equidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Presentan propuestas clave para la UADY en sesión de Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/28/presentan-propuestas-clave-para-la-uady-en-sesion-de-consejo-universitario/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256926
Aprobaron la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos
Mérida, Yucatán, a 28 de febrero de 2025. – En sesión ordinaria del Vigésimo Primer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sus integrantes aprobaron el Informe Financiero Trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2024, así como diversos puntos que incluyeron propuestas para la modificación de planes de estudio de Facultades como Educación, Matemáticas, y Contaduría y Administración.
Durante la reunión, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, presentó la propuesta para modificar el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), destacando que este esquema enfatiza una educación basada en los principios de excelencia educativa, innovación y equidad.
“Así también este modelo incorpora principios de responsabilidad social, interculturalidad, cultura de paz y desarrollo sostenible, superando las barreras en el acceso al conocimiento y la ciencia. Su diseño es flexible y adaptable a los cambios emergentes garantizando la calidad y pertinencia educativa, reduciendo las brechas digitales y el abandono escolar”, apuntó.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente.
En otro punto del orden del día, la propuesta presentada por el Rector, a través de la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, para modificar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del ejercicio 2025, aprobado en sesión extraordinaria el 10 de diciembre de 2024, fue turnada a la Comisión Permanente de Presupuesto para su análisis.
Por otro lado, también fueron turnadas a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas para reformar el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como el Reglamento del Personal Académico, el Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios, el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y la expedición del Reglamento de la Administración Central de esta casa de estudios.
Asimismo, las y los integrantes de este Consejo aprobaron por unanimidad la integración de una Comisión Temporal que procederá a dictaminar sobre la solicitud realizada a la Secretaría General para la incorporación a la UADY de la institución de educación media superior “Centro de Estudios del Mayab, A.C.”
Posteriormente, se turnaron a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas presentadas por la Facultad de Educación para la modificación del Plan de Estudios de la Especialidad en Docencia, y por la Facultad de Medicina para el ajuste del Plan de Estudios de la Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
En cuanto a los dictámenes presentados en esta sesión ordinaria, las y los consejeros aprobaron por unanimidad las propuestas para modificar los planes de estudio de las Maestrías en Gestión de la Mercadotecnia, en Administración y en Administración Tributaria, así como para la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos.
Para finalizar, se presentó el informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024, así como los asuntos en cartera de las Comisiones Permanentes Legislativa y Académica.

Boletín de prensa

]]>
256926
UAG: Riqueza Nacional y filosofía https://www.chanboox.com/2025/02/23/uag-riqueza-nacional-y-filosofia/ Mon, 24 Feb 2025 01:02:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256351

Un país verdaderamente rico se mide por cómo utiliza la prosperidad para promover el bien común, la justicia, la equidad y el desarrollo humano
 
Por Salvador Echeagaray Guerrero, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Ya ve que se pretende que nuestro país sea una de las 10 naciones más ricas del mundo. 
¡Excelente! ¿No? Así es, pero obvio que la riqueza esté bien distribuida y no que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más ídem.
Pero analicemos el significado de la riqueza de un país bajo la filosofía perenne de Santo Tomás de Aquino.
 
 
1. Riqueza Material y Bien Común:
Para Santo Tomás de Aquino, la riqueza material no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar el bien común. 
En su obra “Summa Teológica, Aquino destaca que los bienes materiales deben ser utilizados de manera que beneficien a toda la comunidad, no solo a unos pocos. En este sentido, un país verdaderamente rico no sería aquel que acumula grandes cantidades de bienes y recursos, sino, aquel que distribuye estos de manera justa y equitativa.
 
2. La Justicia y la Propiedad:
Aquino subraya la importancia de la justicia en la distribución de la riqueza. Para él, la propiedad privada es legítima porque fomenta la responsabilidad individual y el orden social. Sin embargo, insiste en que los bienes deben estar al servicio de todos, y que aquellos que poseen más tienen una responsabilidad moral de compartir con los menos afortunados. 
Esta visión se alinea con su concepto de justicia distributiva, que busca asegurar que todos los miembros de la sociedad reciban lo que necesitan para vivir dignamente.
 
3. El Uso Moral de la Riqueza:
Según Santo Tomás, el uso moral de la riqueza es esencial para el desarrollo de una sociedad justa.
La avaricia y la acumulación excesiva de bienes son condenables porque desvían a las personas del verdadero propósito de la vida: la búsqueda de la virtud y el bien común. 
Así, un país que se considera rico debe fomentar valores como la solidaridad, la caridad y la generosidad, garantizando que todos sus ciudadanos tengan acceso a los recursos necesarios para una vida plena.
 
4. La Educación y el Desarrollo Humano:
Otro aspecto crucial del pensamiento del Aquinate es la educación y el desarrollo humano. Para él, la verdadera riqueza de una nación radica en el florecimiento de sus ciudadanos. 
Un país rico sería aquel que invierte en la educación, la salud y el bienestar de su gente, promoviendo el desarrollo integral de cada persona. 
La riqueza material, entonces, debe ser utilizada para crear condiciones que permitan a todos alcanzar su máximo potencial.
 
Analizando la riqueza nacional desde la perspectiva de Santo Tomás de Aquino, podemos concluir que un país verdaderamente rico no se mide solo por su prosperidad económica, sino por cómo utiliza esa prosperidad para promover el bien común, la justicia, la equidad y el desarrollo humano. 
Su filosofía nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y a buscar un modelo de sociedad donde la riqueza material sea un medio para alcanzar una vida virtuosa y plena para todos sus ciudadanos.
 

  • El Dr. Héctor Salvador Echeagaray Guerrero es Director del Departamento de Filosofía de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
256351
Gobierno alista proyecto de ley para promover la actividad física y el deporte https://www.chanboox.com/2025/01/08/gobierno-alista-proyecto-de-ley-para-promover-la-actividad-fisica-y-el-deporte/ Thu, 09 Jan 2025 00:01:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251929

Notipress.- El Gobierno nacional, a través del ministerio del Deporte, anunció que presentará ante el Congreso un nuevo proyecto de ley que pretende fortalecer la actividad física, la recreación y el deporte en Colombia. La iniciativa será radicada al inicio del segundo ciclo del tercer periodo de sesiones ordinarias, previsto para el 16 de febrero.

El proyecto, fruto de un proceso de concertación con la ciudadanía, abarca 15 títulos que establecen principios, objetivos y un marco normativo para los subsectores clave: actividad física, recreación, deporte y educación física extraescolar. Se busca promover el bienestar físico y mental, garantizar el derecho al deporte e implementar mecanismos de financiamiento sostenibles.

Durante la etapa de consulta, se realizaron visitas a los 32 departamentos y Bogotá, con la participación de más de 3.200 personas, y se recibieron 374 aportes en línea. Además, se llevaron a cabo 13 mesas intersectoriales con más de 400 asistentes.

El texto del proyecto también propone un enfoque transversal que vincula áreas como la salud, la educación y la economía, con el fin de fomentar la equidad, la inclusión social y contribuir a la paz en el país.

]]>
251929
El legado de Felipe Carrillo Puerto es de acciones y no de palabras https://www.chanboox.com/2025/01/03/el-legado-de-felipe-carrillo-puerto-es-de-acciones-y-no-de-palabras/ Fri, 03 Jan 2025 21:47:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251498

 Honra la memoria del mártir del proletariado nacional

Mérida, Yucatán, 3 de enero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en conjunto con autoridades gubernamentales, civiles y militares, conmemoraron el 101 aniversario del fusilamiento de Felipe Carrillo Puerto. El homenaje, realizado frente al busto del mártir del proletariado nacional en el Cementerio General, destacó su memoria y legado histórico.
 
El día de hoy nos encontramos de luto, porque las balas asesinas cegaron el 3 de enero de 1924 la vida de Don Felipe Santiago Carrillo Puerto, pero las balas no pudieron silenciar sus ideales, porque estos permanecerán por siempre en el espíritu de los universitarios, expresó el Consejero Maestro de la Escuela Preparatoria Uno de la UADY, Juan Antonio Sauri Pomar, durante la ceremonia.
 
“Carrillo Puerto, tuvo la visión de otorgar a las clases desprotegidas la posibilidad de tener una educación universitaria, fundamentada en valores y la responsabilidad que todo ser humano debe tener en la sociedad, en cierta forma vislumbró la trascendencia social de la educación; su pensamiento nos inspira en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa, en donde se protejan los derechos de los más débiles,” agregó.
 
Sauri Pomar aseveró que, después de cien años, los ideales del llamado apóstol de la raza en la educación siguen vigentes, pues nuestra Universidad Autónoma de Yucatán tiene como visión el ser reconocida como la institución de educación superior en México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social, cuya misión contempla, la formación integral y humanista de personas, con carácter profesional y científico, en un marco de apertura a todos los campos del conocimiento y a todos los sectores de la sociedad.
 
Afirmó que esta casa de estudios mantiene el compromiso de trabajar constantemente en beneficio de la sociedad, formando ciudadanas y ciudadanos con conocimientos sólidos y valores firmes, inspirados en los principios que nos legó Felipe Carrillo Puerto.

En presencia de las autoridades universitarias, civiles y militares, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó que el legado de Felipe Carrillo Puerto es de acciones y no de palabras, la trascendencia de su gobierno está en sus obras, más allá de encontrarlo en sus discursos o piezas de oratoria, “es notable la transformación que impulsó en todo el estado, su legado social está a la vista de yucatecos no solamente en un documento histórico”, añadió.
 
Su espíritu de inclusión y equidad que permeó el quehacer del gobierno de Felipe Carrillo Puerto, más allá de tener una visión paternalista o existencial, tuvo como principal objetivo político y social garantizar la igualdad para todos los habitantes del Estado, sin importar el género, el municipio en el que nació o el apellido.
 
“El gobierno de Carrillo Puerto trabajó para brindar a todas y todos las mismas oportunidades para salir adelante y eso es algo que vale la pena recalcar en este momento, para que esa visión sea nuestra brújula en este inicio de nuevo año y de un nuevo ciclo para Yucatán”, enfatizó.

Durante su mensaje, el gobernador anunció el lanzamiento de la beca “Jóvenes Renacimiento”, destinada a estudiantes yucatecos de nivel superior.
 
Antes de finalizar, expresó que Felipe Carrillo Puerto nos enseñó a ver a todas las personas por igual, a no conformarnos con lo que tenemos, y demostró que siempre se debe dar un paso más.
 
Posteriormente, el presidente del Partido Socialista del Sureste (PSS), Luis Catzín Duran, realizó el pase de lista de los 13 socialistas caídos; al nombrar a cada uno, representantes de la comunidad universitaria e invitados especiales coreaban al unísono: ¡Asesinado por la reacción!

Después, las autoridades estatales, universitarias, del ejército mexicano y marina, llevaron a cabo la guardia de honor y ofrenda floral.
 
En el evento también estuvieron presentes; el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Catzín Durán; el comandante de la X Región Militar, Ricardo Flores González, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, así como integrantes del Vigésimo Consejo Universitario, entre otros.

Boletín de prensa

]]>
251498
Beca Rita Cetina alcanza los 5 millones de beneficiarios en México https://www.chanboox.com/2024/12/16/beca-rita-cetina-alcanza-los-5-millones-de-beneficiarios-en-mexico/ Mon, 16 Dec 2024 19:43:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250104

Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de nivel secundaria, está cerca de alcanzar los 5 millones de beneficiarios inscritos

Notipress.- Con corte al 16 de diciembre, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de nivel secundaria, está cerca de alcanzar los 5 millones de beneficiarios inscritos. Este programa busca garantizar apoyo económico para fomentar la permanencia escolar en el país.

El funcionario destacó que el proceso de registro estará abierto hasta el 18 de diciembre, por lo que instó a los interesados a completar los trámites antes de la fecha límite. Este esfuerzo forma parte de las estrategias del gobierno para combatir la deserción escolar y apoyar a las familias en situación vulnerable.

La entrega de las tarjetas bancarias para que los estudiantes puedan recibir el apoyo económico iniciará el 20 de enero de 2024. Según las autoridades, las tarjetas serán distribuidas directamente en las escuelas secundarias de todo el país, asegurando que el beneficio llegue de manera directa a los alumnos.

El programa, que lleva el nombre de Rita Cetina, pionera en la educación de las mujeres en México, busca reforzar el compromiso del gobierno federal con la educación y la equidad. Con esta iniciativa, se busca no solo apoyar económicamente a las familias, sino también promover el acceso y continuidad en la educación básica.

]]>
250104
El Recinto del Poder Legislativo conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas https://www.chanboox.com/2024/11/29/el-recinto-del-poder-legislativo-conmemora-el-dia-nacional-de-las-personas-sordas/ Fri, 29 Nov 2024 23:58:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248613

Hacen un llamado a la sensibilización hacia todas las personas.

Merida, Yucatán a 29 de noviembre de 2024. En conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, ayer  28 de noviembre por la noche, el Recinto del Poder Legislativo se ilumino de azul y amarillo, con el fin de reflexionar y reafirmar el compromiso con la inclusión, la equidad y el respeto hacia todas las personas.

El encendido se realizó en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, el Gobierno Estatal a través del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY), y con Ame Comunicación A.C.

Durante el evento, el Diputado Eric Quijano González recordó que este Congreso siempre será de puertas abiertas, incluyentes e inclusivas y que se legislará a favor de las necesidades de este sector de la población.

Asimismo, el director del IIPEDEY, Armando Chiquini Barahona recordó la necesidad de que las instituciones adopten medidas para garantizar la accesibilidad y la inclusión, y agradeció al Congreso por sumarse a la conmemoración y tener la disposición de trabajar a favor de las personas con discapacidad auditiva.

Durante el evento se explicó que el pasado 2023 la Federación Mundial de Sordos aprobó en su Asamblea la bandera oficial para las personas con discapacidad auditiva, que dentro de su simbología contiene una mano en color azul turquesa y sus cinco dedos representan cada comunidad sorda de cada continente. El color amarillo representa la mente iluminada, luz, vida y convivencia, mientras que el azul representa a la humanidad, la tierra y a la misma Federación.

Luego del encendido, las autoridades e integrantes de Ame Comunicación A.C se dirigieron al Salón de Sesiones “Constituyentes de 1918” para conocer el lugar, donde se aprueban las leyes del estado.
 
En el evento estuvo presente la Diputada Cristina Polanco Bautista (PAN) y el Diputado Daniel González Quintal (MORENA)

Boletín de prensa

]]>
248613
Impulsan en el Edomex el programa “Camino a la Meta” para inspirar a estudiantes https://www.chanboox.com/2024/11/28/impulsan-en-el-edomex-el-programa-camino-a-la-meta-para-inspirar-a-estudiantes/ Thu, 28 Nov 2024 17:05:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248425

Notipress.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), lanzó el programa “Camino a la Meta” con el objetivo de motivar a adolescentes en municipios con mayores rezagos sociales y educativos a alcanzar sus metas mediante la educación.

La Escuela Preparatoria Oficial No. 81 de Ecatepec fue testido donde estudiantes participaron en actividades como una conferencia motivacional de Sandra López Reyes, atleta olímpica en Londres 2012, quien compartió su experiencia y alentó a los jóvenes a enfrentar sus miedos: “El principal reto no está allá afuera, sino dentro de ustedes mismos”. También se ofrecieron una exhibición de Taekwondo, un concierto de rock y una feria educativa organizada por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

Por su parte, el titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la convivencia estudiantil, fomentan valores como la disciplina y refuerzan el trabajo en equipo, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

]]>
248425
Estudian en el Conalep más de 5 mil alumnas y alumnos de pueblos originarios del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/10/18/estudian-en-el-conalep-mas-de-5-mil-alumnas-y-alumnos-de-pueblos-originarios-del-pais-sep/ Sat, 19 Oct 2024 04:41:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244624

Realiza Conalep el Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios, para preservar usos y costumbres, fomentar la identidad y garantizar el respeto y la inclusión
A partir de los principios de equidad, inclusión e interculturalidad que promueve el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que actualmente cinco mil 600 estudiantes de pueblos originarios de nueve entidades del país cursan Educación Media Superior en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Secretaría de Educación Pública | 18 de octubre de 2024. Las y los estudiantes de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán forman parte de los 313 planteles que tiene este sistema educativo en las 32 entidades del país.

Para resaltar el orgullo de su identidad y la riqueza cultural de sus comunidades, Conalep realizó el pasado 14 de octubre en Metepec, Estado de México, el Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios, con el fin de preservar usos y costumbres, fomentar la identidad, y garantizar el respeto y la inclusión.

Al inaugurar el encuentro, el director general del Colegio, Arturo Pontifes Martínez. dijo que la reunión permite mostrar tradiciones, expresiones artísticas, culturales, celebrar las raíces, compartir experiencias y fortalecer los lazos que une a comunidades diversas y valiosas.

“Es una oportunidad para aprender unos de otros, para inspirarnos y seguir construyendo un futuro donde el respeto a nuestras identidades sea el pilar de nuestra convivencia”, señaló.

Invitó a las y los estudiantes a aprovechar el foro para dialogar, expresarse y compartir sus ideas. “Que este encuentro sea el inicio de nuevas colaboraciones para que juntos podamos seguir tejiendo un presente y futuro que honren nuestras raíces hacia nuevas alturas y experiencias.”

El director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Rodrigo Rojas Navarrete, destacó que en los últimos años las instituciones educativas han impulsado un sentido humanista y de cercanía con las culturas indígenas, a fin de revalorizar su experiencia y conocimientos.

En representación de la comunidad estudiantil, la alumna del Conalep Tabasco, Valeria Sofía Solano Vázquez, recordó que la diversidad cultural y étnica ha sido esencial para construir a la nación mexicana, y que la conexión de las y los jóvenes con las tradiciones permite no olvidar de dónde venimos.

Como parte del encuentro se realizaron diversas actividades como: la Ceremonia Tradicional de los Vocales Indígenas, a cargo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem), y una muestra de vestimenta tradicional donde participaron alumnos de pueblos originarios.

También se realizó la conferencia “La importancia de la lengua materna”, impartida por Daniel Hernández Díaz; el conversatorio “Raíces Conalep”; la obra de teatro Los cuervos no se peinan, a cargo de Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, así como actividades artísticas, entre otras.

Finalmente, en el marco del Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios se firmó un convenio de colaboración entre el Conalep y Bécalos, fundación mediante la cual se busca generar espacios para prácticas profesionales, servicio social, generación de trayectos técnicos, entre otros beneficios para que estudiantes de pueblos originarios accedan a una educación de calidad.

Boletín de prensa

]]>
244624
Impulso Escolar, programa que garantiza la equidad e igualdad educativa https://www.chanboox.com/2024/09/05/impulso-escolar-programa-que-garantiza-la-equidad-e-igualdad-educativa/ Fri, 06 Sep 2024 03:15:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240707

En Ticul, 520 estudiantes de la escuela primaria “Manuel Cepeda Peraza” recibieron los paquetes educativos

Ticul Yucatán a 5 de septiembre de 2024.- Como parte de las acciones para impulsar una educación equitativa e igualitaria, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), continúa con la entrega de paquetes del programa Impulso Escolar, por lo que las Brigadas Segey hicieron entrega de casi 6 mil paquetes en escuelas de los municipios de Izamal, Chocholá, Halachó, Ticul, Tekax, Yaxcabá, Espita, Telchac pueblo y Tixkokob.

En representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, la directora de Educación Primaria, Adlemy Arjona Crespo, encabezó el evento en la escuela primaria Manuel Cepeda Peraza del municipio de Ticul, en donde fueron beneficiados los 520 estudiantes que conforman la matrícula escolar.

Acompañada del presidente municipal, Humberto Parra Sosa; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Neyda Aracely Pat Dzul, y el director del plantel educativo, Eliseo Galera Mata, Arjona Crespo, explicó que este apoyo representa el compromiso de un gobierno comprometido por llevar a las escuelas todas las herramientas necesarias para el desempeño de las y los estudiantes.

“Con Impulso Escolar, aseguramos que los estudiantes cuenten con lo necesario para asistir a la escuela, que ninguna niña o niño se quede sin ir a la escuela por falta de útiles escolares, además de que impulsamos la economía de las empresas familiares con la producción de uniformes, chamarras y calzado escolar”, dijo la funcionaria.

Arjona Crespo detalló que con el apoyo de este programa las familias ahorran casi 3 mil pesos por cada hija o hijo que esté cursando su educación primaria, al mismo tiempo la fabricación de cada insumo funciona como generador de empleo al beneficiar una gran cantidad de artesanos yucatecos que laboran en el interior del Estado.

Por su parte el presidente municipal, Humberto Parra Sosa, reiteró la importancia del programa por su impacto en la economía de las familias y en el caso particular de Ticul, de las fábricas de calzado que se encargan de producir el calzado de niñas que se distribuye en todo el estado.

La diputada por el Distrito XXI, Neyda Aracely Pat Dzul, hizo propicia la ocasión de la celebración del Día de la Mujer Indígena para motivar a las y los alumnos, a alcanzar sus sueños y metas educativas, resaltando el papel de las mujeres en el desarrollo de toda sociedad. En tanto, el director del plantel agradeció el apoyo escolar que representa un impulso en la formación académica con equidad y calidad para las niñas y niños del municipio.

Atestiguaron este evento, Karime Guadalupe May Tun, presidenta del DIF municipal de Ticul; Sonia Esther Cuevas Lujano, jefa del Sector 07; Norma del Socorro Pérez Cervantes, supervisora de la Zona Escolar 74; así como las y los docentes del plantel y madres y padres de familia.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
240707
Cómo realizar una transición a las energías limpias y no caer en la desigualdad https://www.chanboox.com/2024/08/12/como-realizar-una-transicion-a-las-energias-limpias-y-no-caer-en-la-desigualdad/ Tue, 13 Aug 2024 01:36:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238438

El WEF asegura que se debe la adopción de energías limpias debe tener en cuenta la equidad

Notipress.- En mayor o en menor medida, la mayor parte del mundo desea una transición rápida hacia la energía sostenible. De acuerdo con el último Voto Popular por el Clima de las Naciones Unidas, siete de cada diez personas de todo el mundo quieren que su país cambie lo antes posible a energías limpias para hacer frente a la crisis climática. Pero, una de las preguntas que surge es cómo lograr que este cambio sea equitativo.

Del 85% de las personas que buscan una transición rápida, se encuentran ciudadanos de los 10 mayores productores de petróleo, gas y carbón del mundo. Los resultados “revelan un nivel de consenso realmente asombroso”, declaró Achim Steiner, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. No obstante, el Foro Económico Mundial (WEF) en colaboración con Boston Consulting Group advierten que “las políticas bienintencionadas y las acciones positivas para el clima (…) podrían exacerbar las desigualdades económicas existentes y dejar a la sociedad más fragmentada y polarizada, frenando en última instancia tanto el progreso medioambiental como el socioeconómico”.

Quienes más preocupados se encuentran por el cambio climático son los considerados los Países Menos Adelantados (PMA) en los cuales 6 de cada 10 personas aseguró sentir preocupación por la crisis climática. Entre ellos, se encuentra Fiyi (80%), cuyas islas se ven afectadas por la elevación del nivel del mar, Afganistán (78%), México (77%), Turquía (77%), Paraguay (76%), entre otros. La postura de los PMA es relevante, ya que suelen llevarse la peor parte de la crisis climática.

La encuesta también indica que una cuarta parte de las personas considera que sus países no están haciendo lo suficiente para enfrentarse al cambio climático. Haití es el país con la mayor decepción con un 77%. En el caso de México, en entrevista con NotiPress, el equipo de Serfimex Capital aseguró que las energías limpias pueden verse como una oportunidad de negocio para el sector privado.

A su vez, de los 1,8 billones de dólares invertidos en infraestructuras de energía limpia en 2023, las economías emergentes y en desarrollo recibieron menos del 15%. Esta disparidad, la cual desfavorece a las PMA se da “a pesar de que representan el 65% de la población mundial y generan alrededor de un tercio del producto interior bruto (PIB) mundial”, señala el informe del Foro Económico Mundial, Fostering Effective Energy Transition 2024.

Por lo tanto, el WEF asegura que la inversión en energías limpias en los países en desarrollo debe multiplicarse “por más de seis, pasando de los 270.000 millones de dólares actuales a 1,6 billones a principios de la década de 2030”. Aun así, el Foro advierte que la transición puede crear desigualdades. Por ejemplo, el desmantelamiento de las minas de carbón puede repercutir en el empleo local, mientras que la adopción de vehículos eléctricos es en gran medida patrimonio de los hogares con mayores ingresos.

Es por eso que, de acuerdo con el informe “Acelerar una Transición Equitativa: Un Enfoque Basado en Datos”, los países enfrentan diferentes riesgos, por ende, requieren de diferentes enfoques. El informe analiza también los datos de cada país para determinar dónde están las brechas de equidad, con el fin de “generar estrategias informadas”.

Todos los informes del WEF dejan en claro que para evitar exacerbar las desigualdades existentes, se deben aplicar políticas climáticas integradoras. Además, se deben tener en cuenta las repercusiones socioeconómicas, garantizando que ningún país o comunidad se quede atrás en la lucha contra la crisis climática.

]]>
238438
Nueva Escuela Mexicana percibe la inclusión no como cobertura, sino como comunidad https://www.chanboox.com/2024/08/08/nueva-escuela-mexicana-percibe-la-inclusion-no-como-cobertura-sino-como-comunidad/ Thu, 08 Aug 2024 16:11:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238094

Inclusión en la comunidad y equidad en la educación en la Nueva Escuela Mexicana

Notipress.- La inclusión educativa en México es un tema central en las discusiones recientes sobre el futuro del sistema educativo nacional. Por ello, durante el segundo día de Cátedra de “Álvaro Gálvez y Fuentes” edición 2024, organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la dirección general Aprende, se abordaron temas clave sobre la inclusión educativa en México.

Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno de México, ofreció la conferencia “Garantizando el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en contextos de marginación rural y urbana”. En su presentación, destacó la importancia de los procesos culturales para alcanzar la equidad e inclusión en la educación.

Asimismo, señaló la importancia de los medios públicos de comunicación e indicó que deben reflejar la nueva realidad social con un enfoque en el beneficio colectivo, la protección del medio ambiente y el respeto mutuo. Además, mencionó el cambio político, social y cultural atraviesa a la sociedad mexicana y es resultado de una transformación de conciencia que impacta tanto en la educación como en la comunicación.

El vocero del Gobierno recordó que la radio, desde su aparición hace más de un siglo, fue una herramienta esencial para llevar educación y cultura a la población. Sin embargo, reiteró sobre la educación, la cultura y la vinculación a la defensa de la libertad y al esfuerzo por cambiar una realidad cuando es injusta o irrespetuosa de los derechos.

Durante el conversatorio “La inclusión educativa en México”, Gabriel Cámara y Cervera, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), enfatizó la necesidad de garantizar inclusión, aprendizajes y bienestar emocional en las comunidades rurales. Bajo esta línea, destacó el modelo pedagógico de la relación tutora, donde se pone especial atención en despertar el interés de los estudiantes por aprender. Este enfoque, según el director, es ideal en un entorno comunitario donde el número reducido de estudiantes facilita una conexión más cercana entre ellos y con la comunidad.

Aunque cumplir con los grados escolares es importante, Gabriel Cámara y Cervera indicó sobre el proceso y como este puede ser un obstáculo en comunidades rurales. Ante ello, consideró importante reflexionar alrdedor del sistema educativo para asegurarse de no limitar a la obtención de grados y promover una educación inclusiva y significativa.

No obstante, para Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el humanismo mexicano plantean una visión de la inclusión más allá de la simple cobertura educativa. Para la NEM, la inclusión se concibe como una comunidad, donde la corresponsabilidad es un elemento clave. En lugar de centrarse únicamente en la cantidad de estudiantes este enfoque busca construir una comunidad educativa donde los miembros se responsabilicen de los resultados educativos y del bienestar de los estudiantes.

Finalmente, estas actividades de la cátedra “Álvaro Gálvez y Fuentes” edición 2024, continúan disponibles en las redes institucionales de la SEP y de @aprende.mx. Este espacio de reflexión y análisis resalta la importancia de repensar el sistema educativo mexicano, poniendo énfasis en la inclusión y la corresponsabilidad como pilar para una sociedad equitativa y justa.

]]>
238094
Televisión educativa fortalece sistema formal de la educación: Gobierno de México https://www.chanboox.com/2024/08/07/television-educativa-fortalece-sistema-formal-de-la-educacion-gobierno-de-mexico/ Thu, 08 Aug 2024 02:55:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238020

Imparte vocero de Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, conferencia para la Cátedra “Álvaro Gálvez y Fuentes”
Afirmó que los procesos culturales deben llevar a la equidad e inclusión en la prestación de servicios educativos

Secretaría de Educación Pública | 07 de agosto de 2024. El desafío que enfrenta la educación comunitaria es garantizar inclusión, aprendizajes y cuidado del estado emocional de niñas, niños y adolescentes: Gabriel Cámara
Nueva Escuela Mexicana percibe la inclusión no como cobertura, sino como comunidad, donde el elemento clave es la corresponsabilidad: Marx Arriaga Navarro
Como parte del segundo día de actividades de la Cátedra “Álvaro Gálvez y Fuentes” edición 2024, que organiza la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General @prende.mx, el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, presentó la conferencia “Garantizando el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en contextos de marginación rural y urbana”.

Durante su ponencia, y en el marco de los 60 años de la televisión educativa y pública en nuestro país, afirmó que los procesos culturales deben llevar a la equidad y a la inclusión en la prestación de servicios educativos, por lo que los medios públicos de comunicación tienen un papel fundamental.

Señaló que el proceso de cambio político, social y cultural que viven las y los ciudadanos es reflejo del cambio de mentalidad que provocó la revolución de las conciencias, y hoy trasciende a la cultura, la educación y la comunicación.

Dijo que la televisión educativa fortalece el sistema formal de educación, por lo que debe expresar la nueva realidad social con énfasis en el beneficio colectivo, la protección del medio ambiente y el respeto a los demás.

Recordó que, con el surgimiento de la radio hace 100 años, en 1921, emergió un nuevo elemento para llevar a las y los ciudadanos la educación, la cultura, la voz viva de los autores, la música popular, la música culta y la literatura.

Aseguró que la educación y la cultura están asociadas a la defensa de la libertad, pero también al intento de cambiar la realidad cuando es injusta o cuando no respeta los derechos de los demás ni los derechos propios.

Recalcó que la educación y el proyecto de nación van unidos, pues no existe una nación sin educación; consideró que un pueblo no está educado si no conoce su entorno, su cultura, sus derechos, sus obligaciones y responsabilidades, pues sólo de esa forma es posible tener una nación libre, soberana e independiente.

Posteriormente, en el conversatorio “La inclusión educativa en México”, el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara y Cervera, destacó que el desafío que enfrenta la educación comunitaria es garantizar la inclusión, los aprendizajes y el cuidado del estado emocional de niñas, niños y adolescentes.

Detalló que el modelo pedagógico de la relación tutora pone especial atención en que los estudiantes tengan interés por aprender, para garantizar aprendizajes profundos, y añadió que el ambiente en comunidad es idóneo por el número reducido de estudiantes y la cercanía con la comunidad.

Consideró que es necesario reflexionar sobre el sistema educativo, ya que cumplir grados escolares puede dificultar la conclusión de la educación en las comunidades.

Subrayó que la ventaja de la relación tutora es que es visible y comprobable. “Somos el puente entre el ideal de la escuela mexicana y lo que se realiza en las comunidades”.

El director general de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga Navarro, sostuvo que la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y en especial el humanismo mexicano, perciben la inclusión no como cobertura, sino como comunidad, donde el elemento clave es la corresponsabilidad.

Cátedra “Álvaro Gálvez y Fuentes”, edición 2024

Las conferencias y los conversatorios están disponibles en redes institucionales de la SEP y de @aprende.mx

Jueves 8 de agosto

Conferencia: “Las agendas digitales educativas: herramientas para reducir desigualdades y promover justicia laboral”.

Conversatorio: “La agenda digital educativa”.

Boletín de prensa

]]>
238020
¿Por qué estudiar Derecho del trabajo o laboral? https://www.chanboox.com/2024/07/18/por-que-estudiar-derecho-del-trabajo-o-laboral/ Thu, 18 Jul 2024 22:01:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235641

La decisión de un abogado de adentrarse en el estudio del derecho del trabajo o laboral no es meramente una elección académica, sino un compromiso con la justicia y la equidad en el lugar de trabajo. Este campo jurídico, que se ocupa de las relaciones entre empleadores y empleados, está impregnado de una relevancia que trasciende lo legal para tocar la fibra moral de nuestra sociedad.

Un abogado especializado en derecho laboral se convierte en el baluarte de los derechos laborales, defendiendo causas que van desde la protección contra el despido injustificado hasta la garantía de condiciones laborales dignas. Este ámbito del derecho requiere una comprensión profunda de las legislaciones vigentes, pero también una sensibilidad especial hacia las problemáticas humanas que surgen en el entorno laboral. La injusticia en el trabajo no es solo una violación legal, sino una afrenta a la dignidad humana.

El estudio del derecho laboral dota al abogado de herramientas para intervenir en conflictos laborales, asesorar a empresas en la creación de políticas justas y representar a trabajadores en litigios complejos. Esta especialización no solo amplía las oportunidades profesionales del abogado, sino que también le confiere un rol vital en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Defender los derechos de los trabajadores es, en última instancia, defender los valores fundamentales de respeto, igualdad y justicia.

¿Qué características tiene un abogado laboral?

Para aquellos abogados que consideran adentrarse en este campo, es esencial desarrollar ciertas características y habilidades. La empatía y la capacidad de escucha son fundamentales para entender y representar adecuadamente los intereses de los trabajadores. La habilidad para negociar y mediar es igualmente crucial, ya que muchos conflictos laborales se resuelven a través de acuerdos extrajudiciales. Además, una fuerte ética profesional y un compromiso inquebrantable con la justicia social son imprescindibles para navegar las complejidades y desafíos del derecho laboral.

El abogado laboralista debe estar al tanto de las constantes modificaciones en la legislación laboral y de las tendencias emergentes en el mundo del trabajo. La formación continua y la actualización constante son imprescindibles para mantenerse relevante y eficaz en este campo. La globalización y los cambios tecnológicos están transformando el panorama laboral, y un abogado especializado en derecho laboral debe estar preparado para enfrentar estos nuevos retos con conocimiento y agilidad.

¿Cómo se debe estudiar el Derecho del trabajo?

Recomendaciones para los aspirantes a abogados laboralistas incluyen la realización de pasantías en bufetes especializados en derecho laboral, participar en seminarios y conferencias sobre temas laborales, y mantenerse informado sobre las normativas laborales a nivel nacional e internacional. La participación activa en asociaciones profesionales también puede proporcionar valiosas redes de contactos y recursos. Estas experiencias no solo enriquecen el conocimiento técnico del abogado, sino que también le permiten desarrollar una perspectiva más amplia y comprensiva de los desafíos y oportunidades en el campo del derecho laboral.

El derecho laboral no es simplemente una rama más del derecho; es una vocación que requiere dedicación, pasión y un profundo compromiso con la defensa de los derechos humanos en el ámbito laboral. Al elegir esta especialización, el abogado no solo está ampliando su horizonte profesional, sino también contribuyendo de manera significativa al bienestar de los trabajadores y al equilibrio justo en las relaciones laborales. En cada caso que maneja, en cada trabajador que defiende, el abogado laboralista está forjando una sociedad más justa y equitativa.

El abogado laboralista también desempeña un papel crucial en la educación y concienciación de los trabajadores sobre sus derechos. Al informar y empoderar a los empleados, el abogado ayuda a construir una fuerza laboral más informada y resistente, capaz de defender sus propios derechos y contribuir al bienestar general de la sociedad. Esta labor educativa es fundamental para prevenir abusos y fomentar un entorno de trabajo respetuoso y justo.

En conclusión, el derecho laboral no solo ofrece un campo profesional fascinante y desafiante, sino que también brinda una oportunidad incomparable para hacer una diferencia significativa en la vida de las personas. La dedicación a este campo es un testimonio del compromiso del abogado con la justicia social y los derechos humanos. A través de su trabajo, el abogado laboralista puede influir en la estructura misma de nuestra sociedad, promoviendo un futuro donde la equidad y la dignidad en el trabajo sean valores universales e inquebrantables.

 

]]>
235641
Dan bienvenida a jóvenes del Programa Fortalecimiento a la Equidad https://www.chanboox.com/2024/07/13/dan-bienvenida-a-jovenes-del-programa-fortalecimiento-a-la-equidad/ Sun, 14 Jul 2024 00:04:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235023
Ingresan a la UADY 115 estudiantes de diferentes municipios del estado
 
Mérida, Yucatán, 13 de julio de 2024.- Un total de 115 jóvenes de 60 municipios yucatecos, fueron admitidos en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la convocatoria “Fortalecimiento de la Equidad para el Ingreso a la UADY 2024”, quienes podrán estudiar alguno de los 47 programas de licenciatura que ofrece esta casa de estudios.   
 
Durante el acto realizado en el Auditorio del Edificio Administrativo de la UADY, el rector Carlos Estrada Pinto, les dio la bienvenida y los exhortó a esforzarse y dar lo mejor siempre.   
“Ustedes llegaron aquí por algo y tienen una meta fija, así que estudien, aprendan todos los días y prepárense porque sé que llegarán muy lejos”, apuntó.   
Además, les recordó a las alumnas y alumnos, que este programa es muy importante para esta casa de estudios ya que les otorga la oportunidad de estudiar y recibir la preparación adecuada.
 
“Cuenten con el respaldo institucional y la cercanía para cualquier duda o situación, tengan la plena confianza para acercarse y comentar lo que necesiten con las autoridades universitarias”, recalcó.
 
Estos jóvenes provienen de municipios como Acanceh, Celestún, Dzemul, Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Homún, Izamal, Kimbilá, Libre Unión, Mama, Mocochá, Sacalum, Seyé, Temax, Tekit, Tunkás, Ucú, Yaxcabá, Umán y X-Bec, por mencionar algunos.
 
Eligieron licenciaturas como Arquitectura, Ciencias de la Computación, Cirujano Dentista, Administración en Tecnologías de la Información, Contador Público, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, Derecho, Educación, Enseñanza del Idioma Inglés, Enfermería, Trabajo Social, Ingeniería Civil, Ingeniería de Software, Ingeniería Física, Ingeniería en Mecatrónica, entre otras.
 
Al término de la bienvenida, tomaron un curso de inducción de bienvenida y les brindaron los lineamientos para mantener su beca, así como talleres de nuevo ingreso.
 
Con estas acciones, la UADY atiende la necesidad que demanda la educación superior de crecer en cobertura y calidad educativa, procurando acciones afirmativas y compensatorias en el proceso de ingreso a licenciatura, así como con el desarrollo de estrategias que permitan favorecer la permanencia y el egreso.
 

En esta convocatoria se registraron 440 personas, de las cuales 272 realizaron el registro al proceso de ingreso a licenciatura, de estos, 200 presentaron el EXANI II que finalizó con la admisión de 115 jóvenes

Boletín de prensa

]]>
235023
La número dos de la ONU pide hacer del 2024 un punto de inflexión para la educación https://www.chanboox.com/2024/04/11/la-numero-dos-de-la-onu-pide-hacer-del-2024-un-punto-de-inflexion-para-la-educacion/ Thu, 11 Apr 2024 22:09:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227888

Los sistemas educativos contemporáneos de todo el mundo se ven acosados por problemas como el acceso, la equidad, la pertinencia y la desigualdad digital, que podrían dejar atrás a miles de millones de personas. Se necesita que los líderes mundiales aborden esta situación de forma urgente.

La vicesecretaria general de la ONU pidió el jueves una transformación del aprendizaje, subrayando que recibir una buena educación representa una esperanza para todas las generaciones futuras.

En su intervención en una reunión de alto nivel sobre educación convocada por la Unión Europea (UE) en Bruselas, Amina Mohammed rindió homenaje en particular a los niños deGaza, que llevan más de seis meses sin recibir educación y donde se han producido ataques directos contra 212 escuelas.

“Hoy se ha apagado la luz para Gaza y los niños deGaza. Necesitamos un compromiso para intentar encender de nuevo esa vela para sus niños y su pueblo. La educación es esperanza. La educación es el futuro”, afirmó.

Tomar impulso

Este año se celebrarán una serie de reuniones que se basarán en la Cumbre para la Transformación de la Educación convocada por la ONU en septiembre de 2022 en respuesta a la crisis mundial de la educación, después de que más del 90% de los niños del mundo perdieran el acceso a las aulas durante la pandemia de COVID-19.

En septiembre de este año, los líderes mundiales se reunirán para forjar un nuevo consenso internacional en el marco de la Cumbre del Futuro.Mohammed pidió dos resultados específicos sobre educación en la Cumbre.

“En primer lugar, necesitamos que los líderes mundiales reconozcan claramente la necesidad urgente de transformar la educación e invertir en ella como un imperativo mundial”, declaró.

“En segundo lugar, necesitamos grandes avances en temas que son críticos para la educación, incluyendo la reforma de la arquitectura financiera internacional, el fortalecimiento de la cooperación digital y una nueva agenda para la paz.”

La educación, un derecho humano

Sin medidas adicionales, se calcula que 84 millones de niños y jóvenes seguirán sin tener acceso a las aulas en 2030, y aproximadamente 300 millones de estudiantes carecerán de las competencias básicas -y vitales- en aritmética y lectura y escritura.

“La educación es un derecho humano fundamental. Invertir en educación es la mayor inversión que podemos hacer en nuestro futuro común, en la paz y el desarrollo sostenible, y en particular en la igualdad de género”, subrayó Mohammed.

Los sistemas educativos contemporáneos de todo el mundo se ven acosados por problemas como el acceso, la equidad, la pertinencia y la desigualdad digital, que podrían dejar atrás a miles de millones de personas, añadió.

“Sé que podemos hacer de 2024 un punto de inflexión para la educación. Pongámonos a ello”.

La violencia contra las mujeres en el punto de mira

Durante su visita a Bruselas, la vicesecretaria general también presidió la reunión del Consejo de Administración de la Iniciativa Spotlight, el mayor esfuerzo específico del mundo para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

La iniciativa de las Naciones Unidas se lleva a cabo en colaboración con la UE y otras partes interesadas y responde a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

Sus programas en 30 países y regiones, se centran en la violencia doméstica y familiar, la violencia sexual y de género y las crecientes tasas de feminicidio, junto con la trata de personas.

Desde 2019, la iniciativa ha conseguido que más de 2,5 millones de mujeres y niñas accedan a servicios contra la violencia de género, y dos millones de hombres y niños han recibido educación sobre masculinidad positiva.

Boletín de prensa de la ONU

]]>
227888
Invitan a jóvenes aprovechar oportunidad para estudiar su licenciatura en la UADY https://www.chanboox.com/2024/01/17/invitan-a-jovenes-aprovechar-oportunidad-para-estudiar-su-licenciatura-en-la-uady/ Wed, 17 Jan 2024 22:30:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220815

Esta semana finaliza el registro 

 

Mérida, Yucatán, 17 de enero de 2024.- Este viernes 19 de enero cierra la convocatoria de Fortalecimiento de la Equidad para el Ingreso a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por lo que invitan a todos los interesados a realizar su registro de manera oportuna para poder obtener uno de los 250 lugares que se están ofertando.   

El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández, recordó que el objetivo de esta convocatoria es apoyar a los jóvenes que viven en condiciones de vulnerabilidad para tener la posibilidad de realizar sus estudios de licenciatura en esta casa de estudios. 

“Lo que hacemos con esta convocatoria, que es dirigida especialmente a personas en contextos de desigualdad en la formación académica, puedan aplicar y les ayudamos para fortalecer sus capacidades y puedan presentar la prueba Exani para el ingreso a la licenciatura en condiciones de igualdad”, explicó.   

Indicó que, para poder participar, las y los jóvenes deben vivir en espacios con condiciones de vulnerabilidad, haber concluido o estar cursando el último grado de bachillerato en alguna escuela pública de Yucatán, ser postulados mediante una carta por subsistemas de Educación Media Superior, Ayuntamientos, Comisarías Municipales o Ejidales, Organizaciones de la Sociedad Civil o Agrupaciones Sindicales. 

Añadió que el registro se realiza en la página www.ingreso.uady.mx/sipi/, donde deben cargar la documentación solicitada y la carta de postulación, además de responder una encuesta socioeconómica.   

El coordinador destacó que, entre los principales beneficios de esta convocatoria, las y los estudiantes que sean admitidos entrarán a un proceso de preparación académica donde les brindarán un curso gratuito, mismo que será acompañado de talleres socioemocionales para padres de familia.   

“Adicionalmente, a estos aspirantes se les instruye para registrarse al proceso de ingreso en la convocatoria de Ingreso a la UADY, solo que ya no pagan ninguna cuota de inscripción. Adicionalmente, además de participar en la convocatoria regular, pueden participar por uno de los 120 lugares especiales de equidad de ingreso que también se ofrecen”, abundó. 

Esperón Hernández invitó a los interesados a aprovechar esta convocatoria y registrarse ya que es una gran oportunidad que puede cambiar su vida y la de sus familias.   

Las personas interesadas que requieran más información pueden comunicarse al 999 930 2120, enviar un correo a convocatoria.equidad@correo.uady.mx, ingresar a la página antes mencionada o en el Facebook de la UADY. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 220815 Expertos en promoción de la salud comparten experiencias https://www.chanboox.com/2023/07/03/expertos-en-promocion-de-la-salud-comparten-experiencias/ Tue, 04 Jul 2023 00:51:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204733

Autoridades universitarias inauguran el II Congreso Internacional Virtual de Promoción de la Salud

 

Mérida, Yucatán, a 3 de julio de 2023.- Con actividades donde el análisis crítico, la otredad y la divulgación de la investigación son temas transversales para proponer estrategias que contribuyan a alcanzar la equidad en salud, se inauguró el II Congreso Internacional Virtual de Promoción de la Salud “Aprendizajes multidisciplinarios y retos actuales para la equidad en salud”, organizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

 

Del 3 al 5 de julio, profesionales de la salud, investigadores, docentes, egresados y estudiantes participarán en diversas ponencias magistrales en donde se intercambiarán experiencias de investigación y estrategias de diagnóstico, intervención y evaluación de promoción de la salud.

 

Durante la inauguración, la directora de la Facultad de Enfermería, Dallany Tun González, detalló que el objetivo de este congreso internacional es generar un espacio para el intercambio de experiencias y dar a conocer las propuestas de atención colectiva que responden a las necesidades de salud de la población, mediante los escenarios actuales.

 

En la jornada se contará con distinguidos ponentes provenientes de la Universidad de León, España; Universidad de Florida, Estados Unidos de América; Universidad Católica Boliviana; Universidad de los Andes, Colombia; y de México con el Instituto Nacional de Salud Pública, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nayarit y la UADY.

 

Asimismo, durante las ponencias se tocarán temas como: la participación comunitaria; los recursos humanos como estrategia de fortalecimiento de los servicios de salud; la contaminación atmosférica y su equivalencia con el tabaquismo; poblaciones vulnerables: equidad en salud mental; y plantas medicinales como fuente de fármacos en la medicina actual, por mencionar algunos.

 

Tun González destacó que, en esta segunda edición del Congreso Internacional Virtual de Promoción de la Salud, se inscribieron 290 personas, participaron 69 instituciones de toda la república mexicana, así como de los países de España, Colombia Uruguay y Perú.

 

“Se aceptaron un total de 249 trabajos, que, al dividirlos de acuerdo a cada línea de acción de la Promoción de la Salud, nos da una idea del tipo de investigaciones que se realizan en las diferentes instituciones para alcanzar el objetivo de la promoción de la salud”, comentó.

 

Agregó que el comité científico para la evaluación de las propuestas enviadas estuvo conformado por 35 evaluadores de todo el país, reconocidos por su trayectoria en investigación en salud, ciencias sociales, ambientales, así como las diferentes áreas de la acción comunitaria y hospitalaria.

 

A lo largo de este congreso, dijo, se podrán visualizar un total de 188 carteles con audios descriptivos que proveen los investigadores, así como 61 trabajos en comunicación oral.

 

Por su parte, al inaugurar formalmente el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció a todo el equipo de la Facultad de Enfermería por el trabajo que han realizado durante meses para poder llevar a cabo este encuentro.

 

“Hay que destacar la labor de la Facultad, pues este Congreso se planea con meses de anticipación, preparación y coordinación con otras instituciones y países. Este evento es una gran plataforma que va a permitir intercambiar ideas, experiencias y conocimientos que serán de beneficio para todos los participantes”, puntualizó.

 

Recordó que el II Congreso Internacional Virtual de Promoción de la Salud es un evento que reúne a investigadores, tomadores de decisiones, personal de salud, personal del sector educativo, estudiantes y público en general de América Latina, el Caribe y España bajo la estrategia universal impulsada por la Organización Mundial de la Salud, de “Promoción de la Salud”.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 204733 Degradación ambiental resulta en pérdidas anuales de 75 mil millones de dólares https://www.chanboox.com/2023/07/01/degradacion-ambiental-resulta-en-perdidas-anuales-de-75-mil-millones-de-dolares/ Sun, 02 Jul 2023 01:14:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204483

Estudio demuestra que invertir en la naturaleza mejora la equidad e impulsa la economía

 

NOTIPRESS.- Un estudio realizado por la Universidad de Minnesota y la Universidad de Purdue, determinó que invertir en la naturaleza puede convertir las pérdidas económicas y la degradación ambiental en ganancias. El equipo de investigación desarrolló un modelo global de economía terrestre que captura las interacciones económicas en relación con su impacto en el medio ambiente.

El modelo propuesto por los investigadores es el primero en su tipo, este calcula el beneficio de la naturaleza en la actividad humana. El tipo de interacciones que puede analizar, incluye la polinización de cultivos, la producción de madera, almacenamiento de carbono y la cuantificación de la pesca marina. Al analizar estas, es capaz de proporcionar datos relevantes sobre sus beneficios en la economía mundial.

Justin Johnson, profesor asistente de Economía Aplicada en la Universidad de Minnesota y autor de la investigación, remarca que invertir en la naturaleza impulsa la economía, pese a la creencia de que la sofoca. Sin embargo, señala, no existían modelos capaces de cuantificarlo. Este combina un modelo económico tradicional de equilibrio general global (GTAP) con un conjunto de modelos de servicios ecosistémicos (InVest). Estos son utilizados ampliamente por gobiernos y organizaciones privadas, pero nadie había hecho la labor de fusionarlos.

Los resultados de monitoreo del modelo registraron que las opciones de política para invertir en la naturaleza generaron entre 100 y 350 mil millones de dólares anuales y un aumento considerable en el Producto Interno Bruto (PIB) en países de bajos ingresos. Las políticas examinadas incluyen la eliminación de subsidios agrícolas, financiamiento de investigación para mejorar el rendimiento de cultivos y apoyos económicos enfocados en la conservación natural.

A su vez, se determinó que la degradación ambiental resulta en pérdidas anuales de aproximadamente 75 mil millones de dólares y del 0.2% en el PIB, principalmente en países de bajos ingresos. Johnson comenta que la mayor parte de los modelos económicos no consideran la dependencia del desarrollo económico hacia la naturaleza. Por lo cual, este estudio es un parte aguas en la comprensión de este tipo de cambios y su influencia.

Los investigadores trabajan en la implementación de diferentes servicios ecosistémicos a su modelo. Pues el objetivo primordial es hacer de este una herramienta primordial en la formulación de políticas económicas relacionadas con la sustentabilidad ambiental.

 

 

 

 

]]> 204483 Garantizar equidad y excelencia en la educación, compromiso diario de autoridades del sector: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2023/05/02/garantizar-equidad-y-excelencia-en-la-educacion-compromiso-diario-de-autoridades-del-sector-leticia-ramirez-amaya/ Wed, 03 May 2023 02:23:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198713

El plan coincide con la Nueva Escuela Mexicana; particularmente, en la política de educación integral, incluyente y equitativa, señala

El gobernador Esteban Villegas Villarreal agradece respaldo del presidente López Obrador para el rescate de talentos de la niñez y la juventud de Durango

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, reiteró que las autoridades educativas de las 32 entidades del país tienen el compromiso diario de garantizar equidad y excelencia en la educación, en todos sus niveles y modalidades, con base en los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante la presentación del Programa Educativo Durango 2023-2028, por parte del gobernador de la entidad, Esteban Villegas Villarreal, recordó que, en la pasada sesión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), se refrendó el objetivo común de formar ciudadanas y ciudadanos que valoren y vivan la riqueza de la diversidad étnica, sociocultural y lingüística; desarrollen un pensamiento crítico; se reconozcan como parte de la naturaleza; intercambien ideas a través del diálogo; se acerquen y disfruten la ciencia, y aprecien las diferentes manifestaciones artísticas.

Afirmó que la política educativa federal fortalece la educación pública, laica y gratuita para que las y los alumnos adquieran los conocimientos y aptitudes que les permitan afrontar no sólo los retos académicos, sino construir un proyecto de vida.

Expresó que el gobierno federal y el local avanzan en la transformación educativa y en la construcción de una nación más humana con principios éticos, sólidos, sin discriminación, sin exclusiones, y promoviendo el respeto hacia los demás.

Subrayó que el Programa Educativo Durango 2023-2028 coincide con la Nueva Escuela Mexicana; particularmente, en la política de educación integral, incluyente y equitativa, además del aprendizaje para la vida y el desarrollo sostenible.

Destacó avances del gobierno federal como la entrega de becas a 11 millones de estudiantes en todos los niveles, por más de 75 mil millones de pesos; la dignificación de la función docente, con la regularización de más de 700 mil plazas, y la ejecución del programa de equipamiento, mejoramiento estructural, alimentación y ampliación de la jornada escolar a través del Programa La Escuela es Nuestra.

Convocó a los actores educativos de la entidad a participar en la Estrategia en el Aula. Prevención de adicciones Sí te drogas, te dañas, que arrancó en todo el país, el pasado 17 de abril, con el objetivo de inhibir el consumo de drogas en estudiantes de secundaria y Educación Media Superior, e informar sobre los daños a la salud que ocasionan.

Ante casi dos mil docentes, directores, supervisores, asesores técnicos pedagógicos, autoridades educativas y dirigentes sindicales, reunidos en el Aula Magna del Centro de Convenciones “Bicentenario” de Durango, externó el saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador quien, dijo, está fuerte, sano y trabajando, inspirado por las enseñanzas e ideales de libertadores y revolucionarios de la entidad.

El gobernador Villegas Villarreal resaltó que en el estado se tienen las mejores maestras y maestros para impulsar el proyecto educativo local, donde las generaciones actuales ya piensan diferente, por lo que con este plan lo que se busca es poder fortalecerlo, “porque si alguien sabe lo que pasa en las escuelas son ustedes”.

Agradeció el respaldo del presidente López Obrador para apoyar programas que rescatan mentes brillantes entre la niñez y la juventud, enfocados a la cultura y al deporte para regresar al origen de que niñas, niños y jóvenes salgan a las calles y se adueñen de ellas con actividades, juegos y recreación sana.

Detalló que el Programa Educativo Durango 2023-2028 permitirá tener aulas digitales, donde los docentes contarán con herramientas tecnológicas para enseñar a una nueva generación que aprende distinto a como lo hacían anteriormente.

Durante el evento, el secretario de Educación local, Guillermo Adame Calderón, afirmó que el programa tiene como objetivo primordial hacer que el estado recobre la rectoría sobre el sistema educativo y potenciar el desarrollo de las y los duranguenses.

Afirmó que el Programa Educativo Durango 2023-2028 es viable, factible y con amplias posibilidades de convertirse en referente nacional, ya que su contenido está alineado a los principios fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que se dispone de contenidos con sentido humanista y un aprendizaje centrado en la comunidad.

Programa Educativo Durango 2023-2028

Este programa considera aspectos importantes para el proceso de enseñanza- aprendizaje y contempla cinco ejes prioritarios:

  • Educación integral, incluyente, equitativa y relevante
  • Aprendizaje para la vida y el desarrollo sostenible
  • Revalorización y profesionalización del personal del sistema educativo
  • Ciencia, tecnología, desarrollo e innovación
  • Eficiencia administrativa y organizacional

El objetivo es que el estado de Durango se convierta en una de las entidades con mejor nivel en educación y sacar a la entidad del rezago que ha vivido en los últimos años.

Con el respaldo del Gobierno de México, este programa educativo contempla el reordenamiento administrativo que han emprendido las autoridades del estado como la detección y separación de personal no ubicado, la inclusión de la campaña contra las adicciones “Si te drogas, te dañas”, entre otros.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 198713 Promueven modificaciones a la Ley General de Educación en materia de equidad e igualdad sustantiva https://www.chanboox.com/2023/03/07/promueven-modificaciones-a-la-ley-general-de-educacion-en-materia-de-equidad-e-igualdad-sustantiva/ Tue, 07 Mar 2023 23:48:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190434

Formarían parte de las políticas de educación inicial, básica y media superior 

Necesario, ofrecer iguales oportunidades de desarrollo a alumnas y alumnos: diputada Ochoa Mejía (MC)

 

La diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC) impulsa una iniciativa que reforma la Ley General de Educación, a fin de que las políticas de educación inicial y media superior incluyan estrategias basadas en los principios de equidad e igualdad entre las personas. 

La propuesta, publicada en la Gaceta Parlamentaria, plantea modificar el artículo 38 para que las autoridades educativas promuevan en la educación inicial la igualdad sustantiva, donde niños y niñas ejerzan plenamente sus derechos y tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo en materia educativa. 

En el artículo 46 propone que las políticas de inclusión, permanencia y continuidad en el nivel medio superior, promuevan un enfoque con igualdad sustantiva. 

En su argumentación, la legisladora expresa que es necesario liderar procesos participativos y ofrecer oportunidades de desarrollo a las y los alumnos, así como protegerles y concientizarles, desde muy temprana edad, sobre las formas de violencia y discriminación. 

Indica que promover y profundizar políticas públicas con un enfoque de igualdad sustantiva en la Ley General de Educación beneficiará a las madres, niñas y jóvenes mexicanas. 

Se pronunció por crear conciencia de las adversidades que enfrentan las mujeres en su desarrollo formativo y brindar iguales oportunidades a las niñas y los niños, para lo cual considera que se deben integrar libros gratuitos para alumnas, alumnos y docentes que refuercen la enseñanza de la igualdad de género en nivel básico y medio superior. 

Resaltó la necesidad de que la Secretaría de la Educación Pública active y siembre una cultura de igualdad sustantiva en las futuras generaciones y se ejecuten estos temas desde la educación básica y media superior, para crear conciencia en el alumnado sobre la importancia de la igualdad de oportunidades de desarrollo para mujeres y hombres.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 190434