educación media superior – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 01:33:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Se han entregado 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina”: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/se-han-entregado-265-mil-530-tarjetas-del-banco-del-bienestar-a-beneficiarios-de-la-beca-universal-rita-cetina-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:28:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257178

Informa el secretario de Educación Pública, avances de programas prioritarios en el Sector Educativo Nacional.
Se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias para la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, resaltó.
Destacó que, en febrero, se dispersaron 14 mil 818 millones de pesos en beneficio de 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, desde el pasado 6 de febrero, se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias en planteles públicos de educación secundaria para la entrega de 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Indicó que estas asambleas se realizaron en 23 entidades federativas y que, esta semana, iniciarán en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas; a partir del 10 de marzo, comenzarán en Jalisco, Michoacán y el Estado de México.

Durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que la entrega de tarjetas para los 5.6 millones de beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se completará el 31 de marzo. En el caso de los 1.4 millones de beneficiarios de la beca universal Benito Juárez para Educación Media Superior, la entrega se realizará del 24 de marzo al 30 de abril, al igual que para los 147 mil beneficiarios de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” de Educación Superior.

Delgado Carrillo informó que, en febrero, se dispersaron más de 14 mil 818 millones 877 mil 300 pesos en los programas de becas, beneficiando a 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Comentó que, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), se atenderán 67 mil 900 planteles públicos de Educación Básica y, por primera vez, 6 mil 200 escuelas de Educación Media Superior, sumando un total de 74 mil 100 centros educativos.

Finalmente, recordó que el próximo 12 de marzo iniciará el programa “Vive saludable, vive feliz”, en coordinación con la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar y el DIF Nacional. Este programa realizará mediciones de peso y talla, evaluaciones de agudeza visual, revisiones de salud bucal y promoverá hábitos de alimentación saludable y activación física.

“Son 738 brigadas que ya están preparadas, prácticamente listas integradas por enfermeras y enfermeros del IMSS, personal de la Secretaría de Salud, tanto estatal como federal, de la Secretaría de Educación, tanto federal como estatal, y del DIF Nacional y los sistemas DIF estatales. Todos en conjunto vamos a entrarle”, expresó.

Señaló que los resultados de las Jornadas de Salud se informarán a los padres de familia para conformar el Expediente Digital de Salud Escolar, con el objetivo de dar seguimiento histórico a cada estudiante y garantizar su salud.

Boletín de prensa

]]>
257178
Corresponde a las y los maestros la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/corresponde-a-las-y-los-maestros-la-construccion-de-la-iniciativa-de-ley-general-de-educacion-media-superior-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257176

El titular de la SEP inauguró los trabajos del Tercer Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Metropolitana.
“Hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional que ponga en el centro a las escuelas y a las y los jóvenes de México”, señaló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Para lograr la consolidación de una Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto, afirmó Arturo Reyes Sandoval, titular del IPN.
Tenemos la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado: Luis González Placencia, titular de la Anuies.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, Región Metropolitana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que corresponderá a directores, directoras, maestras y maestros construir de manera conjunta la iniciativa de la Ley General de Educación Media Superior, pues nadie sabe más que ellas y ellos.

“Nuestra Presidenta nos dijo: ‘Vayan a consultarle a los maestros y a las maestras’. Por eso queremos que ustedes, los directores, las maestras y los maestros, construyan de manera conjunta esta iniciativa. Nadie sabe más que ustedes”, destacó.

Delgado Carrillo señaló que, por ese motivo, las y los docentes se convertirán en los agentes principales del cambio en este nivel educativo.

Desde el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el titular de la SEP consideró que “si las carreras van a estar cambiando o actualizándose de manera constante, porque esa es ya la característica de nuestros tiempos, ustedes tendrán que liderar ese cambio”.

Asimismo, enfatizó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe tener la capacidad de transformarse, avanzar al ritmo de los cambios en la economía y mantenerse anclado en habilidades socioemocionales, valores cívicos y la formación de buenos ciudadanos, “ese es el gran reto que tenemos enfrente, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, afirmó.

Explicó que el objetivo de la consulta es construir una iniciativa de manera participativa, sin asumir que desde un escritorio se puede definir cómo debe ser la Ley General de Educación Media Superior.

“Por eso no quisimos presentar una iniciativa. No quisimos asumir que desde el escritorio sabríamos cómo tener una ley que le dé gobernanza al sistema y que establezca las características que queremos en la Educación Media Superior”, aclaró.

También agradeció la participación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República en los foros, destacando que se trata de construir un gran acuerdo nacional en favor de la juventud.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional, uno que ponga en el centro a las escuelas, a las y los jóvenes de México y a los docentes que han dedicado su vida a la enseñanza.

“De esto trata esta ley: de garantizar derechos y de acompañar a todos. No tengo duda de que, si ponemos por delante el valor ético de la vida, su cuidado y el acompañamiento educativo, esta ley estará a la altura del humanismo mexicano y de los tiempos que vivimos. Será el resultado del trabajo colectivo que, como generación, nos toca impulsar en esta transformación”, señaló.

Agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recupera la tradición de pensar en una educación para la vida, basada en filosofía, técnica, trabajos manuales, solidaridad entre estudiantes y docentes, y la incidencia pública de las escuelas. Esta visión, subrayó, debe estar presente en la nueva ley.

Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó que, para consolidar la Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto.

“Este foro representa un ejercicio reflexivo, democrático y de participación ciudadana”, puntualizó.

Aseguró que el IPN está preparado para contribuir en esta labor y destacó que la juventud mexicana debe ser sinónimo de oportunidades, talento y bienestar, “invertir y garantizar su futuro es la mejor apuesta que podemos hacer como nación”, enfatizó.

Reyes Sandoval también destacó la importancia de este ejercicio democrático, en el que todas y todos podrán emitir sus opiniones para fortalecer la educación media superior.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, señaló que se está ante la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado en nuestro país y tenemos la obligación de pensar lo que en otros momentos se ha pensado y no se ha logrado.

González Placencia resaltó la voluntad y participación de todas y todos, con la finalidad de que juntas y juntos “construyamos una Ley General de Educación Media Superior que complemente el marco jurídico que, junto a la Ley General de Educación Superior y a la Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades que están vigentes, conformen el respaldo jurídico que requiere la Nueva Escuela Mexicana y configuren la garantía primaria de acceso al derecho humano a la educación en México”.

Por otro lado, la senadora Cynthia López Castro, integrante de la Comisión de Educación, afirmó que el Congreso de la Unión está listo para trabajar con los distintos actores del sistema educativo en la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, “buscamos un ordenamiento incluyente y equilibrado, que abra las puertas de la formación para el trabajo y combata la deserción escolar”, señaló.

Destacó las acciones del Gobierno de México para garantizar el acceso a los servicios educativos de nivel Bachillerato como la eliminación del examen de la Comipems; la creación de 40 mil nuevos espacios en 2025; la construcción de 20 nuevos planteles con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, para alcanzar una cobertura de al menos 85 por ciento en ese nivel educativo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, subrayó la importancia de analizar la nueva Ley de Educación Media Superior, “es un derecho de todas y todos, y la vía para construir un mejor país”, afirmó.

Señaló que el bachillerato debe ser un puente hacia la universidad y un apoyo para que las y los alumnos concluyan su trayecto formativo.

Además, reiteró ante docentes y representantes sindicales que la Comisión de Educación escuchará sus propuestas para llegar a las mejores conclusiones y contribuir al desarrollo del país a través de una educación de calidad. Reconoció el esfuerzo de la SEP por salir y escuchar a las comunidades educativas, destacando que este no es un asunto bilateral, sino colectivo.

Boletín de prensa

]]>
257176
Para fortalecer la cultura digital, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, entregó más de 400 computadoras portátiles a estudiantes de 13 bachilleratos estatales https://www.chanboox.com/2025/02/28/para-fortalecer-la-cultura-digital-el-gobernador-joaquin-diaz-mena-entrego-mas-de-400-computadoras-portatiles-a-estudiantes-de-13-bachilleratos-estatales/ Sat, 01 Mar 2025 04:03:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256884

El Gobernador Joaquín Díaz Mena distribuyó laptops a los 13 planteles pertenecientes al Gobierno del Estado, con el objetivo de que las y los estudiantes puedan acceder a recursos educativos adecuados para desarrollar habilidades digitales.

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la cultura digital en los centros de educación de nivel medio superior, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó más de 400 equipos de cómputo a preparatorias estatales de Yucatán, con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para brindar una enseñanza de calidad e igualdad de oportunidades a las y los jóvenes yucatecos.

En la Preparatoria Estatal Número 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, localizada en Ciudad Caucel, el mandatario estatal distribuyó laptops a los 13 planteles pertenecientes al Gobierno del Estado, con el objetivo de que las y los estudiantes puedan acceder a recursos educativos adecuados para desarrollar habilidades digitales.

La entrega de estas laptops representa una inversión de 5.7 millones de pesos en favor de la educación de las nuevas generaciones. Además, cabe mencionar que estos equipos están equipados con las herramientas y estrategias tecnológicas necesarias para su uso en las aulas.

Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal destacó que estas herramientas de trabajo representan oportunidades para garantizar a la juventud el acceso a una mejor educación y, con ello, abrirse más puertas en la vida. Por ello, invitó a cuidarlas y darles un buen uso.

Díaz Mena apuntó que este es un paso para consolidar una mejor educación y aseguró que los esfuerzos no se quedarán ahí, ya que su administración tiene el compromiso de capacitar a los maestros, ampliar la infraestructura tecnológica y garantizar que los equipos funcionen para beneficio de los estudiantes.

En ese marco, el Gobernador agradeció el apoyo que la Presidenta Claudia Sheinbaum brinda a Yucatán y su gente, especialmente a través de obras importantes como la modernización de Puerto Progreso, el fortalecimiento del Tren Maya y acciones de vivienda.

Por otro lado, el mandatario estatal recordó que su gobierno impulsa la estrategia Aliados por la Vida, donde los protagonistas son los jóvenes yucatecos y se busca promover en ellos una vida sana, con estudios y acceso a la cultura y el deporte, para evitar que caigan en adicciones y la delincuencia.

En su turno, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, señaló que esta entrega representa una oportunidad para que los jóvenes construyan proyectos de vida enfocados en lo de hoy: las tecnologías.

Asistieron al evento el director de la Preparatoria Estatal Número 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, Arnold Pacheco Ceballos; Fryda Valentina Notario Martínez, alumna del plantel anfitrión; el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, así como los directores de los planteles estatales.

Boletín de prensa

]]>
256884
Inicia SEP foros regionales y consulta para la construcción de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Noroeste https://www.chanboox.com/2025/02/20/inicia-sep-foros-regionales-y-consulta-para-la-construccion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior-en-la-region-noroeste/ Fri, 21 Feb 2025 02:58:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256102

Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con un nuevo marco legal, las y los estudiantes tendrán una formación integral que asegure su incorporación exitosa a la economía nacional y los motive a continuar en la Educación Superior.
El tránsito por la Educación Media Superior es definitivo en la vida de las y los estudiantes; la construcción de un nuevo marco normativo debe representar lo que las y los docentes han hecho por años: subsecretaria Tania Rodríguez Mora.
Esta consulta constituye un gran proceso de transformación de la Educación Media Superior en nuestro país: secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia.
La reforma abre la posibilidad de que las instituciones de Educación Superior participen de manera más directa en la formación y especialización de los profesores de bachillerato, señaló el senador Juan Carlos Loera de la Rosa.
Es crucial robustecer la legislación para promover una Educación Media Superior de calidad y accesible para todos los estudiantes de México, aseguró el diputado federal Mario Miguel Carrillo Cubillas

Secretaría de Educación Pública | 20 de febrero de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó esta mañana el primer foro regional y consulta para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior en la Región Noroeste, con el objetivo de garantizar que todas y todos los jóvenes del país ejerzan su derecho a la educación de manera efectiva.

A través de un video mensaje, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con un nuevo marco legal, las y los estudiantes tendrán una formación integral que los prepare para la vida y una formación técnica que asegure su incorporación exitosa a la economía nacional, al mismo tiempo que los motive a continuar en la Educación Superior.

“Tenemos que construir esta ley entre todas y todos, porque juntos podremos lograr que los jóvenes sigan cumpliendo sus sueños y que, como dice nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, la educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, señaló.

Al inaugurar el primer foro en el Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia de la Universidad Autónoma de Baja California, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, aseguró que los foros y esta ley están fundamentalmente orientados a poner en el centro de la discusión lo que sucede en los planteles escolares.

Con la participación de los titulares, subsecretarios y representantes de las Secretarías de Educación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, la Subsecretaria sostuvo que el tránsito por la Educación Media Superior es definitivo en la vida de las y los estudiantes, por lo que la construcción de un nuevo marco normativo debe representar lo que las y los docentes han hecho por años: dar voz y construir condiciones de diálogo para fortalecer este nivel educativo.

Señaló que la consulta convocada por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo debe garantizar el ejercicio del derecho a la educación y reconocer que, en todos los procesos de formación, la cooperación y la articulación entre los distintos actores permiten acompañar mejor a las y los estudiantes e incluso fortalecer las escuelas como comunidades de aprendizaje.

“Sabemos perfectamente, y toda la pedagogía crítica así lo dice, que nadie aprende solo; tenemos que aprender en conjunto, y eso significa colaborar. Pongamos en el centro la colaboración y la construcción de comunidades de aprendizaje”, enfatizó.

Rodríguez Mora destacó la importancia de vincular los distintos niveles de enseñanza, particularmente con las instituciones educativas de Educación Superior, a fin de materializar un ciclo educativo nacional, un Bachillerato Nacional, con el objetivo de que la siguiente generación de jóvenes sea capaz de cuidar y fortalecer nuestra identidad nacional.

Recordó que el secretario Mario Delgado, con su amplia trayectoria como legislador, tuvo la idea de impulsar esta transformación de la educación en una ley, un marco normativo que fortalezca la visión de derechos, la visión crítica y la visión nacional para las siguientes generaciones. “A eso estamos convocados y a eso dedicaremos nuestras discusiones y jornadas de trabajo en estos foros nacionales”, concluyó.

Por su parte, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, dijo que el foro es fundamental para abrir la discusión sobre la necesidad de transformar la Educación Media Superior.

Flores Pacheco consideró que la nueva ley debe ofrecer un marco legal sólido, que atienda los cambios sociales, económicos y políticos que se viven en el país, además de brindar a las y los jóvenes mejores condiciones para desarrollarse.

En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario de Educación estatal, Luis Gilberto Gallegos Cortéz, agradeció el respaldo y acompañamiento de la SEP en la entidad. Comentó que este ejercicio busca la creación de una ley educativa que transforme la normatividad heredada de gobiernos anteriores.

Aseguró que la construcción de esta legislación, planteada con una metodología de participación abierta con los involucrados, expresa la profunda convicción democrática del Gobierno de México para generar un instrumento que ayude y beneficie a todas y todos. Añadió que establece una alianza de facto entre educadores, autoridades educativas y el gobierno.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Luis González Placencia, precisó que esta consulta constituye un gran proceso de transformación de la Educación Media Superior en nuestro país, al dar continuidad a los esfuerzos iniciados en 2018 con las reformas al artículo tercero de la Constitución, y posteriormente con la Ley General de Educación Superior y la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, con el propósito de hacer de la educación un derecho humano fundamental.

Señaló que hoy emprendemos una tarea enorme, que, en torno a los principios de universalidad y excelencia académica de las instituciones que configuran el Sistema Educativo Nacional (SEN), busca asegurar que los jóvenes, al salir de la secundaria, tengan un lugar que garantice su formación personal y profesional en armonía con las necesidades de desarrollo del país.

González Placencia expresó que en la ANUIES estamos entusiasmados con lo que desde las instituciones de Educación Superior podemos hacer para construir esa visión. “Es un verdadero privilegio poder aportar nuestra experiencia y el importante caudal de capacidades con las que contamos en la Asociación, para que, junto con el Gobierno de la República y los sectores social y productivo, se elabore un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior que le imprima fortaleza, garantice cobertura y excelencia al SEN.”

Manifestó el deseo de construir una visión consensuada de la Educación Media Superior, basada en ideas y experiencias que fortalezcan el interés nacional en tiempos que demandan unidad y colaboración de todos quienes tienen que ver con las instituciones educativas del país.

El senador Juan Carlos Loera de la Rosa, integrante de la Comisión de Educación, propuso intensificar la enseñanza de un segundo idioma, particularmente el inglés, incluir conocimientos básicos de inteligencia artificial y definir sellos curriculares relacionados con enfoques transversales de género.

Loera de la Rosa argumentó que es necesaria la actualización de los programas de estudio de disciplinas como lógica, matemáticas, química y física.

“En el mediano plazo, la reforma abre la posibilidad de que las instituciones de Educación Superior participen de manera más directa en la formación y especialización de los profesores de bachillerato, y con ello se tenga una mejor plataforma para alcanzar una educación de excelencia en este nivel educativo en todo México”, agregó el senador chihuahuense.

En el marco del foro para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior, el diputado federal Mario Miguel Carrillo Cubillas expresó la necesidad de contar con un marco normativo que refleje las verdaderas necesidades educativas del país. Aseguró que es crucial robustecer la legislación para promover una Educación Media Superior de calidad y accesible para todos los estudiantes de México.

Señaló que el nivel bachillerato es fundamental, ya que actúa como puente entre la Educación Básica y la Superior, impulsando a los jóvenes hacia nuevas oportunidades académicas y profesionales. Sin embargo, destacó que México enfrenta el desafío de perder a muchos estudiantes en esta etapa educativa, lo que hace aún más urgente la creación de políticas públicas que fortalezcan este eslabón del sistema educativo.

Boletín de prensa

]]>
256102
Convoca SEP a legisladores a participar en Foros regionales para la formulación de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/02/18/convoca-sep-a-legisladores-a-participar-en-foros-regionales-para-la-formulacion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255807

Participa la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
El diálogo debe centrarse en el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas, y el funcionamiento del sistema, afirmó la titular de Educación Media Superior.
Para contrarrestar la desafiliación escolar se entregarán más de 40 mil 131 millones de pesos a los más de 4 millones 224 mil beneficiarios de la beca universal Benito Juárez, anunció.

Secretaría de Educación Pública | 18 de febrero de 2025. La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, convocó a las y los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados a participar en los seis Foros regionales para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.

Durante su participación en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la titular de Educación Media Superior afirmó que el diálogo debe centrarse en tres ejes fundamentales: el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas; y el funcionamiento del sistema.

Señaló que las propuestas de las y los docentes, madres y padres de familia, legisladores, investigadores, autoridades educativas, organizaciones civiles y demás participantes definirán el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que necesitan adquirir los estudiantes en ese ciclo formativo.

Rodríguez Mora consideró que la nueva legislación debe impulsar el correcto funcionamiento del sistema educativo y la cooperación entre las distintas autoridades educativas y de gobierno, para ampliar las oportunidades de aprendizaje de las y los alumnos.

Indicó que los seis foros regionales se realizarán el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí

La titular de Educación Media Superior informó que para 2025 el Gobierno de México invertirá más de 4 mil 600 millones de pesos para la rehabilitación, equipamiento de 6 mil 200 planteles de Bachillerato, a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN)

Anunció que, para contrarrestar la desafiliación escolar, se entregarán más de 40 mil 131 millones de pesos a los más de 4 millones 224 mil beneficiarios de la beca universal Benito Juárez en todo el país, para garantizar su permanencia en el sistema educativo y que la falta de recursos económicos no sea motivo para que abandonen sus estudios.

Igualmente, destacó que este año se crearán 40 mil nuevos lugares en las instituciones públicas de Educación Media Superior y se ampliará la infraestructura educativa con 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones y 35 reconversiones en 59 municipios, de 30 entidades con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, manifestó la disposición de la comisión de trabajar con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y con la Subsecretaría de Educación Media Superior, para elaborar la nueva ley a fin de que atienda las necesidades y saque adelante a México en el nivel de bachillerato.

Comentó que la Comisión trabajará de manera conjunta con las autoridades educativas para sacar una ley de la que gobierno y el legislativo estén orgullosos, porque será una ley que quedará para la historia porque será la primera en Educación Media Superior.

A su vez, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, expuso que es pertinente contar con una Ley General de Educación Media Superior que ofrezca el fundamento legal para la reorganización de los 31 subsistemas que existen a lo largo y ancho del país, así como el fortalecimiento del Marco Curricular Común y que se pueda entregar un certificado nacional a las y los estudiantes.

Boletín de prensa

]]>
255807
Inicia SEP consulta nacional para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/02/18/inicia-sep-consulta-nacional-para-la-construccion-del-anteproyecto-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255811 El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la nueva ley debe garantizar el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior.
Habrá seis foros regionales para presentar propuestas: subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.
Contribuiremos con el Gobierno de México en la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior: Luis González Plascencia, titular de la Anuies.
El secretario general del SNTE, senador Alfonso Cepeda Salas, invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.
El Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana no es sólo una estrategia educativa, sino un acto de justicia: María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Buscamos una legislación que responda a los desafíos contemporáneos: senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó el arranque del Foro Nacional de Lanzamiento de la estrategia para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, el cual se realizará en coordinación con el Congreso de la Unión y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

Desde el salón Iberoamericano, de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo afirmó que para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya no debe haber jóvenes rechazados, ni jóvenes sin el derecho a la educación.

Por ello, agregó, la nueva ley aspira a la consolidación de un marco normativo integral que garantice el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior, fortaleciendo la gobernanza y la articulación del sistema educativo en México.

Expuso que se busca preparar a las y los jóvenes para enfrentar los retos del siglo XXI promoviendo el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el compromiso ciudadano y la capacidad de adaptación a los cambios sociales científicos y tecnológicos.

Delgado Carrillo destacó que se trata de una formación integral que no sólo oriente a los estudiantes hacia la continuidad educativa en niveles superiores, sino que también los capacite para desempeñarse en el ámbito laboral con una base sólida en valores y capacidades socioemocionales.

“No tenemos una iniciativa, la queremos construir con ustedes en estos foros, por eso agradezco la presencia de secretarios de educación de distintas entidades, de diputados, de senadores y senadoras, de dirigentes de los trabajadores de Media Superior. Porque sabemos que es con ustedes esta transformación, sin ustedes no será posible la transformación de la Educación Media Superior” aseguró.

El titular de la SEP convocó a las y los asistentes a trabajar juntas y juntos para que esta nueva ley consolide la Educación Media Superior como un eslabón sustancial en la trayectoria educativa y la vida misma.

Tenemos, señaló Delgado Carrillo, la enorme oportunidad de hacer equipo, de unir esfuerzos y voluntades con las familias, con las maestras y maestros, con la sociedad en general, para hacernos cargo de la generación más grande de jóvenes que hemos tenido cómo país y que puedan ejercer su derecho a la educación, darle forma a su proyecto de vida; aportar a su comunidad, a su nación y echar a volar sus sueños.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, expuso que es necesario y urgente construir una nueva Ley de Educación Media Superior, para atender a las y los jóvenes, que estén en las escuelas y aprendan a construir comunidad, además de que su conocimiento les permita enfrentar los retos de este siglo.

Consideró que se debe trabajar de manera conjunta para que todas y todos los alumnos nunca más sean discriminados y puedan tener el mismo camino hacia la Educación Superior, como lo ha señalado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Para elaborar la ley, Rodríguez Mora informó que se realizarán seis foros regionales: el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí.

Comentó que las y los interesados en participar pueden registrarse en la página https://foronacional-ems.mx/ y analizar cómo mejorar la educción y los planteles de Educación Media Superior, así como repensar los planes y programas de estudio, los contenidos y los perfiles de egreso.

El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, señaló que se inicia hoy, una nueva etapa en la educación de nuestro país.

“Con el arranque de estos foros ponemos en marcha un proceso de transformación de la educación media superior para hacer de la educación pública un derecho humano fundamental”, señaló.

Agregó que se han propuesto trabajar conjuntamente las instituciones de Educación Superior, las de Educación Media Superior, para armonizar los fines de la educación a las necesidades de educación del país.

González Placencia expresó que, para la Anuies, es un verdadero privilegio desde estos foros, contribuir con las autoridades del gobierno de México a la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior que imprima fortaleza, cobertura al Sistema Nacional de Educación para avanzar hacia un escenario justo, incluyente y sostenible.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, señaló que México tiene la gran oportunidad de transformar al sistema de Educación Media Superior en una plataforma de progreso económico, bienestar social, equidad e inclusión.

El también senador de la República invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.

“Hoy podemos construir un sistema de Educación Media Superior que destierre para siempre la estigmatización y la exclusión de los jóvenes. Una Educación Media Superior que ponga las bases para que nuestros jóvenes sigan adelante con sus estudios, pero queremos igualmente que los vincule con el sector productivo y los forme para su incorporación exitosa a la vida laboral y profesional”.

A su vez, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, aseguró que la meta de esta administración es alcanzar un 85 por ciento de cobertura en la Educación Media Superior con base en tres ejes fundamentales: fortalecer los programas educativos; integrar los distintos subsistemas, y construir más planteles escolares.

Afirmó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana no es sólo una estrategia educativa sino un acto de justicia social para garantizar el derecho del pueblo a la educación.

“Es por ello, por lo que, desde el Congreso de la Unión, las y los diputados que conformamos la Comisión de Educación, puede contar, señor secretario, con todo nuestro apoyo para legislar a favor de la Educación Media Superior y de la educación en general”, expresó.

Asimismo, el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, mencionó que el Senado comparte el entusiasmo y compromiso del Gobierno de México iniciando con una ruta de consulta amplia y democrática para recoger experiencias, propuestas y soluciones para lograr una transformación genuina de la educación Media Superior.

“Buscamos una legislación que responda a los desafíos contemporáneos: la integración de nuevas tecnologías; el fortalecimiento de la educación técnica-profesional; la orientación vocacional efectiva; la movilidad entre subsistemas; la simplificación de certificaciones, y el desarrollo de habilidades socioemocionales, hoy imprescindibles”.

Consideró imprescindible garantizar progresivamente el acceso universal; diseñar estrategias eficaces para la permanencia y conclusión de estudios; establecer criterios de evaluación pertinentes; prever recursos humanos y materiales suficientes; definir mecanismos de financiamiento sostenibles a mediano y largo plazo; asegurar condiciones laborales dignas y justas para el magisterio, y ordenar a los más de 30 subsistemas que actualmente conforman a la Educación Media Superior.

Boletín de prensa

]]>
255811
Inician 320 mil estudiantes del Conalep el ciclo escolar 2024II https://www.chanboox.com/2025/02/18/inician-320-mil-estudiantes-del-conalep-el-ciclo-escolar-2024ii/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255809

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, por medio de un video mensaje dio la bienvenida a las y los jóvenes a este nuevo ciclo escolar.
Recordó a las alumnas y alumnos que todos tienen derecho a la Beca Universal Benito Juárez en Educación Media Superior.
La oferta educativa del Conalep abarca 64 carreras profesionales técnicas, en 7 áreas de formación ocupacional: Producción y Transformación; Mantenimiento e Instalación; Tecnología y Transporte; Electricidad y Electrónica, Contaduría y Administración; Salud y Servicios Turísticos, Rodrigo Rojas Navarrete.

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a través de un video mensaje desde el plantel ubicado en Martínez de la Torre, Veracruz, dio la bienvenida al ciclo escolar 2024-2025-II a 320 mil estudiantes de 313 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en todo el país.

Delgado Carrillo convocó a las y los estudiantes del Conalep a iniciar sus clases con entusiasmo y a participar en las estrategias que el Colegio tiene para su comunidad, como Atención a la Comunidad, Jóvenes por la Paz, Jornadas Nacionales de Ciencia, Arte, Cultura, Deporte, y Orientación Vocacional y Socioemocional.

Recordó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las y los jóvenes de Educación Media Superior continuarán con el beneficio de la Beca Universal Benito Juárez para apoyar la continuidad de sus estudios.

En la ceremonia realizada en el plantel Conalep Tlalpan I, el director del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló: “Estar en Conalep es mucho más que estudiar, es formar parte de una comunidad con historia, con identidad y con un gran propósito. Es crear a las y los mejores técnicos del país y también del mundo.”

Destacó que la oferta educativa del Colegio permite a su alumnado incorporarse al mercado laboral con facilidad, pero también brinda la oportunidad de continuar sus estudios universitarios. Actualmente, Conalep cuenta con 64 carreras profesionales técnicas en 7 áreas de formación ocupacional: Producción y Transformación; Mantenimiento e Instalación; Tecnología y Transporte; Electricidad y Electrónica; Contaduría y Administración; Salud y Servicios Turísticos.

Rojas Navarrete envió un mensaje a todas las mujeres jóvenes que forman parte del Conalep: “Esta es su oportunidad de romper barreras. Durante años, las carreras técnicas fueron vistas como un espacio solo para hombres, pero eso ha cambiado. Hoy, México tiene por primera vez en su historia una mujer presidenta, una académica y científica, quien ha demostrado que no hay límites para los sueños. Que el ejemplo de nuestra Presidenta inspire a cada una de ustedes a prepararse, a desafiar estereotipos y a demostrar que pueden llegar tan alto como se lo propongan.”

“Dentro de ustedes hay sueños, habilidades y talentos únicos que pueden cambiar el rumbo de sus vidas y el de aquellos que los rodean”, afirmó el director del Colegio.

Durante el acto se realizó un enlace nacional con los centros educativos pertenecientes al Conalep y se invitó a todos los directores a impulsar el “compromiso de colaboración con el propósito de fortalecer al Conalep en todo el país. Construyamos juntos un Conalep fuerte, humanista, innovador y con una visión de futuro.”

Boletín de prensa

]]>
255809
SEP explica nuevo proceso de ingreso a nivel medio superior tras desaparición de Comipems https://www.chanboox.com/2025/02/17/sep-explica-nuevo-proceso-de-ingreso-a-nivel-medio-superior-tras-desaparicion-de-comipems/ Mon, 17 Feb 2025 22:02:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255628

Los estudiantes podrán elegir hasta 10 opciones educativas en caso de no aprobar el examen

Notipress.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer en la mañanera del 17 de febrero los detalles del nuevo sistema de asignación de escuelas de nivel medio superior tras la eliminación del Concurso de Asignación Comipems, que durante años evaluó a los aspirantes y los ubicó en instituciones según su desempeño.

De acuerdo con la nueva estrategia, los estudiantes que deseen ingresar a escuelas vinculadas a la UNAM y el IPN deberán presentar un examen de admisión. Sin embargo, en caso de no obtener un lugar, tendrán la opción de elegir hasta 10 instituciones donde podrán acceder directamente sin necesidad de otra evaluación.

Este cambio busca ampliar las oportunidades de ingreso y garantizar que todos los egresados de secundaria tengan un espacio en el sistema educativo, reduciendo la competencia por lugares limitados en instituciones de alta demanda.

El nuevo modelo de asignación responde a la política del Gobierno Federal de fortalecer la educación pública y facilitar el acceso a la educación media superior, asegurando que los estudiantes cuenten con opciones viables para continuar con su formación académica.

]]>
255628
Suma de esfuerzos para alejar a los jóvenes de las drogas https://www.chanboox.com/2025/02/12/suma-de-esfuerzos-para-alejar-a-los-jovenes-de-las-drogas/ Thu, 13 Feb 2025 00:17:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255125

Como parte de Aliados por la Vida, arrancó la campaña federal “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, sumando a escuelas y padres de familia en la prevención de adicciones.
 
En el marco de la Estrategia Aliados por la Vida, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en Yucatán el inicio del programa federal “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, cuyo objetivo es prevenir el consumo de sustancias nocivas y procurar el bienestar de las y los jóvenes del estado y de todo el país.
 
Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena puso en marcha las actividades que se llevarán a cabo como parte de esta estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta campaña abarca escuelas públicas y privadas de educación secundaria estatales, federales, transferidas, técnicas y telesecundarias, así como planteles de educación media superior en diversas modalidades, Centros de Educación para Adultos y Misiones Culturales.
 
En su mensaje, el mandatario estatal señaló que este programa federal “nos llama a la acción, a la reflexión y, sobre todo, a la prevención”. En ese sentido, afirmó que su gobierno “no cerrará los ojos ni verá hacia otro lado ante las problemáticas que aquejan a la sociedad yucateca”.
 
“Vamos a combatir el consumo de drogas porque queremos que, en Yucatán, las niñas, los niños y los jóvenes sean felices y tengan bienestar junto con sus familias”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal.
 
El gobernador destacó que el fentanilo es una droga que, en corto tiempo, lleva a un punto de no retorno, causando un grave daño a la sociedad y a miles de familias en México. Por ello, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo a los yucatecos y los esfuerzos de esta campaña, cuyo objetivo es proteger a niñas, niños y jóvenes, brindándoles herramientas para tomar decisiones informadas y alejarlos de este peligro.
 
Por último, el mandatario subrayó el papel esencial del esquema integral Aliados por la Vida, una red de apoyo para que la niñez y la juventud reciban información y acompañamiento, previniendo adicciones y delitos a través del deporte, la cultura y el arte.
 
Mediante esta campaña, se pretende atender a más de 462 escuelas secundarias de los diferentes subsistemas, 434 escuelas de educación media superior, 103 escuelas del sistema de educación particular, 81 Centros de Educación para Adultos (CEBA) y 22 Misiones Culturales Rurales.
 
En el evento, el titular del Poder Ejecutivo estatal distribuyó material informativo que será difundido en las escuelas para concientizar sobre el daño de las sustancias nocivas. Este material incluye ejemplares con orientaciones para madres y padres de familia, guías para docentes y carteles ilustrativos, beneficiando a más de 1,600 instituciones educativas y cerca de 180 mil familias en todo el estado de Yucatán.
 
En representación de las y los estudiantes, Alondra Casanova Solís, alumna del cuarto semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) Plantel Umán, agradeció a las autoridades estatales y federales por este esquema, que permitirá prevenir adicciones y crear ambientes seguros en las escuelas y comunidades.
 
También estuvieron presentes la madre de familia Guadalupe Solís Hernández; María Cristina Ruíz Ordoñez, directora del COBAY Plantel Umán; Judith Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud (SSY); Sara Lucía Barroso Pech, coordinadora general de Programas Estratégicos; Eunice Cecilia Miss Jiménez, titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, así como líderes sindicales del sector educativo.

Boletín de prensa

]]>
255125
Reconocen la labor de docentes de Educación Media Superior con nuevas oportunidades laborales https://www.chanboox.com/2025/02/02/reconocen-la-labor-de-docentes-de-educacion-media-superior-con-nuevas-oportunidades-laborales/ Mon, 03 Feb 2025 02:26:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254289

Suman ya 158 plazas asignadas en lo que va del año, fortaleciendo el bienestar de las y los profesores y sus familias.
 
El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), otorgó 22 nuevas plazas a docentes de las Escuelas Preparatorias Estatales para el ciclo escolar 2024-2025, como parte de su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del personal educativo.
 
El proceso, que se desarrolló en un evento público y es un acto de relevancia para el magisterio yucateco, asegura la transparencia y equidad, en cumplimiento con los lineamientos establecidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
 
El titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez, destacó el firme compromiso de la actual administración encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con el fortalecimiento del sistema educativo y el bienestar del magisterio yucateco, lo que es una de sus principales prioridades.
 
“Las y los maestros son el corazón del renacimiento educativo de Yucatán. Con su trabajo incansable, contribuyen a formar a generaciones de ciudadanos yucatecos, preparados para los retos del futuro. Este tipo de procesos transparentes son fundamentales para garantizar que tengan acceso a mejores oportunidades laborales, dentro del marco de las convocatorias y las normas establecidas”, expresó Balam Várguez.
 
El evento fue supervisado por el Comité de Transparencia para la asignación de bases, integrado por representantes del Departamento Jurídico de la SEGEY, la Dirección de Educación Media Superior y miembros de los sindicatos de trabajadores de la educación, lo que reafirmó el compromiso con la transparencia en todos los procesos.
 
Estas 22 nuevas plazas se suman a las 136 previamente otorgadas en el nivel de Educación Básica por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y, con esta acción, el gobierno del Renacimiento Maya continúa reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo y el bienestar de las y los docentes, quienes juegan un papel fundamental en la transformación de un Yucatán con bienestar para todas y todos.

Boletín de prensa

]]>
254289
Refuerzan la calidad educativa en el nivel Medio Superior https://www.chanboox.com/2025/02/01/refuerzan-la-calidad-educativa-en-el-nivel-medio-superior/ Sun, 02 Feb 2025 02:53:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254201

Con la instalación de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación para la Educación Media Superior del Estado de Yucatán (CEPPEMS) se beneficiará a más de 95 mil estudiantes de este nivel, a cargo de 6 mil 930 docentes en 463 planteles.
 
Con la instalación de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación para la Educación Media Superior del Estado de Yucatán (CEPPEMS) se favorecerá la calidad educativa del Estado, al programar y difundirse acciones que permitan coordinar el funcionamiento de las instituciones de educación Media Superior en el Estado.
 
A través de la CEPPEMS, la Educación Media Superior jugará un papel central en el sistema educativo en Yucatán, beneficiando a un total de 95 mil 584 alumnos a cargo de 6 mil 930 docentes en 463 planteles con los objetivos de mejorar la vida en las escuelas para lograr la permanencia de las y los estudiantes; articular los subsistemas educativos de Educación Media Superior para optimizar la atención de la población y ampliar la cobertura nacional para ofrecer más lugares a fin de garantizar el derecho a la educación.
 
En este contexto, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, destacó la importancia de dicha sinergia, porque servirá, dijo, para desarrollar de manera conjunta los diversos proyectos que contribuirán a una transformación de la educación desde el nivel inicial hasta el nivel Superior.
 
Acompañado del director de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; la directora de Planeación, Edna Alexandra Canto Hernández; y la directora del Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán, Elvira Martínez Guzmán; el funcionario aseguró que esta acción está enmarcada en la visión del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
 
Con esa óptica se impulsará de manera integral el desarrollo personal y académico de los estudiantes a través de un sentido humanista que asegure una calidad educativa para brindar a los jóvenes igualdad de oportunidades.
 
Por su parte, el director de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, destacó que, a través de esta comisión y como parte del fortalecimiento a este nivel, se actualizarán los programas de estudio para garantizar la obtención de conocimientos significativos.
 
Asimismo, se mejorarán los planteles con espacios adecuados de estudio e integración comunitaria, se brindará atención a la salud física y emocional; así como el fortalecimiento de las trayectorias hacia la Educación Superior para quienes decidan seguir estudiando y/o facilitar la transición a la vida laboral.

Boletín de prensa

]]>
254201
Publica Educación la primera convocatoria 2025 de Prepa en Línea-SEP https://www.chanboox.com/2025/01/21/publica-educacion-la-primera-convocatoria-2025-de-prepa-en-linea-sep/ Wed, 22 Jan 2025 03:14:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253160

Las y los interesados podrán registrarse del 20 al 31 de enero por medio del portal prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias-2025/
El objetivo es que cursen y/o concluyan su bachillerato en modalidad no escolarizada, a distancia y gratuita.
Con este modelo educativo, más de 300 mil estudiantes han concluido sus estudios de Educación Media Superior

Secretaría de Educación Pública | 21 de enero de 2025. Para garantizar el acceso a los servicios educativos gratuitos que otorga el Gobierno de México en todos los niveles de enseñanza, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió este lunes, 20 de enero, la primera convocatoria 2025 del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea (Prepa en Línea-SEP), dirigida a personas de nacionalidad mexicana con residencia dentro y fuera del país, así como para extranjeras con estancia legal en México.

El titular de la Dirección General de Bachillerato (DGB), Uladimir Valdez Pereznuñez, informó que, por medio de este servicio, las y los interesados podrán cursar o concluir sus estudios de Educación Media Superior en la modalidad no escolarizada, a distancia y gratuita.

Indicó que Prepa en Línea-SEP es un sistema flexible que atiende a personas que hayan concluido sus estudios de secundaria y cuenten con el certificado o la resolución de equivalencia correspondiente.

Precisó que las y los interesados en cursar y/o concluir su bachillerato mediante esta modalidad, deberán realizar su registro del 20 al 31 de enero de 2025 en el portal oficial prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias-2025 para completar un cuestionario de contexto socioeconómico y subir a la plataforma Acta de Nacimiento y CURP en formato PDF.

Posteriormente, mencionó, los aspirantes deberán ingresar al sitio https://registro.prepaenlinea.sep.gob.mx/registro/public/index.php/estatus_prope, del 5 al 9 de febrero, para obtener sus claves de acceso (número de usuario [ID] y contraseña), las cuales les permitirán cursar de manera obligatoria el Módulo Propedéutico, en el que desarrollarán las habilidades necesarias para la navegación en la plataforma.

El titular de la DGB indicó que, una vez concluido el Módulo Propedéutico, del 14 al 26 de marzo, serán publicados los resultados de las personas con calificaciones aprobatorias que continuarán en el proceso en el sitio  https://prepaenlinea.sep.gob.mx/publicacion-de-resultados/

Comentó que las personas aprobadas para quedar inscritas oficialmente en el servicio Prepa en Línea-SEP, deberán subir al sistema de manera digital y en formato PDF la siguiente documentación:

  • Certificado de secundaria (anverso y reverso).
  • Comprobante de domicilio (recibo de servicios como agua, luz o predial, con máximo tres meses de antigüedad. La credencial emitida por el Instituto Nacional Electoral [INE] no se admite como comprobante de domicilio).
  • Fotografía tipo credencial en formato JPG: reciente, formal, de frente, a color y con fondo blanco.

Para este trámite, las y los estudiantes tendrán como fecha límite el 26 de marzo hasta las 23:59 horas del Centro de México.

Finalmente, el titular de la DGB destacó que con este modelo educativo más de 300 mil estudiantes concluyeron sus estudios de Educación Media Superior, obteniendo un certificado electrónico con validez oficial por parte de la SEP, con el que podrán ingresar a cualquier universidad pública y/o privada del país.

Los trámites y estudios se realizan 100 por ciento en línea, sólo se necesita tener acceso a una computadora o dispositivo móvil con internet y cumplir los requisitos de la convocatoria vigente.

Boletín de prensa

]]>
253160
Implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano del magisterio: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/13/implementacion-del-plan-integral-del-sistema-nacional-de-bachillerato-de-la-nem-se-hara-de-la-mano-del-magisterio-mario-delgado/ Tue, 14 Jan 2025 00:57:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252369

Durante la “Mañanera del Pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reitera que hay diálogo permanente con el magisterio nacional.
Junto con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, presentan las acciones para transformar este tipo educativo bajo tres ejes: Fortalecimiento, Integración y Ampliación.
La meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 85 por ciento a nivel Bachillerato para 2030.

Secretaría de Educación Pública | 13 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que para implementar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las y los maestros son fundamentales, por lo que la transformación de ese tipo educativo se hará de la mano con ellas y ellos.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la cual se presentó el nuevo Plan Integral, Delgado Carrillo reiteró que con el magisterio nacional se tiene un diálogo permanente.

“De hecho, esta semana nos vamos a reunir con varias organizaciones que agrupan a las y los maestros, ya para ver nuestro plan de trabajo, para ver cómo nos van a acompañar en esta transformación, para que, en el siguiente ciclo escolar, pues ya inicie el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana”, comentó.

El titular de la SEP manifestó que la aplicación del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), además de los beneficios en el mantenimiento de los planteles, provoca que los padres de familia tengan una participación cercana en las escuelas.

“Se han traído de regreso a los padres de familia a las escuelas, por eso es tan importante la propuesta que ha hecho la Presidenta de que La Escuela es Nuestra entre a las preparatorias, porque normalmente, ya como padres de familia, cuando nuestros hijos entran a la preparatoria, ya no somos tan participativos. En primarias íbamos mucho, en secundaria más o menos, pero la prepa casi no”, señaló.

Por ello, agregó, ahora queremos que a través de LEEN regresen los padres de familia “porque ellos van a decidir qué obras se va a hacer en la preparatoria, junto con los estudiantes. Van a poder tener representación los estudiantes en estos comités para decidir las inversiones”.

Sobre las cuotas de inscripción que se piden en algunas escuelas públicas, el titular de la SEP señaló que no debe haber cobro de cuotas y, si existen, deben ser voluntarias, “pero estamos trabajando para que no haya, para que se cumpla lo que dice la constitución de que la educación debe ser gratuita”.

Se construirán 20 nuevas preparatorias: Tania Rodríguez Mora

Al explicar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, indicó que la meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 85 por ciento a nivel Bachillerato para 2030.

Precisó que en el Ciclo Escolar 2023-2024 se registró una cobertura del 81.1 por ciento, es decir, 5 millones 572 mil estudiantes inscritos en alguno de los 31 subsistemas del país, de los cuales 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres.

Rodríguez Mora explicó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana se implementará con base en tres ejes:

“Fortalecimiento integral”, para actualizar los programas de estudio; mejorar la infraestructura física de los planteles; establecer programas de integración e inclusión comunitaria, y fortalecer las trayectorias hacia la Educación Superior.

Destacó que, dentro de ese eje, se dará reconocimiento al trabajo de las maestras y maestros con el impulso a la formación docente; la mejora de sus condiciones laborales y el fomento a la creatividad de las y los maestros frente a grupo.

Asimismo, señaló que se implementará el programa LEEN en los planteles públicos de Educación Media Superior con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos, así como la Beca Universal Benito Juárez para apoyar la continuidad de 4 millones 224 mil 381 jóvenes estudiantes con más de 40 mil millones de pesos.

El segundo eje, puntualizó, es la integración de los 31 subsistemas de Educación Media Superior en dos opciones curriculares: Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico con modalidad escolarizada, no escolarizada, mixta y dual.

Indicó que con esta modificación se otorgarán un certificado único digital de Bachillerato Nacional, y un certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico, avalado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TeCNM).

Comentó, además, que se hará una actualización de programas de formación profesional y técnica en: ciberseguridad, agroindustria sustentable, robótica, desarrollo comunitario, promotor deportivo, electromovilidad, animación digital, semiconductores, inteligencia artificial, entre otros.

Respecto al tercer eje “Ampliación de la Educación Media Superior”, anunció que en 2025 se crearán 40 mil nuevos lugares y se aumentará la infraestructura educativa con 20 nuevos planteles; 30 ampliaciones y 35 reconversiones en los planteles de Educación Básica, que se realizarán en 59 municipios de 30 estados que necesitan ampliar su cobertura, con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.

Boletín de prensa

]]>
252369
Gobierno impulsa un nuevo modelo educativo en el nivel medio superior https://www.chanboox.com/2025/01/13/gobierno-impulsa-un-nuevo-modelo-educativo-en-el-nivel-medio-superior/ Mon, 13 Jan 2025 20:07:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252296

Se refuerza el Sistema Nacional de Bachillerato con ampliación, integración y fortalecimiento

Notipress.- El Gobierno de México anunció en la mañanera del 13 de enero de 2025 un plan integral para transformar el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) bajo un enfoque de mejora continua, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Este modelo se basa en tres ejes estratégicos: fortalecimiento, integración y ampliación, diseñados para garantizar el acceso, la permanencia y la calidad en la educación media superior.

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior explicó: el primer eje, fortalecimiento, se centra en optimizar la permanencia estudiantil. Esto mediante la actualización de planes de estudio y la modernización de los planteles educativos. Este esfuerzo busca ofrecer una educación más pertinente y adaptada a las necesidades actuales de los jóvenes.

El segundo eje, integración, tiene como objetivo articular los diferentes subsistemas de educación media superior en un esquema único dentro del SNB. Esto permitirá mejorar la atención a la población estudiantil y garantizar un enfoque homogéneo y equitativo.

Finalmente, el eje de ampliación busca garantizar el derecho a la educación mediante la creación y mejora de infraestructura educativa. Según declaraciones previas de la mandataria federal, este esfuerzo incluye la construcción de 20 nuevos planteles, la ampliación de 30 planteles existentes y la conservación de 35 centros educativos adicionales.

]]>
252296
En 2025, Gobierno de México invertirá más de 147 mmdp en becas e infraestructura educativa: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/06/en-2025-gobierno-de-mexico-invertira-mas-de-147-mmdp-en-becas-e-infraestructura-educativa-mario-delgado/ Tue, 07 Jan 2025 00:13:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251745

Anunció que se destinarán 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos para la entrega de becas y 25 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de 74 mil 100 planteles de Básica y Media Superior.
Informó que del 5 de febrero al 28 de marzo se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar para que las y los alumnos de secundaria reciban la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Secretaría de Educación Pública | 06 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que para 2025 el Gobierno de México destinará 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos para la entrega de becas a alumnas y alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior; así como 25 mil millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para mejorar la infraestructura de 74 mil 100 planteles de nivel básico y por primera vez llegando a preparatorias, lo que suman más de 147 mil millones de pesos en los dos grandes programas que tendrá la dependencia.

Explicó que la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”, beneficiará a 9 millones 436 mil 907 estudiantes con una inversión total de 70 mil 33 millones 641 mil 396 pesos; la Beca Universal para Educación Media Superior Benito Juárez, apoyará a 4 millones 224 mil 381 jóvenes con una inversión total de 40 mil 131 millones 619 mil 890 pesos. Mientras que, la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro se invertirá 11 mil 873 millones 151 mil pesos, lo que beneficiará a 409 mil 419 estudiantes.

Durante su participación en la Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en el caso de la Beca “Rita Cetina”, que beneficia a estudiantes de secundaria en su primera etapa, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar se realizará del 5 de febrero al 28 de marzo de 2025.

“Nuevamente vamos a convocar a las asambleas que se hicieron para informar sobre esta beca, van a regresar los servidores de la educación coordinados por Julio León, el coordinador Nacional de Becas y se van a entregar los 5.7 millones de tarjetas a los beneficiarios de secundaria y tendremos la cobertura total de estudiantes de secundaria”, expuso.

Por lo que se refiere a las becas de Media Superior, el titular de la SEP comentó que las y los alumnos que ya tienen este beneficio se les va a depositar de manera regular y a los nuevos, los que ingresaron en este ciclo escolar vigente, se van a registrar del 5 al 28 de febrero. “Esperamos un registro aproximado de 1.8 millones de estudiantes”, comentó.

Para los de nuevo ingreso de Educación Superior, expuso el Secretario, el registro será del 10 al 28 de febrero, “y esperamos más o menos un registro de 147 mil estudiantes también en la plataforma de internet de la Secretaría de Educación Pública”.

Se mejorará la infraestructura de 74 mil 100 plantes de Educación Básica y Media Superior: SEP

Por su parte, la directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó que, en 2025, se invertirán 25 mil millones de pesos para la atención de 74 mil 100 planteles educativos de Educación Básica y por primera vez los de Media Superior en todo el país.

Del total de recursos, 19 mil 900 millones se destinarán para la atención 67 mil 900 escuelas de nivel básico, lo que representa una cobertura del 38 por ciento en ese nivel, incluyendo el 50 por ciento de las secundarias del país.

Indicó que se invertirán 4 mil 600 millones de pesos para 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior, con lo que se proyecta alcanzar una cobertura del 50 por ciento de los planteles públicos a nivel nacional.

Comentó que, en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el programa se extenderá a los planteles públicos de modalidad escolarizada en Educación Media Superior, bajo el mismo esquema de operación que en Educación Básica.

Explicó que los comités de madres, padres de familia y tutores evaluarán, junto con las autoridades escolares y estudiantes, las necesidades de los espacios educativos para definir el uso de recursos, prestadores de servicios y, posteriormente, informar sobre la ejecución de las obras de rehabilitación.

La titular del programa La Escuela es Nuestra anunció que en febrero y marzo de 2025 se publicarán las convocatorias y se realizará la conformación de asambleas.

Precisó que los rangos de monto para Educación Básica son: de 2 a 50 alumnos 200 mil pesos; de 51 a 150 alumnos 250 mil pesos y de 151 alumnos en adelante 600 mil pesos.

Para el caso de Educación Media Superior informó que el rango de apoyo será de: 3 a 300 estudiantes, 600 mil pesos; de 301 a mil estudiantes, un millón de pesos; y de mil 1 estudiantes en adelante, un millón 500 mil pesos.

Finalmente, recordó que en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se logró una cobertura del 99 por ciento de las escuelas públicas de Educación Básica, con una inversión acumulada de más de 85 mil millones de pesos.

Boletín de prensa

]]>
251745
Continúan descuentos para estudiantes y maestros en transporte hasta término de vacaciones https://www.chanboox.com/2025/01/01/continuan-descuentos-para-estudiantes-y-maestros-en-transporte-hasta-termino-de-vacaciones/ Wed, 01 Jan 2025 21:20:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251304

Reducciones del 50% y 25% en tarifas benefician a estudiantes y docentes

Notipress.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que hasta el próximo 3 de enero se mantendrán vigentes los descuentos en transporte federal y ferrocarril para estudiantes y maestros. Estas reducciones, del 50% para estudiantes y del 25% para docentes, aplican durante el periodo vacacional de invierno fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Para acceder a este beneficio, los usuarios deben presentar credenciales vigentes emitidas por instituciones reconocidas, incluidas las integradas al sistema de la SEP, universidades públicas como la UNAM y el IPN, así como escuelas incorporadas a estos sistemas.

El autotransporte federal, además, ofrece un descuento del 50% a estudiantes de educación media superior y superior durante todo el año, facilitando el acceso al transporte para quienes continúan sus actividades académicas fuera del periodo vacacional.

Cualquier infracción en el cumplimiento de estas disposiciones puede ser reportada ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario o la Dirección General de Autotransporte Federal, dependiendo del medio afectado. También es posible presentar quejas en las oficinas del Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT correspondiente.

]]>
251304
Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/12/30/reafirma-gobierno-de-mexico-compromiso-con-la-educacion-para-2025-incremento-importante-de-recursos-mario-delgado/ Tue, 31 Dec 2024 01:07:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251224

Participa titular de SEP en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Anuncia incrementos importantes para la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.
Para Nayarit se invertirán mil 95 millones de pesos para becas educativas y 387 millones para mantenimiento de planteles educativos.
En el caso de Jalisco, el monto para becas educativas ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos y 770 millones para rehabilitación de escuelas.
 
Secretaría de Educación Pública | 28 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso al Congreso de la Unión que uno de los incrementos más importantes en el presupuesto de 2025 fuera para educación, con lo que reafirmó el compromiso que tiene como científica, investigadora y docente hacia el sector.
Por ello y durante su participación en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la titular del Ejecutivo, el secretario de Educación Pública destacó “hoy se inaugura el tramo de una carretera, pero hay una carretera más importante que está construyendo la Presidenta de la República, es una carretera hacia el futuro que se llama educación. Y lo que quiere, es que todas y todos los mexicanos puedan ejercer el derecho constitucional a una educación pública y gratuita”.
El titular de la SEP informó sobre los incrementos para 2025 que tendrán la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.
Para el estado de Nayarit, destacó que el monto de las becas “se va a incrementar al doble, va a llegar a mil 95 millones de pesos porque todas y todos los niños, adolescentes de secundaria, van a tener su beca “Rita Cetina”, más de 97 mil 500 adolescentes de secundaria y también de primaria, van a tener esa beca”.
Comentó que también más de 40 mil jóvenes de Educación Media Superior tendrán derecho a la beca Benito Juárez, que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que en 2025 habrá 387 millones de pesos para el mantenimiento de mil 147 escuelas a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEN) en todo el estado de Nayarit.
“Y por primera vez La Escuela es Nuestra, porque así lo dispuso la Presidenta, va a entrar a las preparatorias, a la Educación Media Superior, 218 planteles de Educación Media Superior van a tener acceso a La Escuela es Nuestra para empezar arreglar los talleres, las aulas y que los jóvenes quieran quedarse en las preparatorias”, agregó.
En el caso de Jalisco, el titular de la SEP señaló que se duplica el monto para las becas y ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos, para que más de medio millón de niñas, niños, adolescentes reciban la beca “Rita Cetina”; 240 mil alumnas y alumnos de Media Superior recibirán la beca Benito Juárez, mientras que 12 mil estudiantes obtendrán la beca para Educación Superior.
“Además de que se van a invertir en Jalisco 770 millones de pesos para arreglar 2 mil 300 escuelas y 113 planteles de Educación Media Superior, esa es la importancia que tiene la educación para nuestra Presidenta”, expuso Mario Delgado Carrillo.
El titular de la SEP destacó que los planteles escolares tienen que convertirse en un espacio para la promoción de la salud y para la prevención de las adicciones, “por eso recuerden que a partir de marzo vamos a sacar toda la comida chatarra de las escuelas para que nuestros niños tengan una alimentación saludable”.
Señaló que próximamente la mandataria federal anunciará una campaña para la prevención de las adicciones en donde todas y todos le tenemos que entrar para proteger a nuestros niños y a nuestros jóvenes de las drogas.
Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo dijo que “Educación es Transformación”.

Boletín de prensa

]]>
251224
Gobierno de México fomentará e impulsará la Educación Dual en todo el país: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/12/25/gobierno-de-mexico-fomentara-e-impulsara-la-educacion-dual-en-todo-el-pais-mario-delgado/ Thu, 26 Dec 2024 01:32:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250862

Convocó al sector empresarial a sumarse al modelo de Educación Dual.
Informó que en el modelo dual participan 3 mil 279 empresas.
Actualmente 16 mil 240 alumnas y alumnos de Educación Media Superior aplican sus conocimientos y aptitudes tanto en sus escuelas como en las empresas participantes, destacó.

Secretaría de Educación Pública | 25 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Gobierno de México fomentará e impulsará la Educación Dual en Media Superior y Superior en todo el país, por lo que convocó al sector empresarial a sumarse a este esfuerzo, en beneficio de las y los jóvenes, así como del desarrollo de México.

Informó que actualmente en el modelo dual participan 3 mil 279 empresas, en las que 16 mil 240 alumnas y alumnos de los subsistemas de Educación Media Superior aplican sus conocimientos y aptitudes que adquieren en el aula. Del total de estudiantes 9 mil 972 son mujeres y 6 mil 268 hombres, añadió.

Durante una reunión de trabajo con servidores públicos de Educación Media Superior y Superior, el titular de la SEP señaló que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) será la punta de lanza en este esfuerzo por lo que se especializará en la formación dual.

“Al Conalep lo queremos especializar en Educación Dual en el país, para poder tener esquemas de trabajo y educación con las empresas. Ahí hay un campo muy grande que todavía podemos explotar y por, supuesto, en Educación Superior de igual manera”, agregó.

Informó que de los alumnos que participan en el modelo dual, 8 mil 138 pertenecen al Conalep; 3 mil 991 a los Colegios de Estudios Científicos Tecnológicos (Cecyte); 3 mil 810 a los planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), y 301 a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).

Comentó que la industria y el sector público deben aumentar el trabajo colaborativo para rediseñar la oferta educativa, no sólo de la Educación Media Superior sino también de la Superior, para generar el desarrollo de las diferentes regiones del país.

En este sentido el secretario de Educación Pública exhortó a que las Instituciones de Educación Superior incorporen el modelo dual en sus planes de estudio, con el objetivo de que puedan adaptarse, innovar y responder a las necesidades de la sociedad, de la industria y de las regiones de México.

Reconoció el apoyo de los grupos aliados en el fomento de la Educación Dual como son: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organizaciones europeas, embajadas de Alemania y Suiza en México, Unicef, así como a las empresas nacionales y extranjeras que participan en este modelo y que pertenecen a los sectores automotriz, hotelero, alimentos, manufacturas, servicios, electrodomésticos, entre otros.

Boletín de prensa

]]>
250862
Inicia periodo vacacional de invierno para cerca de 24 millones de estudiantes de Educación Básica del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/18/inicia-periodo-vacacional-de-invierno-para-cerca-de-24-millones-de-estudiantes-de-educacion-basica-del-pais-sep/ Thu, 19 Dec 2024 00:23:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250350

A partir de mañana y hasta el 8 de enero de 2025, las y los alumnos de Educación Básica de más de 231 mil 500 escuelas públicas y privadas del país gozarán del primer periodo vacacional del ciclo escolar 2024-2025, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
El 6 de enero se realizará el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, mientras que el martes 7 y miércoles 8 se desarrollará el primer Taller Intensivo para Personal Docente, agregó.

Secretaría de Educación Pública | 18 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó a las comunidades educativas que, a partir de mañana 19 de diciembre iniciará el periodo vacacional de invierno, que concluirá el 8 de enero de 2025, para los cerca de 24 millones de estudiantes y 1.2 millones de maestras y maestros de más de 231 mil 500 escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria del país.

El titular de la SEP agregó que el Calendario Escolar 2024-2025 para Educación Básica, vigente en las 32 entidades federativas, establece 13 días hábiles de receso, del 19 al 31 de diciembre de 2024, y del 2 al 8 de enero de 2025, por lo que las comunidades escolares de Educación Básica regresarán a las actividades el jueves 9 de enero.

Además, Delgado Carrillo recordó que el personal directivo de nivel básico participará el lunes 6 de enero de 2025 en el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, y los días 7 y 8 de enero, las y los maestros en el primer Taller Intensivo para Personal Docente.

Asimismo, comentó que los 5.5 millones de estudiantes y más de 425 mil 800 docentes de 221 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada, retomarán sus actividades de acuerdo con sus planes y programas de estudios vigentes.

De igual forma, señaló que las autoridades escolares de las cerca de 9 mil escuelas públicas y privadas de Educación Superior del país determinarán el periodo vacacional para los 5.4 millones de alumnos y los más de 496 mil 400 maestras y maestros.

La SEP, a través de su titular, Mario Delgado Carrillo, desea felices fiestas a las alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres, padres y familias, así como al personal administrativo de todos los planteles educativos del país.

Boletín de prensa

]]>
250350
Despliega SEP a servidores de Educación para la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en el Estado de México https://www.chanboox.com/2024/12/17/despliega-sep-a-servidores-de-educacion-para-la-estrategia-nacional-de-construccion-de-paz-en-el-estado-de-mexico/ Wed, 18 Dec 2024 04:39:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250257

Jornada para la Paz una iniciativa que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las y los servidores públicos de la dependencia ofrecen información sobre las becas educativas de los tres niveles de enseñanza.
Se estima que la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” llegué a más de 852 mil estudiantes de 4 mil 102 escuelas públicas de educación secundaria de la entidad.

Secretaría de Educación Pública | 17 de diciembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, desplegó a más de 40 servidores de Educación para la tercera semana de las Jornadas de Paz como parte de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz, que se realizan este martes 17 de diciembre, en el polígono de Vidrieros del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Las y los servidores de Educación ofrecen información a estudiantes y padres de familia sobre los Programas de Becas para el Bienestar, para garantizar el derecho a una educación inclusiva; favorecer la permanencia en los servicios educativos de los tres niveles de enseñanza, y disminuir el abandono escolar.

En el módulo de la SEP, instalado en el Centro Cultural Oaxaqueño de la plaza cívica Benito Juárez, se realizó el registro de las y los alumnos de secundarias públicas que serán beneficiarios de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” a partir de 2025.

Cabe señalar que, en el Estado de México, se estima que este apoyo llegue a más de 852 mil estudiantes de 4 mil 102 escuelas públicas de educación secundaria.

En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la coordinadora general de Enlace Educativo, Cristina Cruz Cruz, acompañada por la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Esthela Damián Peralta; de la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez; y el secretario del Bienestar estatal, Juan Carlos González Romero, hicieron los recorridos casa por casa en la calle de Papalot, para el levantamiento de cédulas de necesidades de servicios e inscripción en programas sociales.

Se informó a las y los ciudadanos los requisitos a seguir para recibir la beca universal “Benito Juárez” de Educación Media Superior, y la beca “Jóvenes escribiendo el futuro”, que apoya a las y los estudiantes de Educación Superior, además de la oferta educativa de la dependencia en estudios de bachillerato y profesionales a distancia.

Adicionalmente, las y los servidores públicos de la dependencia, junto con los enlaces educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en la entidad, en coordinación con las autoridades educativas estatales, informaron a padres de familia y tutores las actividades artísticas, deportivas y lúdicas que impulsa el gobierno municipal para fortalecer el tejido social.

Las Jornadas de Paz se realizaron del 3 al 5 de diciembre en el polígono de Acuitlapilco; del 9 al 11, en Alfareros, y este 17 de diciembre en el polígono de Vidrieros en Chimalhuacán.

Asistieron servidores públicos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena), del Bienestar, de Turismo y del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), así como del gobierno del Estado de México, y del Ayuntamiento de Chimalhuacán.

Boletín de prensa

]]>
250257