Notipress.- En la opinión de Josafat Camacho Arellano, presidente médico del Consejo Directivo y vocero oficial de la FMD, la educación en diabetes es clave para lograr el éxito de los tratamientos de esta enfermedad en México. A nivel mundial, únicamente 20 por ciento de las personas que viven con diabetes tienen acceso a recursos pedagógicos sobre su padecimiento, informó la Federación Internacional de Diabetes (FID).
Durante una conferencia virtual de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), al cual contó acceso NotiPress, especialistas abordaron los temas con mayor vigencia de la diabetes en México. Entre las problemáticas para responder a este padecimiento con impacto en la salud pública se encuentra el acceso a la educación para los pacientes, especialmente los recursos pedagógicos disponibles y el tipo de lenguaje empleado por el personal de salud.
Según las últimas estimaciones de la FMD, 529 millones de personas en el mundo padecen diabetes, de las cuales 96% corresponden al tipo 2. Respecto al futuro del padecimiento, las proyecciones indican un estimado de mil 310 personas diagnosticadas en 2050, principalmente por los factores de riesgo relacionados con la obesidad.
Para México, el presidente médico del Consejo Directivo de la FMD señaló que en 2030 se espera una incidencia de 17 millones de casos. Asimismo, la numeralia de la diabetes en México indicó que al menos 6.7 millones de personas con diabetes se encontraron en calidad de no diagnosticadas durante 2021.
Arellano destacó que las complicaciones macrovasculares de la diabetes, tales como arteriopatía coronaria, se pueden presentar después de 10 ó 15 años de vivir con la enfermedad. Al modificar estilos de vida, los pacientes pueden mitigar un gran número de complicaciones crónicas, tanto a nivel microvascular como macrovascular.
Por ello, y con motivo del Congreso Nacional de Diabetes, cuya edición número 33 se realizará del 5 al 7 de septiembre en San Juan del Río, Querétaro, la educadora Mónica Hurtado González presentó los bloques de enseñanza sobre este padecimiento. Según la gerente académica de la FMD, estos parten de los 7 hábitos saludables para la educación en diabetes:
Voceros de la FMD agregaron que contar con acceso a recursos de educación en diabetes con un lenguaje no exclusivo para los especialistas es una parte muy importante de mejorar el tratamiento. Al respecto de los factores de riesgo, señalaron: carga genérica, sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo, mayores de 75 años, entre otro.
“Cuando una persona se acerca con nosotros con esas características, hay que pensar en que tiene la probabilidad de desarrollar diabetes”, informó Josafat Camacho Arellano
Finalmente, la Asociación Mexicana de Diabetes considera que la sesión educativa debe ser distinta a la consulta recibida por los pacientes. A diferencia del segundo caso, la educación en diabetes se centra en empoderar a la persona con aspectos clave de su estilo de vida, no de la condición médica.
]]>
Creado por las compositoras Magos Herrera y Paola Prestini durante la pandemia de COVID-19, este espectáculo combina jazz y música clásica con “mensajes en aislamiento”, canciones que ayudaron a personas a sobrevivir el confinamiento. El evento forma parte de la programación con motivo del Día Internacional de la Mujer que termina este viernes.
Luz tenue, música clásica, sopranos y contraltos… o el calor del jazz, al ritmo de una guitarra, un violonchelo y la percusión. Composiciones originales y versiones de clásicos latinoamericanos, todo ello mezclado con canciones grabadas por personas cuando hacían frente al confinamiento por COVID-19.
Este martes tuvo lugar en la sede de la ONU en Nueva York la presentación especial del álbum Con Alma, un proyecto creado por la cantante y compositora mexicana, Magos Herrera y la compositora italiana, Paola Presitini, quienes supieron utilizar las adversas circunstancias de la pandemia para generar esperanza y fortaleza entre participantes y espectadores.
“Magos y yo comenzamos como dos mujeres compartiendo nuestros sonidos de aislamiento la una con la otra, pero enseguida nos dimos cuenta de que sería mucho más poderoso compartirlo con el público. Pronto muchas más personas compartieron sus mensajes con nosotras. Con Alma comenzó como un proyecto virtual en tres continentes con 30 artistas y como un ejemplo de resiliencia. Gracias por dejarnos expresarnos hoy en este foro”, dijo Prestini, quien además destacó el potencial que tienen los artistas para sanar a través del sonido, y el poder de unificar que tienen las mujeres y otros géneros marginados.
El espectáculo contó con la participación del Coro Joven de Nueva York, el Sjaella Vocal Ensemble, de Alemania, el guitarrista brasileño Vinicius Gomes, el percusionista venezolano Gonzalo Grau, y el violonchelista estadounidense Jeffrey Zeigler. Los efectos visuales estuvieron a cargo del artista Kevork Mourad.
El concierto forma parte de la programación Generación Igualdad de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que finaliza el 17 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. Se trata de “un tributo a la resistencia y el activismo de los movimientos de mujeres y jóvenes durante la pandemia, inspirados en los principios de liderazgo feminista, solidaridad intergeneracional y participación significativa de los jóvenes del Foro de Igualdad Generacional”.
Música, liderazgo e igualdad de género en una misma sala
La representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz, estuvo a cargo de la moderación del evento y destacó que esta iniciativa ha estado apoyada por la agencia para dar la voz a artistas y que puedan poner la cultura y la creatividad en servicio de la igualdad de género.
“Las mujeres han hecho progresos increíbles en cuanto a representación en muchas esferas de la vida pública, pero el campo de la cultura y las artes es un lugar donde todavía se enfrentan a muchos retos y a mucha discriminación. La estamos tratando de romper, por eso también nos inspira el concierto de hoy”. “Hay un compromiso de avanzar en los derechos de las mujeres y estamos aquí para apoyar que eso sea una realidad para las mujeres y niñas de hoy”, añadió Sanz.
También hizo referencia a los mensajes de aislamiento provocados por el COVID-19 y aplaudió la forma en la que las artistas lo incorporaron al espectáculo. “Representa una forma de unirnos y transmitir el sentido de conexión que tenemos como seres humanos”, aseguró.
A continuación, el evento contó con las palabras de la directora de la División Intergubernamental de Políticas y Programas de ONU Mujeres, Sarah Hendriks, quien destacó cómo durante la pandemia los artistas lideraron esfuerzos de recaudación de fondos para apoyar a las comunidades necesitadas y para idear soluciones innovadoras que mejoraran el sentido de comunidad.
Renovar el compromiso
“Todos los artistas se han sumado también a las voces y el activismo mundiales para promover el cambio social, cuestionar los estereotipos de género y las mentalidades, y trabajar por la creación de un mundo más inclusivo y pacífico”. “Aprovechemos este momento de inspiración como una oportunidad para renovar nuestro compromiso de construir un mundo a través de la igualdad generacional en el que todos, independientemente de su género o procedencia, puedan prosperar de verdad”, dijo Hendriks.
Asistió, además, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México, Nadine Gasman, quien destacó cómo el 8 de marzo 300.000 mujeres habían marchado juntas en la Ciudad de México. “Se trata de estar juntas, de impulsar la agenda y de que ninguna mujer, ninguna niña se quede atrás“.
A continuación, la representante permanente de Chile ante las Naciones Unidas, Paula Narváez, declaró que no se puede pensar en el progreso de la humanidad, sin pensar en el progreso de todas las mujeres, “un progreso que, en el contexto de las crisis en cascada que estamos viviendo ahora, no se puede lograr hasta que haya igualdad sustantiva y basada en derechos para todas nosotras, mujeres y niñas”.
Un esfuerzo colectivo
Finalmente, la representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zalabata Torres, destacó la importancia del concierto como ejemplo de un esfuerzo colectivo. “La vida colectiva es un principio para la solidaridad y para la hermandad en la humanidad”.
Por su parte, Bibiana Aído, antigua ministra de Igualdad de España y actual representante de ONU Mujeres en Colombia, destacó el papel de Herrera y Pristina como aliadas de la agenda de derechos de las mujeres y aplaudió que el concierto estuviera de dedicado a las mujeres, no solo a las artistas, sino también a las líderes y a las que durante la pandemia sufrieron sus impactos de una manera desproporcionada, pero fueron capaces de superarse con resiliencia, proponiendo iniciativas.
“Este es un concierto que se gestó en aquel momento de pandemia, en un momento donde todas estábamos en ese encierro y muestra esa capacidad de superación de las mujeres cuando se unen, cuando trabajan de manera conjunta y es un poco también el espíritu de este estatus jurídico de la mujer; una red de todas las mujeres del mundo, donde vienen ministras, viene sociedad civil, activistas, que de manera unilateral vienen a empujar los derechos de las mujeres”, declaró Aído.
Boletín de prensa de la ONU
]]>
Pondrán a disposición de creadores una colección de millones de fotos del Hulton Archive
NOTIPRESS.- La cantante y creativa británica FKA Twigs y Getty Images, agencia de fotografía estadounidense, anunciaron que están trabajando juntos para generar un archivo fotográfico en 2021. Esta ambiciosa selección busca hacer que contenido sobre historia de poblaciones racializadas sea accesible a una audiencia más amplia. Ello, con el objetivo de empoderar a educadores, narradores y creadores de contenido negros y generar narrativa visual alrededor de su historia.
Getty Images publicará el contenido visual del Hulton Archive, el archivo comercial privado más grande del mundo con más de 15 millones de fotografías de la prensa británica durante el siglo XX. Esta, además de otras colecciones editoriales estarán disponibles para uso no comercial en apoyo del aprendizaje y la reflexión sobre la historia afroamericana para narradores negros y organizaciones sin fines de lucro.
“En Getty Images creemos en el poder de las imágenes para cambiar el mundo. Para hacer esto, debemos ayudar a los creadores de contenido negro a contar historias auténticas de la comunidad negra global”, dijo a NotiPress Ken Mainardis, vicepresidente senior y director de contenido de Getty Images . “Conocer el pasado abre la puerta al futuro y nos complace asociarnos con FKA Twigs en este ambicioso proyecto para preservar y celebrar la historia afroamericana.”
Tahliah Debrett, conocida en el mundo de la música como FKA Twigs, se ha establecido como una de las artistas, intérpretes, productoras y artistas más innovadoras de Reino Unido. Su álbum debut, LP1, lanzado en 2014, fue nominado al Mercury Prize y en los Brit Awards; además de recibir una nominación a los premios Grammy por “cellophane” en mejor video musical. Su último lanzamiento en 2019, MAGDALENE, fue nombrado uno de los mejores álbumes de dicho año por varios medios especializados, entre ellos NPR, The Guardian, Billboard, Complex, TIME, USA Today y Vice.
FKA Twigs ha adoptado un enfoque holístico en cada faceta de su arte y su carrera, y fue honrada en 2018 con el premio Webby Special Achievement Award. Ello, por sus “increíbles contribuciones a la cultura digital y por usar constantemente Internet para crear y distribuir arte experimental”. Ha dirigido y protagonizado campañas para Nike, Google Glass, Calvin Klein y Apple, y debutó en la pantalla grande con Honey Boy antes de colaborar con Hiro Murai en su aclamado video “Sad Day”
Con respecto a esta colaboración, la artista FKA Twigs comentó a medios del Reino Unido: “Fue la artista Kandis Williams quien me dijo cuanto de nuestra historia estaba en el archivo de Getty Images. Discutimos lo poderoso que sería hacer este contenido disponible a creadores y educadores negros, permitiéndonos armar las piezas de nuestra historia para las generaciones que vienen”. Además del mencionado archivo fotográfico, Getty Images también proporcionará apoyo de investigación para iniciativas educativas, de investigación y de tutoría centradas en la historia afroamericana en su Archivo Hulton. En los próximos meses, se darán a conocer más detalles sobre este proyecto.
]]>