 objetivos personales y 2 objetivos profesionales, sí, máximo 4 en total para que puedas concentrarte y pongas toda tu energía, pueden ser objetivos que se hayan quedado inconclusos en el 2024 y que necesites reiniciarlos. Una clave para toda meta es que tenga estos tres principios: Inicio-Continuación-Término.
Las metas que quedaron pendientes en el 2024 y que dejaste en el camino estarían situadas a continuación y las que vas a comenzar por primera vez estarían en Inicio, imagina cuánto tiempo, dinero y esfuerzo le has dedicado a cada meta inconclusa, ahora tienes en tus manos esta oportunidad de volver a reiniciarlos. Después de esta introducción, se presentan 5 claves para lograr cumplir tus metas por las que ya te decidiste para este año 2025:
 
Claves para alcanzar tus propósitos de año nuevo
 
Clave 1: Escribe tus metas y establece fechas de inicio y de término.
Una manera de iniciar, como se mencionó anteriormente, es escribiendo cada una de tus metas, divídala en pequeños bloques de tiempo si éste requerirá varias actividades. Hay metas que puedes dividirlas en pequeños micro objetivos, esto logra que te mantengas motivado para continuar, al ir logrando pequeños avances. Entonces establece el tiempo para cada una con fecha de inicio y fin.
 
Clave 2: Da seguimiento y sé constante.
Dar seguimiento a las metas es un hábito muy poderoso porque cuando te acostumbras a estar al pendiente de lo que te anima y motiva de manera continua, así como revisar tus avances visualmente vas a saber en dónde estás y si vas por la ruta correcta, plantéate la pregunta ¿Estoy cumpliendo cada uno en tiempo y forma?  se constante, hay metas que requieren tiempo, no te rindas si encontraste una piedra en el camino y mantente enfocado.
 
Clave 3: Tiempo asignado.
Puede suceder que, al comenzar a poner en marcha las metas dedicamos todo el tiempo y entusiasmo, pero conformen pasan los días vamos disminuyendo el ritmo y constancia hasta dejarlo en “pendiente”, casi olvidado. El riesgo es cuando ya no continúas con las fechas preestablecidas, se pasan los días y cuando vuelves a revisar tus metas, sucede que pasaron varios meses. Si eso te llegara a suceder, una clave es que tengas visualmente tus objetivos escritos y los pongas en un lugar visible, esto te ayudará a no olvidarlos además de conocer el porcentaje de cumplimiento, si tu avance es significativo, continúa así, de lo contrario, cámbialos de lugar. 
 
Clave 4: Si no está funcionando de una manera, cambia de estrategia.
¿En cuál objetivo te está costando más trabajo obtener los resultados?, un hábito que puede presentarse es que continuemos en una actividad que no está teniendo resultados y sientas que no avanzas, eventualmente hay que hacer algunos ajustes, pero antes de cambiar de estrategia, analiza por qué no está funcionando, posiblemente con un pequeño cambio de actividad será suficiente, en caso contrario reemplázala por una diferente.
 
Clave 5: Pide apoyo.
Es posible que para lograr determinados proyectos necesites del apoyo de terceras personas, por ejemplo, no arriesgues un patrimonio porque escuchaste que al vecino le fue bien, evalúa ventajas y desventajas de determinadas metas. Primero conoce, cerciórate, pregunta y si no estás seguro mejor pide consejo a un experto.
 
Ante todo, recuerda: Tu perseverancia y dedicación son los ingredientes claves para cumplir con éxito cada una de tus metas.
 

  • El Dr. José Alejandro Jaime Vargas es académico, consultor e investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Boletín de prensa

]]>
251358
Cómo el enfoque naturaleza positiva transforma la sostenibilidad empresarial https://www.chanboox.com/2024/08/30/como-el-enfoque-naturaleza-positiva-transforma-la-sostenibilidad-empresarial/ Fri, 30 Aug 2024 18:49:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240093

Una nueva estrategia para el éxito empresarial de la mano de la sostenibilidad

Notipress.- En un contexto global marcado por crecientes desafíos ambientales, el concepto de “naturaleza positiva” se está consolidando como una estrategia para las empresas. Este enfoque busca no solo detener, sino también revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando la preservación y mejora de los ecosistemas naturales. Al integrar estos principios en las operaciones, las empresas cumplen con sus responsabilidades fiduciarias y obtienen beneficios económicos, sociales y ambientales.

Asimismo, el término “naturaleza positiva” se refiere a un enfoque transformador que promueve la integración de soluciones beneficiosas para la naturaleza en el núcleo de las operaciones empresariales y en la toma de decisiones. Para las empresas, esto implica evaluar rigurosamente cómo sus actividades impactan y dependen de los ecosistemas, adoptando medidas para optimizar la función de estos ecosistemas a lo largo de toda la cadena de valor.

La estrategia incluye la reducción del consumo de recursos, la gestión eficiente de los residuos y la minimización de la huella ecológica. Incorporar estrategias positivas para la naturaleza ofrece una variedad de beneficios. En primer lugar, ayuda a las empresas a mantenerse a la vanguardia de los requisitos regulatorios emergentes, reduciendo el riesgo de sanciones y multas. Alineándose con las nuevas regulaciones, las empresas pueden operar con mayor confianza en un panorama normativo en constante cambio.

También, adoptar prácticas sostenibles suele resultar en ahorros de costos y eficiencias operativas. La implementación de tecnologías energéticamente eficientes y la optimización en el uso de recursos pueden llevar a una reducción de gastos operativos. De este modo, las empresas no solo cumplen con sus responsabilidades ambientales, sino también mejoran su rentabilidad. La preservación y mejora de los ecosistemas naturales también asegura la disponibilidad a largo plazo de recursos críticos y la estabilidad de las cadenas de suministro.

Ecosistemas saludables proporcionan servicios esenciales, como agua limpia, suelo fértil y regulación climática, fundamentales para la continuidad y resiliencia empresarial. Otro beneficio importante es la mejora de la reputación corporativa. Las empresas comprometidas con prácticas positivas para la naturaleza tienden a construir una imagen más sólida y ganar la lealtad de consumidores e inversores preocupados por el medio ambiente. Este compromiso puede diferenciar a las empresas en mercados competitivos, atrayendo a partes interesadas que valoran la sostenibilidad.

A nivel mundial, se establecieron diversas obligaciones para que las corporaciones prioricen estrategias positivas para la naturaleza. La Unión Europea, por ejemplo, exige que las empresas revelen su impacto sobre la biodiversidad y adopten medidas para restaurar ecosistemas degradados. La Ley de Medio Ambiente del Reino Unido de 2021 también introduce objetivos vinculantes para la biodiversidad y exige informes sobre el impacto ambiental.

Por otro lado, en Australia, los directores corporativos están legalmente obligados a gestionar los riesgos relacionados con la naturaleza. Las recientes sentencias judiciales destacan que los directores pueden ser responsables si no cumplen con nuevas obligaciones, reforzando la importancia de integrar estrategias positivas para la naturaleza en la gestión empresarial.

Finalmente, los directores corporativos juegan un papel crucial en la transición hacia un enfoque positivo para la naturaleza. En ese sentido, ellos pueden establecer una visión clara y un compromiso firme con los objetivos de sostenibilidad, integrando principios en la gobernanza, en los procesos de toma de decisiones, y gestionar los riesgos ambientales de manera proactiva.

]]>
240093
Presenta Hyundai su nueva estrategia orientada a producir vehículos híbridos https://www.chanboox.com/2024/08/29/presenta-hyundai-su-nueva-estrategia-orientada-a-producir-vehiculos-hibridos/ Thu, 29 Aug 2024 11:06:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239988

La nueva estrategia de Hyundai, Hyundai Way

Notipress.- La compañía Hyundai Motor reveló su nueva estrategia a mediano y largo plazo, denominada ‘Hyundai Way’, durante el CEO Investor Day 2024. En este evento, la compañía destacó su compromiso con la mejora de la competitividad en vehículos eléctricos (EV) e híbridos, el avance en tecnologías de baterías y vehículos autónomos, y la expansión de su visión como movilizador de energía.

Según lo compartido, la estrategia ‘Hyundai Way’ se centra en responder de manera flexible al entorno del mercado. Para lograr esto se están aprovechando las capacidades dinámicas de la empresa, asegurando un liderazgo sostenible en un mercado incierto y posicionando a Hyundai como un innovador en movilidad y energía.

En los próximos años, la empresa ha establecido objetivos ambiciosos, Hyundai Motor se propone alcanzar 5.55 millones de unidades de ventas anuales globales para 2030. Lo anterior representa un incremento del 30% respecto a las cifras de 2023.

Dentro de este contexto, se prevé que las ventas de vehículos eléctricos lleguen a 2 millones anualmente para 2030. Entre las innovaciones destacadas, Hyundai planea introducir nuevos modelos de vehículos eléctricos de rango extendido (EREV), con una autonomía superior a 900 km por carga, en América del Norte y China. Además, se contempla una línea completa de 21 modelos de vehículos eléctricos para 2030, abarcando desde opciones asequibles hasta modelos de lujo y alto rendimiento.

Hyundai también está desarrollando un sistema híbrido de próxima generación que promete mejorar el rendimiento y la eficiencia de combustible. Entre las planeaciones se encuentra la expansión de su oferta de vehículos híbridos (HEV) a 14 modelos, incluyendo híbridos bajo la marca de lujo Genesis. En el ámbito de la tecnología de baterías, Hyundai se está enfocando en la internalización de tecnologías de acumuladores eléctricos, desarrollando nuevas baterías NCM más asequibles y seguras. Además, planea comercializar un negocio de fundición de vehículos autónomos, suministrando estos vehículos a empresas de software de conducción autónoma globales.

‘Hyundai Way’ subraya la ambición de Hyundai Motor de expandir su alcance más allá de la fabricación de vehículos hacia una variedad de formas de movilidad y energía. La empresa continúa consolidando su posición como uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel global, respaldada por una calificación crediticia de ‘A’ y un volumen de ventas global de 4.21 millones de unidades en 2023.

]]>
239988
Más métodos de pagos es clave para más ventas en línea https://www.chanboox.com/2024/08/23/mas-metodos-de-pagos-es-clave-para-mas-ventas-en-linea/ Sat, 24 Aug 2024 01:09:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239506

Optimización de pagos como estrategia clave para el crecimiento de ingresos

Notipress.- Las empresas comercializadoras de productos en línea que ofrecen una mayor diversidad de métodos de pago están experimentando un crecimiento significativo en sus ingresos. De acuerdo con una investigación realizada por la fintech canadiense Nuvei Corporation, las empresas que aceptaron más de cinco métodos de pago vieron un aumento del 4% en el crecimiento de los ingresos en comparación con aquellas que ofrecen menos opciones. Esta tendencia se destaca especialmente en México, donde la preferencia cultural por las compras a crédito, y en particular los meses sin intereses (MSI), ha jugado un papel crucial en la expansión del comercio digital.

México es un mercado donde las compras a crédito, especialmente aquellas de gran valor, predominan. Este comportamiento cultural ha sido aprovechado por los comercios a través de la implementación de los MSI, una estrategia que resulta efectiva para satisfacer las necesidades de los consumidores. Datos de una encuesta de PayPal revelan que el 85% de los mexicanos considera los meses sin intereses como un factor decisivo al momento de realizar una compra, con un 50% de los consumidores optando por este tipo de financiamiento incluso cuando no es necesario.

Los expertos señalan que el 74% de los usuarios mexicanos optan por los MSI, una tendencia que permite a los negocios no solo mantener sus ventas, sino también incrementarlas. Este financiamiento ofrece ventajas como la mejor administración del dinero, mantener la liquidez, y la posibilidad de adquirir productos que de otra manera serían difíciles de obtener. Además, el comercio suele respetar el precio del producto, independientemente de la financiación, lo que refuerza la confianza del consumidor.

La investigación de Nuvei también explora las estrategias clave para la optimización de pagos, que se desglosan en tres etapas: antes, durante y después de la compra. Javier Guerrero, director general de Nuvei México, subraya la importancia de la localización de los métodos de pago para atender las diferentes preferencias en cada región.

“Es crucial localizar las experiencias de pago para atender las variadas preferencias en diferentes geografías. Al ofrecer opciones de pago y monedas específicas de la región, los comerciantes pueden aumentar significativamente la satisfacción del cliente, lo que conduce a mayores tasas de conversión y crecimiento de los ingresos”, señala Guerrero.

En este sentido, la diversificación de los métodos de pago, incluyendo billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay, pagos de Cuenta a Cuenta (A2A) y opciones de Comprar Ahora, Pagar Después (BNPL), demostraron ser una estrategia eficaz para incrementar las ventas. Un tercio de los comerciantes encuestados por la firma de origen canadiense identificaron el uso de billeteras digitales como el principal impulsor del crecimiento de las ventas.

La complejidad de la localización, sin embargo, sigue siendo un desafío para muchos comerciantes. Más del 40% de los encuestados coincidieron en la dificultad de adaptar los pagos a las preferencias locales. Para resolver este problema, muchas empresas recurren a proveedores de pagos locales o soluciones de comerciante registrado, lo que les permite procesar pagos localmente sin la necesidad de crear una entidad legal en cada región.

En conclusión, la diversificación y localización de los métodos de pago se han convertido en estrategias fundamentales para el crecimiento del comercio en línea. Las empresas que lograron adaptarse a las preferencias culturales y financieras de sus clientes, como el uso de MSI en México, están viendo un aumento en sus ingresos y en la fidelización de sus clientes.

]]>
239506
Nearshoring en México: Oportunidades y desafíos para Jalisco https://www.chanboox.com/2024/08/11/nearshoring-en-mexico-oportunidades-y-desafios-para-jalisco/ Mon, 12 Aug 2024 03:57:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238371

El País tiene una oportunidad histórica para atraer inversiones y requiere de más profesionistas especializados en Logística y Cadena de Suministros


Por el Mtro. Luis Gerardo Villanueva, Director de Posgrados en Logística y Cadena de Suministros de la Universidad Autónoma de Guadalajara


El nearshoring es una estrategia empresarial que consiste en trasladar procesos y servicios a países cercanos, en lugar de optar por destinos más lejanos, este enfoque ha ganado importancia debido a cambios en las dinámicas globales de comercio y producción, y para México y Jalisco, representa una gran oportunidad de atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico.
 
¿Qué es el nearshoring?
 
El nearshoring implica la transferencia de actividades empresariales a países cercanos al mercado principal, lo que permite reducir costos y tiempos de entrega, mejorar la comunicación y facilitar la gestión de operaciones. A diferencia del offshoring, que implica trasladar procesos a países lejanos, y el outsourcing, que puede realizarse sin importar la ubicación geográfica, el nearshoring busca un equilibrio entre proximidad y ahorro de costos.
 
Algunas de las ventajas del Nearshoring:

  • Reducción de costos de transporte y tiempos de entrega.
  • Mejoras en la comunicación debido a menores diferencias horarias y culturales.
  • Mayor agilidad en la gestión de operaciones.

 
México se ha convertido en un destino atractivo para el nearshoring por su proximidad a Estados Unidos, costos competitivos y una infraestructura robusta. La inversión extranjera directa (IED) en México ha aumentado significativamente, con más de 30 mil millones de dólares en 2022, principalmente en manufactura y tecnología.
 
Empresas como General Motors, IBM y Siemens han implementado estrategias de nearshoring en México, estableciendo plantas de producción y centros de investigación y desarrollo. Estas inversiones han contribuido al crecimiento económico y al desarrollo de capacidades locales.
 
Desafíos para Jalisco ante el Nearshoring
 
Jalisco, con su fuerte ecosistema tecnológico y educativo, está bien posicionado para beneficiarse del nearshoring, la región se destaca por su infraestructura moderna y una red de universidades y centros de investigación de alta calidad, lo que la convierte en un imán para las inversiones en nearshoring.
 
La entidad cuenta con una extensa red de carreteras y autopistas que facilitan el transporte terrestre de mercancías, una infraestructura ferroviaria en Jalisco que permite el transporte eficiente de grandes volúmenes de carga, el puerto de Manzanillo, ubicado relativamente cerca del Estado, es uno de los puertos más importantes de México y facilita el comercio marítimo internacional.
 
También el Aeropuerto Internacional de Guadalajara es un hub crucial para el transporte aéreo de carga y pasajeros, con conexiones directas a importantes ciudades de Norteamérica y el mundo; así mismo, Jalisco alberga numerosos parques industriales equipados con infraestructura moderna y servicios de alta calidad, que facilitan la instalación y operación de empresas nacionales e internacionales, cuenta con una infraestructura avanzada en telecomunicaciones y conectividad digital.
 
Lo anterior es esencial para operaciones empresariales modernas y el desarrollo de tecnologías de la información, centros de innovación y tecnología, dispone de una infraestructura energética robusta, incluyendo plantas de generación de electricidad y redes de distribución confiables, y finalmente, los servicios de agua, saneamiento y otros servicios públicos en Jalisco están bien desarrollados, apoyando el crecimiento industrial y residencial.
 
La creciente adopción del nearshoring resalta la necesidad de profesionales bien preparados, especialmente en logística, por lo que estudiar un posgrado en esta área proporciona habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos y maximizar los beneficios del nearshoring.
 
Los Posgrados en Logística y Cadena de Suministro en la UAG tienen un enfoque hacía la gestión y construcción de mecanismos de abastecimiento, planificación de inventarios y control de calidad, así como, el desarrollo de habilidades analíticas para interpretar datos de mercado y tomar decisiones estratégicas informadas, así como aprenden sobre sistemas de información empresarial, la administración y evaluación de proyectos y finalmente, cubren la gestión de la cadena de suministro de extremo a extremo, incluyendo la logística de entrada y salida, gestión de proveedores y distribución.

Boletín de prensa

]]>
238371
Jóvenes y adultos del sur de Mérida reciben sus certificados de Primaria y Secundaria https://www.chanboox.com/2024/08/03/jovenes-y-adultos-del-sur-de-merida-reciben-sus-certificados-de-primaria-y-secundaria/ Sun, 04 Aug 2024 02:55:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237592

Mérida, Yucatán, 3 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) hizo entrega de certificados de Primaria y Secundaria a 50 jóvenes y adultos de colonias del sur de Mérida, como parte de la Estrategia de Atención al Rezago Educativo, que se ha implementado en 64 municipios de la entidad.

El evento, realizado en la Unidad Deportiva “Henry Martín”, fue presidido por Luis Alfonso Álvarez Arceo, coordinador general de Programas Estratégicos, en representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, quién elogió el esfuerzo de aquellos que han superado barreras para alcanzar sus metas educativas.

Álvarez Arceo destacó que la educación es un derecho fundamental y un motor esencial para el desarrollo integral de las personas y las comunidades, derecho al que la Segey ha dado prioridad para que las personas que concluyan su educación básica tengan mayores oportunidades laborales y mejoren su calidad de vida.

Asimismo, el funcionario precisó que la Secretaría de Educación, inició desde el año pasado esta estrategia, dirigida a personas a partir de 15 años, y a la fecha se ha logrado revertir el rezago educativo en el nivel básico en más de 16 mil personas de 64 municipios.

Una de las personas que recibió su certificado de Secundaria, fue Paola Cabrera Chi, madre de familia con 30 años de edad, quién expresó que concluir este nivel educativo representa para ella un logro, pero también una esperanza de un futuro mejor para su familia al poder aspirar a un empleo estable y ofrecer a sus hijos las oportunidades que siempre soñó para ellos.

Otro testimonio de valentía y perseverancia es el de la señora María Madera Molina, de 66 años, quien con gran orgullo recibió su certificado de Educación Primaria. Su historia es un testimonio inspirador de que nunca es tarde para aprender.

Doña María, acompañada de su hijo y nieto, recordó que en su niñez no pudo continuar mis estudios porque debía ayudar a su mamá con el cuidado de sus ocho hermanos, por lo que recibir su certificado representó para ella un sueño que creyó perdido.

Estas historias reflejan el impacto positivo del programa de rezago educativo, que no solo ha permitido a los más de 16 mil beneficiarios completar sus estudios básicos, sino también ha renovado sus esperanzas y posibilidades de un futuro mejor.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
237592
Destacan historias de superación en la Estrategia de Atención al Rezago Educativo https://www.chanboox.com/2024/07/29/destacan-historias-de-superacion-en-la-estrategia-de-atencion-al-rezago-educativo/ Tue, 30 Jul 2024 03:15:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237031

Entregan certificados de Educación Básica en los municipios de Mama, Tekax, Ticul y Kanasín

Mérida Yucatán a 27 de julio de 2024.- El esfuerzo y la dedicación de mujeres y hombres de 64 municipios se concretaron al recibir sus certificados de Primaria y Secundaria, como parte de las acciones implementadas por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), para reducir el rezago educativo en personas de 15 años de edad en adelante.

En emotivas ceremonias, en los municipios de Mama, Tekax, Ticul y Kanasín, funcionarios de la dependencia estatal, hicieron entrega de 334 certificados de Primaria y Secundaria, a hombres y mujeres de dichos municipios, que se suman a las más de 16 mil yucatecas y yucatecos que decidieron cumplir esta meta educativa sin importar la edad.

Y es que detrás de cada certificado hay historias de superación, éxito e inspiración para toda una comunidad. Tal es el caso de Gregorio Hernández Rodríguez, originario de Veracruz y residente en el municipio de Mama, quién a sus 42 años de edad logró concluir su educación Secundaria, con el objetivo de abrirse puertas a mejores oportunidades laborales.

Otra historia destacada es la de don Aquilino Caamal Chan, un hombre de 77 años, originario de la comisaría de Kinil, Tekax, quién expresó que recibir sus certificados de Primaria y Secundaria representa el cumplimiento de un sueño postergado durante décadas, ya que desde su juventud se dedicó al trabajo del campo, dejando poco tiempo para la escuela.

En este mismo sentido, la señora Gilda Pérez Cervantes, del municipio de Ticul, recibió ambos certificados a sus 80 años de edad, cumpliendo uno de los mayores sueños, al continuar sus estudios, ya que disfruta leer y escribir, sin embargo, por circunstancias económicas, tuvo que abandonar sus estudios cuando tenía 11 años.

En el municipio de Kanasín, María Cituk Teh y Jorge Chi Cat, una pareja con 30 años de matrimonio, tomaron la decisión de concluir su educación Primaria y Secundaria, cumpliendo así un sueño compartido y convirtiéndose en una fuente de inspiración para sus nietos. De igual manera, María Chan Cauich, junto a su padre, Filomeno Chan Cauich, recibieron su certificado de Secundaria.

Las entregas en cada uno de los municipios estuvieron encabezadas por Lida Espejo Peniche, directora de Educación Especial, en Kanasín; Noemy Chel Ucán, directora de Educación Especial, en Tekax; Adlemy Arjona Crespo, directora de Educación Primaria, en Ticul; y Teresa Chan Pool, Coordinadora de Comunicación Social de la Segey, en Mama.

Asimismo, se contó con la presencia de familiares de los beneficiarios de esta Estrategia, así como autoridades municipales como, Aaron Solís Herrera, regidor de Educación de Kanasín; María Inés Pacheco Poot, presidenta municipal de Mama y los comisarios de Pencuyut y Cepeda Peraza, Guadalupe del Socorro Colli Ek y Jorge Alberto Buenfil May, de Tekax.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
237031
Continúa la Estrategia de Atención al Rezago Educativo en el interior del estado https://www.chanboox.com/2024/07/20/continua-la-estrategia-de-atencion-al-rezago-educativo-en-el-interior-del-estado/ Sun, 21 Jul 2024 02:10:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235944

Jóvenes y adultos de Valladolid y Chichimilá reciben sus certificados de Primaria y/o Secundaria

Valladolid, Yucatán a 20 de julio de 2024.- La Estrategia de Atención al Rezago Educativo, continúa transformando vidas de personas a partir de los 15 años de edad, hasta adultos de 95 años, por lo que a la fecha ha impactado en más de 16 mil yucatecos de 64 municipios de la entidad, como es el caso de Valladolid y Chichimilá, quienes recibieron sus certificados de conclusión de algún nivel de su Educación Básica.

Teniendo como sede el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de Valladolid, un total de 115 jóvenes y adultos participaron en la ceremonia de conclusión de uno o ambos niveles educativos, en el que 28 fueron de nivel Primaria y 87 de Secundaria, con lo que cierran una etapa educativa pero se abre un camino lleno de oportunidades para continuar con su superación.

En representación del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, la directora del CEDE Valladolid, Guadalupe Falcón López, dirigió unas palabras de felicitación y motivación a las y los graduados, destacando la importancia de la educación como herramienta de transformación personal y social.

“Este programa, ofrece una gran oportunidad para que jóvenes y adultos puedan concluir sus estudios de Educación Básica. En cada certificado hay una historia de superación y de emotividad, gracias a este documento les permitirá tener mejores condiciones de vida educativa y laboral. Siéntanse orgullosos de ser parte de las personas que han salido del rezago educativo y que además son fuente de inspiración para sus familias y comunidades”, añadió Falcón López.

Como testimonio de los beneficios de esta estrategia, Luis Alcocer Dzib, un joven de 19 años con discapacidad motriz expresó que, gracias a las condiciones adecuadas y al apoyo recibido, logró culminar su educación Secundaria, y tener las bases para continuar su preparación en la Prepa Abierta de la Segey.

“Durante mucho tiempo quise concluir mis estudios, pero no encontraba una oportunidad que se ajustara a mis necesidades ya que, por mi discapacidad, no me es posible viajar a otra comunidad, por eso cuando supe de esta iniciativa supe que tenía la oportunidad de finalizar mis estudios de manera gratuita y sin salir de mi localidad. Ahora, con el certificado en mis manos, podré continuar con mi educación Media Superior”, expresó Alcocer Dzib.

Filomeno May Tuz, de 41 años, originario de Dzitox, Chichimilá, presentó su examen y obtuvo su certificado de Secundaria. Él se dedica al trabajo comunitario y decidió retomar sus estudios para demostrarle a sus hijos y a su comunidad que nunca es tarde para aprender y que los sueños se pueden lograr con esfuerzo y dedicación además de que quiere inspirar a más jóvenes y personas adultas a seguir sus sueños”, comentó con orgullo.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
235944
Transformando el comercio B2B: 5 pasos clave con inteligencia conversacional https://www.chanboox.com/2024/07/02/transformando-el-comercio-b2b-5-pasos-clave-con-inteligencia-conversacional/ Tue, 02 Jul 2024 21:14:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233973

Notipress.- En un contexto donde el comercio B2B se adapta rápidamente, Yalo, empresa dedicada a la gestión de relaciones conversacionales, propone una estrategia innovadora en cinco pasos para potenciar negocios mediante la inteligencia conversacional.

  • Conocimiento profundo de la audiencia

Identificar a los stakeholders clave y comprender sus necesidades esencialmente transforma la cadena de suministro. La utilización de análisis de datos permite personalizar las interacciones y anticiparse a los comportamientos de compra.

  • Personalización en tiempo real

La clave está en generar interacciones personalizadas que se ajusten a las necesidades específicas de cada cliente y distribuidor. Mediante el uso de datos de comportamiento, se logra segmentar de manera efectiva y ofrecer soluciones relevantes en tiempo real.

  • Automatización y optimización de procesos

Implementar la plataforma de Yalo no solo automatiza las comunicaciones, sino que también optimiza los flujos de trabajo, mejora el soporte al cliente y acelera el ciclo de ventas, asegurando una gestión eficiente.

  • Fortalecimiento de relaciones con distribuidores

Establecer una comunicación transparente y bidireccional con los socios distribuidores se vuelve crucial. Proporcionar información accesible y recursos efectivos fortalece la colaboración y maximiza la efectividad en la venta de productos.

  • Análisis continuo y adaptación estratégica

Utilizar métricas de rendimiento para evaluar el impacto de las estrategias implementadas permite ajustar tácticas y optimizar el retorno de inversión, impulsando así el crecimiento sostenible del negocio.

En un mercado global cada vez más competitivo, la adopción de plataformas de inteligencia conversacional emerge como una piedra angular para la transformación efectiva de las operaciones comerciales, proporcionando no solo crecimiento significativo, sino también una mayor eficiencia operativa.

]]>
233973
Continúan las capacitaciones para fortalecer la Educación Inicial en Yucatán. https://www.chanboox.com/2024/06/19/continuan-las-capacitaciones-para-fortalecer-la-educacion-inicial-en-yucatan/ Thu, 20 Jun 2024 04:10:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233271 Participan más de 300 agentes educativos en talleres para la creación de ambientes de aprendizaje.

Mérida, Yucatán, 18 de junio de 2024.- En un esfuerzo sin precedentes para avanzar en la educación de niñas y niños de 0 a 3 años, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Coordinación de Educación Inicial, continúa con la capacitación de más de 300 agentes educativos de la modalidad Escolarizada, de la estrategia Visita a hogares e Inicial Indígena.

Estas acciones forman parte del Programa de Expansión de la Educación Inicial, a través del taller “Proyección y diseño de ambientes de aprendizaje”, impartido por especialistas en la metodología Reggio Emilia del colegio Ágora Comunidad Educativa, que tuvo como objetivo capacitar e inspirar a los agentes educativos en la creación de entornos de aprendizaje que inviten a los más pequeños a explorar, observar, descubrir y analizar su mundo, utilizando materiales naturales y recursos propios del contexto comunitario.

En los ambientes de aprendizaje, niñas y niños exploran con ramas, hojas, tierra, cartón, papel y otros materiales accesibles que enriquecen el desarrollo integral durante su aprendizaje. Estas experiencias también fomentan una conexión más profunda con la naturaleza y su entorno inmediato.

Flor Valdez Esquivel, coordinadora de Educación Inicial, subrayó la importancia de capacitar constantemente al personal que trabaja diariamente en la formación integral de la primera infancia para establecer las bases del aprendizaje en la niñez, promoviendo su desarrollo social y construyendo un futuro brillante desde los primeros años de vida basado en un servicio educativo por encima del asistencialismo que caracterizó por años a este nivel.

“Con estas iniciativas, garantizamos que nuestras alumnas y alumnos tengan acceso a las estrategias pedagógicas y recreativas más avanzadas. Esto no solo promueve un desarrollo cognitivo y emocional completo, sino que también les permite explorar, descubrir y analizar su entorno de manera segura y enriquecedora”, añadió Valdez Esquivel.

Durante el taller, los participantes compartieron sus experiencias y los resultados que se obtendrían al implementar estos ambientes de aprendizaje. A lo largo de dos semanas, se trabajó en ambientes relacionados con la naturaleza, la lectura, la luz y las sombras, entre otras dinámicas que ayudaron a despertar la curiosidad en niñas y niños.

Estas acciones, que se enmarcan dentro del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana, promueven el desarrollo de habilidades de observación y análisis en las actividades cotidianas y la implementación de propuestas de trabajo innovadoras y adaptadas al contexto, para que los agentes educativos puedan brindar experiencias de aprendizaje significativas y enriquecedoras a las niñas y niños de 0 a 3 años.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
233271
¡Dibujos para colorear e imprimir: ¡Una Estrategia de enseñanza para los niños! https://www.chanboox.com/2024/06/16/dibujos-para-colorear-e-imprimir-una-estrategia-de-ensenanza-para-los-ninos/ Sun, 16 Jun 2024 18:45:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233059
  • Los dibujos para colorear desarrollan habilidades motoras finas y mejoran la coordinación ojo-mano en los niños.
  • Colorear fomenta la creatividad, la imaginación y ayuda a los niños a concentrarse en tareas específicas.
  • Seleccionar dibujos adecuados y temáticos puede hacer que el aprendizaje sea más entretenido y efectivo.

En el mundo de la educación infantil, una de las herramientas más eficaces y accesibles son los dibujos para imprimir y colorear. Estos simples materiales no solo entretienen a los niños, sino que también contribuyen significativamente a su desarrollo y aprendizaje. En este artículo, exploraremos cómo los dibujos para colorear pueden ser una estrategia educativa poderosa y cómo puedes integrarlos en el aprendizaje diario de los niños.

Beneficios de los dibujos para colorear en la educación infantil

Los dibujos para colorear ofrecen numerosos beneficios para los niños en edad preescolar. En primer lugar, ayudan al desarrollo de habilidades motoras finas. Al sostener y manejar los crayones, los niños fortalecen los músculos de sus manos y mejoran su coordinación ojo-mano.

Además, colorear fomenta la creatividad y la imaginación. Al elegir colores y decidir cómo llenar las imágenes, los niños ejercitan su capacidad de toma de decisiones y expresan su individualidad.

Otro beneficio es la mejora de la concentración y la atención. Colorear requiere que los niños se enfoquen en una tarea específica por un período de tiempo, lo cual es una habilidad crucial para el aprendizaje futuro.

Por último, colorear puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. La actividad de colorear es relajante y puede proporcionar a los niños una sensación de logro y satisfacción.

Cómo seleccionar dibujos para colorear adecuados

Es importante elegir dibujos para colorear que sean apropiados para la edad y el nivel de desarrollo de los niños. Para los más pequeños, los dibujos deben tener líneas simples y espacios grandes. A medida que los niños crecen, se pueden introducir dibujos más complejos.

Las temáticas de los dibujos para colorear también son cruciales. Los dibujos de animales, naturaleza y personajes históricos pueden ser tanto educativos como entretenidos. Además, es importante incluir una diversidad de imágenes que representen diferentes culturas y experiencias.

Estrategias para integrar los dibujos para colorear en el aula

Los dibujos para colorear se pueden integrar en una variedad de actividades y proyectos en el aula. Por ejemplo, se pueden utilizar en lecciones de matemáticas para colorear formas y números, en ciencias para aprender sobre los animales y sus hábitats, o en historia para colorear personajes y eventos importantes.

Una estrategia efectiva es usar los dibujos para colorear como parte de proyectos temáticos (Among Us para colorear). Por ejemplo, durante una semana dedicada a los animales, los niños pueden colorear diferentes especies y aprender sobre sus características y hábitats.

Dibujos para colorear como herramienta de evaluación

Los dibujos para colorear también pueden ser una herramienta útil para evaluar el desarrollo de los niños. Al observar cómo los niños colorean, los maestros pueden obtener información sobre su desarrollo motor, su capacidad de concentración y su creatividad.

Además, los dibujos para colorear pueden revelar aspectos importantes sobre el estado emocional y el proceso de aprendizaje de los niños. Por ejemplo, un niño que elige constantemente colores oscuros puede estar expresando estrés o ansiedad.

Recursos y recomendaciones para imprimir dibujos para colorear

Hay muchas fuentes en línea donde se pueden encontrar dibujos para colorear gratuitos y de calidad. Sitios web educativos y blogs de maestros a menudo ofrecen una variedad de plantillas que se pueden descargar e imprimir.

También es posible crear y personalizar tus propios dibujos para colorear. Esto puede ser una excelente manera de asegurarte de que los dibujos para colorear sean relevantes y específicos para las lecciones que estás enseñando.

Conclusión

En conclusión, los dibujos para colorear son una herramienta versátil y efectiva en la educación infantil. No solo apoyan el desarrollo motor y cognitivo de los niños, sino que también fomentan la creatividad y proporcionan una vía para la expresión emocional.

Aunque algunos pueden argumentar que colorear es una actividad pasiva, la evidencia muestra que, cuando se utiliza estratégicamente, puede tener un impacto significativo en el aprendizaje y desarrollo de los niños. Te animo a que pruebes esta estrategia en tu aula o en casa y observes los beneficios por ti mismo.

Al final del día, lo más importante es crear un ambiente de aprendizaje donde los niños se sientan motivados y apoyados para explorar y crecer. Los dibujos para colorear son una pieza clave en este rompecabezas educativo.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los mejores tipos de materiales para colorear que los niños deben usar?

Es recomendable que los niños usen crayones, lápices de colores y marcadores lavables. Estos materiales son seguros, fáciles de manejar y limpiar. Además, es importante que los materiales sean no tóxicos y de alta calidad para evitar cualquier riesgo para la salud.

¿Cómo puedo motivar a los niños que no muestran interés en colorear?

Para motivar a los niños, puedes elegir dibujos que sean de su interés, como sus personajes de cuentos favoritos, animales o vehículos. Además, colorear en grupo o junto a un adulto puede hacer la actividad más atractiva. Ofrecer elogios y mostrar entusiasmo también puede incentivar a los niños a participar.

¿Qué hacer si un niño se frustra al no poder colorear dentro de las líneas?

Es importante recordar que el objetivo principal es que los niños disfruten la actividad y desarrollen sus habilidades. Puedes tranquilizar al niño diciéndole que está bien salirse de las líneas y que con práctica mejorará. También puedes optar por dibujos con líneas más gruesas que sean más fáciles de seguir.

¿Es beneficioso que los niños coloreen dibujos en blanco y negro o en color?

Colorear dibujos en blanco y negro es más beneficioso para desarrollar la creatividad y la imaginación, ya que los niños pueden elegir los colores que prefieren. Sin embargo, proporcionar ocasionalmente dibujos en color puede ayudarles a aprender sobre combinaciones de colores y a seguir instrucciones visuales.

¿Dónde puedo encontrar dibujos para colorear para imprimir gratis?

Hay muchas fuentes en línea donde puedes encontrar dibujos para colorear para imprimir gratis. Sitios web como páginas educativas, blogs de maestros y bibliotecas digitales ofrecen una gran variedad de dibujos que puedes descargar e imprimir sin costo alguno.

Habilidades motoras finas
Las habilidades motoras finas son las capacidades que permiten a los niños realizar movimientos precisos y pequeños utilizando los músculos de las manos y los dedos, como al sostener un crayón o un lápiz.
Coordinación ojo-mano
La coordinación ojo-mano es la habilidad para realizar actividades que requieren el uso simultáneo de los ojos y las manos, como colorear dentro de las líneas o recortar figuras con tijeras.
Temáticas educativas
Las temáticas educativas son los temas o contenidos específicos que se utilizan en los dibujos para colorear para enseñar a los niños sobre diversos temas como animales, naturaleza, historia o ciencias.
Evaluación del desarrollo
La evaluación del desarrollo es el proceso de observar y analizar cómo los niños progresan en diferentes áreas de su crecimiento, como las habilidades motoras, la creatividad y la capacidad de concentración, utilizando actividades como colorear.

 

]]>
233059
El secreto de una ciberseguridad resiliente a prueba de brechas de seguridad https://www.chanboox.com/2024/06/13/el-secreto-de-una-ciberseguridad-resiliente-a-prueba-de-brechas-de-seguridad/ Thu, 13 Jun 2024 23:41:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232916

Una estrategia de ciberseguridad que supera las brechas y contribuye a la ciberseguridad resiliente

Notipress.- En el mundo actual, decir que la seguridad cibernética es más crucial que nunca no resulta desconcertante. Por lo cual, sugerir que ante el incremento de amenazas y brechas de seguridad, las organizaciones deben adoptar enfoques más robustos para proteger sus datos y sistemas, es un asunto trillado. Así, NotiPress consultó con Hillstone Networks sobre cuál es el secreto de una ciberseguridad resiliente con un enfoque que supere la visión de abarcar las brechas de seguridad.

Zeyao Hu, vocero de la firma especializada en ciberseguridad, propone una estrategia integral de ciberseguridad como la solución para mantener seguras las nubes y las redes. El especialista introdujo un concepto de combinación de control integrado a soluciones efectivas, todo bajo un paradigma holístico.

Estrategia integral

Al igual que la atención médica integral es esencial para una buena salud general, una estrategia de ciberseguridad integral es fundamental para proteger todos los aspectos del entorno tecnológico de una organización. De manera análoga, la ausencia de una estrategia integradora detona las brechas de seguridad y se convierten en foco de problemas. Al ser inevitables, pueden poner en riesgo a las organizaciones sin que estas lo sepan.

Identificar y cerrar estas brechas en un sistema fragmentado solo conduce a una mayor complejidad, ya que se basa en un mosaico de herramientas y soluciones que no funcionan de manera cohesiva, refiere el especialista.

En Hillstone Networks, la estrategia integradora se basa en tres principios fundamentales que revelan el secreto de una ciberseguridad resiliente: cobertura, control y consolidación.

  • Cobertura total: El entorno tecnológico moderno incluye una amplia gama de componentes, desde nubes hasta servidores y software. Es crucial que cada uno de estos componentes esté completamente integrado dentro de las soluciones de ciberseguridad de una organización para asegurar una protección total.
  • Mantenimiento del control: La ciberseguridad se mejora cuando se mantiene el control. La mejor manera de lograr esto es combinando las soluciones más efectivas de forma holística, sin importar su antigüedad o popularidad. La prioridad siempre debe ser la seguridad, nunca sacrificando el control por soluciones más modernas pero menos efectivas.
  • Consolidación de soluciones: Una estrategia integradora busca reemplazar las soluciones individuales por soluciones combinadas. Esto no solo reduce las superficies de ataque, sino que también disminuye la complejidad y mitiga las amenazas de manera más eficaz.

Para implementar una estrategia holística en ciberseguridad, se debe tener en cuenta cuatro cosas: evaluar el riesgo actual, es decir, un análisis exhaustivo y priorización de mitigación de riesgos. Por otro lado, aplicar controles de seguridad a los diferentes componentes de nubes y redes. Esto permite una operación continua, gracias al monitoreo constante se logra tener una respuesta a las amenazas. Finalmente, una inteligencia continua mantiene a la organización en su cauce normal para desarrollar estrategias y controles más avanzados de cara a nuevos vectores de ataque.

Beneficios de una ciberseguridad integral

De acuerdo a las prácticas recomendadas por la firma, este enfoque es la mejor manera de adoptar una mirada de éxito en materia de ciberseguridad. Al adoptar una perspectiva holística, las empresas pueden diseñar e implementar un sistema cohesivo que aumenta la seguridad, mejora la visibilidad, reduce el riesgo y maximiza el cumplimiento. Este es un secreto de cómo generar una ecuación de ciberseguridad más eficiente, reveló Zeyao Hu.

]]>
232916
Con 94 años de edad cumple el sueño de su vida: terminar su primaria https://www.chanboox.com/2024/06/10/con-94-anos-de-edad-cumple-el-sueno-de-su-vida-terminar-su-primaria/ Tue, 11 Jun 2024 03:25:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232687 Originaria de Ticul, doña María Dorantes Contreras, forma parte de las más de 15 mil historias de superación de la Estrategia de Atención al Rezago Educativo

Ticul, Yucatán, a 10 de junio de 2024.- Nunca es tarde para cumplir las metas y un claro ejemplo de ello es la historia de doña María Grimilda Dorantes Contreras, ticuleña de 94 años de edad y quien hace unos días tomó una decisión que la llevará a cumplir el sueño de toda su vida: presentó el instrumento para certificar su nivel primaria.

La historia de doña Mary, se suma a la de más de 15 mil yucatecas y yucatecos, que han participado con la Estrategia de Atención al Rezago Educativo que coordina la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), y cuyos beneficios han llegado a 64 municipios de la entidad.

Los recuerdos de doña Mary se remontan a su niñez, cuando su tía Petrona, viendo su insistencia por querer estudiar, le regaló su primer lápiz y un cuaderno, con lo que dio inicio a su sueño y avanzó hasta el cuarto grado de primaria. Pasaron más de 8 décadas y firme a sus sueños, y ya siendo madre de 10 hijos, comparte la alegría y orgullo que siente al avanzar hacia su meta.

“En mi familia éramos muy pobres, no teníamos los recursos, no había ninguna posibilidad de ir a la escuela, sin embargo, le insistí a mi mamá que me llevara porque sabía de mi capacidad y mis ganas de estudiar, pero lamentablemente por cuestiones económicas no pude terminar en ese entonces”, agregó.

Con el paso del tiempo, la idea de terminar su Educación Básica se fue dispersando y más aún con la llegada de sus hijos, nietos y bisnietos, en quienes depositó todas las ganas y las esperanzas que tuvo en su niñez, y con mucho esfuerzo y amor, contribuyó a que sean estudiantes con excelentes calificaciones, según explicó.

Es así como sus hijos tuvieron diversas profesiones: ingenieros, doctores, abogados y maestros, quienes con orgullo señalaron el empeño que deposita su madre en su educación, desde levantarse temprano para hacer el desayuno, confeccionar con sus propias manos uniformes y vestuarios, hasta ayudarlos a hacer las tareas que les dejaban en sus escuelas.

“Mi mamá toda la vida le ha puesto mucho empeño a lo que hace, es una mujer decidida, que cuando se propone algo lo cumple, es por esto que sabiendo que su más grande sueño de pequeña fue culminar la primaria, recurrimos a los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA) en donde recibió el apoyo y la orientación que requería para realizar el proceso, mencionó su hijo Haerbeth Arias Dorantes.

Arias Dorantes, guiado por la convicción de su madre y como un acto de agradecimiento a los valores, principios y educación que le brindó a él y a sus hermanos, trabajó en sinergia con Adriana Carrillo Blanco, maestra del CEBA, en donde prepararon a doña Mary hacia su más anhelado sueño, terminar la primaria.

Carrillo Blanco recuerda con emoción el momento en que le hablaron del sueño de doña Mary de concluir su educación Primaria. Sin pensarlo dos veces, decidió ayudarla a alcanzar sus metas de vida, admirando la determinación y el deseo ferviente de doña Mari por aprender.

“Desde el primer día que la conocí, supe que tenía una gran ilusión por terminar su educación básica, sin importar su edad. Además, el apoyo incondicional de su familia es extraordinario. Doña Mary es un ejemplo de esfuerzo y perseverancia, demostrando que nunca es tarde para alcanzar los sueños. Su historia es una fuente de inspiración para muchas personas que desean terminar sus estudios y que entienden que la edad no es una barrera”, añadió Carrillo Blanco.

Durante su prueba, doña Mary reflejaba un rostro lleno de orgullo y satisfacción, quien, con la ayuda de su maestra, contestó su examen de primaria con determinación y atención. Al término de la prueba, después de varias horas, expresó con firmeza y emoción ante su familia que se prepararía para un nuevo reto: concluir su educación secundaria.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
232687
Estudiantes UADY resultaron ganadores en el 1er Seminario de Investigación Virtual en Enfermería https://www.chanboox.com/2024/06/10/estudiantes-uady-resultaron-ganadores-en-el-1er-seminario-de-investigacion-virtual-en-enfermeria/ Tue, 11 Jun 2024 03:07:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232677
Con una estrategia de recolección de medicamentos en el sur de Mérida
Mérida, Yucatán, a 10 de junio de 2024.- Por el proyecto Resultados de la Aplicación de una Estrategia de Recolección de Medicamentos “Take Back”: Una mirada al desuso en San José Tecoh 2023-2024, estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) obtuvieron el primer lugar en la presentación de trabajos del 1er Seminario de Investigación Virtual de Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería (SIVELE).
Los integrantes del equipo son: Gabriela García Martínez, Cynthia González Aranda, Ivonne Jacinto de Alba, Katherine Maas Ojeda, Erika May León, Franco Orilla Cisneros y Martín Riestra Hernández, quienes destacaron dentro de este evento.
El SIVELE 2024 congregó a estudiantes de las instituciones pertenecientes a la Asociación de Facultades y Escuelas de Enfermería de la Región Sureste (AFEERS), quienes presentaron los resultados de sus estudios de investigación.
Durante la inauguración, la directora de la Facultad de Enfermería de la UADY y presidenta de la AFEERS, Dallany Trinidad Tun González, aseguró estar muy contenta de poder generar este espacio para que alumnado de Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán puedan intercambiar experiencias y recibir una retroalimentación.
“Es maravilloso contar con la presencia de más de 700 personas en este Seminario, particularmente de nuestro apreciado estudiantado. Hoy todos estamos conectados en un solo espacio para abordar temas sobre Metodología de la Investigación e Investigación en Enfermería para poder fortalecer la educación de cada joven”, resaltó.
En su turno, el profesor de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Pedro González Angulo, recordó que desde 2017 se estaba buscando poder realizar un espacio como este, sin embargo, por diversas razones no se había logrado, por ello felicitó a Tun Castillo por impulsar este foro.
Así mismo, el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFE), Francisco Cadena Santos, añadió que el Seminario permite a los jóvenes incrementar y compartir sus conocimientos, además de expandir sus investigaciones y lograr un mayor impacto social.
“Hoy estamos reunidos para que en conjunto sacarle el mayor provecho a la ciencia; nuestros jóvenes nos van a dar la oportunidad de ver sus trabajos de investigación sobre a dónde va y cómo se trabaja para que la enfermería siga avanzando, por ello celebro mucho que estén hoy aquí”, señaló.

Boletín de prensa

]]>
232677
Meta refuerza su estrategia para atraer a jóvenes adultos y enfrentar a TikTok https://www.chanboox.com/2024/06/02/meta-refuerza-su-estrategia-para-atraer-a-jovenes-adultos-y-enfrentar-a-tiktok/ Sun, 02 Jun 2024 20:28:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232262

Facebook sigue siendo relevante entre jóvenes adultos gracias a nuevas funciones y avances en IA

Notipress.- Meta, la empresa matriz de Facebook, está tomando medidas audaces para atraer a los jóvenes adultos y competir con plataformas emergentes como TikTok. A continuación, presentamos los datos clave sobre esta estrategia y cómo está evolucionando la red social más grande del mundo:

En Canadá y Estados Unidos, más de 40 millones de jóvenes adultos (edades 18-29) se conectan a Facebook todos los días. Estos números representan un máximo en tres años y demuestran que la plataforma sigue siendo relevante para esta demografía.

Según las comunidades encuestadas, Facebook sigue siendo la aplicación de redes sociales preferida para estar informado. A pesar de la competencia, los jóvenes adultos confían en Facebook para acceder a noticias y actualizaciones relevantes. La función de Citas en Facebook está experimentando un crecimiento sostenido. Con un aumento del +20% año tras año en el crecimiento de usuarios, jóvenes y adultos en Canadá y Estados Unidos, la compañía está apostando por conectar a las personas de manera significativa.

Uno de cada cuatro jóvenes adultos utiliza activamente la función de Grupos y Marketplace de Facebook. Estas características fomentan la interacción y la participación comunitaria, lo que es fundamental para atraer a esta audiencia.

Estos atraen a más de 1.8 mil millones de usuarios cada mes. Esta cifra supera a cualquier otra plataforma y subraya la importancia continua de Facebook en la vida digital de las personas.

La IA está impulsando estos cambios. La tecnología de recomendaciones avanzadas mejora las sugerencias para Reels y el feed de Facebook. Además, el aumento en el intercambio privado de videos entre usuarios sugiere que la mensajería podría regresar a la aplicación principal en el futuro.

]]>
232262
Shein se consolida como el tercer mayor minorista de moda en línea en Estados Unidos https://www.chanboox.com/2024/05/05/shein-se-consolida-como-el-tercer-mayor-minorista-de-moda-en-linea-en-estados-unidos/ Sun, 05 May 2024 11:51:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230072

Macy’s y Nike fueron superados por Shein, ubicándose como el tercer mayor minorista de moda en línea

Notipress.- En el panorama del comercio electrónico de moda en Estados Unidos, Shein, la empresa china conocida por su estrategia de moda rápida, ha logrado un hito significativo. Según datos del sitio web ECDB y de Statista, Shein ocupa el tercer lugar entre los mayores minoristas de moda en línea del país por ventas netas en 2023, superando a marcas estadounidenses como Macy’s y Nike.

Amazon y Walmart, ambos gigantes del comercio minorista, lideran la lista con ventas netas de ropa de 12.300 millones de dólares y 8.900 millones de dólares, respectivamente. Shein, con ventas netas de 8.100 millones de dólares, ha emergido como un fuerte competidor, consolidando su posición por delante de Macy’s, que obtuvo 6.400 millones de dólares, y Nike, con 4.500 millones de dólares.

Shein es relativamente nuevo en el mercado estadounidense, habiendo lanzado sus operaciones en 2017. Su éxito se atribuye en gran parte a su enfoque en moda rápida y precios accesibles, con un catálogo que se actualiza constantemente. A pesar de las críticas por su modelo de negocio, la empresa ha atraído a un gran número de consumidores, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Con este avance, Shein se perfila como una fuerza importante en el sector de la moda en línea de Estados Unidos, demostrando que incluso empresas nuevas pueden competir con gigantes establecidos. La competencia entre estos minoristas sigue siendo intensa, con cada empresa buscando estrategias innovadoras para ganar cuota de mercado y satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores.

Panorama de Shein en México

Un estudio publicado recientemente por Elogia Fashion Lab, agencia especializada en Fashion Marketing, reveló que 4 de cada 10 internautas mexicanos han comprado moda online en los últimos 6 meses (lo que representa una estabilidad con respecto a los datos obtenidos el año anterior), siendo las mujeres de entre 26 a 40 años, el sector que presenta mayor actividad de compra en artículos de vestir, calzado y accesorios en México.

De acuerdo con las investigaciones, tiendas como Liverpool, Mercado Libre, Amazon y Shein se han colocado como las tiendas con mayor notoriedad entre los consumidores mexicanos, siendo de igual forma, aquellas que mayor lealtad presumen ante el sector de compradores de moda y estilo de vida.

Ellas gastan menos, pero compran más Las tendencias demuestran que al año se hacen 6 compras de moda por internet en promedio, con un gasto frecuente de mil 644 pesos, sin embargo, según los datos obtenidos, aseguran que las mujeres gastan menos que los hombres, pero compran con mayor frecuencia que ellos.

]]>
230072
Crisis de reputación y cómo las empresas mexicanas están gestionando su imagen digital https://www.chanboox.com/2024/04/28/crisis-de-reputacion-y-como-las-empresas-mexicanas-estan-gestionando-su-imagen-digital/ Sun, 28 Apr 2024 15:30:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229392

Tecnología y estrategia son la clave para mantener una reputación online positiva

Notipress.- La gestión de la reputación online se convirtió en un componente crítico para las empresas en México. Un estudio reciente de Capterra compartido a NotiPress, reveló que el 74% de las empresas mexicanas considera este aspecto como fundamental para su estrategia de marca. El análisis, basado en una encuesta realizada en noviembre de 2023 a 353 empleados mexicanos mayores de 18 años, muestra que el monitoreo de redes sociales y las encuestas de satisfacción del cliente son las herramientas más utilizadas para medir la reputación online, con un 71% de adopción en ambos casos.

La importancia de la gestión de la reputación online se destaca aún más al considerar que 3 de cada 10 empresas han enfrentado alguna vez una crisis de reputación, como escándalos o la difusión de noticias falsas. Las principales causas de estas crisis incluyen información errónea sobre productos o servicios (49%), mala prensa (33%) y comportamientos poco éticos de representantes de la empresa (29%). Para más de la mitad de las empresas afectadas, el daño a la reputación de la marca ha sido la principal consecuencia de estas crisis.

Ante estos desafíos, las empresas están invirtiendo cada vez más en la gestión de la reputación online. El 57% de las empresas mexicanas destina entre el 11% y el 30% de su presupuesto de relaciones públicas y marketing a este fin, mientras que un 25% dedica entre el 31% y el 50%. Este aumento en la inversión refleja la importancia creciente que las empresas mexicanas otorgan a la percepción digital de su marca.

La tecnología desempeña un papel fundamental en la gestión de la reputación online. Solo el 1% de las empresas encuestadas no utiliza software para este propósito. El software de monitoreo de redes sociales es el más popular, seguido por el software de gestión de marca y el software de encuestas. Los beneficios de estas herramientas son claros: el 73% de los usuarios reporta una mejora en la satisfacción del cliente, el 60% destaca el análisis de datos y conocimientos, y el 59% valora la capacidad de gestionar desde las respuestas de la empresa hasta las opiniones de los clientes.

Así, la gestión de la reputación online es vital para las empresas en México, sugiere el estudio. Invertir en herramientas adecuadas y capacitar al equipo responsable son estrategias esenciales para construir confianza, lealtad y credibilidad entre los clientes, lo cual se traduce en un aumento de ventas y la atracción de nuevos clientes.

]]>
229392
Estudiante UADY destaca en Competencia Empresarial en Canadá https://www.chanboox.com/2024/04/27/estudiante-uady-destaca-en-competencia-empresarial-en-canada/ Sat, 27 Apr 2024 20:46:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229293

 Con su equipo participó en un simulacro de estrategia de negocios

Mérida, Yucatán, a 27 de abril de 2024.- Joaquín Arroyo Beytia, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), resultó ganador, junto con tres de sus compañeros de equipo, en la Competencia Empresarial del Oeste de Canadá.
El grupo conformado por Akwasi Boateng, Haiden Edwards, Mohammed Amaan Khan y el alumno mexicano, quien se encuentra de intercambio académico en el North Island College (NIC), concursó contra otras siete agrupaciones en el certamen de simulación de la división senior, terminando en segundo lugar con su empresa Envision Corp.
A través de un simulacro de estrategia empresarial, los equipos pusieron a prueba su capacidad para dirigir un negocio ficticio de cámaras de acción y drones comerciales.
Los desafíos incluyeron la creación y presentación de un plan estratégico y la participación en ocho rondas de decisiones que cubrieron todos los aspectos del negocio, incluyendo marketing y ventas, operaciones, recursos humanos, administración y finanzas.
La competencia se llevó a cabo durante 72 horas con plazos ajustados para presentar informes y análisis para cada resolución.
“Estos estudiantes se sorprendieron a sí mismos por lo bien que se desempeñaron, ya que estaban muy nerviosos y aprensivos al principio. Pudieron superar rápidamente esto y planificar y ejecutar su estrategia de alta apalancamiento financiero con un enfoque en la productividad. Fue una batalla cerrada por el primer lugar con un equipo de Douglas College que los superó por poco”, relató el instructor del NIC, Murray Erickson.
Para el evento de este año, los miembros del conjunto dirigieron empresas que compiten por el liderazgo del mercado global en dos categorías de productos: cámaras de video portátiles que ofrecen una calidad de video impresionante y tienen capacidades de captura de fotos potentes, comparables a las diseñadas y comercializadas por el líder mundial de la industria GoPro; así como sofisticados drones equipados que incorporan una cámara de captura de acción diseñada y ensamblada por la compañía.
Este certamen brinda la oportunidad a los estudiantes del NIC de establecer contactos con otros alumnos y profesores de negocios de colegios y universidades de todo el oeste de Canadá, así como de practicar las habilidades y conocimientos que han aprendido en el aula en un entorno simulado del mundo real.
“El equipo comenzaba temprano cada día y trabajaba hasta altas horas de la mañana en la toma de decisiones anuales. Una gran experiencia lo más cercana posible a la vida real para estos estudiantes”, resaltó Erickson.

Boletín de prensa

]]>
229293
Impulsa Estados Unidos capacitación tecnológica como estrategia de desarrollo industrial https://www.chanboox.com/2024/04/25/impulsa-estados-unidos-capacitacion-tecnologica-como-estrategia-de-desarrollo-industrial/ Thu, 25 Apr 2024 14:59:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229148

Joe Biden va por más centros de capacitación tecnológica

Notipress.- Joe Biden anunció la creación de cuatro nuevos centros de capacitación en Estados Unidos. Estos centros buscan proporcionar acceso a empleos y son parte de una estrategia de desarrollo industrial en materia tecnológica. La capacitación es parte de leyes fundamentales como la ley de Infraestructura Bipartidista, la ley CHIPS y Ciencia y es financiada por el programa Invertir en América.

Durante su visita a Syracuse, Nueva York, el presidente destacó un acuerdo preliminar con Micron para expandir la fabricación de semiconductores en Estados Unidos, subrayando la inversión de 6.1 mil millones de dólares que promete crear más de 70 mil empleos. Esta expansión no solo se enfoca en la manufactura, sino también en el desarrollo de una fuerza laboral capacitada a través de estos nuevos centros en regiones estratégicas: Upstate Nueva York, Filadelfia, Milwaukee y Michigan.

Estos centros están diseñados para adaptar los modelos exitosos de los cinco centros inaugurales que ya han generado importantes compromisos para crear vías hacia empleos. Por ejemplo, el programa en Columbus, Ohio, donde se formarán 10 mil trabajadores de construcción cualificados, y el programa de aprendizaje registrado en fabricación de semiconductores en Phoenix.

Además, la estrategia integral del Gobierno de Estados Unidos es apoyar empleos de calidad como resultado de la inversión de más de 440 millones de dólares en aprendizajes registrados y programas pre-aprendizajes, apoyando a más de un millón de aprendices desde que Biden asumió el cargo. Esta política refleja un compromiso con la creación de empleos calidad.

Así, el impacto de estas políticas en la designación de 31 comunidades como centros de innovación y tecnología regional y la inversión de decenas de miles de millones de dólares en estrategias de desarrollo de la fuerza laboral a través del Fondo de Recuperación Fiscal Estatal y Local. Esto ha involucrado a más de 2 mil gobiernos estatales y locales en proyectos de desarrollo laboral y apoyo a trabajadores.

Por ello, los centros de capacitación y las inversiones asociadas representan un esfuerzo notable de la administración de Joe Biden para construir una economía que funcione desde la base hacia arriba, poniendo un énfasis especial en la inclusión y el acceso a oportunidades para todos los estadounidenses. Con estos esfuerzos, Estados Unidos busca liderar en la innovación industrial y tecnológica, y al mismo tiempo la creación de un mercado laboral de mayor calidad.

]]>
229148
Más de 9 mil yucatecos se beneficiarán en la segunda fase de la Estrategia de Atención al Rezago Educativo https://www.chanboox.com/2024/03/20/mas-de-9-mil-yucatecos-se-beneficiaran-en-la-segunda-fase-de-la-estrategia-de-atencion-al-rezago-educativo/ Thu, 21 Mar 2024 00:57:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225733

Jóvenes y adultos de 29 nuevos municipios tendrán la oportunidad de culminar sus estudios de Primaria y Secundaria

 

Maxcanú, Yucatán, 20 de marzo de 2024.- Para cerrar la brecha educativa con resultados que impacten en el futuro profesional de mujeres y hombres en el estado de Yucatán, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), dio inicio a la segunda fase de la Estrategia de Atención al Rezago Educativo en Educación Básica.

En el inicio de esta etapa, que fue encabezada por el titular de la Segey , Liborio Vidal Aguilar y el presidente municipal de Maxcanú, Camilo May Cauich, se informó que la meta establecida es beneficiar a 9 mil personas para que concluyan su nivel Primaria y/o Secundaria lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida.

En el evento, realizado en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 5, Francisco Rogelio Ortiz, puntualizó la importancia de luchar contra el rezago educativo para generar cambios en la sociedad y en la vida de las familias.

De acuerdo a Vidal Aguilar, la segunda fase de esta Estrategia cuya población objetivo son las personas mayores de 15 años, los municipios beneficiados serán: Abalá, Calotmul, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Conkal, Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Mama, Maxcanú, Mérida, Motul, Peto, Progreso, Seyé, Tandziu, Tecoh, Tekax, Tekom, Ticul, Tixkokob, Tizimín, Tzucacab, Umán, Valladolid y Yaxcabá; que se suman a 16 municipios atendidos en una primera etapa.

En el marco del evento, recibieron su certificado de secundaria, María del Socorro Mut Balam, Nallibe Guadalupe Chan Chablé y María Elena Chan Chablé quienes pasan a formar parte de las más de 14 mil personas que han obtenido su certificado del nivel correspondiente a través de esta iniciativa.

En representación de las y los beneficiados, Nallibe Guadalupe Chan Chablé expresó su sentir al terminar sus estudios de nivel Secundaria desde su propia comunidad, permitiéndole terminar en el menor tiempo posible su Educación Básica.

“Hoy cierro este capítulo en mi vida, lleno de esfuerzos y sacrificios, pero segura que valió la pena, este logro es un testimonio de que nunca es tarde para cumplir nuestros sueños, estoy segura de que este proceso me ayudará a crecer en el ámbito profesional y personal”, añadió.

Asimismo, agradeció a la Secretaría de Educación por el compromiso depositado en la educación de la sociedad yucateca, para alcanzar resultados que se verán reflejados en las historias de vida de cada alumna y alumno que concluya sus estudios de Educación Básica.

Atestiguaron este evento, la comunidad estudiantil, autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225733