El Lic. Carlos Morán Dosta es actualmente el Director de la Fundación Dportenis que cada año entregan alrededor de 100 prótesis de extremidades inferiores a personas de escasos recursos
El Lic. Carlos Morán Dosta, egresado de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en la generación de 1983-1988, nació en Mazatlán, Sinaloa.
Desde sus primeros años en la universidad, Carlos mostró una gran pasión por el deporte y la psicología, una combinación que lo llevó a construir una destacada trayectoria en el ámbito deportivo y la inclusión social.
Hoy en día, el UAG Alumni es Director de la Fundación Dportenis, que pertenece a Grupo Dportenis, empresa de moda y calzado deportivo, donde cada año entregan alrededor de 100 prótesis de extremidades inferiores a personas de escasos recursos.
“Queremos que vuelvan a tener movilidad y puedan ser nuevamente el sustento de sus familias”, afirma Carlos, quien ha dirigido esta iniciativa por casi tres años.
Además, es Director de una compañía de telefonía móvil virtual llamada “Redphone”, con sede en Mazatlán, pero con presencia en casi todo México.
Logros destacados
Su carrera comenzó en la UAG, donde trabajó con la escuela de tenis, la primera escuela multidisciplinaria del país en este deporte.
Esta experiencia lo impulsó a especializarse en Psicología del Deporte, llevándolo a colaborar en la Comisión Nacional del Deporte y el Comité Olímpico Mexicano.
Fue allí donde trabajó en un ciclo olímpico rumbo a Barcelona 1992 y ayudó a deportistas de élite como la bolichista Celia Flores a alcanzar el campeonato mundial en 1995, un logro que la llevó al Salón de la Fama del Boliche en México.
Más adelante, el Lic. Morán Dosta ocupó cargos importantes en Recursos Humanos de McDonald’s y en el área de consejería del Tecnológico de Monterrey en Culiacán, donde además presidió el Colegio de Psicólogos de Sinaloa y, posteriormente, la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa.
Su liderazgo lo llevó también a ser presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública, cargo que desempeñó durante seis años en un período crítico, contribuyendo a la creación de una unidad anti-secuestro que fue reconocida por el gobierno de Canadá.
En el ámbito deportivo, fue invitado a dirigir el Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense, donde logró grandes avances en infraestructura deportiva y apoyó a atletas destacados, como los boxeadores olímpicos Tamara Ruiz y Marco Verde, quienes representaron a México en Tokio y París, respectivamente.
Compromiso con la inclusión y el deporte
La Fundación Dportenis, que el UAG Alumni dirige actualmente, ha cambiado la vida de cientos de personas en México.
“Hemos ayudado a más de 200 personas a retomar sus actividades y a reincorporarse a la sociedad”, explica Carlos, con satisfacción.
Guadalajara, en particular, ha sido una de las ciudades más beneficiadas, con personas que, gracias a las prótesis, han vuelto a participar en disciplinas como el fisicoculturismo y el powerlifting.
Un legado de la UAG
El Lic. Morán Dosta recuerda con gratitud su formación en la UAG, que le brindó una base sólida en psicología y lo preparó para enfrentar los retos de su carrera.
“Tuve maestros excepcionales, como el Dr. Oscar Soria, quien me marcó al invitarme a su oficina para discutir sobre filosofía y psicología”, recuerda Carlos.
Su experiencia en la universidad no solo le dio conocimientos técnicos, sino también una visión amplia y objetiva del mundo de la psicología.
Hoy, Carlos Morán es un ejemplo de cómo un egresado de la UAG puede trascender fronteras, no solo en el ámbito profesional, sino también en el compromiso social.
Su trabajo impacta a cientos de personas, brindándoles no solo una prótesis, sino también la oportunidad de recuperar su vida y dignidad.
Boletín de prensa
]]>
Esta iniciativa de la Asociación de Egresados de la UAG sigue en crecimiento alrededor del Mundo
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) sigue expandiendo su impacto global a través de la UAG Alumni Global Network, destacando a sus egresados que inspiran con sus logros internacionales.
En Calgary, Alberta, Canadá, Juan Pablo Ortiz Hernández, licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas y Maestro en Filosofía, ha llevado su amor por las letras más allá de las fronteras, promoviendo la riqueza del idioma español en entornos multiculturales y fomentando un intercambio cultural único.
Por su parte, desde Longjumeau, Francia, Alonso Gutiérrez Guerrero, licenciado en Mercadotecnia y Relaciones Comerciales, ha sobresalido en el mundo empresarial europeo, aplicando estrategias de marketing innovadoras y destacándose por su visión global, reflejo de la formación UAG.
El Mtro. Ariosto Manrique Moreno, Presidente de la Asociación de Egresados de la UAG, expresó que “Nuestros egresados son embajadores del talento y los valores de nuestra universidad. Cada historia que construyen fortalece nuestra red global y abre nuevas oportunidades para nuestra comunidad”.
La UAG Alumni Global Network continúa creciendo con capítulos y representaciones en diversas regiones del mundo, ofreciendo a sus miembros una plataforma para el intercambio, la colaboración y el desarrollo profesional.
Hizo un llamado a los egresados de la UAG a que lleven su talento más allá de las fronteras y fortalecer el legado global de la UAG. Y pidió unirse a esta comunidad internacional enviando su CV al correo alumni@edu.uag.mx y ser parte del movimiento que conecta a los egresados de la UAG con el mundo.
Boletín de prensa
]]>
Los egresados Edith Ayón Pimienta y Juan Pablo González son los nuevos representantes de la Autónoma en Europa
La red UAG Alumni Global Network continúa expandiéndose como una iniciativa que conecta a los egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en todo el mundo.
Con el nombramiento de nuevos representantes en Noruega y Suecia, la red fortalece su presencia en Europa y refuerza su compromiso de enriquecer una comunidad global enfocada en el intercambio profesional, académico y cultural.
En Oslo, Noruega, Edith Ayón Pimienta, egresada de la Maestría en Publicidad y Comunicación Corporativa y de la Licenciatura en Mercadotecnia y Relaciones Comerciales, se une a esta iniciativa. Desde Estocolmo, Suecia, Juan Pablo González, Ingeniero en Software, también asume un papel clave como representante.
Ambos contribuyen al fortalecimiento de una red que trasciende fronteras, permitiendo a los exalumnos colaborar a nivel global, compartir experiencias y forjar alianzas estratégicas que beneficien sus trayectorias profesionales y personales.
Un puente hacia una red global enriquecida
El Presidente de la Asociación de Egresados de la UAG, Mtro. Ariosto Manrique Moreno, destacó la importancia de esta expansión.
“Con la incorporación de representantes en Noruega y Suecia, seguimos enriqueciendo nuestra red global de egresados, creando más oportunidades de colaboración y fortaleciendo el vínculo con nuestra Alma Mater. Esta iniciativa potencia el desarrollo profesional y personal de todos nuestros exalumnos”, refirió.
La UAG Alumni Global Network ya cuenta con 19 capítulos en México, uno en Estados Unidos y otro en Puerto Rico, y trabaja activamente en la apertura de 25 representaciones adicionales en Europa y otras regiones, consolidándose como una plataforma de valor para los egresados en todo el mundo.
Protagonistas del cambio global
Edith Ayón Pimienta y Juan Pablo González se suman a una lista destacada de egresados que están dejando su marca en diferentes partes del mundo, como Eria López Valenzuela en Bélgica, Isaac Pérez Vázquez en Canadá y Jesús Alberto Vega Núñez en España.
Esta red reafirma el compromiso de la UAG con formar líderes globales y destaca el valor de una comunidad conectada que genera un impacto positivo en distintos sectores y regiones.
Únete al futuro global de la UAG
La UAG Alumni Global Network invita a todos los egresados a formar parte activa de esta red global, contribuyendo al crecimiento de una comunidad que impulsa oportunidades sin fronteras. Porque el espíritu UAG no conoce límites, y juntos podemos alcanzar metas extraordinarias
Boletín de prensa
]]>
La institución impulsa su iniciativa “UAG Alumni Global Network” para unir a sus egresados alrededor del mundo
UAG Alumni Global Network es una iniciativa de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) que busca unir a los egresados alrededor del mundo.
El presidente de la Asociación de Egresados de la UAG, Mtro. Ariosto Manrique Moreno, explicó los fundamentos de la UAG Alumni Global Network.
“Es una red de contacto que facilita el vínculo de los exalumnos con su Alma Mater y entre ellos mismos, sin importar su ubicación geográfica. Esta red busca crear una comunidad internacional de apoyo y colaboración, extendiendo la esencia de la UAG más allá de cualquier frontera”, dijo.
A su vez, permitirá a los egresados conectarse con expertos en sus campos, compartir conocimientos y forjar alianzas que impulsan sus carreras y proyectos personales.
En crecimiento
Desde su fundación, la Asociación de Egresados de la UAG ha logrado establecer 19 capítulos en México, uno en Estados Unidos y otro en Puerto Rico. Además, actualmente se trabaja en la creación de 25 representaciones más en Europa y otras regiones del mundo, reforzando así el vínculo de los egresados con la universidad y elevando el prestigio de la UAG a nivel global.
El Mtro. Manrique Moreno también destacó el impacto positivo que esta estructura ha tenido en la comunidad de egresados, quienes ahora cuentan con un espacio para intercambiar ideas y experiencias.
“Con una estructura eficiente, logramos crear una red sólida y colaborativa, con solo dos personas al frente, para que los egresados se sientan respaldados y mantengan los valores y el legado de la UAG en el mundo”, señaló.
El funcionario de la UAG invitó a todos los exalumnos a unirse a esta comunidad global, recordándoles que, juntos, fortalecen sus vínculos personales y acceden a oportunidades académicas y de networking de alto nivel.
Boletín de prensa
]]>