ejercicio y diabetes – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 21 Nov 2024 11:22:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Prediabetes, cómo prevenir su avance a diabetes tipo 2 con tres pilares clave https://www.chanboox.com/2024/11/21/prediabetes-como-prevenir-su-avance-a-diabetes-tipo-2-con-tres-pilares-clave/ Thu, 21 Nov 2024 11:13:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247702

El control del azúcar en sangre, una herramienta clave contra la diabetes tipo 2

Notipress.- El azúcar en sangre es un tema crítico para la salud, aun así, no suele recibir la atención adecuada ya que, de acuerdo con datos del Hospital Houston Methodist, uno de cada tres adultos vive con prediabetes, una condición silenciosa que puede evolucionar a diabetes tipo 2 si no se aborda a tiempo. Según la Dra. Archana Sadhu, endocrinóloga del Hospital, esta condición afecta a millones de personas y, lo más preocupante, cerca del 80% no sabe que la tiene, retrasando medidas preventivas clave. En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas enfatizan la importancia de adoptar un estilo de vida saludable para evitar complicaciones.

La glucosa, conocida como azúcar en sangre, es el principal combustible del cuerpo y es necesaria para que las células funcionen adecuadamente. Sin embargo, niveles altos de glucosa pueden causar daños irreparables en los tejidos, lo que incrementa el riesgo de diabetes tipo 2. Esta enfermedad crónica ocurre cuando el cuerpo no puede usar la insulina de forma eficiente, provocando una acumulación de azúcar en el torrente sanguíneo.

Durante la prediabetes, una fase previa a la diabetes tipo 2, los niveles de glucosa en sangre están elevados, pero aún no alcanzan el rango de diabetes. Según la Dra. Sadhu, “el verdadero problema en esta etapa no es tanto el azúcar en sí, sino la resistencia a la insulina que se está desarrollando“. Esta condición rara vez presenta síntomas visibles, lo que subraya la importancia de realizarse pruebas de glucosa, especialmente en personas con factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, hipertensión o antecedentes familiares.

Aunque el riesgo aumenta con la edad, la prediabetes no es exclusiva de los adultos mayores. “Uno de cada tres adultos mayores de 20 años tiene prediabetes, y la mayoría no lo sabe”, afirma la endocrinóloga.

Tres pilares fundamentales para controlar la glucosa

Para prevenir la progresión de la prediabetes a diabetes tipo 2, la especialista del Hospital Houston Methodist recomienda enfocarse en tres aspectos esenciales:

  • Dieta equilibrada basada en alimentos naturales y no procesados. “Los alimentos que provienen directamente de la tierra, como las frutas, verduras, granos enteros y legumbres, son los más recomendables”, afirma la Dra. Sadhu quien recomienda evitar carbohidratos simples, como jugos azucarados, que provocan picos de azúcar que sobrecargan el páncreas. En su lugar, se recomienda optar por carbohidratos complejos, ricos en fibra, ayuda a regular la absorción de glucosa.
  • Ejercicio físico regular mejora la sensibilidad a la insulina y permite que el cuerpo utilice la glucosa de manera eficiente. “Incluso una caminata diaria de 30 minutos puede marcar una gran diferencia”, explica la endocrinóloga.
  • Dormir lo suficiente es un factor clave que a menudo se pasa por alto. Dormir entre 7 y 9 horas por noche ayuda a equilibrar los niveles hormonales y reduce el riesgo de resistencia a la insulina. La falta de sueño afecta la regulación de la insulina, lo que puede provocar niveles altos de glucosa en sangre.

Además, la Dra. Sadhu subraya la importancia de realizarse pruebas de glucosa periódicamente, especialmente si existen factores de riesgo. La prueba de A1C, que mide los niveles promedio de glucosa en los últimos tres meses, es una de las más efectivas para detectar prediabetes y diabetes en etapas tempranas.

Por lo tanto, para prevenir la progresión de la prediabetes a diabetes tipo 2 es fundamental el control del azúcar en sangre. Por eso, la especialista del Hospital Houston Methodist concluye que la clave está en la educación, la detección temprana y los cambios en el estilo de vida. Adoptar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y priorizar el descanso son acciones esenciales para proteger la salud a largo plazo.

]]>
247702
Viviendo y mejorando la calidad de vida con diabetes https://www.chanboox.com/2024/10/28/viviendo-y-mejorando-la-calidad-de-vida-con-diabetes/ Mon, 28 Oct 2024 11:30:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245432

Vivir con diabetes puede ser un desafío, pero no es una barrera insuperable para tener una vida plena y de calidad. Con un enfoque adecuado y algunas modificaciones en el estilo de vida, es posible controlar la enfermedad y vivir saludablemente. A continuación, te ofrezco una guía para mejorar tu calidad de vida aun teniendo diabetes.

Educación y comprensión

El primer paso para vivir bien con diabetes es entender la enfermedad. Informarse adecuadamente sobre cómo afecta el cuerpo, cuáles son los síntomas y cómo se puede manejar, es crucial. Asistir a talleres, hablar con profesionales de la salud y leer sobre la diabetes puede proporcionar las herramientas necesarias para enfrentarla de manera efectiva.

Alimentación balanceada

La dieta juega un papel fundamental en el manejo de la diabetes. Optar por una alimentación equilibrada y nutritiva ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre estables. Es recomendable incluir en la dieta:

  • Carbohidratos complejos: como granos enteros, vegetales y legumbres, que se digieren lentamente y previenen picos de glucosa.
  • Proteínas magras: como pollo, pescado y tofu, que ayudan en la reparación y mantenimiento de los tejidos.
  • Grasas saludables: presentes en el aceite de oliva, aguacate y nueces, que son esenciales para una función celular adecuada.
  • Fibras: que mejoran la digestión y controlan los niveles de glucosa, encontradas en frutas, verduras y cereales integrales.

Ejercicio regular

La actividad física regular es esencial para mantener una buena salud general y controlar la diabetes. El ejercicio ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre, mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye al bienestar emocional. Se recomienda:

Ejercicio aeróbico: como caminar, nadar o andar en bicicleta, al menos 150 minutos por semana.

Entrenamiento de fuerza: para fortalecer los músculos y mejorar la composición corporal, dos veces por semana.

Actividades de flexibilidad: como el yoga o los estiramientos, que ayudan a mantener la movilidad y reducir el estrés.

Monitoreo y medicación

El monitoreo regular de los niveles de glucosa en sangre es crucial. Conocer cómo varían los niveles a lo largo del día y cómo responden a diferentes alimentos, actividades y situaciones de estrés ayuda a tomar decisiones informadas sobre el manejo de la diabetes. Además, seguir las indicaciones médicas y tomar los medicamentos prescritos es esencial para mantener la enfermedad bajo control.

Manejo del estrés

El estrés puede tener un impacto significativo en los niveles de glucosa. Es importante encontrar métodos para gestionar el estrés de manera efectiva. Algunas técnicas útiles incluyen:

Meditación y mindfulness: para centrarse en el presente y reducir la ansiedad.

Respiración profunda y relajación: que pueden calmar la mente y el cuerpo.

Tiempo para hobbies y actividades placenteras: que ofrecen una distracción positiva y ayudan a mantenerse equilibrado emocionalmente.

Apoyo y comunidad

Buscar apoyo en amigos, familiares y grupos de apoyo puede marcar una gran diferencia. Compartir experiencias, recibir consejos y motivación de otros que también viven con diabetes puede ser muy reconfortante y enriquecedor.

Consultas médicas regulares

Mantener un control médico constante es clave. Realizar chequeos regulares con el endocrinólogo o el médico de cabecera, así como con otros profesionales de la salud como nutricionistas y podólogos, asegura que se esté siguiendo un plan adecuado y permite detectar cualquier complicación a tiempo.

]]>
245432