estado mexicano – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 15 Aug 2024 03:47:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mujeres artesanas de Chiapas fortalecen la economía de sus comunidades https://www.chanboox.com/2024/08/14/mujeres-artesanas-de-chiapas-fortalecen-la-economia-de-sus-comunidades/ Thu, 15 Aug 2024 03:47:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238680

Dejar escrita una emoción y un sentimiento en cada prenda que se cose no basta si no se usan las herramientas necesarias para darlas a conocer en el mundo. Esto es lo que ha hecho un proyecto de la ONU en el estado Mexicano de Chiapas.

En Chiapas, un estado del sur de México que limita con Guatemala, 102 mujeres artesanas han logrado integrarse a los mercados del futuro y fortalecer la economía local, gracias al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que cuenta con un proyecto que tiene el objetivo de impulsar la resiliencia de las artesanas.

El programa “Impulso a la resiliencia de artesanas en Chiapas – Digital X” en México tuvo como objetivo principal fortalecer la independencia económica de las mujeres indígenas de la región, promoviendo la producción textil y la comercialización de sus artesanías.

“El objetivo es potenciar las habilidades empresariales y digitales de las mujeres artesanas. Es una iniciativa de la oficina digital del PNUD. Ellos lanzan una convocatoria cada año, presentamos el proyecto y ganamos los fondos. Por eso, todas estas iniciativas tienen que estar enfocadas en procesos digitales”, explicó Ksenia Alexandrova, encargada del proyecto.

Las mujeres y las niñas a nivel global siguen estando infrarrepresentadas en el ámbito de la creación, el uso y la regulación de la tecnología. En México, 59,2% de las mujeres, no utilizan computadora alguna, laptop o tableta ni en casa o fuera de ella, pero la brecha se profundiza en las zonas rurales, en el caso de las mujeres 77,7% no usan estos dispositivos.

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) señala que la desigualdad de la brecha en el uso del internet es más amplia entre las generaciones con mayor edad, sin embargo, esta se profundiza en la población que vive en zonas rurales donde la conectividad aún no tiene una cobertura amplia. Además, 69,5% de la población indígena, 8,4 millones de personas, vive en pobreza, y 84,3% de las mujeres indígenas vive en esa situación.

Chiapas es uno de los estados con porcentajes más bajos de personas usuarias de Internet, de telefonía celular y de computadoras. Solo 4 de cada 10 personas usuarias de internet se encuentran en zonas rurales. En el mismo estado hay 2,8 millones de mujeres indígenas y 87,5% de los municipios indígenas donde habitan estas mujeres se encuentra en condiciones de alto y muy alto grado de marginación.

El programa “Impulso a la resiliencia de artesanas en Chiapas – Digital X” fue posible gracias a la participación en la convocatoria “Digital X”, lanzada por la Oficina Digital del PNUD y financiada por el Gobierno de Japón, con el objetivo de acercar soluciones digitales innovadoras a las Oficinas de País del PNUD.

En colaboración con la empresa británica de comercio digital Akojo Market, el proyecto recibió un financiamiento de 50.000 dólares para su implementación que se destinó a dos componentes principales: la producción de artesanías y las ventas en la plataforma de comercio electrónico de Akojo Market, así como la capacitación para las artesanas en habilidades socioemocionales, empresariales y digitales.

María Isabel Ara Pale, del municipio de Huixtan, Chiapas, fue una de las mujeres que fueron beneficiadas con este programa. Para ella, tener este tipo de apoyos es bastante enriquecedor, tanto para su crecimiento personal, como el de su comunidad.

“Mi vida era trabajar en el campo, sembrar maíz y frijol, y también mi trabajo era estar en el hogar, pero gracias al equipo de KIPTIK hicieron posible que lográramos hacer esto, y poder sacar mis prendas a vender. Yo bordaba, pero no las sacaba a vender, no sabía que podía hacerlo, lo hacía únicamente como uso personal.”

En la fase de producción, un total de 42 mujeres participaron en la creación de más de 150 productos artesanales que fueron comercializados internacionalmente de manera digital.

Según datos del PNUD, el ingreso promedio generado en este proceso de capacitación por cada mujer artesana fue de 129 dólares, representando un cambio significativo en comparación con los datos iniciales del proyecto, donde se identificó que aproximadamente el 30% de las mujeres ganaban menos de 28 dólares al mes y el 40% no tenía ventas o cálculos de ingresos.

En cuanto a la capacitación, un total de 102 mujeres artesanas participaron en seis talleres facilitados por el equipo del PNUD en México en colaboración con la empresa de diseño local KIPTIK. Gracias a estas capacitaciones y a las habilidades de las mujeres, 88% de ellas reportaron un mayor empoderamiento económico y empresarial, mientras que el 87% aseguró haber adquirido un mayor empoderamiento tecnológico y digital.

Dentro de los talleres que las mujeres artesanas pudieron tomar se encuentra el de fortalecimiento de habilidades socioemocionales destinadas a impulsar la autoconfianza, el liderazgo y la resolución de conflictos entre las participantes.

“El primero fue de habilidades socioemocionales, el segundo fue de tendencias europeas en diseño, en este taller nos ayudaron mucho nuestra empresa británica en saber cuáles son las tendencias; luego tuvimos un taller de corte y confección en dónde las mujeres pudieron aprender mucho; luego tuvimos el taller de cooperativismo para poder formar una cooperativa; y luego el de costos, porque muchas veces se vende el producto sin tomar en cuenta varias características; y finalmente el de estrategias digitales, para que aprendamos a vender a través de las redes sociales.”, explicó  Ksenia Alexandrova.

En una segunda fase, se abordaron temas relacionados con modelos de economía social y colaboración efectiva con la clientela, proporcionando a las participantes las herramientas necesarias para establecer relaciones sólidas con sus clientes y promover la colaboración en la comunidad.

“Empezamos el proyecto y gracias a estos talleres y capacitaciones hemos podido impulsar un poquito el trabajo (…) El primer taller fue de cómo resolver conflictos en el trabajo y esto nos beneficia en la manera de saber cómo comunicarnos, cómo trabajar en equipo, como establecer nuevas técnicas, cómo podemos mejorar y cada artesano.”, contó María Isabel.

Finalmente, se profundizó en estrategias de marketing y habilidades comerciales esenciales, como la definición de precios justos para sus artesanías y el uso seguro de tecnologías digitales para las ventas de productos.

El proyecto no solo ha empoderado técnica, digital y económicamente a 102 mujeres, sino que también ha fomentado la colaboración y las oportunidades de ingresos para las artesanas de Chiapas en los mercados digitales del futuro, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local.

“A mí me gustaría que los clientes apreciaran nuestro trabajo, la dedicación y el esfuerzo, el trabajo de cada artesano, cada prenda, por qué cada una tiene una emoción escrita y un valor sentimental, se le dedica mucho tiempo y concentración (…) La verdad es que siento una gran satisfacción de poder lanzar nuestro producto a diferentes marcas y personas que puedan ver y apreciar nuestro trabajo y el esfuerzo de las artesanas y del tiempo y del trabajo que cuesta hacerlo.”

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, en México durante el cuarto trimestre de 2023, los hombres que trabajan en la artesanía representaron el 73.1% de la población ocupada y las mujeres el 26.9%. Las edades de hombres artesanos varía entre los 45 a 54 años, mientras que la mujeres fue mayor se encuentran entre los 35 a 44 años.

El mayor salario promedio fue de 7500 pesos para los hombres, mientras que el menor salario promedio fue de 1500 para las mujeres. Por ello, es que este tipo de programas son tan importantes para que las mismas mujeres sean las que generen una economía estable en su comunidad.

Boletín de prensa

]]>
238680
Plantean reformas para brindar amnistía a quien ayude a esclarecer casos de interés para el Estado https://www.chanboox.com/2024/04/04/plantean-reformas-para-brindar-amnistia-a-quien-ayude-a-esclarecer-casos-de-interes-para-el-estado/ Fri, 05 Apr 2024 00:37:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227342

Ricardo Monreal también presenta modificaciones a la Ley de Amparo.

El senador Ricardo Monreal Ávila presentó una iniciativa que busca extender la facultad del Ejecutivo Federal para brindar amnistía, de manera directa, a quienes aporten elementos comprobables que resulten útiles para esclarecer los hechos y llegar a la verdad en casos relevantes para el Estado mexicano.

En tribuna, el legislador de Morena explicó que su proyecto, que adiciona el articulo 9 de la Ley de Amnistía, contempla que este beneficio se aplique a las personas a las que se les haya ejercido acción penal, que estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito.

Indicó que el derecho a la verdad se constituye como una respuesta ante la falta de esclarecimiento, investigación, juzgamiento o sanción en los casos de gravedad de violación de derechos humanos por parte de la autoridad gubernamental.

“Este derecho implica atención de aspectos para el esclarecimiento de los hechos violentos que trasgreden los derechos humanos, el rescate y la promoción de las memorias de las víctimas”, detalló.

Mencionó que en el país existen diversos hechos de especial relevancia y que confirman “una agenda pendiente” respecto a las garantías del derecho a la verdad, como los suscitados en Iguala, Guerrero; Tlatlaya, en el Estado de México; San Bernardino Chalchihuapan, en Puebla; Allende, en Coahuila; San Fernando, en Tamaulipas; y otros suscitados en Sonora.

En el documento se establece que actualmente, la Ley de Amnistía cuenta con excepciones respecto a su procedencia, dependiendo del tipo de delito por el que se encuentra procesada o sentenciada la persona susceptible a ser beneficiaria.

No obstante, agrega, es importante resaltar que, para ampliar los efectos del beneficio, es necesario extender en casos específicos los delitos por los que se puede otorgar, así como los supuestos.

Monreal Ávila también presentó un proyecto que reforma los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, “para limitar la posibilidad de que los órganos jurisdiccionales, dentro de los juicios de amparo que se interpongan contra leyes que se expidan por el Congreso de la Unión o de los estados, otorguen suspensión provisional y definitiva con efectos generales.

La reforma propuesta, insistió, pretende abordar un problema de interpretación y aplicación de la Ley de Amparo en México, particularmente en lo que respecta en la suspensión y a los efectos generales.

Mencionó que el amparo surge para proteger los derechos del quejoso que sea víctima de la autoridad, y ahora, dijo, la voluntad discrecional de los jueces otorga facultades con efectos generales.

Por eso, afirmó, no podemos olvidar el principio de relatividad, que implica que las suspensiones en caso de inconstitucionalidad de las normas no deben tener efectos generales y deben limitar su alcance a los específicos puestos a consideración de los tribunales.

Boletín de prensa

]]>
227342
Maestros del estado mexicano de Oaxaca activan 37 bloqueos ante visita de López Obrador https://www.chanboox.com/2024/02/27/maestros-del-estado-mexicano-de-oaxaca-activan-37-bloqueos-ante-visita-de-lopez-obrador/ Tue, 27 Feb 2024 10:06:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223753

Oaxaca (México), 26 feb (EFE).- Maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) activaron en todo el estado mexicano de Oaxaca 37 bloqueos carreteros ante la visita este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador al puerto de Salina Cruz, donde inauguró el megaproyecto del rompeolas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Aunque los maestros no se oponen a estos proyectos, aprovecharon la visita presidencial para solicitar una mesa de negociación con las secretarías de Gobernación (Interior) y de Educación Pública (SEP) para exigir la abrogación total de la Reforma Educativa y la Ley del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (Issste) que tiene que ver con retiros y jubilaciones de los trabajadores de la educación.

Además, exigieron mejoras salariales, infraestructura educativa y contratación de egresados de la escuelas normales (escuelas rurales para maestros).

La reforma educativa de López Obrador, de 2019, eliminó todas las modificaciones constitucionales realizadas en la materia en 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), pero los maestros ha señalado que ambas son similares.

“El motivo de los bloqueos es porque el Gobierno federal y el estatal ha hecho oídos sordos a las peticiones de nosotros como magisterio, y por qué lo digo, porque si bien recordamos que el presidente López Obrador en su campaña dijo vamos a reivindicar al magisterio nacional, vamos a darle al magisterio una vida digna y hasta hoy la fecha que no ha dado respuestas a nuestras demandas”, dijo a medios Fausto Miguel, representante regional de la Sección 22 del CNTE.

En la Ciudad de Oaxaca, los maestros retuvieron autobuses de la empresa ADO, para bloquear la carretera federal 190.

Mientras que en el Istmo de Tehuantepec, los maestros bloquearon también la carretera federal 190, en el entronque conocido como “El Caracol”, que comunica con los estados de Veracruz, Chiapas así como la ciudad capital Oaxaca y Bahías de Huatulco.

En la ciudad de Salina Cruz y Juchitán, también los maestros mantienen cerrada las vialidades.

Los bloqueos se instalaron a las 09:00 horas y se retiraron después de las 15:00 horas.

En la región del Istmo de Tehuantepec, lugar de la visita presidencial, las manifestaciones de los maestros no incidieron en la realización del evento oficial del rompeolas.

López Obrador inauguró este lunes el rompeolas del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, un proyecto con que dijo se podrá ampliar la relación económica entre México y Estados Unidos ya que permitirá habilitar el transporte de mercancías con la Costa Este de la Unión Americana.

 

 

 

]]> 223753 Cámara de Diputados acuerda celebrar Sesión Solemne con motivo del CX Aniversario del Ejército Mexicano https://www.chanboox.com/2023/02/16/camara-de-diputados-acuerda-celebrar-sesion-solemne-con-motivo-del-cx-aniversario-del-ejercito-mexicano/ Fri, 17 Feb 2023 04:03:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187803

Será el martes 21 de febrero, a las 11:00 horas, en modalidad presencial

Al término, se llevará a cabo la sesión ordinaria

 

El Pleno de la Cámara de Diputados acordó celebrar una Sesión Solemne con motivo del CX Aniversario del Ejército Mexicano, el próximo 21 de febrero, a fin de rendir un homenaje a esta institución fundamental del Estado mexicano.

 

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política, aprobado en votación económica, señala que el formato para dicha Sesión será: Declaración de quórum y apertura, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional hará uso de la palabra hasta por 5 minutos y todos los grupos parlamentarios tendrán una intervención, en orden ascendente, de hasta 5 minutos.

 

Enseguida, hará uso de la palabra la Presidencia de la Cámara de Diputados y al concluir, se entonará el Himno Nacional. Posteriormente, se pondrá a discusión el acta de la sesión para proceder a su clausura.

 

El acuerdo precisa que en el desarrollo de la Sesión sólo tendrán lugar las intervenciones antes descritas. La logística, protocolo y organización corresponderá a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

 

Se instruye a la Secretaría General llevar a cabo las previsiones necesarias para el ceremonial respectivo.

 

La diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), en funciones de presidenta de la Mesa Directiva, informó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados y 12 numeral 2 del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, las iniciativas y proposiciones contenidas en el Orden del Día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

 

Enseguida, levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el martes 21 de febrero, a las 11:00 horas en modalidad presencial para celebrar la Sesión Solemne, al término de la cual se llevará a cabo la sesión ordinaria semipresencial.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 187803 Adultos mayores, prioridad de la 4T: Raúl Paz https://www.chanboox.com/2023/01/18/adultos-mayores-prioridad-de-la-4t-raul-paz/ Wed, 18 Jan 2023 23:52:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=183461

Mérida, Yucatán, 18 de enero de 2023.- El senador morenista por Yucatán, Raúl Paz Alonzo, señaló que con la pensión del Bienestar que otorga el gobierno federal se sigue saldando una deuda con los adultos mayores a los que ignoró por mucho tiempo el Estado mexicano.

El legislador yucateco recordó que el gobierno de la Cuarta Transformación elevó a rango constitucional este apoyo para que ningún gobernante que llegue al poder lo elimine.

También hizo notar que el año pasado la dispersión del recurso en Yucatán del programa de Adultos Mayores ascendió a 5,130 millones 48 mil pesos en beneficio de 220 mil adultos mayores de la entidad.

“Este programa aumentará un 25% más que el año pasado y para 2023 la pensión se incrementa a $4,800 pesos bimestrales”, destacó.

El senador señaló que este plan garantiza que los adultos mayores tengan un ingreso fijo que reconozca su esfuerzo y empeño en la construcción de México,

Paz Alonzo manifestó que en los últimos cuatro años se han registrado avances positivos para el país y acciones de esta naturaleza dejan muy en claro que la prioridad de la 4T son las personas que se encuentran con una mayor vulnerabilidad.

“Primero los pobres no es un discurso, es una manera de gobernar y eso se hace en México y se debe replicar en Yucatán, con autoridades más sensibles a las necesidades del pueblo” aseveró.

Finalmente, resaltó que Andrés Manuel López Obrador es el único presidente que ha volteado a ver al sur del país para llevarlo por la ruta del bienestar y la transformación.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 183461 Aprende en Casa produjo más de 10 mil audiovisuales con alcance superior a 68 millones de televidentes: SEP https://www.chanboox.com/2022/04/10/aprende-en-casa-produjo-mas-de-10-mil-audiovisuales-con-alcance-superior-a-68-millones-de-televidentes-sep/ Mon, 11 Apr 2022 02:32:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=141675

La estrategia representa el tránsito de la educación presencial a la educación a distancia: Martha Velda Hernández Moreno

Informan los titulares de Canal OnceIMER, Coordinación @prende.mx y Aprende en Casa los avances de la estrategia

 

A dos años de la implementación de la estrategia de educación a distancia Aprende en Casa, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Canal Once, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y la Coordinación General @prende.mx, produjeron 10 mil 175 recursos educativos audiovisuales basados en el plan y programas de estudio vigentes.

De marzo de 2020 a febrero de 2022, se registró un alcance de 68.1 millones de televidentes únicos.

Para garantizar la cobertura en zonas rurales e indígenas se realizó la producción radiofónica de tres mil 393 programas; en internet, el portal https://bit.ly/3DSHulz registra más de 635 millones de cibernautas, mientras que YouTube, más de 113 millones de usuarios.

Durante la reunión de seguimiento a la estrategia Aprende en Casa, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, reconoció el trabajo de quienes formaron parte de este esfuerzo educativo, y consideró que es momento de reflexionar sobre su desarrollo y concordancia con el modelo curricular que se discute en todo el país.

Llamó a considerar las opiniones de los distintos actores educativos, los enfoques, campos formativos, y el eventual rediseño de los Libros de Texto Gratuitos, así como el trabajo en las escuelas formadoras de docentes, para fortalecer sus contenidos y dar continuidad a la estrategia.

La subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, reconoció el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con la educación, al destinar los recursos necesarios para impulsar esta acción estratégica en beneficio del Sistema Educativo Nacional; sin su apoyo y confianza, recalcó, no estaríamos celebrando dos años de operación.

Afirmó que Aprende en Casa es un parteaguas en la educación, puesto que representa la transformación del servicio educativo básico en el país y el tránsito del aprendizaje presencial a la enseñanza a distancia para todos los agentes educativos.

Hernández Moreno calificó la estrategia como innovadora, por la integración de los medios; la forma de diseñar los contenidos, y por ser adaptable a cualquier sistema. “Hoy cuenta con un acervo bibliográfico gigante de programas educativos en formatos televisivos, radiofónicos y documentos digitales disponibles para alumnos, docentes y familias. La estrategia ha sido evaluada y auditada por organismos”, destacó.

El director general de Canal Once, Carlos Brito Lavalle, informó que, en lo que va de la estrategia, se entregaron cuatro mil 805 programas a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), tras la suspensión de clases presenciales en marzo de 2020 por la pandemia de COVID-19.

Por su parte, la directora de Innovación y Comunicación Digital de la Coordinación General @prende.mx, María del Rocío Portillo Bravo, informó que se realizó la posproducción de 880 programas, y la transmisión de mil 496. Comentó que el canal oficial de YouTube registra 921 mil 937 suscriptores y se agregó una lista de reproducción con los videos de la serie Aprendiendo a amar a México.

Destacó que la plataforma México X ofrece 29 cursos de capacitación y formación docente, con un total de 73 mil 218 personas inscritas, y ocho mil 348 constancias emitidas.

La directora general del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Aleida Calleja Gutiérrez, informó sobre la producción y adaptación a radio de mil 800 programas: “Llegamos en un buen momento porque en varias regiones la gente no tiene acceso a internet, no hay cobertura de la televisión pública y la radio se vuelve una opción”, señaló.

Resaltó la entrega al RTC de 45 programas adaptados de las materias de Lengua Materna, Matemáticas, Vida Saludable y Formación Cívica y Ética, correspondientes a la trigésima semana, para su distribución en las emisoras que integran la estrategia, e indicó que, en las próximas entregas, continuará la actualización de rúbricas y revisión de los mil 629 programas de las etapas Aprende en Casa II y III.

Finalmente, el director general de Aprende en Casa, Juan José Sandoval Rodríguez, informó que, del 30 de agosto de 2021 al 5 de abril de 2022, el portal oficial de la estrategia https://bit.ly/3DSHulz registra 37 millones 136 mil 281 visitas, y un tiempo promedio de sesión 6.4 minutos, debido a que la mayoría de los usuarios accede para descargar materiales de trabajo.

Indicó que, entre el 10 de enero y el 6 de abril de 2022, tuvo alcance de 200 mil 498 usuarios en 152 países, de los cuales, 62 por ciento son estudiantes, 32 por ciento docentes, y 6 por ciento, familias.

Del total de usuarios en ese periodo, 11 millones 502 mil 325 accedieron con teléfonos celulares; cuatro millones 722 mil 855, con computadora, y más de 655 mil con tabletas electrónicas.

Durante el periodo de confinamiento y el proceso de regreso a las actividades escolares presenciales, niñas, niños, adolescentes y jóvenes mantuvieron el acceso a servicios educativos de calidad. Aprende en Casa ofreció, en sus diferentes plataformas, contenidos educativos para madres y padres, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con traducción a 31 lenguas indígenas.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 141675 El Constituyente de 1917 y la 4T tienen en común la defensa de la soberanía nacional: Pedro Vázquez https://www.chanboox.com/2021/11/30/el-constituyente-de-1917-y-la-4t-tienen-en-comun-la-defensa-de-la-soberania-nacional-pedro-vazquez/ Wed, 01 Dec 2021 00:56:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127019

La bancada apoya la reforma eléctrica del Ejecutivo; el Estado mexicano recuperará la capacidad de rectoría de este sector

 

Palacio Legislativo, 30-11-2021 (Notilegis).- El diputado Pedro Vázquez González aseguró que “al igual que hicieron los legisladores del Constituyente de 1917, las y los diputados del Partido del Trabajo, como parte fundamental de la Cuarta Transformación, defendemos la soberanía nacional y refrendamos nuestro compromiso con el pueblo de México para devolverles la riqueza pública que injustamente les fue arrebatada”.

 

En la sesión de hoy, al conmemorar los 104 años de la Instalación del Congreso Constituyente de Querétaro, el parlamentario del PT dijo que es por eso que la bancada roja apoya la reforma presentada por el Ejecutivo Federal en materia de energía eléctrica, ya que con ésta el Estado mexicano recuperará la capacidad de rectoría de este sector en todo el país.

 

“Las y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo apoyamos dicha propuesta, porque encuadra perfectamente con las del Constituyente de 1917, contenidas en el artículo 27 constitucional y que gobiernos neoliberales, a partir de diciembre de 1988 y hasta noviembre de 2018, se encargaron de modificar para ir entregando nuestros recursos energéticos al capital extranjero”, señaló en un comunicado.

 

Refirió que el pueblo de México debe tener la certeza de que el gobierno del presidente López Obrador regresará a la nación la riqueza generada por el sector eléctrico “y que le fue arrebatada en el periodo de Enrique Peña Nieto, al transferir enormes ganancias al sector privado nacional y extranjero”.

 

Finalmente, Vázquez González recalcó que para quienes integran el GPPT es fundamental defender la soberanía nacional, como son la industria minera, el petróleo, la electricidad y otras áreas de la economía mexicana, las cuales fueron entregados al capital extranjero en detrimento del interés supremo de la patria.

 

 

Boletín de prensa

]]> 127019 Demanda Verónica Juárez retorno a clases presenciales seguro, coordinado por directivos, personal docente y tutores https://www.chanboox.com/2021/08/15/demanda-veronica-juarez-retorno-a-clases-presenciales-seguro-coordinado-por-directivos-personal-docente-y-tutores/ Sun, 15 Aug 2021 22:30:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123313

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD pide garantizar el derecho a la educación de niños y niñas

 

Palacio Legislativo, 15-08-2021 (Notilegis).– La diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, señaló que el Estado mexicano está obligado a garantizar el derecho a la educación de niñas y niños, pero también el de la salud y la vida. 

Demandó un retorno seguro a clases presenciales, coordinado por los directivos, el personal docente y madres y padres de familia de cada plantel, así como supervisado por las autoridades sanitarias.

“La Secretaría de Educación Pública (SEP) no debe tomar la decisión unilateral del regreso a clases presenciales y dejar sólo a los padres de familia la responsabilidad mediante la firma de una carta responsiva”, apuntó. 

“Las y los niños no deben exponerse a eventuales contagios de la Covid-19. En otros países los dos criterios más importantes que se han considerado para tomar la decisión de regresar a clases presenciales son la aplicación de la vacuna al mayor número de la población y la disminución en el número de contagios”, apunta 

En México sólo se han aplicado aproximadamente 74 millones de dosis, y nada más 35 millones de personas cuentan con el esquema completo de vacunación, lo que refleja una baja cobertura si se considera que la población del país supera los 127 millones de personas.

“Por eso el retorno a clases no debe ser unilateral ni dejar la responsabilidad del retorno de niñas y niños a clases a las madres y padres de familia. Debe ser una decisión colegiada, que cuente con la opinión de expertos, del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y de todos los niveles de gobierno”, puntualizó.

 “Es cierto que las niñas y niños requieren retornar a clases presenciales para garantizar su derecho a la educación porque han sido uno de los grupos de la población más afectados por la pandemia en todos los sentidos, pero también es cierto que el Estado Mexicano debe garantizar un regreso seguro, que no ponga en riesgo su vida”, concluyó.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
123313
Se cae consulta, AMLO convoca al “olvido” y ver hacia adelante https://www.chanboox.com/2021/07/31/se-cae-consulta-amlo-convoca-al-olvido-y-ver-hacia-adelante/ Sat, 31 Jul 2021 19:21:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122727

El día de mañana se efectuará la primera consulta popular conforme a la legislación en la materia con toda la fuerza de organización del Estado. Recordemos que la pregunta pasó por las propuestas y análisis de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y federal. Además, está organizada con la logística del INE. En caso de obtener el 40 por ciento de participación, aproximadamente 37.5 millones de mexicanos, los resultados del ejercicio democrático serían vinculante, es decir, obligatorios para las autoridades del Estado mexicano.

Entre los seguidores de la Cuarta Transformación en los últimos días ha existido un gran entusiasmo. Sin importar los señalamientos de diversos análisis que la cuestionan, albergan la esperanza de que la voz popular que acusa y desea que los expresidentes sean juzgados sea escuchada y se proceda a pronto ver a esos expresidentes de la gran corrupción del pasado tras las rejas.

Sin embargo, el presidente López Obrador, desde el púlpito de la mañanera donde se establecen todos los lineamientos y políticas de la Cuarta Transformación, ha sido muy claro de que no conviene mirar hacia el pasado, sino todo lo contrario, ir hacia adelante, transformar para no repetir ese pasado que tanto daño ha hecho a nuestro país.

Sus palabras textuales fueron:

“Que no voy a participar. Que incluso, si votará, lo haría en contra de estos juicios, porque se tiene que ver adelante. Y yo pienso que lo mejor de todo es la no repetición y cambiar conductas y gobernar con honestidad y poner el ejemplo”

El llamado es muy claro. En sus palabras impone el ejemplo a sus seguidores no ir a la consulta, o su caso votar en contra y ver hacia adelante.

La consulta popular, ha caído.

 

 

]]>
122727
La maestra del flamenco Cristina Hoyos es homenajeada en festival en México https://www.chanboox.com/2021/07/18/la-maestra-del-flamenco-cristina-hoyos-es-homenajeada-en-festival-en-mexico/ Sun, 18 Jul 2021 14:27:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122238

Querétaro (México), 17 jul (EFE).- La maestra española Cristina Hoyos fue homenajeada durante la Gala Flamenco Raíz, en el Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea, que se realiza en el estado mexicano de Querétaro (centro).

El reconocimiento fue recibido la noche del viernes por el español Juan Paredes, maestro bailaor, durante un evento realizado en Casa Vegil, un nuevo viñedo en Querétaro.

Nacida en Sevilla hace 75 años, la bailaora flamenca, coreógrafa y actriz Cristina Hoyos ha participado en una docena de películas y series de televisión. En 1989 formó su propia compañía, “Ballet Cristina Hoyos” con la que recorrió el mundo durante 15 años, en los que abrió al flamenco las puertas de teatros como la Ópera de París, la de Estocolmo y la de Helsinki, entre otros.

Además participó en las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y ha sido galardonada con el Premio Pegaso de Spoleto, el Premio Nacional de danza en España, la medalla de oro de Andalucía y la medalla de oro de las Bellas Artes.

El galardón de la Gala Flamenco Raíz fue recibido por el español Juan Paredes, maestro bailaor, durante el evento realizado en Casa Vegil, un nuevo viñedo en Querétaro, en donde se presentó la también española Juana Amaya, bailaora flamenca originaria de Andalucía.

En el evento del viernes en Queretaro se presentó la también española Juana Amaya, bailaora originaria de Andalucía, quien desde pequeña adoptó el flamenco como forma de vida y fue autodidacta creando su propia técnica y su propia forma de baile y que fue ovacionada durante la noche.

La bailaora fue acompañada por los cantos de Antonio Núñez “El Pulga”, David Sánchez “El Galli” y Manuel Tañé, así como en la guitarra por David Caro y Luis Amador en percusiones.

“El Festival Ibérica es un festival donde abren muchas puertas al flamenco, a la cultura, al arte y donde abre puertas a niños, a gente joven y le muestra lo que es el flamenco, el arte, y lo hace con mucho cariño y mucha pasión”, señaló Amaya a Efe.

Tras año y medio con telones abajo y escenarios vacíos, debido a la pandemia por coronavirus, para los artistas el regreso a los reflectores representó una gran ilusión y una oportunidad de renacer al arte y al flamenco.

“Ha sido para nosotros como cortarnos las alas porque nosotros sin el público no somos nada. Aunque tocamos en casa durante la pandemia, pero necesitamos del calor del público”, dijo el guitarrista flamenco Antonio Rey.

Rey, ganador en 2020 del Latin Grammy al mejor álbum flamenco, es uno de los guitarristas con mayor proyección internacional y ha colaborado con grandes artistas internacionales.

Durante su presentación dedicó algunas canciones, un tema para el bailaor Cristóbal Reyes, uno para la farruca y el último para su hermana.

Fue acompañado en percusiones también por Luis Amador y en la segunda guitarra por Jonathan Ruvalcaba “El Viejito”.

Contrario a otras ediciones, en esta ocasión, Ibérica Contemporánea se realizó de manera híbrida entre eventos presenciales y virtuales.

Sin embargo, esto no mermó el ánimo de los queretanos por participar y disfrutar de eventos culturales de alto nivel en el ya tradicional festival que concluye este sábado.

 

 

 

]]>
122238
La cobardía del Estado mexicano que exhibe Aguililla https://www.chanboox.com/2021/07/10/la-cobardia-del-estado-mexicano-que-exhibe-aguililla/ Sat, 10 Jul 2021 16:15:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121925

Aguililla es una población que se encuentra en la llamada zona caliente de Michoacán y que hoy es la evidencia de la inacción de las autoridades, federales y estatales, para combatir y detener la delincuencia organizada.

La población de Aguililla es rehén de conflictos entre grupos delincuenciales que se disputan el control del territorio de la llamada tierra caliente, sin que ninguna de las autoridades tanto federales como estatales puedan poner un alto.

Al parecer, según informes de lo que se puede conocer de esta situación, la población sufre de falta de luz, agua potable y hasta de teléfono. Las vías de comunicación terrestre están siendo controladas por retenes de las bandas de delincuentes quienes deciden quién entra y quién sale. Con todo este escenario es claro que ya no hay autoridad, que no existe ni estado de derecho al claudicar las autoridades de los tres niveles del Estado mexicano de su tarea constitucional de poner orden y castigar a los responsables que alteran la paz y la armonía social.

¿Qué espera la federación para salir en el auxilio de la población de Aguililla para liberarlos del control de la delincuencia organizada?

¿No tiene la capacidad coactiva y de control las fuerzas del orden público para poner un alto a esta atrocidad?

Ya el presidente se ha pronunciado con un llamado a los grupos delincuenciales para que no se estén peleando entre ellos y que sus diferencias se resuelvan con el diálogo. A lo que irremediablemente nos puede llevar a la inferencia de que el diálogo no ha podido ser fructífero entre los grupos en conflicto, sino tampoco entre el gobierno con ellos. Lo que, agotado esta instancia conversacional, no queda más camino que el uso de la fuerza coactiva para imponer el orden y someter a quien violente la ley y altere los derechos y la vida pacífica que habitantes de Aguililla se merecen.

¿Acaso es mucho pedir?

A partir de la elección del pasado 6 de junio, algunos actores políticos han manifestado la posibilidad de un narcoestado al suponer una vinculación entre los grupos y el régimen de gobierno. La inacción en Aguililla para imponer orden podría llevar a la confirmación de lo anterior.

¿Qué espera el gobierno para actuar?

¿Requiere hacer otra consulta popular?

 

 

 

]]>
121925
Impulsa Azucena Rodríguez que Estado mexicano fomente métodos alternativos de educación basados en avances tecnológicos https://www.chanboox.com/2021/07/06/impulsa-azucena-rodriguez-que-estado-mexicano-fomente-metodos-alternativos-de-educacion-basados-en-avances-tecnologicos/ Tue, 06 Jul 2021 20:25:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121757

Palacio Legislativo, 06-07-2021 (Notilegis).- La diputada Azucena Rodríguez Zamora (PRD) propuso reformar la Ley General de Educación Superior, a fin de que el Estado mexicano garantice y fomente métodos alternativos de enseñanza basados en avances tecnológicos, para que contribuya en mayor medida a la concreción del derecho a la educación previsto en el artículo tercero constitucional. 

Mediante un comunicado, indicó que con ese propósito presentó una iniciativa para reformar el artículo primero de dicha ley, de modo que el fomento de estos métodos alternativos sea un deber de autoridades educativas de la Federación, estados y municipios. 

La legisladora federal por Veracruz destacó que estos métodos han sido de gran utilidad durante la contingencia y el cierre de escuelas derivados de la pandemia del covid-19, por lo que el número de alumnos que las usan aumentó de 15% a 82%. 

Entre estos nuevos métodos de educación mencionó la “educación en línea” donde maestros y estudiantes actúan sincrónicamente por internet, la “educación virtual” en la cual la interacción es asincrónica, es decir, donde interactúan cada cual según su propio horario y, en consecuencia, en momentos diferentes. 

Asimismo, la “educación a distancia” en la que incluso no se requiere conexión a internet, sino el uso de otros materiales, como computadoras, USB, CD, cuadernos, plumas y lápices. 

“Sea cual fuere el método seleccionado para educar a las nuevas generaciones, el Estado mexicano está obligado a brindar las garantías para los esquemas alternativos de educación basadas en la tecnología, establecido así en el artículo 3 Constitucional, fracciones II inciso e, V y VI”. 

Insistió que estos nuevos métodos de enseñanza han crecido exponencialmente y han contribuido en áreas como las pedagógica, tecnológica, jurídica y económica, así como en procesos de evaluación y certificación. 

“Son usadas crecientemente por escuelas, universidades e instituciones como las aglutinadas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)”, añadió. 

Explicó que como resultado han surgido también nuevas formas de cooperación y métodos de enseñanza más completos, inclusivos y de mejor calidad a través de las llamadas “comunidades virtuales educativas”.

Señaló que, por su parte, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales concluyó, en un estudio sobre la economía digital en México, que las tecnologías de la información tienen el potencial de transformar sociedades mediante cambios en sus sistemas educativos y que aquéllos nuevos métodos de enseñanza son una gran oportunidad para los estudiantes y para disminuir la desigualdad.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
121757
Solicitan informe sobre acervo artístico de Octavio Paz https://www.chanboox.com/2021/01/07/solicitan-informe-sobre-acervo-artistico-de-octavio-paz/ Fri, 08 Jan 2021 00:54:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115893

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura deben dar a conocer el estado de conservación del acervo bibliográfico, artístico y plástico del escritor Octavio Paz, demandó el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.

 

A nombre del PRD, el legislador dejó en claro que el Estado mexicano conserva la titularidad de las obras del poeta, pero en diversos medios se ha señalado que se desconoce el proceso de catalogación y mantenimiento, así como el inventario final y el destino de los bienes.

 

En un punto de acuerdo que se publicó en la Gaceta Parlamentaria, Mancera Espinosa destacó que el inmueble de la calle de Guadalquivir 109, en donde se encuentra su estudio y

biblioteca, resultó afectado por el sismo de septiembre de 2017 en la Ciudad de México.

 

Además del estado de conservación del inmueble, debe informarse el destino del acervo a fin de que no corra peligro de perderse o ser destruido, en caso, de un problema estructural en el edificio.

 

Dijo que algunos intelectuales y escritores han señalado la posibilidad de reubicar el trabajo artístico de Octavio Paz en la “Biblioteca de México José Vasconcelos”, como ocurrió con la de Carlos Monsiváis, Alí Chumacero o José Luis Martínez.

 

La conservación del acervo del poeta, además de un acto de justicia, permitirá a las y los estudiosos realizar nuevos hallazgos, reflexiones e investigaciones sobre el pensamiento del escritor, subrayó el senado en su propuesta que fue turnada a la Comisión de Cultura.

 

Mancera Espinosa recordó que el 5 de octubre de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se declaran Monumento Artístico todos los bienes que constituyen el acervo personal de Octavio Paz.

 

Dicho documento, estipula que son Monumento Artístico de la nación “todos /os bienes que constituyen el acervo personal de Octavio Paz, en cualquier formato o soporte, consistente en papeles, documentos y correspondencia privada, así como manuscritos y mecanuscritos de sus poemas, ensayos, artículos periodísticos, traducciones, fotografías y archivo bibliográfico.

 

De igual forma, señala que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura tiene que, conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos proteger dicho acervo.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 115893 Propone PAN “IBU Rosa” para que mujeres apoyen a sus hijos en el aprendizaje educativo en casa https://www.chanboox.com/2020/09/16/propone-pan-ibu-rosa-para-que-mujeres-apoyen-a-sus-hijos-en-el-aprendizaje-educativo-en-casa/ Thu, 17 Sep 2020 00:47:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112584

Es necesario que el Estado mexicano respalde a las madres de familia para que no tengan que decidir entre el trabajo o el cuidado educativo de sus hijos e hijas: Alejandra Morlan

 

Palacio Legislativo, 16-09-2029 (Notilegis).- Diputadas del PAN presentaron un punto de acuerdo para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implemente el “IBU Rosa·, un ingreso universal para las mujeres, ya que la nueva realidad derivada del Covid-19, las lleva a decidir entre ir a trabajar o quedarse en casa para seguir con la educación de sus hijos.

A través de un comunicado, la diputada Alejandra Morlan recordó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado que ninguna escuela del país podrá regresar a clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico, instaurado por la Secretaría de Salud, esté en verde.

Asimismo, señaló que la estrategia implementada por la SEP consiste en que los alumnos deberán tomar clases a distancia a través de contenidos que se difunden en las principales televisoras del país, lo cual hace necesariamente que las y los niños cuenten con una persona que pueda auxiliarles en el desarrollo de sus actividades académicas desde casa, labor que recae mayoritariamente en las madres de familia.

“Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que cerca de 15.8 millones de trabajadoras son madres. Ellas representan 73% de la población femenina económicamente activa en el país; de igual manera señala que el 28.5% de los hogares en México tiene a una mujer como jefa de familia. Es decir, nueve millones”, precisó.

Lo anterior, dijo, nos permite ver con claridad la compleja situación a que se enfrentarán millones de madres mexicanas y, es por eso, que en Acción Nacional proponemos el “IBU Rosa”, para que permitan que las madres trabajadoras continúen con su actividad laboral desde su hogar y así puedan auxiliar a sus hijas e hijos en el desarrollo de su aprendizaje educativo en casa.

La legisladora federal indicó que la propuesta también incluye que se atienda a aquellas madres que no cuentan con un empleo formal y que estarán padeciendo la dura realidad que implica seguir apoyando a la educación de sus hijas e hijos y al mismo tiempo tener que solventar las necesidades del hogar.

En ese sentido, en el punto de acuerdo se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la SHCP, implemente un programa especial que permita a las madres trabajadoras seguir desarrollando su actividad laboral desde su hogar y puedan apoyar a sus hijos en el tema educativo, así como generar un esquema de salario universal para todas las madres jefas familia que demuestren ser el sustento en sus familias y que no cuenten con un empleo formal.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 112584 Pide Isabel Guerra dar acceso a internet gratuito a estudiantes de todos los niveles https://www.chanboox.com/2020/08/04/pide-isabel-guerra-dar-acceso-a-internet-gratuito-a-estudiantes-de-todos-los-niveles/ Tue, 04 Aug 2020 23:10:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111327

Advierte que la pandemia de Covid-19 sigue incontrolable y la población estudiantil se apresta a iniciar sus cursos lectivos

 

Palacio Legislativo, 04-08-2020 (Notilegis).- La diputada Isabel Guerra Villarreal (PAN) exhortó a las secretarías de Educación Pública y de Comunicaciones y Transportes, así como al Instituto Federal de Telecomunicaciones a conjuntar esfuerzos para otorgar las facilidades a los estudiantes y puedan acceder desde cualquier teléfono, tableta o computadora, consultar sitios y plataformas educativas de manera totalmente gratuita.

“Los operadores del servicio de telefonía y datos, así como prestadores de servicios móviles tendrán que facilitar el acceso a todos los estudiantes de México de todos los niveles educativos, para que puedan navegar gratuitamente a las plataformas educativas, sin consumir datos de su saldo o planes tarifarios”, señaló.

En un comunicado informó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo, toda vez que la situación de la pandemia de Covid-19 sigue incontrolable y la población estudiantil se apresta a iniciar sus cursos lectivos, sin un verdadero apoyo económico del Estado mexicano.

La también presidenta de la Comisión de Radio y Televisión dijo que su propuesta ya se había analizado al final del periodo escolar pasado, sin embargo, ante la persistencia del cierre de los centros educativos por la crisis sanitaria, hoy se tienen que buscar salidas para apoyar a la población estudiantil para que sigan formándose académicamente.

“Se debe buscar la manera de que los niños y jóvenes puedan tener acceso a aprendizajes esenciales a través de las plataformas disponibles para este fin, como ‘Aprende en Casa’, presentada hace unos días por la Secretaría de Educación Pública”, indicó.

Lamentó que el acceso a estas plataformas sea desigual por la insuficiencia tecnológica o por carecer de una buena conexión a Internet, principalmente para los alumnos de familias desfavorecidas.

Además, dijo, un grave problema para los estudiantes es el consumo de datos de su saldo o de su plan tarifario que se verá afectado por el tiempo que requiere por la utilización de plataformas digitales y así mantenerse en contacto con sus estudios.

“Necesitan el acceso a internet y lo mismo es para los alumnos de educación básica y educación media y superior. En México hay 80.6 millones de usuarios de internet y se estima en 20.1 millones el número de hogares que disponen de dicha red, ya sea mediante una conexión fija o móvil, de ellos 1.7 millones de usuarios utilizan Operadores Móviles Virtuales, lo que los coloca como la población más vulnerable y que difícilmente usarán sus datos para tareas de sus hijas e hijos”, finalizó la panista.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 111327 Sociedad mexicana debe unirse para defender a niños y adolescentes https://www.chanboox.com/2019/04/30/sociedad-mexicana-debe-unirse-para-defender-a-ninos-y-adolescentes/ Tue, 30 Apr 2019 17:08:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=94652

México, 30 Abr (Notimex).- La sociedad debe exigir al Estado mexicano la construcción de políticas públicas y espacios comunitarios de protección y seguridad para los niñas, niños y adolescentes, porque “son los más vulnerables entre los vulnerables”, sostuvo la especialista de la UNAM, Gabriela Ruiz Serrano.

La experta de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que la sociedad en general debe unirse y alzar la voz por los derechos de los pequeños, pues es un atentado contra todos.

“Debemos exigir que el Estado dé una respuesta certera, contundente, que coloque a la niñez en el centro y se piense en la construcción de espacios comunitarios de protección y no de una violencia sistemática en la que nos encontramos y a la que nos enfrentamos el día de hoy”, enfatizó.

Señaló que los datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), basados en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), respecto a que en los tres primeros meses de 2019 se contabilizaron 285 homicidios dolosos contra este sector de la población, deben ser una señal de alerta para la sociedad.

“Estamos hablando de niños y no podemos verlos como números, debemos pensar en una cifra más cualitativa del impacto que genera, por la inseguridad en la que vivimos, llevando a escenarios traumatizantes. No podemos dejar que se adormezca el corazón ni la memoria, debemos indignarnos frente a la violencia sea cual sea y contra quien sea en las estadísticas”, resaltó la experta.

Aseguró que se trata de una “urgencia nacional”, porque aun cuando se tiene una legislación nacional y México está adherido a convenios internacionales de protección de la niñez, no se cumplen con dichos acuerdos y solo se ha dado una solución enunciativa.

Ruiz Serrano agregó que la Academia está obligada, junto con la sociedad civil y los políticos, a hacer un frente común para pedir que se protejan a los pequeños, que son los más vulnerables entre los vulnerables.

]]> 94652 Remite Cámara de Diputados al Senado, reformas constitucionales en materia educativa https://www.chanboox.com/2019/04/25/remite-camara-de-diputados-al-senado-reformas-constitucionales-en-materia-educativa/ Thu, 25 Apr 2019 11:05:47 +0000 http://www.chanboox.com/?p=94058

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular por mayoría calificada, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Política, para que la educación sea garantizada plenamente por el Estado mexicano. El documento fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

En lo particular, se avalaron por 356 votos a favor, 61 en contra y dos abstenciones, en términos del dictamen, los artículos 31, 73 y transitorios quinto, noveno, décimo quinto, décimo sexto y décimo séptimo, y con las modificaciones aceptadas por la Asamblea al artículo 3º.

Se aceptó la propuesta de la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) para modificar el artículo 3° del dictamen e incluir la educación sexual en los planes y programas de estudio para fomentar conductas responsables en el ejercicio de la sexualidad y sus consecuencias, así como el respeto a la identidad y la no discriminación.

La legisladora Expresó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, anualmente 16 millones de mujeres de entre 15 y 19 años, son madres y México tiene el primer lugar mundial, de ahí la necesidad de impulsar la educación sexual. “Es la única salida”.

Destacó la importancia de impartirla en todos los niveles y no temer a educar en la sexualidad a niñez y juventud, sino al contrario, usarla para combatir enfermedades de transmisión sexual, abusos sexuales y destinos interrumpidos. Con ella, dijo, se fomenta el reconocimiento de diversidades, alimenta la mente y el cuerpo, concientiza y sensibiliza.

Llamó a legislar sin prejuicios, a afrontar los problemas y aprobar la modificación en beneficio del sano desarrollo de la niñez y la juventud y contribuir a que la maternidad sea por elección y no por falta de educación.

Enseguida, se aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política en relación con cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias.

La Mesa Directiva informó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Posteriormente, se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar este jueves 25 de abril, a las 13:00 horas.

Boletín de prensa

]]> 94058 Aprueba Cámara de Diputados, en lo general, reformas constitucionales en materia educativa https://www.chanboox.com/2019/04/25/aprueba-camara-de-diputados-en-lo-general-reformas-constitucionales-en-materia-educativa/ Thu, 25 Apr 2019 11:04:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=94056

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con mayoría calificada, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Política, para que la educación sea garantizada plenamente por el Estado mexicano.

Con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones, se avaló el documento que respeta el derecho de niñas, niños, jóvenes y adolescentes su inclusión al Sistema Educativo Nacional desde la enseñanza inicial hasta la superior.

Revalora a las y los maestros, respetando todos sus derechos y dota de mecanismos de política pública para que la educación sea vista como una garantía y no como un privilegio, a partir de un enfoque social, de derechos humanos y de igualdad sustantiva.

En lo particular, se reservaron los artículos 3, 31, 73, y los transitorios 5, 9, 10, 15, 16 y 17, que serán presentados en tribuna por 25 oradores.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada Adela Piña Bernal (Morena), destacó: es un día histórico, “llegamos a este momento después de un verdadero proceso democrático y de acuerdos entre los más diversos puntos de vista. Es la respuesta a una larga y sentida demanda por parte del magisterio nacional para revertir la reforma educativa del gobierno anterior”.

El dictamen, mencionó, atiende de forma conjunta la iniciativa del Presidente de la República y otras siete, presentadas por los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, así como de las y los diputados Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), Julieta Macías Rábago (MC), Erik Isaac Morales Elvira (Morena), Dulce María Méndez de la Luz Dauzón (MC) y José Ricardo Gallardo (sin partido).

Es el resultado del diálogo y búsqueda de consensos y acuerdos. “La mayoría hemos comprendido que más allá de los intereses de partido o de grupo, es necesario priorizar el de la nación. Estaremos cumpliendo con nuestra responsabilidad como representantes populares. Es un dictamen plural que sienta las bases para impulsar un nuevo modelo educativo que tanto necesitamos”.

Puntualizó que esta reforma es, sin duda, la más importante que se vaya a discutir en esta legislatura, ya que la educación es el proceso social y herramienta fundamental para lograr una verdadera transformación de la vida pública del país.

Con este documento, afirmó, se abroga el texto constitucional surgido de la reforma educativa del 2013, así como la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación “con todos sus efectos que tanto dañaron al magisterio nacional”.

El Estado, como ente responsable de garantizar los derechos de sus ciudadanos, dijo, reafirma su rectoría sobre la educación, terminando con la injerencia de organismos ajenos a los intereses nacionales; se eliminan las evaluaciones punitivas. “Nunca más una ligada a la permanencia en el empleo. Ahora se proponen valoraciones de carácter formativo, diagnóstico e integral”.

La diputada Piña Bernal explicó que para el ingreso y promoción se ponderan los conocimientos, aptitudes y experiencia docente; se eliminarán los exámenes estandarizados y se reconoce el derecho de las maestras y los maestros a la capacitación y actualización.

También, se fortalece a la educación normal, reconociendo en ella su papel fundamental para la formación docente. Los planes y programas de estudios ahora tendrán un enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género. “Es un gran avance, porque desde la escuela queremos impulsar verdaderas acciones afirmativas para cerrar la brecha entre hombres y mujeres”.

Se fomenta el estudio de la ciencia, las humanidades, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, tecnología e innovación, lenguas extranjeras e indígenas del país, las artes, la educación física, el deporte, la promoción de estilos saludables, la literalidad, cuidado del medio ambiente y la cultura de paz.

Los criterios que orientarán la educación determinan que esta deberá de ser equitativa, inclusiva, plurilingüe, intercultural, integral y de excelencia, entendiéndola como el mejoramiento pleno que promueve el máximo logro de los educandos para el desarrollo de su pensamiento crítico y fortalecimiento de los lazos escuela-comunidad.

Se elimina el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que “se convirtió en un organismo persecutor del magisterio, que renunció a su autonomía constitucional” y se crea uno nuevo que coordinará el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, encargado de realizar estudios, investigaciones y evaluaciones diagnósticas.

La autonomía de las universidades se mantiene, se respeta y se promueve. Por primera vez, el Estado reconoce que los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para la enseñanza, por lo que se garantizará que los materiales didácticos e infraestructura suficientes y adecuados.

De igual modo, se hará responsables de revisar el progreso y desempeño educativo de sus hijos y pupilos a los padres, madres o tutores.

La presidenta de la Comisión de Educación subrayó que aprobado el dictamen, pasará al Senado y luego a las legislaturas locales y así emprender el camino a la legislación secundaria, en la cual tendremos la oportunidad de seguir escuchando a todas y a todos, sin distinción de posturas ideológicas.

“De cara a la nación, de frente a los ciudadanos y a los maestros, podemos decir hoy que la reforma de 2013 ya cayó. Reconozco a diputadas y diputados de las distintas fuerzas representadas en esta Cámara, su apertura, disposición, voluntad y trabajo. Hemos logrado construir un texto progresista en favor de la educación, que nada tiene que ver ni con el proceso ni con la forma ni con el contenido de lo anterior”.

Hoy se coloca a las y los maestros en el lugar que les corresponde y, sobre todo, garantizarles a las niñas y a los niños el futuro que merecen, pues sólo “a través de la educación democrática, nacional, intercultural, integral, inclusiva, equitativa y de excelencia, podremos reflexionar y actuar en consecuencia para poder acabar con la desigualdad, la marginación, la corrupción y la violencia”.

Adenda al dictamen

Piña Bernal informó de una adenda al dictamen aprobada por las comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales, el pasado 27 de marzo y que cumplió el trámite de declaratoria de publicidad el martes 23 de abril, misma que fue aceptada por el Pleno cameral.

Entre las modificaciones, se precisa que la enseñanza inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. Además, específica que los procesos que ahí se señalen se establecerán en la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros para dar certeza sobre los criterios que se adoptarán al considerar los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.

Para el diseño de los planes y programas de estudios, se contempla la opinión de los gobiernos de las entidades federativas, de diversos actores asociales involucrados en la educación, así como los estudios que consideren las realidades y contextos, regionales y locales, lo cual permitirá atender de manera específica las necesidades, conforme a sus destinatarios, además considera experiencias comunitarias exitosas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Se hacen ajustes al criterio de educación inclusiva, para hacerlo compatible con el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y conforme al juicio de la Suprema Corte Justicia de la Nación del amparo en revisión 714/2017 resuelto en octubre de 2018. El propósito es que en la enseñanza inclusiva tome en cuenta las capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos.

Se establecen los criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras conforme a procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos para la mejora de la educación. Además, se proporcionan medios de acceso a la educación superior para personas que cumplan los requisitos dispuestos por las instituciones públicas.

También se prevén modificaciones al artículo Decimosegundo Transitorio, para fortalecer los términos en los cuales se impartirá la educación inicial y que en la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, se determine la gradualidad de su impartición y financiamiento.

En el Decimoquinto Transitorio se específica el fondo especial que asegure a largo plazo, los recursos económicos crecientes para la prestación de estos servicios y la pluralidad en la infraestructura, para dar cumplimiento al principio de obligatoriedad de la educación superior, y sea de carácter federal.

Se adiciona un artículo Decimoséptimo Transitorio, con el propósito de que en la ley secundaria se defina que, dentro de los consejos técnicos escolares, se integrará un Comité de Planeación y Evaluación para formular un programa de mejora continua que contemple, de manera integral, la infraestructura, equipamiento, avance de los planes y programas educativos, formación y prácticas docentes, carga administrativa, asistencia de los educandos, aprovechamiento académico, el desempleo de las autoridades en esta materia y los contextos socioculturales. Dichos programas que tendrán carácter multianual, definirán objetivos y metas, y serán evaluados por dicho Comité.

Posicionamientos

El diputado Mario Delgado Carrillo (Morena) resaltó que la reforma es parte de un proceso que llevará a dignificar el papel del maestro, darles el lugar que se merecen, restituir y ampliar sus derechos laborales. “No hay un régimen de excepción para las y los maestros, lo que hay es una reforma excepcional para ellos”, porque tendrán ahora el derecho de acceder de manera permanente a un sistema integral de formación, capacitación y actualización y no habrá más evaluaciones sujetas a la permanencia”.

“No hay lugar para la desconfianza o la descalificación de lo que hoy se apruebe aquí”. Esta reforma “es un logro histórico que honra a caídos y perseguidos en la larga lucha del magisterio, se resarcirán por la vía constitucional todos los agravios y habrá reinstalación y justicia”. Queda claro que el interés superior es el de los niños, adolescentes y jóvenes y el Estado llevará siempre la rectoría. La educación tendrá perspectiva de género, se basará en el respeto irrestricto a la dignidad humana y se reconoce la educación plurilingüe e intercultural.

En tanto, el diputado Ernesto Alfonso Robledo Leal (PAN) se pronunció en contra del dictamen al considerar que “esta es una mal llamada abrogación de la reforma educativa, es una reforma tramposa que pretende engañar a los maestros y a los padres de familia”.

Se dice que es una abrogación de la reforma educativa porque desaparecerá el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), pero dejan en su lugar el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación; abrogan la Ley de Servicio Profesional Docente, pero crean la ley en materia del sistema para la carrera de maestras y maestros y todavía están las evaluaciones.

La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) afirmó: “la reforma educativa vigente no desaparece, evoluciona, mejora”. Reconoció que todas las leyes son perfectibles y deben responder a una realidad que todos los días nos pide a gritos soluciones.

Se quitó la condicionante de la permanencia, de una promoción de un maestro o maestra, vinculada a la evaluación y se reconoce no sólo su capacidad académica a través de concursos públicos transparentes, sino también su experiencia.

Se logró salvaguardar el derecho a una educación de calidad, preservar el interés superior de la niñez, hablar de educación inclusiva. También, que el Fondo Especial para Infraestructura en Materia de Educación Superior fuera federal y que haya procesos de selección para docentes públicos, transparentes, equitativos e imparciales. Enfatizó que si realmente se quiere hacer historia, es necesario ponerle presupuesto.

El diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (PES) señaló que en el dictamen resalta la delimitación estratégica de colocar a la niñez como el eje del interés supremo de la educación y al Estado mexicano como la entidad rectora y soberana con el objetivo de formular planes, programas y la operación del Sistema Educativo Nacional con un principio de mayor inclusión.

Subrayó que el Estado mexicano garantizará e impartirá la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, con un enfoque a la nueva realidad mundial, con respeto pleno a los derechos humanos, promoviendo la igualdad sustantiva desde los planes y programas. Se plantea que haya una educación inclusiva, plurilingüe e intercultural basada en el respeto, en la promoción y en la preservación de lo más importante que tiene un país: su patrimonio cultural e histórico.

Por el PT, el diputado Alfredo Femat Bañuelos indicó que su grupo parlamentario respalda que la Secretaría de Educación Pública sea la rectora del sistema de educación básica, media superior y superior, con excepción de aquellas instituciones que por mandato constitucional y de ley, cuenten con autonomía.

Anunció que su grupo parlamentario votaría a favor del dictamen, porque incorpora el principio histórico de que la educación inicial forme parte de la básica y, por lo tanto, sea obligatoria para el Estado y su prestación. “Con esta medida construimos el mejor futuro para el país, que es la construcción de una sólida formación académica para las niñas y niños de México”. Asimismo, porque se incorpora la demanda magisterial de que no haya evaluación punitiva y se reconozca el esfuerzo magisterial.

De MC, el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo indicó que la reforma mantiene los procesos de evaluación con un carácter formativo, y no de calificación, es de retroalimentación. Resaltó que el hecho de que el Estado tenga la rectoría en los procesos de asignación, promoción y permanencia de los docentes, garantiza un equilibrio.

Asimismo, destacó la importancia de poder traducir que los procesos de selección docente, además, sean públicos, transparentes, equitativos e imparciales. Una parte fundamental es que el Estado tendrá a cargo la tutela en la construcción de los ejes para los planes y programas de estudio de todos los niveles educativos.

La diputada Abril Alcalá Padilla (PRD) puntualizó que no es la reforma del Presidente de la República, sino es mejor porque refleja las realidades del aula, vista desde diferentes perspectivas, pero también la sustancia y el respeto a los tratados internacionales, la investigación y las mejores prácticas. “No es de ocurrencias y mucho menos una laboral. Con el documento no se le habla solamente a un sector, sino a la ciudadanía, a los padres de familia preocupados por el futuro de sus hijos y a una sociedad desesperada porque no se desperdicie una generación más”.

Resaltó que aquí el Estado reconoce que debe ofrecer servicios educativos de calidad, desde la formación inicial y hasta la superior y respaldar dichos compromisos con sus recursos, que sean suficientes para garantizar su gratuidad, sin ahorcar a los estados. “Nos preocupa el alcance, dado que aún no se presenta el impacto presupuestal, pero le damos el beneficio de la duda al gobierno. Nos falta mucho por hacer y esta reforma es una buena plataforma, pero quedan las leyes secundarias”.

Por el PVEM, el diputado Óscar Bautista Villegas señaló que se tiene un documento robustecido, responsable y respetuoso con la participación de todas las ideologías, en donde quedó atrás el interés partidista, ponderando el bienestar común de las y los mexicanos. “Celebramos las inclusiones en materia de fortalecimiento al aprecio y respeto por la naturaleza, pues educar para proteger el medio ambiente es una de las más grandes inversiones existentes”.

Destacó que hoy se da un paso a la generación de leyes secundarias que atiendan temas como el establecimiento del sistema para la carrera de las maestras y maestros en sus funciones docentes, directivas o de supervisión y la creación del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. Representa el primer paso para la conformación de un marco jurídico más armónico. “Continuemos construyendo un diálogo constante para que la reforma se consolide, fortalezca y perfeccione en beneficio del país”.

Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, diputado sin partido, expresó que el dictamen sentará un precedente en la educación pública del país, porque se dota de los mejores elementos a los estudiantes para que se conviertan en el motor de cambio en esta nueva etapa de la historia nacional y se da certeza laboral a los docentes. El siguiente paso, dijo, es fortalecer la legislación secundaria para que no quede ninguna que afecte la calidad gratuita de la enseñanza.

Se sientan las bases para fundar una nueva escuela mexicana conforme a valores y principios. “Los diputados sin partido, votaremos a favor, esperando la pronta recuperación del país, a través de una nueva generación de profesionistas que contarán con todo el apoyo de sus representantes. Lo más importante es pensar en las niñas, los niños, en los profesores y en el pueblo de México”.

En la discusión, la diputada Lizeth Sánchez García sostuvo que en un hecho histórico que la primera infancia está en la Carta Magna, y su inversión, es la solución a muchos problemas de la sociedad y asegura mujeres y hombres de bien. “Seguiremos alzando la voz por las y los niños, por nuestros hijos y por el presente, para la correcta construcción de su futuro, el cual sea prometedor y equitativo”.

Azael Santiago Chepi, diputado de Morena, expresó que es un dictamen sesgado, que vuelve a colocar al maestro en un régimen de excepción que consiste en quitar derechos, como el de escalafón, para convertirlo en un trámite meramente administrativo. “No acepto que se restrinjan los derechos que ya están otorgados a todos los trabajadores. “Los maestros estamos de acuerdo con que sea la Federación quien tenga la rectoría de la educación, en la evaluación formativa, en actualizarnos y formarnos para mejorar la enseñanza. Reflexionemos y votemos en conciencia y en defensa de la educación”.

Pro y contra

La diputada Verónica Juárez Piña (PRD) estimó que el dictamen reconoce el esfuerzo y compromiso de la mayoría de docentes que están conscientes de la responsabilidad que tienen con sus alumnos, padres de familia y con el país. “El documento es un avance para el modelo educativo y su principal objetivo es garantizar que las niñas, niños y adolescentes reciban enseñanza de calidad”.

Del PRI, la diputada Cynthia López Castro dijo estar en contra del dictamen, porque representa ceder ante el chantaje, además de una oportunidad perdida para construir una reforma a la altura de las niñas y niños de México. Consideró que contiene “un transitorio maldito, porque aniquila cualquier posibilidad de mantener concursos de ingreso y de promoción magisterial”.

Al hablar en pro, el diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez (Morena) expresó que “no se puede tolerar regresar al pasado, por eso hoy se echa para atrás la mal llamada reforma educativa y se termina con la oscuridad del sistema educativo nacional que tanto daño ha hecho a los alumnos y al magisterio”. Ahora, indicó, el Estado tendrá la rectoría de la enseñanza pública, universal y obligatoria, de tal forma que se priorizará el interés de las niñas, niños y adolescentes.

Felipe Fernando Macías Olvera, diputado del PAN, comentó que el documento es una regresión hacia donde un puñado de líderes sindicales decide quién es maestro y quién no. “Se abre la puerta a la ignorancia, se rinden ante la CNTE y se trastoca el interés de niñas, niños y adolescentes, debido a que los pactos y acuerdos se dieron con los sindicatos y no con la ciudadanía y los estudiantes del país”.

La diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI) reconoció que todos los grupos parlamentarios contribuyeron a la construcción del dictamen y, aunque destacó que sí habrá evaluación docente y se establece en la Constitución el servicio de carrera para los profesores, el “diablo está en los detalles”, porque en los artículos transitorios se pudo haber hecho más por las y los maestros de México.

El diputado sin partido Carlos Alberto Morales Vázquez subrayó que la función que realizan los maestros, es la columna vertebral del desarrollo de cualquier país; sin embargo, esta reforma pudo haber sido mucho mejor, porque consideramos que no fallaron los instrumentos, sino las estrategias. Agregó: “Estoy a favor de la evaluación pero también de mejorar las condiciones del docente y los salones de clases”.

Kehila Abigail Ku Escalante, diputada de MC, estimó que la reforma es una poderosa herramienta para que el Ejecutivo federal ejerza acciones que incentiven la mejora educativa. No obstante, recalcó que hubiera valido la pena dejar fuera de la discusión los intereses para un grupo en particular. “El grupo de MC seguirá trabajando por la mejora en la enseñanza, y reconocemos este dictamen como un avance”.

La diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) refirió que la educación significa tener maestros capacitados que creen mejores ciudadanos; sin embargo, este dictamen está traicionando a la educación. “El PAN manifiesta su profundo rechazo al documento, porque después de tanto discurso se presenta, un dictamen que no es el mismo que se avaló en las comisiones y no lo vamos a legitimar. Consideramos que es un retroceso en términos institucionales y en cuanto a la división de poderes”.

La diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena) destacó que el dictamen busca transformar a México a través de la educación. Explicó que se proponen cambios profundos y se establecen nuevas bases y criterios formativos para que la educación sea verdaderamente obligatoria, gratuita, laica y de calidad. Además, destacó la creación del organismo que se encargará de los estudios y evaluación del magisterio.

Al hablar en contra, el diputado Miguel Alonso Riggs Baeza (PAN) dijo que esta reforma es producto de un acuerdo político que hace a un lado la importancia de la educación. “Es un parche a la Constitución que otorga prebendas y concesiones a caciques de la educación” y surge “un juego de vencidas que perdieron ante la CNTE”. Agregó que sin recursos los argumentos para justificarla son huecos y vanos, pues no hay nada que lleve a pensar que va a mejorar la educación.

El diputado Eudoxio Morales Flores (PES) mencionó que la reforma establece la educación obligatoria en todos los niveles y asegura hacer efectivo ese derecho para lograr el pleno desarrollo nacional con justicia y equidad social; pone en el centro a maestros y alumnos, con un sistema de carrera que fortalece la capacitación de docentes y reconoce su función en el sistema educativo; proporciona el andamiaje jurídico para devolver la rectoría al Estado. “No más mercado ni neoliberalismo con la educación”.

Del PAN, el diputado Jorge Arturo Espadas Galván se pronunció por que la reforma garantice la igualdad de oportunidades a quienes terminan la escuela Normal para que puedan acceder a una plaza por méritos. Consideró que en el artículo Décimo Sexto Transitorio hay un doble juego, porque habla de que los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación se regirán en el 123 apartado B, siempre que no tengan que ver con admisión, promoción y reconocimientos. “Abusados, dijo, hay un doble juego y lo vamos a ver en las leyes secundarias”, por lo que pidió reflexionar si se cumplirán las expectativas.

A su vez, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) subrayó que con este dictamen se sientan las bases para un nuevo paradigma de la educación nacional y da un importante paso para que sea inclusiva e integral; permitirá el acceso a mejor educación; brindará alimentación en las escuelas con mayor marginación para disminuir desigualdades. Además se avanza a un programa de actualización continua para una evaluación integral y no punitiva. “Docentes retoman su papel como agentes de transformación social”, impartiendo educación de excelencia a niñas y niños de México.

El diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN) refrió que el artículo Décimo Sexto Transitorio establecía que el ingreso, promoción y permanencia de maestros no se sujetará a control sindical. “Fue lo más difícil de quitar en la reforma de 2013, pero esta reforma lo conserva”. Planteó que la SEP debe evalar el ingreso, promoción y permanencia de los docentes.

La diputada Estela Núñez Álvarez (Morena) precisó que esta reforma abroga la ley del INEE, la del Servicio Profesional Docente “y todas las contrarias”; revalora a los profesores como agentes de transformación, garantiza sus derechos laborales y la estabilidad en el trabajo; reconoce la educación inicial, la especial, la indígena y la Normal e integra materias de educación física, civismo, música, historia y educación ambiental. Además, abarca hasta el nivel superior y establece la mejora continua del proceso enseñanza aprendizaje.

Del PAN, el diputado Marco Antonio Adame Castillo indicó que las modificaciones no representan garantías a favor de la educación que necesita el país; se abrió una agenda de transitoriedad a un océano de posibilidades difícil de cumplir en la legislación secundaria. Destacó que la falta de presupuesto “hace ilusoria cualquier pretensión”. Expresó que se requiere una legislación que busque el bien de la niñez y juventud.

 

Boletín de prensa

]]> 94056 En 100 años se habrán extinguido al menos la mitad de las lenguas del planeta https://www.chanboox.com/2019/02/26/en-100-anos-se-habran-extinguido-al-menos-la-mitad-de-las-lenguas-del-planeta/ Wed, 27 Feb 2019 01:33:59 +0000 http://www.chanboox.com/?p=86511

En la participación semanal en tribuna de una persona hablante de lengua originaria, con motivo de la celebración del 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la ciudadana Yásnaya Aguilar, de la comunidad Ayutla Mixe, Oaxaca, denunció que éstas no mueren, las matan. “El Estado mexicano las ha borrado”.

Recordó que en la actualidad se hablan alrededor de 6 mil lenguas en el mundo. De acuerdo con el Catálogo de Lenguas Amenazadas de la Universidad de Hawái, Estados Unidos, se reporta que en promedio cada tres meses muere una lengua en el mundo y, la Unesco, informa que en 100 años se habrán extinguido al menos la mitad de las lenguas del planeta.

“Nunca en la historia había sucedido esto, nunca habían muerto tantas lenguas ¿Por qué es ahora que están muriendo? Hace alrededor de 300 años, el mundo comenzó a dividirse y a establecer fronteras internas; quedó dividido y, sin papeles, ya no era posible viajar a otros lugares. La Tierra quedó dividida en cerca de 200 estados o países. Las lenguas distintas fueron discriminadas y combatidas”, añadió.

Mencionó que en la actualidad, los hablantes de lengua indígena son 6.5 por ciento, el español se ha convertido en dominante. Hace 2 siglos, el náhuatl, el maya, el mayo, el tepehua, el tepehuano, el mixe y todas las lenguas indígenas eran las mayoritarias, “pero han sido minorizadas”.

La participante se preguntó ¿cómo lograron minorizarlas? ¿O de pronto decidimos abandonar nuestras lenguas?, e indicó que “no fue así. Se trató de un proceso impulsado desde las políticas del gobierno y se les quitó el valor en favor de una lengua única: el español. Para lograr la desaparición; nuestros antepasados recibieron golpes, regaños y discriminación por el hecho de hablar sus lenguas maternas”.

Relató que se les dijo: “Tu lengua no vale”. “Para ser ciudadano mexicano necesitas hablar la lengua nacional, el español. Deja de usar tu lengua”.

Los esfuerzos realizados desde el Estado, afirmó, fueron arduos para establecer una castellanización forzada, con el fin de erradicar las lenguas, sobre todo desde el sistema escolar.

“Fue México el que quitó nuestras lenguas. Aun cuando han cambiado las leyes, éstas continúan siendo discriminadas dentro del sistema educativo, de salud y del judicial. Nuestras lenguas no mueren, las matan. A nuestras lenguas las matan también cuando no se respetan nuestros territorios, cuando las venden y concesionan, cuando asesinan a quienes las defienden”, afirmó.

Denunció que en su comunidad, no hay agua, pues hace casi 2 años, grupos armados “nos despojaron del manantial del que históricamente nos abastecíamos y que hasta ahora sigue en injusticia, aun cuando hemos denunciado y demostrado nuestra razón. A pesar de que las leyes dicen que el agua es un derecho humano, ésta no llega a las casas y afectan, sobre todo, a la niñez y ancianos”.

Añadió que es la tierra, el agua, los árboles los que nutren la existencia de las lenguas; sin embargo, cuestionó, bajo un ataque constante de nuestro territorio, ¿cómo se revitalizará?

Yásnaya Elena Aguilar Gil, se desempeña como lingüista, escritora, traductora, activista de derechos lingüísticos e investigadora ayuujk. Sus lenguas de trabajo son ayuujk (mixe), español e inglés.

Al concluir la participación de la ciudadana, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, informó que el discurso se publicó en la Gaceta Parlamentaria y afirmó que “es un texto absolutamente excepcional”.

Desde su curul, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) se congratuló por este discurso y afirmó que es sobresaliente y con datos muy fuertes. “Yo, por ejemplo, no sabía que en 1820 el 65 por ciento eran lenguas indígenas, y hoy son el 6.5. Debemos retomarlo para asumir acciones concretas en defensa de las lenguas de los pueblos originarios”.

Boletín de prensa

]]> 86511 Exhiben obras de artistas de Chiapas en festival de Nueva York https://www.chanboox.com/2018/09/22/exhiben-obras-de-artistas-de-chiapas-en-festival-de-nueva-york/ Sat, 22 Sep 2018 16:14:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=68986

Por Maurizio Guerrero. Corresponsal

Nueva York, 21 Sep (Notimex).- La séptima edición del prestigioso festival de Photoville en Nueva York dedica una de sus exposiciones a fotógrafos del estado mexicano de Chiapas, enfocados en retratar los movimientos sociales y la vida diaria de comunidades indígenas de la entidad.

Titulada (con)Secuencias, la exposición cuenta con fotografías de José Angel Rodríguez, quien ha retratado poblaciones desplazadas en Chiapas, en el sur de México, durante más de 40 años; y Maruch Santíz, quien se ha dedicado a narrar la experiencia de su comunidad tzotzil maya.

La exposición cuenta también con fotografías del colectivo Tragameluz, conformado por unos 20 artistas y aficionados a la fotografía que durante 17 años han desarrollado discursos visuales basados en experiencias colectivas.

La exposición fue promovida por Bats’i Lab, un organismo sin fines de lucro en la ciudad de San Cristóbal de las Casas que promueve la fotografía en Chiapas, y que busca expandir el alcance de los fotógrafos de la entidad. El organismo fue fundado hace dos años por Pablo Farías e Issac Guzmán.

“Nuestro interés era mostrar una trayectoria de continuidad en la fotografía de Chiapas que se relacionara con el trabajo actual de fotógrafos chiapanecos que usan la fotografía para contar historias sobre procesos sociales o sobre su entorno, cultural y tradición”, explicó Farías.

Los portafolios presentados retratan el surgimiento del zapatismo y el arribo de refugiados guatemaltecos en la década de 1980; la vida en una comunidad tzotzil de los altos de Chiapas; y aspectos de movilizaciones sociales contemporáneas.

“Tomamos esos tres portafolios porque son ejemplos interesantes de las fotos utilizadas para crear una narrativa visual clara para alimentar la discusión y los procesos comunitarios en Chiapas y en México”, señaló Farías en entrevista con Notimex.

Farías, un fotógrafo de larga trayectoria, destacó que tales nociones impulsan también a Bats’i Lab, que busca mostrar que las fotografías no son sólo entretenimiento, sino que forman parte de un entramado que contribuye a construir la memoria colectiva y la participación social.

Montada en el parque del puente de Brooklyn, Photoville reúne obras de más de 600 artistas en 90 exposiciones de fotografía al aire libre o desplegadas dentro de contenedores industriales. La entrada a la exposición, montada solo durante septiembre, es gratuita.

Issac Guzmán, fotógrafo fundador de Tragameluz, destacó que este colectivo pretende impulsar la fotografías de Chiapas desde visiones múltiples, y observar desde varias perspectivas un mismo tema. La intención, además, es generar polos de creación alternativos a la Ciudad de México.

“Nos identificamos como una organización libre que trata de llevar a la población la aportación de cada integrante, quienes son muy diversos. Muchos compañeros que toman las fotos tienen otras profesiones, como enfermeras o escritores, y tratamos de integrarlos como comunidad”, dijo Guzmán.

El título de (con)Secuencias alude al poder de la fotografía para generar un diálogo, primero al contar una historia y luego para provocar una reacción tanto del sujeto de la imagen como de los espectadores que la contemplan más tarde en una exposición.

“Lo que intentamos hacer como colectivo es interpelar al espectador para que la fotos generen consecuencias más allá de la simple imagen”, enfatizó Guzmán.

]]> 68986