enfermedades – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 16 Aug 2024 02:28:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: El consumo de minerales es fundamental para la salud física https://www.chanboox.com/2024/08/15/uag-el-consumo-de-minerales-es-fundamental-para-la-salud-fisica/ Fri, 16 Aug 2024 02:28:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238744

Potenciando tu salud con Hierro y Vitamina C: Una combinación esencial para evitar problemas de concentración o fatiga crónica
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La falta de vitaminas y minerales en nuestra alimentación puede llevar a diversas enfermedades, entre las que destaca la anemia por deficiencia de hierro. En México y en otros países, muchas personas están en riesgo de desarrollar esta condición debido a una alimentación inadecuada.
 
La anemia se presenta cuando hay una baja concentración de hemoglobina en la sangre, lo cual afecta la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo. Esto puede resultar en trastornos en el aprendizaje, mayor riesgo de infecciones, fatiga intensa durante el día, insomnio, dolores de cabeza, entre otros síntomas.
 
Para asegurar que nuestro cuerpo tenga niveles adecuados de hierro es imprescindible que se ingieran alimentos que sean ricos en este mineral y que nuestro organismo lleve a cabo una óptima absorción para maximizar su aprovechamiento.
 
El hierro se encuentra en dos formas en los alimentos: hemo y no hemo. Las fuentes alimenticias de hierro hemo son principalmente la carne roja, pollo y pescado y se absorbe fácilmente en el intestino delgado. Por otro lado, el hierro no hemo está presente en alimentos de origen vegetal como leguminosas, espinacas y cereales fortificados con hierro. Sin embargo, su absorción es menos eficiente y requiere de la ayuda de la vitamina C para mejorar su absorción. Por lo tanto, es importante consumir una dieta variada que incluya alimentos ricos en ambos tipos de hierro y vitamina C para asegurar niveles saludables en el organismo.
 
Además de ayudar en la absorción del hierro de los alimentos, la vitamina C asegura que el hierro almacenado en nuestro cuerpo esté listo para ser utilizado en cualquier momento. Alimentos ricos en vitamina C como el jitomate, pimientos o limones son excelentes opciones para acompañar alimentos como las leguminosas, espinacas o cereales fortificados. Incluir guayabas, naranjas o fresas como postre acompañando alimentos ricos en hierro promueve su absorción.
 
Es importante destacar que algunos alimentos tienen la capacidad de reducir la absorción adecuada del hierro, por ejemplo, los lácteos, el consumo excesivo de té negro, té verde o café. Es recomendable consumir estos alimentos con moderación y evitar consumirlos en combinación con los alimentos ricos en hierro.
 
Los requerimientos de hierro varían significativamente para cada etapa de la vida debido a las diferentes demandas del cuerpo en etapas tempranas, embarazo, lactancia y en la vejez. Por ejemplo, los niños en crecimiento y las mujeres embarazadas necesitan cantidades adicionales de hierro para el adecuado transporte de oxígeno a los órganos y tejidos.
 
Es fundamental consultar con un profesional de la nutrición para diseñar estrategias personalizadas que aseguren cubrir adecuadamente las necesidades de hierro según la etapa de la vida en la que nos situemos. Esto mediante la implementación de la adopción de hábitos en los que se incluya una dieta equilibrada y cuando el nutriólogo lo considere, complementar con suplementos alimenticios adaptados a las condiciones individuales.
 
Este mineral es fundamental para la salud física porque interviene en la producción de hemoglobina y el transporte de oxígeno y tiene gran impacto en el desarrollo cognitivo, rendimiento académico y laboral. Las personas que tienen deficiencia de hierro pueden tener problemas de concentración o fatiga crónica.

Alimentarse bien es la clave para alcanzar nuestro máximo potencial para contribuir positivamente a la sociedad.
 
Directora de la carrera de Nutrición de la UAG
smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
238744
UAG: Nutriólogos, cada vez más necesarios para prevenir enfermedades https://www.chanboox.com/2024/07/29/uag-nutriologos-cada-vez-mas-necesarios-para-prevenir-enfermedades/ Tue, 30 Jul 2024 03:08:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237012

La carrera de Nutrición tiene muchas oportunidades de desarrollo profesional a quienes la estudian, ya que puedes desenvolverte en diversas áreas de la salud
 
Actualmente, la importancia del nutriólogo en la sociedad es más que necesaria porque contribuye a la prevención y tratamiento de enfermedades, pero su ejercicio va más allá, pues también pueden contribuir a mejorar el rendimiento deportivo, supervisar la calidad de los alimentos y hasta desarrollar nuevos, entre otras actividades.
Lo anterior quiere decir que los egresados de Nutrición tienen una amplia gama de oportunidades de desarrollo profesional.
De acuerdo con la Mtra. Monserrat Rodríguez León, Directora de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), los nutriólogos también son capaces de realizar planes de prevención de enfermedades en las comunidades, además que pueden realizar investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida de las personas.
 
Formación integral
Las ventajas de estudiar la Lic. en Ciencias de la Nutrición en la UAG es que te formas integralmente para laborar en todas las áreas de la nutrición, es decir, que los egresados están preparados para desarrollarse en cualquier área de la nutrición, como prevención, tratamiento de enfermedades, rendimiento deportivo, salud comunitaria e investigación y desarrollo.
Además, la UAG brinda una formación en emprendimiento, idiomas, habilidades blandas, que, sin duda, ayudan a los egresados de esta carrera.  
 
Acreditación y calidad educativa
La carrera en Ciencias de la Nutrición de la UAG está acreditada por el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología, A.C. (CONCAPREN), esto garantiza un programa actualizado y de alta calidad.
“Es importante estar acreditado porque esto garantiza que los estudiantes están cursando un programa de alta calidad y actualizado bajo estándares rigurosos en los procesos académicos, administrativos, así como profesores con alta preparación y capaces de impartir sus materias”, explicó la Directora.
También cuenta con la Certificación Internacional en Antropometría, esto significa que los estudiantes pueden realizar mediciones más precisas, efectivas y profesionales en la evaluación y tratamiento del estado nutricional de los pacientes.
 
Instalaciones especializadas
La UAG cuenta con instalaciones para que los nutriólogos puedan desarrollar sus habilidades, como:

  • Consultorio de evaluación del estado nutricio: Aquí puedes realizar prácticas enfocadas en la evaluación, diagnóstico y tratamiento con pacientes reales para fortalecer tus habilidades en consulta.
  • Centro de Innovación Tecnológica y Servicios para la Industria Alimentaria (CITSIA): Aquí puedes elaborar alimentos y suplementos con la más alta calidad y bajo estándares rigurosos para llevarlos al mercado.
  • Incubadora de Negocios: Aquí puedes impulsar proyectos de emprendimiento y llevarlos al mercado.

 
Áreas de especialización
Tú como alumno puedes especializarte en Nutrición Clínica, Nutrición Deportiva, Nutrición Comunitaria y Salud Pública, Nutrición Pediátrica, Tecnología Alimentaria y Desarrollo de Productos, entre otras.
 
Oportunidades de prácticas profesionales
Debido a los múltiples convenios con los que cuenta la UAG, los alumnos de Ciencias de la Nutrición pueden realizar prácticas profesionales en instituciones de salud, clínicas privadas y públicas, centros deportivos de alto rendimiento y centros de atención comunitaria, entre muchos espacios más.
La Lic. en Ciencias de la Nutrición en la UAG no solo te ofrece una educación de calidad reconocida internacionalmente, sino que también te prepara para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el campo nutricional moderno.

Boletín de prensa

]]>
237012
Qué es la app DogBot de los CDC y cómo gestionar el ingreso de perros a Estados Unidos https://www.chanboox.com/2024/07/13/que-es-la-app-dogbot-de-los-cdc-y-como-gestionar-el-ingreso-de-perros-a-estados-unidos/ Sat, 13 Jul 2024 16:27:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235005

DogBot: la nueva herramienta de los CDC para la importación de perros a Estados Unidos

Notipress.- Desde el 1 de agosto de 2024, los viajeros internacionales que ingresen a Estados Unidos con perros deberán cumplir con una nueva modificación establecida por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esta medida busca reforzar las normativas de importación de mascotas y gestionar el ingreso de los animales a través de DogBot.

Es por ello, DogBot es una herramienta en línea desarrollada por los CDC para facilitar el cumplimiento de estas nuevas normativas. Los CDC implementaron reglas y regulaciones para la importación de perros desde otros países con el fin de proteger la salud pública.

Los nuevos cambios para ingresar a Estados Unidos con perros obliga a los viajeros deban cumplir con criterios específicos que dependen de varios factores. DogBot permitirá facilitar esa tarea y determina qué reglas se aplican a un perro según la fecha de su llegada, los países en los que ha estado en los seis meses anteriores y el lugar donde recibió la vacuna contra la rabia, si es necesario.

Con la implementación de estos requisitos, los viajeros deberán prepararse con anticipación para evitar contratiempos. Las nuevas normas, que fueron detalladas por los CDC el 13 de mayo, incluyen requisitos específicos según el origen y la historia de viaje de cada perro.

Para facilitar el cumplimiento de las normativas, DogBot se presenta como una herramienta esencial. Esta aplicación en línea, disponible en el sitio web de los CDC, permite a los viajeros dialogar con el bot y conocer los requisitos específicos aplicables a cada mascota en particular según la fecha y los lugares de viaje.

Asimismo, DogBot se convierte en una herramienta importante para los propietarios de mascotas que buscan asegurarse de que los perros cumplan con los estándares exigidos antes de su llegada a Estados Unidos. Los funcionarios de la CDC alientan a los viajeros a utilizar la aplicación móvil CBP One, para declarar a las mascotas y facilitar el proceso de autorización y de llegada.

Esta aplicación simplifica el proceso de verificación de requisitos, asegura el cumplimiento de las normativas establecidas y contribuye a la protección de la salud pública y animal en Estados Unidos. No obstante, DogBot se podrá utilizar a partir del 1 de agosto, según indica el sitio oficial de la CDC.

]]>
235005
UADY promueve el correcto lavado de manos en niñas y niños de Maní https://www.chanboox.com/2024/06/29/uady-promueve-el-correcto-lavado-de-manos-en-ninas-y-ninos-de-mani/ Sat, 29 Jun 2024 23:56:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233622
Para prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales
Mérida, Yucatán, a 29 de junio 2024.- Con el objetivo de promover el lavado de manos y la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, la Unidad de Posgrado e Investigación y la Facultad de Enfermería, ambas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el apoyo de fundación W. K. Kellogg, llevaron al municipio de Maní el Escuadrón Manos Limpias.
“Manos limpias es una intervención multicomponente e intervención digital didáctica”, subrayó en entrevista Didier Francisco Aké Canul, secretario administrativo de la mencionada Facultad.
Informó que esta iniciativa es impulsada por el cuerpo académico Salud Colectiva de dicho plantel universitario y está conformada por un grupo multidisciplinario de profesores entre los que destacan enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos y salubristas, que trabajan para diseñar y ejecutar las actividades.
Indicó que el objetivo principal del equipo es capacitar a niñas, niños y maestros de escuelas primarias públicas sobre el correcto lavado de manos con agua y jabón.
“A la fecha hemos capacitado a más de dos mil niños, profesores y adolescentes con respecto al tema”, mencionó.
Añadió que actualmente el proyecto se desarrolla en la mencionada comunidad identificada como prioritaria por la fundación W. K. Kellogg.
“En colaboración con la fundación Kellogg hemos trabajado en la comunidad de Maní por dos años, en los que nos hemos concentramos en una intervención multicomponente que hemos llevado a cabo en una escuela de la comunidad en donde trabajamos con aproximadamente 150 niños, 9 profesores, personal administrativo y con los padres de familia”, detalló. 
El también profesor investigador explicó que para promover el lavado de manos en la población se realizaron actividades como sesiones educativas a través de experimentos, donde pudieron demostrar a las y los pequeños cómo se transmiten los gérmenes y/o microorganismos.
“Hacemos la demostración de cómo se debe de hacer de manera correcta el lavado de manos, esto de manera lúdica para que los niños aprendan de una manera fácil y didáctica”, recalcó.
Recordó que han realizado otros ejercicios como lectura de cuentos con el fin de despertar en las y los menores el interés sobre la temática, también la caja detectora de manos sucias mediante la utilización de un líquido revelador para que los participantes puedan observar donde deben de prestar mayor atención al momento de enjuagarse, todo esto con la intención de incentivar la práctica.
Mencionó que con el apoyo de la fundación Kellogg han realizado la donación de lavabos y dispensadores de jabón y de papel para que los planteles educativos siempre tengan estos insumos y así puedan continuar con esta medida de higiene.
Aké Canul adelantó que la iniciativa Manos Limpias tendrá una actualización digital en donde se podrá capacitar a las y los maestros de las escuelas primarias que lo soliciten, para que puedan replicar estas prácticas.

Boletín de prensa

]]>
233622
Exhortan a la población a protegerse contra los mosquitos durante la temporada de lluvias https://www.chanboox.com/2024/06/18/exhortan-a-la-poblacion-a-protegerse-contra-los-mosquitos-durante-la-temporada-de-lluvias/ Tue, 18 Jun 2024 23:15:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233207
Especialista enlista recomendaciones para evitar enfermedades como dengue, zika y chikungunya
Mérida, Yucatán, 18 de junio de 2024.- Con la temporada de lluvias también llega la de mosquitos; ante ello, especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invitan a la población a tomar las precauciones pertinentes para evitar la proliferación de estos insectos y, por ende, el incremento de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Julián García Rejón, señaló que la recomendación principal es evitar acumulación de agua en los patios, por lo que sugirió revisar muy bien y deshacerse de todos aquellos artefactos que no se utilicen y puedan servir como potenciales criaderos de mosquitos.
“Nosotros estamos inmersos en una zona tropical donde se presentan lluvias y organismos asociados a ellas, como son los mosquitos, sobre todo las hembras, tienen la capacidad de alimentarse de sangre y transmitir virus. Ante ello es importante que revisemos nuestros patios, ya que estamos teniendo lluvias constantes, lo que genera acumulación de agua y por ende la posibilidad de tener presencia de huevecillos o larvas de mosquitos”, advirtió.
Aunado a esto, insistió en la necesidad de colocar miriñaques en puertas y ventanas de la casa y, en caso de no contar con ello, se debe mantener todo cerrado con el fin de evitar que estos insectos ingresen.
En caso de salir, añadió, se debe portar la ropa adecuada como pantalón, zapatos cerrados y en medida de lo posible playeras o blusas claras, pues está comprobado que es más complicado que así los mosquitos se acerquen y puedan picar a las personas, todo esto sumado al uso de un buen repelente.
“Es cierto que la ropa negra propicie que más mosquitos se acerquen, lo que ellos buscan es esconderse y en este tipo de prendas es más difícil verlos, ayudando a que se alimenten de nuestra sangre, por ello siempre la recomendación es tener ropa clara; esto también ocurre en los sitios donde tenemos ropa guardada si vemos a veces que de ahí salen gran cantidad de estos insectos, porque reitero, lo que buscan es esconderse”, explicó.
Sobre el uso de repelentes e insecticidas, el académico exhortó a leer claramente las instrucciones para poder utilizarlos de manera correcta y realmente ayuden a matarlos o tenerlos lejos de cada persona, sobre todo porque “si se utilizan estos repelentes de espiral, los deben colocar en contra de la circulación del aire para que puedan cumplir su función”.
Antes de finalizar, invitó a la ciudadanía a participar en las labores de descacharrización y limpieza que realizan las autoridades municipales y estatales para poder evitar la proliferación de estos moscos vectores; de igual manera dijo, en caso de presentar fiebre o dolor de articulaciones, acudir al doctor y evitar la automedicación.

Boletín de prensa

]]>
233207
Gaza: Israel bombardea una escuela de la UNRWA, decenas de personas habrían muerto https://www.chanboox.com/2024/06/06/gaza-israel-bombardea-una-escuela-de-la-unrwa-decenas-de-personas-habrian-muerto/ Thu, 06 Jun 2024 22:36:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232462

La instalación, localizada en el centro de la Franja de Gaza, servía de refugio a miles de palestinos desde que comenzó la guerra. Los informes preliminares dan cuenta de al menos 35 muertos, la mayoría niños y mujeres, y un número indeterminado de heridos. El ataque se produce mientras los organismos humanitarios alertan del alto riesgo de propagación de enfermedades.

Las fuerzas israelíes bombardearon la madrugada de este jueves una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la parte central de la Franja de Gaza, causando la muerte de hasta 45 muertos, según cifras preliminares.

En una comunicación con Noticias ONU, la UNRWA confirmó que una de sus escuelas en el área de Nuseirat “fue atacada durante la noche o temprano en la mañana por las fuerzas israelíes. La escuela podría haber sido atacada varias veces”.

“En cuanto a los muertos, se han reportado entre 35 y 45. Hay muchos otros heridos. No podemos confirmar la cifra anterior en este momento”, abundó.

Las instalaciones de la escuela servían como refugio a unos 6000 palestinos desplazados por la ofensiva israelí.

Más de 180 edificios de ese organismo de la ONU han sido atacados desde que empezó la guerra, asesinando a más de 450 personas desplazadas albergadas en esos recintos.

La UNRWA explicó que la mayoría de sus inmuebles agredidos eran escuelas convertidas en refugios.

En este sentido, recordó a todas las partes que las escuelas y otras instalaciones de la ONU nunca deben ser objetivos militares y que siempre deben ser protegidas.

Por su parte, las autoridades locales en Gaza cifraron en 37 a los palestinos muertos en el bombardeo y detallaron que 14 de las víctimas eran niños.

Los despachos de prensa reportan que el Ejército israelí alegó que el propósito de la embestida era eliminar a militantes Hamas y que se trató de un operativo supervisado para reducir el riesgo para los civiles.

Sin suministros vitales

Mientras tanto, personal humanitario suena la alarma sobre el deterioro de las condiciones de vida en el territorio palestino asediado, donde la población desplazada no tiene más opción que vivir entre escombros y ruinas de los edificios destruidos de la UNRWA.

La Agencia informó que en las últimas tres semanas recibió sólo 450 camiones con suministros humanitarios, una cantidad ínfima frente a las necesidades de los gazatíes. Especificó que para evitar el hambre y aliviar las necesidades más urgentes se precisan al menos 600 camiones diarios de insumos humanitarios, comerciales y combustible.

Tras referir la terrible devastación en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, hogar de miles de personas desplazadas, el organismo reiteró que el combustible se está acabando y que sus equipos están listos para recogerlo cuando las autoridades israelíes den luz verde para hacerlo.

En su última actualización sobre la situación en el terreno, la UNRWA destacó que por el momento todos los ojos están puestos en la propuesta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de poner fin a la guerra mediante un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y la entrada irrestricta y constante de suministros humanitarios a Gaza.

Son muy pocos los hospitales que funcionan parcialmente en la Franja de Gaza.OMS Son muy pocos los hospitales que funcionan parcialmente en la Franja de Gaza.

Emergencia sanitaria

A medida que aumentan las temperaturas del verano, crece la preocupación por el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles que podrían propagarse con rapidez dada la falta de agua limpia y pertrechos de higiene.

“Los niños gazatíes viven junto a montañas de basura y aguas residuales, mientras los servicios básicos llegan a un punto de ruptura en medio de continuos combates y desplazamientos”, advirtió Catherine Russell, directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una publicación en X.

La falta de agua potable ha alimentado las posibilidades de un brote de cólera justo cuando la prestación de atención médica sigue paralizada, enfatizó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que las intensas hostilidades han paralizado gravemente los servicios médicos en Rafah, donde aún permanecen decenas de miles de personas vulnerables, y añadió que la ONG International Medical Corps tuvo que trasladar su hospital de campaña de 160 camas desde Al-Mawasi, al oeste de Rafah, hasta sus instalaciones en Deir Al Balah.

Añadió que el único hospital de campaña en funcionamiento en Al-Mawasi es dirigido por el Comité Internacional de la Cruz Roja en tanto que en la ciudad de Rafah, sólo el hospital de campaña de los Emiratos Árabes Unidos presta servicios sanitarios, “pero es cada vez más difícil llegar a él debido a los enfrentamientos”, apuntó Tedros.

La violencia en Cisjordania sigue en aumento

Por otra parte, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que la violencia aumenta en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, donde más de 500 palestinos y doce israelíes han sido asesinados desde el 7 de octubre.

Además, los colonos israelíes de siete comunidades cisjordanas destrozaron unos 280 olivos e higueras y 580 vides en una semana.

No podemos esperar a que Cisjordania se convierta en otra Gaza
El coordinador humanitario de la ONU para los territorios palestinos ocupados declaró que si bien la atención está centrada en Gaza, “la población de Cisjordania también debe recibir apoyo y protección”.

“La situación aquí es volátil. No podemos esperar a que Cisjordania se convierta en otra Gaza”, recalcó Muhannad Hadi.

La OCHA insistió sobre el incremento alarmante de la violencia, las actividades de los colonos, las restricciones de acceso, las demoliciones y otras políticas y prácticas coercitivas.

Asimismo dio cuenta el asesinato de dos palestinos por las fuerzas israelíes el martes pasado cerca de una puerta militar ubicada en la barrera al oeste de la ciudad de Tulkarm. Los cadáveres han sido retenidos por las fuerzas israelíes.

Boletín de prensa

]]>
232462
Advierten sobre los trucos publicitarios de la industria tabacalera en el país https://www.chanboox.com/2024/05/06/advierten-sobre-los-trucos-publicitarios-de-la-industria-tabacalera-en-el-pais/ Tue, 07 May 2024 04:22:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230154

En el marco del mes dedicado a la Prevención de Adicciones en la UADY

Mérida, Yucatán, a 6 de mayo de 2024.- Por décadas, la industria tabacalera ha conseguido que generaciones se enganchen al consumo de tabaco y la nicotina gracias a sus técnicas, muchas veces deshonestas, lo que ha generado que año con año aumenten los consumidores y quienes contraen enfermedades debido a esta adicción, advirtió el comunicólogo y maestro en marketing, Inti Barrientos Gutiérrez.

En el marco del mes de mayo que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dedica a la “Prevención de Adicciones”, se realizó la conferencia virtual “Trucos publicitarios de la industria tabacalera”, donde el especialista analizó el alcance y los medios de propaganda que se han utilizado a lo largo de los años para promover el consumo de cigarrillos.

Mencionó que las industrias multimillonarias de tabaco y nicotina buscan reclutar nuevos clientes para poder ofrecer los máximos beneficios posibles a sus inversores y mantener vivo su negocio.

“Cada vez más niños y adolescentes caen víctimas de la industria tabacalera y de otras que se dirigen directamente a ellos con tácticas publicitarias y una nueva cartera de productos peligrosos para la salud”, abundó.

Estas compañías, dijo, actúan a gran velocidad para lanzar productos nuevos y existentes, utilizando todos los medios posibles para ampliar su cuota de mercado antes de verse atrapados por nuevas normativas.

Barrientos Gutiérrez aseguró que las empresas de este sector y otras relacionadas siguen oponiéndose a que se apliquen medidas de eficiencia probada como el aumento de impuestos especiales y la prohibición general de anunciar, promocionar y patrocinar el tabaco; incluso, continuó, han amenazado con emprender acciones legales contra los gobiernos que tratan de proteger la salud de sus ciudadanos.

Tal es el caso de la Ley de Control de Tabaco Renovada en México que se publicó el 12 de febrero de 2022, mencionó, la cual impide cualquier forma de publicidad, incluida la exhibición de paquetes de cigarros en los puntos de venta.

Sin embargo, reveló que hubo más de dos mil 500 juicios de amparo para evitar la aplicación de esta legislación, algunos de ellos aún en curso, y al menos una de las cadenas de tiendas convenientes ganó para poder exhibir las cajetillas, mientras que otras utilizan este caso como pretexto para hacer lo mismo y presentar los productos en los anaqueles.

Recordó que la publicidad cigarrera se pudo imponer a través de sus anuncios debido a que a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, el consumo de tabaco no estaba regulado y muchos menos condenado, ni por edad o género.

Por dicha situación, añadió, no hubo una convención social o norma que lo impidiera, teniendo como objetivo llegar tanto a hombres, mujeres, ancianos y niños, ilustrados o analfabetas.

Boletín de prensa

]]>
230154
Neurorobótica: la innovación en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso https://www.chanboox.com/2024/04/29/neurorobotica-la-innovacion-en-el-tratamiento-de-enfermedades-del-sistema-nervioso/ Tue, 30 Apr 2024 02:46:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229527

Notipress.- Al ser el sistema nervioso, una parte esencial del cuerpo humano, las enfermedades que afectan este, pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. Expertos como, Valentin Dragoi, director científico del Centro de Prótesis e Interfaces Neuronales Traslacionales del Hospital Houston Methodist, considera la neurorobótica será el futuro para corregir los daños causados por lesiones cerebrales.

Considerando que durante la próxima década la neurorobótica será a solución viable para abordar problemas clínicos del sistema nervioso, el Hospital Houston Merhodist estableció una alianza con la Universidad Rice. Cuya finalidad es combinar sus esfuerzos en torno a la investigación de neurocirugía y brindar mayores y mejores oportunidades de tratamiento a personas con condiciones del sistema nervioso central o periférico. Dragoi comentó para NotiPress, este proyecto se enfoca en comprender cómo se pueden tratar los trastornos del sistema nervioso y de comportamiento.

Así, como ejemplo de las aplicaciones de la neurorobótica para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso, Dragoi, refiere un caso hipotético. En el cual, a un paciente parapléjico con lesión de la médula espinal sin movilidad, se coloca un implante en la corteza motora. Con el que se puede leer la intención de movimiento de una extremidad y traducirse en acción de una prótesis robótica. A través de lo cual el paciente puede recuperar algo de movilidad en las extremidades, según señala el especialista.

De este modo, Dragoi resalta, la colaboración con la Universidad Rice busca innovar en torno a la aplicación de dispositivos que puedan restaurar o mejorar la función nerviosa”. A su vez, explica, los ingenieros de esta área, cuentan con las facultades para diseñar dispositivos de microestimulación o estimulación óptica eléctrica aplicables al cerebro humano. “Existen dos tipos de dispositivos, invasivos o no invasivos”, distingue Dragoi. En el primer caso, los dispositivos se colocan en el cráneo o debajo de este, mientras que los invasivos se utilizan cuando no hay otra clase de intervención.

“En casos de accidente cerebro vascular grave, se puede tener un dispositivo que se pueda retirar más tarde o microcables que se insertan en lugares particulares del cerebro, los cuales se disuelven con el tiempo”, detalla. Sin embargo, en ambos casos, las aplicaciones del dispositivo son particulares para cada paciente, atendiendo al objetivo de restaurar y acelerar la recuperación del sistema nervioso.

Dada la complejidad de las lesiones cerebrales, la neurorobótica requiere de un enfoque multidisciplinario, donde interviene neurocientíficos, ingenieros, neuroingenieros, programadores y psicólogos. Al ser la Prótesis e Interfaces Neuronales Traslacionales del Hospital Houston Methodist un pionero en este tipo de investigaciones, Dragoi, resalta su relevancia para descubrir y desarrollar nuevos y mejores tratamientos de enfermedades que afectan al sistema nervioso.

]]>
229527
UAG: Conoce 10 claves para un envejecimiento exitoso y saludable https://www.chanboox.com/2024/04/16/uag-conoce-10-claves-para-un-envejecimiento-exitoso-y-saludable/ Tue, 16 Apr 2024 18:42:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228386

Cuidar la salud empieza desde jóvenes, sin embargo, es hasta que somos adultos mayores cuando nos preocupamos por esta etapa tan importante de la vida humana, apunta experta

La salud es un tema que, al ser jóvenes, la población no toma en cuenta y es hasta que llegan a ser adultos mayores cuando empiezan a preocuparse por los cambios que el cuerpo sufre; sin embargo, el estado físico y mental debe ser una responsabilidad que atender desde la juventud, que es cuando se podrían prevenir o disminuir las posibilidades de sufrir enfermedades crónico-degenerativas que aparecerán en la vejez.
Cáncer, demencia senil, alzhéimer, diabetes, son apenas algunos de esos padecimientos. No obstante, según la Dra. Beatriz Corona-Figueroa, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), los adultos mayores pueden tener un envejecimiento exitoso si empiezan a cuidarse desde edad temprana, después de la juventud, en la etapa media de la vida que pueden ser de los 40 a 60 años.

La edad sí importa

Esto lo mencionó en la conferencia “10 Claves del Envejecimiento Exitoso y Saludable”, que impartió a estudiantes de la Especialidad en Psicodiagnóstico e Intervención Infantil.  
“El envejecimiento es un proceso inherente al ciclo de la vida humana, está determinado por factores: genéticos, culturales y psicosociales. Es un proceso dinámico que toda la sociedad e individuo experimenta de formas diferentes”, dijo.
La degeneración se presenta en todos los niveles del cuerpo: huesos, sangre, órganos, cerebro, lo que causa que las personas adultas tengan mayores posibilidades de enfermar.

Las claves

La Dra. Corona Figueroa comentó que la Universidad de Pittsburgh, mediante una investigación, desarrolló “Las 10 claves del envejecimiento saludable”, que plantean recomendaciones del cuidado de la salud a partir de la edad madura en los siguientes puntos a seguir:

  • Mantener comunicación social.
  • Monitoreos de Cáncer.
  • Dejar de Fumar.
  • Regulación de los niveles de glucosa en sangre.
  • Mantenerse físicamente activo.
  • Conservar niveles bajos de presión sistólica (se refiere a la presión de la sangre en la arteria cuando se contrae el corazón).
  • Mantener saludables los huesos y las articulaciones.
  • Combatir la depresión.
  • Reducir los niveles de colesterol LDL.
  • Inmunizaciones.

El decálogo recomienda a las personas de la tercera edad cuidar y tener más relaciones humanas. Estudiar, leer, cultivar su mente, entretenerse con arte, actividades físicas a su alcance y realizarse exámenes periódicos, estar atentos a sus estados de ánimo y acudir al médico regularmente. Estas acciones ayudan a mantener la mente y cuerpos sanos

 Boletín de prensa

]]>
228386
Científico chino que creó primeros bebés genéticamente modificados retoma investigaciones https://www.chanboox.com/2024/04/01/cientifico-chino-que-creo-primeros-bebes-geneticamente-modificados-retoma-investigaciones/ Mon, 01 Apr 2024 13:31:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226850

Tokio/Pekín, 1 abr (EFE).- El científico chino He Jiankui, que saltó a la fama a finales de 2018 tras afirmar que había conseguido crear los primeros bebés manipulados genéticamente, ha retomado tras su paso por prisión su investigación sobre la edición del genoma de embriones humanos para el tratamiento de enfermedades genéticas.

He, que fue condenado a tres años de cárcel en 2019 por las autoridades de su país, que consideraron que llevó a cabo el proyecto de forma ilegal con fines reproductivos, ha afirmado en una entrevista con el diario japonés Mainichi que su trabajo actual se ajusta a las normas internacionales y que la sociedad acabará aceptando eventualmente esta práctica.

El científico aseguró a dicho medio en una entrevista publicada este lunes que su objetivo es tratar enfermedades genéticas raras como la distrofia muscular de Duchenne o el Alzheimer genéticamente determinado mediante la edición del genoma en embriones humanos, y que para sus investigaciones usará embriones desechados y cumplirá las normas locales e internacionales.

He habría establecido tres laboratorios en China tras su excarcelación en 2022, entre ellos en Pekín y Wuhan, según Mainichi.

En noviembre de 2018, el científico chino sorprendió a la comunidad internacional al afirmar que había conseguido crear a las primeras gemelas manipuladas genéticamente para resistir al VIH, lo que acarreó numerosas críticas, especialmente por cuestiones éticas.

Las gemelas formaban parte de tres bebés que nacieron como resultado de un proyecto de edición genética durante la fertilización in vitro de ocho parejas en las que sólo los maridos estaban infectados con VIH, para prevenir la transmisión del virus.

El científico se mostró entonces “orgulloso” de su trabajo y recalcó que su estudio no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas sino de “dar a las niñas la habilidad natural” de resistir a una posible futura infección del VIH.

Las autoridades chinas determinaron tras una investigación que He realizó el proyecto de forma ilegal para conseguir fama y ganancias económicas.

Sobre los niños, He dijo durante la entrevista: “Están perfectamente sanos y no tienen problemas de crecimiento”. También informó de que las gemelas, que ahora rondan los 5 años, asisten a la guardería, y que otro bebé nacido en 2019 fue también niña.

El científico dijo sentirse orgulloso de sus logros y aseguró que los análisis de las secuencias genéticas completas de las pequeñas muestran que “no hubo modificaciones de genes más allá del objetivo médico, lo que proporciona evidencia de que la edición del genoma era segura”.

Reflexionando sobre las críticas que recibió, He lamentó que su investigación fuera tan “apresurada”, pero no explicó por qué decidió llevarla a cabo con la violación de las normas internacionales.

El escándalo llevó a las autoridades chinas a revisar sus normativas al respecto de la modificación genética en humanos, que ahora exigen una aprobación de nivel nacional para investigaciones clínicas en ese campo o en otras “tecnologías biomédicas de alto riesgo”.

El controvertido investigador aseguró en 2023 que tenía la intención de llevar a cabo investigaciones de edición genética en Hong Kong utilizando inteligencia artificial, planes que se vieron frustrados después de que las autoridades hongkonesas anulasen su visado de trabajo.

]]>
226850
Mexicanos crean app que predice el desarrollo de epidemias https://www.chanboox.com/2024/03/28/mexicanos-crean-app-que-predice-el-desarrollo-de-epidemias/ Fri, 29 Mar 2024 01:25:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226505

Aplicación de vigilancia epidemiológica en tiempo real, Pablo AI, diseñada por mexicanos

Notipress.-Recientemente, Octavio García, presidente y fundador de Instituto Traslacional de Seguridad Genómica, brindó una entrevista a Wired sobre el funcionamiento de Pablo AI. Una herramienta creada por mexicanos que llamó la atención de los medios y las instituciones médicas dada su capacidad para predecir el avance de enfermedades infecciosas en tiempo real. Incluso, el medio asegura, esta herramienta será puesta a disposición de centros de investigación y salud de México y Latinoamérica en los próximos meses.

Pablo AI es capaz de hacer un seguimiento epidemiológico al momento y agilizar el proceso de diseño de sistemas de diagnóstico, presentando reportes sobre el número de contagios e incluso predecir el avance de enfermedades infecciosas”, describe García.
A su vez, Octavio García explica, Pablo AI toma información de diferentes bases de datos, incluidas las redes del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, de la OMS y OPS. Sumado a ello, el ejecutivo destaca, Pablo AI tiene la peculiaridad de obtener data en tiempo real sobre conversaciones en redes sociales y consultar artículos científicos.

Esto es relevante a juicio de García, dado que, aunado a la capacidad de generar diagnóstico o evaluación estadística, Pablo IA permite a los pacientes conocer en tiempo real información relacionada con un potencial problema médico-social. “La AI es capaz de correlacionar la evidencia científica con registros comunera para entender el estatus de la afección”, explica. Al considerar esto de suma relevancia, los desarrolladores se aseguraron de que la IA pudiera distinguir las noticias falsas y los bots. Garantizando un alto nivel de confiabilidad sobre la información extraída de internet.

Al consultar una gran diversidad de información, Pablo AI es capaz de modificar su respuesta en función de factores específicos y generar rutas de contención de problemas de salud, , detalla García. A manera de ejemplo, menciona, “Si yo pregunto a Pablo AI cómo va a impactar el desarrollo de una vacuna para el virus, de la cual haya resultados y evidencia clínica, el sistema proporcionará una predicción sobre los beneficios reales de esta”.

Por otra parte, Pablo AI también automatiza el diseño de sistemas de diagnóstico, como en el caso de las pruebas PCR. Cabe resaltar, la herramienta evalúa el desempeño de los métodos generados a través de simulaciones de experimentos científicos.

En la entrevista con Wired, García aseguró, la decisión de convertir a Pablo AI en un modelo de código abierto, responde a la necesidad de democratizar la ciencia. De forma que la herramienta se vea enriquecida por las contribuciones de comunidades científicas de diversas latitudes. En su opinión, Pablo AI permitirá a los centros de salud reducir su dependencia hacia empresas tecnológicas privadas y minimizar costos en la producción de tratamientos y medicamentos.

]]>
226505
Mexicanos crean app que predice el desarrollo de epidemias https://www.chanboox.com/2024/03/28/mexicanos-crean-app-que-predice-el-desarrollo-de-epidemias-2/ Fri, 29 Mar 2024 01:25:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226503

Aplicación de vigilancia epidemiológica en tiempo real, Pablo AI, diseñada por mexicanos

Notipress.-Recientemente, Octavio García, presidente y fundador de Instituto Traslacional de Seguridad Genómica, brindó una entrevista a Wired sobre el funcionamiento de Pablo AI. Una herramienta creada por mexicanos que llamó la atención de los medios y las instituciones médicas dada su capacidad para predecir el avance de enfermedades infecciosas en tiempo real. Incluso, el medio asegura, esta herramienta será puesta a disposición de centros de investigación y salud de México y Latinoamérica en los próximos meses.

Pablo AI es capaz de hacer un seguimiento epidemiológico al momento y agilizar el proceso de diseño de sistemas de diagnóstico, presentando reportes sobre el número de contagios e incluso predecir el avance de enfermedades infecciosas”, describe García.
A su vez, Octavio García explica, Pablo AI toma información de diferentes bases de datos, incluidas las redes del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, de la OMS y OPS. Sumado a ello, el ejecutivo destaca, Pablo AI tiene la peculiaridad de obtener data en tiempo real sobre conversaciones en redes sociales y consultar artículos científicos.

Esto es relevante a juicio de García, dado que, aunado a la capacidad de generar diagnóstico o evaluación estadística, Pablo IA permite a los pacientes conocer en tiempo real información relacionada con un potencial problema médico-social. “La AI es capaz de correlacionar la evidencia científica con registros comunera para entender el estatus de la afección”, explica. Al considerar esto de suma relevancia, los desarrolladores se aseguraron de que la IA pudiera distinguir las noticias falsas y los bots. Garantizando un alto nivel de confiabilidad sobre la información extraída de internet.

Al consultar una gran diversidad de información, Pablo AI es capaz de modificar su respuesta en función de factores específicos y generar rutas de contención de problemas de salud, , detalla García. A manera de ejemplo, menciona, “Si yo pregunto a Pablo AI cómo va a impactar el desarrollo de una vacuna para el virus, de la cual haya resultados y evidencia clínica, el sistema proporcionará una predicción sobre los beneficios reales de esta”.

Por otra parte, Pablo AI también automatiza el diseño de sistemas de diagnóstico, como en el caso de las pruebas PCR. Cabe resaltar, la herramienta evalúa el desempeño de los métodos generados a través de simulaciones de experimentos científicos.

En la entrevista con Wired, García aseguró, la decisión de convertir a Pablo AI en un modelo de código abierto, responde a la necesidad de democratizar la ciencia. De forma que la herramienta se vea enriquecida por las contribuciones de comunidades científicas de diversas latitudes. En su opinión, Pablo AI permitirá a los centros de salud reducir su dependencia hacia empresas tecnológicas privadas y minimizar costos en la producción de tratamientos y medicamentos.

]]>
226503
Llaman desde el Senado a reforzar acciones para prevenir COVID-19 e influenza https://www.chanboox.com/2024/03/21/llaman-desde-el-senado-a-reforzar-acciones-para-prevenir-covid-19-e-influenza/ Fri, 22 Mar 2024 02:26:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225855

Estas enfermedades representan un riesgo para los grupos poblacionales más vulnerables del país, destacan. 

 

En su sesión vespertina, el Pleno del Senado de la República exhortó a la Secretaría de Salud, así como a sus homólogas en las entidades federativas, para que refuercen las acciones encaminadas a la prevención del COVID-19 e influenza.

 

Lo anterior, debido a que dichos padecimientos ponen en riesgo a los grupos poblacionales más vulnerables de nuestro país.

 

En el dictamen con punto de acuerdo, las y los senadores señalaron que el SARS-CoV-2 aún representa una amenaza para la salud, por lo que es de suma importancia continuar con una estrategia de vacunación que priorice a los grupos vulnerables.

 

Refirió que los grupos que más corren riesgo de contagio por influenza y Covid-19 son; las mujeres embarazadas, los menores de 59 meses, adultos mayores, así como personas que padecen enfermedades crónicas, como afecciones cardiacas, pulmonares, renales, metabólicas, del desarrollo neurológico, hepáticas o hematológicas.

 

Por ello, los legisladores consideraron que es fundamental hacer un llamado a las autoridades sanitarias, para que aumenten la cobertura de vacunación en niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

 

Es necesario, puntualizaron, reforzar los programas de vacunación y realizar acciones para que la población en general acuda a los centros de salud para recibir las vacunas correspondientes.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225855 UAG concientiza a estudiantes internacionales sobre enfermedades raras https://www.chanboox.com/2024/03/16/uag-concientiza-a-estudiantes-internacionales-sobre-enfermedades-raras/ Sat, 16 Mar 2024 23:59:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225400

Con el “Rare Disease Day, 1° Symposium”, estudiantes y profesores del Programa Internacional de Medicina presentaron infografías y conferencias que tratan sobre estos padecimientos que afectan a miles de personas

 
Alumnos y profesores del Programa Internacional de Medicina (PIM) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participaron en el “Rare Disease Day, 1° Symposium”, un evento que trata de concientizar sobre las enfermedades raras y su influencia en la vida de quienes las sufren, economías, gobiernos, sistemas de salud y la sociedad.
Los participantes elaboraron infografías y se realizaron ponencias con relación a los temas del simposio, el evento fue organizado y dirigido por la Dra. Ana Gabriela Colima Fausto, académica del Programa Internacional.
El PIM está conformado por estudiantes de Estados Unidos y Puerto Rico.
El objetivo del evento fue crear conciencia en la comunidad estudiantil y docente de la existencia de las enfermedades raras. De esta manera se sumaron a reconocer los desafíos únicos que enfrentan las personas y las familias afectadas por enfermedades raras.
Así mismo, rendir homenaje a la dedicación de investigadores y profesionales de la salud que trabajan incansablemente para comprender, diagnosticar y tratar estas afecciones complejas.
Las enfermedades raras son aquellas que se presentan con una frecuencia de 65 por cada 100 mil habitantes, o lo que sería lo mismo 1 por cada 2 mil habitantes, afectando al 8% de la población mundial.
Actualmente, se tienen registradas 7 mil 400 enfermedades raras, la mayoría de ellas no son diagnosticadas o se diagnostican incorrectamente, lo que representa una odisea para los pacientes, que conlleva un gran costo emocional, tiempo perdido, y recursos financieros.
Más del 90% de estas enfermedades aún no cuentan con algún tratamiento aprobado por la FDA (Food and Drug Administration), y los pocos que existen son muy costosos, por lo que no todos los pacientes pueden tener acceso a ellos. Por lo tanto, esto se convierte en un gran problema de salud pública.
Los alumnos presentaron 30 diferentes infografías, cada una haciendo alusión a una enfermedad rara, su frecuencia, fisiopatología, características clínicas y tratamiento

 

 

Boletín de prensa

]]> 225400 SSJ reconoce a académica de la UAG por sus aportaciones en nutrición https://www.chanboox.com/2024/01/31/ssj-reconoce-a-academica-de-la-uag-por-sus-aportaciones-en-nutricion/ Wed, 31 Jan 2024 23:33:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221904

La Mtra. Monserrat Rodríguez León colaboró en la creación de políticas públicas para prevenir la obesidad y enfermedades crónico-degenerativas en la población

 
La Secretaría de Salud del Estado de Jalisco (SSJ) reconoció a la Mtra. Silvia Monserrat Rodríguez León, Directora de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En el marco del Día del Nutriólogo, la SSJ entregó el reconocimiento a académicos de diversas universidades del Estado, entre ellas la Mtra. Rodríguez León, por su participación en las mesas de trabajo en la elaboración de políticas públicas sobre salud en beneficio de la población de Jalisco.
 
Apoyo a la salud de los jaliscienses
En este sentido, la Mtra. Rodríguez León participó en la mesa de Intervención Multidisciplinaria de la Obesidad, Sobrepeso y Enfermedades Crónicas Asociadas en el Estado.
La entrega de estos reconocimientos tuvo lugar en la SSJ y fue encabezada por la Dra. Ana Gabriela Mena Rodríguez, Directora General de Salud Pública, quien expresó la necesidad de que la sociedad participe en esta clase de propuestas.
 
Colaboración con universidades
Agregó que las universidades contribuyen, en conjunto con organismos de gobierno, a crear soluciones para las necesidades de la población y salud del estado.
En especial, apuntó, al reto de salud que se ha vuelto el tema de las enfermedades crónico- degenerativas y la obesidad.
En el evento de reconocimiento asistieron funcionarios de Gobierno y de instituciones de salud y nutrición

 

 

Boletín de prensa

]]> 221904 UAG: Mala alimentación y obesidad podrían favorecer al cáncer: expertas https://www.chanboox.com/2024/01/27/uag-mala-alimentacion-y-obesidad-podrian-favorecer-al-cancer-expertas/ Sun, 28 Jan 2024 00:48:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221503

Destacan la importancia de una buena nutrición para atender enfermedades durante la celebran del Día del Nutriólogo en la UAG

 

Entre los factores de riesgo para padecer cáncer de colon se encuentran la mala alimentación y la obesidad, destacaron las nutriólogas Ivanna Patricia Ruiz Hurtado y Liliana Michelle Ocampo Barriga, durante la conferencia “Evaluación e intervención nutricional en el cáncer” que con motivo del Día del Nutriólogo recibieron los alumnos de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Las ponentes que se enfocaron en la importancia de la nutrición en el padecimiento tumores malignos de colon, destacaron que cuando ya se tiene este padecimiento es muy importante tener una buena nutrición, porque ayuda a los pacientes a tolerar mejor los tratamientos, proteger la función inmunitaria, disminuir el riesgo de infección, así como efectos secundarios y complicaciones, entre otros beneficios.
Durante la celebración del Día del Nutriólogo, que se conmemora el 27 de enero, la Directora de la carrera, la Mtra. Monserrat Rodríguez León, anunció la acreditación oficial del nuevo plan de estudios por parte del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN).
Habló de los beneficios que este programa de estudios tiene, principalmente que cuenta con los máximos niveles de calidad, los procesos administrativos, enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como prestigio al estudiar o egresar bajo un programa acreditado.
También la Directora aprovechó para felicitar a los alumnos y los invitó a sentirse orgullosos de su profesión, la cual cada vez tiene más espacios de trabajo y, a la par, cada vez más personas asisten a consultas.
Otra de las actividades en el marco de la celebración, se fue entregaron reconocimientos a los mejores promedios durante el periodo 2023, así como a los ganadores de los primeros lugares de las distintas categorías de Nutriciencia, un evento que busca promover la investigación entre los estudiantes de esta ciencia.
La celebración del Día del Nutriólogo inició en 1975, fecha en la que se fundó la Asociación Mexicana de Nutriología AC (AMENAC)

 

 

Boletín de prensa

]]> 221503 Hacen un llamado a vacunarse contra la Influenza y Covid-19 https://www.chanboox.com/2024/01/25/hacen-un-llamado-a-vacunarse-contra-la-influenza-y-covid-19/ Fri, 26 Jan 2024 00:02:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221386

Menores de edad y adultos mayores, sectores más vulnerables ante estas enfermedades 

 

Mérida, Yucatán, a 25 de enero de 2024.- La Covid-19, acompañada de la influenza, son virus que pueden prevenirse con los adecuados cuidados y la pronta aplicación de ambas vacunas, especialmente en las personas más vulnerables, afirmó el coordinador general de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Edgar García Santamaría. 

  

En entrevista, el doctor informó que infectólogos y epidemiólogos confirmaron que después de la pandemia, la Covid-19 entraría en el paquete de enfermedades virales o infecciosas de vías respiratorias con mayor frecuencia de casos. 

 

“Eso es lo que hemos observado, después de que se decreta fin de la pandemia, entra en un grupo que se llama enfermedades endémicas, o sea, la Covid ya entra en el stock de enfermedades que nos afectan los seres humanos”, reiteró. 

  

Además, señaló que, desde la entrada del invierno, la influenza y la Covid-19 aparecen con mayor frecuencia, las cuales no tienen diferencia clínica, es decir, son muy similares con respecto al cuadro que presentan ya que cuentan con síntomas muy parecidos que sólo se pueden diferenciar con las pruebas de laboratorio. 

  

Los signos de ambas enfermedades, dijo, pueden durar entre 3 a 5 días, entre ellos se encuentran: incremento de temperatura, sensación de comezón en la nariz, flujo nasal, y dolor de garganta y tos en algunos casos. 

  

García Santamaría informó que entre las medidas más efectivas para la prevención se encuentra el lavado de manos, ya que reduce el posible contagio y transmisión de virus, así como no visitar sitios de alta concurrencia que estén cerrados o mal ventilados. 

 

Además, recomendó el uso de cubrebocas si se convive con alguna persona enferma o si se contrae alguno de estos padecimientos. 

  

Asimismo, mencionó que estos males respiratorios son más peligrosos en niños menores de 1 y 5 años, así como en mayores de 65, especialmente aquellos con enfermedades crónico-degenerativas, ya que se pueden convertir en neumonía y presentar un cuadro grave. 

  

Para finalizar, hizo un llamado a toda la población a vacunarse para prevenir cualquier complicación ante estos padecimientos. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 221386 Recomiendan autocuidarse, pero no automedicarse ante las enfermedades respiratorias https://www.chanboox.com/2024/01/17/recomiendan-autocuidarse-pero-no-automedicarse-ante-las-enfermedades-respiratorias/ Wed, 17 Jan 2024 18:54:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220809

Especialista pide estar atentos ante posibles nuevas variantes de Covid-19 

 

Mérida, Yucatán, a 17 de enero de 2024.- Debido a los cambios de temperatura que se registran en la península de Yucatán a principios de cada año, el profesor de la Facultad de Medicina, Andy Salomón Dzul Moo, hizo un llamado a vacunarse a tiempo, tener conciencia y autocuidado ante las enfermedades respiratorias y, principalmente, a no automedicarse. 

En entrevista, el también coordinador del área biomédica de dicha escuela de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) advirtió que en esta época los virus respiratorios se transmiten con mayor facilidad, por lo que es importante cuidar la salud y prevenirse ante la aparición de padecimientos como el resfriado común, influenza y Covid-19. 

“En niños pequeños, hay que tener mucho cuidado con el virus sincicial respiratorio que produce en ellos la bronquiolitis y del virus de la parainfluenza que produce laringotraqueitis o crup”, mencionó. 

Señaló que estos padecimientos son más peligrosos para menores de 1 y 5 años, así como adultos mayores de 65, especialmente aquellos con enfermedades crónico-degenerativas, ya que se pueden convertir en neumonía y presentar un cuadro grave. 

Por otro lado, aunque actualmente existe una disminución de casos de coronavirus en Yucatán, instó a estar atentos de posibles nuevas variantes que puedan escapar de la protección a la vacuna o que sean de mayor facilidad para su transmisión. 

En cuanto a los cuidados para evitar estos males, Dzul Moo detalló que, si bien el consumo de vitamina C es benéfico, se relaciona más con la duración de los cuadros, es decir, aunque se ingiera con regularidad la persona se puede enfermar, pero el tiempo de la enfermedad y la severidad de los síntomas se acortan.   

Agregó que entre las medidas más efectivas se encuentra el lavado de manos, ya que reduce el posible contagio y transmisión de virus, además que recomienda no visitar sitios de alta concurrencia que se encuentren cerrados o mal ventilados. 

“La mayoría de las infecciones respiratorias se transmiten por gotículas que las personas expulsan al ambiente cuando tosen, estornudan, hablan o ríen, entonces si voy a ir a un lugar donde me encuentro con muchas personas, y sé que es un lugar cerrado o mal ventilado se recomienda usar cubrebocas”, explicó. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 220809 El Canto del Tucán, la voz comunitaria para prevenir enfermedades en la Amazonía colombiana https://www.chanboox.com/2024/01/14/el-canto-del-tucan-la-voz-comunitaria-para-prevenir-enfermedades-en-la-amazonia-colombiana/ Sun, 14 Jan 2024 15:52:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220617

En lo profundo de la selva colombiana, las voces de un grupo de jóvenes se mezclan con el sonido de la naturaleza y la sabiduría de los mayores. Sus consejos y recomendaciones en lenguas nativas le dan vida a ‘El Canto del Tucán’, una iniciativa de radio comunitaria que permite acercar información oportuna, útil y culturalmente apropiada a las comunidades indígenas sobre el cuidado de la salud.

 

“Cada tarde el tucán sale a cantar para contarles al resto de los animales de la selva lo que el próximo día traerá”, dice la introducción a uno de los programas, explicando el origen del nombre. Como el tucán, un ave exótica de pico alargado y plumaje de colores que atrae la mirada de quienes tienen la fortuna de apreciarla entre el espesor de los árboles, los jóvenes del departamento amazónico del Vaupés, ubicado en el oriente de Colombia, se disponen a transmitirle a su audiencia contenidos de interés.

El proyecto nació durante la pandemia del COVID-19, como respuesta a los vacíos de información para poblaciones indígenas alejadas.

Entender las palabras para informar

“Llegaba información, pero en lenguaje español y era difícil para que las personas de las comunidades, incluidos adultos mayores, entendieran el idioma. Existen palabras que son muy técnicas y la mayoría no entendía estas palabras. Entonces, transmitíamos en nuestra lengua nativa para poder dar una buena información desde el territorio”, explica Tania López, miembro del pueblo Pamiva e integrante del colectivo de comunicaciones Takaka.

La iniciativa tomó impulso, como el vuelo del tucán, con el apoyo de Sinergias, una organización no gubernamental que apoya procesos comunitarios e institucionales que promueven la salud y el bienestar social en Colombia.

“Hicimos formaciones en comunicación comunitaria y encontramos jóvenes con muy buenas ideas y con distintas formas de contar las problemáticas; había una necesidad de tener información desde y para el territorio”, relata Valentina Riveros, encargada del área de comunicaciones de la ONG.

Con varios ciclos de capacitaciones, el colectivo aprendió a desarrollar programas radiales y podcasts, así como a generar contenidos aprovechando teléfonos y cámaras sencillas, articulando lo tradicional y lo occidental en beneficio de las comunidades.

De este modo, no solo se fortalecieron las capacidades de estos grupos. Además, destaca Riveros, “los jóvenes empezaron a ver la comunicación no solo como una herramienta para desarrollarse profesionalmente, sino para involucrarse en procesos de integración comunitaria”.

Preservar los conocimientos ancestrales

Por su parte, Wilber Caballero, integrante del pueblo Piratapuyo y coordinador de comunicaciones en Vaupés también resalta que los contenidos permiten preservar conocimientos ancestrales.

“El Canto del Tucán consta de varios capítulos donde se habla de cuidados propios a partir de los saberes y prácticas tradicionales. En el COVID-19 se ventilaban muchos rumores y cadenas de información no apropiadas. Nuestro trabajo ha consistido en fortalecer a las comunidades desde los conocimientos propios, con la experiencia de la selva“, señala.

“El Canto del Tucán: radio, salud y pedagogía en la Amazonía colombiana” obtuvo el reconocimiento de la Iniciativa de Innovación Social en salud (SIHI por sus siglas en inglés), que identifica y acompaña innovaciones sociales que contribuyen a la equidad en salud y a atender los determinantes de la salud. La iniciativa cuenta con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.

En 2021, un total de 104 iniciativas cumplieron los criterios de selección, y cuatro fueron seleccionadas finalistas, incluidas, además, una brasilera, otra de Trinidad y Tobago y una guatemalteca.

Partícipes de las soluciones

En las iniciativas de innovación social las comunidades identifican los problemas y participan en las soluciones, usualmente con el apoyo de innovadores, para mejorar la equidad en salud

Si bien pueden apoyarse en innovaciones tecnológicas, lo que las distingue es el proceso de participación comunitaria y creación, conducente a que las iniciativas atiendan las prioridades de las comunidades mediante soluciones sostenibles en el contexto en el que se implementan.

El Canto del Tucán se ha ampliado a otros departamentos selváticos de Colombia, como Caquetá y Putumayo, así como a otros temas, incluidos salud mental y prevención de violencias basadas en género.

Además de contribuir a combatir la desinformación, estas acciones ayudan construir comunidades resilientes, que saben cómo actuar y qué comportamientos adoptar para protegerse en situaciones o contextos de amenaza para la salud y la vida.

Actualmente, la Organización Panamericana de la Salud en Colombia desarrolla espacios de promoción de comunicación de riesgo para seguir fortaleciendo redes similares en otras zonas del país, promoviendo el trabajo articulado entre diversas organizaciones, gobiernos locales y comunidades que quieren que sus voces retumben, como el tucán de la Amazonía.

 

 

Boletín de prensa

]]> 220617 Inteligencia Artificial, una herramienta en el diagnóstico de enfermedades https://www.chanboox.com/2023/11/30/inteligencia-artificial-una-herramienta-en-el-diagnostico-de-enfermedades/ Fri, 01 Dec 2023 00:00:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217460

El Dr. Francisco Javier Alvarado, Profesor-Investigador de la UAG, imparte conferencia ante empresarios de la Cámara de Comercio

 
La Inteligencia Artificial (IA) es una realidad, aunque ahora es una tecnología que está en boga, no es algo nuevo, ya que sus inicios se remontan entre los años de 1940 y 1950; una de las áreas que tienen más oportunidad es la salud, en especial el diagnóstico de enfermedades.
Esto lo mencionó el Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante una charla con empresarios de la Sección Especializada de Tecnologías Disruptivas 4.0, de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
Durante su conferencia “Revolucionando la Industria: Perspectivas sobre Industrias Disruptivas y la Inteligencia Artificial”, el investigador destacó que, en esencia, la IA trata de simular la inteligencia humana en las máquinas, permitiéndoles procesar grandes cantidades de datos, identificar patrones, realizar predicciones y tomar decisiones basadas en información previa o situaciones nuevas.
Esta tecnología, que en los últimos años se hizo más popular gracias al Chat GPT, tiene mucha oportunidad en el área de salud; y es que, tan solo en el 2022, el área de enfoque de Inteligencia Artificial con mayor inversión fue, precisamente, la salud con 6.1 mil millones de dólares a nivel mundial, seguido por la gestión de datos, procesamiento y la nube y las tecnologías financieras o Fintech.
 
Diagnóstico médico con Inteligencia Artificial
El académico de la UAG resaltó que actualmente se trabaja en perfeccionar los algoritmos que permitan a la IA realizar diagnósticos médicos más precisos; y es que, hasta ahora, el modo tradicional es que el profesional de la salud interprete los estudios de sus pacientes, lo que en algunas ocasiones pudiera tener errores y no llegar a un diagnóstico exacto.
“La Inteligencia artificial puede analizar grandes conjuntos de datos médicos, como imágenes de resonancia magnética, tomografías computarizadas y radiografías, para ayudar a los profesionales de la salud en el diagnóstico temprano y preciso de enfermedades y condiciones médicas”, explicó el Dr. Alvarado Rodríguez.
“La cuestión es que muchas personas mueren por malos diagnósticos, entonces si tenemos algoritmos que pueden analizar grandes cantidades de datos en cuestión de segundos, avisa al personal médico y se tiene un mejor diagnóstico. Un diagnóstico no es otra cosa más que agarrar información, entenderla y definir cuáles son los pasos a seguir”.
 
¿Qué enfermedades se pueden diagnosticar con Inteligencia Artificial?
El Dr. Alvarado Rodríguez mencionó que con el uso de IA se podrán diagnosticar prácticamente todo tipo de enfermedades, entre las que destacó:

  • Diagnóstico de cáncer.
  • Enfermedades oculares.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades cardiacas.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Trastornos psiquiátricos.
  • Enfermedades neurológicas.
  • Enfermedades gastrointestinales.
  • Enfermedades respiratorias.

 
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la medicina
Además del diagnóstico de enfermedades, el académico de la UAG también destacó que el uso de IA en la salud puede tener aplicaciones como:

  • Asistencia a la toma de decisiones: Los sistemas IA pueden ofrecen recomendaciones de distintas fuentes, lo que permite tomar una decisión más informada.
  • Telemedicina: El uso de IA permite la evaluación remota de pacientes y realización de consultas virtuales.
  • Análisis de datos médicos: La IA puede procesar y analizar grandes cantidades de datos médicos, para identificar patrones y tendencias que ayuden en la investigación.
  • Descubrimiento de fármacos y medicamentos: la Inteligencia Artificial analiza datos moleculares y predice propiedades de posibles fármacos, lo que acelera el proceso de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.
  • Robótica quirúrgica: Se minimizan los riesgos en procedimientos quirúrgicos complejos mediante la cirugía asistida por IA y un robot.
  • Medicina personalizada: Mediante la IA se analiza el perfil genético de los pacientes para ofrecer tratamientos personalizados y más efectivos.
  • Diagnóstico en tiempo real: La Inteligencia Artificial ayuda a analizar datos de sensores médicos para detectar rápidamente cambios en la salud de los pacientes y emitir alertas para intervenciones tempranas.

Además del ámbito de la salud, el Dr. Alvarado Rodríguez habló sobre otros avances de la IA, como la creación de imágenes, videos, textos, los cuales cada vez son más exactos y reales conforme avanza esta tecnología.
Durante la sesión a la que asistió el académico de la UAG, el periodista Julio Ríos también impartió la charla “Inteligencia Artificial en los medios: Entre la eficiencia y la desinformación”. Al final, la presidenta de la Sección Especializada de Tecnologías Disruptivas 4.0 de la Cámara de Comercio, Mariana Navarro, entregó un reconocimiento a ambos ponentes

 

 

Boletín de prensa

]]> 217460