especializados – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 07 Aug 2024 02:56:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: Optimización de la Red Eléctrica, oportunidades para profesionales especializados https://www.chanboox.com/2024/08/04/uag-optimizacion-de-la-red-electrica-oportunidades-para-profesionales-especializados/ Sun, 04 Aug 2024 18:13:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237637

El uso de energías amigables con el medio ambiente y la optimización de la red representan una oportunidad para expertos en Energía Renovable y Ciencias Computacionales


Por el Mtro. Alejandro Solís, Director de Posgrados en Energía Renovable y Ciencias Computacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En el contexto actual, la optimización de la red eléctrica se erige como una de las tendencias más prometedoras y desafiantes. Este cambio no solo redefine la gestión y distribución de la energía, sino que también ofrece amplias oportunidades para profesionales interesados en liderar esta transformación.
Bajo este contexto, las maestrías en Energía Renovable y Ciencias Computacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se posicionan como programas estratégicos para formar líderes del futuro.
 
Transformación de la Red Eléctrica
La red eléctrica tradicional está evolucionando hacia redes inteligentes (smart grids) que integran fuentes de energía renovable, mejoran la eficiencia energética y aumentan la resiliencia ante interrupciones.
Este cambio es impulsado por tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el almacenamiento de energía. La optimización de la red eléctrica es esencial para maximizar el uso de fuentes renovables, reducir emisiones de carbono y asegurar un suministro de energía fiable y eficiente.
 
Sinergia entre Energía Renovable y Ciencias Computacionales
La UAG, a través de sus programas de maestría, se posiciona estratégicamente para contribuir a esta transformación. Los programas de Maestría en Energía Renovable y Maestría en Ciencias Computacionales no solo proporcionan conocimientos teóricos avanzados, sino que también fomentan la aplicación práctica y la innovación en el campo energético.
 
Maestría en Energía Renovable
Objetivos: Esta Maestría capacita a los estudiantes para analizar necesidades energéticas, aplicar tecnologías sostenibles y diseñar estrategias para implementar proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
Relevancia: La optimización de la red eléctrica requiere una integración eficiente de fuentes renovables. Los egresados de este programa están preparados para liderar proyectos que maximicen el uso de energías limpias y reduzcan la huella de carbono.
Asignaturas clave: El programa incluye materias como “Fundamentos de la Energía”, “Eficiencia de los Sistemas Energéticos” y “Tópicos Avanzados de Eficiencia Energética”, que dotan a los estudiantes de habilidades para enfrentar los desafíos de la modernización de la red eléctrica.
 
Maestría en Ciencias Computacionales
Objetivos: La Maestría en Ciencias Computacionales capacita a los estudiantes para desarrollar y optimizar sistemas de software, aplicando técnicas avanzadas de computación y algoritmos para resolver problemas complejos.
Relevancia: La gestión de redes inteligentes y la optimización de la red eléctrica dependen de algoritmos avanzados y sistemas de gestión de energía. Los egresados de esta Maestría pueden diseñar y mejorar estos sistemas, garantizando una operación eficiente y segura.
Asignaturas clave: El programa incluye materias como “Análisis y Diseño de Algoritmos”, “Sistemas Operativos Avanzados” e “Inteligencia Artificial”, que preparan a los estudiantes para innovar en la optimización de la red eléctrica.
 
Futuro prometedor
La optimización de la red eléctrica no solo es una necesidad técnica, sino también una oportunidad para aquellos que desean hacer una diferencia en el mundo. Los programas de Maestría de la UAG proporcionan herramientas y conocimientos para liderar esta transformación.
 
¡Estudia una Maestría!
La UAG ofrece formación integral y avanzada en sus programas de maestría en Energía Renovable y Ciencias Computacionales, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la optimización de la red eléctrica.
Estos programas no solo fomentan el desarrollo profesional, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible y eficiente. La optimización de la red eléctrica es una megatendencia duradera, y los profesionales formados en la UAG estarán a la vanguardia de esta revolución energética

Boletín de prensa

]]>
237637
UAG: Crece conciencia sobre el bienestar en las empresas https://www.chanboox.com/2024/07/22/uag-crece-conciencia-sobre-el-bienestar-en-las-empresas/ Tue, 23 Jul 2024 00:56:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236111

Conoce las razones y las oportunidades crecientes para estudiar una Maestría en Salud Laboral
 
Por Dr. Ramiro Sánchez, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La salud laboral es un campo de creciente importancia en el entorno moderno de trabajo. Con la globalización, la evolución tecnológica y la creciente conciencia sobre el bienestar de los empleados, la demanda de profesionales especializados en salud laboral ha aumentado considerablemente.
 
¿Qué es la Salud Laboral?
Estudiar una Maestría en Salud Laboral no solo ofrece oportunidades de carrera atractivas, sino que también permite a los profesionales hacer una contribución significativa al bienestar de los trabajadores y a la eficiencia de las organizaciones. A continuación, se exploran algunas razones clave para considerar esta opción educativa.
1.- Enfoque en el bienestar de los empleados: Las organizaciones están reconociendo cada vez más la importancia del bienestar de sus empleados, no solo como una cuestión de responsabilidad social, sino también como una estrategia para mejorar la productividad y reducir los costos asociados con las enfermedades y accidentes de trabajo.
Los profesionales en salud laboral juegan un papel crucial en el diseño e implementación de programas preventivos y de vigilancia epidemiológica que promuevan un ambiente de trabajo seguro y saludable.
2.- Cumplimiento de normativas y legislación:  Las regulaciones laborales y de salud ocupacional son cada vez más estrictas en muchas partes del mundo. Las empresas necesitan asegurarse de cumplir con estas normativas para evitar sanciones y mejorar su reputación corporativa. Los especialistas en salud laboral tienen la competencia para apoyar a las organizaciones a cumplir con estos requisitos legales y mantener un entorno de trabajo seguro.
3.- Variedad de sectores: La salud laboral no se limita a un solo sector. Los graduados de una Maestría en Salud Laboral pueden encontrar oportunidades en una amplia gama de industrias, nacionales y transnacionales, incluyendo manufactura, construcción, servicios, tecnología y más. Esta diversidad de sectores permite a los profesionales elegir un campo que se alinee con sus intereses y habilidades.
4.- Roles y responsabilidades: Los profesionales en salud laboral pueden desempeñar una variedad de roles, desde consultores y asesores hasta gerentes de seguridad y salud, inspectores de trabajo y formadores. Esta diversidad de roles permite a los graduados aplicar sus conocimientos y habilidades en diferentes contextos y niveles de responsabilidad.
5.- Impacto positivo en la sociedad: Los especialistas en salud laboral tienen la oportunidad de hacer una diferencia significativa en la vida de los trabajadores. Al identificar y mitigar riesgos laborales, estos profesionales ayudan a prevenir accidentes y enfermedades, mejorando la calidad de vida de los empleados y sus familias. Esta contribución al bienestar social es una de las motivaciones más fuertes para quienes eligen esta carrera.
 
Formación integral
Una maestría en salud laboral ofrece una formación integral que abarca una amplia gama de temas, desde la ergonomía y la toxicología hasta la gestión de riesgos y la legislación laboral. Esta formación multidisciplinaria prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos complejos que pueden surgir en el entorno laboral moderno.
 
Habilidades transferibles
Además de los conocimientos específicos del campo, los estudiantes de una Maestría en Salud Laboral desarrollan habilidades transferibles como la gestión de proyectos, la comunicación efectiva, el análisis crítico y la resolución de problemas. Estas habilidades son valiosas en cualquier carrera y pueden abrir puertas a diversas oportunidades profesionales.
 
¡Estudia ya!
Estudiar una Maestría en Salud Laboral ofrece una combinación única de oportunidades profesionales, desarrollo personal y la posibilidad de hacer una contribución significativa al bienestar de la sociedad. En un mundo donde el bienestar de los empleados y la sostenibilidad empresarial son cada vez más importantes, los profesionales en salud laboral tienen un papel crucial que desempeñar.
Si estás buscando una carrera que combine el impacto social con el desarrollo profesional, una maestría en salud laboral puede ser la opción ideal para ti.

Boletín de prensa

]]>
236111
UAG: Diez ventajas de convertirse en un experto en Ciencias Computacionales https://www.chanboox.com/2024/07/18/uag-diez-ventajas-de-convertirse-en-un-experto-en-ciencias-computacionales/ Thu, 18 Jul 2024 22:07:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235643

Los profesionales especializados en esta área tienen amplias oportunidades en el sector de la tecnología

Por el Mtro. Alejandro Solís, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

Las ciencias computacionales, también conocidas como informática o ciencias de la computación, son un campo interdisciplinario que se centra en el estudio de los sistemas computacionales, el procesamiento de información y el desarrollo de software y hardware. Este campo abarca tanto la teoría como la práctica de la computación y se subdivide en diversas áreas especializadas.
Estudiar una Maestría en Ciencias Computacionales puede ofrecer numerosos beneficios, tanto profesionales como personales. Aquí hay algunas razones clave:

1.- Alta demanda laboral: La tecnología está en constante evolución, y la demanda de expertos en ciencias computacionales sigue siendo alta. Las empresas buscan profesionales con conocimientos avanzados para desarrollar, implementar y mantener sistemas complejos.

2.- Salarios competitivos: Los profesionales con una Maestría en Ciencias computacionales suelen tener salarios más altos en comparación con aquellos que solo tienen un título de licenciatura.

3.- Oportunidades de carrera diversificadas: Una Maestría en Ciencias Computacionales abre puertas en diversos sectores como la inteligencia artificial, el desarrollo de software, la ciberseguridad, el análisis de datos, la computación en la nube, y muchos más.

4.- Desarrollo de habilidades avanzadas: Los programas de maestría ofrecen formación avanzada en áreas especializadas como el aprendizaje automático, la visión por computadora, los sistemas distribuidos y la bioinformática, proporcionando un conocimiento profundo y habilidades técnicas avanzadas.

5.-Contribución a la innovación tecnológica: La investigación y el desarrollo en ciencias computacionales son fundamentales para la innovación tecnológica. Estudiar una maestría te permite contribuir a avances significativos en tecnología y software.

6.- Posibilidades de investigación: Los programas de maestría a menudo incluyen componentes de investigación que permiten a los estudiantes explorar áreas de interés profundo y contribuir a nuevas tecnologías y metodologías.

7.- Red profesional: Durante la maestría, se tiene la oportunidad de conectarse con profesores, compañeros y profesionales del sector, lo que puede llevar a oportunidades laborales y colaboraciones en el futuro.

8.- Flexibilidad y adaptabilidad: La formación avanzada en ciencias computacionales enseña a resolver problemas complejos y a adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y metodologías, habilidades valiosas en un mercado laboral cambiante.

9.- Contribución al Conocimiento: La investigación y los proyectos realizados durante una maestría pueden contribuir al cuerpo de conocimiento en el campo de las ciencias computacionales, influenciando futuras investigaciones y aplicaciones prácticas.

10.- Mejora de credibilidad y reconocimiento: Tener una Maestría en Ciencias Computacionales aumenta la credibilidad profesional y puede ser un diferenciador significativo en un mercado laboral competitivo.

¡Estudia una Maestría ya!
Una Maestría en Ciencias Computacionales proporciona una formación avanzada que es altamente valorada en el mercado laboral, abre numerosas oportunidades de carrera, y permite contribuir de manera significativa a la innovación y desarrollo tecnológico.

Boletín de prensa

]]>
235643
Presentan la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024 https://www.chanboox.com/2023/10/30/presentan-la-convocatoria-al-premio-nacional-de-periodismo-filey-2024/ Tue, 31 Oct 2023 00:50:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215842

La FILEY reconoce la labor realizada de los periodistas especializados en cultura

 

Mérida, Yucatán, 30 de octubre 2023.- Reconocer la trayectoria de los periodistas que día a día comparten la experiencia estética e informativa del acontecer cultural en el país, es el objetivo del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024 presentado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y el colectivo Manos Libres Periodistas.  

Podrán participar comunicadores en activo que cuenten con una trayectoria mínima comprobable de 15 años, y que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana; cuya tarea es la del diarismo: el trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes en cualquier plataforma informativa.   

Serán considerados únicamente periodistas que publican de manera regular temas considerados culturales o en medios especializados en la cultura. Quienes sean colaboradores semanales en los géneros de columna, reseña o artículo de opinión no aplicarán para esta convocatoria.   

La candidatura deberá ser propuesta por universidades, instituciones culturales, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales –formalmente constituidas– y en general organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes.   

También se aceptarán nominaciones firmadas en forma conjunta por cinco editores o periodistas en activo, entre ellos los ganadores anteriores e integrantes reconocidos de la comunidad periodística.   

La propuesta de candidatura se presentará en papel membretado de la instancia proponente que incluya:   

            a) Un resumen de una extensión máxima de mil palabras con la trayectoria y las motivaciones que consideren subrayar del periodista para obtener el premio.   

            b) Un mínimo de tres y máximo de cinco muestras del trabajo más representativo de quien sea postulado; en caso de tratarse de prensa, se deberán anexar testigos escaneados en formato PDF con las ediciones respectivas; de ser trabajo radiofónico, televisivo o multimedia, se incluirán archivos en formato mp3, wav, mp4, avi o compatibles. Las muestras en otras plataformas de internet serán digitales y contarán con el enlace vigente donde se hayan publicado.   

            c) Deberá incluir una ficha para identificar a la institución que hace la propuesta, en la que se especifique al responsable y datos de contacto: dirección, teléfono y correo electrónico.   

La propuesta en formato PDF con sus anexos deberá enviarse a los correos electrónicos: premios.filey@correo.uady.mx

El premio cuenta con un estímulo económico único e indivisible de 50 mil pesos.   

La designación del recipiendario corresponderá a un jurado integrado por personas profesionales del medio periodístico designado por el comité organizador, entre las que se incluirá a quien haya recibido la presea en su emisión inmediata anterior. No podrán formar parte del jurado quienes hayan participado en la convocatoria postulando a algún candidato.   

El premio podrá ser declarado desierto y no se concederá a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si el periodista falleciera después del fallo del jurado.   

La presente convocatoria ya está vigente y la fecha límite para recibir candidaturas será el viernes 12 de enero de 2024.   

La decisión del jurado será inapelable y se hará pública el lunes 22 de enero de 2024, con la lectura del laudo respectivo y el anuncio del ganador (a).   

El Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024 se entregará el lunes 11 de marzo de 2024 en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del Encuentro de Periodismo Cultural que se realizará en la duodécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.  

Los puntos no previstos en esta convocatoria serán resueltos en su oportunidad por el comité organizador.   

Los periodistas galardonados con este reconocimiento han sido Miguel de la Cruz, Merry MacMasters, Leticia Sánchez Medel, Sonia Sierra y Virginia Bautista.    

La convocatoria puede consultarse en el sitio web www.filey.org  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 215842 Comparten experiencias Asesores Externos Especializados y docentes en encuentro del Programa Nacional de Inglés https://www.chanboox.com/2022/12/26/comparten-experiencias-asesores-externos-especializados-y-docentes-en-encuentro-del-programa-nacional-de-ingles/ Tue, 27 Dec 2022 01:43:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=180234

Mérida, Yucatán, a 26 de diciembre de 2022.- Con el fin de dar continuidad al desarrollo educativo de los integrantes del Programa Nacional de Inglés (Proni), en días pasados tuvo lugar el tercer y último Encuentro Formativo con Asesores Externos Especializados (AEE) y docentes de inglés de escuelas públicas del estado, quienes compartieron sus experiencias en este sistema de capacitación para seguir impulsando buenas prácticas en las aulas el aprendizaje de esta lengua.

El evento organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), a través de la Dirección de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, a cargo de Leonel Escalante Aguilar, se llevó a cabo en el Hotel Holiday Inn y tuvo una duración de cuatro horas, en las cuales el diálogo entre los asistentes fue esencial para aprovechar los conocimientos adquiridos en el PRONI.

“El inglés no es una herramienta secundaria para el desarrollo docente y estudiantil, sino una necesidad en el mundo globalizado y cambiante. Saber dominarlo permite aumentar las oportunidades a futuro de nuestros maestros, maestras y alumnos, y les ayuda además a comprender el entorno en el que se desenvuelven”, expuso en su mensaje inaugural, la Coordinadora Local del PRONI, Tania del Socorro Vázquez Erosa.

Explicó, que el Proni se enfoca a la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés, con lo cual potencia el desarrollo del personal y contribuye al entorno social, en un marco de inclusión, considerando la diversidad y multiculturalidad. En Yucatán beneficia directamente a 91 Asesores Externos Especializados, además de más maestros de inglés, impactando a un total de 210 escuelas primarias y 54 preescolares.

La maestra Vázquez Erosa detalló que para alcanzar el objetivo general del programa, se diseñó el Plan Anual de Trabajo que incluía tres Encuentros Formativos, con la intención de generar espacios de reflexión sobre temáticas relacionadas a la enseñanza aprendizaje de la segunda lengua, así como capacitar a los AEE en la metodología del trabajo del programa. Los dos Encuentros Formativos previos se realizaron en los meses de septiembre y octubre.

Sin embargo, destacó que por instrucciones del Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, tras la conclusión del tercer y último encuentro, se continuará con la formación docente y estudiantil en el inglés para todo el resto del 2023.

SEGEY

 

 

 

]]> 180234 Predicciones sobre el valor de las criptomonedas: ¿por qué buscar sitios confiables? https://www.chanboox.com/2022/08/28/predicciones-sobre-el-valor-de-las-criptomonedas-por-que-buscar-sitios-confiables/ Sun, 28 Aug 2022 23:43:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=164407

Indicadores especializados muestran las tendencias, pero no son definitivos: Moneta Digital

 

NOTIPRESS.- Moneta Digitalcompañía desarrolladora de la stablecoin mexicana MMXN, informó que las páginas web y plataformas especializadas en predicciones sobre el valor del mercado cripto manejan indicadores útiles para observar las tendencias y comportamiento de criptomonedas. En un comunicado, la compañía informó: es recomendable que los inversionistas tomen precauciones con respecto a las predicciones sobre el precio de las criptomonedas, así como escoger sitios confiables. En caso de no escoger adecuadamente las inversiones, incidentes como el desplome en el valor de los activos criptográficos pueden generar pérdidas importantes a los participantes.

De acuerdo con José Guadiana, director general de Moneta Digital, el mercado de criptomonedas involucra variables que requieren muchos indicadores, y dependen de varias gráficas para establecer su comportamiento. Asimismo, agregó que los indicadores compartidos por sitios web de predicciones sobre criptomonedas son estimaciones del comportamiento de las monedas en el futuro, y no representan una guía con información definitiva.

Al respecto, el director comentó que uno de los problemas centrales de las predicciones sobre precios de criptodivisas es su falta de apoyo analítico. Según un estudio publicado por Facultad de Economía en la Universidad de San Cristóbal de la LagunaEspaña, un método analítico de tipo mínimos cuadrados puede ayudar a encontrar las tendencias probables para los cambios de valor en las divisas; sin embargo, el cambio de tendencias y depreciaciones pueden modificar los valores y hacer necesario un nuevo análisis.

La empresa indicó que entregar predicciones sin este tipo de pruebas puede ser contraproducente para los inversionistas interesados en el mercado cripto. Con tendencias alcistas no justificadas, una divisa valuada en 0.01 dólares por unidades podría convencer que su valor tiene la posibilidad de crecer hasta 10 mil dólares.

Bajo esta línea, Guadiana dio a conocer recomendaciones para identificar sitios web de predicciones que sean confiables:

  • Incluyen una amplia variedad de tipos de monedas, así como sus precios, capitalización y volumen; además incorporan calculadoras y gráficas de operaciones
  • Proporcionan material educativo para usuarios nuevos que desconozcan la historia de las monedas, su valor, y los sitios donde se pueden adquirir
  • Manejan portales web con más de un idioma, generalmente en inglés y español
  • Incorporan algoritmos que ofrecen información en tiempo real, así como los cálculos sobre el precio de las monedas para los próximos 5 años

Según el director, algunas criptomonedas no tienen suficiente respaldo de apoyo analítico para asegurar predicciones, como en el caso del Bitcoin. Con respecto a esta criptomoneda, la compañía responsable de MMXN ha mencionado su volatilidad como un punto negativo con respecto a la inversión, misma que resulta afectada por las presiones inflacionarias.

 

 

 

]]> 164407 DIF Yucatán celebra el 43 aniversario del CREE https://www.chanboox.com/2022/07/29/dif-yucatan-celebra-el-43-aniversario-del-cree/ Fri, 29 Jul 2022 21:11:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=159224

Más de 18 mil personas beneficiadas, durante esta administración, con arriba de 63 mil consultas, un millón 261 mil terapias y nueve mil 963 fotocredenciales entregadas.

 

Mérida, Yucatán, 29 de julio de 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán celebra el 43 aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que refuerza su compromiso con lograr la independencia personal, laboral y educativa de las personas con discapacidad, a través de servicios integrales y especializados.

 

Juan Miguel Vera Santos, director del recinto, destacó que, durante la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se ha beneficiado a más de 18 mil personas de diversos municipios, con arriba de un millón 261 mil terapias, nueve mil 963 fotocredenciales y 63 mil 647 consultas médicas, psicológicas, odontológicas, nutricionales, pedagógicas y de rehabilitación física, ocupacional o de lenguaje.

 

El funcionario señaló que, en el marco del aniversario, del lunes 25 al 29 de julio, se efectuará una serie de actividades conmemorativas, como talleres; pláticas dirigidas a tutores, madres y padres, de usuarias y usuarios; el curso infantil “Verano inclusivo. Juntas y juntos nos divertimos más”; espacios de reflexión para personas adultas mayores, a través del arte con tapitas, y otras.

 

Durante la ceremonia de clausura de las actividades conmemorativas, reconoció la dedicación de cada colaboradora y colaborador del CREE, para brindar atención integral a las y los beneficiarios, de forma amable y respetuosa.

 

Asimismo, indicó que, en lo que va del 2022, se ha otorgado 5073 consultas, además de servicios como estudios audiométricos, pedagogía, trabajo social, inclusión educativa y laboral, evaluación de aptitudes de personas con discapacidad y detección temprana de padecimientos discapacitantes.

 

Luego, destacó la puesta en marcha de la Unidad de Rehabilitación Pulmonar, que tiene como finalidad favorecer el pronóstico y las condiciones físicas, mentales y sociales, de pacientes post Covid-19 o con enfermedades respiratorias crónicas. Sobre las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), se cuenta con 74 y, desde 2019, se enfoca en ampliar la cobertura de las terapias física, ocupacional y de lenguaje.

 

Cada vez más demarcaciones cuentan con tecnología TOi Robot, creación yucateca con varias texturas, difusor de aromas, audio integrado y braille, para tratamientos de integración sensorial, psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años de edad, siendo esta la entidad pionera en el uso del novedoso aparato y, específicamente, el CREE.

 

Por otro lado, en enero del presente, se puso en marcha el primer Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS) del país, con un diseño regional y características de la cultura maya, poniendo en alto al territorio en la atención de la infancia con discapacidad.

 

Resultado de la apuesta por la profesionalización de los servicios que se ofrece a la población, se ha impulsado diversas certificaciones para las y los colaboradores del CREE, como las requeridas para el manejo del Lokomat y TOi Robot, terapia pulmonar y respiratoria, liderazgo e ISO 9001, entre otros.

 

Finalmente, para quienes deseen acceder a más información sobre este espacio, están disponibles los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 159224 AB-InBev crece su talento especializado en tecnología https://www.chanboox.com/2022/04/28/ab-inbev-crece-su-talento-especializado-en-tecnologia/ Fri, 29 Apr 2022 01:16:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=144832

La Vicepresidencia de Tecnología y Transformación del gigante cervecero triplicó a su equipo el año pasado y este 2022 abre más de 200 posiciones para profesionales especializados en inteligencia artificial, machine learning, análisis de datos, programación y desarrollo.

 

Las posiciones de talento tecnológico en Anheuser-Busch InBev para la Zona de América Central (conocida internamente como Middle Americas Zone y que incluye a México) se triplicaron en 2021. Más de 800 especialistas en inteligencia artificial, programación, machine learning, análisis de datos, diseño de experiencia, ciberseguridad y desarrollo, conforman el músculo de transformación digital de la compañía.

Este 2022, la Vicepresidencia de Tecnología y Transformación continúa su crecimiento en la región con más de 200 nuevas posiciones especializadas en tecnología para sus distintas divisiones: tecnología operativa, back office, ventas digitales y tecnología en marketing, creación de valor y transformación. Los candidatos deben tener un alto grado de conocimiento estratégico y técnico en análisis de data, innovación tecnológica y generación de procesos de transformación.

“Las personas que se sumen a este equipo podrán desarrollar todo su potencial de acuerdo a las metas de crecimiento profesional que ellos mismos se fijen, mientras que se convierten en pieza clave para que el negocio mantenga su liderazgo en la industria y juntos seamos un catalizador del desarrollo del país de forma sostenible”, comentó Pedro Garavito, Vicepresidente de Tecnología y Transformación para la Zona Middle Americas en Anheuser-Busch InBev.

Así mismo, Grupo Modelo, Bavaria y Backus proyectan invertir el próximo año un 13.5 por ciento en proyectos de tecnología y transformación, más que en 2021, con lo cual busca generar el 7 por ciento de los ingresos netos de la zona, que incluye a 17 países, entre ellos  México, Colombia, Perú, Ecuador, Honduras, El Salvador, Panamá, República Dominicana y Guatemala.

Para formar parte de la transformación digital de las cerveceras líderes del mundo, visita https://www.ab-inbev.com/careers/

 

###

 

Acerca de Anheuser-Busch InBev:

 

Anheuser-Busch InBev es una empresa que cotiza en bolsa (Euronext: ABI) con sede en Lovaina, Bélgica, con cotizaciones secundarias en las bolsas de valores de México (MEXBOL: ANB) y Sudáfrica (JSE: ANH) y con American Depositary Receipts en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BUD). Como empresa, soñamos en grande para crear un futuro con más motivos para brindar. Siempre buscamos ofrecer nuevas formas de disfrutar los momentos de la vida, hacer avanzar nuestra industria y tener un impacto significativo en el mundo. Estamos comprometidos a construir grandes marcas que resistan la prueba del tiempo y a elaborar las mejores cervezas utilizando los mejores ingredientes.

 

Nuestra diversa cartera de más de 500 marcas de cerveza incluye las marcas globales Budweiser®, Corona® y Stella Artois®; las marcas multinacionales Beck’s®, Hoegaarden®, Leffe® y Michelob ULTRA®; y campeones locales como Águila®, Antártida®, Bud Light®, Brahma®, Cass®, Castillo®, Castillo Lite®, Cristal®, Harbin®, Jupiler®, Modelo Especial®, Quilmes®, Victoria®, Sedrin® y Skol®. Nuestra herencia cervecera se remonta a más de 600 años, abarcando continentes y generaciones: De nuestras raíces europeas en la cervecería Den Hoorn en Lovaina, Bélgica, al espíritu pionero de Anheuser & Co cervecería en St. Louis, Estados Unidos, a la creación de la cervecería Castle en Sudáfrica durante la fiebre del oro de Johannesburgo, a Bohemia, la primera cervecería de Brasil. Geográficamente diversificados, aprovechamos las fortalezas colectivas de aproximadamente 169,000 colegas con sede en casi 50 países en todo el mundo. Para 2021, los ingresos reportados de AB InBev fueron de 54.3 mil millones de dólares (excluyendo JV y asociados).

 

 

 

 

Colaboración Publifix.net

]]> 144832 UADY ofrece servicios especializados para empresas https://www.chanboox.com/2022/01/13/uady-ofrece-servicios-especializados-para-empresas/ Thu, 13 Jan 2022 22:15:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129803

Vinculación efectiva con sectores productivos  

 

Mérida, Yucatán, a 13 de enero de 2022.- La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) vincula formalmente al personal académico con el sector empresarial a través del Centro de Desarrollo de Negocios (Cedene), en donde se apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), facilitando la búsqueda de soluciones integrales a sus problemas de operación.  

La coordinadora del Cedene, María del Carmen Rachó Barroso, informó que este programa está conformado por una red de asesores y consultores, todos profesionistas o académicos, especializados en diferentes áreas afines a las necesidades de las empresas.  

Destacó que este Centro se encuentra comprometido a ser un facilitador importante para el desarrollo y la competitividad de las MiPyMEs en Yucatán, promoviendo de manera integral el desarrollo del empresario y su personal, mediante la vinculación efectiva del personal docente de la UADY con los sectores productivos de los Estado.  

Detalló que algunos de los servicios que se brindan son asesorías virtuales o presenciales, así como consultorías con proyectos en áreas de administración, finanzas, mercadotecnia, redes sociales y tecnologías de la información.  

Asimismo, las empresas que se acerquen al Cedene tendrán la oportunidad de elegir entre una amplia oferta de beneficios, como lo son el diseño y desarrollo de marca; manual de identidad corporativa; desarrollo de mercado; y análisis de la competencia.  

Además, consultoría en promoción de ventas; manejo de redes sociales; identificación de oportunidades; imagen corporativa; y el servicio de recolección de datos por medio de la metodología de “Mystery Shopper”, por mencionar algunos.  

Por otra parte, también se ofrecen servicios de orientación legal como: régimen fiscal apropiado para su empresa; obligaciones fiscales; trámites ante el Servicio de Acción Tributaria (SAT); y pago de impuestos y otras contribuciones.  

Para acceder a estos servicios se pone a disposición de todas las empresas interesadas el correo cedene@correo.uady.mx o maricarmen.racho@correo.uady.mx, así como el teléfono 9991-907981. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 129803 Oferta editorial UADY presente en la FIL Guadalajara https://www.chanboox.com/2021/11/15/oferta-editorial-uady-presente-en-la-fil-guadalajara/ Mon, 15 Nov 2021 21:13:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126522

Expondrán amplia variedad de libros especializados  

Mérida, Yucatán, a 15 de noviembre 2021.- La Casa Editorial UADY participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) donde expondrá una oferta con los títulos más relevantes que se han editado, cuyas temáticas incluyen estudios sobre la cultura maya, antropología, matemáticas, arquitectura y veterinaria, entre otras.    

El coordinador administrativo de Publicaciones y Promoción Editorial de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Marvin Williams Jacquez, detalló que la FIL Guadalajara se realizará de manera hibrida del 27 de noviembre al 5 de diciembre.   

“Como ya sabemos este evento es el más importante de la industria editorial, y nuevamente estaremos presentes con diferentes actividades”, apuntó.   

Recordó que han participado en distintas ferias del libro tanto en formatos virtuales como híbridos, donde han presentado las últimas publicaciones de la Casa Editorial UADY.   

“Las ferias son los mejores espacios para acercar las nuevas ediciones y publicaciones a los lectores”, agregó.   

En tal sentido, dio a conocer la nueva página de la Librera UADY donde se podrán encontrar una variedad de publicaciones, artículos universitarios, además, dijo, cuentan con una nueva sección para libros digitales que se pueden descargar de manera gratuita.    

Estos títulos y demás se podrán encontrar en www.libreria.uady.mx 

La Casa Editorial UADY es un espacio abierto a la comunidad universitaria y la sociedad en general, y está enfocada a la publicación de obras innovadoras, de relevancia académica o cultural, para su distribución nacional e internacional.   

“Nace con el firme propósito de satisfacer la necesidad de ofrecer obras especializadas en distintas disciplinas, que cumplan con una alta calidad en su contenido práctico y diseño metodológico, superando las expectativas del lector”, apuntó.  

Williams Jacquez resaltó que la UADY está en camino de consolidar la labor editorial como una respuesta a su origen y función social, asumiendo su papel de promotora y preservadora de la cultura universal, a través de la difusión del conocimiento.

 

 

Boletín de prensa

]]>
126522