espacios – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 31 Aug 2024 05:13:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Hay cupos disponibles para los talleres de la Escuela de Artes y Oficios https://www.chanboox.com/2024/08/30/hay-cupos-disponibles-para-los-talleres-de-la-escuela-de-artes-y-oficios/ Sat, 31 Aug 2024 05:13:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240173 El proceso de inscripciones cierra el 30 de septiembre o hasta agotar los espacios destinados a cada especialidad

Mérida, Yucatán, 29 de agosto de 2024.- La Escuela de Artes y Oficios “Luciana Kan Vda. de Luna” cuenta con espacio disponible en los diversos talleres que se impartirán durante el ciclo escolar 2024-2025, para que jóvenes a partir de los 15 años de edad y adultos adquieran habilidades y conocimientos en una amplia gama de oficios.

Carlos Nah Escalante, director de la institución, recordó que cuentan con una diversidad de talleres como Electricidad, Refrigeración y Aire acondicionado, Carpintería, Mecánica automotriz, Industria del vestido, Cocina y Repostería, Artes plásticas, Herrería artística, Secretariado con computación, Cultor de belleza, Orfebrería, Operador de cómputo, Juguetería y decoración y Folklore, todos diseñados como herramientas prácticas que contribuyen al desarrollo productivo de los participantes.

Asimismo, dijo que las inscripciones se abrieron desde el pasado 24 de julio y estarán abiertas hasta el 30 de septiembre o hasta agotar los cupos disponibles por especialidad, por lo que invitó a los interesados en aprovechar la oportunidad de aprender gratuitamente en algún oficio, que se imparte en el turno vespertino para mayor facilidad de quienes estudian o trabajan por la mañana.

Los talleres en los que aún hay espacios disponibles son: Folklore, Secretariado con computación, Operador de cómputo, Cultor de belleza y Artes plásticas, mismos que se imparten en la colonia Morelos Oriente, de la ciudad de Mérida, en un horario de 3 a 6 de la tarde.

Entre los requisitos a cubrir se encuentran tener al menos 15 años cumplidos al momento de la inscripción y entregar la documentación requerida: acta de nacimiento original y copia, CURP y dos fotografías tamaño infantil, entre otros.

Para más información y detalles sobre el proceso de inscripción, los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el siguiente enlace: https://cutt.ly/OezX1L6s

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
240173
Alumnos de la UAG tienen nuevos espacios para explotar su creatividad https://www.chanboox.com/2024/08/06/alumnos-de-la-uag-tienen-nuevos-espacios-para-explotar-su-creatividad/ Wed, 07 Aug 2024 02:55:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237910

Se trata de 3 nuevas aulas en los alumnos del área de Diseño y Arquitectura pueden desarrollar sus proyectos de manera cómoda y creativa
 
Los estudiantes de Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño de Interiores y Paisajismo y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) tienen nuevas aulas para transformar, innovar y explotar toda su creatividad.
Conocidas como Aulas Creativas, ubicadas en la planta baja del Edificio “E” de Ciudad Universitaria, estos espacios son tres salones modulares, que pueden transformarse en uno solo.
 
Ambientes creativos
Son espacios más iluminados, coloridos, en los que puede dibujarse en muros, pisos, ventanas y cuentan con grandes pantallas digitales, proyectores de 360 grados, conexiones eléctricas que corren al techo para no entorpecer el paso de los jóvenes, aire acondicionado, entre otras instalaciones que brindan a los estudiantes un ambiente propicio para la creatividad.
Según la Mtra. Evelyn Ávila Verdugo, Directora de los programas de Lic. en Arquitectura y Diseño de Interiores y Paisajismo, este es un espacio que puede utilizarse para exposiciones con restiradores modulares, bancas individuales y un ambiente inmersivo.
“Desde el primer día de clases los estudiantes pueden utilizarlos y buscamos darle mayores usos; es un lugar innovador, interesante y cómodo”, dijo.
 
Aprovechan espacios
En este sentido, alumnos compartieron su opinión sobre este espacio innovador.
Osvaldo Álvarez Zavala, estudiante de Arquitectura: “Es un lugar que da comodidad, nuevo espacio, nuevas maneras de trabajar, con nuevo mobiliario que es necesario para estudiar, concentrarse, trabajar y crecer la creatividad”.
Carlos Contreras Miranda, estudiante de Arquitectura: “Trae beneficios y es cómoda. Con colores podemos dibujar en todas partes, las pantallas son muy grandes y sustituyen a los proyectores”.

Boletín de prensa

]]>
237910
Paulina Osuna: pasión por la ciencia y la tecnología https://www.chanboox.com/2024/07/07/paulina-osuna-pasion-por-la-ciencia-y-la-tecnologia/ Sun, 07 Jul 2024 22:14:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234364

La alumna de la UAG participó en el Dev Day 4 Women, reconoce que es importante crear espacios donde las mujeres puedan destacarse y crecer en carreras STEAM
 
Paulina Osuna Guzmán, estudiante de la carrera en Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), tuvo una destacada participación en el Dev Day 4 Women, un evento internacional online de Code 4 DEI, dirigido a mujeres involucradas en el desarrollo de software.
El Dev Day 4 Women tiene como propósito desarrollar una comunidad tecnológica donde las mujeres puedan aprender, inspirarse, conectarse y alentarse mutuamente para continuar sus carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
Además, promueve conferencias técnicas, pláticas sobre desarrollo profesional, experiencias de mujeres en la industria y actividades de networking.
 
Conferencia sobre datos en la nube
La conferencia con la que participó Paulina se tituló “5 plataformas para almacenar bases de datos en la nube”.
​Durante su intervención habló de los servicios en la nube, los cuales ahora son mucho más seguros y confiables que hace algunos años. También destacó que la disponibilidad de una base de datos, ya sea pública, privada o híbrida, es una elección importante para complementar el adecuado manejo de los datos en una aplicación.
De igual manera, mostró las principales características, ventajas y desventajas de las 5 plataformas para almacenamiento de datos en la nube: Oracle, Google, Amazon, Azure y MongoDB.
“Fue un reto personal para mí porque tuve que salir de mi zona de confort, si estuve muy nerviosa, pero la confianza en mí misma fue lo que me ayudó a poder dar la charla”, expresó la alumna.
 
Baxter un parteaguas clave en su desarrollo
Paulina es becaria en la empresa Baxter México, desde hace dos años labora en el área de Administración de Base de Datos de Oracle y realiza trabajos con plataformas en la nube y automatización.
“Esto representó al principio un desafío dado que ingresé durante los períodos más intensos de mi carrera universitaria, pero el equipo con el que entré fue muy flexible y solidario, lo cual facilitó mi integración y aprendizaje”, resaltó.
Ahora que está por finalizar sus estudios en la UAG, ha asumido actividades en dicha empresa con gran impacto. “Este rol es altamente especializado y crucial; Baxter vio la oportunidad de formarme desde cero para adaptarme a sus necesidades específicas, buscando fortalecer su equipo con alguien joven con experiencia”.
 
Mujer, ciencia y tecnología
Paulina comentó que el papel de la mujer en su equipo es importante, aunque son pocas en comparación con los hombres, encuentran un balance que enriquece sus dinámicas.
“Al inicio de mis prácticas, solo había una mujer; en dos años, ya somos cuatro”.
Este progreso es alentador, pero Paulina subraya la necesidad de fomentar aún más la participación de las mujeres en las áreas de desarrollo tecnológico para lograr una verdadera equidad.
“Mi experiencia en Baxter México no solo ha sido formativa profesionalmente, sino también un testimonio del potencial que tenemos las mujeres para liderar y transformar la tecnología del futuro”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
234364
UADY busca resignificar espacios del sur de Mérida a través del teatro maya https://www.chanboox.com/2024/04/11/uady-busca-resignificar-espacios-del-sur-de-merida-a-traves-del-teatro-maya/ Thu, 11 Apr 2024 21:58:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227876

Con la UABIC realizará el Convivio Poético como Acontecimiento Comunitario

Mérida, Yucatán, a 11 de abril de 2024.- Un total de 25 estudiantes de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en compañía de sus familias, participarán en la reconstrucción del tejido social en el sur de Mérida con el teatro maya comunitario como estrategia a través del “Convivio Poético como Acontecimiento Comunitario”.

Sobre el tema, el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, explicó que esta iniciativa involucra este tipo de arte que será trasladado a escenarios reales como son las calles y casas del sur de la capital yucateca, en esta ocasión, en las colonias aledañas a San Luis Sur Dzununcán.

Enfatizó que las y los alumnos de la UABIC colaboradores serán reconocidos como los portadores de cultura y de conocimientos que son seres pensantes y actuantes, “con todos los elementos y la capacidad de crear cultura”.

“Los estudiantes que realicen el convivio poético y sus vecinos, familiares y amigos que asistan a él verán con nuevos ojos sus espacios cotidianos resignificados como espacios artísticos y sentirán en sus corazones los efectos de la energía positiva generada en ellos”, resaltó.

Agregó que, para ello, este viernes 12 de abril iniciará un taller a cargo de la maestra Patricia Urbina y el doctor Donald Frischmann, en el cual las y los participantes aprenderán a transmitir mediante el teatro esta resignificación de los espacios donde los colonos interactúan día con día.

Posterior a esta capacitación, reveló que durante el mes de agosto se realizará un rito de apertura en la calle donde todos los asistentes recorrerán un pequeño tramo con música y voladores, además se cargará un Corazón-Maíz como símbolo vivo de la herencia mesoamericana.

Seguidamente, continuó, se dará paso al Acto Poético o Escénico, una interpretación que incluirá canto, danza, poesía y cuentacuentos creadas por estudiantes de la UABIC y por autoras y autores mayas contemporáneos, al igual que se realizará una simbólica compartición de pan de maíz.

Para finalizar se llevará a cabo un rito de cierre en donde a los anfitriones se les entregará el Códice, un libro en forma de biombo que contenga los textos que estarán al centro de la recepción.

Mena Rodríguez destacó que este Convivio Poético es una actividad artística que a la vez es un medio de conocimiento, comunicación, exposición, recreación, reflexión, participación, cohesión y fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Boletín de prensa

]]>
227876
Empoderamiento femenino: Conquistando espacios y elevando voces con herramientas digitales https://www.chanboox.com/2023/11/17/empoderamiento-femenino-conquistando-espacios-y-elevando-voces-con-herramientas-digitales/ Sat, 18 Nov 2023 01:28:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216883

Emprendedoras mexicanas fueron reconocidas con herramientas digitales por contribuir con acciones de desarrollo económico en zonas rurales

 

NOTIPRESS.- La igualdad de oportunidades para las mujeres beneficia tanto a ellas como a la comunidad en general, además, impulsa el crecimiento económico y el desarrollo social. El empoderamiento femenino conquista espacios y eleva las voces a partir del uso de herramientas digitales, expresó Paola Cicero, directora general de la oficina del comisionado Javier Juárez, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) durante un encuentro con acceso para el equipo de NotiPress. En este sentido, se reconoció a emprendedoras mexicanas con herramientas digitales.

Cicero dijo, el IFT reconoce la importancia de combatir la brecha de género y por ello se creó la estrategia transversal denominada “Expertas que transforman”, un plan que incluye diferentes acciones y políticas para impulsar el talento femenino. Esto fue durante la entrega del reconocimiento a emprendedoras mexicanas de zonas rurales de la iniciativa Mujeres HughesNet, el 15 de noviembre de 2023 en la Ciudad de México. Como reconocimiento, HughesNet otorgó internet satelital gratuito por 12 meses, herramientas de marketing digital y equipamiento tecnológico.

HughesNet, empresa de internet satelital, reconoció a cinco proyectos de emprendimiento femeninoKanché (Quintana Roo), Apicultoras en Acción (Jalisco), Casa San Rafael (Guerrero), Semillas Ancestrales (Puebla) y Ndú Xácua (Oaxaca). “Su emprendimiento es un vivo, claro, tangible ejemplo de que las mujeres somos una pieza clave en el rompecabezas del desarrollo sostenible y a su vez ustedes representan un ejemplo a seguir para millones de mexicanas”, externó Cicero.

Por su parte, dijo, “si las expectativas de las mujeres jóvenes están formadas por las experiencias de generaciones anteriores, por ejemplo, de mamás que trabajan, como muchas de las que seguramente están aquí, pues entonces el desarrollo será más rápido si tienen esa experiencia”. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pese a que las mujeres jóvenes tienen más escolaridad que los hombres jóvenes en muchas regiones, las mujeres tienen escasa representación en los negocios más lucrativos como en industrias de las tecnologías, la ingeniería y las matemáticas.

Hizo un llamado a empoderar a las mujeres y consideró, “es una buena inversión, digámoslo así”.

Sostuvo, las oportunidades no siempre se presentan de forma perfecta o en un momento preciso. “Las oportunidades normalmente llegan cuando menos las esperamos o cuando no estamos necesariamente preparadas para ellas”, dijo. Rara vez se presentan de la manera idónea en una bonita caja con un moño de regalo listo para que tú la tomes, explicó a las emprendedoras mexicanas.

Un importante mensaje que dejó Paola Cicero para el empoderamiento femenino y conquista de nuevos espacios: “las oportunidades, las buenas, son confusas, difíciles de reconocer, riesgosas y nos desafían constantemente”. Las emprendedoras mexicanas tendrán herramientas digitales para desarrollar el marketing de sus negocios a partir de educación y acceso a internet debido a que se encuentran en zonas rurales sin conexión convencional a internet.

 

 

]]> 216883 Nuevas temporadas y espacios en Radio Universidad https://www.chanboox.com/2023/09/19/nuevas-temporadas-y-espacios-en-radio-universidad/ Wed, 20 Sep 2023 01:55:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212614

Presenta su completa programación para esta temporada 

 

Mérida, Yucatán, a 19 de septiembre de 2023.- A partir del inicio del curso escolar 2023-2024, Radio Universidad brinda a su audiencia nuevos programas y temporadas de sus producciones, las cuales se suman y enriquecen la diversidad de contenidos. 

Desde el 15 de agosto, la emisora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inició la Segunda Temporada de “Ágora UABIC”, dedicado a la reflexión y la filosofía en el que participan estudiantes y profesores de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, que se transmite los martes a las 19:00 horas y los sábados a las 10:30 horas. 

Así mismo, el 18 de agosto se retomó la segunda temporada de “Voces de papel”, donde alumnos de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la UADY realizan dramatizaciones que llevan los libros a la radio, retomando la mejor tradición de las radionovelas; este espacio se puede escuchar los viernes a las 19:00 horas y los martes a las 12:00 horas. 

En ese mismo mes, Radio Universidad inició una nueva temporada de “Cultura al aire”, programa realizado por estudiantes de varias licenciaturas de esta casa de estudios, quienes abordan esta materia generando un espacio de expresión abierto y dinámico, el cual se transmite los sábados a las 12:00 horas y los lunes a las 18:30 horas. 

Además, el 21 de agosto tocó el turno a la segunda temporada de “La Tribuna es Nuestra Radio”, donde a través del periodismo deportivo se visibiliza y reconoce el papel y presencia de las mujeres en este ámbito. Conducido por Mary Carmen Rosado, comunicadora y docente de la UADY, este espacio se puede escuchar los lunes a las 19:00 horas y los jueves a las 12:00 horas. 

De la misma manera, el 22 de agosto comenzó una nueva etapa del programa “Voces Universitarias”, el cual presenta a estudiantes de la UADY que han destacado en la academia, el deporte, el activismo y la cultura. Las transmisiones son los martes a las 18:30 horas y los domingos a las 18:00 horas. 

Por otro lado, el mes de septiembre trajo consigo una nueva temporada de “Fiesta mestiza”, dedicado a la promoción de la cultura de Yucatán a través de la historia, las tradiciones y las manifestaciones artísticas. Conducido por Luciana Chan y Raúl Lam, se puede escuchar todos los miércoles a las 12:00 horas. 

También, el 7 de septiembre se estrenó la segunda temporada de “Al son de ellas” en el que Regina Carrillo comparte la vida y obra de mujeres que han dado forma y musicalizan el mapa de Iberoamérica. La cita es todos los jueves a las 11 de la mañana y los lunes a las 20:30 horas. 

En cuanto a los estrenos, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán también se ha sumado a las nuevas propuestas con “FILEY Radio”, bajo la conducción de Leonor Chávez; cada episodio nos permite conocer a las y los protagonistas del mundo literario y del propio organismo. La invitación es todos los viernes a las 19:30 horas y los sábados a las 9:00 horas. 

De la misma manera, el lunes 18 de septiembre se sumó a la barra de programación de Radio Universidad el programa “Clase 7:30”, una fresca propuesta realizada por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la UADY para compartir temas de interés para las y los universitarios. Este nuevo espacio se transmite todos los lunes a las 19:30 horas y los sábados a las 14:00 horas. 

Completando la temporada, este martes 19 de septiembre inició “De trova y serenatas”, dedicado a las canciones, historias y personajes de este género musical, bajo la conducción de Nelly Ruiz y se puede escuchar todos los martes a las 12:30 horas. 

Toda la programación de Radio Universidad es a través de las frecuencias 103.9FM y 1120AM en Mérida, 94.5FM en Tizimín y a través de la página uady.mx/radio-universidad, al igual que seguir los perfiles de Radio UADY en Facebook, Instagram y Spotify.

 

 

Boletín de prensa

]]> 212614 Renán Barrera fomenta espacios de aprendizaje e inclusión para las personas mayores https://www.chanboox.com/2023/08/28/renan-barrera-fomenta-espacios-de-aprendizaje-e-inclusion-para-las-personas-mayores/ Tue, 29 Aug 2023 02:19:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211032

El Presidente Municipal anunció la creación del tercer Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores.

 

Mérida, Yucatán a 28 de agosto de 2023.- En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, anunció la creación de un tercer Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores, que junto con los centros Renacer y Armonía, ampliará la atención integral que se brinda a este sector de la población en otros puntos de la ciudad.

El Presidente Municipal acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Mérida, y José Arturo Landero Alcántara, gerente de Oxxo Plaza Uxmal, inauguraron la segunda aula digital en el Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, ubicado en el fraccionamiento Juan Pablo II, así como también, entregaron los reconocimientos a la primera generación de las y los alumnos egresados del curso “Inclusión Digital” del Centro Armonía.

“Esta sensibilidad social que demuestra el sector privado, además de las organizaciones civiles, para participar en el mejoramiento de la vida de las personas, me da muchísima satisfacción, porque contribuyen a ampliar las opciones y acciones para que cada vez más habitantes hagan frente al mundo tecnológico”, remarcó.

Los días que se celebran, abundó, no deben ser solamente de discursos y de mensajes, deben ser de acciones como el anuncio de un tercer Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores, para brindar dignidad a todas y todos aquellos que nos han construido la ciudad que hoy tenemos.

Ante beneficiarias y beneficiarios del Centro Renacer, regidoras, regidores, directores, directoras y las y los representantes de la cadena comercial Oxxo, el Presidente Municipal puntualizó la importancia de que Mérida existan más espacios de recreación y convivencia, donde los adultos mayores aprendan, convivan, realicen actividades físicas, artísticas, así como cuidar su salud nutricional y emocional.

“Oxxo ha hecho la diferencia, está preocupado porque tengamos cada vez mejores acuerdos que nos permitan tener estas herramientas para ustedes, sin esta empresa socialmente responsable no hubiera sido posible tener nuestra primera aula, no estaríamos inaugurando esta segunda aula en Renacer”, enfatizó.

En su mensaje, Landero Alcántara reconoció el compromiso y la labor cercana que mantiene el Ayuntamiento con los diversos sectores de la sociedad civil, además de su voluntad de trabajar en conjunto por el bienestar de las personas mayores.

Asimismo, comentó que la entrega de esta segunda sala digital permitirá que un mayor número de usuarios y usuarias del poniente de la ciudad, adquieran y perfeccionen sus habilidades tecnológicas.

“Es innegable que el equipamiento del aula juega un papel fundamental en el avance de las habilidades digitales de las personas mayores, contribuyendo de manera significativa a promover la inclusión, nada de esto sería posible sin ayuda, por ello, agradecemos a las autoridades locales y responsables del DIF por permitirnos ser partícipes de esta colaboración”, comentó.

Por su parte, Diana Castillo mencionó que 98 personas se graduaron del curso de capacitación digital, impartido en el aula digital del Centro Armonía con apoyo de la empresa Oxxo.

“Tengan la seguridad que todos los talleres que se realizaron y realizarán están basados en sus necesidades, por ello, hemos tratado de adaptar los programas y talleres para garantizar que todas y todos participen y se beneficien de este programa”, acotó.

A nombre de sus compañeros de generación, la señora Elizabeth Sandoval Pacheco, beneficiaria de Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía”, destacó la importancia de que en Mérida las autoridades municipales generen más espacios para su desarrollo social y, en este caso, digital.

“Sinceramente puedo decir con mucha satisfacción que las personas que hoy estamos aquí, no somos las mismas de hace algunos meses, porque en Armonía aprendimos y comprendimos que la vejez no una etapa más en la vida, que no es mala ni fea o triste, por lo contrario, es una bendición llegar a ella”, expresó.

Finalmente, reconoció el compromiso y entusiasmo del Alcalde y su esposa para seguir abriendo brechas de aprendizaje junto con la empresa Oxxo, permitiéndoles obtener nuevas herramientas en materia tecnológica.

REDES Graduación 1ra generación Curso Computación Adulto Mayor: https://we.tl/t-yvQE7nBQ6H

 

 

 

Boletín de prensa ]]> 211032 ¿Cómo mejorar la experiencia del home office? Expertos responden https://www.chanboox.com/2023/08/01/como-mejorar-la-experiencia-del-home-office-expertos-responden/ Wed, 02 Aug 2023 00:21:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208059

Estos son los pasos para contar con el mejor ambiente para un buen home office

 

NOTIPRESS.- El home office, o trabajo en casa, llegó para quedarse, pues las empresas ya no pueden dar marcha atrás, por lo cual el siguiente paso es acondicionar los espacios en el hogar. Desde una buena iluminación, hasta una silla que permita estar cómoda, ayudarán a que las y los trabajadores sean más eficientes, durante sus labores.

Actualmente, se sabe que los resultados obtenidos dependen de la generación de un buen ambiente y de espacios inspirados, pero también de la interacción de los cuerpos y las atmósferas generadas. Por lo cual, para los expertos de Herman Miller, la elección de mobiliario no solo importa, sino su que son determinantes, comentaron a NotiPress.

La silla Asari, busca brindar un rendimiento sofisticado con un diseño cómodo y estéticos para lucir cualquier espacio, según explicó la compañía. Este modelo es la más reciente creación del diseñador Naoto Fukasawa, originario de TokioJapón. Fukasawa creó la silla combinando la ergonomía y estética refinada, del cual puede depender el buen o mal desempeño de los colaboradores y por ende el funcionamiento de la empresa.

Hacer cambios en el lugar de trabajo puede mejorar la percepción e incluso estimular el estado de ánimo, aumentar la creatividad, comodidad, además de favorecer a la salud.

Varios profesionales destinan un área especial dentro de sus hogares a la actividad laboral. Si bien, cada caso es diferente y se debe de observar las necesidades de la profesión para comprender los requerimientos del ambiente y así adaptarlos al espacio.

Al realizar una remodelación primero se debe contemplar un estilo de vida minimalista en el hogar, donde se busca crear un ambiente tranquilo, armonioso y ordenado. Acomodar y tirar lo que no se usa permitirá mayor eficiencia en el espacio, así como formar parte del análisis sobre las zonas que se requieran, mayor tiempo y presupuesto.

Por lo cual, esos espacios merecen una atención especial, así que lo mejor es jugar con los ambientes y aprender a aprovecharlos. Además, contar con artículos de buena calidad es importante, principalmente cuando se trata de sillas, pues se pasará gran parte de las horas del día trabajando en ellas.

 

 

 

]]> 208059 Renán Barrera fomenta más espacios para la sana diversión de las familias https://www.chanboox.com/2023/07/28/renan-barrera-fomenta-mas-espacios-para-la-sana-diversion-de-las-familias/ Fri, 28 Jul 2023 22:09:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207567

Cientos de niñas, niños, jóvenes y padres de familia convivieron con el presidente municipal en un ambiente de fiesta y armonía

 

Mérida, Yucatán a 28 de julio de 2023.- Entre risas, colorido y diversión, el Alcalde Renán Barrera Concha convivió con cientos de niños, jóvenes y padres de familia en un gran encuentro que se realizó en el marco de los cursos de verano 2023 del Ayuntamiento de Mérida, que se ofrecen en unas 50 sedes distribuidas en la ciudad y comisarías.

 

Durante la celebración que se realizó en el fraccionamiento del Parque, el Presidente Municipal señaló que estos cursos tienen el propósito de que las y los menores practiquen el diálogo, el trabajo en equipo y el respeto, a fin de fortalecer la armonía como habitantes de una ciudad segura e incluyente.

 

“Además de divertirse van a tener la oportunidad de aprender. Todos los cursos de verano del Ayuntamiento han sido diseñados para que las y los niños puedan tener un aprendizaje como el cuidado al medioambiente, respetar a las personas, preservar nuestras tradiciones e historia y hacer nuevas amistades, todo esto de una manera muy entretenida”, dijo.

 

En su mensaje, Barrera Concha agradeció a los familiares de las y los niños por la confianza depositada en el Ayuntamiento, asegurando que disfrutarán de estos cursos en espacios de sana convivencia como campos deportivos, parques, canchas y sedes culturales.

 

“Quiero agradecer a las familias por confiarnos a sus hijas e hijos porque aquí van a estar con nosotros a lo largo de las próximas semanas muy bien cuidados. El personal que participa en estos cursos fue capacitado en primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar), actuación en situaciones de riesgo del menor y/o asistente, inspección y evacuación de inmuebles y combate a incendios”, mencionó.

 

El Alcalde recordó que en julio y agosto se ofrecerán 14 cursos de diferentes disciplinas con actividades deportivas, recreativas, artísticas, científicas, tecnológicas y lúdicas en las que están involucradas 10 direcciones del Ayuntamiento: Salud y Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Tecnologías de la Información, DIF, Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Social, Reserva Ecológica Cuxtal, Desarrollo Económico y Turismo, Desarrollo Sustentable, Policía Municipal y la Unidad de Planeación y Gestión.

 

“Hacemos todo esto porque queremos compartir la esperanza de una Mérida que ve en su niñez y juventud un futuro mejor. Porque trabajamos para que las futuras generaciones sigan viviendo en la ciudad más segura de todo México”, expresó.

 

En la inauguración se presentaron Julio Bit, el circo de Pope Pope “Mundos fantásticos”, carpa de descanso, circo educativo, granja interactiva, zona de Photo Opportunity, zona deportiva y actividades para padres e hijos.

 

Los cursos abiertos son “Verano científico”, “Crea y Diseña con Canva”, “Campamento Emprendedor”, “Mis Vacaciones en la biblioteca”, “Disfrutando, Jugando y Aprendiendo”, “Juega Seguro en tu comunidad” y “Bioexploradores”.

 

De igual manera, el taller de arqueología, actividades para personas con discapacidad y paseos por los zoológicos Animaya y Centenario.

 

En el evento también se contó con la presencia de las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Álvaro Cetina Puerto, Rafael Rodríguez Méndez, Raúl Escalante Aguilar y Ricardo Ascencio Maldonado.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 207567 Se cumple la meta del 100% en cobertura del programa “Mejora tu Secu” https://www.chanboox.com/2023/07/09/se-cumple-la-meta-del-100-en-cobertura-del-programa-mejora-tu-secu/ Sun, 09 Jul 2023 22:43:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205292

El 93 por ciento de las escuelas del puerto de Progreso cuentan con Yucatán Digital.

 

Progreso, Yucatán, a 07 de julio de 2023. Con la entrega de nueve kits del programa “Mejora tu Secu” para escuelas de puerto Progreso y sus comisarías, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, cubrió la meta de atender a las 463 escuelas secundarias de la entidad.

En el evento, encabezado por el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, también se anunció que el programa Yucatán Digital ya alcanzó una cobertura del 93 por ciento, por lo que las dos escuelas faltantes recibirán los beneficios de la conectividad en cuanto concluyan los trabajos de mantenimiento de sus espacios.

Hoy cubrimos una meta importante, resultado de escuchar las necesidades de los colectivos escolares, porque llegamos al 100 por ciento de entregas de estos kits que son una respuesta a la política de puertas abiertas de la Segey, aseguró Vidal Aguilar en su intervención en la escuela secundaria Elvia Carrillo Puerto, sede de las entregas.

Precisó que en la administración del gobernador Mauricio Vila se han invertido más de 25 millones de pesos en mantenimiento de escuelas y alrededor de 2 millones de pesos en mobiliario.

Y así como trabajamos en Progreso, así estamos trabajando en todo Yucatán, cercanos a las y los maestros, y a la población en general, porque no hay mejor manera de dar resultados que escuchando las necesidades, enfatizó.

En el evento, Vidal Aguilar, dio respuesta a madres y padres de familia de la secundaria Benito Juárez, autorizando una redistribución de las y los estudiantes para que no se vea afectada la escuela y en consecuencia se mantenga el mismo número de grupos.

Por su parte, el diputado Erik Rihani González, elogió el trabajo de territorio del titular de la Segey, resaltando que en un año ha visitado las escuelas de Progreso en dos ocasiones.
Este trabajo es una muestra de todo lo que se está haciendo por todo Yucatán, escuchando y trabajando en consecuencia, resaltó.

En su intervención, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, agradeció la visita y refrendó el apoyo desde el ayuntamiento para que la educación continúe avanzando en beneficio de las y los estudiantes.

En el marco del evento, también se hizo entrega del reconocimiento y medalla Yucateco Distinguido a Jorge Humberto Ravell Medina, Andrea Isabel Mena Villegas y Ligia Beatriz Muñoz May, por su valiosa aportación a la comunidad educativa y la sociedad en general.

Las escuelas que recibieron los beneficios del programa, son: Telesecundaria No. 12 “Juan Miguel Castro”, de Campestre Flamboyanes; Venustiano Carranza, de Chelem; “Rafael Cházaro Pérez”, de Progreso; “Carlos Marx”, de Progreso; Secundaria Técnica No. 8, de Yucalpetén; Telesecundaria “Guadalupe Victoria”, de Chuburná; “Benito Juárez García” y “Elvia Carrillo Puerto”, respectivamente.
Asistieron al evento autoridades educativas de dichos planteles, directores de nivel, regidores y representantes sindicales.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 205292 Se realiza nueva edición de las Jornadas de Educación en Tizimín https://www.chanboox.com/2023/05/19/se-realiza-nueva-edicion-de-las-jornadas-de-educacion-en-tizimin/ Sat, 20 May 2023 00:07:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200686

Buscan crear espacios de aprendizaje y práctica para estudiantes 

 

Tizimín, Yucatán a 19 de mayo de 2023.- Como parte de las Jornadas de Educación realizadas del 16 al 18 de mayo en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la Universidad Autónoma de Yucatán (UMT- UADY), se realizó la mesa panel “Experiencia laboral en los campos formativos de la licenciatura en Educación”.   

En ella el profesor comunitario Rolando de Jesús Ac Canul, resaltó la satisfacción que le ha dejado el contribuir en el desarrollo académico de personas de comunidades rurales de la región oriente del estado.   

En tanto, Abner Neftalí Contreras Uuh, docente de la UMT- UADY, precisó que el colaborar en el área de currículo de esta casa de estudios, le ha permitido participar y asesorar en el diseño de planeaciones con base en los requerimientos curriculares de la institución.   

Por su parte, la profesora del Colegio de Bachilleres (Cobay) Plantel Tizimín, Nancy Magaly Soberanis Melo, señaló a los jóvenes participantes que toda experiencia académica e integral es útil para demostrar experiencia laboral, principalmente, al momento de estar en la búsqueda de trabajo.   

Finalmente, Liza Gabriela Dzul Sánchez, remarcó a los estudiantes que es muy importante el practicar los conocimientos y agregó de la importancia en desarrollar habilidades colaborativas en equipos multidisciplinarios.  

Previo a esta plática realizada el día de la inauguración el director de la Facultad de Educación, Pedro José Canto Herrera, invitó a los docentes generar espacios que permitan a los estudiantes de la licenciatura en Educación practicar profesionalmente en áreas de docencia.  

Indicó que estos espacios, en centros de nivel básico y medio superior contribuirán a la formación académica más cercana a la realidad de cada área y contexto.  

Respecto a las jornadas, dijo, docentes y estudiantes de la Facultad las organizaron con el fin de mostrar los resultados del aprendizaje obtenido por los estudiantes de la licenciatura mediante trabajos finales; además de talleres impartidos por los jóvenes para que practiquen sus habilidades docentes.   

Por su parte, el administrador general de la UMT-UADY, Fernando Esteban Estrada Zaldívar, destacó la relevancia de organizar este tipo de actividades que, entre otras cosas, permite a los académicos tener contacto directo con la comunidad y así poder contribuir con resolver problemas sociales reales.  

Al emitir un mensaje, el alcalde de Tizimín, Pedro Francisco Couoh Suaste, reafirmó la necesidad de dar a conocer la oferta educativa de educación superior y así evitar que los jóvenes del municipio decidan irse a estudiar a otras regiones a continuar sus estudios profesionales.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 200686 Indígenas latinoamericanos piden vender sus artesanías en Nueva York https://www.chanboox.com/2023/04/22/indigenas-latinoamericanos-piden-vender-sus-artesanias-en-nueva-york/ Sat, 22 Apr 2023 12:43:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197269

Nueva York, 21 abr (EFE).- Un grupo de inmigrantes indígenas latinoamericanos pidió este viernes en Nueva York que les otorguen los permisos necesarios para vender sus productos artesanales y que les ofrezcan más espacios donde poder ofrecer su artesanía.

Varios vendedores de pueblos originarios de Guatemala, México y Ecuador hicieron esta solicitud durante una feria, organizada por la Oficina de Asuntos del Inmigrante de la Alcaldía en el marco de la Semana del Inmigrante en Nueva York, donde ofrecían su ropa, calzado, productos gastronómicos y artesanales hechos por indígenas en sus países de origen.

“Esto es una cadena. Ellos nos ayudan (desde sus países, enviando productos) y nosotros les ayudamos” vendiendo sus productos en Nueva York, dijo Fermina Morales, de 32 años, de Quetzaltenango, en Guatemala, que vendía artesanía hecha por mujeres descendientes de mayas, así como gastronomía de su país.

“Estamos trayendo el sabor de nuestra cultura, tratamos de que no se olvide”, indicó Morales, que reiteró que miles de vendedores de la ciudad reclaman los permisos para trabajar sin enfrentar multas de mil dólares o el decomiso de sus productos.

En Nueva York hay más de 10.000 personas en la lista de espera de permisos para venta de alimentos y casi 12.000 individuos para la venta de otro tipo de mercancía que venden a pesar de que la ciudad congeló los permisos en 1979.

Morales también pidió a las autoridades locales ayuda para los nativos que como ella, que habla la lengua Mam (uno de los idiomas mayas), no habla ninguna de las lenguas reconocidas por la ciudad.

El mexicano Honorio Vázquez, de la ciudad de Tlapa, en el estado de Guerrero, dijo a EFE que espera que esta no sea la primera vez que le inviten ya que es la única manera que puede vender la ropa que hace su familia por no contar con permisos.

El evento fue celebrado en la plaza Inmigrant Heritage (La herencia del inmigrante) frente al Museo Nacional del Indio Estadounidense.

El comisionado de la Oficina de Asuntos del Inmigrante, Manuel Castro, que es mexicano y llegó indocumentado a esta ciudad, comentó a EFE que el evento es el primero de un programa piloto que busca destacar a las comunidades inmigrantes que viven en la ciudad y a su vez educar sobre las culturas indígenas, aunque reconoció que “es un proceso largo” que requiere colaboración con otras agencias.

“Para mí es importante honrar la historia de los inmigrantes que llegaron aquí y recordar a todos que esta sigue siendo una ciudad de inmigrantes, muchos recién llegados, y no olvidar que muchos tenemos origen indígena”, señaló Castro.

 

 

 

 

 

]]> 197269 Maternidad y ciencia compatibles en las profesiones: especialista https://www.chanboox.com/2023/02/14/maternidad-y-ciencia-compatibles-en-las-profesiones-especialista/ Wed, 15 Feb 2023 00:47:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187410

Buscan abrir más espacios para las mujeres en las ciencias 

 

Mérida, Yucatán, a 14 de febrero de 2023.- Hay que erradicar la idea de que la maternidad interfiere de manera negativa con la vida académica y laboral de las mujeres, principalmente de aquellas que se dedican a la ciencia, señaló la doctora María Candelaria May Novelo.   

Al impartir su conferencia “La maternidad y la profesión: maternidades transgresoras”, como parte del Desayuno Global de Mujeres IUPAC 23 organizado por la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recordó que a lo largo del tiempo, mujeres han tenido que abandonar proyectos por su maternidad, debido a que no cuentan con las condiciones y el apoyo necesario.   

“La licencia de maternidad se les descuenta de su antigüedad laboral, a veces se ven obligadas a abandonar proyectos de investigación. Otras tantas, no hay correspondencia familiar con el cuidado del menor o la debida comprensión en el ámbito familiar, eso las obliga a frenar. Esto se debe solucionar para que más niñas y adolescentes se interesen por las carreras científicas”, explicó.   

Remarcó que si bien, con el paso del tiempo las mujeres han ganado espacio en la ciencia, se debe continuar trabajando para inspirar a las nuevas generaciones de mujeres a incursionar en carreras como física, química, matemáticas, que muchas veces se cree que son exclusivamente masculinas.    

May Novelo invitó a las estudiantes que, al construir su proyecto de vida, deben considerar sus aspiraciones profesionales y personales en igualdad, y si eligen ser madres de manera consciente, no piensen en que deberán abandonar su profesión, pues todas tienen la capacidad de desarrollar ambas tareas.   

“Muchas mujeres que nos decidimos construir camino en el campo de la ciencia no tendríamos por qué decidir entre eso y ser madres, debemos decir abiertamente: soy persona, soy mujer, soy madre y soy científica”, finalizó.   

En tanto, la profesora de la facultad de Química, Fabiola Villa de la Torre, aseguró que espacios como estos permiten inspirar a las nuevas generaciones a incursionar en las materias científicas y también tecnológicas, de las que se necesita mayor difusión.   

“No existe una carrera únicamente para hombres o mujeres, cualquier persona puede estudiar lo que desee. Las ingenieras son un ejemplo, de que una carrera que se cree solo para hombres, tiene presencia de varias mujeres en sus filas, y más puertas como esas son las que debemos abrir”, explicó.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 187410 Herman Miller optimiza los espacios reducidos con la nueva mesa de trabajo Passport https://www.chanboox.com/2023/02/10/herman-miller-optimiza-los-espacios-reducidos-con-la-nueva-mesa-de-trabajo-passport/ Fri, 10 Feb 2023 23:56:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186796

Optimizar los espacios reducidos es clave para la firma Herman Miller, por ello diseñaron la mesa Passport, ideal para el trabajo en casa

 

NOTIPRESS.- A raíz de la pandemia por Covid-19, el trabajo híbrido fue el modelo de empleo más utilizado y que persiste en la actualidad. Debido a esta situación, las personas habilitaron un espacio en casa para tener una oficina y no utilizar la cocina, comedor o sala para trabajar.

En ese sentido, los diseñadores de la firma Herman Miller encontraron la oportunidad de reimaginar la función de una mesa ajustable y brindar una solución a los usuarios que permanecen horas trabajando en casa. Passport ofrece una superficie ideal y adaptable la cual puede funcionar en una amplia variedad de lugares, eso incluye casas y centros educativos.

Ben Watson, presidente de Herman Miller, destacó que el futuro del trabajo híbrido es un tema tendencia a nivel mundial y para la firma es el momento de unificarlo con el confort. “Nuestra innovación en mesas plegables se llama Passport, una nueva gama de productos que busca soluciones ágiles, eficientes y adecuadas para diversos entornos”, subrayó.

De acuerdo con los expertos, Passport se trata de una mesa con un diseño intencionalmente compacto, pero lo suficientemente grande para lo esencial en espacios reducidos. “La mesa neumática cuenta con un diseño móvil que maximiza el rendimiento; al mismo tiempo, minimiza el espacio que ocupa”, compartió la empresa Herman Miller a NotiPress.

Respecto a su diseño, la mesa tiene altura ajustable sin ataduras, es decir, no requiere un enchufe ni acceso a la corriente eléctrica. Aunado a ello, está compuesta por una sola columna y un material ligero para una transportación fácil y rápida.

También cuenta con ganchos especiales para cargar bolsos y se puede adaptar una pantalla de privacidad (opcional), esto permite ampliar más su uso, sin aumentar el espacio. “Gracias a su perfil compacto, puede adaptarse a espacios únicos o muy reducidos, esto le brinda a Passport una superficie realmente útil”, añaden los especialistas de Herman Miller.

Otro aspecto importante de la mesa Passport es el poder de adaptarse, incluso en las esquinas de cualquier espacio, una mejora para los clientes quienes no cuentan con lugares amplios para trabajar. A su vez, el diseño compacto y que optimiza los espacios reducidos combina la movilidad y adaptabilidad a fin de responder las necesidades específicas de cada persona al momento de trabajar.

Cabe señalar, las mesas Passport están disponibles en diferentes dimensiones; la versión pequeña ofrece un rango de ajuste de altura de 30,48 cm con una superficie de trabajo de 55,88 x 40,64. En cuanto a la versión grande, ofrece un rango de ajuste de 45,72 cm y una superficie de trabajo de 71,12 x 50,80 cm.

Para los expertos de Herman Miller, la función de los muebles debe estar combinada con el diseño, por tanto, Passport estará disponible en una amplia gama de acabados y colores. Asimismo, tendrá la posibilidad de personalización adicional mediante accesorios, por ejemplo, pantallas de privacidad y ganchos para bolsos y carteras.

 

 

 

]]> 186796 Renán Barrera fomenta espacios óptimos para la superación profesional de todas y todos https://www.chanboox.com/2023/02/01/renan-barrera-fomenta-espacios-optimos-para-la-superacion-profesional-de-todas-y-todos/ Thu, 02 Feb 2023 02:49:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185672

El Ayuntamiento inaugura nuevas aulas de la Academia Municipal de Inglés para ampliar las oportunidades y crecer juntos

 

Mérida, Yucatán a 1 de febrero de 2023.- En el Ayuntamientos de Mérida creamos las condiciones para que todas y todos los habitantes cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse como profesionistas, principalmente para ampliar sus habilidades complementarias como son los idiomas, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.

Acompañado de las y los estudiantes, padres de familia y maestros de la nueva sede de la Academia Municipal de Inglés, ubicada en la calle 55 número 460 entre 52 y 54 de la Colonia Centro, Barrera Concha remarcó la importancia de estos espacios ya que “en un mundo cada vez más globalizado, hablar inglés representa una ventaja competitiva adicional para toda la población y una necesidad para poder comunicarse y acceder a más ofertas laborales”.

El Presidente Municipal inauguró 7 nuevas aulas de clase, ofreciendo espacios de aprendizaje para que las y los usuarios complementen su formación personal y profesional.

Acompañado del regidor Rafael Rodríguez Méndez, presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación, y María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, manifestó que “en el Ayuntamiento estamos forjando las condiciones básicas para el estudio y la preparación ya sea profesional o personal, de esta forma más niñas, niños, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de tomar estos cursos de inglés y puedan desenvolverse mejor en una ciudad que hoy por hoy se ha convertido en un polo turístico que requiere de más profesionales con habilidades competitivas”.

En el marco del evento, alumnos de la academia reconocieron el interés y el trabajo del Ayuntamiento por ampliar las oportunidades para el desarrollo educativo de todas y todos, aunque no sea un tema de su competencia que atañe directamente al Municipio se trabaja en forma coordinada con las autoridades estatales para brindar esta oportunidad.

Carlos Alejandro Flota Quijano, estudiante del octavo semestre en la Academia, agradeció el interés del Alcalde por fomentar y ampliar los espacios disponibles para la formación académica.

“Muchas gracias al Alcalde por darnos una oportunidad a nosotros y a los nuevos estudiantes para salir adelante, definitivamente hay excelentes maestros que nos ayudan como estudiantes, y es muy buen plantel para estudiar inglés”, expresó.

Por su parte, la maestra María Eugenia Sáenz Lope, informó que la Academia Municipal de Inglés, cuenta con el reconocimiento oficial ante la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY), y un programa educativo enfocado en el aprendizaje de este idioma acorde a la edad y conocimientos de las y los inscritos.

 “Todos los maestros estamos bien preparados, tenemos un programa y planes muy bien estructurados que van de acuerdo a los niveles que establece la SEP”, comentó.

La profesora señaló que las nuevas aulas vienen a complementar el trabajo de la Academia, ya que ahora los alumnos tienen mejores espacios para continuar con su formación educativa, por lo que reconoció el compromiso y trabajo del Alcalde al frente del Ayuntamiento.

Al respecto, el Primer Edil reconoció el compromiso y el tiempo que brindan los 12 maestros de la Academia que cuentan con licenciatura o con el “teacher training” que es la especialización para impartir formalmente las clases.

“Nos da gusto saber que 969 alumnos fueron inscritos en el curso escolar 2022-2023. Eso habla del grado de interés que representa esta Academia Municipal de Inglés que desde el año 2001 ha preparado a 18 generaciones de egresados de sus aulas”, acotó.

Barrera Concha agregó que, al contar con un edificio digno para la enseñanza, no sólo genera justicia social, sino que se pone el piso parejo para ofrecer las mismas oportunidades de superación y desarrollo a todas y todos.

Por su parte Cáceres Delgado, informó que la Academia Municipal de Inglés imparte clases desde el año 2001, desde entonces se han formado con éxito 18 generaciones de estudiantes.

“En total, tenemos 969 alumnos inscritos en el curso escolar 2022-2023, de este total 522 alumnos permanecen en este edificio central y otros 447 alumnos más, en las otras seis sedes que se ubican en Francisco de Montejo, Casamata, Sara Mena, Francisco I. Madero Amapola y Nora Quintana”, explicó.

Agregó que las clases se imparten en modalidad presencial de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas en todas sus sedes, y los sábados de 09:00 a 13:00 horas en el edificio central.

Finalmente, dijo que los alumnos inscritos pueden acceder a una plataforma digital disponible las 24 horas para hacer ejercicios y así fortalecer sus habilidades en el idioma.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 185672 ¿Hogar pequeño? Consejos de diseño para optimizar los espacios https://www.chanboox.com/2023/01/05/hogar-pequeno-consejos-de-diseno-para-optimizar-los-espacios/ Fri, 06 Jan 2023 01:22:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181602

Deshacerse de cosas inútiles y jugar con el color son puntos clave

 

NOTIPRESS.- La Escuela Superior de Diseño de BarcelonaESDESIGN, informó a NotiPress que, la superficie de las viviendas y apartamentos en las ciudades más grandes de México es cada vez más pequeña y se ha reducido hasta en un 50% en la última década. Mientras que en países como España, una de cada tres viviendas tiene una superficie superior a los 100 m2, lo que representa un 35%, según los resultados de una investigación realizada y publicada por el portal inmobiliario Idealista. En este sentido, hay diferentes estrategias para optimizar el espacio.

Según Esther Rico, profesora del Máster de Diseño de Interiores de ESDESIGN, al tener un espacio pequeño, es importante saber con cuantos metros se dispone, especialmente en altura, para optimizar la capacidad de almacenaje dependiendo del espacio disponible y la forma en que los espacios se usarán a lo largo del día.

Elementos como la luz, mobiliario multifuncional-apilable y la organización ayudarán a optimizar mejor el espacio. Para la organización, es muy importante tener en cuenta cómo se utilizarán los elementos del hogar en el transcurso del día. Pues, se logra organizar los objetos de acuerdo a su función, especialmente cuando viven varias personas en el mismo espacio.

¿Es posible hacer lucir un espacio más amplio?

La luz y el color ayudan a cambiar la percepción del espacio; aplicar colores claros que ayuden a reflejar la luz y beneficiará a tener más sensación de amplitud. También se podría aplicar un color oscuro al techo, para ayudar a tener la sensación de que se “aleja” y teniendo en cuenta la parte más ancha o estrecha del espacio, ayudará con la sensación de amplitud si se coloca el mobiliario en relación con estas proporciones.

Lo más importante, independientemente del tamaño con el que se cuenta, es que los espacios brinden calma, tranquilidad y confort. Por ello, es primordial priorizar la organización adecuada de los mismos, apoyándose mucho del decluttering, que consiste en deshacerse de cosas inútiles o cosas que ya no se usen, de todos los objetos que llenan los hogares, esto aplicado no solo a nivel objetos sino también mental.

 

 

 

]]> 181602 Abren espacios de reflexión para fomentar entornos laborales libres de violencia https://www.chanboox.com/2022/11/26/abren-espacios-de-reflexion-para-fomentar-entornos-laborales-libres-de-violencia/ Sat, 26 Nov 2022 19:46:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176254

Mérida, Yucatán a 24 de noviembre del 2022.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, a través de la Unidad de Igualdad de Género, organizó la mesa panel “Entorno laboral libre de violencia. Perspectivas y Retos”, la cual estuvo integrada por profesionales expertas en temas relacionados a temas de acoso y hostigamiento sexual en diversos ámbitos.

Este encuentro se realizó en el Auditorio “José Vasconcelos” del edificio central de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, con la participación de docentes y personal de la Segey interesados por ampliar su conocimiento en el tema y aprender a identificar este tipo de violencias.

La titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Segey, María Jesús Monjiote Isaac, dijo que el objetivo de esta área es diseñar, ejecutar y evaluar acciones que abonen a la transversalización de la perspectiva de género en la comunidad educativa en el estado, alineadas al Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 en el eje Igualdad de género, oportunidades y no discriminación.

El panel estuvo conformado por la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Dra. Reyna Faride Peña Castillo; la coordinadora jurídica del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán, Laura Ancona Ruz; la jefa de departamento de Transversalización Municipal de la Perspectiva de Género y Titular de la Unidad de Igualdad de Género en la Secretaría de las Mujeres ,Laura Cecilia Tello Kantún y la encargada del Área de Prevención de la Violencia en Educación Básica de la Segey, Irma Aboytes Guzmán.

Las expertas en la mesa panel abrieron un espacio de análisis y reflexión respecto a cómo identificar el acoso y hostigamiento sexual, cuáles son las consecuencias administrativas, legales y psicológicas de estas malas prácticas, por qué es importante sancionarlas, cómo se pueden prevenir, qué hacer cuando ocurran tanto en el entorno laboral, como en otros espacios, así como, cuáles son los retos que enfrenta la población yucateca y cuál debe ser el papel de los trabajadores de la educación sobre este problema.

Además, se abrió una ronda de preguntas y respuestas con los presentes para que también pudieran expresar sus dudas específicas sobre los temas abordados, lo que permitió una interacción cercana con las especialistas.

En representación del Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, Leonel Escalante Aguilar, destacó que para atender puntualmente el fomento del respeto a los derechos humanos de mujeres y hombres, se creó la Unidad de Igualdad de Género de la Segey en el 2018

La titular de esta unidad, María Jesús Monjiote Isaac, resaltó que, desde esta trinchera se trabaja para mantener los entornos laborales de la Secretaría libres de violencia.

SEGEY

 

Boletín de prensa

]]> 176254 Buscan generar más espacios en TICs para las mujeres https://www.chanboox.com/2022/10/29/buscan-generar-mas-espacios-en-tics-para-las-mujeres/ Sun, 30 Oct 2022 00:24:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172697

Invitan a trabajar para cerrar brechas digitales y de género  

 

Mérida, Yucatán a 29 de octubre de 2022.- Aún existen muchas brechas que se deben cerrar para que las mujeres tengan una mayor participación en áreas como las tecnologías de la Información, señalaron especialistas y académicas durante la Mesa Panel “La mirada de las mujeres en el reto de la transformación digital”.   

En este sentido, la presidenta de la Académica de Ingeniería de México, Mónica Barrera Rivera, señaló que actualmente, del total de personas que se desempeñan en las áreas de ingeniería y tecnología representan solo el 30 por ciento, por lo que resaltó la necesidad de incentivar a las nuevas generaciones a desempeñarse en estas áreas.   

“El que la mujer ocupe puestos de liderazgo sí es la excepción a la regla, si analizamos las 500 empresas más importantes del mundo, las mujeres representan solo el 4 por ciento de los puestos de poder, en México, es el 6 por ciento de ellas las que ocupa un puesto de liderazgo en grandes empresas, mientras que en el ámbito gubernamental esta cifra se eleva al 23 por ciento”.   

Por su parte, la investigadora y académica, Patricia Trujillo Mariel, indicó que ella tuvo la oportunidad de pertenecer a la generación de docentes que han introducido los conocimientos tecnológicos para fortalecer la evolución educativa, generando nuevas competencias en las y los alumnos, dejando de lado la idea de que la memorización era la mejor forma de aprender.   

Sobre la desigualdad, dijo, la desigualdad digital abona a la falta de interés o de oportunidades de las mujeres en las Tecnologías de la Información y Comunicación, en este sentido, recordó que hasta 2021, la Península de Yucatán continuaba siendo una de las regiones con menor disponibilidad de tecnología e internet.   

La coordinadora general de Servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica de la Universidad de Guadalajara, María Dzib Escobedo, señaló que, las mujeres que ya se encuentran en el área, deben trabajar en su profesionalización y fortalecer su conocimiento.   

“En cada responsabilidad laboral que tenemos, necesitamos aprender nuevas cosas, innovar para poder resolver los problemas que se presenten. En tanto, también está en nosotros el poder incentiva a las jóvenes a integrarse a estas carreras”.   

Durante su intervención la rectora de la Universidad Abierta y a Distancia de México, Lilian Krazov Appel, destacó tres retos que se tienen en las tecnologías de la información: el primero, dijo, es ver al Covid 19 como una ayuda para que las personas, en específico estudiantes y docentes tuvieran un mayor acercamiento.   

Además, buscar formas de fortalecer y abonar a que se pueda cumplir la Ley General de Educación Superior para garantizar el acceso a la educación y finalmente, generar una cobertura con equidad y excelencia, pero, sobre todo, que pueda permanecer y ver el egreso de los jóvenes.   

“Cuando podemos ver de cerca la problemática en un pueblo, con las personas y tienen un rostro y apellido, la perspectiva cambia, y en ese sentido, desde nuestras instituciones tenemos que apoyar, porque para su solución tienen que intervenir diferentes actores, es un ecosistema de internet y el digital que se va construyendo y que necesita la participación de varios actores”. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172697 Colocan la primera piedra para la construcción de los Hábitats Educativos de Secundaria y Bachillerato Técnico en Kanasín https://www.chanboox.com/2022/10/08/colocan-la-primera-piedra-para-la-construccion-de-los-habitats-educativos-de-secundaria-y-bachillerato-tecnico-en-kanasin/ Sat, 08 Oct 2022 16:57:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170078

Kanasín, Yucatán, a 7 de septiembre de 2022.- En atención a la instrucción del gobernador Mauricio Vila Dosal, de generar las condiciones para que la juventud yucateca tenga acceso a espacios adecuados para una educación de calidad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación en alianza con Fundación Alberto Baillères, develaron la primera piedra de los Hábitats Educativos de Secundaria y Bachillerato Técnico en el municipio de Kanasín

Este complejo escolar, integra una secundaria y un bachillerato técnico, que beneficiará a más de 1,400 alumnos de ambos niveles, en turno matutino y vespertino. Los dos nuevos centros educativos, se sumarán a la oferta educativa de la entidad y se edificarán en un predio de 12,000 metros cuadrados, del fraccionamiento Portal San Pedro, Kanasín, para atender la demanda de estudiantes egresados de las primarias y secundarias, del centro y norte del municipio.

La ceremonia de develación de la primera piedra, estuvo encabezada por el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar; la directora general de la Fundación Alberto Baillères, Rosa Isela Gluyas Fitch; el presidente del Consejo Directivo, Eduardo Silva Pylypciow y el alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, acompañados de autoridades educativas, municipales, representantes de cámaras empresariales, sociedad civil y comunidad escolar.

Vidal Aguilar, hizo un reconocimiento a la fundación por su contribución a través de su Modelo Social, creado en alianza con la UNESCO, para el Fortalecimiento de Comunidades Educativas, cuyo propósito consiste en la creación colaborativa de hábitats educativos, concebidos como espacios sostenibles de bienestar y de desarrollo humano para todos los miembros de la comunidad.

Explicó que los recursos para la construcción y equipamiento provienen de la organización, y una vez terminada se otorgarán los planteles a la Segey, dependencia que se hará cargo de su gestión y operación.

El alcalde de Kanasín, dijo que esta alianza impacta positivamente al municipio, al reconocer el alto potencial de desarrollo de la localidad, gracias a la educación de los jóvenes que transformarán su localidad y estado.

La directora general de la Fundación, Rosa Isela Gluyas Fitch, destacó el resultado de la suma de esfuerzos hace posible que se puedan generar acciones que pueden cambiar vidas, ya que se fomenta la inclusión y equidad educativa que se traduce en más herramientas el éxito personal y profesional de los jóvenes.

Rosa Marilú Jiménez Pérez, madre de familia de la comunidad educativa de la escuela primaria “América”, expresó su agradecimiento y compromiso para contribuir desde su trinchera a esta gran obra para su comunidad, la cual beneficia a cerca de 500 jóvenes que podrán acceder a la educación de calidad sin tener que recorrer grandes distancias.

En su oportunidad, la alumna de la Escuela Secundaria Técnica No. 81, Lizandra Aurora Chan Chan, compartió a los presentes su alegría por ser testigo y beneficiaria de un proyecto que impulsará la trayectoria educativa de ésta y las siguientes generaciones, al contar con una opción que le brinde habilidades para su desarrollo como estudiantes y seres humanos a la vez que será un aliciente para que los jóvenes continúen sus estudios.

Eduardo Silva Pylypciow, consejero presidente de la fundación, reconoció el gran trabajo colaborativo entre el gobierno estatal, municipal, iniciativa privada y sociedad civil organizada, para crear sinergias que impacten a la juventud al largo plazo, porque está iniciativa no se limita a la construcción de los planteles, sino que propone un programa de desarrollo social para la comunidad. Explicó que el modelo de trabajo implica un seguimiento posterior a la construcción total de las escuelas y en tanto, también invertirán en mejoras de infraestructura de tres primarias y dos secundarias de Kanasín.

Al finalizar el acto protocolario, estudiantes de la primaria América, presentaron una cápsula del tiempo con las cartas de los sueños de las niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria, y se abrirá en dos momentos: cuando se gradúe la primera generación de bachillerato y en el 2050.

Posteriormente los miembros del presídium develaron una placa conmemorativa y develaron la primera piedra con un mensaje grabado.

Para finalizar, con jaranas bailadas por estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 71, seguida de la intervención del ballet folclórico del municipio de Kanasín y el coro de madres e hijos de la Escuela Primaria José Vasconcelos.

SEGEY

 

 

Boletín de prensa

]]> 170078 Necesario reinventar espacio público por creciente aumento de la población https://www.chanboox.com/2022/10/03/necesario-reinventar-espacio-publico-por-creciente-aumento-de-la-poblacion/ Mon, 03 Oct 2022 22:50:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169411

Ciudades y espacios cambian ante incremento de población en las urbes

 

NOTIPRESS.- Para 2050 la población urbana a nivel mundial incrementará del 56 al 67 por ciento, de acuerdo con el informe World Cities Report de las Naciones Unidas. En ese sentido, la Escuela de Diseño de Barcelona (ESDESIGN), analizó las tendencias sobre cómo las ciudades y espacios están cambiando por temas como el medio ambiente y trabajo remoto.

Daniel Zampa, arquitecto y docente de ESDESIGN, comentó por medio de un comunicado, al cual NotiPress tuvo acceso, que hay dos aspectos claves, siendo el medio ambiente el más evidente. Pues, las ciudades podrán consumir menos energía, reciclar más y disponer de un aire limpio y paisaje sonoro relajado. El segundo factor es social, porque las personas pueden tener una vida social más comprometida, contribuir a la resiliencia de la población, aspirar a distribuciones equitativas y responsables de la riqueza urbana.

Sin embargo, ante el crecimiento las ciudades se encuentran en la incógnita sobre si podrán asumir la presión. Por ello, el profesor de la Universidad Sorbonne de París, Carlos Moreno, propone “La ciudad de 15 minutos” para reducir el flujo de automóviles y tener al peatón y ciclistas como protagonistas. Moreno propone que las actividades y servicios deben de estar en un radio máximo de 15 minutos a pie o bicicleta para controlar dos problemas en las urbes: el tráfico y contaminación.

En Barcelona, por ejemplo, se están implementando las supermanzanas, las cuales consisten en espacios con varias calles con intervención de vegetación, mobiliario urbano, sistema de iluminación autosuficiente y sistema de captura de aguas pluviales. Zampa explicó que además de lo mencionado, se suman otras estrategias de aplicación en diversas ciudades, las cuales buscan oxigenar el espacio urbano con espacios verdes y de ocio activo.

Otro ejemplo es Nueva York, el cual reinventó el espacio público con el proyecto The High Line. Dicho proyecto, convirtió una línea de metro elevado en un parque para poner la arquitectura al servicio de la población. Según lo mencionado, The High Line tiene una distancia de 2.4 kilómetros y recrea distintos microclimas tales como ambientes íntimos y más sociables.

Con las propuestas de reinvención de espacio, se permite crear una ciudad más diversa y comunitaria, pues con el aumento de población y reducción de espacio, se aplicará una dinámica más vecinal. El docente concluyó afirmando que actualmente las personas y los vínculos son el centro de interés de las ciudades.

 

 

 

]]> 169411