educación superior – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 01:33:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Se han entregado 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina”: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/se-han-entregado-265-mil-530-tarjetas-del-banco-del-bienestar-a-beneficiarios-de-la-beca-universal-rita-cetina-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:28:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257178

Informa el secretario de Educación Pública, avances de programas prioritarios en el Sector Educativo Nacional.
Se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias para la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, resaltó.
Destacó que, en febrero, se dispersaron 14 mil 818 millones de pesos en beneficio de 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, desde el pasado 6 de febrero, se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias en planteles públicos de educación secundaria para la entrega de 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Indicó que estas asambleas se realizaron en 23 entidades federativas y que, esta semana, iniciarán en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas; a partir del 10 de marzo, comenzarán en Jalisco, Michoacán y el Estado de México.

Durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que la entrega de tarjetas para los 5.6 millones de beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se completará el 31 de marzo. En el caso de los 1.4 millones de beneficiarios de la beca universal Benito Juárez para Educación Media Superior, la entrega se realizará del 24 de marzo al 30 de abril, al igual que para los 147 mil beneficiarios de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” de Educación Superior.

Delgado Carrillo informó que, en febrero, se dispersaron más de 14 mil 818 millones 877 mil 300 pesos en los programas de becas, beneficiando a 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Comentó que, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), se atenderán 67 mil 900 planteles públicos de Educación Básica y, por primera vez, 6 mil 200 escuelas de Educación Media Superior, sumando un total de 74 mil 100 centros educativos.

Finalmente, recordó que el próximo 12 de marzo iniciará el programa “Vive saludable, vive feliz”, en coordinación con la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar y el DIF Nacional. Este programa realizará mediciones de peso y talla, evaluaciones de agudeza visual, revisiones de salud bucal y promoverá hábitos de alimentación saludable y activación física.

“Son 738 brigadas que ya están preparadas, prácticamente listas integradas por enfermeras y enfermeros del IMSS, personal de la Secretaría de Salud, tanto estatal como federal, de la Secretaría de Educación, tanto federal como estatal, y del DIF Nacional y los sistemas DIF estatales. Todos en conjunto vamos a entrarle”, expresó.

Señaló que los resultados de las Jornadas de Salud se informarán a los padres de familia para conformar el Expediente Digital de Salud Escolar, con el objetivo de dar seguimiento histórico a cada estudiante y garantizar su salud.

Boletín de prensa

]]>
257178
Petro asistirá a la inauguración de sede de la Universidad del Valle en Suárez, Cauca https://www.chanboox.com/2025/02/28/petro-asistira-a-la-inauguracion-de-sede-de-la-universidad-del-valle-en-suarez-cauca/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256894

Notipress.- Gustavo Petro participará en la entrega oficial de la nueva sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez, Cauca. La iniciativa hace parte del programa “Universidad en tu territorio”, impulsado por el Gobierno nacional para ampliar el acceso a la educación superior en zonas estratégicas. A la jornada de inauguración también asistirán la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro de Educación, José Daniel Rojas, entre otros funcionarios.

El proyecto Nodo Suárez, liderado por la Universidad del Valle junto con la vicepresidencia y el Ministerio de Educación, busca beneficiar inicialmente a 300 jóvenes egresados de educación media y expandir su cobertura a más de 4.000 estudiantes de Suárez, Morales y Buenos Aires. La construcción y adecuación del predio requirió una inversión de 52 mil millones de pesos.

Los programas académicos con los que inicia operaciones incluyen Tecnología en Agroindustria, Tecnología en Gestión de Organizaciones Turísticas y Tecnología en Manejo de la Producción Agroforestal. Además, el Ministerio de Educación destinó más de 4.000 millones de pesos a través del Plan Integral de Cobertura para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

]]>
256894
Petro destaca la educación como legado de su gobierno en Colombia https://www.chanboox.com/2025/02/28/petro-destaca-la-educacion-como-legado-de-su-gobierno-en-colombia/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256898

Notipress.- El presidente Gustavo Petro inauguró la nueva sede de la Universidad del Valle en Suárez, Cauca, y afirmó que su gobierno dejará una “huella indeleble” en la educación del país.

Durante el evento, Petro resaltó que su administración ha trabajado en la expansión de la educación superior y pidió al ministro de Educación, Daniel Rojas, impulsar un aumento en la cobertura, especialmente en comunidades negras e indígenas del Litoral Pacífico.

“El acceso a la educación es clave para la libertad”, señaló el mandatario, quien enfatizó que la política en Colombia se divide entre quienes buscan “poner cadenas” y quienes quieren “romperlas”.

El gobierno busca consolidar la educación como un derecho fundamental y un pilar del desarrollo nacional.

]]>
256898
Edomex promueve el Sistema de Educación Dual ante el Banco Mundial y sector automotriz https://www.chanboox.com/2025/02/23/edomex-promueve-el-sistema-de-educacion-dual-ante-el-banco-mundial-y-sector-automotriz/ Sun, 23 Feb 2025 22:31:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256322

Notipress.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, impulsa el Sistema de Educación Dual en colaboración con el Banco Mundial y el sector automotriz. Este modelo permite a los estudiantes mexiquenses adquirir experiencia laboral mientras cursan sus estudios.

En una reunión con representantes de empresas como General Motors, Nissan, Stellantis México y el Clúster Automotriz Metropolitano, se destacó el enfoque del Gobierno para vincular la educación superior con las demandas del sector productivo.

El Sistema de Educación Dual tiene como objetivo mejorar la capacitación profesional de los estudiantes, especialmente en áreas como Ingeniería Industrial y Mecánica, facilitando su incorporación al mercado laboral.

Marcela Silveyra, del Banco Mundial, resaltó la importancia de carreras de corta duración con enfoque dual, alineadas con las necesidades de las empresas, mientras que los representantes del sector automotriz reafirmaron su compromiso con este modelo educativo.

]]>
256322
Por amplio margen APAUADY acepta aumento salarial https://www.chanboox.com/2025/02/14/por-amplio-margen-apauady-acepta-aumento-salarial/ Sat, 15 Feb 2025 03:30:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255398

 Aprueban aumento para académicos

Mérida, Yucatán, a 14 de febrero de 2025.- Como resultado del diálogo entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Asociación de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (APAUADY), se aprobó el aumento del 4% directo al salario a partir del 1 de enero de 2025.
Este acuerdo, establecido en el convenio sometido a votación, fue aprobado en la asamblea de la APAUADY, reflejando el esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones laborales dentro de la institución.

Durante la asamblea, que contó con la participación del 89.8% del padrón, el 86.7% de las y los asistentes votó a favor del aumento, consolidando así el respaldo de la comunidad académica a las medidas adoptadas.

El Ing. Juan Pech Chan, secretario general de la APAUADY, destacó la importancia del diálogo constante entre la Universidad y el sindicato para alcanzar acuerdos beneficiosos para la comunidad  universitaria, principalmente el alumnado.

“El diálogo con las autoridades ha sido fundamental para lograr este convenio. Es crucial mantener una comunicación abierta que nos permita resolver conflictos y mejorar las condiciones laborales”, señaló.

Pech Chan también enfatizó que más del 80% del presupuesto de la UADY proviene del gobierno federal, lo que implica que cualquier cambio en la política pública podría impactar directamente a la Universidad y a su comunidad.

“La estabilidad de la Universidad es esencial porque de ella dependen los ingresos y el bienestar de todos los trabajadores”, añadió.
Para la UADY, el diálogo y la cooperación son fundamentales, pues dan como resultado la protección de los intereses de su planta académica, personal y estudiantado, garantizando el fortalecimiento de la educación, la ciencia y la tecnología para el beneficio de toda la comunidad universitaria.

“Nuestro compromiso es mantener la estabilidad y el crecimiento de la UADY, ya que esto garantiza un mejor futuro tanto para estudiantes como para trabajadores”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
255398
Profesor colombiano finalista en el Global Teacher Prize por innovador proyecto ambiental https://www.chanboox.com/2025/02/12/profesor-colombiano-finalista-en-el-global-teacher-prize-por-innovador-proyecto-ambiental/ Thu, 13 Feb 2025 00:44:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255154

Notipress.- El profesor Ramón Majé Floriano, de la Institución Educativa Municipal Montessori en Pitalito, Huila, ha sido seleccionado entre los 10 finalistas del Global Teacher Prize 2025, reconocimiento considerado el “Nobel de la educación”. Su nominación se debe al impacto de su proyecto Cafelab, que ha logrado reciclar más de 100.000 toneladas de pulpa de café, transformando este residuo en productos útiles para la comunidad.

Gracias a su liderazgo, la Institución Montessori se ha convertido en un referente mundial en educación ambiental. En 2023, el colegio fue reconocido como el Mejor del Mundo en Acción Ambiental, lo que le permitió acceder a programas de cooperación internacional con Corea del Sur.

Majé Floriano ha demostrado que la educación es una herramienta clave para el cambio social y ambiental. Sus estrategias han mejorado los puntajes académicos, reducido la deserción escolar y aumentado el número de estudiantes que continúan con educación superior. Su nominación al Global Teacher Prize resalta el potencial de los docentes colombianos para transformar sus comunidades y dejar una huella en la educación global.

]]>
255154
Jóvenes de bachillerato exploran las áreas STEM https://www.chanboox.com/2025/02/12/jovenes-de-bachillerato-exploran-las-areas-stem/ Thu, 13 Feb 2025 00:17:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255135
UADY conmemora el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia
Mérida, Yucatán, a 12 de febrero de 2025.- Más de 300 estudiantes de los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán, sedes Chenkú, Santa Rosa, Xoclán y Kantunil, así como de los Telebachilleratos de Mérida y Sisal, visitaron los laboratorios de las Facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, las jóvenes conocieron el Campus de Ciencias Exactas y participaron en diversas actividades diseñadas para acercarlas a las áreas de ingeniería y ciencias exactas.
Al darles la bienvenida, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto invitó a las estudiantes a aprovechar esta oportunidad, participar en todas las actividades programadas y, especialmente, acercarse a las profesoras de las Facultades, ya que, según mencionó, “estoy seguro de que estas mujeres exitosas tienen mucho que compartirles”.
En presencia de las y los directores del campus y de personas invitadas, Estrada Pinto subrayó la importancia de que las alumnas de bachillerato conozcan las licenciaturas relacionadas con las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), campos en los que existen grandes oportunidades de crecimiento.
“Hace años las mujeres no podían acceder a educación, muchas no tuvieron oportunidad de poder dedicarse a una carrera, hoy hay una mentalidad diferente, estoy seguro que muchas personas creen en ustedes y saben que pueden llegar a ser grandes profesionales de las áreas STEM, por eso aprovechen esta oportunidad, conozca y disipen todas sus dudas”, expresó.
En este sentido, el rector reconoció a la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Dalmira Rodríguez Martín; a la Subsecretaria de Investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo; y a la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, quienes, destacó, han enseñado el camino para que más mujeres accedan a las ciencias.
Por su parte, la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Dalmira Rodríguez Martín, señaló que, a pesar de que aún existen muchos mitos y estigmas sobre el papel de las mujeres en la ciencia, cada vez son más las profesionales que demuestran que sí es posible.
“Quienes están aquí sentadas pueden estudiar lo que ellas quieran, lo único que necesitan es atreverse a romper sus propias barreras y dar ese paso, a cambio, las Instituciones de Educación Superior, en especial las Facultades de la UADY, ofrecemos todo el apoyo que requieran para que puedan lograr sus objetivos”, precisó.
Rodríguez Martín enfatizó que las licenciaturas con las áreas STEM son esenciales para el desarrollo del estado y del país, pues son punta de lanza para que el mundo avance. Por ello, animó a las jóvenes de bachillerato a abrir su mente y explorar estas áreas de conocimiento.
Finalmente, la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, reiteró que las mujeres tienen la capacidad de involucrarse en la ciencia y la tecnología, campos que no solo amplían su visión, sino que les proporcionan herramientas para resolver problemas locales, nacionales e internacionales.

Boletín de prensa

]]>
255135
Homenaje a la vida y obra del exrector Ing. Álvaro Mimenza Cuevas https://www.chanboox.com/2025/02/12/homenaje-a-la-vida-y-obra-del-exrector-ing-alvaro-mimenza-cuevas/ Thu, 13 Feb 2025 00:17:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255139
Un legado de compromiso y vocación con la educación
 
Mérida, Yucatán a 12 de febrero de 2025.- Con un sentido homenaje póstumo en el ex Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán despidió al Ing. Álvaro Mimenza Cuevas, quien fuera rector de esta casa de estudios en el periodo 1982-1990.
 
El homenaje inició con el mensaje del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, ante integrantes de la comunidad universitaria, exrectores, familiares y amigos, expresó que el rector Mimenza fue un visionario, un hombre de convicciones firmes y de compromiso inquebrantable con la educación superior de nuestro estado.
 
“Durante su gestión retomó con visión y determinación el proceso que culminó en la obtención de la autonomía universitaria, un logro que transformó para siempre el rumbo de nuestra casa de estudios”.
 
Recordó que gracias a su propositiva gestión, la UADY se fortaleció institucionalmente, ampliando su alcance y proyectarse como un referente educativo en la región y el país.
 
“Su pasión por la educación, su firmeza en la defensa de la universidad y su visión de futuro, seguirán guiando a nuestra institución. A un día de su partida sentimos el peso de su ausencia, pero también el inmenso compromiso que su legado deja en la comunidad universitaria”, concluyó.
 
Posteriormente, el Mtro. Carlos Evia Rosado, director general de Planeaciones en la administración del ingeniero Álvaro Mimenza Cuevas, compartió que el ingeniero Mimenza fue un hombre de firmeza, generosidad y humanismo que condujo el rumbo de la comunidad universitaria con vocación educativa y congruencia ejemplares.
 
“Luchó incansablemente, su convicción por la educación no tuvo límites, vivió para la educación, consecuente, tolerante, respetuoso, amable, firme y generoso; profesó su vocación educativa con profundo respeto por la trascendencia y el valor que a ésta le reconocía”, dijo.
 
En el ámbito académico durante su gestión, indicó, se crearon licenciaturas, entre ellas, biología, educación, informática, así como programas de posgrado y se desarrollaron innumerables proyectos de investigación en casi todas las escuelas y facultades de la universidad.
 
Asimismo, se preocupó por dar cauce a las inquietudes estudiantiles creando una dependencia para brindar apoyo a sus iniciativas.
 
“Por eso ahora lloramos a Álvaro Mimenza, el rector y el amigo, sentimos su ausencia física, pero su presencia se siente y se seguirá sintiendo en cada aula y en cada laboratorio, en cada cancha y en cada evento, en cada ceremonia académica mientras exista la Universidad Autónoma de Yucatán”, culminó.
 
Durante el homenaje se montaron guardias de honor de autoridades universitarias y ex rectores, directores generales y representantes del Consejo Universitario, así como ex colaboradores de la administración del Ing. Álvaro Mimenza Cuevas.
 
Durante el periodo del Ingeniero Mimenza, específicamente en septiembre de 1984, el Gobernador del Estado, Víctor Cervera Pacheco, promulgó una nueva ley orgánica que dotó de Autonomía de Derecho a la institución, adoptando el nombre de Universidad Autónoma de Yucatán.
 
Asimismo, el Consejo Universitario aprobó un estatuto y reglamento que dotaron a nuestra Casa de Estudios de una modernizada organización académica y administrativa.
 
En su momento, el Ing. Mimenza Cuevas, declaró que la nueva Ley Orgánica de esta casa de estudios, fue producto de un intenso trabajo de consulta con otras instituciones e integrantes de la Asociación de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y de la Secretaría de Educación Pública.
 
Otro de los actos realizados por el entonces rector, fue la fundación de la Facultad de Educación en el año de 1984.
 
Su periodo también fue caracterizado por el inicio de un proceso de diversificación del aparato administrativo de la UADY, se distinguió por el incremento de su personal docente y administrativo, así como la matrícula de estudiantes que cursaban la Educación Superior y Bachillerato.

Boletín de prensa

]]>
255139
Une esfuerzos Gobierno de Yucatán con universidades públicas y privadas para impulsar atletas de alto rendimiento https://www.chanboox.com/2025/01/30/une-esfuerzos-gobierno-de-yucatan-con-universidades-publicas-y-privadas-para-impulsar-atletas-de-alto-rendimiento/ Fri, 31 Jan 2025 03:21:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254073

Un total de 29 instituciones de estudios superiores se unen a la convocatoria de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena para ofrecer becas que contribuyan a que las y los atletas yucatecas continúen su preparación académica y deportiva.

El gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena une esfuerzos con universidades públicas y privadas para ofrecer becas que contribuyan a que atletas yucatecos continúen su preparación académica y deportiva a través del otorgamiento del 10 al 50% de descuento en colegiaturas e inscripción para atletas, trabajadores y familiares del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).

Al interior del multigimnasio “Socorro Cerón” del Complejo Deportivo Kukulcán, el Gobernador indicó que, a través de la firma del Convenio de Colaboración entre el IDEY y Universidades e Institutos del Estado, se busca brindar mayores oportunidades para las y los deportistas yucatecos en edad y condición de cursar estudios superiores de su preferencia a fin de continuar su desarrollo deportivo y al mismo tiempo obtener un título universitario.

“Este acuerdo institucional es un compromiso con el futuro de nuestros jóvenes y con la construcción de una sociedad más sana, fuerte y preparada. Sabemos que el camino para ser un atleta de alto rendimiento no es nada fácil, exige sacrificio, disciplina y un apoyo sólido de sus familias y del gobierno, por lo que con este convenio aseguramos el acceso a la educación superior que va a tener impacto en cientos de jóvenes deportistas quienes podrán acceder a becas y a beneficios educativos en todas las universidades públicas y privadas de Yucatán” resaltó.

Además, el mandatario destacó que, con estas acciones se busca que el deporte en Yucatán siga siendo una puerta hacia el éxito de muchos jóvenes.

Asimismo, el mandatario estatal hizo el compromiso para que el gobierno del Renacimiento Maya siga impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo deportivo y educativo de los jóvenes que incluye la inversión en infraestructura deportiva para ofrecer instalaciones de primer nivel.

Acompañaron al Gobernador durante esta firma de convenio, el director general del IDEY, Armín Lizama Córdoba; la rectora de la Universidad Tecnológica de Mérida, Marysol Canto Ortiz; el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch así como representantes de las instituciones de educación superior que forman parte de este convenio.

Entre las que se incluye a los Centros de Estudios Superiores (CTM), Universitario Metropolitano de México A.C. (CUME), Educativo José Dolores Tamayo (CERT) Mérida y Ticul, de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), Universitario República de México y el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Así como las Universidades Marista, Mesoamericana de San Agustín (UMSA), Modelo, Patria, Privada De La Península (UPP), Tecnológica del Poniente (UTP), del Valle de México (UVM), Tecnológica Metropolitana (UTM), Vizcaya Mérida, Anáhuac Mayab, Autónoma de Yucatán (UADY), entre otras.

Boletín de prensa

]]>
254073
UAG: Nuevos estudiantes, se alistan para construir un legado de éxito y excelencia https://www.chanboox.com/2025/01/30/uag-nuevos-estudiantes-se-alistan-para-construir-un-legado-de-exito-y-excelencia/ Fri, 31 Jan 2025 03:21:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254075

La UAG dio la bienvenida a los jóvenes que comienzan su camino profesional en diversas licenciaturas del periodo enero 2025, marcando el inicio de una etapa llena de retos y oportunidades
 
Con entusiasmo y alegría, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró el evento “Freshman Day”, una cálida bienvenida para los nuevos estudiantes de todas las carreras que comienzan su trayectoria académica en esta institución.
La fiesta, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), tuvo lugar en el Estadio Miguel Sotomayor Reyes de la UAG, donde los alumnos participaron en una mañana llena de diversión, actividades recreativas y momentos inolvidables.
 
“Tu Bienvenida UAG”
Primero, los nuevos estudiantes participaron en “Tu Bienvenida UAG: Inducción”, una actividad diseñada para integrar a los alumnos de los Decanatos de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas (CSEA), Diseño, Ciencia y Tecnología (DCyT) y Ciencias de la Salud.
Los jóvenes tuvieron la oportunidad de interactuar con los directores de sus carreras y familiarizarse con los recursos y facilidades que la universidad ofrece para su formación académica.
En su discurso, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, reafirmó el compromiso de la universidad con la formación de líderes innovadores.
“Nuestra misión es estar a su lado en cada paso de este emocionante viaje, proporcionándoles las herramientas, el conocimiento y el respaldo necesarios para que alcancen sus metas y dejen una huella significativa en la sociedad. Juntos, construiremos un legado de éxito y excelencia”, afirmó el Dr. Petersen Farah.
 
Diversión y aprendizaje en un solo lugar
Después, durante varias horas, los estudiantes vivieron una experiencia llena de energía y diversión, con música, juegos y una deliciosa selección de snacks.
Además, se instalaron stands que brindaron información sobre los servicios y recursos que la universidad pone a disposición de los alumnos.
Entre los servicios destacados estuvieron UAG Solutions, Acompañamiento Estudiantil y la Dirección de Internacionalización, áreas fundamentales para impulsar el desarrollo integral de los nuevos tecos.
Un espacio especial fue el stand dedicado a la alianza entre la UAG y Arizona State University (ASU), donde los asistentes descubrieron los proyectos internacionales promovidos por la institución norteamericana, reconocida como la universidad más innovadora de Estados Unidos, y exploraron diversas oportunidades para sumarse a estas iniciativas globales.
El evento concluyó con un momento simbólico en el que los estudiantes se “pusieron la hoodie” de la UAG, lo que marcó su integración oficial a la comunidad universitaria.

Boletín de prensa

]]>
254075
Firman acuerdo salarial para académicos https://www.chanboox.com/2025/01/27/firman-acuerdo-salarial-para-academicos/ Tue, 28 Jan 2025 03:41:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253711

Prevalece el diálogo para la estabilidad laboral en la UADY

Mérida, Yucatán, a 27 de enero de 2025.- Como resultado del diálogo entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Asociación de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (APAUADY) se firmó el acuerdo de un incremento salarial efectivo del 4 por ciento para todo el personal académico.

Esta signa destaca la buena voluntad y disposición de los agremiados para enfrentar con unidad la difícil situación económica que atraviesan las universidades públicas por los recortes presupuestales.

Durante la firma, el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto agradeció a la APAUADY, a su Secretario General, al comité directivo, así como a los delegados y delegadas su disposición al diálogo abierto y franco.

“Lo importante es que podamos dialogar y establecer alianzas en beneficio de todo el personal académico y la comunidad estudiantil, razón de ser de nuestra universidad”.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario General de la APAUADY, Juan Antonio Pech Chan, enfatizó su apuesta por el trabajo conjunto.

“El sindicato sabe que la universidad es uno de los valores más fuertes para la sociedad yucateca y, por ello, buscamos siempre las mejores condiciones para nuestros integrantes, en el marco del entorno social que prevalece”, señaló.

Boletín de prensa

]]>
253711
Jóvenes desplazados en las Américas exigen derribar las barreras de acceso a la educación https://www.chanboox.com/2025/01/24/jovenes-desplazados-en-las-americas-exigen-derribar-las-barreras-de-acceso-a-la-educacion/ Sat, 25 Jan 2025 00:35:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253462
A través de sus historias, Elvira y Juan cuentan los obstáculos que enfrentaron para acceder a la educación. Hacen un llamado a los Estados y a la comunidad internacional a garantizar la educación de la niñez y juventud refugiada en el continente americano.

“Cuando iba a ingresar al antepenúltimo año de bachiller en mi país, mi madre nos llamó de un día para otro: ‘preparen maletas y vengan’”, recuerda Elvira.  Ella llegó a Colombia en 2017, un año después de que su madre y su hermano se desplazaran desde Venezuela.

“Mi viaje fue inesperado totalmente. Nos tocó venirnos de un día para el otro, dejando muchas cosas, sin poder reclamar algunos papeles o hacer algunos trámites. Simplemente dejando todo y viniendo por carretera”, recuerda Elvira, quien en ese momento tenía 16 años.

En Colombia, el proceso para acceder a la educación fue complejo al principio. “Me encontré con barreras para empezar a estudiar. No me querían recibir en las escuelas por la documentación. Los papeles no estaban apostillados”.

Ante tantos desafíos para acceder al sistema educativo, Elvira permaneció en casa por unos meses cuidando de sus sobrinos, mientras que el resto de la familia salía a trabajar.

Durante ese tiempo, conoció el Proyecto de Pedagogía y Protección para la Niñez Refugiada y Migrante con Enfoque Mixto, una iniciativa impulsada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y su socio Opción Legal, que tiene el objetivo de crear entornos inclusivos y mejorar el acceso, la permanencia y la continuidad en la educación para niñas, niños y adolescentes refugiados, migrantes y retornados.

“Fue una salvación porque pude entrar a una institución educativa. Allí me encontré con un ambiente abierto e inclusivo, donde conviví con personas de diferentes etnias, como afrocolombianos e indígenas. El recibimiento fue maravilloso”, destaca Elvira.

Con el apoyo del Proyecto, Elvira no solo logró continuar sus estudios, sino que también descubrió la radio escolar, una iniciativa extracurricular que le permitió adquirir nuevas habilidades y compartir su historia. A través de la radio, generó empatía entre sus compañeros y ayudó a otros jóvenes desplazados.

De la secundaria a la universidad: superando nuevos retos

Cuando Elvira se acercaba a graduarse de secundaria, enfrentó un nuevo reto: los recursos para acceder a la educación superior. “¿Qué voy a estudiar? No lo sé. ¿Hay recursos? No. ¿Cómo voy a lograrlo? Tampoco sabía. Esas preguntas siempre estaban en mi cabeza”, cuenta.

En medio de la incertidumbre y gracias a su esfuerzo y dedicación, fue seleccionada en el Programa de Becas para Refugiados de ACNUR, una iniciativa diseñada para apoyar a jóvenes refugiados en su acceso a la educación superior.  “Fue una alegría inmensa porque no sabíamos si iba a poder estudiar, si mi futuro iba a estar comprometido”, recuerda Elvira emocionada.

Hoy, Elvira está por iniciar su tercer año de derecho en la universidad, y ha participado en varios espacios de incidencia para abogar por el acceso de jóvenes refugiados a la educación, incluyendo el Foro Mundial para los Refugiados de ACNUR. “Estoy cumpliendo lo que prometí cuando me entrevistaron para la beca: dar todo de mí, todos mis sueños y esfuerzos”, afirma con orgullo.

El reto de cumplir sus sueños

Juan Enamorado cree en el talento y potencial de los jóvenes para cambiar realidades complejas.

Él lidera Warriors Zulu Nation Honduras, una organización dedicada a empoderar a la juventud de su comunidad a través de las artes, fortaleciendo su resiliencia, desarrollando sus talentos y ofreciendo una alternativa de recreación alejada de la violencia.

Cuando tuvo que abandonar su hogar por primera vez, la violencia ya era una constante en su vida. Hoy, esa realidad no ha cambiado y sigue golpeando con fuerza a la niñez y a la juventud en Honduras.

“Ser un joven en mi comunidad no es para nada fácil, porque sufrimos con cosas de las que no tenemos ni siquiera la culpa”, cuenta Juan.

El control de los grupos criminales en su comunidad ha impuesto una serie de retos que limitan el acceso a la educación, como el reclutamiento forzado, las amenazas contra la vida, la violencia sexual, el estigma hacia la juventud y otras situaciones relacionadas con la violencia.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras, cerca del 40% de personas hondureñas en edad escolar no asisten a un centro educativo.

Para la juventud desplazada internamente o en comunidades vulnerables, otro reto importante es la falta de recursos, que los obliga a trabajar desde muy temprana edad para ayudar a sus familias. Estudiar y trabajar al mismo tiempo es peligroso.

“Si sales de la comunidad, no puedes regresar después de las 8:30 de la noche porque eso representa un riesgo para tu vida. Entonces, ¿cómo puedes decidir estudiar y trabajar si estás arriesgando tu vida? Si trabajas, pierdes la oportunidad de estudiar. Si estudias, no puedes sostenerte económicamente”.

Juan logró concluir sus estudios universitarios, aunque le tomó ocho años completar una carrera que pudo haber terminado en cuatro. “En lugar de matricular cinco clases por periodo, solo podía meter una o dos. A veces intentaba tres, pero solo lograba aprobar una porque faltaba mucho a clases. Estaba demasiado cansado y no tenía dinero para dedicar todo mi tiempo a la universidad. Eso duplicó el tiempo que me llevó graduarme”, explica.

Juan está convencido de que el acceso a la educación superior es clave para transformar vidas y comunidades enteras.

“La juventud hondureña merece tener acceso a la educación superior porque eso permite cumplir sueños. Una persona con sueños tiene esperanza, y una persona con esperanza puede hacer un cambio positivo en su comunidad”.

Además, considera fundamental tener acceso a programas de apoyo financiero: “Haber tenido una beca me hubiera permitido estar diez pasos adelante. Tendría un mundo de oportunidades para beneficiar a toda mi comunidad”.

El llamado a los Estados y a la comunidad internacional

En las Américas, ACNUR trabaja con agencias de las Naciones Unidas y otros actores claves para garantizar el acceso y permanencia de las personas refugiadas, desplazadas internas y apátridas en los sistemas educativos.

ACNUR implementa el Programa de Becas para Refugiados de ACNUR en México, Ecuador y Colombia que permite el acceso a la educación terciaria y facilita la participación significativa de los estudiantes refugiados que logran posicionarse dentro de los espacios consultivos de las universidades y gestionar mejores oportunidades para las personas refugiadas.

En Brasil, a través de la Cátedra Sergio Vieira de Mello, se otorgan becas en diversas universidades del país a jóvenes refugiados, demostrando el compromiso de la academia en derribar barreras y permitir que la juventud persiga sus sueños.

Además, ACNUR trabaja con el personal docente para capacitarles y crear espacios de inclusión y libres de estigma y xenofobia para los y las estudiantes refugiados. También, contribuye a su preparación para que puedan actuar como agentes de prevención y respuesta ante el desplazamiento forzado y fortalecer a las escuelas como espacios de protección, identificando los riesgos que enfrentan los estudiantes. Asimismo, apoya los eventos de incidencia organizados por jóvenes y lideres estudiantiles en la región.

En línea con el Reporte de Educación lanzado en 2024, ACNUR insta a fortalecer la cooperación internacional y las alianzas para garantizar la educación de la población refugiada para 2030. Aumentar los recursos, ampliar los programas y utilizar herramientas eficaces permitirá que niñas, niños y jóvenes refugiados y desplazados internos desarrollen su potencial.

Boletín de prensa

]]>
253462
Egresan 18 mil estudiantes de la UnADM en los últimos seis años: SEP https://www.chanboox.com/2025/01/23/egresan-18-mil-estudiantes-de-la-unadm-en-los-ultimos-seis-anos-sep/ Thu, 23 Jan 2025 11:48:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253267

La UnADM es una de las instituciones educativas con mayor relevancia: Marlenne Johvana Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Se trabaja bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con valores y equidad en la ampliación de la matrícula: rectora Lilian Kravzov Appel.
En el marco del 13 aniversario de la Universidad, entregan 11 Distinciones al Mérito Docente y 11 al Mérito Estudiantil.

Secretaría de Educación Pública | 22 de enero de 2025. La atención que le ha otorgado la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la educación a distancia, ha logrado que cerca de 18 mil personas, durante los últimos seis años, hayan egresado de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), afirmó la directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), Marlenne Johvana Mendoza González.

Al encabezar con la representación de la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, la Sesión Solemne del Consejo Universitario con motivo del 13° aniversario de la institución, destacó que la UnADM es una de las instituciones educativas a distancia con mayor relevancia en América Latina.

Resaltó que los retos en materia de educación derivados de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, es lograr una verdadera inclusión escolar, como lo ha venido realizado la UnADM en estos 13 años de existencia al brindar sus servicios educativos a hablantes de lenguas originarias.

Comentó que es importante que la UnADM comparta su experiencia con los demás sistemas educativos, con el fin de fortalecer las habilidades de las instituciones para generar una trayectoria de formación docente bajo un nuevo esquema.

A su vez, la rectora de la UnADM y presidenta del Consejo Universitario, Lilian Kravzov Appel, aseguró que la universidad trabaja bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con valores y equidad en la ampliación de la matrícula, además de que sus programas educativos se encuentran actualizados.

Destacó que el trabajo de la Universidad se basa en la investigación pedagógica para mejorar el ingreso, permanencia y egreso; la actualización de la normatividad, los procesos administrativos y la infraestructura tecnológica; la implementación de programas para difundir la ciencia y la cultura; y el diseño de acervos que permiten el acceso abierto a la ciencia.

En el marco del evento de se entregaron 11 Distinciones al Mérito Docente y 11 Distinciones al Mérito Estudiantil, lo que demuestra el alto nivel educativo del alumnado y del profesionalismo de las y los maestros.

Los docentes galardonados fueron Jesús Damaso Bustamante González, Georgina Cárdenas Pérez, Martha Patricia Cuautle Flores, Shirley Irazoque Castañeda, Francisco Ezequiel Mendoza Sánchez, Daniela Merchant Careaga, Georgina Motte Mejía, María Cristina Nájera Flores, Yochiv Ruiz Castelán, Rubén Vásquez Juárez y Alma Gisela Zamacona Muciño.

Las y los estudiantes distinguidos fueron María Fernanda Acosta Arreola, Aaron Rubén Arenas Santos, Merari Blanco Adame, Nicky Córdoba Rincón, Carlos Abraham Curiel Rubio, Ana Karen Guadarrama Sánchez, Miguel Armando Hernández Pérez, Edgar Sebastián Quiñones Hernández, Denisse Daphne Rangel Mondragón, Amhed Roig Castro y Denis Aidé Terrazas Lozano.

Daniela Merchant Careaga, de la licenciatura en Nutrición Aplicada, en nombre de las maestras y maestros distinguidos de la UnADM, señaló que la distinción es la consolidación de su profesión y la materialización de su esfuerzo. Dijo que el reconocimiento refuerza su compromiso con la formación de futuros docentes para contar con un México con mejores profesionistas.

Por su parte, Nicky Córdoba Rincón, de la licenciatura en Administración y Gestión Pública y representante de las y los estudiantes galardonados, destacó que el apoyo de la familia, amigos y compañeros hacen posible el éxito. Para el estudiante, la distinción es muestra del reconocimiento a su perseverancia, pasión por el conocimiento, de validación de la toma de decisiones y de motivación para seguir alcanzando sus objetivos.

Boletín de prensa

]]>
253267
Promueven SEP y gobierno de Veracruz diálogo y participación ciudadana para la construcción del PND 2025-2030 https://www.chanboox.com/2025/01/17/promueven-sep-y-gobierno-de-veracruz-dialogo-y-participacion-ciudadana-para-la-construccion-del-pnd-2025-2030/ Sat, 18 Jan 2025 03:21:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252814

Inauguran el foro de consulta para escuchar a las y los mexicanos y conformar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 en el eje general “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” y transversal ”Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres”
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dijo que concibe a la educación como pilar y artífice de la transformación, del humanismo y del bienestar.
Desde preescolar hasta la educación superior, el objetivo es claro, impulsar la educación y erradicar el analfabetismo: Rocío Nahle García, gobernadora.
La educación, ciencia y tecnología debe estar acompañado de una visión humanística que mejore las condiciones de vida de las personas: Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti.

Secretaría de Educación Pública | 17 de enero de 2025. Con el objetivo de establecer un diálogo abierto, transparente y democrático con las aportaciones de la ciudadanía, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo; la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, y la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, inauguraron el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, en el eje general “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” y el transversal ”Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres”.

Desde el Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz (Museo Kaná), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el PND 2025-2030 demuestra la capacidad visionaria de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para ofrecer un camino claro, en unidad y diálogo con el pueblo y todos los sectores del país, para consolidarnos como potencia cultural, económica y científica en este tiempo de mujeres.

Por ello, agregó, en la SEP se entiende la urgencia y transversalidad de la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres, por eso en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) uno de los ejes es la igualdad de género que está presente en la promoción de la cultura de paz desde nuestra escuela, el Programa Nacional de Convivencia Escolar y los diversos ámbitos en que trabaja la institución.

Lo anterior, expuso, porque este proyecto de nación concibe a la educación como pilar y artífice de la transformación, del humanismo y del bienestar, lo que implica un compromiso ineludible con la igualdad sustantiva.

En presencia de distintos sectores de la sociedad asistentes al foro, el titular de la SEP celebró la iniciativa de la mandataria federal de convocar a estos foros para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y “además que se tenga esta visión, hoy estamos hablando de Desarrollo con Humanismo y Bienestar y con el eje de Igualdad Sustantiva y derechos de las mujeres”.

Consideró que, junto a la titular del Ejecutivo, el esfuerzo y sacrificio de millones de mujeres que han luchado por la igualdad se ha hecho presente y se han reivindicado sus derechos.

Por su parte, la gobernadora del estado de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, afirmó que la entidad es ejemplo en materia educativa y los maestros y maestras del estado son garantía de que la Cuarta Transformación logrará concretar el segundo piso, con propuestas y análisis a la altura de lo que el nuevo régimen y las generaciones necesitan.

Destacó que en Veracruz están asentadas 22 universidades Benito Juárez, lo que evidencia la importancia que a la educación pública se le ha dado en este gobierno con visión y vocación social.

Señaló que, desde preescolar hasta la Educación Superior, el objetivo es claro, impulsar la educación y erradicar el analfabetismo, por lo que su administración ha puesto en marcha el programa “Nunca es tarde para aprender”.

Finalmente, comentó que maestros y maestras, han plantado la semilla y en Veracruz cada uno seguirá trabajando de la mano del gobierno del Estado a favor de lograr la excelencia educativa.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez en su intervención expresó que “la educación, ciencia y tecnología debe estar acompañado de una visión humanística que mejore las condiciones de vida de las personas, especialmente los sectores históricamente vulnerados como las mujeres”.

Señaló que desde la Secihti se impulsa la educación superior, en coordinación con la SEP, dado que sin ella, “no tenemos ingenieras, filósofas, médicas; aumentar la matrícula en Educación Superior es apoyar a las jóvenes y apoyar a México. Por eso tenemos el compromiso de impulsar el aumento a través de la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC)”.

La secretaria de Ciencia y Tecnología reiteró que la ciencia debe tener una responsabilidad social y la educación es el mecanismo más importante que permite la movilidad social, porque estudiando e investigando, también se sirve a la patria.

En su participación, la secretaria de Educación de la entidad, Claudia Tello Espinosa, afirmó que el país vive un momento histórico de transformación que le ha cambiado la vida a las y los mexicanos, al atacarse las desigualdades sociales y económicas.

Desde la educación, afirmó, se dará cobertura amplia en Educación Media Superior que unificará los múltiples sistemas en el bachillerato general y en el tecnológico; se atenderá a las zonas indígenas, se dotará a las escuelas de laboratorios, canchas y aulas equipadas para alcanzar los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana.

Durante las intervenciones de actores, representantes y organismos clave destacó la del presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura LXVII Legislatura de Veracruz, José Reveriano Marín Hernández, quien afirmó que la entidad tiene la oportunidad y la responsabilidad de participar en la elaboración del Plan y seguir aportando a la Cuarta Transformación y tener una educación de calidad.

Por su parte, la directora del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICyDET), María Graciela Hernández y Orduña, señaló que el foro es un espacio clave donde se forjarán las bases para el futuro de México, y donde queda clara la convicción de que la ciencia y la tecnología son esenciales para alcanzar un desarrollo justo, equitativo y sostenible.

En esta plenaria también participaron la presidenta del Congreso del Estado, Tanya Carola Viveros Cházaro; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre; el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara; la senadora Raquel Bonilla Herrera; la presidenta de la Comisión de Educación de la LXVI Legislatura, y la diputada federal, María de los Ángeles Ballesteros García.

Así como el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes; la directora de Dialógica y Catedrática de la UNAM y la Universidad Iberoamericana, María Hernández Estrada; el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez; el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo; el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Daniel Covarrubias López; la gerente de Desarrollo Institucional del Movimiento STEM, María Rosa Araiza Flores, y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, Elías Calixto Armas.

En este encuentro, las y los asistentes participarán en los siguientes grupos de trabajo: Mesa 1 – “Erradicar la violencia contra niñas y adolescentes en Educación y Media Superior”; Mesa 2 – “Formación docente con perspectiva de género”; Mesa 3 – “Conocimiento al alcance de todos: Ciencia y Tecnología”; y Mesa 4 – “Juventudes y educación: Los retos de la transformación”

Boletín de prensa

]]>
252814
El impacto de la era digital en la Generación Z https://www.chanboox.com/2025/01/09/el-impacto-de-la-era-digital-en-la-generacion-z/ Fri, 10 Jan 2025 01:29:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252048
Realizan conferencia magistral sobre la gestión de riesgos estudiantiles
Mérida, Yucatán a 9 de enero de 2025.- ¿Qué tan independientes son los jóvenes que están llegando a las universidades hoy en día? ¿Cuáles son sus diferencias con las generaciones anteriores? ¿Qué hacen los profesores para motivarlos a aprender?, fueron algunas reflexiones que el coordinador del Sistema de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ramón Esperón Hernández compartió a docentes de esta casa de estudios durante su conferencia magistral “Generación Z en la Universidad Identificación y Gestión de Riesgos Estudiantiles”.
También compartió un análisis sobre las diferencias entre estos jóvenes y los de otras épocas con base en varias tendencias culturales; comentó que casi todos los estudiantes pertenecen a la generación Z, y que son los primeros en pasar toda su adolescencia en la era de los teléfonos inteligentes.
“El 68 por ciento de ellos pasan entre 6 y 10 horas en internet, aplicaciones como Tik Tok, Instagram y YouTube, y dedican menos tiempo a actividades para relacionarse con los demás, mientras tanto un 17 por ciento inicia un negocio antes que seguir un camino de formación tradicional y un porcentaje muy importante muestra como el estrés y ansiedad son temas prioritarios en sus vidas”, detalló.
Con esta información, dijo, que la generación Z siente mayor soledad y depresión, requieren más apoyo y orientación, son menos independientes.
En tal sentido, sugirió a las y los profesores contar con estrategias para brindarles apoyo y formar parte de ellos.
Destacó que, mediante una encuesta realizada al estudiantado, se observó que gran parte de ellos se ven obligados a acelerar su desarrollo al llegar a la universidad, ya que viven solos o con compañeros de cuarto “pero tienen menos experiencia e independencia al comienzo de su edad adulta y por ello es importante como profesores empatizar con su experiencia, esta generación necesita más apoyo y orientación”.
“Como profesores debemos hallar equilibrio y adaptarnos para dar a los estudiantes lo que quieren y lo que necesitan a largo plazo”, finalizó.

Boletín de prensa

]]>
252048
La UADY retoma actividades tras receso de invierno https://www.chanboox.com/2025/01/06/la-uady-retoma-actividades-tras-receso-de-invierno/ Mon, 06 Jan 2025 21:35:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251733
Preparan los últimos detalles para el regreso a clases de más de 28 mil estudiantes
Mérida, Yucatán, a 6 de enero de 2025.- Tras el periodo de receso de invierno, alrededor de tres mil 500 trabajadoras y trabajadores administrativos y manuales, así como los más de 28 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), comenzaron a retomar sus actividades en esta casa de estudios.
La directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, informó que este 6 de enero regresaron a sus labores las y los colaboradores con el fin de preparar los últimos detalles para el regreso a clases.
En cuanto al alumnado de licenciatura, apuntó que, retomarán sus jornadas académicas este 13 de enero alrededor de 18 mil 153 jóvenes que cursan los programas de la UADY; por otro lado, las escuelas preparatorias Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), iniciarán las clases el 29 de enero, ya que actualmente se encuentran en el periodo de recursamiento.
Agregó que, las más de dos mil personas que se encuentran cursando algún posgrado de la Universidad darán inicio a sus actividades el próximo 20 de enero.
Para finalizar, Zamudio Maya dio la bienvenida al estudiantado que iniciará un nuevo periodo escolar, “esperamos que tengan muchos ánimos y entusiasmo para enfrentar todos los retos que se les van a presentar este este año y, sobre todo, les deseamos mucha salud y felicidad para continuar con sus actividades académicas”.
Asimismo, invitó a las y los jóvenes que no fueron admitidos en el Proceso de Ingreso a Licenciatura 2024, a conocer la etapa siete, en donde podrán ingresar a algún programa que cuente con lugares disponibles este 9 y 10 de enero.
En esta ocasión, dijo, se encuentran vacantes en licenciaturas como Enfermería, Médico Cirujano, Administración, Nutrición, Mercadotecnia, Ingeniería Civil y Arquitectura, por mencionar algunas.

Boletín de prensa

]]>
251733
UAG: Estudiantes participan en el Simposio Científico-Tecnológico 2024 https://www.chanboox.com/2024/12/30/uag-estudiantes-participan-en-el-simposio-cientifico-tecnologico-2024/ Mon, 30 Dec 2024 22:04:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251217

Este evento reunió a expertos, investigadores y estudiantes para promover el intercambio de conocimientos en áreas como biotecnología, nanotecnología y salud
 
la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) albergó el Simposio Científico-Tecnológico 2024 bajo el lema “Innovación y ciencia: motivando el aprendizaje”.
Este evento reunió a expertos, investigadores y estudiantes para fomentar el intercambio de conocimientos en diversas áreas, desde biotecnología hasta nanotecnología y salud.
Durante dos días, los asistentes disfrutaron de ponencias de renombrados especialistas, como la Dra. Adriana Vallejo del CIATEJ, quien presentó estrategias innovadoras en nutrición, y el Dr. Ramón Arteaga Garibay, del INIFAP, quien destacó la relevancia de los microbiomas en la seguridad alimentaria.
Asimismo, el simposio ofreció paneles de discusión que promovieron la reflexión y el diálogo interdisciplinario entre estudiantes y profesionales.
 
Fomentando la conexión entre estudiantes y ciencia
Una de las voces más destacadas del evento fue la de Raúl González Esquer, egresado de la UAG y actual investigador en Los Alamos National Laboratory.
Durante su intervención, destacó la relevancia de la participación estudiantil en eventos científicos y destacó cómo estas experiencias contribuyen al desarrollo profesional y académico de los jóvenes investigadores.
“Los alumnos deben involucrarse más con este tipo de actividades. Son una oportunidad para generar conexiones, ampliar perspectivas y entender qué temas interesan a los patrocinadores de la ciencia. Mi participación en iniciativas como esta fue clave para abrirme paso en el ámbito de la investigación de impacto”, comentó.
Con más de 20 años de experiencia, González enfatizó cómo estos espacios permiten a los jóvenes mantenerse al tanto de los avances científicos y explorar soluciones innovadoras para los retos globales.
 
Compromiso con el futuro
El simposio no solo expuso los avances tecnológicos más recientes, sino que también evidenció el compromiso de la UAG con la formación integral de sus estudiantes, quienes participaron activamente en las sesiones y aprovecharon la oportunidad para interactuar con los ponentes.
Eventos como este destacan la relevancia de la ciencia y la tecnología en la educación superior, abriendo camino para que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de cambio.

Boletín de prensa

]]>
251217
Investigan al rector de la UNAD por posibles irregularidades en proyecto tecnológico https://www.chanboox.com/2024/12/29/investigan-al-rector-de-la-unad-por-posibles-irregularidades-en-proyecto-tecnologico/ Sun, 29 Dec 2024 17:55:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251116

Notipress.- La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Jaime Alberto Leal Afanador, rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), por presuntas irregularidades en un proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías y el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

El contrato, destinado al fortalecimiento de los recursos tecnológicos en la Unidad de Desarrollo Regional de Leticia, Amazonas, ha generado dudas sobre el cumplimiento de lo inicialmente aprobado por el MEN y el Departamento Nacional de Planeación. Aunque el proyecto está concluido, persisten cuestionamientos acerca de si los recursos asignados fueron ejecutados correctamente y en su totalidad.

La segunda delegada para la Contratación Estatal solicitó a la UNAD información detallada sobre los procedimientos utilizados y las personas involucradas en la contratación. Además, se pidió a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales emitir un concepto sobre la ejecución del proyecto. El caso pone bajo la lupa la gestión de recursos públicos en proyectos educativos desde la perspectiva de la transparencia de información.

]]>
251116
Aprueban por unanimidad reformas al Código de Administración Pública de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/12/26/aprueban-por-unanimidad-reformas-al-codigo-de-administracion-publica-de-yucatan/ Thu, 26 Dec 2024 23:48:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250944

Diputados presentan iniciativas en materia de arbolado, transporte y alimentación

Mérida, Yucatán a 26 de diciembre de 2024. En Sesión Ordinaria, la LXIV Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para modificar el Código de la Administración Pública en materia de economía, ciencia, humanidades, tecnología e innovación y fortalecimiento de la educación superior en el estado.
 
A favor, el Diputado Marco Pasos Tec manifestó el voto de confianza de la bancada Panista respecto al dictamen de la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal.
 
En asuntos generales, el Diputado Wilmer Monforte Marfil presentó la iniciativa para realizar modificaciones a la Ley de Arbolado del Estado a fin de que cuando sea necesario talar un árbol se privilegie el trasplante si la especie lo permite y, en caso de que se derribe un árbol o arbusto mediante un permiso, será obligación plantar cuatro nuevos árboles para subsanar.
 
“Esto no es una licencia o una carta abierta, se intenta reducir al máximo la tala, y este es un primer paso para la protección de nuestro arbolado que es tan importante para la vida y las condiciones climáticas”, expresó Monforte Marfil.
 
El Legislador ejemplificó mediante la lectura de una fábula escrita por él, la importancia que tienen los árboles y arbustos de la región y la necesidad de cuidarlos y protegerlos.
 
En asuntos generales, el Diputado Germán Quintal Medina presentó una iniciativa para adicionar dos párrafos al artículo 75 de la Constitución Local con el fin de sentar las bases para lograr un sistema de transporte más accesible, inclusivo y sustentable, enfocado en las comunidades más vulnerables.
 
También, el Diputado José Julián Bustillos Medina entregó una iniciativa para reformar la Constitución Estatal en materia de Soberanía Alimentaria y el derecho a una alimentación saludable.
 
Durante la Plenaria, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa para reformar la Constitución Local y reconocer la labor de las personas periodistas.
 
También, se dieron por enterados de un oficio enviado por el Senado.
 
Al término aprobaron realizar la siguiente sesión para el sábado 28 de diciembre a las 11 horas.

Boletín de prensa

]]>
250944
Gobierno de México fomentará e impulsará la Educación Dual en todo el país: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/12/25/gobierno-de-mexico-fomentara-e-impulsara-la-educacion-dual-en-todo-el-pais-mario-delgado/ Thu, 26 Dec 2024 01:32:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250862

Convocó al sector empresarial a sumarse al modelo de Educación Dual.
Informó que en el modelo dual participan 3 mil 279 empresas.
Actualmente 16 mil 240 alumnas y alumnos de Educación Media Superior aplican sus conocimientos y aptitudes tanto en sus escuelas como en las empresas participantes, destacó.

Secretaría de Educación Pública | 25 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Gobierno de México fomentará e impulsará la Educación Dual en Media Superior y Superior en todo el país, por lo que convocó al sector empresarial a sumarse a este esfuerzo, en beneficio de las y los jóvenes, así como del desarrollo de México.

Informó que actualmente en el modelo dual participan 3 mil 279 empresas, en las que 16 mil 240 alumnas y alumnos de los subsistemas de Educación Media Superior aplican sus conocimientos y aptitudes que adquieren en el aula. Del total de estudiantes 9 mil 972 son mujeres y 6 mil 268 hombres, añadió.

Durante una reunión de trabajo con servidores públicos de Educación Media Superior y Superior, el titular de la SEP señaló que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) será la punta de lanza en este esfuerzo por lo que se especializará en la formación dual.

“Al Conalep lo queremos especializar en Educación Dual en el país, para poder tener esquemas de trabajo y educación con las empresas. Ahí hay un campo muy grande que todavía podemos explotar y por, supuesto, en Educación Superior de igual manera”, agregó.

Informó que de los alumnos que participan en el modelo dual, 8 mil 138 pertenecen al Conalep; 3 mil 991 a los Colegios de Estudios Científicos Tecnológicos (Cecyte); 3 mil 810 a los planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), y 301 a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).

Comentó que la industria y el sector público deben aumentar el trabajo colaborativo para rediseñar la oferta educativa, no sólo de la Educación Media Superior sino también de la Superior, para generar el desarrollo de las diferentes regiones del país.

En este sentido el secretario de Educación Pública exhortó a que las Instituciones de Educación Superior incorporen el modelo dual en sus planes de estudio, con el objetivo de que puedan adaptarse, innovar y responder a las necesidades de la sociedad, de la industria y de las regiones de México.

Reconoció el apoyo de los grupos aliados en el fomento de la Educación Dual como son: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organizaciones europeas, embajadas de Alemania y Suiza en México, Unicef, así como a las empresas nacionales y extranjeras que participan en este modelo y que pertenecen a los sectores automotriz, hotelero, alimentos, manufacturas, servicios, electrodomésticos, entre otros.

Boletín de prensa

]]>
250862