equidad de género – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Mar 2025 23:57:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mujeres y tecnología pueden transformar la logística, pero aún enfrentan barreras https://www.chanboox.com/2025/03/06/mujeres-y-tecnologia-pueden-transformar-la-logistica-pero-aun-enfrentan-barreras/ Thu, 06 Mar 2025 23:57:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257455

Las mujeres pueden liderar la revolución digital en logística

Notipress.- La industria logística en México está en plena transformación digital. Tecnologías como la automatización, la inteligencia artificial y el big data están redefiniendo la gestión de la cadena de suministro. Sin embargo, mientras la digitalización avanza, la equidad de género en el sector sigue siendo un desafío. Según el estudio State of Logistics 2025, presentado por SimpliRoute, en conjunto con el Tecnológico de Monterrey y la Asociación de Profesionales en Logística (APLOG), el 40% de las empresas aún no integró mujeres en sus equipos de liderazgo.

Dicho informe resalta que, si bien la participación femenina creció en el sector, los obstáculos persisten. Datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) indican que solo el 10% de los trabajadores en transporte y logística en México son mujeres, a diferencia del estudio Women in Logistics de McKinsey revelando apenas el 15% de los puestos ejecutivos en la industria están ocupados por ellas.

A pesar de estas cifras, la transformación digital abre una oportunidad clave para impulsar una mayor inclusión. “A medida que la automatización y la IA toman más protagonismo en la logística, las mujeres tienen un rol importante que desempeñar, especialmente en la implementación de tecnologías disruptivas”, comentó a NotiPress Álvaro Echeverría, CEO y cofundador de SimpliRoute.

Tecnología e inclusión: una combinación estratégica

En una edición anterior del estudio, un 34% de las empresas reportaron haber implementado soluciones de inteligencia artificial, y se espera que esta cifra crezca significativamente en 2025. Sin embargo, para que la transformación sea integral, la equidad de género debe formar parte de la evolución del sector.

Las empresas que promueven la inclusión no solo avanzan en términos de diversidad, sino que también logran mejores resultados operativos. “Las compañías con equipos diversos pueden alcanzar hasta un 20% más de eficiencia operativa”, destacó Echeverría.

Ante este panorama, SimpliRoute y sus aliados abrieron la convocatoria para que más empresas del sector participen en la encuesta del State of Logistics 2025, con el fin de ampliar el análisis sobre la digitalización y la equidad de género en la industria. El estudio afirma que integrar a más mujeres en el sector no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia clave para impulsar la innovación y la competitividad en la industria. El futuro de la logística es digital, pero también debe ser equitativo, sostiene SimpliRoute.

]]>
257455
DiDi fortalece su presencia en México con un crecimiento del 46% en mujeres repartidoras https://www.chanboox.com/2025/02/28/didi-fortalece-su-presencia-en-mexico-con-un-crecimiento-del-46-en-mujeres-repartidoras/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256917

En 7 años de operación en Latinoamérica, DiDi se ha consolidado como una plataforma que permite la independencia financiera de las mujeres

Notipress.- En 2024, el número de mujeres repartidoras en México que utilizan la plataforma de movilidad DiDi creció un 46% respecto a 2023. Esto posiciona al país como uno de los mercados de mayor expansión en Hispanoamérica. Con 7 años de operación en la región, la compañía ha impulsado la independencia financiera de miles de mujeres a través de oportunidades de ingresos flexibles.

México se destaca como el país hispanoamericano con mayor tiempo de conexión promedio entre las conductoras de DiDi, registrando 3.6 horas diarias. En 2024, más del 50% de los pasajeros registrados en la plataforma fueron mujeres, reflejando su importancia tanto como usuarias como proveedoras del servicio.

Además del crecimiento en el número de conductoras, la plataforma ha diversificado las oportunidades laborales para las mujeres en el sector de entregas. En DiDi Entrega Auto, la cantidad de mujeres conectadas aumentó un 97%, mientras que en DiDi Entrega Moto el crecimiento fue del 200% respecto a 2023.

Otro factor clave en el crecimiento de la participación femenina en DiDi ha sido el acceso a financiamiento. En 2024, el 47.7% de los préstamos otorgados por la plataforma fueron para mujeres, lo que representó un aumento del 3.41% en comparación con el año anterior. Esta iniciativa ha permitido a muchas mujeres fortalecer su independencia económica y avanzar en sus metas personales y profesionales.

Historias de superación

DiDi no solo representa una fuente de ingresos, sino también una oportunidad para transformar vidas. Un ejemplo es Marisol Caballero, una enfermera pediátrica de 45 años en la Ciudad de México, quien, tras superar una enfermedad, encontró en DiDi una forma de recuperar su independencia económica.

“Lo he logrado. Vivo sola, cuido de mi casa, me encanta conversar con los pasajeros y disfruto de mis días conduciendo”, compartió Marisol para NotiPress, destacando la flexibilidad y autonomía que le ha brindado la plataforma.

Su historia es solo una de muchas. En 2024, el 17% de los repartidores en México fueron mujeres, la segunda cifra más alta en la región. Además, el 77% de las conductoras en Hispanoamérica son madres que utilizan sus ingresos para apoyar sus hogares.

En un contexto donde la equidad de género sigue siendo un desafío global, DiDi continúa desarrollando soluciones para reducir brechas y generar oportunidades para las mujeres en México. Con el crecimiento sostenido en la participación femenina, la plataforma reafirma su papel como una herramienta clave para la inclusión económica y laboral en el país.

]]>
256917
El Congreso del Estado listo para recibir las propuestas de candidatas al Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” https://www.chanboox.com/2025/02/07/el-congreso-del-estado-listo-para-recibir-las-propuestas-de-candidatas-al-reconocimiento-consuelo-zavala-castillo/ Sat, 08 Feb 2025 02:58:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254776
Mérida, Yucatán, a 07 de febrero de 2025. El reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, otorgado por el H. Congreso del Estado de Yucatán, tiene como propósito premiar y reconocer a las mujeres yucatecas que se hayan destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país.  

Por ello, el Poder Legislativo invita a los Poderes del Estado, organizaciones civiles, medios de comunicación y demás instituciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres a presentar sus propuestas de candidatas al Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, el cual se entregará el 8 de marzo en Sesión Solemne a las 11:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Mujer.  

REQUISITOS Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.

Las postulaciones deberán incluir los siguientes documentos en original y copia, exposición de motivos que justifique la postulación, currículum académico, docente y laboral de la candidata, reconocimientos obtenidos a lo largo de su trayectoria.  

La fecha límite para la entrega de documentos es el 20 de febrero de 2025 en la Oficialía de Partes del Recinto del Poder Legislativo de Yucatán.  

Para más información, se puede consultar la convocatoria en la página web: https://congresoyucatan.gob.mx/convocatorias/CONVOCATORIA_CONSUELO_ZAVALA.pdf

HONRANDO EL LEGADO DE CONSUELO ZAVALA CASTILLO.

Consuelo Zavala Castillo fue una educadora y feminista que trabajó por visibilizar y enaltecer el papel de la mujer en la construcción de un Yucatán más justo e igualitario. En su honor, el Recinto del Poder Legislativo cuenta con un Salón de Usos Múltiples que lleva su nombre.  

Este reconocimiento reafirma el compromiso del Congreso del Estado con la equidad de género y el reconocimiento a mujeres cuya labor ha dejado una huella significativa en la sociedad yucateca.  

MUJERES GALARDONADAS EN AÑOS ANTERIORES.

Desde su creación en 2019, el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” ha sido otorgado a destacadas mujeres yucatecas:  

– 2019.- Celsa Iuit Moo, por su labor, creatividad y preservación de las tradiciones yucatecas.  
– 2020.- Dra. Piedad Peniche Rivero, por su trabajo en favor de la equidad de género y su producción literaria enfocada en el feminismo.  
– 2021.- Dra. Julia Guadalupe Pacheco Ávila, por su contribución a la educación y el empoderamiento femenino.  
– 2023.- Lic. Nancy María Walker Olvera, por su labor en desarrollo humano, investigación de género y defensa de los derechos de las mujeres.  
– 2024.- María Gasque Casares, por su trabajo en desarrollo humano, servicio social y lucha por la igualdad de género.  

INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA

La comisión encargada de dar seguimiento a este reconocimiento quedó integrada por:  
– Presidenta: Diputada Neyda Pat Dzul.  
– Secretarias: Diputadas Sayda Melina Rodríguez Gómez y Larissa Acosta Escalante.  
– Vocales: Diputadas Clara Paola Rosales Montiel y María Esther Magadán Alonzo.  

Con esta iniciativa, el Congreso del Estado de Yucatán continúa promoviendo el reconocimiento a mujeres que han dedicado su vida a la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente.

Boletín de prensa

]]>
254776
Participan 658 personas en el 1er Congreso BTED “Educación y deporte”: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/30/participan-658-personas-en-el-1er-congreso-bted-educacion-y-deporte-sep/ Tue, 31 Dec 2024 01:09:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251226

Se llevaron a cabo actividades deportivas, culturales y académicas alineadas a la Nueva Escuela Mexicana.
Asistieron estudiantes, docentes y representantes de instituciones nacionales de Educación Media Superior y Superior.
Actualmente el BTED cuenta con una matrícula de mil 326 estudiantes distribuidos en 7 planteles ubicados en los estados de Sonora, Campeche, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México.

Secretaría de Educación Pública | 30 de diciembre de 2024. Con el objetivo de crear espacios para el intercambio de saberes, conocimientos y experiencias en la materia, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), llevó a cabo el 1er Congreso BTED “Educación y deporte: resignificando el deporte”; con lo cual se busca fomentar la escuela como un espacio para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones, que son parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable.

En el encuentro que contó con la participación de 658 personas, de las cuales 354 fueron mujeres y 304 hombres, se coincidió en que la actividad física es un pilar fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, lo que representa una oportunidad para fortalecer el papel del deporte dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), posicionándolo como un eje central de la educación y el desarrollo social, ya que no solo fomentan la actividad física, sino que también promueven valores fundamentales como la inclusión, la equidad de género y la salud mental.

Como parte del Congreso, realizado en la sede de la SEP en avenida Universidad, las y los asistentes asistieron a conferencias magistrales, talleres y mesas de trabajo en donde se abordaron temáticas como perspectiva de género e inclusión en el deporte; trayectoria deportiva; profesionalización en el deporte; y la importancia de la educación socioemocional en el deporte.

Además, hubo clases de aerobox; activaciones físicas de boxeo; atletismo; y béisbol, impartidas por los propios estudiantes de BTED, entre las que se destaca también la activación física masiva en la que participaron servidores públicos de todas las áreas de la SEP.

La convención también fue una plataforma para que estudiantes de BTED presentaran sus propios proyectos. Los planteles de Texcoco y Campeche mostraron el trabajo que realizan estudiantes, así como su esfuerzo por integrar los contenidos académicos con la práctica deportiva.

Además, durante el evento, el BTED fue galardonado por el Colegio Nacional de Entrenadores Deportivos (CONAE), por su labor como institución educativa que fomenta la formación integral de las y los adolescentes mexicanos a través del deporte.

En esta primera edición se contó con la presencia de la comunidad BTED, así como representantes de instituciones académicas y deportivas, como PILARES, UNAM, CONALEP, IPN, INDEPORTE, UPN, ENED, PONTE PILA, CONAPRENDE, ITCD, CETIS y COLBACH, entre otras.

Asimismo, asistieron profesionales y deportistas de renombre, tanto a nivel nacional como internacional, quienes compartieron su experiencia y conocimiento con los asistentes.

Entre los invitados estuvieron, Carlos Mercenario Carbajal, del Comité Olímpico Mexicano (COM); Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME); Javier Ariel Hidalgo Ponce, de PILARES; Jaime García Rodríguez, del IPN; Carmen Fernández Cáceres, de Centros de Integración Juvenil (CIJ); Oscar Soto Carrillo, de Cultura Física de la CONADE; y Alan David Picasso, boxeador profesional y estudiante de neurociencias de la UNAM.

Actualmente, el BTED cuenta con una matrícula de mil 326 estudiantes distribuidos en 7 planteles ubicados en los estados de Sonora, Campeche, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México, en los que se imparten las siguientes carreras técnicas: entrenamiento integral de béisbol; de boxeo; de atletismo de medio fondo y fondo; y fisioterapia del ejercicio físico.

Boletín de prensa

]]>
251226
Gobierno promueve el aprendizaje digital y la inteligencia artificial en Nariño https://www.chanboox.com/2024/12/14/gobierno-promueve-el-aprendizaje-digital-y-la-inteligencia-artificial-en-narino/ Sat, 14 Dec 2024 15:12:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249944

Notipress.- El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) entregó 890 microbits a 20.000 estudiantes y 198 docentes de instituciones públicas. Estas herramientas forman parte de la estrategia “Colombia Programa“, desarrollada junto al British Council y el Ministerio de Educación, con enfoque en la equidad de género para impulsar la inclusión de niñas en la tecnología.

Además, el ministro anunció la creación de los Centros PotencIA en Pasto y Tumaco. Estas instalaciones, diseñadas para democratizar el acceso a la inteligencia artificial, está ppensada para que impacte en 680.000 habitantes y fomente el desarrollo regional. “Nuestro sueño es que esta región tenga más ingresos para las personas, más equidad y se desarrolle mejor”, afirmó el ministro Mauricio Lizcano.

En paralelo, el programa entregó 5.998 computadores, 117 laboratorios y kits de BioBots a 242 sedes educativas, beneficiando a 88.632 estudiantes. Estas acciones buscan cerrar la brecha digital, promoviendo el aprendizaje interactivo mediante programación y didáctica.

Con respecto a la conectividad, el Ministerio TIC invierte $129.000 millones en proyectos como Conectividad para Cambiar Vidas, llevando internet a 32.876 familias de estratos 1 y 2 en 15 municipios de Nariño. También se destinan $16.000 millones para modernizar TelePacífico, para fortalecer los medios públicos y el acceso a información.

]]>
249944
Diputadas del Congreso del Estado de Yucatán conmemoran el Aniversario del Voto Femenino en México https://www.chanboox.com/2024/10/17/diputadas-del-congreso-del-estado-de-yucatan-conmemoran-el-aniversario-del-voto-femenino-en-mexico/ Fri, 18 Oct 2024 05:32:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244519

Legisladoras destacan el crecimiento de la mujer en los diversos ámbitos.

Mérida, Yucatán a 17 de octubre de 2024. El 17 de octubre conmemoramos un hecho que trascendió y marcó un nuevo comienzo para el país, pues un día como hoy, pero de 1953 se reconoce ante la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el voto de las mujeres en México, un acontecimiento que ha transformado el panorama político y social en el país, permitiendo la participación femenina en la vida pública.

Como parte de la agenda de trabajo de la LXIV Legislatura, promoverán iniciativas que fomenten beneficios a favor de las niñas, adolescentes y mujeres del Estado para posicionarlas en todos los ámbitos y así continuar con este legado histórico que iniciaron las mujeres yucatecas como Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina Gutiérrez, Beatriz Peniche Barrera, Consuelo Zavala Castillo y Raquel Dzib Cícero.

Parte de la historia detrás de estos grandes logros provienen de Yucatán, que fue la primera entidad en reconocer el derecho a votar y ser votada en 1922 y para las elecciones de ese mismo año, Rosa Torre González fue la primera mujer electa como regidora del país.

 Asimismo, en 1916 se celebró el Primer Congreso Feminista en Yucatán, promovido por Elvia Carrillo Puerto.

Actualmente, el Congreso del Estado cuenta con 17 Diputadas de las 35 Curules, quienes han destacado el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos, marcando la pauta para continuar con la lucha de la equidad e igualdad de género para que todas y todos cuenten con las mismas oportunidades.

Sobre el tema, las Diputadas de Morena, María Esther Magadán Alonzo, Aydé Interián Arguello, Estefanía Baeza Martínez, y Naomi Peniche López; del PAN, las Diputadas Cristina Polanco Bautista, Zhazil Méndez Hernández e Itzel Falla Uribe y las Diputadas del PRI y Movimiento Ciudadano, Rosana Couoh Chan y Larissa Acosta Escalante, respectivamente, coincidieron en que el papel de la mujer ha dado grandes avances, y el mejor ejemplo es que actualmente, se cuenta con la primera Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo en la historia del país.

A lo largo de los años, las mujeres han abarcado más en el ámbito político logrando puestos de regidoras, presidentas municipales, diputadas locales y federales, senadoras y magistradas, por mencionar algunos, sin embargo, aún falta trabajar más para lograr mejores oportunidades para todas.

Boletín de prensa

]]>
244519
UADY busca impulsar a las jóvenes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas https://www.chanboox.com/2024/01/24/uady-busca-impulsar-a-las-jovenes-en-ciencia-tecnologia-ingenieria-y-matematicas/ Thu, 25 Jan 2024 01:40:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221337

Con el programa STEAM proporciona a las estudiantes herramientas para alcanzar sus metas  

 

Mérida, Yucatán, a 24 de enero de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) busca aumentar el interés y la participación de las mujeres en el programa de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) para promover la equidad de género y la diversidad en estos campos.  

En entrevista sobre el tema, la coordinadora del programa STEM de la Coordinación General de Posgrado e Investigación de la UADY, Carmen Díaz Novelo, recordó que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), solo el 27 por ciento de la población egresada se especializa en estas carreras profesionales, y de este porcentaje, solo el 8 por ciento son mujeres.  

Por ese motivo, continuó, los esfuerzos de la Universidad tienen la finalidad de proporcionar a las estudiantes herramientas integrales para alcanzar sus metas personales y profesionales, promoviendo una formación en STEM que trascienda el ámbito académico.  

Señaló que para desarrollar este programa se organizó en diferentes etapas, una de ellas enfocada en alumnas de bachillerato, para lo cual, el pasado mes de noviembre se lanzó la primera convocatoria.  

“Con la convocatoria buscamos mantener y fortalecer el interés de nuestras alumnas de licenciatura en las áreas STEM, fomentando la continuidad de sus estudios y proporcionando el respaldo necesario para su desarrollo académico y profesional”, abundó.  

Como resultado de este ejercicio, mencionó Díaz Novelo, se lograron identificar a 60 jóvenes interesadas con quienes se conformará un grupo para realizar diversas actividades, principalmente en el desarrollo del Programa de Mentoras, donde las aplicantes podrán tener la oportunidad de contar con una tutora en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, de acuerdo con la afinidad que ellas expresen.  

Además, añadió, en STEM-UADY también se trabaja para organizar talleres, conferencias y visitas, para que las estudiantes puedan observar, de primera mano, cómo trabajan los laboratorios e investigadoras, con el fin de atraer más su atención.  

Por otro lado, la coordinadora recordó que también se llevó a cabo el primer taller de dicho programa con el apoyo de “Women who code” (mujeres que codifican), en el cual se contó con la participación de jóvenes de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, el Bachillerato en línea (BEL) y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).  

Destacó que las alumnas que se unan al programa STEM-UADY contarán con distintos beneficios como: acceso a talleres, cursos y programas diseñados para explorar y desarrollar sus intereses y proyectos personales y profesionales en estas disciplinas; además de apoyo de mentoría personalizado que les brindará orientación y herramientas para alcanzar el éxito en sus respectivas áreas de estudio.  

También, agregó, acceso a apoyo financiero, oferta educativa y convocatorias a nivel local, nacional e internacional para enriquecer su experiencia académica, al igual que la oportunidad de participar en eventos y actividades que les permitirán intercambiar experiencias con profesionales destacados en las áreas STEM.  

Por último, resaltó que la Dirección General de Desarrollo Académico fomenta habilidades que contribuyan al progreso social y a la resolución de problemáticas locales y globales, para impulsar el desenvolvimiento de las y los estudiantes en las áreas del programa STEAM, el cual plantea la integración interdisciplinaria de las ciencias en un contexto asociado a la ingeniería y la tecnología.

 

 

Boletín de prensa

]]> 221337 Microdatos a disposición de proyectos académicos https://www.chanboox.com/2022/05/06/microdatos-a-disposicion-de-proyectos-academicos/ Fri, 06 May 2022 23:22:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=146043

Mérida, Yucatán, a 6 de mayo de 2022.- Para ofrecer cifras mucho más específicas en temas como ingresos, empleo, equidad de género, dinámica de las empresas, comercio y educación, entre otros, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cuenta con el Laboratorio de Microdatos, que posee la información más precisa de todos los censos y encuestas que realizan.  

La directora de Acceso a Microdatos, Natalia Volkow Fernández, señaló que cualquier estudiante de posgrado, investigador o servidor público que requiera información específica podrá acceder a este Laboratorio, con la única condición de cuidar la máxima regla, respetar la confidencialidad de los informantes, que en este caso es la población que fue en su momento censada o encuestada.  

Durante la conferencia “Inducción al uso de información estadística, acceso a microdatos y Laboratorio de microdatos”, realizada como parte de la 25 Cátedra INEGI en el marco del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que “hay temas de investigación donde la información agregada no es suficiente porque hay que analizar el comportamiento de una variable”.  

Explicó que este Laboratorio, inaugurado en 2013, agrupa toda la información y proyectos estadísticos de manera más desagregada en ubicación geográfica, es decir, se puede llegar a las consultas prácticamente por calle o manzana que integra un área.  

Volkow Fernández enfatizó que, para poder acceder a este Laboratorio, los usuarios especializados con el fin de nutrir sus investigaciones o estudios académicos o para políticas públicas, deberán realizar una solicitud.  

“El acceso es por proyecto de investigación, que justifique la necesidad de utilizar los microdatos, una vez que nos llega, se analiza y en caso de cumplir con los requisitos se le asigna un escritorio virtual a cada proyecto. Para poder acceder, los usuarios deben estar acreditados por su institución”, aclaró.  

Además de todo esto, los investigadores, estudiantes de posgrado o servidores públicos deben firmar un documento donde aceptan los términos y condiciones de trabajo, ya que tienen la información desagregada y detallada, así, personal del INEGI la revisa con el fin de verificar que cumplen con la regla de mantener la confidencialidad de los censados o encuestados.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 146043 Gobierno de México anuncia adhesión a programa Artemis de la NASA https://www.chanboox.com/2021/12/10/gobierno-de-mexico-anuncia-adhesion-a-programa-artemis-de-la-nasa/ Sat, 11 Dec 2021 01:04:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127394

Tras invitación, México se une a los Acuerdos Artemis de la NASA

 

NOTIPRESS.- El pasado 9 de diciembre de 2021 se anunció la adhesión de México al programa de exploración lunar Artemis, impulsado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard lo calificó como un proyecto “que va a tener un impacto cultural en favor de la equidad de género”.

Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, hizo una invitación formal a México en el mes de noviembre de 2021 a participar en Artemis. Y posterior a la aceptación del país mexicano expresó su conformidad a través de su cuenta de Twitter donde le dio la bienvenida tras unirse al programa. La nación mexicana se une a un proyecto del que participan otras 13 naciones, entre ellas Canadá, Japón, los Emiratos Árabes y Reino Unido, además de empresas privadas.

Bill Nelson, el actual administrador de la NASA también dio la bienvenida al país agradeciendo al canciller la decisión y felicitando a la nación por su liderazgo. Por su parte el canciller Ebrard expresó que la invitación de EEUU al programa, es una muestra de la buena relación actual entre México y el vecino país norteamericano. También subrayó que la participación al programa se da por una compatibilidad en cuanto a los principios de “sustentabilidad, inclusión y fines pacíficos”.

Como objetivos destacables de los acuerdos están: llevar a cabo actividades en el espacio exterior que incrementen la seguridad de las operaciones y promover el uso sustentable del espacio en beneficio de toda la humanidad. Ello además de planear misiones y establecer mecanismos de colaboración con entidades que puedan actuar a nombre de los signatarios y generar nuevos descubrimientos científicos, beneficios económicos e inspirar a una nueva generación de exploradores.

Los Acuerdos Artemis fueron presentados el 15 de mayo de 2021 por Jim Bridenstine, ex administrador de la NASA. Son una serie de acuerdos de paz y transparencia que propuso Estados Unidos con países y empresas privadas ante la futura exploración y explotación comercial de la luna. El proyecto contempla la construcción de un campamento base en la superficie lunar, lo que permitirá exploraciones más sostenibles. Así como llevar a la primer mujer y persona de color a la luna y establecer la primera presencia a largo plazo sobre su superficie. También, proyectando una meta más a futuro, posterior al estudio de la luna y su alrededor, lo siguiente será lograr enviar los primeros astronautas a Marte.

 

 

 

]]>
127394
Exige Cecilia Patrón frenar la violencia hacia las mujeres desde la educación https://www.chanboox.com/2020/08/29/exige-cecilia-patron-frenar-la-violencia-hacia-las-mujeres-desde-la-educacion/ Sun, 30 Aug 2020 01:09:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112068

La diputada federal Cecilia Patrón, junto con su compañera de bancada Verónica Sobrado, propusieron al Congreso de la Unión un Punto de Acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública, los gobiernos de los estados, y al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para fortalecer la construcción de nuevas masculinidades tendientes a erradicar la violencia contra las mujeres y fomentar la igualdad.

A raíz de los últimos acontecimientos violentos hacia las mujeres en los que dos de ellas fueron asesinadas, aún siguen cimbrando en la sociedad yucateca y por ello la legisladora panista urgió a implementar, desde la educación temprana, la necesidad de generar un cambio cultural en la sociedad, por medio de dos grandes temas: las Nuevas Masculinidades y la Educación. 

Señaló que “la masculinidad tradicional se fundamenta en una visión androcéntrica del mundo -basada en la idea de autoridad y liderazgo del hombre-, por lo que en nuestra sociedad la masculinidad funge como un eje de desigualdad que ha subordinado a lo femenino, es decir, a las mujeres frente a los hombres. 

Consecuentemente, los hombres como grupo social poseen mayores privilegios en diferentes espacios, que se traducen en mayor posicionamiento político, económico y social en el mundo.

“Si bien existe un amplio marco normativo para proteger los derechos humanos de las mujeres, explicó, la falta de armonización de las leyes estatales de violencia contra las mujeres y de los códigos y procedimientos penales con la normatividad federal ha dado lugar a tratamientos diferenciados que representan un obstáculo para garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia. A pesar de los esfuerzos de las políticas públicas para atender la violencia contra las mujeres, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar a las víctimas el acceso a servicios integrales y multidisciplinarios para su atención, y el acceso a la justicia. 

Dijo que el feminicidio ha alcanzado proporciones alarmantes en México. Se estima que en los últimos 25 años ocurrieron más de 35 mil defunciones de mujeres con presunción de homicidio. 

En México, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia lo largo de su vida, mientas que en el año previo la cifra fue de 40%.

“Efectivamente existe confusión sobre el tema, debido a que es nuevo y existe poca información al respecto. Se cree que es una ideología porque el tema de las mujeres se ha ideologizado generando polémicas y posiciones muy radicales. Las nuevas masculinidades es una tema psicosocial y cultural que pretende un cambio de visión del hombre respecto de las mujeres, fomentando valores de respeto, reconocimiento y defensa de sus derechos. En consecuencia, los cambios de paradigmas requieren un tratamiento educativo y eso es, precisamente, lo que pretende alcanzar con esta nueva iniciativa.

Entre los cambios que se pretenden se encuentra:  Compromiso de los hombres para querer cambiar su visión, desaprender viejas conductas que socialmente les han inculcado y un ánimo honesto para comprometerse a reaprender, ser firmes en su convicción de cambio y cambiar la mentalidad de que “alguien tiene que servirme”. 

De ahí la necesidad de los puntos de acuerdo para exhortar al encargado del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, a intensificar las acciones de capacitación y sensibilización para la integración de Nuevas Masculinidades en los servicios especializados de atención a la violencia contra las mujeres en las unidades de prevención. 

También exhortar al titular de la Secretaría de Educación Pública, y a los gobiernos de las Entidades Federativas, para que, dentro del marco de sus competencias, realicen adecuaciones a los planes y programas de estudios que les correspondan, integrando en ellos instrumentos de fomento de nuevas masculinidades y, asimismo, medidas que permitan erradicar la violencia contra las mujeres y fomentar la igualdad

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 112068 UADY investigará a funcionaria por conductas contrarias a sus principios éticos https://www.chanboox.com/2019/08/19/uady-investigara-a-funcionaria-por-conductas-contrarias-a-sus-principios-eticos/ Mon, 19 Aug 2019 22:28:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=99615 COMUNICADO
A la comunidad universitaria y la sociedad en general:

En los últimos días, a través de medios de comunicación y en redes sociales se ha dado relevancia a temas sobre equidad de género, discriminación y violencia contra las mujeres, que particularmente aludieron a la sanción impuesta a un alumno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como a una funcionaria que presuntamente se habría expresado de manera contraria a los principios éticos de esta Casa de Estudios.
Con base en los lineamientos establecidos en el “Protocolo de prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales”, la Universidad manifiesta lo siguiente:
1. Todas las investigaciones que se han realizado hasta la fecha en atención a quejas por conductas previstas en el Protocolo, estuvieron valoradas con perspectiva de género, apegadas a las leyes vigentes y conforme a la normativa internacional aplicable a estos casos.
2. En el caso específico de los hechos ocurridos en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, la sanción emitida fue proporcional a la falta acreditada durante el proceso que se llevó a cabo, sin que ello afecte el derecho de las partes a recurrir a las instancias que consideren pertinentes.
3. Respecto a las denuncias públicas sobre conductas presuntamente contrarias a los principios éticos de la UADY, efectuadas en las redes sociales de una funcionaria universitaria, esta institución procederá a indagar las circunstancias en las que fueron hechas y, conforme al Estatuto General y las disposiciones del Contrato Colectivo de Trabajo respectivo, tomará las medidas disciplinarias que correspondan.
La Universidad Autónoma de Yucatán se encuentra en proceso de educación para crear un nuevo paradigma de convivencia entre todas las personas que integran su comunidad.
Para la UADY es primordial fomentar una cultura de respeto, de prevención y denuncia, que nos lleve a un ambiente armónico y de empatía.

“Luz, Ciencia y Verdad”
Universidad Autónoma de Yucatán
19 de agosto de 2019

]]>
99615
Se presenta en la UTM el libro Equidad de género, una visión compartida https://www.chanboox.com/2019/05/27/se-presenta-en-la-utm-el-libro-equidad-de-genero-una-vision-compartida/ Mon, 27 May 2019 22:42:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=97607

Mérida, Yucatán, 27 de mayo de 2019.- Al cabo de tres años de investigación y elaboración, las y los catedráticos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) presentaron el libro Equidad de género, una visión compartida, cuyo principal objetivo es contribuir al fortalecimiento de una cultura inclusiva.

El Rector de esta casa de estudios, Mauricio Cámara Leal, mencionó que son muchos los esfuerzos que abonan y suman para que, en el futuro, no sea necesario hablar sobre equidad de género, sino que sea el común denominador que mujeres, hombres, niñas y niños tengan los mismos derechos, las mismas oportunidades y circunstancias, en lo educativo, deportivo, social o cultural.

“El compromiso con esta Universidad es propiciar, primero, estos espacios donde se divulgue y se promueva las tendencias de equidad de género, donde no haya favoritismos por ser hombre o mujer”, dijo el funcionario, y añadió que, en el ciclo 2018-2020, se inscribieron mil 406 personas a la institución, el 60 por ciento de los cuales fueron hombres y el 40, mujeres.

En el texto, participaron integrantes de tres cuerpos académicos de la División de Administración, encabezados por el maestro de tiempo completo José Apolinar Zapata Aguilar, quien expuso que este grupo se enfoca en el crecimiento económico y social, desde dos líneas de investigación.

“Se aborda el tema desde cuatro ámbitos: el laboral, el educativo, el de emprendimiento, y el de gobierno y políticas públicas. Fue desarrollado por académicos de esta casa de estudios, quienes realizamos una investigación aplicada; en este caso, fue una oportunidad, porque abordamos el tema trabajándolo”, afirmó.

Aunque la UTM ya cuenta con diversas publicaciones en línea, agregó, éste es su primer volumen impreso. Junto con los anteriores, está disponible para consulta y descarga en el sitio oficial de la Universidad, www.utmetropolitana.edu.mx, por lo que exhortó a compartirlo.

Aportaron en la elaboración del libro las y los docentes de tiempo completo Elisa Cabrera Ignacio, Olga Libia Cruz Díaz, Carlos Alberto Cupul Rosado, Lucía Trinidad Pérez Cervera y Carlos Antonio Moo Novelo, de la División de Administración.


]]>
97607
LMB anuncia su calendario de días especiales y campañas de responsabilidad social para 2019 https://www.chanboox.com/2019/03/26/lmb-anuncia-su-calendario-de-dias-especiales-y-campanas-de-responsabilidad-social-para-2019/ Tue, 26 Mar 2019 21:53:36 +0000 http://www.chanboox.com/?p=89882

Por primera vez en su historia, la LMB tendrá días de inclusión, mascotas y agradecimiento al aficionado. Se conmemorará a Héctor Espino en un día especial.
Continuarán las campañas de Responsabilidad Social por la Equidad de Género, Ecología y Contra la Violencia.

Ciudad de México 26 de marzo. – Como parte de su estrategia de innovación, la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) anuncia las fechas especiales dentro de su calendario de la temporada 2019. Algunas de estas acciones serán parteaguas para el deporte profesional mexicano.

La LMB reconoce a sus leyendas. Es por ello por lo que reconoce la trayectoria y huella que dejó Héctor Espino en los diamantes de nuestro circuito. El día 6 de junio, todos los equipos usarán el número 21 de Espino, y este se mantendrá retirado de todas las organizaciones de la Liga.

Además de esto, se realizarán actos conmemorativos en todos los estadios de la Liga y a través de las plataformas digitales de la LMB, se publicarán múltiples contenidos para rendir homenaje a la carrera de este jugador leyenda.

Héctor Espino, nacido el 6 de junio de 1939 en Chihuahua, es considerado el más grande bateador mexicano de todos los tiempos, con logros como cinco títulos de bateo individual en la LMB.

El 28 de junio se reconocerá la importancia de la diversidad en el deporte profesional con el Día de la Inclusión, en el que se difundirá el mensaje de la no discriminación hacia la comunidad LGBT. Con esto, la LMB será la primera Liga profesional en México que se suma a esta causa de forma institucional.

El 21 y 28 de julio, todos los estadios de la LMB celebrarán el día de las mascotas y serán pet-friendly. Podrán acceder perros y gatos con los aficionados, así como habrá distintas dinámicas y actividades en pro de la protección animal.

Para corresponder al apoyo incondicional que los fanáticos de nuestros 16 equipos muestran a su club y al beisbol nacional año con año, la LMB celebrará los Días de Agradecimiento al Aficionado el 4 y 11 de agosto. Durante estas fechas, todos los equipos realizarán diferentes actividades, dinámicas y promociones que involucrarán al aficionado y premiarán su lealtad.

Las campañas de Responsabilidad Social que fueron introducidas con éxito durante la temporada 2018, a favor de la Equidad de Género, Ecología y Contra la Violencia, continuarán y serán ampliadas en 2019, con actividades de difusión en estadios, además de las plataformas digitales de la Liga y sus clubes.

La campaña Contra la Violencia se desarrollará del 23 de abril al 5 de mayo; la campaña sobre Equidad de Género del 7 al 19 de mayo; finalmente, la campaña sobre Ecología será del 16 al 28 de julio.

La temporada 2019 de la Liga Mexicana de Beisbol inicia este 4 de abril, y con ello, las emociones para los aficionados, dentro y fuera del terreno de juego, con el calendario de actividades especiales y responsabilidad social que se desarrollarán en las 16 plazas del circuito de forma simultánea.

]]> 89882 Ofrecerán arte en zonas vulnerables en favor de la reconstrucción social https://www.chanboox.com/2018/09/25/ofreceran-arte-en-zonas-vulnerables-en-favor-de-la-reconstruccion-social/ Wed, 26 Sep 2018 04:24:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=69539

México, 25 Sep (Notimex).- Con el objetivo de hacer reflexionar sobre la prevención de las adicciones, la reducción de violencia y el bullying, así como para fomentar la equidad de género, en escuelas de nueve municipios mexiquenses se aplicará el programa “Cultura de Paz, Módulos Teatrales, Laboratorios Escénicos”.

Es un proyecto de la Asociación Civil Impacto Social y Arte Comunitario, mediante el cual artistas de diferentes disciplinas se acercarán a las zonas estudiantiles más vulnerables en pro de un país con más cultura y menos violencia.

Para impactar en las comunidades se ofrecerán actividades de danza, teatro y música, así como talleres en los que colaborarán estudiantes, señalaron Gregorio Escobar y Tania Ángeles, fundadores de la asociación.

“Buscamos también generar una sociedad libre, con espíritu, comprensiva y de convivencia. Tenemos más de 100 hermosos artistas comprometidos en llevar y otorgar cultura gratuita y poco a poco poder cambiar nuestro país. Que nos una la cultura”, expresaron.

Por ello realizarán 100 intervenciones en escuelas públicas, desde preescolar hasta universidad, de nueve municipios del estado de México, entre ellos Ecatepec de Morelos, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli.

La selección de las escuelas se dio luego de un diagnóstico hecho por expertos psicopedagogos, quienes tras realizar varias encuestas pudieron ver qué problemas atañen a los estudiantes y con base en ello es el arte y tema que presentarán.

De acuerdo con organizadores se pretende hacer crecer el proyecto y llevarlo al resto de la República Mexicana.

Con el arte como herramienta de construcción social y la búsqueda del conocimiento, el 8 de octubre comenzarán las representaciones, que concluirán en febrero.

]]>
69539
Avanza en equidad de género el sistema educativo yucateco https://www.chanboox.com/2017/11/21/avanza-en-equidad-de-genero-el-sistema-educativo-yucateco/ Wed, 22 Nov 2017 02:57:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=32065  

Mérida, Yucatán, 21 de noviembre de 2017.- En el sistema educativo, siete de cada 10 docentes son mujeres, pero es preciso reconocer que existen hombres en espacios que la sociedad generalmente asocia con maestras, como es el caso de Ángel Espinosa Interián, quien labora en el jardín de niños “Un mundo feliz” en la colonia Pensiones. 

Él es uno de los 216 varones que imparten el nivel preescolar y, aunque años atrás luchó contra el paradigma de que este entorno era femenino, con el paso del tiempo se ganó el respeto de sus compañeras y de los papás de sus alumnos. 

“Me gusta mucho la convivencia que uno puede llegar a tener con los niños, su espíritu inocente y que todo lo hacen ver fácil; me gusta mucho su entusiasmo”, expresó Ángel sobre su mayor motivación para trabajar en esta área, hasta ahora poco incursionada por el sector masculino. 

Junto con sus demás colegas, ha demostrado que el sexo no influye en la forma de enseñar, sino que lo realmente importante es el interés por la formación académica de los infantes. 

“Es normal llegar a un plantel y que no estén acostumbrados a que haya hombres en este nivel; incluso, llegan a preguntarme si soy maestro de Educación Física o de Música. Sin embargo, tiempo después, los papás también se muestran agradecidos por la atención que uno puede brindarles a sus hijos”, apuntó. 

Una muestra de ello es que, cada fin de semana, sostiene reuniones con los padres de familia para informarles cómo van sus hijos y, de cada una de ellas, sale con obsequios que recibe como una forma de agradecimiento. 

Los 216 varones que imparten preescolar se sitúan dentro de un universo de cuatro mil 41 docentes, es decir, representan a cinco de cada 100. Asimismo, del total de 511 elementos que laboran en el área de Educación Artística, 99 son hombres, o sea, uno de cada cinco. 

Respecto a la equidad de género en el ámbito escolar, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, ha señalado que esta paridad se ve reflejada en las aulas, con porcentajes del 50 por ciento entre niñas y niños. 

“Si bien la educación está en un 70 por ciento en manos de las mujeres, todos los que conforman el sistema educativo, sean del género masculino o femenino, son maestros comprometidos que día a día se esfuerzan para que la educación que imparten sea de calidad, fomentan valores y enseñan a los niños que esta equidad debe ir más allá de las aulas”, afirmó. 

Como este ejemplo, existen otros en los que se visibiliza este equilibrio, como el caso de las mujeres que se abren paso en ingenierías y otras disciplinas tradicionalmente asignadas a hombres.

]]>
32065
Centenario del 1er Congreso Feminista celebrado en Yucatán https://www.chanboox.com/2016/01/14/centenario-del-1er-congreso-feminista-celebrado-en-yucatan/ Fri, 15 Jan 2016 00:18:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=4294 El 13 de enero de 1916 en el Teatro José Peón Contreras se celebró el primer Congreso Feminista. Un encuentro de 620 mujeres que fueron pioneras en la lucha por la equidad de género. Como parte de su celebración se rindió un homenaje a quienes fueron ejemplo de valentía.

[nggallery id=”14″]

]]>
4294