educación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 03 Mar 2025 18:17:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Rinden homenaje al General Manuel Cepeda Peraza https://www.chanboox.com/2025/03/03/rinden-homenaje-al-general-manuel-cepeda-peraza/ Mon, 03 Mar 2025 18:12:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257123
Conmemoran el legado de educación, justicia y unidad que dejó a 156 años de su partida
Mérida, Yucatán, a 3 de marzo de 2025.- Distinguido por su entrega y patriotismo como defensor de la nación, el General Manuel Cepeda Peraza dejó un legado que sigue vivo en cada rincón de Yucatán, en cada institución que fundó y en los ideales que defendió, destacó la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, Minerva Zapata Denis, durante la ofrenda floral y la guardia de honor por el CLVI Aniversario Luctuoso del militar mexicano.
El evento, realizado en el Monumento erigido en su honor en el Parque Hidalgo del Centro de Mérida, fue encabezado por el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena; y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
En su intervención, Zapata Denis recordó que Cepeda Peraza fue reconocido en nuestra historia como un férreo defensor de la República, por su lucha contra el régimen imperialista, al enfrentar la dictadura de Antonio López de Santa Anna y combatir la intervención francesa.
 
La directora subrayó que Cepeda Peraza lideró cambios sustanciales en las estructuras políticas, sociales y educativas. Apoyó la propuesta de un grupo de intelectuales y profesores para transformar la entonces Real Universidad Literaria, emitiendo un decreto el 18 de julio de 1867 para convertirla en el Instituto Literario de Yucatán, que décadas después se convertiría en nuestra Máxima Casa de Estudios: la Universidad Autónoma de Yucatán.
Asimismo, convencido del valor y el alcance transformador de la educación, impulsó la creación de diversas instituciones que enriquecieron la vida cultural y educativa, tales como el Museo de Arqueología e Historia, la Academia de Música, la Biblioteca Central del Estado y el Instituto Literario para Niñas, la primera Escuela Normal para profesoras en Yucatán, dirigida y conformada por profesoras graduadas en el Estado. Este suceso abrió las puertas para el futuro acceso de las mujeres a la Educación Superior.
“Hoy, su vida y sus ideales nos llaman a la reflexión y nos invitan para que día con día refrendemos nuestro compromiso de seguir construyendo el Yucatán y el México por el que él luchó: un país donde la educación sea la llave del progreso, donde la justicia prevalezca sobre la opresión y donde la cultura y el conocimiento sean el motor de ascenso social”, enfatizó.
 
Por su parte, el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, enfatizó que a 156 años de la partida del General Manuel Cepeda Peraza, su ejemplo de valentía, patriotismo y compromiso con la soberanía nacional sigue siendo un faro que ilumina nuestro camino como sociedad.
“Fue un hombre de convicciones firmes, un líder que en tiempos de incertidumbre y conflicto supo anteponer los intereses de la patria sobre cualquier otra consideración. Fue defensor inquebrantable de los principios republicanos, un militar y político que comprendió que la estabilidad de Yucatán estaba ligada a la unidad de la nación”, apuntó.
 
Agregó que su lucha incansable contra la intervención extranjera y su determinación para restablecer la legalidad y el orden en el Estado nos recuerdan que la defensa de la soberanía es una tarea permanente, un compromiso ineludible de cada generación.
 
Finalmente, subrayó que el legado de Cepeda Peraza no solo es militar y político, sino también educativo, ya que, como gobernador de Yucatán, entendió que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad y sentó las bases de lo que hoy es la Universidad Autónoma de Yucatán.
 
“Gracias a su visión, generaciones de jóvenes han encontrado en la educación el vehículo para construir un futuro más próspero y justo. Que su memoria nos inspire a seguir adelante con firmeza, con amor por nuestra tierra y con la convicción de que el mejor legado que podemos dejar es el de una sociedad mas justa, unida y con oportunidades para todas y todos”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
257123
Homenaje a la vida y obra del exrector Ing. Álvaro Mimenza Cuevas https://www.chanboox.com/2025/02/12/homenaje-a-la-vida-y-obra-del-exrector-ing-alvaro-mimenza-cuevas/ Thu, 13 Feb 2025 00:17:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255139
Un legado de compromiso y vocación con la educación
 
Mérida, Yucatán a 12 de febrero de 2025.- Con un sentido homenaje póstumo en el ex Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán despidió al Ing. Álvaro Mimenza Cuevas, quien fuera rector de esta casa de estudios en el periodo 1982-1990.
 
El homenaje inició con el mensaje del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, ante integrantes de la comunidad universitaria, exrectores, familiares y amigos, expresó que el rector Mimenza fue un visionario, un hombre de convicciones firmes y de compromiso inquebrantable con la educación superior de nuestro estado.
 
“Durante su gestión retomó con visión y determinación el proceso que culminó en la obtención de la autonomía universitaria, un logro que transformó para siempre el rumbo de nuestra casa de estudios”.
 
Recordó que gracias a su propositiva gestión, la UADY se fortaleció institucionalmente, ampliando su alcance y proyectarse como un referente educativo en la región y el país.
 
“Su pasión por la educación, su firmeza en la defensa de la universidad y su visión de futuro, seguirán guiando a nuestra institución. A un día de su partida sentimos el peso de su ausencia, pero también el inmenso compromiso que su legado deja en la comunidad universitaria”, concluyó.
 
Posteriormente, el Mtro. Carlos Evia Rosado, director general de Planeaciones en la administración del ingeniero Álvaro Mimenza Cuevas, compartió que el ingeniero Mimenza fue un hombre de firmeza, generosidad y humanismo que condujo el rumbo de la comunidad universitaria con vocación educativa y congruencia ejemplares.
 
“Luchó incansablemente, su convicción por la educación no tuvo límites, vivió para la educación, consecuente, tolerante, respetuoso, amable, firme y generoso; profesó su vocación educativa con profundo respeto por la trascendencia y el valor que a ésta le reconocía”, dijo.
 
En el ámbito académico durante su gestión, indicó, se crearon licenciaturas, entre ellas, biología, educación, informática, así como programas de posgrado y se desarrollaron innumerables proyectos de investigación en casi todas las escuelas y facultades de la universidad.
 
Asimismo, se preocupó por dar cauce a las inquietudes estudiantiles creando una dependencia para brindar apoyo a sus iniciativas.
 
“Por eso ahora lloramos a Álvaro Mimenza, el rector y el amigo, sentimos su ausencia física, pero su presencia se siente y se seguirá sintiendo en cada aula y en cada laboratorio, en cada cancha y en cada evento, en cada ceremonia académica mientras exista la Universidad Autónoma de Yucatán”, culminó.
 
Durante el homenaje se montaron guardias de honor de autoridades universitarias y ex rectores, directores generales y representantes del Consejo Universitario, así como ex colaboradores de la administración del Ing. Álvaro Mimenza Cuevas.
 
Durante el periodo del Ingeniero Mimenza, específicamente en septiembre de 1984, el Gobernador del Estado, Víctor Cervera Pacheco, promulgó una nueva ley orgánica que dotó de Autonomía de Derecho a la institución, adoptando el nombre de Universidad Autónoma de Yucatán.
 
Asimismo, el Consejo Universitario aprobó un estatuto y reglamento que dotaron a nuestra Casa de Estudios de una modernizada organización académica y administrativa.
 
En su momento, el Ing. Mimenza Cuevas, declaró que la nueva Ley Orgánica de esta casa de estudios, fue producto de un intenso trabajo de consulta con otras instituciones e integrantes de la Asociación de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y de la Secretaría de Educación Pública.
 
Otro de los actos realizados por el entonces rector, fue la fundación de la Facultad de Educación en el año de 1984.
 
Su periodo también fue caracterizado por el inicio de un proceso de diversificación del aparato administrativo de la UADY, se distinguió por el incremento de su personal docente y administrativo, así como la matrícula de estudiantes que cursaban la Educación Superior y Bachillerato.

Boletín de prensa

]]>
255139
El aula del futuro ya es una realidad con la enseñanza en realidad virtual https://www.chanboox.com/2025/02/03/el-aula-del-futuro-ya-es-una-realidad-con-la-ensenanza-en-realidad-virtual/ Mon, 03 Feb 2025 15:12:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254326

La realidad virtual transforma la educación con experiencias inmersivas que mejoran la retención y el aprendizaje de los estudiantes

Notipress.- La realidad virtual (VR) está redefiniendo la forma en que los alumnos aprenden, ofreciendo experiencias inmersivas que permiten explorar conceptos complejos de manera interactiva. En entrevista con NotiPress, Juan Alcocer, director regional de TI para Latinoamérica en Inspired Education Group, explicó cómo esta tecnología está mejorando la educación y aumentando la motivación de los estudiantes en el aula.

Inspirado en la necesidad de modernizar la enseñanza, el grupo educativo internacional con base en Londres implementó los dispositivos de VR Meta Quest 3 en colaboración com Meta en diversas instituciones. Estos equipos permiten a los alumnos recorrer escenarios históricos, explorar laboratorios científicos virtuales e incluso realizar simulaciones prácticas en un entorno seguro y dinámico.

Según datos de Inspired Education Group, más de 34,000 estudiantes han utilizado esta tecnología en 83 escuelas alrededor del mundo. La inmersión que ofrece la realidad virtual no solo hace que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también mejora la retención de información. El estudio “Seeing is believing: how virtual reality and augmented reality are transforming business and the economy” de PwC indica que los alumnos que aprenden con VR pueden retener hasta cuatro veces más información en comparación con métodos tradicionales.

Además de beneficiar a los alumnos, la realidad virtual también facilita el trabajo de los docentes. Con más de 150 recursos educativos diseñados para esta tecnología, los maestros pueden complementar sus clases con experiencias interactivas que refuerzan los conceptos teóricos. Esto posibilita una enseñanza más efectiva en áreas como historia, ciencias y matemáticas. El aula mexicana con esta tecnología ya existe y funciona en el American Institute of Monterrey desde 2024 a la par de países como Italia, Australia, Nueva Zelanda, Suiza o España..

Innovación y tecnología están impulsando un modelo educativo más dinámico, donde la realidad virtual, además de complementar la enseñanza, transforma la manera en que los alumnos adquieren conocimientos. Con su creciente adopción, el aula del futuro ya es una realidad, brindando una experiencia educativa más envolvente y eficaz.

]]>
254326
En el Día de la Educación, una estudiante brasileña advierte contra la dependencia de la inteligencia artificial https://www.chanboox.com/2025/01/24/en-el-dia-de-la-educacion-una-estudiante-brasilena-advierte-contra-la-dependencia-de-la-inteligencia-artificial/ Fri, 24 Jan 2025 18:21:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253435

Casi el 40% de los países cuentan ya con una ley o política que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las escuelas, según datos de la UNESCO. En los países de ingresos altos, más de dos tercios de los estudiantes de secundaria utilizan herramientas de inteligencia artificial para elaborar trabajos escolares.

Millena Xavier, de 18 años, medallista en 38 Olimpiadas Científicas y directora de una ONG que ha ayudado a más de 90.000 jóvenes a prepararse para estas competiciones, aboga por preservar la creatividad humana y la capacidad de resolver problemas en un mundo marcado por la automatización.

Actualmente, las escuelas de todo el mundo se enfrentan al reto de adaptarse a una realidad marcada por el uso generalizado de los teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial (IA).

En este Día Internacional de la Educación, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) propone profundizar el debate sobre el uso responsable de estas tecnologías.

El peligro de los excesos

António Guterres, Secretario General de la ONU, afirmó en un mensaje para conmemorar la fecha que a medida que los sistemas basados en la IA se hacen más potentes, “la intención humana y los efectos del uso de las máquinas pueden desajustarse fácilmente”.

La gran pregunta es cómo preservar el poder de decisión en un mundo caracterizado por la automatización. Noticias ONU buscó la respuesta de Millena Xavier, una de las 10 mejores ganadoras del Premio Mundial de Estudiantes 2024, un galardón apoyado por la UNESCO.

“Creo que hay límites y que puede ser perjudicial si el estudiante se vuelve totalmente dependiente de la inteligencia artificial, porque si se vuelven dependientes, significa que son fácilmente reemplazables. Así que creo que tenemos que estar muy atentos a estos límites, porque utilizar la IA para cada tarea y cada examen es una señal de alarma de que la situación no es muy buena”, explicó Millena.

La joven se declaró contraria a los trabajos escolares en los que el alumno puede “simplemente generar una pregunta y tener toda la respuesta”. También dijo que apoyaba la reciente decisión del gobierno brasileño de prohibir el uso de teléfonos móviles en las aulas.

Prohibición de los teléfonos móviles en las escuelas brasileñas

“Creo que esta prohibición es importante, precisamente para imponer límites que quizá los alumnos no se imponen internamente. Al mismo tiempo, creo que los móviles pueden ayudar a veces, sí, en el aula, pero en general (…) esta ley, es más beneficiosa a largo plazo que perjudicial. Así que acaba siendo algo necesario”.

Según nuevos datos de la UNESCO, casi el 40% de los países cuentan ya con una ley o política que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las escuelas, lo que supone un salto significativo frente al 24% identificado en julio de 2023.

Preservar la creatividad humana

La estudiante sostiene que la creatividad es una frontera que no debe traspasarse con el uso de la inteligencia artificial. Para ella, la tecnología puede ayudar a mejorar las habilidades y el aprendizaje, pero no debe utilizarse para generar ideas.

“La principal habilidad que, como estudiantes, debemos desarrollar hoy en día no es ni siquiera saber usarla, sino saber cuánto utilizarla, porque a veces la usamos demasiado y acabamos excediéndonos y entorpeciendo el proceso de aprendizaje. Pero al mismo tiempo, si la usamos demasiado poco, estaremos aprovechando menos el potencial de esos recursos tecnológicos. Por eso creo que debería hablarse más de ello, sobre todo en las escuelas”.

Según la UNESCO, en los países de ingresos altos, más de dos tercios de los estudiantes de secundaria ya utilizan herramientas de inteligencia artificial para elaborar trabajos escolares y los profesores emplean la tecnología para preparar las clases y realizar evaluaciones.

En opinión de Millena, los profesores no deberían ofrecer trabajos que puedan realizarse fácilmente con inteligencia artificial, sino tareas que requieran creatividad y capacidad para resolver problemas.

El Secretario General de la ONU abogó por que todos los usuarios dispongan de las herramientas y los conocimientos necesarios para utilizar esta tecnología de forma “inteligente, segura y ética”.

El poder de los Juegos Olímpicos

La joven se dedicó a las Olimpiadas Científicas escolares desde muy pequeña y los premios le ayudaron a obtener una plaza en programas de la Universidad de Stanford, Toronto, y la Academia Latinoamericana de Liderazgo.

Al darse cuenta de que esto podría ser una puerta de entrada a mejores oportunidades educativas, creó PrepOlympíadas en 2020 con el objetivo de preparar a otros jóvenes para este tipo de competiciones.

La iniciativa se ha convertido en la mayor organización dirigida por una estudiante de secundaria y ya ha beneficiado a más de 90.000 jóvenes con clases, cursos y materiales.

Innovaciones aplicadas a la educación y la sanidad

El proyecto incluye una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Millena para ofrecer clases de historia y matemáticas. Según ella, estas materias tienen menos posibilidades de error, a diferencia de asignaturas como física y portugués.

La estudiante también creó Autinosis, una herramienta de IA para facilitar el diagnóstico del autismo. Explicó que se le ocurrió la idea después de ver cómo acosaban a una amiga del colegio.

Preocupada por la falta de acceso al diagnóstico, la joven creó un algoritmo de aprendizaje automático que ayuda a identificar signos de autismo en tres grupos de edad.

Su amiga fue la primera en probar la innovación, que ahora ha sido premiada y reconocida internacionalmente.

Boletín de prensa

]]>
253435
TP-Link Enterprise cierra 2024 con sólido crecimiento y anuncia ambiciosos planes para 2025 en México https://www.chanboox.com/2025/01/15/tp-link-enterprise-cierra-2024-con-solido-crecimiento-y-anuncia-ambiciosos-planes-para-2025-en-mexico/ Wed, 15 Jan 2025 18:15:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252531

TP-Link Enterprise cierra 2024 con sólido crecimiento y anuncia ambiciosos planes para 2025 en México

Notipress.- La división empresarial de TP-Link, líder global en soluciones de conectividad, cerró el 2024 con un notable crecimiento en el mercado mexicano, consolidando su presencia a través de su participación en más de 16 eventos clave del sector tecnológico. Durante el año, TP-Link Enterprise no solo reforzó su posición, sino que también impulsó el desarrollo de más de 160 socios estratégicos, capacitando a integradores y partners en áreas técnicas y comerciales.

Una parte fundamental de la estrategia de TP-Link Enterprise fue la segmentación de su negocio en mercados verticales, enfocándose principalmente en los sectores de educación, hotelería y gobierno. Gracias a este enfoque, la empresa logró establecer importantes alianzas con el Gobierno de Hidalgo y Puebla, así como con tres grandes hoteles en el centro y sureste del país. Estas colaboraciones fue clave para el posicionamiento de la marca en segmentos estratégicos, fortaleciendo su reputación como un proveedor confiable de soluciones tecnológicas integrales.

Con miras a 2025, TP-Link Enterprise asegura que continuará con su estrategia segmentada por verticales, poniendo especial énfasis en el sector gubernamental. La compañía planea expandir su alcance en los niveles federal, estatal y municipal, desarrollando soluciones que ayuden a mejorar los servicios públicos, desde la modernización de trámites hasta el impulso de proyectos educativos.

El sector educativo y el de hospitalidad seguirán siendo prioritarios, pero, además, la empresa planea incursionar en nuevos mercados como retail y el segmento residencial. Para lograr estos objetivos, TP-Link Enterprise busca incrementar en un 20% el número de integradores certificados y alcanzar la cifra de mil canales de distribución en todo el país.

Nuestro plan incluye desarrollar a los partners adecuados para satisfacer las demandas en mercados verticales clave para la empresa, mediante una estrategia de capacitación de alto nivel. Queremos que nuestros integradores nos vean como un aliado que impulsa su crecimiento y profesionalización.”, comentó a NotiPress Marco González, Business Development Manager de TP-Link Enterprise.

En el ámbito tecnológico, TP-Link Enterprise continuará impulsando sus líneas de productos OMADA y VIGI. La primera, enfocada en redes empresariales, y la segunda, especializada en videovigilancia, se perfilan como pilares fundamentales de su portafolio. Durante el CES 2025, la empresa presentó avances importantes, como su nueva tecnología WiFi7, reafirmando su liderazgo en conectividad. Además, las nuevas cámaras de videovigilancia VIGI destacan por su escalabilidad, facilidad de administración y excelente relación costo-beneficio, lo que las convierte en una opción ideal para empresas mexicanas que buscan soluciones eficientes y accesibles.

“En 2025, TP-Link Enterprise será una marca completamente renovada, lista para destacar en el mercado. Contamos con la experiencia y las soluciones innovadoras necesarias para diferenciarnos de la competencia”, afirmó Daniel Ritschl, director comercial de TP-Link.

Otro aspecto relevante de la estrategia de TP-Link Enterprise para 2025 será su participación activa en eventos de la industria, roadshows y exposiciones. Abril Lanzagorta, B2B Marketing Manager de TP-Link, adelantó que la compañía tiene planificada una serie de actividades orientadas a fortalecer sus relaciones con nuevos canales. “Cada evento será una oportunidad para crear sinergias con nuevos canales y alcanzar los niveles de crecimiento corporativo proyectados”, señaló Lanzagorta.

A través de una combinación de innovación tecnológica, formación de socios estratégicos y un enfoque preciso en mercados clave, TP-Link Enterprise se perfila como un actor principal en el sector tecnológico en México para 2025. La empresa reafirma su compromiso de ofrecer soluciones de conectividad y videovigilancia de alta calidad, manteniendo su liderazgo en un entorno cada vez más competitivo.

]]>
252531
Entrega Gobernador Joaquín Díaz Mena plazas a 136 docentes yucatecos https://www.chanboox.com/2025/01/14/entrega-gobernador-joaquin-diaz-mena-plazas-a-136-docentes-yucatecos/ Tue, 14 Jan 2025 23:15:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252440

Díaz Mena entregó nombramientos y plazas a maestros de educación básica. Reiteró su compromiso con la transparencia, la mejora de la infraestructura escolar y el bienestar laboral del magisterio.
 
Luego de un proceso de transparencia y justicia en la asignación de plazas y las fases de promoción, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó nombramientos y plazas a 136 docentes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria general, telesecundaria y educación especial.
 
Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador convocó a la base magisterial a seguir actualizándose y estudiando para tener mejores oportunidades, además de continuar ejerciendo esta labor magisterial con pasión, integridad y amor por nuestra tierra.
 
“Ustedes son un ejemplo de que, con esfuerzo y perseverancia, los sueños se pueden alcanzar. La educación no es un trabajo fácil; es una tarea que exige entrega, paciencia y amor por el aprendizaje. En sus manos está la construcción de un Yucatán más fuerte, más justo y más solidario”, subrayó.
 
Finalmente, el Gobernador Díaz Mena reiteró su compromiso de continuar mejorando la infraestructura en las escuelas, con más equipamiento y una mayor participación de los padres de familia.
 
Por su parte, Balam Várguez aseveró que en este Gobierno hay una nota que nos va a distinguir: la transparencia y la justicia en los procesos de asignación de plazas y en los procesos de promoción horizontal y vertical.
 
“Queremos alcanzar mejores niveles de bienestar y certeza laboral que nos permitan realmente ejercer nuestra profesión con la tranquilidad que se requiere y, sobre todo, con el compromiso que esto implica, porque en nuestras manos está el futuro de la niñez, la adolescencia y la juventud de nuestro estado”, remarcó.
 
Acompañaron al Gobernador Jaime Vázquez Barceló, subsecretario de Educación Básica; Maribel Ayala, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado; y Lucy Cañedo, directora de Educación Primaria.

Boletín de prensa

]]>
252440
Renuevan alianza para impulsar el aprendizaje del idioma inglés https://www.chanboox.com/2025/01/13/renuevan-alianza-para-impulsar-el-aprendizaje-del-idioma-ingles/ Mon, 13 Jan 2025 22:18:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252331
Convenio entre la Mérida English Library A.C. y la Universidad Autónoma de Yucatán
Mérida, Yucatán, a 13 de enero de 2025.- Las y los estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés (LEII), de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), podrán fortalecer su formación académica y dominio del idioma mediante escenarios reales de aprendizaje gracias a la renovación del convenio de colaboración con la Mérida English Library A.C. (MEL) y este plantel universitario.
Durante la signa, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que a través de esta vinculación el estudiantado puede desenvolverse en contextos reales educativos en los que se promueve el intercambio social y cultural, al igual que el uso del idioma inglés para fortalecer las capacidades de comunicación y los sistemas lingüísticos tales como el vocabulario, la pronunciación y las habilidades del discurso.
“Me parece maravilloso que podamos tener esta posibilidad de utilizar los escenarios y espacios de la Mérida English Library, la verdad es que han construido una infraestructura muy adecuada, no solamente con la parte de la biblioteca, sino también con salas de reuniones, un espacio muy agradable para poder tener una interacción, y que personas de Estados Unidos y Canadá que su primera lengua es el inglés que pueden compartir su sus experiencias es sumamente enriquecedor para nuestros estudiantes”, apuntó.
En su turno, el presidente de la Mesa Directiva de la MEL, Gregory Lee Casini, destacó que son muy afortunados de tener una comunidad entera de mujeres y hombres nativos del idioma inglés que entienden la importancia que representa para las y los estudiantes yucatecos el contar con personas con las que puedan practicar su inglés.
“Sabemos lo difícil que es para sus estudiantes encontrar este tipo de recursos para practicar su inglés con personas nativas, muchas veces no cuentan con las facilidades para realizar algún intercambio internacional, por ello, el contar con este tipo de alianzas es fundamental para el desarrollo académico del estudiantado”, comentó.
Agregó que esta vinculación cumple más de 10 años de haberse realizado y representa para las y los mentores que participan una gran experiencia y aprendizaje, mientras que para el alumnado les ayuda no solo a perfeccionar el idioma y tener más confianza, sino a abrir sus horizontes y conocer más de cerca otra cultura. 
Para finalizar, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, recordó que el programa que resulta de esta vinculación, titulado “Two Languages/One World” inició en el año 2014 como resultado de la evaluación del currículo de la LEII aprobado en marzo de 2005 por el Consejo Universitario.
Una vez aprobado el programa, dijo, se estableció la fecha de inicio del primer grupo, The Pioneers, el 14 de enero de 2015 y desde entonces se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida a lo largo de los últimos años.
Mencionó que, posterior a la fecha de expiración del primer convenio se llevó a cabo la primera renovación en el año 2018, por un periodo de tres años a partir del momento de su firma, con la posibilidad de ser renovado.
Así que, esta la segunda renovación del convenio entre la Mérida English Library y la Facultad de Educación de la UADY.

Boletín de prensa

]]>
252331
Generaciones cambiantes, educación transformadora https://www.chanboox.com/2025/01/10/generaciones-cambiantes-educacion-transformadora/ Sat, 11 Jan 2025 02:09:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252177
UADY concluye con éxito el primer Simposio “Bienestar Integral en el aula”
Mérida, Yucatán a 10 de enero de 2025.- Con el fin de capacitar a más de 500 docentes en temas clave que impactan en el bienestar del estudiantado, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Dirección General de Desarrollo Académico llevó a cabo el Simposio “Bienestar Integral en el aula”.
Realizado en el auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económico -Administrativas y Humanidades, las y los asistentes abundaron en temas sobre adicciones, neurodivergencia, desempeño académico, sexualidad segura, suicidio e interculturalidad, entre otros.
El programa incluyó un total de siete conferencias con títulos como “Generación Z en la Universidad: identificación y gestión”; “Prevención de Adicciones en el entorno escolar universitario”; “El rol transformador de la tutoría en la Universidad y su impacto en el desempeño académico ¿realidad tangible o supuesto sin comprobar?”, entre otras.
Durante la ceremonia de clausura, el rector de esta casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este tipo de encuentros son muy necesarios para poder ofrecer una mejor educación y acompañamiento al estudiantado.
“No solo es toda la información que pudieron haber recibido, sino también que puedan compartir sus experiencias, que puedan tener esta comunicación con sus colegas de las diferentes facultades y que se puedan conocer las buenas prácticas que se tienen en cada uno de los centros educativos”, explicó.
Estada Pinto resaltó la necesidad de actualizar conocimientos, pues las generaciones son cambiantes cada año. Asimismo, celebró el compromiso de las y los profesores para participar en estos eventos, pues dijo, son el pilar de la Universidad y el primer contacto con las juventudes.
“Ustedes hacen el trabajo de manera directa con los jóvenes y es indispensable que se mantengan actualizados”, señaló.
Finalmente, felicitó a la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya y al coordinador General del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, así como a todo su equipo de trabajo por la organización de este Simposio.

Boletín de prensa

]]>
252177
Con la beca “Jóvenes Renacimiento” se brindará justicia social e igualdad de oportunidades a estudiantes yucatecos https://www.chanboox.com/2025/01/03/con-la-beca-jovenes-renacimiento-se-brindara-justicia-social-e-igualdad-de-oportunidades-a-estudiantes-yucatecos/ Fri, 03 Jan 2025 20:26:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251486

Anuncia este beneficio el Gobernador Joaquín Díaz Mena en el marco del 101 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto.

Al encabezar la ceremonia por el 101 aniversario luctuoso del mártir del proletariado Felipe Carrillo Puerto, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció el lanzamiento de la beca “Jóvenes Renacimiento”, destinada a estudiantes yucatecos de nivel superior. Con este programa se pretende honrar la visión del Defensor del Mayab, quien reconocía que la verdadera transformación surge cuando se invierte en las nuevas generaciones, acercándoles la educación y facilitándoles el camino para su desarrollo integral.

En el acto realizado en el Cementerio General de la capital yucateca, Díaz Mena señaló que con este programa se busca brindar a la juventud yucateca, en especial a quienes enfrentan carencias económicas, una oportunidad para continuar sus estudios, prepararse y contar con las herramientas necesarias para salir adelante. En una primera etapa, informó que se beneficiará a 10 mil jóvenes del estado con un apoyo de 3 mil pesos bimestrales, que se entregará a través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”.

Al dirigir su mensaje, el Gobernador llamó a mantener viva la llama del exgobernador motuleño para continuar su lucha por hacer de Yucatán un lugar donde la justicia social y la igualdad de oportunidades no sean utopías, sino realidades. También exhortó a la sociedad a recoger su testamento moral y hacerlo parte de nuestras decisiones diarias.

“La figura de Felipe Carrillo Puerto sigue siendo, a casi un siglo de su sacrificio, una fuente de inspiración para quienes anhelamos un Yucatán más justo. Su ejemplo nos recuerda que la justicia social y la dignidad humana deben ser los ejes de toda política pública”, afirmó el mandatario estatal.

Acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, el Gobernador indicó que este aniversario luctuoso marca el cierre simbólico del “Año de Carrillo Puerto” y es un momento para reflexionar sobre su legado, reafirmando el compromiso con los ideales que él encarnó durante toda su vida.

Tras un repaso del legado del luchador socialista y la entonación del himno en su honor, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que su legado no muere; al contrario, se revitaliza cada día más con proyectos como el lanzamiento de la beca “Jóvenes Renacimiento”, que contará con la tarjeta especial “Felipe Carrillo Puerto”. A través de esta iniciativa, se busca seguir su visión de reconocer que la verdadera transformación surge al invertir en las nuevas generaciones.

Posteriormente, el Gobernador, junto con autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor con toque de silencio en el Mausoleo de los Hombres Ilustres de Yucatán, donde descansan los restos de Carrillo Puerto y de los caudillos que fueron asesinados junto con él.

En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul; Patricia Gamboa Wong, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado; el diputado local Daniel González Quintal; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Catzín Durán; el senador Jorge Carlos Ramírez Marín; el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el Comandante de la Base Aérea Militar Número 8, General de Grupo Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz; el encargado de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Inspector General Alejandro Bravo Martínez; así como representantes de la Décima Región Militar y de la Novena Zona Naval.

Boletín de prensa

]]>
251486
Participan en torneo más de 700 estudiantes de Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/12/12/participan-en-torneo-mas-de-700-estudiantes-de-telebachillerato-comunitario-del-estado-de-yucatan/ Fri, 13 Dec 2024 03:15:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249821

15 planteles de Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (TBCEY) participaron en el torneo “INTER TBCEY” que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Henry Martín.
 
La Unidad Deportiva Henry Martín vivió un ambiente lleno de energía y sana convivencia al albergar a más de 700 estudiantes de 15 planteles de Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (TBCEY), quienes participaron en el torneo “INTER TBCEY”.
 
La jornada deportiva, inaugurada por el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Juan Balam Várguez, tuvo el objetivo de promover los valores del trabajo colaborativo, el respeto mutuo y la integración, destacando el esfuerzo conjunto entre estudiantes y docentes.
 
Los más de 700 estudiantes que participaron pertenecen a los planteles de Ekmul, Euán, Molas Pixyá, San Isidro Ochil, Sotuta de Peón, Subincancab, Tekik de Regil, Telchaquillo, Tepich Carrillo, Teya, Ticopó, Timucuy, Uayalceh y Xcanchakán, quienes demostraron sus habilidades en disciplinas como: Futbol 7, Básquetbol, Voleibol, Béisbol y Ajedrez.
 
En su mensaje Balam Várguez destacó la importancia de fortalecer el deporte como herramienta para el desarrollo integral de los jóvenes. “El deporte no solo es una actividad física, sino también una excelente oportunidad para aprender valores como la disciplina, la colaboración y el trabajo en equipo. Este evento refleja la unión de nuestras comunidades educativas y reafirma nuestro compromiso por fomentar una educación humanista y de calidad, que no solo forme intelectualmente a nuestros estudiantes, sino también en su bienestar físico y emocional”, expresó el secretario.
 
Por su parte, el director de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, señaló que estos torneos no solo tienen un carácter recreativo, sino que también sirven para seleccionar a los estudiantes que participarán en el Encuentro Nacional Deportivo de Telebachillerato. Además, destacó el papel fundamental de los docentes en la promoción de actividades extracurriculares, seguro de su dedicación y compromiso con el deporte en el desarrollo de los jóvenes.
 
La jornada cobró vida con la vibrante participación del equipo de porristas de la Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Con su energía y entusiasmo animaron a cada equipo, inspirando a los participantes a dar lo mejor de sí mismos, quienes representaron a sus centros educativos con orgullo y un espíritu deportivo ejemplar, fomentando un ambiente de sana convivencia.
 
Al concluir el torneo, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, donde los planteles más destacados fueron reconocidos. En futbol 7, los planteles de Telchaquillo y Xcanchakán en las ramas femenil y varonil respectivamente. En básquetbol se coronaron los planteles de Timucuy, en la categoría varonil, y Ekmul en la femenil. En voleibol mixto, los planteles de Teya, Timucuy y Molas ocuparon el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Boletín de prensa

]]>
249821
Profesor de la UAG, pionero en IA y Gobernanza de Datos en Jalisco https://www.chanboox.com/2024/12/08/profesor-de-la-uag-pionero-en-ia-y-gobernanza-de-datos-en-jalisco/ Sun, 08 Dec 2024 18:45:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249356

El Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez, profesor de la UAG, lidera iniciativas en gobernanza de datos e inteligencia artificial, posicionando a Jalisco como un referente en innovación tecnológica y progreso social
 
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de sectores en el Estado, en gran parte gracias a los esfuerzos de líderes en el área como el Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez, profesor de diferentes programas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Director de Inteligencia Artificial del Gobierno de Jalisco.
El Dr. Moya resaltó la importancia de una política sólida de gobernanza de datos como pilar fundamental para el desarrollo de la IA en Jalisco.
“La calidad de los datos es esencial para que un modelo de IA funcione efectivamente; sin buenos datos, el modelo no puede cumplir su función”, explicó.
En el evento “Lanzamiento de la Política IA y Gobernanza de Datos”, el Dr. Moya presentó la primera política de este tipo en México para la administración pública, diseñada en colaboración con expertos académicos e industriales para mejorar servicios en áreas como la salud y la educación.
Con esta nueva política, Jalisco se posiciona como pionero en México y América Latina en IA y gobernanza de datos, impulsando el desarrollo económico y tecnológico del estado.
 
Una iniciativa educativa con enfoque integral
Uno de los proyectos clave que lidera el Dr. Moya es el Diplomado en Inteligencia Artificial de la UAG, enfocado en aplicaciones para la educación, negocios y administración pública.
“El objetivo es que los estudiantes comprendan los alcances de estas herramientas y puedan, eventualmente, desarrollar sus propias soluciones”, comentó el Dr. Moya Sánchez.
Este diplomado, dirigido a personas con perfiles diversos, combina fundamentos básicos de IA con aplicaciones específicas, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y práctico.
 
Trayectoria de innovación en IA
Con una sólida formación en física y un doctorado por el CINVESTAV, el Dr. Moya inició su carrera académica en la UAG en la investigación de temas de IA, que en su momento eran poco comunes.
“Comencé trabajando con redes neuronales cuando aún eran una tecnología desacreditada, pero con el tiempo vimos su resurgimiento y sus aplicaciones prácticas”, compartió.
Desde entonces, ha colaborado estrechamente con investigadores de la UAG en proyectos aplicados en radiología, optometría y redes neuronales profundas, lo que contribuye a la transformación de sectores clave en el estado.
Con una visión orientada hacia la innovación y el progreso, el Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez lidera proyectos que buscan posicionar a Jalisco como un referente en la aplicación de la inteligencia artificial para el beneficio social y económico de la región.

Boletín de prensa

]]>
249356
UAG: Aprende a proteger tu información en Internet https://www.chanboox.com/2024/12/06/uag-aprende-a-proteger-tu-informacion-en-internet/ Fri, 06 Dec 2024 18:24:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249239

Experto señala que las redes sociales tienen reglas que las benefician a ellas, por ejemplo, toda información que compartes les pertenece, por ello desconocer las políticas de privacidad en Internet podría costarte caro
 
Todo lo que hacemos en Internet deja una “huella digital”, por ejemplo, aceptar las políticas de privacidad y cookies de páginas y aplicaciones, lo que es un rastro que los cibercriminales pueden usar para detectarnos, seguirnos, conocernos y robar información o nuestra identidad.
En un mundo donde los datos son uno de los valores más importantes, porque son los que se rigen la economía y seguridad, las políticas de privacidad son importantes y, por desgracia, las que menos nos interesan conocer al aceptar un servicio, aplicación o producto.
Esto lo mencionó el Coordinador de la Dirección de Ciberseguridad Corporativa de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Mtro. Humberto Gutiérrez Zamorano, en su conferencia “Ciberseguridad y privacidad: protegiendo nuestra identidad digital”, que organizó el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administradores (STAA) de la institución.
“El 70 por ciento de la población del mundo son usuarios del Internet y el fishing se ha vuelto el principal cibercrimen. Suceden más de 6 millones de ataques al día y los sectores más atacados son educación, gobierno y banca”, apuntó el experto.
En otro dato que compartió, los países en vías en desarrollo pasan más tiempo en Internet, los mexicanos le dedican 8 horas al día. Los países desarrollados pasan menos tiempo, en promedio 4 horas.
 
Huella digital
Para protegernos, el experto comentó que es importante aprender a utilizar y conocer las políticas de privacidad, ya que en muchas ocasiones tiene acceso a información personal que podrían utilizar los cibercriminales.
Tarjetas de crédito, recopilación de datos personales, de amigos y contactos, mensajes, páginas visitadas, actividad, publicidad y más, son datos que puede utilizar en nuestra contra. A su vez, los socios de estas aplicaciones pueden compartir tu información también.
“Esta información puede ser accedida por hackers. La privacidad ya no existe, queda la intimidad, el lugar donde se reflexiona sobre nuestro lugar y acciones en el mundo”, apuntó el experto.
 
¿Cómo Proteger nuestra información?
Ser discreto en Internet es proteger lo más importante: seguridad y privacidad, dijo el Mtro. Gutiérrez Zamorano. Por lo anterior, compartió algunas medidas para minimizar el seguimiento en internet como:

  • Valora las opciones de privacidad que te ofrecen cuando elijas un navegador.
  • Puedes configurar el navegador para bloquear las cookies de terceros, o al menos bloquearlas si navegas en modo privado.
  • Evita instalar aplicaciones innecesarias en tu navegador para minimizar riesgos.
  • Evita iniciar sesión en tu navegador identificándote con un usuario o que la sesión quede abierta indefinidamente.
  • Cierra sesión.
  • Si el navegador dispone de protección anti-rastreo/ seguimiento, activa esta función y elige el nivel más elevado.
  • Mantén una buena higiene digital.
  • Usa un gestor de contraseñas y doble factor de autenticación.
  • Verifica Ios permisos que requieren tus aplicaciones, elimina lo que no sea necesario.
  • Limpia tus datos en línea, solicita eliminarlos si ya no se requiere.
  • No publiques información sensible.
  • Revisa todos los correos, identifica las “redflags”.
  • Navega en sitios seguros (HTTPS) y no almacenes contraseñas en el navegador.
  • Actualiza tus dispositivos (incluyendo loT).

“Seamos ‘ciberconscientes’, tómate el tiempo antes de hacer un clic, de aceptar términos y condiciones, hagámosle más complicada la vida a los ciberdelincuentes”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
249239
Batucada, anticonceptivos y educación contra la violencia en Guayaquil https://www.chanboox.com/2024/12/06/batucada-anticonceptivos-y-educacion-contra-la-violencia-en-guayaquil/ Fri, 06 Dec 2024 16:19:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249223

Mientras la ciudad más poblada de Ecuador experimenta el aumento de violencia y homicidios más abrupto de toda su historia debido al narcotráfico, con el 73% de la cocaína producida a nivel mundial transitando por el país, Inés Santos usa la única arma que tiene para proteger a los adolescentes del sector Isla Trinitaria: la educación.

Nia Kali es una organización sin ánimo de lucro en Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador. A ella acuden niñas, niños y adolescentes para realizar actividades que van desde las manualidades y las tareas dirigidas, a la danza y los talleres sobre violencia de género. También brinda un espacio seguro a las mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad de la comunidad.

Conocida como Trinipuerto, esta comunidad es parte del sector Isla Trinitaria, uno de los más vulnerables, y a veces violento, de la ciudad. Como su nombre deja entrever, a pocos kilómetros se encuentra el puerto de Guayaquil, uno de los principales de América del Sur. Este gigante marítimo contribuye a satisfacer no solo la demanda de frutas, pescado y marisco del resto del mundo, sino también, la de cocaína.

Según datos de la Oficina de la ONU para la Droga y el Delito (UNODC), el 73% de la cocaína producida a nivel mundial transita por Ecuador. El aumento del tráfico de esa droga en el país ha provocado una ola de violencia letal, vinculada a grupos delictivos locales y transnacionales, provocando que las tasas de homicidio se multiplicaran por cinco entre 2019 y 2022.

En ese entorno complejo, la fundadora de la organización tiene claro cuál es su papel: “Soy presidenta de Nia Kali, lideresa afroecuatoriana y parte de la iniciativa Mujeres constructoras de paz”.

Su determinación y su compromiso con la comunidad emanan de una experiencia personal. “Diez años atrás, sufrí una situación de violencia familiar con mi hija; aquí, en mi casa. Al no tener recursos, ni conocimientos, ni contactos, la situación quedó en la impunidad”, dice a Noticias ONU. “Vendí todo lo que tenía, pero no logré hacer justicia. Eso me motivó a hacer lo posible para que no le pase a otras personas o a otras niñas de la comunidad”.

Santos explica que comenzó a capacitarse como lideresa comunitaria y a realizar talleres en su casa. Su hija, quien presentaba secuelas psicológicas y que había tenido que pasar muchas horas sola en casa mientras su madre batallaba entre la fiscalía y el hospital, respondió positivamente a los talleres y comenzó a participar en ellos. “Estas actividades se convirtieron en una lucha personal de las dos”.

“Hoy en día mi hija es una líder juvenil”, señala con orgullo. “Trabaja con un grupo de adolescentes a las que imparte talleres. Ella se ha formado como orientadora de educación integral de la sexualidad”.

Redes de apoyo

Santos destaca que las actividades que llevan a cabo traspasan las paredes de su fundación. Las adolescentes comunican lo aprendido en sus centros educativos, y muchas veces llega a oídos de otras chicas que están viviendo una situación de inseguridad o violencia.

Además, entre compañeras surge una primera red de apoyo con la que piden ayuda a otras entidades, como la fundación. Al ver el impacto que generaba, fue poniéndole más empeño.

“Por eso decidí aportar mi casa. Yo antes vivía aquí, en la parte de abajo, pero con las primeras actividades comenzaron a llegar más niñas y niños. Decidí dejar toda la parte de abajo para la fundación y nosotras nos fuimos a vivir arriba”.

Otro de los retos a los que se enfrenta es la deserción escolar, la cual pone a los jóvenes en riesgo de ser reclutados por las bandas que operan en el sector o de quedar atrapados en la extrema pobreza.

La violencia en el entorno familiar también incide en el abandono de los estudios. “Nosotros tratamos de generar un vínculo con ellos y una conexión con el entorno familiar. También les enseñamos a que detecten casos de violencia, de acoso, de abuso o de situaciones de inseguridad en sus aulas y en su entorno familiar”.

Consentimiento y anticonceptivos al ritmo de la batucada

Santos recalca que es precisamente en el entorno familiar donde se generan muchas situaciones inseguras, por lo que es crucial que las chicas aprendan a identificarlas, así como el acoso.

También las han ayudado con los métodos anticonceptivos y las han enseñado a prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual, y a informar a sus amigas y compañeras.

“A esas actividades les hemos añadido las batucadas, que son con toques de tambor. Damos los talleres, las charlas y al final terminamos con los toques de tambores. Esa actividad musical ha sido una puerta para poder llegar a más adolescentes aquí en el sector, ya que llama la atención entre las jóvenes”, señala Santos.

Insignia de las poblaciones afrodescendientes, el tambor ha conseguido llegar a chicos que están “en una situación más de calle” para que busquen mejores condiciones de vida. “Ha sido más duro intentar instruir a adolescentes más mayores, pero no imposible, ya que les hemos brindado este espacio de amor y de seguridad”.

Con todos los jóvenes, llevan a cabo talleres sobre violencia de género, donde les hablan sobre el consentimiento. “Así estamos generando las nuevas masculinidades, donde ellos puedan respetar y también expresar lo que piensan y lo que sienten. Y que, si ellos tienen alguna situación, así mismo, de violencia, puedan encontrar esa confianza para venir a pedir ayuda”.

Apoyo de las Naciones Unidas

Entre las capacitaciones que recibió Santos, se encuentra una formación de ONU Mujeres para crear la Red de mujeres constructoras de paz, y Mujeres que restauran, una estrategia de UNODC sobre prevención de la violencia financiada por el Fondo de Consolidación de la Paz del Secretario General de las Naciones Unidas.

“En los talleres de Mujeres que restauran, nos dieron las herramientas y las técnicas para poder intervenir en un conflicto. A veces, el no saber hacer una pregunta, en vez de ayudar lo que hace es complicar la situación”.

Por otro lado, aprendieron a crear espacios seguros para que las mujeres se apoyen unas a otras. “Antes no teníamos quien nos escuchara, sino quien nos juzgara. Estamos enseñando a las mujeres a reconocer patrones generacionales, a que los suelten y reciban el apoyo de las demás. Ahora las mujeres estamos más unidas, más conectadas”.

Propósito intenso

De cara al futuro, Santos espera que las chicas y los chicos que están preparando hoy en día sean los líderes comunitarios que tomen el testigo mañana.

Por el momento, financia la organización mediante la elaboración y venta de turbantes, bufandas y collares, que considera “típicas de nosotras las mujeres afro”. Además, lleva refrigerios a los talleres y los vende tras la sesión.

Una labor con propósito e intensa, que ilustra el mismo nombre de la fundación. “Nia significa por un propósito y Kali quiere decir intenso. ¡Tenemos un propósito intenso de servir aquí en nuestra comunidad!”

Santos rememora que eligieron el nombre porque su hija se escribía con amigos en África que hablaban suajili. “Ellos nos dieron un listado de varios nombres y de ahí hicimos una asamblea con todos los chicos (…) Somos así, intensos. Cuando decimos vamos a hacer una actividad, nosotros damos, tenemos brigadas médicas, hacemos cursos de gastronomía, ayudamos a personas en situación de movilidad y las ayudamos a que puedan tener sus documentos, que puedan entrar a estudiar las niñas; eso es lo que nosotros queremos”.

La elección del logo también fue meditada y eligió una hormiga porque se veía reflejada en ella.  “Siempre se les ve como unos animalitos débiles, pero si las miramos de cerca, son muy organizadas; todas trabajan en equipo y cuando una hoja es demasiado grande para ellas, se unen y se la llevan”.

Unión contra la violencia

Precisamente, ÚNETE es el lema de una campaña de las Naciones Unidas para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas que se promueve cada año entre el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Al comenzar los 16 días de activismo este año, ONU Mujeres y UNODC advirtieron en un informe que un total de 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente en 2023. El 60% de estos homicidios, 51.000, fueron cometidos por parejas íntimas u otros miembros de la familia.

América es una de las zonas que registró las tasas más elevadas de feminicidios relacionados con la pareja y la familia, solamente superada por África.

Boletín de prensa

]]>
249223
Expo Emprendimiento Universitario https://www.chanboox.com/2024/11/29/expo-emprendimiento-universitario/ Sat, 30 Nov 2024 03:39:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248606

La Unidad Multidisciplinaria Tizimín realizó una muestra de proyectos innovadores

Mérida, Yucatán a 29 de noviembre de 2024.- La Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) llevó a cabo con éxito la Expo Emprendimiento Universitario, un evento que reunió a estudiantes de diversas licenciaturas, como Ingeniería de Software, Educación, Contaduría, Administración y Enfermería, quienes mostraron su creatividad y habilidad al presentar innovadores productos diseñados para impactar positivamente a la sociedad.
La coordinadora de la Licenciatura en Educación, Eddy Arceo Arceo, detalló que como parte inicial se realizó una exposición de los emprendimientos realizados por alumnos de los diferentes grupos.
La profesora indicó que, durante la expo, las y los participantes presentaron sus ideas y expusieron sus productos y servicios ante todos asistentes de la UMT y público en general.
“En esta exposición, se presentan ideas de negocios donde participan un total de 60 alumnos de las licenciaturas en Ingeniería de Software, Educación, Contaduría y Administración, así como Enfermería, quienes conforman el programa de emprendedores”, expresó.
Destacó que la Universidad se ha colocado como un referente en materia de emprendimiento, “por lo que nos insta a trabajar más con los jóvenes para que plasmen, creen y diseñen sus emprendimientos”.
Entre los proyectos presentados, destacaron dos propuestas innovadoras: una que utilizó la tecnología para desarrollar agendas virtuales, y otra en la que el equipo aprovechó materias primas, como la calabaza, para crear una mermelada.
En cuanto al impacto social, se expusieron emprendimientos enfocados en atender las necesidades de niñas, niños, adolescentes y adultos, utilizando el arte de manera lúdica para promover su bienestar emocional. Además, en el área de Enfermería, se presentó un proyecto innovador centrado en el cuidado de pacientes.
Antes de finalizar, la coordinadora resaltó que esta colaboración multidisciplinaria ha generado proyectos enriquecedores, tanto en el desarrollo de los productos, como en experiencias para los estudiantes, por lo que invitó a más estudiantes a unirse y crear emprendimientos innovadores.

Boletín de prensa

]]>
248606
Impulsan en el Edomex el programa “Camino a la Meta” para inspirar a estudiantes https://www.chanboox.com/2024/11/28/impulsan-en-el-edomex-el-programa-camino-a-la-meta-para-inspirar-a-estudiantes/ Thu, 28 Nov 2024 17:05:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248425

Notipress.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), lanzó el programa “Camino a la Meta” con el objetivo de motivar a adolescentes en municipios con mayores rezagos sociales y educativos a alcanzar sus metas mediante la educación.

La Escuela Preparatoria Oficial No. 81 de Ecatepec fue testido donde estudiantes participaron en actividades como una conferencia motivacional de Sandra López Reyes, atleta olímpica en Londres 2012, quien compartió su experiencia y alentó a los jóvenes a enfrentar sus miedos: “El principal reto no está allá afuera, sino dentro de ustedes mismos”. También se ofrecieron una exhibición de Taekwondo, un concierto de rock y una feria educativa organizada por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

Por su parte, el titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la convivencia estudiantil, fomentan valores como la disciplina y refuerzan el trabajo en equipo, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

]]>
248425
Mafalda cumple su sueño de ser intérprete en la ONU https://www.chanboox.com/2024/11/25/mafalda-cumple-su-sueno-de-ser-interprete-en-la-onu/ Tue, 26 Nov 2024 00:29:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248175

Como si fuera una estrella de Hollywood, una escultura de la creación del dibujante y pensador argentino Quino posó en algunos de los lugares más icónicos de la sede de la ONU en Nueva York, entre ellos el cuarto de los intérpretes en español, para llevar su mensaje de paz, justicia, educación, libertad y sensatez a “un mundo bastante insensato”.

Mafalda, la eterna niña de 6 años, cuya ingenuidad de doble filo desarmaba toda injusticia y norma social establecida, ha cumplido en su 60 aniversario el sueño que una vez expresó en una de sus viñetas: “aprender idiomas para ser intérprete de la ONU” y “contribuir a que los pueblos se entiendan”.

De la mano del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, su ciudad natal, una estatuilla de Mafalda, esculpida por el artista Pablo Irrang, llegó este lunes a la sede de la ONU y se introdujo en el mismísimo cuarto de los intérpretes de la mismísima sala donde sesiona el Consejo Económico y Social.

“No es casual que quisiera ser intérprete en la ONU, porque los valores que Mafalda promulgó siempre fueron los valores de la paz sobre la guerra, la justicia, la educación y sobre todo la libertad”, declaró a Noticias ONU la ministra de Cultura de Buenos Aires, Gabriela Ricardes.

Cuestionar la injusticia y la desigualdad

Nada más llegar a la entrada de la sede, Mafalda hizo su primer posado en la icónica escultura de la “No violencia”, la pistola con el cañón anudado obra del artista sueco Carl Fredrik Reuterswärd, donde fue reconocida de inmediato por un grupo de jóvenes japonesas de visita en la Organización.

“Mafalda es una niña con una mirada única, perspicaz, crítica e interesada en los problemas mundiales. Una niña de San Telmo, un barrio de Buenos Aires, pero preocupada por la paz mundial y por lo que le pasaba al planeta”, añade Ricardes.

Mafalda, creada por el humorista argentino Quino, representa una crítica social y política ingeniosa y perspicaz a través de la mirada de una niña curiosa e idealista. Con su aguda inteligencia, Mafalda cuestiona las injusticias, la desigualdad, y la hipocresía en el mundo, mientras expresa preocupaciones sobre la paz, los derechos humanos y el futuro de la humanidad.

Es, sin duda, un símbolo de conciencia social y del deseo de transformar el mundo, mezclando humor con reflexiones profundas.

Popular en toda América Latina y España, Mafalda traspasó las fronteras del idioma español y se llegó a hacer popular en lugares tan lejanos como China y Japón.

Una de sus características es el uso de la ingenuidad como una poderosa arma dialéctica. Su carácter de niña le permitió formular preguntas aparentemente simples pero cargadas de profundidad y crítica, desarmando a los adultos que la rodeaban y exponiendo sus contradicciones o su falta de respuestas ante problemas complejos.

Guillermo Lavado, sobrino de Quino, señala que “era un sueño de ella contribuir a la paz mundial, quizá un poco inocentemente pensado que siendo traductora de la ONU podía ordenar un poco las ideas de los distintos líderes y armonizarlas para que hubiera menos conflictos y menos guerras”.

Tanto Ricardes, como Lavado y el escultor Pablo Irrang, que también acompañó a Mafalda en todo su recorrido por los pasillos de la ONU, destacaron que Mafalda sigue siendo actual y no ha perdido vigencia a pesar de haberse cumplido 60 años de la primera tira cómica en la que apareció.

“Mafalda encarna un montón de valores que en este momento en este mundo son supernecesarios: los valores de la paz, el feminismo, la equidad, la igualdad, la ecología, el cuidado del mundo. Son valores tan transcendentes e importantes que, en este momento, son más importantes que nunca”, dijo por ejemplo Irrang.

“Lamentablemente, sigue siendo vigente porque los conflictos han cambiado un poco geográficamente, aunque digamos que el Medio Oriente sigue igual desde hace tantos años y desde que (Mafalda) nació, pero siempre tenemos los mismos intereses que producen las mismas guerras”, comentó Lavado.

Ponerse en el lugar del otro

Por ese motivo, para Lavado, el mensaje que hoy tendría Mafalda seguiría siendo el mismo: “que ojalá nos pongamos de acuerdo como humanidad para colaborar y no competir y estar más con el otro contra el otro”.

“Para Mafalda, la educación la justicia y la libertad eran valores inclaudicables al igual que el ejercicio de la sensatez en un mundo insensato”, señala Ricardes a la hora de destacar que ese sería su mensaje hoy en día.

Tras pasear por el vestíbulo de la ONU, la estatuilla de Mafalda llegó después a la sala donde sesiona el Consejo Económico y Social y Social, donde fue recibida por el grupo de intérpretes en español, entre ellos, una colega argentina, que expresó cómo su sueño, el de ella y el de Mafalda se cumplió y “dejó una luz de esperanza”.

Boletín de prensa

]]>
248175
Jornada de Puertas Abiertas en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín https://www.chanboox.com/2024/11/15/jornada-de-puertas-abiertas-en-la-unidad-multidisciplinaria-tizimin/ Sat, 16 Nov 2024 03:00:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247204
Invitan a las juventudes a descubrir la oferta académica de la UMT y elegir su futuro universitario 
 
Tizimín, Yucatán, a 15 de noviembre de 2024.- Con el propósito de difundir la oferta académica y los servicios que ofrece la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo la “Jornada de Puertas Abiertas UMT 2024”, en donde las juventudes de esta ciudad visitaron las instalaciones y realizaron una serie de actividades para conocer de primera mano este plantel universitario.
 
Acompañados por el cuerpo académico de la UMT, las y los visitantes participaron en seis actividades en las que se incluyeron un recorrido por las instalaciones de la Unidad, una visita a los módulos informativos de las licenciaturas y servicios, así como también la asistencia a una plática de orientación vocacional, conocieron la galería de fotos UADY-UMT, disfrutaron de un video ilustrativo con la oferta académica disponible y por último realizaron algunas prácticas deportivas.
 
Al respecto, el coordinador administrativo de la UMT, Fernando Estrada Zaldivar, detalló que durante estas jornadas participaron 12 instituciones de nivel medio superior de Tizimín, como lo son: el Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (TBCEY); el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY); el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY); la Preparatoria Dr. Crescencio Carrillo y Ancona; y el Colegio Teresa de Ávila.
 
Destacó que el objetivo principal de esta actividad es el de promover los cuatro programas educativos que se ofertan en la UMT: las licenciaturas en Contador Público, Enfermería, Educación e Ingeniería en Software.
 
Asimismo, agregó que es la primera vez que se llevan a cabo las Jornadas de Puertas Abiertas en la Unidad, por lo que, a raíz de la buena aceptación que tuvieron, están considerando la posibilidad de realizar la actividad el próximo año, en el marco del 25 aniversario de la UMT, con dos jornadas para acercar a un mayor número de estudiantes todo lo que tiene que ofrecer este plantel universitario.
 
Por último, apuntó que en esta primera edición asistieron estudiantes de distintas regiones como son El Edén Yaxic, Xocen, Yohactún, Dzonot Aké, Kanxoc y Xuilub, Valladolid, por mencionar algunas.

Boletín de prensa

]]>
247204
Aprender inglés está al alcance de todas y todos con la Academia Municipal: Cecilia Patrón https://www.chanboox.com/2024/11/07/aprender-ingles-esta-al-alcance-de-todas-y-todos-con-la-academia-municipal-cecilia-patron/ Thu, 07 Nov 2024 17:04:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246373

Se pronuncia Alcaldesa por el aprendizaje de un segundo idioma como vía para mejorar la calidad de vida de las familias.
La Academia Municipal de Inglés acerca la educación y el conocimiento en las sedes ubicadas en colonias de los cuatro puntos cardinales.

Reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo de las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada aseguró que mantendrá la enseñanza del inglés al alcance de todas y todos para brindar igualdad de oportunidades en una Mérida más próspera y justa.

“La educación es clave para el progreso y la competitividad en un mundo globalizado”, afirmó la Alcaldesa. “Queremos asegurarnos de que las y los ciudadanos tengan acceso a herramientas que les permitan crecer y prosperar”, expresó.

En ese contexto, la Presidenta Municipal visitó la Academia Municipal de Inglés, una estrategia que ofrece niveles óptimos de este idioma para que los participantes puedan acceder a mejores oportunidades que les permitan elevar su calidad de vida.

Desde el Ayuntamiento se implementan políticas públicas accesibles que impulsen el desarrollo de la comunidad sin dejar a nadie atrás, ya que para muchas familias el ingreso económico determina el nivel de educación de sus hijas e hijos.

“Como gobierno, es nuestro deber motivar y abrir las puertas a nuevas oportunidades que permitan llegar más lejos, vivir mejor e incluso contribuir al desarrollo económico de Mérida. Estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades y queremos que las y los meridanos puedan aprovechar las ventajas que ofrece el dominio del inglés”, destacó.

Durante su recorrido por las instalaciones, Cecilia platicó con los alumnos quienes al igual que María Margarita Sáenz, estudiante universitaria, reconocen que este espacio de formación les brinda la oportunidad de aprender un nuevo idioma con maestros de calidad, además de ser un gran apoyo para la economía de sus familias ya que tiene un costo accesible.

“Aprender un nuevo idioma puede significar un gran reto; y como su Alcaldesa, quiero decirles que este camino solo puede abrir un mundo de posibilidades para cualquier edad; oportunidades que como Ayuntamiento garantizamos con justicia social y educación al alcance de todas y todos”, apuntó.

La academia inició oficialmente labores en el año 2001. En 2003 se oficializó su incorporación al sistema educativo a través de la SEP y obtuvo su Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

La nueva central se encuentra ubicada en la calle 55 entre 52 y 54 de la Colonia Centro.

Además, tiene sedes en los Centros de Desarrollo Integral Sara Mena, Amapola, Francisco I. Madero y Nora Quintana, donde se paga 50 pesos por el semestre.

En los módulos de Francisco de Montejo y Centro Cultural Casa Mata, se paga $100.00 por el semestre. En el edificio central, la cuota semestral es de $150 pesos.

La edad de los estudiantes va desde los nueve años de edad, hasta personas de la tercera edad. Actualmente, tiene una matrícula de 1 mil 349 estudiantes, de los cuáles, 699 asisten a la sede central.

A la fecha han egresado 21 generaciones de jóvenes y adultos con reconocimiento oficial ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.

El plan de estudios incluye: nivel infantil y adolescentes, con duración de dos años y nivel jóvenes y adultos con duración de cuatro años.

Al final del curso los alumnos realizan una exposición frente a un grupo de maestros en el idioma e invitados, donde ponen en práctica el dominio de las cinco habilidades: gramática, comprensión de la lectura, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
246373
México y China impulsan cooperación académica y médica en el Estado de México https://www.chanboox.com/2024/10/29/mexico-y-china-impulsan-cooperacion-academica-y-medica-en-el-estado-de-mexico/ Tue, 29 Oct 2024 19:09:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245527

Notipress.- En un esfuerzo por fortalecer el sector educativo y de salud, el Estado de México firmó dos convenios de colaboración con instituciones de la República Popular China. A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se establecieron acuerdos con el Hospital Yantai de Medicina Tradicional y la Universidad Shandong de Medicina Tradicional China, los cuales buscan desarrollar talento humano y fomentar el intercambio académico y científico.

Así, el primer convenio, firmado entre la Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVT) y el Hospital Yantai, apunta a mejorar los servicios de salud en la entidad mediante la capacitación avanzada de docentes y estudiantes en técnicas de medicina tradicional, en concordancia con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Por su parte, el acuerdo con la Universidad Shandong se centrará en la investigación científica y el intercambio de conocimientos en salud, beneficiando el desarrollo profesional en el área. Como parte de esta colaboración, 20 estudiantes de la UNEVT, actualmente en formación en China, tuvieron la oportunidad de visitar el Hospital Estatal de Shandong, donde adquirieron experiencia en acupuntura, herbolaria y otras áreas especializadas de medicina integral.

]]>
245527
Clara Brugada anuncia la construcción de 100 librerías en la Ciudad de México https://www.chanboox.com/2024/10/13/clara-brugada-anuncia-la-construccion-de-100-librerias-en-la-ciudad-de-mexico/ Sun, 13 Oct 2024 22:12:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244074

Estas librerías estarán distribuidas en las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y Armonía Social (UTOPIAS)

Notipress.- Durante la inauguración de la XXIV Feria Internacional del Libro del Zócalo, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció un ambicioso plan para construir 100 librerías del Fondo de Cultura Económica (FCE) en la capital. Estas librerías estarán distribuidas en las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y Armonía Social (UTOPIAS), que se establecerán en las 16 alcaldías de la ciudad.

Brugada destacó que este proyecto es parte de una estrategia más amplia para fomentar la lectura en la ciudad, y mencionó que las primeras 16 librerías se instalarán en zonas como Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, entre otras. Cada UTOPIA no solo tendrá una librería, sino también otros espacios culturales y recreativos.

El objetivo principal de este plan es acercar los libros a las zonas más alejadas de la capital, ofreciendo espacios accesibles para la compra de libros, especialmente en áreas donde los recursos culturales son escasos. “Porque la lectura revoluciona las conciencias y desarrolla el espíritu crítico. ¡La nuestra será una Ciudad de lectoras y lectores!”, declaró Brugada en el Foro Elvia Carrillo Puerto.

Además de la construcción de librerías, Brugada presentó otras iniciativas para fomentar la lectura, como el regreso del programa “Para Leer de Boleto en el Metro” y la organización de charlas con escritoras mexicanas en escuelas públicas. También se anunció el programa “Letras en Rebeldía”, que buscará promover la literatura entre estudiantes de preparatoria.

Con esta serie de acciones, el gobierno de la Ciudad de México espera impactar significativamente en los hábitos de lectura de la población, especialmente en zonas con menor acceso a recursos culturales, y contribuir al desarrollo de una sociedad más crítica y consciente.

]]>
244074