ISIS emplea la IA para expandir su propaganda y reclutamiento en línea
Notipress.- La utilización de inteligencia artificial (IA) por parte de grupos extremistas genera nuevas preocupaciones en la lucha contra el terrorismo global. A medida que la tecnología avanza, organizaciones como ISIS comenzaron a integrar herramientas de IA para crear propaganda, reclutar seguidores y expandir su influencia en línea. Este fenómeno es un desafío emergente para las plataformas digitales y las agencias de seguridad, donde se enfrentan a métodos más sofisticados y difíciles de detectar.
Recientemente, tras un ataque en una sala de conciertos en Rusia que dejó más de 140 muertos, un video apareció en internet mostrando a un hombre celebrando el ataque. Sin embargo, este hombre era una creación generada por IA. Según la organización SITE Intelligence Group, que monitorea este tipo de contenido, el video fue rastreado hasta un simpatizante de ISIS, utilizó datos y declaraciones del grupo terrorista para generar el material.
Ante ello, Federico Borgonovo, investigador del Royal United Services Institute, explicó que aunque ISIS ya empleaba IA anteriormente, este caso es significativo debido a la alta calidad de producción del video. Pese a que el contenido no era tan violento, la capacidad de producir material de esta calidad muestra el potencial de la IA para expandir la propaganda y el reclutamiento en línea.
Expertos en seguridad digital señalaron, tanto ISIS como otros movimientos extremistas están explorando las capacidades de la IA para sortear los controles de seguridad en plataformas de redes sociales. Un estudio del Centro de Combate al Terrorismo en West Point, destacó la IA podría ser utilizada para crear y distribuir propaganda, reclutar mediante chatbots impulsados por IA, llevar a cabo ataques con drones y otros vehículos autónomos, y lanzar ciberataques.
Paralelamente, Stephane Baele, profesor de relaciones internacionales en UCLouvain, Bélgica advirtió, aunque las principales empresas tecnológicas están comprometidas con la seguridad de sus herramientas, prestan poca atención a los posibles usos terroristas de la IA. Rita Katz, fundadora de SITE, escribió en un informe especial donde grupos como Al Qaeda y redes neonazis también están aprovechando la tecnología para avanzar en sus agendas.
Bajo la misma línea, Daniel Siegel, investigador de la firma Graphika, señaló estos bots podrían ser utilizados para establecer relaciones con posibles reclutas, alentándolos a participar en actos de violencia. Aunque los bots actuales son relativamente genéricos, se teme con el avance de la tecnología, puedan volverse más persuasivos. Además, la IA también está permitiendo a ISIS y sus simpatizantes mezclar contenido extremista con elementos de la cultura popular, como personajes de dibujos animados, para atraer a audiencias más amplias.
Sin embargo, esto plantea un riesgo significativo, y el contenido puede ser distribuido a través de algoritmos a personas donde consumen regularmente ese tipo de entretenimiento. El estudio del Centro de Lucha Contra el Terrorismo de West Point también mostró cómo los partidarios de ISIS podrían utilizar IA para obtener conocimiento sobre actividades ilegales, incluyendo la planificación de ataques y la recaudación de fondos. Los investigadores lograron que un modelo de lenguaje de IA generara respuestas sobre cómo llevar a cabo una campaña de recaudación de fondos para ISIS, demostrando riesgos inherentes en estas tecnologías.
]]>
Boletín de prensa
]]>
Industria del juego endurece controles y los casinos en línea perderán ganancias obtenidas por menores
Notipress.- Los casinos en línea no recibirán ingresos derivados de jugadores menores de edad, según las nuevas medidas implementadas por la industria del juego a nivel mundial. En un esfuerzo por reforzar la seguridad y prevenir el acceso de menores a las apuestas en línea, los operadores de casinos están adoptando tecnología biométrica de verificación de edad facial. Estas medidas reflejan un compromiso firme por parte del sector para trazar una línea clara contra el juego ilegal y proteger a los jóvenes.
Asimismo, el portal global de información sobre casinos, Minimum Deposit Casinos (MDC), parte del grupo OneTwenty, destacó la importancia de estas iniciativas. La implementación de estas tecnologías es vista como una señal clara de la seriedad con la que la industria está abordando el problema del acceso de menores a plataformas de juego.
En Estados Unidos, por ejemplo, cinco casinos en Nueva Jersey y un hipódromo perdieron derechos sobre ganancias de 77 mil dólares obtenidas por menores. Ante ello, Miranda Raaff, jefa de Información de iGaming Information en MDC, afirmó que la adopción de estas tecnologías avanzadas no solo refuerza la seguridad en la industria, sino que también envía un mensaje claro a los menores: el juego en línea no es para ellos.
“Estamos intensificando nuestras medidas para asegurar que los menores no tengan acceso a los sitios de apuestas. Las ganancias que hayan sido obtenidas por menores serán redirigidas a las autoridades gubernamentales, quienes las utilizarán para financiar programas de tratamiento para el juego compulsivo”, indicó Raaff.
También, varios gobiernos, incluyendo Alemania y Argentina, mostraron apoyo a estas iniciativas, respaldando la implementación de herramientas de verificación de edad en plataformas de apuestas en línea. Por su parte, Australia está siguiendo de cerca esta tendencia, mientras que Reino Unido está considerando adoptarlas.
Para Raaff, “la lucha contra el juego entre menores es más crucial que nunca, especialmente en un mundo donde el acceso digital está al alcance de todos los adolescentes”. No obstante, la adopción de herramientas de verificación de edad marca un avance significativo en la misión de la industria del juego. Al integrar tecnologías de vanguardia, no solo se protege a los menores, sino que también se establece un nuevo estándar para la seguridad en las plataformas de juego.
]]>
Boletín de prensa
]]>
Google fue acusado de mantener un monopolio ilegal en búsquedas y publicidad
Notipress.- Con una decisión histórica que podría cambiar el panorama de la industria tecnológica, un juez estadounidense dictaminó que Google mantuvo ilegalmente su dominio en el mercado de búsqueda en línea y publicidad. El fallo, emitido el lunes 5 de agosto por el juez de distrito Amit Mehta, acusó al gigante tecnológica de emplear prácticas anticompetitivas para aplastar a sus rivales y preservar su monopolio.
Esta sentencia representa un golpe duro para Alphabet, empresa matriz de Google, y podría transformar el panorama de los gigantes tecnológicos. Asimismo, el fallo resulta de una demanda presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en 2020, alegando que Google controla aproximadamente el 90% del mercado de búsqueda en línea.
Durante el juicio de 10 semanas en Washington DC, los fiscales acusaron a Google de gastar miles de millones de dólares anualmente para que Apple, Samsung, Mozilla y otros lo preinstalaran como motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos. Los fiscales aseguraron que Google normalmente paga más de 10 mil millones de dólares al año por este privilegio, garantizando un acceso a un flujo constante de datos de usuarios y le permite mantener control en el mercado.
Igualmente, los abogados de Google defendieron a la compañía, argumentando que los usuarios prefieren el motor de búsqueda debido a su calidad superior y Google invierte continuamente para mejorar su servicio. Según John Schmidtlein, abogado de Google, la compañía enfrenta una intensa competencia con otros motores de búsqueda, como Bing de Microsoft y otros sitios y aplicaciones especializados.
Asimismo, el juez de distrito estadounidense Amit Mehta afirmó en su fallo que Google pagó miles de millones para asegurarse de ser el motor de búsqueda predeterminado en teléfonos inteligentes y navegadores. En su decisión, Mehta escribió “Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio”. Sin embargo, Alphabet anunció apelará a esta decisión.
Por otra parte, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, calificó el fallo como una “victoria histórica para el pueblo estadounidense”, señalando que ninguna empresa está por encima de la ley. Jonathan Kanter, fiscal general adjunto, destacó que la sentencia prepara el camino para la innovación en las futuras generaciones. Este caso fue descrito como una amenaza existencial para Google y su propietario, debido a su dominio del negocio de búsquedas y publicidad en línea.
Si bien no se decidieron cuáles serán las sanciones que se impondrán a Google y Alphabet como resultado del fallo, las multas u otras compensaciones se determinarán en la próxima audiencia. Paralelamente, Google enfrenta otro juicio en septiembre relacionado con tecnología publicitaria.
En Europa, la compañía fue multada con miles de millones de dólares en casos de monopolio y, la sentencia de Mehta es el análisis moderno más exhaustivo del negocio de búsquedas de Google. El mismo creció generando ingresos anuales de 175 mil millones de dólares, siendo una gran parte de las ganancias de Alphabet.
Los reguladores antimonopolio federales presentaron otras demandas pendientes contra grandes empresas tecnológicas, como Meta Platforms, Amazon y Apple, acusándolas de operar monopolios ilegales. La sentencia del juez estadounidense podría establecer un precedente importante en la lucha contra las prácticas monopólicas en la industria tecnológica.
Dicha sentencia es el resultado de un proceso judicial iniciado durante el mandato del expresidente Donald Trump, cuando el Departamento de Justicia demandó a Google en 2020. No obstante, este caso es uno de varios intentos por parte de las autoridades para fortalecer la competencia en la industria tecnológica.
]]>
Esta actividad de enseñanza tiene grandes ventajas para la educación, en especial la que se realiza en línea
La gamificación se incorpora a las plataformas educativas para mejorar la experiencia de aprendizaje; por ejemplo, a través de la obtención de puntos y niveles, de recompensas virtuales como insignias y medallas y la presentación de desafíos y misiones, entre otros aspectos.
La combinación de la gamificación y la inteligencia artificial ha potenciado su uso en la educación en línea; por ejemplo, se puede adaptar el contenido de acuerdo con las necesidades de capacitación de los participantes, identificar patrones de aprendizaje, monitorear el progreso, etc.
En el caso de los programas en línea de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la gamificación se ha incorporado como parte de las estrategias didácticas y se han obtenido excelentes resultados porque es una forma dinámica, creativa y efectiva de reforzar los contenidos y de incentivar la participación e interacción de los alumnos.
Boletín de prensa
Estudiantes de diversos posgrados culminaron sus estudios en las modalidades presencial y en línea
Una nueva generación de egresados de diferentes posgrados, tanto presenciales como en línea, culminaron sus estudios en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
A nombre de las autoridades universitarias, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la institución, pidió a este grupo continuar con su compromiso con México y la sociedad.
“Este tiempo, este momento en nuestras vidas nos exige y les pido no abandonar su compromiso con México, Jalisco y la sociedad. Ustedes tienen hoy las herramientas para hacer la diferencia y recuerden que nuestra nación nos está esperando a todos”, dijo.
Actuar con pasión y valentía
La madrina de la generación fue la Mtra. Geraldina Herrera Vega, Directora y Creativa de las marcas joyeras Mackech y Cuzán Jewels, Presidenta de la Fundación Expo Guadalajara y orgullosa egresada de la UAG.
En la ceremonia compartió un mensaje en el que los exhortó para que alcancen sus metas con decisión, pasión y valentía.
“Piensen siempre en el impacto que tienen sus acciones en la comunidad, trabajen en la responsabilidad social, el bien común y la sostenibilidad. Como líderes, utilicen sus habilidades y conocimientos para hacer del mundo, el entorno propicio para las generaciones futuras y honren todo lo que la UAG les aportó”, afirmó.
Al terminar los mensajes se procedió a entregar reconocimientos y diplomas a los que terminaron sus estudios.
Logro en conjunto
La egresada de posgrado que dio el mensaje en representación de la generación fue Norma Cornejo González, de la Maestría de Hidráulica, quien apuntó las dificultades y logros de terminar estos estudios.
“Cada obstáculo fue diferente y nos dio la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, habilidades y destrezas. Además, nos permitieron moldeamos como los seres resilientes y comprometidos que somos en este momento, pero este logro no es solo nuestro”, comentó.
Y es que, detrás de cada uno de los egresados hay un equipo de personas que los han apoyado incondicionalmente y los ha impulsado a seguir adelante para perseguir con sus sueños, concluyó.
Boletín de prensa
]]>
Egresado de la Maestría en Administración de Hospitales y Servicios de Salud en Línea es un ejemplo de adaptabilidad y éxito en tiempos modernos
Oscar Agustín Jacobo Gómez, egresado de la Maestría en Administración de Hospitales y Servicios de la Salud en Línea de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ha demostrado que la distancia no es una barrera para el éxito académico y profesional.
Él es originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, se graduó recientemente y su testimonio confirma que la educación a distancia se ha convertido en una opción para formarse profesionalmente.
El ahora egresado optó por este programa online debido a las demandas laborales y familiares que lo mantenían ocupado de tiempo completo, además de los kilómetros de distancia que existen entre Guadalajara y Ciudad Juárez.
“El motivo de estudiar esta Maestría es para que se me abran más puertas en el trabajo como Jefe de Unidad de Medicina o Familiar, o por qué no, como director de la Unidad… Recomiendo ampliamente estudiar esta maestría, sobre todo a los compañeros médicos”, compartió el Mtro. Oscar.
Red global
También dijo que durante su programa tuvo acceso a una red global de profesionales de la salud, lo que enriqueció su experiencia de aprendizaje con diferentes perspectivas para comprender los desafíos y oportunidades en el campo de la administración hospitalaria.
Su historia es un testimonio inspirador de cómo la educación en línea es una herramienta poderosa para el crecimiento profesional en todos los sectores, incluido el de la salud.
Encuentro UAG
Oscar Agustín Jacobo Gómez forma parte del grupo de los graduados que terminaron sus estudios en los diferentes programas de Maestría en Línea que oferta la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Antes de su ceremonia de graduación, todos los egresados de las maestrías online tuvieron un encuentro en la explanada de Rectoría para que se conocieran en persona, convivieran y, sobre todo, pudieran compartir sus experiencias.
A nombre de la UAG, el Dr. Ramón Arroyo Gámez, Director de Comunicación y Mercadotecnia, les agradeció el haber elegido a la Autónoma como su casa de estudios y destacó que la educación en línea no solo es una alternativa conveniente, sino también una plataforma poderosa para impulsar el cambio y la innovación en el mundo.
A su vez, integrantes del Departamento de Egresados, les hablaron de los beneficios y oportunidades que ya tienen como egresados de la UAG.
Por último, se les entregó un kit de obsequios a cada uno de los egresados. Por la tarde, participaron en su ceremonia de graduación.
Actualmente la UAG oferta 17 licenciaturas y 18 posgrados en la modalidad On Line. Más información sobre los programas en https://www.uag.mx/es/enlinea .
Boletín de prensa
]]>
Una cuarta parte de los mayores de 25 años ha visto conspiraciones en línea en el último año
Notipress.- Una investigación de Savanta reveló que la generación Z tiene una mayor probabilidad de estar expuesta a teorías de conspiración en línea en comparación con generaciones anteriores. Kia Pound examina cómo fenómenos como el verdadero crimen, la especulación sobre celebridades y la inteligencia artificial generativa pueden llevar a la adopción de creencias conspirativas.
El estudio de Savanta muestra que el 60% de la GenZ ha visto teorías de conspiración en línea en el último año, en contraste con solo el 25% de las personas mayores de 25 años. Este dato subraya la influencia significativa de internet y las redes sociales en la propagación de estas teorías entre los jóvenes.
La investigación destaca cómo no existe una separación clara entre los medios de comunicación convencionales y las teorías de conspiración en línea. Por ejemplo, la especulación mediática sobre la ausencia de Kate Middleton y su posterior revelación sobre su batalla contra el cáncer desató teorías de que los videos de su anuncio habían sido generados por inteligencia artificial.
Las teorías de conspiración pueden llegar a ser extremadamente inverosímiles, como la afirmación de que el colapso del puente de Baltimore fue orquestado por Barack Obama debido a su conexión con una película de Netflix. Estas creencias pueden ser entretenidas para algunos, pero también representan riesgos significativos para la percepción pública y la seguridad.
Plataformas como Netflix han alimentado la curiosidad sobre teorías de conspiración con documentales populares. Además, figuras en redes sociales, por ejemplo, TikTok han monetizado esta tendencia, acumulando millones de seguidores al “exponer” teorías sobre celebridades, marcas y gobiernos.
La investigación de Savanta indica un aumento en la confianza de los jóvenes en “gente en línea” para obtener noticias, en detrimento de los medios de comunicación tradicionales. La facilidad para manipular imágenes con IA y la proliferación de opiniones en las redes sociales complican aún más la distinción entre hechos y especulación.
El pensamiento conspirativo y la desinformación pueden tener consecuencias graves. La policía cibernética ha advertido sobre el peligro que representan las conspiraciones para las investigaciones reales, inundando a los oficiales con información falsa y dificultando los casos en curso. Según datos de Savanta, el 63% de las personas están preocupadas por el impacto de las imágenes generadas por IA.
]]>
Para finalizar, fueron avaladas la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Arquitectura y la creación del programa de la Especialidad en Cardiologí
Boletín de prensa
]]>
TikTok trabaja en un etiquetado para verificar contenido generado por inteligencia artificial
Notipress.- TikTok, en su búsqueda de ayudar a los creadores, comenzó a etiquetar de forma automática el contenido generado por IA (AIGC) cuando se sube desde otras plataformas. En colaboración con Coalition for Content Provenance and Authenticity (C2PA), TikTok pasó a convertirse en la primera plataforma de compartición de vídeos en implementar tecnología de credenciales de contenido. De esta forma, la plataforma puede colaborar con los usuarios a combatir la desinformación en línea. Por otro lado, la red social está lanzando nuevos recursos de alfabetización mediática, desarrollados con la ayuda de expertos como Mediawise.
Según un comunicado oficial de TikTok, la plataforma está trabajando para fomentar la transparencia y la alfabetización en materia de IA. El 9 de mayo compartió actualizaciones para ayudar a los creadores de contenido generado con inteligencia artificial (IA) a expresar segura y responsablemente su creatividad.
El etiquetado generado por TikTok ayuda a esclarecer cuáles son los contenidos generados por inteligencia artificial. Es por eso que la plataforma exige también a los creadores que etiqueten los AIGC realistas. Esta función ha sido utilizada por más de 37 millones de usuarios desde el año pasado. El procedimiento consiste en designar una credencial que adjunta “metadatos” al contenido. De esta forma, se reconoce y etiqueta automáticamente los AIGC. Cabe destacar, se espera que a partir del 9 de mayo se aplique a todos los usuarios del mundo.
Por otra parte, en los próximos meses se les aplicará a los contenidos de la misma plataforma las credenciales reguladoras. Esto significa que cualquiera puede utilizar la herramienta de verificación de C2PA para identificar el AIGC que se hizo en TikTok y también saber cuándo, dónde y cómo se hizo o editó el contenido. TikTok se une a la Iniciativa de Autenticidad de Contenido (CAI) (liderada por Adobe) con el fin de impulsar la adopción de las credenciales de contenido en la industria de contenidos en la red. En este sentido, la red social se convierte en la primera plataforma para compartir videos en utilizar las credenciales de contenido.
La consejera general y directora de confianza de Adobe, Dana Rao, celebró la decisión de TikTok y dijo que “con la amplia comunidad de creadores y usuarios de TikTok a nivel mundial, estamos encantados de darles la bienvenida tanto a la C2PA como al CAI, ya que se embarcan en el viaje para proporcionar más transparencia y autenticidad en la plataforma. En un momento en el que cualquier contenido digital puede ser alterado, es esencial ofrecer al público formas de discernir lo que es cierto. El anuncio de hoy es un paso fundamental para lograr ese resultado”.
]]>
Macy’s y Nike fueron superados por Shein, ubicándose como el tercer mayor minorista de moda en línea
Notipress.- En el panorama del comercio electrónico de moda en Estados Unidos, Shein, la empresa china conocida por su estrategia de moda rápida, ha logrado un hito significativo. Según datos del sitio web ECDB y de Statista, Shein ocupa el tercer lugar entre los mayores minoristas de moda en línea del país por ventas netas en 2023, superando a marcas estadounidenses como Macy’s y Nike.
Amazon y Walmart, ambos gigantes del comercio minorista, lideran la lista con ventas netas de ropa de 12.300 millones de dólares y 8.900 millones de dólares, respectivamente. Shein, con ventas netas de 8.100 millones de dólares, ha emergido como un fuerte competidor, consolidando su posición por delante de Macy’s, que obtuvo 6.400 millones de dólares, y Nike, con 4.500 millones de dólares.
Shein es relativamente nuevo en el mercado estadounidense, habiendo lanzado sus operaciones en 2017. Su éxito se atribuye en gran parte a su enfoque en moda rápida y precios accesibles, con un catálogo que se actualiza constantemente. A pesar de las críticas por su modelo de negocio, la empresa ha atraído a un gran número de consumidores, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Con este avance, Shein se perfila como una fuerza importante en el sector de la moda en línea de Estados Unidos, demostrando que incluso empresas nuevas pueden competir con gigantes establecidos. La competencia entre estos minoristas sigue siendo intensa, con cada empresa buscando estrategias innovadoras para ganar cuota de mercado y satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores.
Un estudio publicado recientemente por Elogia Fashion Lab, agencia especializada en Fashion Marketing, reveló que 4 de cada 10 internautas mexicanos han comprado moda online en los últimos 6 meses (lo que representa una estabilidad con respecto a los datos obtenidos el año anterior), siendo las mujeres de entre 26 a 40 años, el sector que presenta mayor actividad de compra en artículos de vestir, calzado y accesorios en México.
De acuerdo con las investigaciones, tiendas como Liverpool, Mercado Libre, Amazon y Shein se han colocado como las tiendas con mayor notoriedad entre los consumidores mexicanos, siendo de igual forma, aquellas que mayor lealtad presumen ante el sector de compradores de moda y estilo de vida.
Ellas gastan menos, pero compran más Las tendencias demuestran que al año se hacen 6 compras de moda por internet en promedio, con un gasto frecuente de mil 644 pesos, sin embargo, según los datos obtenidos, aseguran que las mujeres gastan menos que los hombres, pero compran con mayor frecuencia que ellos.
]]>
En Reino Unido hay preocupación por cómo la IA puede proteger a los menores
Notipress.- La agencia reguladora del Reino Unido, Ofcom, anunció que lanzará una consulta pública para explorar el uso de la inteligencia artificial (IA) y otras herramientas automatizadas en la detección y eliminación de contenido ilegal en internet, enfocándose especialmente en la protección de menores contra contenidos nocivos. Esta iniciativa se inscribe dentro de los esfuerzos para fortalecer las medidas de seguridad en línea bajo la nueva ley de seguridad en línea.
El enfoque de Ofcom se centra inicialmente en evaluar la efectividad de las herramientas de IA que actualmente se utilizan para filtrar contenido perjudicial para los menores. “Algunos servicios ya utilizan estas herramientas para identificar y proteger a los niños de este contenido”, explicó Mark Bunting, director del grupo de seguridad en línea de Ofcom, en una entrevista con TechCrunch. La autoridad reguladora busca garantizar que las plataformas evalúen adecuadamente la efectividad de estas herramientas, al tiempo que gestionan los riesgos para la libre expresión y la privacidad.
Además de la consulta sobre la IA, Ofcom publicó recientemente un estudio que revela que una cantidad significativa de niños, incluso tan jóvenes como de 3 y 4 años, ya están activos en línea. Este estudio destaca la creciente conectividad de los niños en el Reino Unido, donde el 84% de los niños en estas edades accede a internet y aproximadamente un cuarto de los niños de 5 a 7 años poseen sus propios smartphones.
Por su parte, la encuesta también reveló un aumento en el uso de dispositivos móviles y medios digitales entre los niños. Por ejemplo, el 76% de los niños de 5 a 7 años usa tabletas, y el 65% ha realizado llamadas de voz y video, un incremento respecto al año anterior. Además, el 38% de los menores de este grupo de edad está usando redes sociales, con WhatsApp y TikTok siendo las aplicaciones más populares.
Así, el documento subraya la necesidad de que las plataformas implementen medidas más rigurosas para evitar que los contenidos nocivos lleguen a los menores y mejoren las maneras de impedir que los usuarios más jóvenes accedan a ellos. La falta de cumplimiento podría llevar a sanciones para las plataformas que no mejoren sus métodos de bloqueo de contenido.
Los hallazgos y propuestas de Ofcom no están exentos de críticas, especialmente de aquellos que cuestionan la efectividad de la detección de IA, destacando la persistencia de desafíos significativos como los deepfakes y la verificación de usuarios en línea. Sin embargo, estos esfuerzos señalan un paso importante hacia un entorno digital más seguro para los niños, reflejando una creciente preocupación regulatoria sobre el impacto de la tecnología en la juventud.
]]>Apple brindará información sobre los últimos avances de sus productos a desarrolladores, a través de la WWDC 2024
Notipress.- Apple anunció la Conferencia Mundial Desarrolladores (WWDC), la cual se realiza anualmente en línea, se llevara a cabo del 10 al 14 de junio de 2024. En dicho evento, la compañía destacará los últimos avances de iOS, iPasOs, macOS, watchOS, tvOS y visionOS. Esto como parte del compromiso que la marca tiene para apoyar a los desarrolladores en cuanto a la optimización de sus apps y juegos. Para lo cual Apple brinda a los desarrolladores y estudiantes, información sobre nuevas herramientas, marcos, funciones e ideas.
Como la propia empresa menciona, la WWDC suele centrarse en las actualizaciones de software planeadas para el otoño, sin embargo, The Verge tiene la expectativa de que Apple brinde información sobre el enfoque adoptado en cuanto a inteligencia artificial, durante la conferencia. Dicha estimación se basa en los recientes informes de Apple sobre la inversión que hizo en meses recientes para entrenar sus propios modelos. Así como en las negociaciones emprendidas por Apple con medios de comunicación para capacitar a asociaciones de contenido.
Aunado a ello, refieren los rumores de acuerdos entre Apple y OpenAi para suministrar funciones de IA en la nube a dispositivos de Apple para justificar la idea de que la WWDC estará marcada por dicho tema. Para reforzar esta idea, aluden a una supuesta negociación con desarrolladores de AI con la cual Apple abriría el sistema iOS a desarrolladores, en vista de construir un sistema de IA generativa arraigado al sistema operativo.
Por otra parte, The Verge menciona, existen rumores sobre algunas de las actualizaciones de los sistemas iOS que serán presentados en la WWDC. Entre los cuales, describen, la capacidad de colocar íconos de aplicaciones en cualquier zona de la interfaz del iPhone y nuevos accesos directos. También refieren, la posible presentación de dos nuevos modelos de AirPods, los cuales potencialmente contarán con cancelación de ruido y estarán actualizados con puerto de carga USB-C.
]]>
El registro, en línea, para las y los estudiantes inicia este 4 de marzo y concluye el 3 de mayo
Mérida, Yucatán, 4 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, emitió las convocatorias para que las y los jóvenes que hayan concluido o que estén cursando el tercer grado de secundaria, puedan participar en el proceso de ingreso a primer semestre de Bachillerato o Telebachillerato comunitario, que inicia este 4 de marzo y concluye el 3 de mayo, a través de los portales www.bachillerato.yucatan.gob.mx y www.preinscripciones.segey.gob.mx/telebachillerato/, respectivamente.
Las escuelas que las y los estudiantes tienen como opción son: Preparatorias Estatales, Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), COBAY Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez” (CEDART), y Preparatoria Federal por Cooperación “Miguel Ángel” (PREFECO).
Las y los interesados, deberán capturar en línea, la información solicitada por el sistema y seleccionar la escuela que ofrece el bachillerato o telebachillerato al que desean ingresar como primera opción. Asimismo, podrán seleccionar dos opciones adicionales para el caso de no ser admitido en su primera opción, una vez elegidos los planteles y su orden de preferencia, éstos no podrán ser modificados. En el mismo portal se puede consultar la lista de escuelas que no pueden ser seleccionadas como segunda y tercera opción.
Entre los requisitos se pide la Hoja de Derivación (Constancia de estudios con promedio general de secundaria), que aplica solo para los aspirantes a ingresar a la Preparatoria Estatal N° 13 “Plantel Azteca Yucatán”, misma que se solicita a la Dirección del plantel donde cursa su Educación Secundaria.
El examen de ingreso a Bachillerato y Telebachillerato será de manera presencial el día sábado 8 de junio de 2024. Como herramienta de apoyo, podrán descargar la guía del EXANI-I 2024 y acceder a la guía interactiva desde los portales ya mencionados.
Los resultados se publicarán por subsistemas el 24 de junio, para ello, la o el aspirante podrá consultarlos según el plantel donde sustentó su examen y descargar el reporte individual de resultados en sus respectivos portales.
En el caso del Centro de Educación Artística (CEDART) “Ermilo Abreu Gómez”, los resultados serán publicados en su portal sgeia.inba.gob.mx/ en fecha dada a conocer en el mismo sitio.
Las inscripciones se realizarán de acuerdo a las fechas previstas por la Dirección del plantel en donde fue asignado la o el aspirante y se darán a conocer el día de la publicación de los resultados. Para mayor información podrán contactarse al correo dems.segey@yucatan.gob.mx
Para los estudiantes de secundaria interesados en ingresar a la Preparatoria Estatal N° 13 “Plantel Azteca Yucatán” se les informa que ésta es de alto rendimiento académico; por lo que uno de los requisitos para concretar su inscripción, será tener un promedio general mínimo de 9, considerando sus calificaciones de 1°, 2° grado y de los dos primeros trimestres de 3° grado.
Y en el caso del Centro de Educación Artística (CEDART) “Ermilo Abreu Gómez”, su aceptación en el plantel depende de los resultados obtenidos tanto en el Examen de Ingreso a Bachillerato (EXANI I) como del resultado de los exámenes artísticos.
Para el caso del Telebachillerato Comunitario, es necesario imprimir el pase de ingreso al examen que estará disponible a partir del 03 de junio, en el mismo portal donde se realizó el registro www.preinscripciones.segey.gob.mx/telebachillerato/
El examen de ingreso a Telebachillerato en línea se aplicará en un horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Una vez iniciada la prueba, se contará con 2 horas en total para finalizarla, por lo que se recomienda tener una conexión a internet estable. Para quienes presenten la prueba de manera presencial, esta se llevará a cabo a las 9:00 a.m. el mismo día, en el plantel que hayan seleccionado.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
La UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación a destacar el papel crucial que desempeñan la educación y los docentes en la lucha contra un fenómeno cuya propagación se ha acelerado en los últimos años con el uso de las redes sociales y que alimenta la discriminación contra comunidades específicas y puede normalizar la violencia.
Este miércoles se conmemora el Día Internacional de la Educación, una jornada para celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo.
En 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dedicó la jornada a resaltar el papel crucial que desempeñan la educación y los docentes en la lucha contra la incitación al odio, “un fenómeno nocivo para las sociedades cuya propagación se ha acelerado en los últimos años con el uso de las redes sociales”.
La agencia recordó, además, que la incitación al odio alimenta los prejuicios y la discriminación y puede permitir y normalizar la violencia. Su reciente escalada mundial, amplificada por el uso de las redes sociales y exacerbada por nuevas y prolongadas crisis en diferentes regiones, afecta gravemente a la seguridad de las comunidades de todo el mundo.
Por ello, la UNESCO insta a los Estados a dar prioridad a la educación como herramienta para promover sociedades que valoren la dignidad humana y la paz.
“Es nuestro deber colectivo capacitar a los alumnos de todas las edades para deconstruir el discurso del odio y sentar las bases de sociedades integradoras, democráticas y respetuosas de los derechos humanos. Para lograrlo, necesitamos formar y apoyar mejor a los docentes que están en primera línea para superar este fenómeno”, declaró la directora general de la agencia, Audrey Azoulay.
En 2023, el organismo publicó la guía Abordar la incitación al odio mediante la educación para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a reforzar sus políticas públicas en este ámbito. También está intensificando sus esfuerzos para promover directrices antirracistas y abordar el racismo en los libros de texto, así como una iniciativa mundial para combatir el antisemitismo en y a través de la educación.
Antisemitismo e islamofobia tras el 7 de octubre
La UNESCO especificó que los mensajes de odio y las teorías conspirativas que apuntan a comunidades específicas y las convierten en chivos expiatorios se han amplificado cada vez más en las redes sociales.
Por ejemplo, una encuesta reciente de la agencia realizada en 16 países reveló que el 67% de los usuarios de internet declararon haberse encontrado con discursos de odio en línea.
La agencia explicó que, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra civiles israelíes, la Liga Antidifamación constató un aumento del 337% de incidentes antisemitas en Estados Unidos, del 320% en Alemania, del 961% en Brasil en comparación con el año anterior.
Por su parte, el Instituto para el Diálogo Estratégico constató que el volumen de discursos antimusulmanes en YouTube se multiplicó por 43 si se comparan los cuatro días anteriores y posteriores al atentado.
Educación para la paz
Con el objetivo de discutir las prioridades y los desafíos de la educación para una paz duradera y una ciudadanía global y fortalecer el compromiso de poner fin al discurso de odio, la UNESCO organizó un evento en la sede de la ONU en Nueva York que contó con la participación de Estados miembros, agencias y programas de la Organización, las ONG y otras partes interesadas.
En un mensaje de video al comienzo de la sesión, el presidente de la Asamblea General destacó la necesidad urgente de contar con sistemas educativos mejor dotados en todos los países para apoyar e impulsar la transformación deseada.
“Sistemas que promuevan la equidad, la inclusión, la diversidad, la tolerancia y la igualdad; sistemas que sienten las bases para la prevención de conflictos y la paz sostenible”, dijo Dennis Francis.
Por su parte, la secretaria general adjunta de las Naciones Unidas señaló que, lamentablemente, “seguimos sin alcanzar nuestros objetivos de financiación de la educación” y especificó que abordar este déficit exigirá la actuación tanto de los países como de la comunidad internacional.
“La movilización de recursos internos será sin duda un componente clave, ya sea a través de las reformas fiscales, la reducción de la deuda y el aumento de la asignación presupuestaria a la educación”, añadió Amina J. Mohammed.
La educación, también clave para el desarrollo sostenible
Celebrado cada 24 de enero desde la aprobación de la resolución 73/25 en 2018 por parte de la Asamblea General, a través de este día la comunidad internacional reafirma el papel clave que desempeña la educación en la construcción de sociedades sostenibles.
En este sentido, la educación permite la movilidad socieconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza. Por ello, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos es uno de los compromisos de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.
La UNESCO, como institución especializada en la materia, es la agencia encargada de observar la celebración anual de este día, en estrecha colaboración con los principales responsables del sector educativo.
Boletín de prensa de la ONU
]]>
El registro finaliza el 2 de febrero
Mérida, Yucatán, a 23 de enero de 2024- La Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inició el proceso de registro para la cuarta y última convocatoria de ingreso para el periodo 2023-2024 del programa Bachillerato en Línea.
En entrevista sobre el tema, Manuel Herrera Góngora, responsable de la UAEV, indicó que la recepción de solicitudes inició el 22 de enero totalmente en línea y los interesados tienen hasta el 2 de febrero para llenar el formulario disponible en la página www.uaev.uady.mx, dónde también podrán adjuntar la documentación necesaria.
Explicó que la convocatoria está abierta a todas las personas que se encuentren en México o en el extranjero que quieran cursar o concluir sus estudios de bachillerato en modalidad virtual y que por alguna razón no han podido realizarlos.
“Esta modalidad es flexible pero además es innovadora y de calidad, ya que al estudiante se le asigna un tutor escolar que trabaja con él o ella durante su trayectoria y además por cada asignatura cuenta con la asesoría de un profesor especializado que está disponible en plataforma virtual o en un sistema de video conferencia”, detalló.
Herrera Góngora informó que, una vez concluido el registro, la segunda fase del proceso es una evaluación diagnóstica donde se les pedirá a los aspirantes una serie de conocimientos básicos en distintas áreas.
Los resultados y la lista de aspirantes seleccionados estarán disponibles el 15 de febrero para posteriormente iniciar con las inscripciones.
“Esta modalidad permite que si tienes estudios previos de bachillerato sin concluir puedas revalidarlos y continuarlos en modalidad virtual”, añadió.
La UAEV cuenta con la certificación por el sistema nacional de bachillerato y desde su formación hace más diez años busca impulsar una oferta educativa en esta modalidad de calidad, flexible, innovadora y acorde a los principios institucionales y referentes estatales, nacionales e internacionales.
Si necesitas más información o asesoría durante el proceso de ingreso al programa de Bachillerato en Línea puedes consultar en redes sociales las páginas oficiales de la Unidad Académica de Educación Virtual o escribir al correo electrónico atención.uaev@correo.uady.mx.
Boletín de prensa
]]>
Más de 88 mil estudiantes de nuevo ingreso se registraron en la plataforma de la Segey
Mérida, Yucatán, 9 de enero de 2024.- Más de 88 mil estudiantes yucatecos fueron preinscritos a segundo y tercero de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, para el ciclo escolar 2024-2025, trámite que se realizó en línea como parte de la convocatoria Cupo para Todos que emitió la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).
El director de Planeación de la Segey, Daniel Hoyos Figueroa, informó que después del cierre del proceso, que se desarrolló durante los meses de noviembre y diciembre para garantizar el acceso a niñas y niños a escuelas públicas de nivel básico, se alcanzó un total de 42,140 preinscritos en preescolar, 21,854 en primaria y 24,710 en secundaria.
El funcionario, recordó que la convocatoria, se dirigió a madres, padres y/o tutores con hijos en edad de ingresar a segundo y tercer grado de preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria en escuelas públicas, para realizar el trámite a través de la plataforma en línea a través del sitio www.preinscripciones.segey.gob.mx/, obteniéndose una gran respuesta.
La intención de realizar el proceso de preinscripciones es para que las y los estudiantes tengan un cupo seguro en la escuela de su elección ya que tienen la posibilidad de seleccionar hasta cuatro escuelas para el ingreso de sus hijas o hijos. Por otro lado, se evitan las filas innecesarias en los planteles escolares, ya que la segunda parte del proceso solamente tienen que llevar la documentación que se señala en la convocatoria, señaló.
Asimismo, recordó que en los municipios o comisarías donde solo existe una escuela, se implementó un esquema presencial simplificado, facilitando el acceso directo al trámite en el plantel correspondiente.
Los resultados para preescolar y primaria se podrán consultar en las direcciones www.preinscripciones.segey.gob.mx y www.educacion.yucatan.gob.mx el 30 y 31 de enero respectivamente. En el caso de Secundaria, se darán a conocer el 10 de junio.
Es importante destacar que el 31 de enero se publicará también el listado de escuelas secundarias con sobredemanda en la primera opción. Para el ingreso a estos planteles, es indispensable que los estudiantes presenten el Instrumento de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria (ISAIS) cuya prueba se aplicará el 27 de abril. Las inscripciones para este nivel se llevarán a cabo del 10 al 21 de junio, mientras que para preescolar y primaria del 1 al 15 de febrero.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Herramientas de ciberseguridad pueden evitar el aumento de falso rechazo en transacciones durante época navideña
NOTIPRESS.- Estimaciones de Nuvei, proveedor de tecnología financiera, apuntan a que durante la época navideña se registra una media de 15% más de fraude en pagos en línea. Dado el alto número de transacciones de dicha temporada, las grandes y medianas empresas buscan protegerse de este tipo de delitos. Mas, como describió Javier Guerrero, country manager de Nuvei, para NotiPress, “a veces en un esfuerzo de contrarrestar el fraude, muchas plataformas se exceden y terminan rechazando transacciones genuinas.
A su vez, Nuvei identifica que junto con el aumento de fraude en fechas decembrinas aumenta en más de 60% la tasa de falso rechazo, especialmente en empresas de comercio electrónico. Guerrero explica que usualmente en caso de sospecha de actividad fraudulenta, el consumidor acude a sus instituciones bancarias, las cuales absorben los fondos perdidos. Por otra parte, en el caso de las pequeñas y medianas empresas, estas absorben las pérdidas completamente en caso de rechazos falsos. Lo cual, además de pérdidas económicas, genera insatisfacción en el cliente.
Evitar este tipo de delitos, requiere no solo de robustecer las herramientas de seguridad, sino también de poner mayor atención en el cumplimiento normativo, detalla Guerrero. “Para adelantarse a los delincuentes, las organizaciones necesitan adoptar estrategias de cumplimiento normativo, que tengan una perspectiva amplia”. Esto, de acuerdo con el country manager de Nuvei, requiere de la combinación de aculturación y creación de capas de protección de los sistemas potencialmente vulnerables, diseñadas tomando en cuenta las necesidades de cada empresa.
De este modo, Nuvei comparte algunas estrategias y soluciones clave para proteger negocios de venta en línea contra el aumento de fraudes en temporada navideña. La aplicación estratégica de la Autenticación Reforzada de Clientes (SCA) mitiga el impacto en tasas de conversión. Lo cual permite a las empresas emplear reglas de exención que eviten utilizar forzosamente la autenticación multifactor, cuando el riesgo de fraude es bajo.
Aunado a ello, la tokenización de la red puede reducir los intentos de pago fraudulentos hasta un 30%. Por otra parte, la combinación de experiencia de tecnología de pagos mediante IA generativa, ayuda a detectar patrones e identificar transacciones legítimas. Lo cual da a las empresas la capacidad de estar un paso adelante de las actividades sospechosas, mismas que no puede rastrearse de manera manual, con lo cual se reducen los rechazos falsos.
La combinación de un mayor volumen de transacciones, distracciones del consumidor y tácticas más sofisticadas por parte de los estafadores contribuye al aumento del fraude en pagos en línea durante la temporada navideña. Por lo cual, es crucial que los consumidores y las empresas refuercen sus medidas de seguridad y conciencia durante este período para mitigar los riesgos asociados con el fraude en línea, sostiene Guerrero.
]]>
Compras navideñas en línea: Cómo el cybersquatting pone en riesgo la seguridad digital
NOTIPRESS.- A pocos días para la Navidad, miles de personas realizan sus compras navideñas en línea, pero antes es crucial mantener la seguridad en la red. En este escenario digital, la amenaza del cybersquatting se encuentra presente, llegando a comprometer la experiencia de comprar online.
Hugo Werner, vicepresidente regional de Latinoamérica en Akamai, explicó a NotiPress que el cybersquatting se usa a menudo en campañas de phishing, robo de identidad e intentos de instalación de malware. Esta acción supera a la typosquatting, tanto en número de dominios activos como de clics, siendo la mayor amenaza de ciberocupación.
Los dominios de cybersquatting son nombres de dominio registrados y usados por actores maliciosos para beneficiarse de una marca o nombre que no les pertenece. Este se considera un elemento facilitador en campañas que intentan instalar ransomware, haciendo intentos de phishing.
Todos los días, individuos con intenciones maliciosas emulan la apariencia de sitios web de marcas reconocidas. Hay se esconde una práctica que se ha convertido en la firma del cybersquatting, crear sitios web de imitación que encuentran refugio en dominios réplicas de las marcas originales. La sofisticación de esta táctica plantea una amenaza significativa, tanto para la integridad de las empresas como para la seguridad de los usuarios.
Tipos de cybersquatting
Existen diferentes tipos de cybersquatting, siendo algunos de ellos los siguientes:
Variante más popular
Según el análisis de Akamai, el combosquatting combinado sobresalió como la variante más frecuentemente detectada. Es decir, los actores con intenciones maliciosas recurren al combosquatting como una estrategia clave en su arsenal de tácticas cibernéticas con mayor frecuencia que otros métodos de ciberocupación.
La fuerza dominante en el panorama de la ciberocupación es el combosquatting, evidenciado por su frecuencia de aparición y capacidad para atraer potenciales víctimas. Por medio de palabras claves se logra engañar a las personas, siendo más útil cuando evoca sentimientos de verificación, seguridad, alerta, urgencia o miedo a perderse algo.
Palabras clave combosquatting más populares
Algunas de las palabras más usadas en el combosquatting son las siguientes:
Las aplicaciones potenciales del cybersquatting son innumerables, y las víctimas van desde consumidores individuales hasta grandes empresas. Eso provoca que el daño total causado sea más difícil de cuantificar, adicionando que muchas personas no denuncian.
A larga escala, estos incidentes son extremadamente lucrativos para los ciberdelincuentes, pero genera muchas afectaciones a las organizaciones como a usuarios finales.
]]>